Está en la página 1de 5

GESTION DE CALIDAD

VISITA DOMICILIARIA
20/04/201 Pagin
Código GC-VD-01 Versión 0 Fecha 1
8 a
Maria Claudia
Docentes de Vargas
Elaborado por: Programa de Revisado por: Cecilia Rocha Aprobado por: Cecilia Rocha
Enfermería Guadalupe
Arnedo

INFORMACION BÁSICA DEL CASO INDICE


Fecha:

Hora:

Nombre:

_________________________________________________________________

Sexo: M ____ H ____ Historia Clínica: _______________________________

Edad: _____ años Estado Civil: _________________________________

Nivel Educativo: Primaria: ____ Secundaria: ____ Universitario: ____

Técnico: ____ Otro: ____

Dirección: _____________________ Barrio: ____________ Teléfono: _________

Estrato social: ____________ Ocupación actual: _________________________

IPS____________________

HISTORIA CLINICA:

PROGRAMA:

OBJETIVOS

1. CON EL INDIVIDUO: Hace referencia a las metas que se planean con el caso
índice (individuo por el cual se planea la visita).

1.1 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO FÍSICO Y ANTECEDENTES PERSONALES


(PATOLÓGICOS, QUIRUGICOS, GINECO OBSTETRICOS, PSICOLÓGICOS O
GESTION DE CALIDAD
VISITA DOMICILIARIA
20/04/201 Pagin
Código GC-VD-01 Versión 0 Fecha 2
8 a
Maria Claudia
Docentes de Vargas
Elaborado por: Programa de Revisado por: Cecilia Rocha Aprobado por: Cecilia Rocha
Enfermería Guadalupe
Arnedo

PSIQUIATRICOS, HÁBITOS SALUDABLES Y NO SALUDABLES) Se realiza una


descripción cefalocaudal y se describen los antecedentes personales.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO EMOCIONAL: En este apartado se debe realizar


una descripción del estado emocional (sentimientos, percepciones y se describe el
estado de salud mental del individuo)
2. OBJETIVOS CON LA FAMILIA: Hace referencia a las metas que se planean
con el grupo familiar del caso índice.
2.1 CUADRO FAMILIAR: Se refiere a la información general de la estructura de los
miembros de la familia, se realiza el familiograma.

NOMBRE EDAD PARENTESCO OCUPACION GRADO DE


ESCOLARIDAD

2.2 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD FAMILIAR: En este apartado se


realiza una descripción general de todos los aspectos relacionados con la salud de
los miembros de la familia.
2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES INTRAFAMILIAR: En este apartado se
describe el grado de la funcionalidad familiar, se realiza el Apgar familiar.
2.4 DESCRIPCIÓN DEL ASPECTO SOCIO- CULTURAL, ECONÓMICO
(HÁBITOS Y COSTUMBRES DE LA FAMILIA) En este apartado se describe los
hábitos saludables, no saludables, costumbres, aspectos sociales y lo referente los
ingresos económicos de la familia.
GESTION DE CALIDAD
VISITA DOMICILIARIA
20/04/201 Pagin
Código GC-VD-01 Versión 0 Fecha 3
8 a
Maria Claudia
Docentes de Vargas
Elaborado por: Programa de Revisado por: Cecilia Rocha Aprobado por: Cecilia Rocha
Enfermería Guadalupe
Arnedo

2.5 DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA Y NECESIDADES DETECTADAS: Hace


referencia a los aspectos relacionados con la infraestructura de la vivienda y las
necesidades que se pueden evidenciar.

TIPO TENENCIA PISOS SERVICIOS DISTRIBUCION


PUBLICOS
CASA PROPIA CEMENTO ACUEDUCTO SALA

APTO ALQUILADA MADERA ALCANTARILLADO COCINA (LEÑA,


GASOLINA,
ELECTRICA, GAS)

INQUILINATO INVASION ARENA LUZ # DE


HABITACIONES

TUGURIO OTRA BALDOSA TELEFONO # DE PERSONAS


POR HABITACION

TRANSPORTE BAÑO (SANITARIO,


POSA, LETRINA)

REC. BASURAS PATIO

PAREDES TECHOS ANIMALES HABITANTES

PAÑETADAS ZINC # PERROS #FAMILIAS

LADRILLO ETERNIT #GATOS #PERSONAS

MADERA TEJAS #OTROS

MATERIAL MATERIAL
RECICLABLE RECICLABLE
GESTION DE CALIDAD
VISITA DOMICILIARIA
20/04/201 Pagin
Código GC-VD-01 Versión 0 Fecha 4
8 a
Maria Claudia
Docentes de Vargas
Elaborado por: Programa de Revisado por: Cecilia Rocha Aprobado por: Cecilia Rocha
Enfermería Guadalupe
Arnedo

2.6 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES DETECTADAS: En


este apartado se realiza una descripción de los problemas detectados en el entorno
familiar.
3. OBJETIVO CON LA COMUNIDAD: Hace referencia a las metas que se planean
con la comunidad donde reside el individuo y la familia.
3.1 FORMAS DE AUTOCUIDADO: Describe las formas como la comunidad cuida
de su salud.
3.2 DESCRIPCIÓN O VALORACIÓN DEL ASPECTO DE SALUD: En este
apartado se hace referencia a todas las acciones realizadas por la comunidad y que
permiten valorar y mantener la salud.

3.3 DESCRIPCIÓN RELACIONES FAMILIA- COMUNIDAD: Se describe de forma


detallada la relación entre la familia y la comunidad desde varios aspectos entre
estos la comunicación, manejo de conflictos y relaciones interpersonales.
(ecomapa).
3.4 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS: En este apartado se describen los
problemas que se presentan en la comunidad y que pueden afectar la familia.
4. EDUCACIÓN A IMPARTIR

➢ INCIDENTAL: Es la que realiza de forma inmediata al individuo y familia de


acuerdo a lo evidenciado en la visita domiciliaria, la característica principal
de esta es que no se prepara, surge de las necesidades encontradas en la
primera visita y se realiza durante esta, considerando la morbilidad sentida.

➢ PROGRAMADA: Es la que realiza de forma programada al individuo y


familia de acuerdo a lo evidenciado en la visita domiciliaria, la característica
principal de esta, es que se prepara, surge de las necesidades encontradas
en la primera visita y se realiza durante las visitas siguientes, considerando
la morbilidad sentida del individuo, familia y comunidad.
5. POSIBLES SUGERENCIAS Y SOLUCIONES DE PROBLEMAS: En este
apartado se describe el tiempo en el que se considera se pueden generar las
GESTION DE CALIDAD
VISITA DOMICILIARIA
20/04/201 Pagin
Código GC-VD-01 Versión 0 Fecha 5
8 a
Maria Claudia
Docentes de Vargas
Elaborado por: Programa de Revisado por: Cecilia Rocha Aprobado por: Cecilia Rocha
Enfermería Guadalupe
Arnedo

posibles soluciones para los problemas, el tiempo varía de acuerdo a la situación,


se contemplan los siguientes periodos:

➢ A corto plazo
➢ Mediano plazo

➢ Largo plazo

También podría gustarte