Está en la página 1de 24

TALLER FINAL DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL

Asignatura: Laboratorio de Química básica


Programa: Ingeniería física.
Estudiante: Sebastian Castillo Castillo
Profesor: Hernán Astudillo

DESARROLLO DEL TALLER


1) A) ¿Qué es una distribución de probabilidad?:
La distribución de probabilidad se refiere a todos los resultados posibles que pueda
tener una variable aleatoria, es decir, describe el comportamiento de dicha variable
dentro de un intervalo de valores o de posibles resultados.

La variable aleatoria puede ser discreta o continua. Una variable aleatoria discreta


es aquella representada por números enteros, caracterizada por el límite de valores
que puede tomar. Por otro lado, una variable aleatoria continua no posee esta
separación o limitación, puede tomar cualquier valor dentro del límite establecido.

B) Qué es una distribución


de probabilidad normal o Gaussiana:

Es una de las más importantes en el área de estadística. Su desarrollo y explicación


se les atribuyen a diferentes investigadores, especialmente a Carl Friedrich Gauss.

Esta distribución considera dos parámetros, los cuales son el promedio o la media
(μ) y la desviación estándar (σ). Gracias a estos dos parámetros, tiene asociada una
ecuación, de la cual se desarrolla una gráfica conocida como campana de Gauss.
Esta gráfica es simétrica con
respecto a la media y su apertura
o ancho viene dada por la
desviación estándar. A su vez, en
la gráfica se ve reflejada
la distribución de la
probabilidad de la variable en
estudio.

¿Por qué se dice que algunas de las variables continuas en el universo, tienden a ser
‘normales’ como por ejemplo la medición de la densidad, o una distancia, y no pueden
tratarse como poblaciones sino como muestras?

las variables continuas tienden a ser normales por lo tanto no se pueden estudiar como una
población, si no como muestras debido a que de estas variables podemos tener
subconjuntos o diferentes tipos de esta, por ejemplo, en la medición de una distancia,
tenemos diferentes medidas con respecto a esa magnitud física, las cuales terminan siendo
longitudes, es decir variables continuas y por ende podemos tener diferentes longitudes en
cuanto a los objetos y cosas a nuestro alrededor.

B) Defina y explique tres distribuciones de probabilidad aparte de la normal.

Distribución Binomial:
Fue desarrollada por Jacob Bernoulli, posee diversas aplicaciones en el área de bioestadística,
específicamente en la realización de experimentos, también es conocida como distribución de
Bernoulli.

Un experimento o estudio tiene una distribución binomial cuando se cumplen las siguientes
condiciones:

 En el experimento solo existen dos posibles resultados, el éxito o el fracaso.


 La repetición del mismo experimento presenta un resultado que es independiente de los
resultados anteriores.
 La probabilidad del éxito o del fracaso es constante.
 Cada experimento posee un mismo número de réplicas.

Distribución Hipergeométrica:
Este tipo de distribución está relacionada con muestreos sin reemplazo y aleatorios. En el
muestreo sin reemplazo no se devuelve o descarta ningún elemento seleccionado hasta
finalizar dicho muestreo.

A su vez, este tipo de distribución se da en casos donde se investiga la ausencia o


presencia de alguna característica.
Es parecida a la binomial, pero en el caso de la hipergeométrica, la probabilidad asociada a
cada resultado no permanece constante, esto debido a la característica de muestreo sin
reemplazo. Sin embargo, si el número de muestras es muy grande, la distribución puede
acercarse a una binomial.

Ejemplos de Distribución Hipergeométrica:


Es común tener este tipo de distribución en muestras de poblaciones relativamente pequeñas.
Algunos ejemplos donde se da una distribución de este tipo pueden ser:

 Cuando se realiza el control de calidad de una empresa, la cual puede depender y variar
según el fabricante.
 El control de instrumentos defectuosos en una oficina o empresa.
 Cuando se desea conocer la probabilidad de escoger un instrumento u objeto
defectuoso.

e) ¿Qué es la esperanza en estadística o matemática?

La esperanza matemática  o valor esperado  de una variable aleatoria discreta


es la suma del producto de la probabilidad de cada suceso por el valor de dicho
suceso, se expresa la esperanza a partir de la siguiente fórmula.

Los nombres
de esperanza matemática  y valor esperado  tienen su origen en los
juegos de azar y hacen referencia a la ganancia promedio esperada por
un jugador cuando hace un gran número de apuestas.

2) Muestra dato real 1,0 x 10-4 ppm Lab A= 0,00015ppm Lab B = 0,00014ppm

Soluciones 1/250 de la muestra original tomada del rio

0,00011−0,00010
x́ 1= 0,00011 %E= x 100=10 %
0,00010

= 0,0001025
x́ 2
0,0082

0,0001025−0,00010
%E= x 100=2,5 % exacto=menor al 10 %
0,00010
A= la certificación la obtendría el laboratorio A, ya que su porcentaje de error en las
medidas tomadas es mucho menor, en cuanto a las medidas del laboratorio b
(xi- xpromedio)2 / 10 = numero de datos (xi- xpromedio)2 / 10 = número de datos
 5-12 6,48 x 10-10
 2,93 x 10-10 1,92 x 10-10
 2,92 x 10-3 2,888 x 10-9

s= √2,0858 x 1 0−12 s= 0,01639 s= √ 4,14222 x 10−10 s= 0,0000235

La credibilidad se la da al laboratorio b, por su mínima cantidad de desviación estándar,


esto quiere decir que las medidas no tuvieron tanta dispersión, fueron unas medidas un
poco más precisas

3) A) ENTALPÍA:

La entalpía es la cantidad de energía calorífica de una sustancia.


En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la de los
reactantes se libera calor y decimos que es una reacción exotérmica. Si la entalpía de
los productos es mayor que la de los reactantes se toma calor del medio y decimos que
es una reacción endotérmica. El cambio de entalpía se denomina ΔH y se define
como:

ΔH = ΔHproductos – ΔHreactantes

DEFINICION DE LA ENTALPIA DE FORMACION

La entalpía de formación (ΔHf0) es la variación de energía calorífica en la reacción de


formación de un mol de un compuesto a partir de sus elementos en sus fases estándar en
condiciones de presión y temperatura estándar ambientales (TPEA), que son temperatura
de 298 K (25 ºC) y presión de 100 kPa (∼ 1 atm.).

B) ENTROPÍA:

La entropía puede ser la magnitud física termodinámica que permite medir la parte


no utilizable de la energía contenida en un sistema. Esto quiere decir que dicha parte
de la energía no puede usarse para producir un trabajo.
Se entiende por entropía también a la medida del desorden de un sistema. En este
sentido, está asociada a un grado de homogeneidad.
La entropía de formación de un compuesto químico se establece midiendo la que
conforma a cada uno de sus elementos constituyentes. A mayor entropía de formación,
más favorable será su formación.

C) TEMPERATURA:

La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una
sustancia. Como lo que medimos en su movimiento medio, la temperatura no depende
del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por
ejemplo, la temperatura de un cazo de agua hirviendo es la misma que la temperatura
de una olla de agua hirviendo, a pesar de que la olla sea mucho más grande y tenga
millones y millones de moléculas de agua más que el cazo.

Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando hace calor o cuando
tenemos fiebre sentimos calor y cuando está nevando sentimos frío. Cuando estamos
hirviendo agua, hacemos que la temperatura aumente y cuando estamos haciendo
polos o paletas de helado esperamos que la temperatura baje.

C) CALOR:

Las partículas de los cuerpos no están en reposo, sino que se encuentran en constante
agitación. Como consecuencia de esta agitación, los cuerpos poseen una determinada energía
térmica. La temperatura es un indicador de la energía térmica que tienen los cuerpos. De
modo general podemos decir que, a mayor temperatura, mayor energía de este tipo. Pues
bien, los cuerpos y los sistemas pueden intercambiar energía térmica. A esta energía
térmica intercambiada se le denomina calor. En ocasiones también se denomina calor al propio
proceso de transferencia de energía.

El calor es la energía intercambiada entre un cuerpo y su entorno por el hecho de encontrarse


a distinta temperatura. El calor, como el trabajo es energía en tránsito, por lo que se puede
entender también como un método para transferir energía.

D) ENERGIA LIBRE DE GIBBS:

De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, una reacción será espontánea


siempre y cuando la entropía del universo aumente, por lo que para predecir la
espontaneidad de una reacción deberíamos conocer tanto la entropía del sistema como la
entropía del entorno, sin embargo, esta última es muy difícil de medir. Sin embargo,
favorablemente la entropía del entorno está relacionada con la entalpía del sistema, lo que
fue propuesto por J. Williard Gibbs, quien introdujo una magnitud, denominada Energía
libre de Gibbs.

Esta función de estado se relaciona con la energía útil que posee un sistema para realizar
trabajo y determina si una reacción es espontánea en un sentido o en el sentido inverso.
Por lo tanto, la energía libre de Gibbs corresponde a la expresión: G = H – TS.
Al igual que la entalpía y la entropía, la energía libre es una función de estado, por ende,
ΔG, solo depende de la naturaleza de productos y reactivos, y de las condiciones bajo las
cuales se determina. Finalmente, es posible decir también, que ΔG es una medida de las
fuerzas que dirigen una reacción.

una propiedad termodinámica


que se pueden
utilizar para predecir si un
proceso se produce de forma
espontánea a todo volumen
y temperatura constante. Los
cambios en la A
corresponden a los cambios
de
energía libre de los procesos
que ocurren a temperatura
constante y el volumen. El
signo del Delta A es
negativo para los procesos
espontáneos y cero para los
procesos en equilibrio.
una propiedad termodinámica
que se pueden
utilizar para predecir si un
proceso se produce de forma
espontánea a todo volumen
y temperatura constante. Los
cambios en la A
corresponden a los cambios
de
energía libre de los procesos
que ocurren a temperatura
constante y el volumen. El
signo del Delta A es
negativo para los procesos
espontáneos y cero para los
procesos en equilibrio.
una propiedad termodinámica
que se pueden
utilizar para predecir si un
proceso se produce de forma
espontánea a todo volumen
y temperatura constante. Los
cambios en la A
corresponden a los cambios
de
energía libre de los procesos
que ocurren a temperatura
constante y el volumen. El
signo del Delta A es
negativo para los procesos
espontáneos y cero para los
procesos en equilibrio.
una propiedad termodinámica
que se pueden
utilizar para predecir si un
proceso se produce de forma
espontánea a todo volumen
y temperatura constante. Los
cambios en la A
corresponden a los cambios
de
energía libre de los procesos
que ocurren a temperatura
constante y el volumen. El
signo del Delta A es
negativo para los procesos
espontáneos y cero para los
procesos en equilibrio.
una propiedad termodinámica
que se pueden
utilizar para predecir si un
proceso se produce de forma
espontánea a todo volumen
y temperatura constante. Los
cambios en la A
corresponden a los cambios
de
energía libre de los procesos
que ocurren a temperatura
constante y el volumen. El
signo del Delta A es
negativo para los procesos
espontáneos y cero para los
procesos en equilibrio.
E) ENERGIA LIBRE DE HELMHOLTZ:
La energía libre de Helmholtz es una propiedad termodinámica que se puede
utilizar para predecir si un proceso se produce de forma espontánea a todo volumen y
temperatura constante. Los cambios en la A corresponden a los cambios de
energía libre de los procesos que ocurren a temperatura constante y el volumen. El signo
del Delta A es negativo para los procesos espontáneos y cero para los
procesos en equilibrio.
es una magnitud extensiva, función de estado y
potencial termodinámico, de un sistema termodinámico que mide el trabajo obtenible
en un sistema cerrado, en condiciones de temperatura constante. No depende del
proceso sufrido, sino del estado final e inicial del sistema.
es una magnitud extensiva, función de estado y
potencial termodinámico, de un sistema termodinámico que mide el trabajo obtenible
en un sistema cerrado, en condiciones de temperatura constante. No depende del
proceso sufrido, sino del estado final e inicial del sistema.
es una magnitud extensiva, función de estado y
potencial termodinámico, de un sistema termodinámico que mide el trabajo obtenible
en un sistema cerrado, en condiciones de temperatura constante. No depende del
proceso sufrido, sino del estado final e inicial del sistema.
Es una magnitud extensiva, función de estado y potencial termodinámico, de un
sistema termodinámico que mide el trabajo obtenible en un sistema cerrado, en condiciones
de temperatura constante. No depende del proceso sufrido, sino del estado final e
inicial del sistema.
F) POTENCIAL ESTANDAR DE
REDUCCIÓN:

Es imposible medir el potencial de un solo


electrodo, pero si arbitrariamente se asigna el
valor cero al potencial de un electrodo particular,
este se puede usar para determinar los
potenciales relativos de otros electrodos. El
electrodo que se toma como referencia es
el electrodo normal de hidrogeno.

Se determina la fuerza electromotriz de la pila


formada por el electrodo en cuestión sumergido
en una disolución 1 M de sus iones y el electrodo
normal de H, efectuando la medición a 25ºC.
Podemos decir que en la pila Daniell, cuando las concentraciones de los iones Cu 2+ y
Zn2+ son 1,0 M, el voltaje o fem de la celda es 1,10 V a 25ºC. Este voltaje se debe a una
relación directa con las reacciones Redox. Así como la reacción global de la celda puede
considerarse como la suma de dos reacciones de semiceldas, es posible tratar la fem
medida en la celda como las sumas de los potenciales de eléctricos en los electrodos de Zn
y Cu.

Por convenio, la fem de la celda E 0celda, que resulta de las contribuciones del ánodo y del
cátodo, está dada por:

G) ENERGÍA DE ACTIVACIÓN:
La Energía de activación en química y biología es la energía que necesita un sistema
antes de poder iniciar un determinado proceso. La energía de activación suele utilizarse
para denominar la energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química
dada. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la
orientación correcta y poseer una cantidad de energía mínima. A medida que las moléculas
se aproximan, sus nubes de electrones se repelen. Esto requiere energía (energía de
activación) y proviene del calor del sistema, es decir de la energía traslacional, vibracional,
etcétera de cada molécula.

H) MEDIA (ESTADISTICA):
Es una medida de tendencia central
que me permite establecer un punto de
equilibrio en la distribución
perteneciente a una serie de datos, ya
que al sumar entre cada número y el
valor medio tanto a la izquierda como a
la derecha de este. Se obtiene un
mismo resultado, por lo tanto, el valor medio es la medida equilibrada entre una agrupación
de datos.

PROMEDIO ARITMETICO:
El promedio, por lo tanto, es un número finito que puede obtenerse a partir de la sumatoria
de diferentes valores dividida entre el número de sumandos. Por ejemplo: si en una cena,
ocho personas beben cinco litros de vino, puede decirse que los comensales han bebido un
promedio de 0,625 litros de vino por persona.
La media, es muy utilizada en procesos estadísticos para calcular incertidumbres de
medidas indirectas o directas a partir de la desviación estándar, en los casos de medidas
indirectas como el área o el volumen, se aplica derivadas para determinar una nueva
incertidumbre.
DESVIACION ESTANDAR:

La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan
dispersos están los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación
estándar, mayor será la dispersión de los datos.

Fórmulas de la desviación estándar y de la desviación estándar para medidas indirectas

smx= √ ∑ ¿ ¿ ¿ ¿ sf (x)=√ ¿ ¿

El símbolo σ (sigma) se utiliza frecuentemente para representar la desviación estándar de


una población, mientras que s se utiliza para representar la desviación estándar de una
muestra. La variación que es aleatoria o natural de un proceso se conoce comúnmente
como ruido. La desviación estándar se puede utilizar para establecer un valor de referencia
para estimar la variación general de un proceso.
VARIANZA:

La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de


datos respecto a su media.

Formalmente se calcula como la suma de los residuos al cuadrado divididos entre el total
de observaciones. También se puede calcular como la desviación típica al cuadrado. Dicho
sea de paso, entendemos como residuo a la diferencia entre el valor de una variable en un
momento y el valor medio de toda la variable.

FORMULA DE LA VARIANZA:

4) Solución de sacarosa (C12H22O11) 1,022g/ml de densidad, m= 1,25 molal


1 kg
masa total=1427,5 g x =1,4275 kg
1000 g
n soluto 1,25 342 g
1,25= = ; 1,25= =427 g
kg solvente 1 kg ste 1 mol
m m 1427,5 g 1386,8 ml
d= ; v= , v= = =1,397 L
v d 1,022 g /ml 1000 ml
1,25 n p 427,5 g C 12 H 22O 11
M= =0,89 M % = x 100=30,6 %
1,397 L v 1396,8 ml
mg soluto 1000 mg 427.500 mg
ppm= → 427,5 x = =299474,6 ppm
kg sln 1g 1,427 kg

Solución de mercurio (II) (Hg) 1,0007g/ml en base a 1000ml de solución.


g 1 kg
masa=1,0007 x 1000 ml=1000,7 g masa en kg 1000,7 g x =1,0007 kg
ml 1000 g
n sto 1 mol 0,00176
m= ; n sto=0,352 g x =0,00176 entonces :m= =0,00175 molal
1,00037 200 g 1,00037
0,00176 p 0,352 g Hg
M= =0,00176 M % = x 100=0,0352 %
1L v 1000 ml
mg soluto sto
ppm= → 350 x 1,0007 kg x mgHg=352,4 mg =0,352 g Hg
kg sln 1000
1000375
1000.7−0,352 g= =1,000375 kg solvente
1000
Solución de KMnO4 Densidad 1,018 g/ml, en base a 1000ml de sln, (11111) ppm
1,018 g 1018
m sln= x 1000 ml sln; msln= =1,018 kg 1018−11,311 g=1006,7 g ste=1,0067 kgste
ml 1000
mgsto 11311
11111 ppm= =mgsto= mg=11,311 g
1,018 kg sln 1000
1 mol mol
11,311 x =0,072mol KMnO 4 m=0,072 =0,0715 m
158 g/mol 1,0067 kg solvente
0,072 neqg 158 g
M= =0,072 M N= =¿ sto x peq=masa ; peq= /1=1
1l LSLN ml
11,311 g
entonces= =¿=0,0716 entonces N =0,07 normal
158 g /mol
p 11,311 g
% = x 100=1,13 %
v 1000 ml

Solución de H3PO4 densidad 1,84 g/ml al 85% p/v en base a 1000ml sln

1,84 g
m sln= x 1000 ml sln=1840 g luego m=1840 g−850 g=990 g solvente =0,99 kg
ml
p gsoluto 85 x 1000 850 g
% = x 100= = =soluto=8,67 mol de H 3 PO 4
v v ml sln 100 98
8,67 8,67
m= =8,76 m M= =8,67 M N=8,67 x ( 3 )=26,6 normal
0,99 kg 1 L sln
mg soluto 1000 mg 1 kg
ppm= → 850 x =850.000 → 1840 g x =1,84 kg ; ppm=161950,5
kg sln g 1000 g

Solución de Etanol densidad 0,8925 g/ml en base a 1000ml sln con 0,75M
0,8925 g 892,5 858 g
x 1000 ml=msln ; =0,8925 kg sln ; se resta 892,5−34,5= =0,858 kg ste
ml 1000 g 1000 g
nsto 1000 mg
0,75 M = ; nsto=0,75 mol entonces etanol 46 g=34,5 g x =34500 mg
1l 1g
0,75 mol p 34,5 g sto p
m= =0,87 m % = x 100=3,45 %
0,858 kg ste v 1000 ml v
345000 mg
ppm= =38655,5 ppm
0,892kg ste

5) ¿En las reacciones nucleares se cumple el principio de conservación de la


materia? ¿Por qué?
Tras años de estudio, investigación y rigurosos análisis, siguiendo el principio de la ley
de la conservación de la energía, los científicos comprobaron que para todo tipo de
reacción siempre existe una conservación de energía, incluso en las reacciones
nucleares, solo que en estas se ha evidenciado en la experimentación, en donde la
energía parece que apareciera y desapareciera en un sistema, sin que se pueda ser
explicado este fenómeno por cambios de energía macroscópica.
Por ejemplo: hace algunos años atrás se evidenció que a medida que se le añadía calor
a un cubo de hielo, el cual estaba fundiéndose, la temperatura del cubo no aumentó. En
casos como este los científicos decían que el calor añadido podría ser una posibilidad
de que haya una energía no investigada. Sin embargo, el filósofo Leibniz propuso que,
la energía podría ser disipada entre “pequeñas partes” de los cuerpos. Esta idea se
consolido y avanzó como verdad para mantener la conservación de la energía en
procesos donde había fricción, por lo tanto, la fe de conservación de Leibniz fue
justificada. Posteriormente se demostró que la “energía interna” almacenada como
movimiento de las partículas submicroscópicas en el material con que se experimenta,
cambio la cantidad exacta para explicar los cambios observados de la energía.
La idea de la conservación posee gran veracidad que para los científicos siempre va a
estar justificada, debido a que estas leyes de conservación constituyen herramientas de
análisis y de afirmación, de acuerdo con que pasa lo que pase en un sistema de
interacción sea de cuerpos o de sustancias, ciertas propiedades medibles
permanecerán constantes mientras el sistema permanezca aislado. Esto se comprobó
en una explosión nuclear, cuando se verifico que la cantidad de energía liberada fue
idéntica a la que contenía la bomba antes de explosionar.

¿Qué relación hay entre precisión, desviación, estándar e incertidumbre?


la relación existente entre precisión, desviación estándar e incertidumbre es que son
parámetros estadísticos de las matemáticas, los cuales permiten establecer diferentes
tipos de factores a tener en cuenta en un proceso de medición, por ejemplo al realizar
una medida con un instrumento de mediciones, pueden haber muchas tipos de errores
presentes, ya sea sistemáticos o aleatorios, a ese proceso siempre se la asocia una
incertidumbre de al menos 0,01 unidades de lo que se está midiendo, puesto que
ninguna medida o proceso a medir va a ser 100% exacto, por lo tanto se genera una
diferencia entre el resultado o valor medido y el valor real, verdadero, (teórico) o de
referencia, la cual nos informa sobre sesgo o error sistemático total existente. Si dicho
error es corregible, entonces cuanto más precisa haya sido la medición (menor
dispersión se haya observado en los resultados), menor incertidumbre asociada
obtendremos, aunque también existirán contribuciones a la incertidumbre procedentes
de las propias correcciones efectuadas. No hay que olvidar que, para la estimación de la
incertidumbre, se parte de la hipótesis de que todos los errores sistemáticos conocidos
han sido corregidos previamente.
Si el error sistemático no es corregible, entonces la incertidumbre aumentará es aquí
donde entra la desviación estándar, una medida de variabilidad que, muestra la
dispersión en una serie o conjunto de datos, por tal motivo habrá que combinar la
desviación típica que caracteriza la precisión, con el propio error sistemático, a fin de
obtener una incertidumbre que englobe todas las contribuciones. Para resumir siempre
ocurre que, a mayor precisión y exactitud, menor incertidumbre, si se trabaja con una
agrupación de datos, la dispersión no será significativa y se tendrá un buen proceso de
medición, obteniendo un porcentaje de error menor al 10%, no obstante si la medición
no es exacta y hay errores sistemáticos sin cancelar, a igual precisión, la incertidumbre
será tanto mayor cuanto mayor sean dichos errores.es así que se recomienda siempre
actuar como indica la Guía o el instructor con el que se esté realizando el trabajo, para
expresar correctamente los parámetros y realizar un procedimiento adecuado de
medición.
¿Qué es y cómo actúa un catalizador en una reacción?
Un catalizador es una sustancia que se puede añadir a una reacción, con el fin de que
esta pueda aumentar o disminuir su velocidad de reacción sin ser consumida en el
proceso. El catalizador no se altera, ni afecta otros factores como la naturaleza del
proceso, la cantidad, las sustancias (reactivos o productos) y la concentración.
Los catalizadores son capaces de acelerar una reacción al disminuir la energía de
activación o al cambiar un mecanismo de reacción, sin embargo, si se altera este
mecanismo si se produjera un cambio en cuanto a la naturaleza (energía) del estado de
transición.
Estas sustancias catalizadoras las podemos encontrar hasta en nuestro propio cuerpo,
las enzimas, son proteínas que tenemos internamente, las cuales actúan en muchos de
nuestros procesos bioquímicos, tales como: la oxidación de glucosa, en los procesos
metabólicos etc.
Imagen del uso de un catalizador en una reacción química de la anhidrasa
carbónica: CO2+H2O→H2CO3
Hay otros tipos de catalizadores como: la catálisis acido-base; donde el catalizador es
generalmente es un ion H+, en una catálisis acida y en una catálisis básica cambia a
un OH-.

En la catálisis heterogénea y de superficie: los catalizadores heterogéneos son


catalizadores que se encuentran en una fase distinta que los reactivos. Por ejemplo, el
catalizador podría estar en fase sólida mientras que los reactivos están en fase líquida o
gaseosa. Un ejemplo de catalizador heterogéneo es el convertidor catalítico en los autos
que usan gasolina o diésel como combustible.
¿Cómo se puede reconocer una reacción química y en qué se diferencia de un
cambio de estado?
Para identificar si ha ocurrido una reacción química es necesario verificar si se ha dado
alguno de los siguientes eventos:
1, Se produce una efervescencia (producción de gases).
2, Se libera o se absorbe energía cambia la temperatura del matraz o del recipiente donde
ocurre la reacción.
3, cambio de color de los reactivos.
4, Aparece un precipitado o sustancia insoluble.
Si en una experimentación se presentan esas condiciones, quiere decir que se evidencio
una reacción química.
Un cambio de estado se produce cuando una sustancia cambia o pasa de un punto de
equilibrio a otro, es decir que, en el comportamiento de sus moléculas al igual que sus
atracciones se efectúa un cambio, por ejemplo: el agua generalmente la encontramos
liquida, sin embargo al calentarla en un recipiente sobrepasando su punto de ebullición
(100°C) pasa del estado líquido al gaseoso y si se deja el agua en un recipiente a una
temperatura por debajo de 0°C punto de fusión, ella se solidifica en hielo.
A esto se le llama cambio físico, debido a que no se alteró, ni se hizo interactuar el agua
con otra sustancia, solo se produjo un cambio de estado, no obstante, en un cambio
químico, generalmente interaccionan dos sustancias llamadas reactivos, en donde se da
cualquier transformación que implique una variación en la composición definida, se
considera que va acompañada de la formación y rompimiento de enlaces químicos
produciendo así una reacción química. Por ejemplo: tengo (hidróxido de sodio) NaOH y le
agrego HCl (ácido clorhídrico) me produce NaCl (cloruro de sodio) más agua (H 2O).
Explique Cómo y por qué se forma un enlace:
los átomos de los elementos químicos no suelen permanecer aislados en la naturaleza, si
no que tienden a agregarse entre si formando estructuras más complejas; estos se unen
debido a que aislados no son estables, por lo que buscan unirse a otros átomos,
permitiéndoles pasar a una situación de menor energía, lo que se supone también una
mayor estabilidad.
Un enlace químico se produce como resultado de la interacción electrostática entre los
núcleos y los electrones de los Átomos que se unen. Solo intervienen los electrones de
valencia, quedando inalterados el núcleo y los electrones más próximos al mismo.
Existen tres tipos de enlaces químicos:
Enlace iónico: es la unión de 2 o más átomos en el cual el átomo con mayor
electronegatividad atrae, quita o roba los electrones al átomo menos electronegativo para
formar 8 electrones en su ultimo nivel, este enlace se caracteriza por formar 2 átomos con
cargas eléctricas, el de carga positiva es el catión y el de carga negativa es el anión.

Enlace covalente: es un enlace el cual 2 o mas atamos comparten electrones en su ultimo


nivel para alcanzar al gas noble mas cercano existen 4 clases de enlaces covalente:
covalente simple, doble, triple y coordinado.
Enlace covalente simple: también llamado sencillo se produce cuando entre 2 átomos se
comparten un solo par de electrones para formar 8 en su ultimo nivel de valencia o alcanzar
al gas noble más cercano.
En los enlaces covalentes dobles y triples se comparten más pares de electrones, pero
se aplica la misma definición, al incrementar el orden del enlace, se quiere de mayor
energía para poder romperlo.
Enlace metálico: este enlace se produce entre metales los cuales tienen sus
electrones libres, es decir poseen un mar de electrones en su banda de valencia,
esto permite que, al interactuar, el enlace que se produzca sea muy fuerte,
generando una estructura compacta, de esa forma adoptan características
especificas como la maleabilidad, son dúctiles, ya que sus saltos en los orbitales
son péquelos entre los niveles moleculares, por eso tienen brillo, al estar muy
pegados, tienen aproximaciones de orbitales moleculares.

PUNTO 6) Sub punto a)


2 C7HN3O6(s)→ 12 CO(g) + 5 H2(g) + 3 N2(g) + 2 C(s)

1molC 7 HN 3 O6
1000 g× =4 . 48 molC 7 HN 3 O6
223g
12 molCO
4 . 48 molC7 HN 3 O 6 × =26 . 88 molCO
2 molC7 HN 3 O6
5 molH 2
4 . 48 molC7 HN 3 O6 × =11.2 molH 2
2 molC7 HN 3 O 6

3 molN 2
4 . 48 molC7 HN 3 O 6 × =6 .72 molN 2
2 molC7 HN 3 O6
Ahora, con condiciones estándar: 273K, 0,9869 atm.

(22 . 88)×(273 )×(0 . 082)


V CO= L=518. 99 L
0 . 9869
(11. 2 )×(273 )×(0. 082 )
VH = L=254 . 05 L
2 0 . 9869
(6 . 72)×(273)×(0 . 082)
VN = L=152 . 43 L
2 0 . 9869
Entonces el volumen total producido será:

518 .99 L+254 . 05 L+152. 43 L=925. 47 L


Ahora, si está contenido en un recipiente de 5L y su temperatura es de 2500°C=2773K
PT =P H + PN + PCO
2 2
(26 . 88 )(2773 )(0 . 082)
PCO= =1222. 427 atm
5
(11. 2)(2773 )(0 . 082)
PH = =509. 34 atm
2 5
(6 . 72)(2773)(0 . 082)
PN = =305 . 6 atm
2 5
PT =2037 . 36 atm

Subpunto b)
9 km x 1 L
11km equivale a un litro de gasolina, 9km a cuanto? x= =0,8 L
11km
pv 1atm x 0,8l 124 g
pv=nRt ; n= ; n= =n=0,04 mol C8 H 18 x =4,56 g
rt 0,082 x 273 mol
C 8 H 8 +25 02 → 8C 02 +9 H 2 0

n= 4,50 g/ 114g/mol = 0,04mol


8mol CO2/ 1 mol C8H18 x 0,04 mol C8H18 = 0,32 mol CO2
932 x 365= 116,8 mol al año; cada auto en el año produce 116,8 mol de CO 2
116,8 mol x 40000= 4.672.000 mol CO2
Todo el parque automotor de Popayán produce 4.672.000 mol CO2.
V= nRT/p; V= (4.672.000 x 0,082 x 273)/1 ; V= 104587.392 L de CO 2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Para los temas del primer punto y apoyo para los ejercicios:

1) Chang R. “Química 7ª edición” México, interamericana editores S.A de C.V,


2002, p.24-25.

2) Baird C.D. “Experimentación, una introducción a la teoría de mediciones y al


diseño de experimentos 2° edición”, Prentice-hall, hispanoamericana, Ontario,
Canadá, 1991. p.21-22, p.40 -51.

3) Albretch.H. “Tratamiento de Datos Experimentales” Colombia, 2003. [en línea]


26 de julio del 2019 recuperado de:
http://www.geocities.ws/hermann_albrecht/GuiaLabFis1.pdf
4) - Canavos GC. “Probabilidad y estadística: aplicaciones y métodos” Madrid:
McGraw-Hill; 1988.

5) Epidat. “Distribuciones de probabilidad” España. [en línea] 26 de julio del


2019 recuperado de: https://www.sergas.es/Saude-
publica/Documents/1899/Ayuda_Epidat_4_Distribuciones_de_probabilidad_Octubre201
4.pdf Octubre del 2014.

Para los temas del punto 3 y apoyo para los ejercicios.

Garritz, Gasque, &


Martinez. Energía,
termoquímica y
espontaneidad (p. 339).
Retrieved from
http://depa.fquim.unam.mx/amy
d/archivero/Garritz-Gasque-
MartinezCapitulo8_25230.pdf
1) Garritz, Gasque, & Martinez. “Energía, termoquímica y
espontaneidad” (p. 339). . [en línea] 27 de julio del 2019 recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Garritz-Gasque-
MartinezCapitulo8_25230.pdf.
2) Chang, R., & Overby, J. (2011). Química general 7 ed., p. 744. New York,
NY:McGraw-Hill.

3) Ramírez. V. “Química general” México, editorial patria 2014, p.278 296.

4) Petrucci, R., “Química general”, Pearson Educación, 11, Madrid, 2017, P.112-
570.

5) Chang R. “Química 7ª edición” México, interamericana editores S.A de C.V,


2002. P.50-100

Para los temas del punto 5 y apoyo para los ejercicios:

1) Briceño O. Química: “orgánica-inorgánica”. Segunda edición. Fondo educativo


panamericano. Bogotá, 2000. P.30-50.

2) Cambios Físicos y Químicos [en línea] 26 de julio del 2019, recuperado de:
https//www.quimitube.com.co.
3) Grupo Experiencia docet “ la fe en la ley de la conservación de energía” [en línea] 26
de julio del 2019, recuperado de: https://culturacientifica.com/2017/07/25/la-fe-las-leyes-
conservacion/
4) Chang R. “Química 7ª edición” México, interamericana editores S.A de C.V, 2002.
P.50-100
5) Khan Academy “catalizadores y tipos de catalizadores” [en línea] 26 de julio del
2019, recuperado de: https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chem-
kinetics/arrhenius-equation/a/types-of-catalysts

También podría gustarte