Está en la página 1de 23

DESCRIPCIÓN

MANUAL DE EQUIPO DE PERFORACION DIAMANTINA PARA


SUPERFICIE E INTERIOR
MAQPOWER SAC
LIMA-PERU 2018

OPERACION
H400
PANEL DE CONTROL – Explicación de las señales

CONTROL PANEL – Key to symbols

Válvula selectora Selector valve


Sacar tubería Rods out

Perforacion Drilling

Meter tuberia Rods in

Válvula selectora High – low valve


Baja velocidad de rotación Low rotation speed

Alta velocidad de rotación High rotation speed

Presión del Sistema System pressure

Presión de avance Feed pressure

1
PANEL DE CONTROL – Explicación de las señales

CONTROL PANEL – Key to symbols

Sección 1 & 2: Rotación Section 1 & 2: Rotation

Rotación hacia la derecha Right hand rotation

Rotación hacia la izquierda Left hand rotation

Sección 3: Alimentación Section 3: Rodrunning

Hacia adelante Feed in

Hacia atrás Retract

Sección 4: Alimentación Section 4: Drill Feed


de perforación

Hacia adelante Feed in

Hacia atrás Retract

Sección 5: Section 5:
Wireline Wireline
Derecha WL drum rotation right / Up

Izquierda WL drum rotation left /


Dow

Sección 6: Bomba de Section 6: Water pump


agua

Diriga la palanca hacia Push lever forwards for


adelante para aumentar el increased flow
flujo

2
PANEL DE CONTROL – Explicación de las señales

CONTROL PANEL – Key to symbols

Cerrado / Closed

Rod holder Rod holder pressure line

Abierto / Open

Cerrado / Closed

Chuck Chuck pressure line

Abierto / Open

RPM RPM

3
Advertencia
La máquina está prevista con señales de advertencia en donde el riesgo de daño es más
grande de lo normal. A continuación se muestran las señales y lo que significan:

Advertencia
Riesgo de atrape Piezas giratorias

El riesgo de quedar atrapado en la máquina es mayor en la mordaza y la prensa asi como


también en la unidad de rotacion cuando este en funcionamiento.Tenga presente en la posición
de las manos al trabajar con la máquina. Siempre recuerde de bajar la pata de apoyo del marco
de montaje cuando la máquina se inclina hacia arriba/abajo. De otra manera la máquina puede
voltearse y el operador puede quedar atrapado abajo de ésta.

Este atento a los tubos giratorios a fin de no acercarse tanto y quedar atrapado en estos.
Siempre utilice protector metálico al manejo de la unidad de rotación, a fin de evitar dañarse
con las piezas giratorias.

Al manejo del wire line hay riesgo de dañarse y de atraparse con las piezas giratorias del
juego del wire. (El tambor gira, el surtidor del cable se mueve hacia adelante/atrás y el wire
hacia adentro/afuera del tambor y sobre la rueda interruptura.)

”Reflexione con anterioridad” en lo que está realizando. De esta manera disminuye el


riesgo de accidentarse durante el trabajo.

4
INDICACIONES DE SEGURIDAD

GENERALIDADES
Es importante que el usuario lea detalladamente las indicaciones de seguridad antes
de poner la máquina en uso.

La máquina es completamente hidráulica y trabaja bajo alta presión y grandes flujos. Es de


suma importancia que el sistema hidráulico se despresuriza antes de realizar alguna
intervención en el sistema.

El contacto con el aceite hidráulico o el aceite de la caja de engranes pueden causar irritación
a la piel o alergias. Se utilizará vestiduras protectoras para evitar este riesgo. Recomendamos
utilizar aceites que no dañan el medio ambiente y que se pueden encontrar hoy en el mercado.
El aceite también daña el ambiente de trabajo al ser vertido, por eso debe haber equipo para
sanear cualquier derramamiento y asi disminuir el riesgo de resbalarse.
Siga las recomendaciones de protección personal y del ambiente del fabricante.

Si la unidad de poder se maneja con un motor diesel hay aceite para motor y glicol (alcohol
anticongelante) en el motor, el cual puede causar los mismos daños arriba mencionados.
Algo muy importante de tener en cuenta cuando la máquina es manejada con motor diesel,
es que los gases de escape tienen que desviarse lejos de la máquina para evitar que estos
dañen al operador. El tubo de escape puede revisarse con regularidad.

Siempre hay un cierto desgaste en las mangueras hidráulicas en la perforación. En el


transporte e instalación hay mayor riesgo de que las mangueras puedan atascarse,
desgastarse o dañarse de alguna manera. Por esta razón, y despues de su translado,
recomendamos que las mangueras y las conexiones siempre se revisen antes de su puesta
en marcha, asi como también la observación de éstas con regularidad durante su manejo.

• Siempre utilice protectores del oído cuando la máquina está en funcionamiento.


• Siempre utilice casco, zapatos protectores y guantes.
• Siempre utlice gafas protectoras.
• No se deberán utlizar vestiduras sueltas ya que puede haber riesgo de que éstas se
enreden en las partes giratorias de la máquina.
• El operador debe de cuidar de que haya suficiente luz en el sitio de trabajo, de
manera de que la labor pueda realizarse de una manera segura.

Al utilizar una unidad de poder eléctrico, las instalaciones eléctricas sólo se realizarán por
personal competente. Se cortará la corriente antes de hacer alguna intervención en el circuito
eléctrico (lo más seguro es sacar el tomacorriente en el estante de inicio). Si esto no se hace
hay el riesgo de recibir descarga eléctrica que en el peor de los casos puede causar la muerte.
Cuide de mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo, de esta manera disminuye el
riesgo de resbalarse, tropezarse o dañarse con los aparatos tirados en el piso o el aceite.
Para instalar o desinstalar mangueras utilice bandejas de contención, paños absorbentes y
trapo industrial.

5
PARO EN SITUACION DE EMERGENCIA
Las maquina H400 está provista con un dispositivo de parada de emergencia situado en
el control panel. Este dispositivo detiene la unidad hidráulica, lo que ocasiona el paro
inmediato de la máquina.

TRABAJA CON SEGURIDAD

Seguridad en la instalación:

• Mantenga el orden y limpie derramamientos de aceite en el lugar de perforación


para disminuir el riesgo de tropiezos, caídas o resbalos sobre el equipo. Cuelge o
coloque mangueras y cables a manera de que no estorben el paso. Cables
eléctricos (si es que hay) serán colocados a manera de que no haya ningún
riesgo de que se dañen con, por ejemplo, algún tubo.
• Vea de que la iluminación del sitio de trabajo sea bueno. La máquina no estará
en sombras y el operador no se cegará con la luz.
• Al conectar/desconectar las mangueras se utilizarán vestiduras protectoras para
evitar que el aceite tenga contacto directo con la piel. Vea de que todas las
conexiones hidráulicas estén debidamente ajustadas antes del funcionamiento de
la máquina.
• Siempre se utilizará la pata de apoyo del caballete de montaje al inclinamiento de
la máquina, de otra manera hay riesgo de que la máquina se puede volcar. Si es
posible se anclará la máquina antes de que se le incline.
Cuando la máquina se inclina, el operador verá de que ninguna persona pueda
quedar atrapada entre las partes movibles de la máquina (por ejemplo entre la
prensa y el suelo, a la colocación en el caballete, etc.)
• En el montaje hay riesgo de atasco en la rueda interruptora del mástil del wire. La
rueda está orientada y cuando el mástil se pliega la rueda se mueve y los dedos
pueden quedar atrapados. Tenga en cuenta en donde coloca las manos/dedos
cuando maneje el mástil.
• Puede haber riesgo de quedar atrapado entre el posicionador del alimentador y el
deslizador en el momento de la colocación del alimentador con el posicionador.
Cuando se monte el posicionador se tomarán las mayores precauciones. Si son
varios los operadores que realizan esta operación, éstos tendrán contacto visual
entre sí para que la desviación de la sección de alimentación no se realice ya que
hay riesgo de que la otra persona quede atrapada entre la posicionador y el
deslizador.

Seguridad en el manejo:

• El manual de instrucciones se leerá antes de la puesta en funcionamiento.


• Protectores de oídos/ojos se utilizarán cuando la máquina está en
funcionamiento. Se recomienda también que el operador utilice casco, zapatos
protectores y guantes. Le incumbe al operador averiguar que tipo de equipo de
protección el cliente exige.
• La máquina estará anclada a la base antes de su puesta en funcionamiento según
la inclinación a perforar. Se recomienda que también el panel y la bomba de agua
se anclen. (De otra manera éstas, al ponerse en movimiento, pueden enrrollarse
en la manguera que da al swivel).
• Se utilizarán escaleras de tijera al trabajar con el alimentador o el mástil del wire
si estos no se pueden alcanzar desde el suelo.
• Puede haber peligro de muerte al tocar las partes giratorias de la unidad de
perforación durante su funcionamiento. Tenga en cuenta de que las vestiduras
sueltas pueden atascarse en las piezas giratorias. La unidad de rotación está
provista con una capa protectora, la cual siempre estará colocada durante el
funcionamiento.

6
• La bomba de agua se debe poner en una situación donde el operador pueda ver el
giro del motorin para no tener problemas con la perforacion.
• La desviación casual de las manijas en el panel de control, cuando la unidad
hidráulica está en funcionamiento, puede hacer de que la máquina realice una
operación indeseada. Tenga en cuenta de que las manijas esten en posición neutro
cuando se arranque la unidad hidráulica. Por esta razón ninguna persona se
encontrará detrás del alimentador o en su extensión, ya que los comandos no
intencionados de perforación pueden causar daños personales. También hay
riesgo de que el tubo pueda caer y golpear a alguna persona que se encuentre en
este sitio.
• Bajo ninguna circunstancia se utilizarán alicates para barras cuando éstas están
en rotación con ayuda de la máquina. Las barras pueden desprenderse y dañar
al operador o atrapar las manos y los dedos.
• Se inspeccionarán con regularidad las mangueras y las conexiones, para evitar
que las mangueras se rompan y que las conexiones se desajusten y de esta
manera causen daños personales y/o innecesario desperdicio de aceite.
• No se introducirán las manos y los brazos en el chuck o la prensa cuando están
en posición de abierto.
• Las cadenas se desgastan de diferente manera en el funcionamiento (válido para
máquinas con alimentación con cadena), debido al ambiente en el que se perfora.
Las cadenas se desgastan más cuando éstas corren sobre la rueda interruptora,
por lo que es importante revisar las cadenas y cambiarlas antes de que se rompan
(de otra manera la unidad de rotación puede deslizarse sin control sobre el
alimentador). Vea las instrucciones en el manual de servicio.
• Al manejar el cable wireline es importante la inspección de éste, ya que un cable
roto o picado puede dañar al usuario y al equipo. Cuando el cable parece estar
dañado se acortará.
• Cuando se saca el núcleo de la barra perforadora hay riesgo de dañarse las manos
y los dedos. El núcleo puede venir deslizándose a gran velocidad. Nunca coloque
las manos ni los dedos debajo del tubo, sino colóquelas de una manera que el
núcleo pueda pasar sin hacer daños.

Seguridad en el servicio:

• El sistema hidráulico puede siempre depresurizarse antes de cualquier forma de


intervención. Tenga en cuenta de que hay incorporada una presión hidráulica en
el acumulador de la prensa. Siempre se drenará fuera la presión antes de que se
realice alguna intervención en la prensa.
 Se cortará la corriente antes de realizar alguna intervención en el armario
eléctrico o en el motor. Trabajos de electricidad sólo se realizarán por personal
competente y autotizado.
Recomendamos de que la corriente se corte antes de que el servicio a la
máquina se inicie, para asegurar de que la máquina no se arranque por error.
• Cuando se cambie el aceite hidráulico o al conectar/desconectar las mangueras,
se utilizaran vestiduras protectoras para evitar el contacto directo del aceite con la
piel y de esta manera evitar irritaciones o alergias. Lo mismo es válido cuando se
cambia el aceite de la caja de engranes.

7
• El aceite en la unidad de rotación se calienta durante el funcionamiento. Observe
en el sensor antes de cambiar en el aceite.
• La máquina estará apagada durante el engrase, para que de esta manera el
operador no se haga daño con las piezas movibles, con excepción en el engrase
del rodamiento de aguja en la unidad de rotación. Aquí la máquina se rotará a una
baja velocidad, sin embargo, se tomarán las mayores precauciones cuando se
realice esta operación.
• Cuando las mangueras se desconectan del alimentador (aquellas hacia el
cilindro alimentador), la unidad de rotación estará en su posición más baja, de
otra manera la unidad de rotación puede caer, causando daños personales e
innecesarios despedicios de aceite.
• Una escalera de tijeras se utilizará cuando se trabaje con el alimentador y el
mástil del wire si estos no se pueden alcanzar desde el nivel del suelo.

Seguridad en la perforación hacia arriba:

El riesgo de accidentarse es mayor que lo normal en la perforación hacia arriba, por eso
hemos elegido prevenir acerca de estos riesgos en una sección propia. El riesgo es mayor
con un ángulo mayor.

El problema empieza ya en el montaje de la máquina.


Tome en cuenta de asegurar la máquina de una manera confiable cuando sea anclada
a la roca. Tenga cuidado de inspeccionar el anclado durante el funcionamiento para
evitar de que la máquina se desprenda.

La barra perforadora se expone a una alta carga y a mayores vibraciones durante la


perforación hacia arriba. Esto último hace de que el riesgo de que la barra se rompa
aumente, cuando aquellas estan gastadas. Si el tubo se rompe durante la perforación,
la prensa está abierto, trayendo como consecuencia de que la cuerda de la barra se
deslice del hueco. Por esto, coloque el panel a una distancia segura del alimentador.

Al empalmar la cuerda del tubo, la prensa puede hacer caer el tubo.

En la extracción con el wire, el tubo interior puede soltarse y deslizarse del hueco a gran
velocidad.

Cuando la máquina sea sacada del hueco se tendrá que asegurar la máquina de una
manera confiable. De otra manera hay riesgo de que la máquina se ponga en
movimiento cuando se la libere del anclado.

Tenga en cuenta de tener la posibilidad de alcanzar o tener regular contacto con el


personal en caso de que se accidente al utilizar la máquina.

8
1 Generalidades
1.1 Sistema hidráulico – norma de trabajo

El sistema hidráulico es sensible a la carga, lo que significa que cada


función de la válvula emite un flujo de aceite que es directamente
proporcional con la orden de la palanca de maniobra e indepediente de
la carga, aún cuando varias válvulas trabajen al mismo tiempo.

La bomba tiene un desplazamiento variable y se maneja con motor


eléctrico o diesel. Un indicador de señal está acoplado entre las
secciones de la válvula direccional y la bomba hidráulica para que la
bomba detecte la señal cada vez que el flujo se incremente.

La válvula direccional tiene 7 partes:

- Sección de conexión con válvula de alivio principal.

- 6 secciones para rotación, avance rápido, avance fino , wi n c h e


w i r e l i n e , b o m b a d e a g u a y p i s t ó n d e i n cl i n a c i ó n .

Estas piezas están ensambladas juntas haciendo una unidad – válvula


direccional.

Todas las secciones pueden maniobrarse al mismo tiempo y trabajar


independientemente una de la otra.
La presión de la válvula es dependiente de la necesidad de cada
sección. Son aproximadamente 20 bar sobre la mayor presión
trabajando en cada ocasión. Esta diferencia de presión es necesaria

9
para hacer que la bomba distribuya aceite desde la posición de punto
muerto cuando ninguna sección de la válvula está trabajando.
En conclusión esto significa que la bomba sólo distribuye la fuerza
hidráulica necesaria para cada oportunidad, dando como resultado un
sistema hidráulico con alto poder de eficiencia y de ese modo generando
poco calor en el sistema.

1.2 Sistema hidráulico - función

Sección de entrada
El aceite es impulsado desde la bomba y el filtro de presión alta a la
sección de entrada de la válvula direccional con una presión máxima de
270 bar. Si por alguna razón la presión sobrepasa los 280 bar, la
válvula de alivio abre la línea de la bomba hacia el tanque. Esto último
protege el sistema contra choques de presión. Por ejemplo, si una
función se apaga tan rápido haciendo que la bomba no alcance a
disminuir el desplazamiento lo suficientemente rápido a su vez.

Sección 1 & 2 (rotación)


Las secciones se utilizan para adaptar la velocidad de rotación y la
dirección de la rotación (derecha o izquierda). Esto puede hacerse ya
sea a través de una manija o con una palanca de reglaje para adaptar
el número de revoluciones deseadas y la dirección de la rotación.

Sección 3 (alimentación)
La función se maniobra con una palanca de reglaje para el control exacto
de la velocidad del alimentador. Este puede rapidamente restablecerse
en la posición de neutro colocando a la palanca hacia un lado.
La entrada B está bajo presión al momento de la alimentación. La presión
del alimentador puede leerse en el manómetro graduado en bar y kilopond.
La presión máxima de trabajo está instalada a 250 bar. En la sección hay
válvulas de choque que se sueltan a los vid 280 bar.
Sección 4 (alimentación de perforacion)
Esta sección influye en el cilindro alimentador asi como también en el
chuck y el cilindro de la prensa con ayuda de una válvula selectora
ensamblada en la parte izquierda del pupitre de maniobras.
La válvula selectora tiene 3 posiciones

- perforación afuera
- perforación
- perforación adentro

En la posición de”perforación”, esta función influye sólo al cilindro


alimentador. En las otras funciones, se influyen el chuck y la prensa antes
de que el cilindro alimentador empiece a trabajar. Esto es posible con
ayuda de las válvulas de secuencia, las que se ajustan a la presión (130
bar) que sea necesaria para abrir el chuck y la prensa. El drenaje del chuck
y la prensa se realiza con las válvulas check piloteadas. Estas válvulas se
influencian también cuando las secciones 1 & 2 (rotación) se empiezan.
En la posición ”rotación hacia la izquierda” (presión entrada A), la unidad
de rotación se levantará para evitar que se dañen las roscas de las barras
perforadoras cuando éstas se desenrosquen de los tubos.
En la posición”rotación hacia la derecha”, el cilindro alimentador está
en posición de gravitación
10
Durante la perforación, el motor hidráulico deberá regularse en baja
revolución (momento de alto viraje). Esto se realiza con una válvula
selectora en la parte derecha del pupitre de maniobras.
El chuck y la prensa pueden cerrarse o abrirse con ayuda de llaves en
la línea hidráulica respectiva (situadas en el extremo superior del pupitre
de maniobras).
Esta sección tiene válvulas de choque en las entradas A y B, ajustadas en
280 bar, para proteger al cilindro alimentador contra la sobrecarga. La presión
máxima de trabajo es de 260 bar.

Sección 5 (malacate wireline)


La válvula selectora controla el movimiento del cilindro posicionador por
una válvula de control de carga en el cilindro.
Esta sección tiene válvulas de choque en las entradas A y B para
proteger al cilindro o al motor contra sobrecargas. La presión máxima
de trabajo está regulada a 200 bar.

Sección 6 (bomba de agua)


La bomba de agua manejada hidro-estaticamente está acoplada a la
entrada B. El flujo se regula con ayuda de una palanca que da un
control preciso de las revoluciones de la bomba. La entrada A está
normalmente taponada al momento de despacho pero puede
eventualmente utilizarse para la instalación de equipo adicional. La
presión máxima de trabajo está regulada a 200
bar.

1.3 Sistema hidráulico – especificación técnica (vea también el


esquema hidráulico)
Máx presión del sistema 280 bar
Máx presión de trabajo 260 bar
Presión diferencial, aprox 20 bar
Presión de punto muerto 30 bar
La presión de punto muerto se mide en la línea de presión de la bomba.

11
Instalaciones basicas de la valvula direccional
Presion max.

- Sección 1 & 2, rotación 260 bar


3, perforación 260 ”
- ” 4, alimentations 260 ”
- ” 5, wire-line 200 ”
- ” 6, bomba de agua 200 ”

Válvulas de secuencia:
Presión de aperture 130 bar

Flujo
Flujo máximo de la bomba (190 cc):

- a 50 Hz frecuencia de la red 1470 v/m 275 l/min


- a 60 Hz frecuencia de la red 1760 v/m 330 l/min
- con motor diesel 1800 v/m 340 l/min

El flujo para la función respectiva: Unidad de rotación ”N” Unidad de rotación ”H”
ID 77 mm ID 103 mm
- Rotación 80 l/min 160 l/min
- Perforación 135 l/min 140 l/min
- Alimentación 5 l/min 7 l/min
- Malacate wireline 65 l/min 75 l/min
- Bomba de agua 40 l/min 6 0 l/min

Aceite y filtrado

Viscosidad – Aceite hidráulico 10-8000 cSt


Temperatura -30o C till + 75o C

Filtrado
- filtro de presión 10 my absoluto
- filtro de retorno 20 my absoluto

Instalando las revoluciones Unidad de rotación ”N” Unidad de rotación ”H”


ID 77 mm ID 103 mm
Rpm max: 1300
La instalación de las revoluciones se realiza en
el flujo de aceite a 80 l/min 1 6 0 l/min

12
2 Perforación subterránea
2.1 Perforación

La máquina perforadora tiene enroscado automático de barras, es decir,


el chuck y la prensa se activan a través de la función de alimentación
rápida. Este se realiza por una válvula selectora con tres posiciones

- perforación barras afuera


- perforación
- perforación barras adentro

En posición ” perforación barras adentro”

• La prensa está abierto y el chuck cerrado cuando la unidad de


rotación se mueve hacia la prensa.

• La prensa está cerrado y el chuck abierto cuando la unidad de


rotación se aparta de la prensa.

13
En posición” perforación barras afuera”

• La prensa está cerrada y el chuck abierto cuando la unidad de


rotación se mueve hacia la prensa.
• La prensa está abierta y el chuck cerrado cuando la unidad de
rotación se aparta de la prensa.

En ambas posiciones, el chuck y la prensa acoplan tan pronto como la


palanca de rotación se activa.

Cuando la unidad de rotación gira hacia la izquierda (= desenroscado


de la barra), ésta se aparta de la prensa para evitar daños en las roscas
de las barras perforadoras.
Cuando la unidad de rotación gira hacia la derecha se encuentra en
posición de gravitación, lo que significa que la barra sólo necesita
acoplarse con un par de roscas antes de que empiece el ajuste. Utilice
siempre una revolución baja al momento del enroscado de las barras.

Después de que la barra se haya introducido, la prensa tiene que


ajustarse en posición de abierto, para que la perforación puede
empezarse. Esto se hace manteniendo a la válvula selectora en posición
de “perforación adentro (rods in)”, y luego la prensa se abre colocando la
palanca para alimentación rápida hacia la posición “barras adentro (rods
in)” (vea la fig arriba). Durante el tiempo en que la prensa está abierta, la
línea del aceite hacia la prensa se cierra con la manija situada en la parte
superior del pupitre de maniobras y la prensa permanecerá abierto hasta
que la línea se abra nuevamente. (Si asi se requiere, el chuck puede
cerrarse de la misma manera, llevando al eje aparte de la prensa y
cerrándose asi el chuck).
A continuación, se gradúa la válvula selectora en posición de
“perforación). Gradúe el flujo del agua con la palanca de reglaje. Escoja
el número de revoluciones (alto o bajo) con la palanca en el panel. La
velocidad de rotación puede luego establecerse con la palanca de reglaje
o con la palanca en la válvula. Para optimizar el viraje, el desplazamiento
de la rotación del motor puede ajustarse con la palanca para “reglaje del
motor”.
14
La velocidad de alimentación se ajusta gradualmente con la palanca de
reglaje a la velocidad de hundimiento deseada. Entonces la fuerza de
alimentación estará dependiente de la combinación entre la velocidad
regulada y la capacidad de corte de la broca, es decir, si la broca no puede
cortar lo suficientemente rápido, la fuerza de alimentación aumentará en
tanto que la velocidad de alimentación se mantenga. La fuerza de
alimentación actual puede leerse en el manómetro. Si entoces la presión
de alimentación sigue aumentando, la velocidad de alimentación tiene
que ajustarse para compensar esta situación.
2.3.1 Malacate Wireline

El malacate puede manejarse estando”libre-rodante” o a través de


maniobra directa con la palanca. Gradúe la manera de perforación
moviendo la manija en el bloque de válvulas, ensamblad bajo el
motor del malacate del wire (vea la solapa 10). El malacate esta
cerrado cuando la manija en el panel de control se sitúa en posición
neutral.

2.3.2 La prensa

La prensa funciona de tal manera


que se cierra con fuerza
amortiguadora y se abre con
presión hidráulica (de la función de
alimentación rápida).

El aceite en el circuito entre el


acumulador y la conexión inferior
del cilindro está siempre bajo
presión para que la prensa
constantemente tenga una sujeción
segura.

Si por reparación o alguna otra razón se desconecta la manguera


entre el bloque de válvulas, ref 31, y la prensa y luego se tapa la
conexión, la presión será reforzada si al mismo tiempo la función
de perforación se ejecuta.

Por esto, es absolutamente necesario despresurizar el


sistema antes de cada operación mecánica en el circuito.

15
1 RECOMENDACIONES GENERALES AL PROBAR,
REPARAR Y CAMBIAR COMPONENTES HIDRAULICOS

1 Mantenga la limpieza! Limpie siempre minuciosamente alrededor de las


conexiones y los componentes que se van a abrir o cambiar para evitar la
posible contaminación del sistema hidráulico.
2. Despresurice el sistema hidráulico antes de abrir alguna conexión u otro
punto en el cual la presión hidráulica puede ser aplicada: apague el motor
(Unidad de Potencia), mueva todas las palancas de control a su rango
máximo y de nuevo hacia los extremos esto asegurará la mínima presión.
Note por favor que las líneas no pueden estar totalmente libres de presión.
Para despresurizar la prensa (rodholder) vea la instrucción aparte.
¡ADVERTENCIA! No desconecte la manguera hidráulica del alimentador
(Feed Boom) antes de que la unidad de rotación se encuentre en su posición
más baja cerca al suelo/piso, de lo contrario, la unidad de rotación
puede caer por su propio peso rápidamente con riesgo de daños personales
o derramamientos de aceite.
3. Lea antes las recomendaciones del distribuidor o fabricante del lubricante
que se emplee.
¡ADVERTENCIA! La mayoría de los lubricantes son venenosos en diferentes
grados y pueden ser fatales si por casualidad se les traga. Estos aceites
también pueden ocasionar irritación en la piel a personas sensibles después
de una exposición prolongada.
Piense en la naturaleza; disminuya el desperdicio de aceite.
4. Antes de desconectar o desensamblar componentes hidráulicos márquelos
para así facilitar el reensamble y minimizar el riego de cometer errores.
5. En caso de mal funcionamiento en el sistema hidráulico utilice el diagrama
de flujo hidráulico y el diagrama de fallas y correcciones que se incluye en
el manual de repuestos. El número de referencia en el diagrama de flujo
hidráulico puede descifrarse con ayuda de la lista adjunta en el manual de
repuestos.
6. Controle la dirección del flujo para que el conductor de presión siempre se
conecte en la entrada “in” del probador. Asimismo controle que las válvulas
reguladoras se giren en la dirección correcta, por ejemplo si la manguera de
rotación derecha está conectada en la entrada “in” del equipo, no la gire a la
izquierda.
7. El lubricante estará en una temperatura normal de operación al probar y
reajustar el sistema hidráulico. Si esto no es posible, haga un ajuste
provisorio y luego haga el ajuste final cuando la temperatura normal de
operación se haya alcanzado.
8. Gracias a que las funciones de la válvula direccional son independientes
una de la otra, todas las mediciones de flujo pueden hacerse en el mismo
punto, por ejemplo, en el bloque de conexión (marcado A) en el panel de
control.
9. Evite utilizar demasiado material aislante especial para roscas al ensamblar
componentes hidráulicos. Aún una pequeña cantidad de este material, que
por error se introduzca en la válvula, puede ocasionar su obstrucción o
bloqueo.

16
2 INSTRUCCIONES DE PRUEBA
1 Generalidades
Para evitar que suciedad entre en el sistema hidráulico se observara
minuciosidad al momento de desmontar componentes o mangueras.
Cuando desconecte las mangueras, use siempre los tapones y clavijas para
evitar que entre tierra o lodo en su interior. Guarde las conexiones enroscadas.
Limpie siempre alrededor de la conexión antes del desmantelamiento. Utilice
un recipiente de plástico bajo el lugar de desmantelamiento para evitar que
las piezas caídas desaparezcan o se ensucien.
Lo que parezca ser un error hidráulico puede ser ocasionado por un
incremento en la temperatura del aceite causado por una fuga interna,
agua insuficiente para enfriamiento o alta temperatura de la misma.
Controle todo esto primero.
Respecto a recomendaciones sobre aceite, capacidad, cambio, cambio del
filtro, etc, vea las instrucciones separadas en esta carpeta.
En la parte superior del tanque hidráulico hay un orificio de inspección que
se cierra con la tapa de ventilación. Esta tapa se controlará de vez en cuando
para que no se trabe con aceite o polvo.

2 Pruebas

2.1 Equipo

La mayoría de los valores de presión en el sistema se pueden medir con


ayuda de un manómetro del sistema de presión ensamblado en el panel de
control. Para controlar el flujo en diferentes partes del sistema, se tiene que
utilizar un medidor de flujo. La mayoría de estos medidores combinan prueba
de flujo y presión.
La mayoría de los instrumentos de prueba tienen normalmente un medidor
para flujos, algunos con interruptor para flujos bajos o altos, medidor de
presión y una válvula de restricción. Algunos están también equipados con
medidores de temperatura y rpm. La válvula de restricción estará siempre
abierta completamente antes de empezar la prueba. Cada medidor tiene dos
conexiones para las mangueras hidráulicas marcadas con “In” y “Out” para
indicar la dirección del flujo. Controle siempre de que las mangueras
estén correctamente conectadas antes de que se les aplique flujo o presión.

2.2 Procedimiento de prueba

Preparación
¡Advertencia! Se tiene que despresurizar el sistema hidráulico antes de
que se le desconecte alguna manguera. Siga las recomendaciones en
“Generalidades”. Si no se sigue esta anotación puede producirse un
innecesario desperdicio de aceite y también ocasionar daños personales a
causa de la expulsión del aceite hacia afuera al ser éste sometido a alta
presión.
1. Conecte todas las mangueras a la máquina, para que todas las
funciones puedan probarse.
2. Desconecte la manguera de presión del bloque de conexión (marcado
A) en el panel de control e instale el instrumento de medición en la
dirección del flujo. Controle que el instrumento de medición obtenga la
dirección de flujo adecuado.

17
3. Desmonte las placas protectoras frontal y posterior del panel de
maniobras, si se necesitan hacer mediciones en el panel. Después de
realizada las pruebas se volverán a colocar las placas.
Al realizar la prueba se recomienda que se anoten todos los valores de
medición obtenidos, para que estos estén disponibles en caso de que se
realicen investigaciones de seguimiento.

Anote lo siguiente:
Observe que no haya restricción de fluido. Aumente la presión
gradualmente, atornillando la válvula de restricción hacia abajo (en el
sentido de las agujas del reloj). Anote el flujo en intervalos, cada 50 bar.
Aumente la presión hasta que se haya alcanzado la lectura de la presión
máxima.

2.3 Prueba y ajuste del sistema de presión

La presión máxima del sistema es de 280 bar. La presión máxima de


trabajo es de 250 bar. En las secciones 5 y 6 en la válvula direccional, la
presión puede graduarse individualmente para cada sección
independientemente de las otras secciones con ayuda de la señal del
limitador de presión.

Todas las secciones pueden ser operadas al mismo tiempo y cada sección
proporcionará una presión y flujo, independiente de las otras secciones en
tanto los requerimientos totales no excedan la capacidad total de la bomba.

La presión máxima se alcanza bajo condiciones normales de operación,


cuando cierta función se opera con su máxima carga. Para los propósitos
de la prueba de presión, tal carga se puede obtener por medio de un
bloqueo del flujo controlado por la sección respectiva. Este bloqueo se
puede obtener de la siguiente manera:

Sección 1 y 2

Instale la válvula de restricción en la línea de retorno, directamente


conectada al motor hidráulico de la unidad de rotación y cierre la válvula
completamente.

Sección 3 y 4

Coloque la unidad de rotación cerca del tope del alimentador.

18
Sección 5

Coloque la válvula selectora (9:533) en posición del “cilindro posicionador”.


Posicione el cilindro en su tope (con el alimentador en horizontal o vertical).

Sección 6

Tire la palanca de maniobras. ¡ADVERTENCIA! Si esta sección se utiliza


para manejar otros accesorios que no sean los montados de fabricación
puede necesitarse hacer un bloqueo de otra manera, por ejemplo, según la
sección 1.

Niveles de presión que deben ser registrados en el manómetro del sistema


de presión durante la prueba:

Sección 1&2 Rotación 260 bar


Sección 3 La prensa 260 bar
Sección 4 Alimentación 260 bar
Sección 5 Malacate Wire Line 200 bar
Sección 6 Bomba de agua 200 bar

Observe por favor que durante la perforación normal, la presión máxima


mostrada en el manómetro del sistema de presión deberá ser de 10 bar
menos que lo mencionado en la tabla anterior, debido a pérdidas internas.

Para regular la presión del sistema, remitimos a las instrucciones y figura


siguientes.

Ajuste todas las palancas de la válvula


direccional principal (8:554) a la
posición neutral. Encienda el motor
eléctrico (o diesel). Espere algunos
segundos hasta que el motor marche a
una velocidad regular de operación.
Afloje la tuerca candado del regulador
LS de la bomba (B) y gire el tornillo
regulador en la dirección de las manijas
del reloj hasta donde sea posible. La
bomba produce ahora presión contra
los carretes cerrados (¡palancas en
posición neutral!) en la válvula
principal. Afloje la tuerca candado en el
regulador de presión (A). Ajuste el
tornillo regulador hasta que el
manómetro de la presión del sistema
marque 260 bar (3,770 psi). Trabe el
tornillo regulador con la tuerca
candado. Continue regulando en
presión stand-by según 2.4 antes de
que la tuerca candado (B) se apriete.
2.4 Prueba y ajuste de presión estable (Stand-by)

Para activar la bomba hidráulica controlándola con las palancas de


operación, desde el punto muerto hasta el de operación (producción de
flujo y presión), se requiere de una presión constante de 30 bar en la línea
de presión.

Pruebe y ajuste según lo siguiente:

1. Encienda el motor. Controle de que todas las palancas de control


estén en la posición neutral. El manómetro de la presión del sistema
en el panel de control muestra ahora una presión de 30 bar. Si el
manómetro no muestra 30 bar, vea el punto 2 debajo.

2. Si el manómetro no muestra 30 bar, ajuste según lo siguiente (vea el


dibujo de la bomba en la sección 2.3). Afloje la tuerca candado B y
ajuste con el tornillo regulador la presión del sistema hasta mostrar
30 bar. Cierre el tornillo regulador con la tuerca candado.

2.5 Prueba y ajuste del flujo de la bomba

El flujo de la bomba hidráulica depende de la velocidad de rotación del


motor principal. El rango de flujo para las diferente funciones de la
bomba se indican a continuación:
Flujos
Flujo máx.de la bomba Flujo máx.para cada función
– a 1470 rpm (50 Hz) 275 l/min – Rotación 1 6 0 l/min
– con motor diesel 1800 rpm 340 l/min – Perforación 1 4 0 l/min
– Alimentación 7 l/min
– Wireline 75 l/min
– Bomba de agua 60 l/min

1 Prueba de flujo máximo

El flujo máximo de la bomba (275 o 340 L/min) sólo puede obtenerse mediante la
operación de dos secciones al mismo tiempo, por ejemplo, Rod Running y Rotación.
El tiempo de la carrera para la unidad de rotación es muy corto para obtener un
registro detallado del flujo durante la perforación. Por lo tanto, será necesario un
arreglo especial para medir el flujo máximo de la bomba, utilizando la rotación y la
perforación combinadas (ver croquis).

¡CUIDADO! Antes de realizar la


siguiente operación despresurice
el sistema hidráulico, pare el
motor y esté preparado para
juntar el aceite que salga de las
mangueras al desconectarlas.

20
Saque la manguera D2 del panel de control. Coloque el tapón de seguridad en el
extremo de la manguera para evitar contaminación. Desconecte la manguera D1 del
alimentador e instale el cabo libre de la manguera D1 al control de panel de donde
se desconectó la manguera D2. Instale el instrumento de medición como se describe
anteriormente en el cápitulo 2.2. Arranque el motor principal y déjelo funcionar hasta
que haya alcanzado sus revoluciones normales de operación. Mueva la palanca en
la sección 2 (Rod Running) completamente hacia adelante. En este momento el
manómetro de flujo enseñará 135 L/min. Con la palanca de perforación
completamente hacia adelante dirija también la palanca de rotación hacia adelante.
El manómetro registrará ahora el flujo máximo de la bomba
En caso de que el flujo no alcance los valores listados anteriormente,
verifique:
— Que las rpm del motor principal sean las correctas.
— Que las selecciones de flujo de las secciones individuales sean las
correctas (ver abajo).
— Que las selecciones de presión estén acorde con los valores dados en la
subsección 2.3 (arriba).

2. Pruebas de flujo por sección

El flujo en cada sección


individual se ajusta por medio
de un conjunto de tornillos de
la caja para la palanca de
maniobras. Para ajustar el flujo
controlado por el movimiento
de avance de la palanca regule
con el tornillo de abajo
(indicado por Q max P-B).
Para los flujos controlados por
el movimiento de reversa,
utilice el tornillo de arriba.
Regule todas las secciones
para alcanzar los valores
mostrados arriba. Para
probar el flujo de aceite en la
sección 2, Rod Running, será
necesario hacer los mismos
arreglos con la recolocación
de las mangueras “D”, como
arriba se describe.

21
Sistema hidráulico
El sistema hidráulico contiene carca de 200 L de aceite (el tanque 180 L, mangueras
20 L). Cambie el aceite después de 2,500 horas de trabajo o por lo menos una vez al
año. Vacíe a través de la llave (26) localizada en el fondo del tanque.

Llene solamente usando una bomba manual (531) en la unidad de potencia. Esta bomba
conduce el aceite a través del filtro de retorno (551) antes de entrar al tanque,
minimizando así el riesgo de contaminación del lubricante.

El aceite será de tipo mineral con una viscosidad de entre 11 cSt a +75°C y 8,000 cSt a
-30°C, por ejemplo, BP Bartran HV 32. Los fluidos tipo Glycol pueden utilizarse si se
toman las debidas precauciones. Consulte con el fabricante o representante local para
mayor información.

El filtro de presión (503) y el filtro de retorno (551) tienen indicadores que muestran
cuando los cartuchos deben ser cambiados. Siempre cambie los cartuchos del filtro
cuando el punto del indicador marque la sección roja.

¡OBSERVACION! Los indicadores darán valores correctos sólo cuando el flujo normal
del aceite pasa por el filtro, por ejemplo, cuando la unidad de rotación marcha a toda
velocidad. Ponga más atención en los indicadores después de una reparación mayor,
que es cuando puede haber riesgo de que se introduzca contaminación en el sistema
hidráulico

22

También podría gustarte