Está en la página 1de 6

Intento: 1

Tema 4: Planteo de problemas y de razonamiento

Introducción
Objetivo
Heurística
Método de Pólya
Aplicaciones de la matemática a la vida cotidiana

Introducción

El tema se iniciará con la definición de la heurística, luego, se continuará con el


método de Polya y los pasos a seguir al emplearlo en la solución de problemas y
por último, la importancia y utilidad que tiene la aplicación del método de Polya
en la solución heurística de problemas cotidianos.

Objetivo

Identificar diferentes métodos, estrategias y tipos de


razonamiento para resolver problemas cotidianos

Heurística

La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, desde cuyo


punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de
la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento
lateral o pensamiento divergente.
A través de la heurística los individuos pueden descubrir cosas, inventar otras
tantas, resolver problemas mediante la creatividad o el pensamiento lateral, entre
otras alternativas.

Ejemplos que ilustran la aplicación de la heurística:

1.    Si no consigue entender un problema, dibuje un esquema.

2.    Si no encuentra la solución, haga como si ya la tuviera y mire qué puede


deducir de ella (razonando hacia atrás a la inversa).

3.    Si el problema es abstracto, pruebe a examinar un ejemplo concreto.

4.    Intente abordar primero un problema más general (es la “paradoja del
inventor”: el propósito más ambicioso es el que tiene más posibilidades de éxito).

La Heurística como disciplina científica, es aplicable a cualquier ciencia e


incluye la elaboración de medios auxiliares, principios, reglas, estrategias y
programas que faciliten la búsqueda de vías de solución a problemas; o sea, para
resolver tareas de cualquier tipo para las que no se cuente con un procedimiento
algorítmico de solución.

Los procedimientos heurísticos como Método Científico pueden dividirse en


principios, reglas y estrategias.

Principios Heurísticos: constituyen sugerencias para encontrar la idea de


solución; posibilita determinar, por tanto, los medios y la vía de solución. Dentro
de estos principios se destacan la analogía y la reducción. 

Reglas Heurísticas: actúan como impulsos generales dentro del proceso de


búsqueda y ayudan a encontrar, especialmente, los medios para resolver los
problemas.

Las reglas heurísticas que más se emplean son:

1.    Separar lo dado de lo buscado.

2.    Confeccionar figuras de análisis: esquemas, tablas, mapas, otros.

3.    Representar magnitudes dadas y buscadas con variables.

4.    Determinar si se tienen fórmulas adecuadas.


5.    Utilizar números (estructuras más simples) en lugar de datos.

6.    Reformular el problema.

Estrategias Heurísticas: se comportan como recursos organizativos del proceso


de resolución, que contribuyen especialmente a determinar la vía de solución del
problema abordado.

Existen dos estrategias:

El trabajo hacia adelante, se parte de lo dado para realizar las reflexiones que han
de conducir a la solución del problema.

El trabajo hacia atrás, se examina primeramente lo que se busca y, apoyándose de


los conocimientos que se tienen, se analizan posibles resultados intermedios de lo
que se puede deducir lo buscado, hasta llegar a los dados.

Método de Pólya

El método de Pólya, en la solución heurística de problemas cotidianos.

George Pólya nació en Hungría en 1887 y murió en 1985 a la edad de 97 años.


Conocido como el Padre de las estrategias para la solución de problemas.

Pólya, en la solución de problemas, generalizó el método de cuatro pasos. Este


método está enfocado a la solución de problemas matemáticos, por ello es
importante señalar alguna distinción entre "ejercicio" y "problema". 

Para resolver un ejercicio, se aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la


respuesta. Para resolver un problema, se hace una pausa, reflexiona y hasta puede
ser que ejecute pasos originales que no había ensayado antes para dar la
respuesta. Esta característica de dar una especie de paso creativo en la solución,
no importa que tan pequeño sea, es lo que distingue un problema de un ejercicio.

Hacer ejercicios es muy valioso en el aprendizaje de las matemáticas: ayuda a


aprender conceptos, propiedades y procedimientos, entre otras cosas, los cuales
se pueden aplicar cuando se enfrenta a la tarea de resolver problemas. 

Método de cuatro pasos para resolver problemas.


La mayor contribución de Pólya en la enseñanza de las matemáticas es su método
de cuatro pasos para resolver problemas. A continuación, se presentará un breve
resumen de cada uno de ellos.

Paso 1: Entender el problema.

¿Entiende todo lo que dice?, ¿Puede replantear el problema con sus propias
palabras?, ¿Distingue cuáles son los datos?, ¿Sabe a qué quiere llegar?, ¿Hay
suficiente información?, ¿Hay información extraña?, ¿Es este problema similar a
algún otro que haya resuelto antes?

Paso 2: Configurar un plan.

1.    Determinar la relación entre los datos y la incógnita.

2.    De no encontrarse una relación inmediata, puede considerar problemas


auxiliares.

3.    Obtener finalmente un plan de solución.

Paso 3: Ejecutar el plan.

Implementar la o las estrategias que escogió hasta solucionar completamente el


problema o hasta que la misma acción le sugiera tomar un nuevo curso.

Es importante, disponer de un tiempo razonable para resolver el problema. Si no


tiene éxito solicite una sugerencia o haga el problema a un lado por un momento
(puede que "se le ilumine el foco" más tarde).

No tenga miedo de volver a empezar, un inicio o una nueva estrategia conducen


al éxito.

Paso 4: Mirar hacia atrás.

¿Es la solución correcta?, ¿La respuesta satisface lo establecido en el problema?,


¿Advierte una solución más sencilla?, ¿Puede ver cómo extender la solución a un
caso general?

En su mayoría, los problemas se enuncian en palabras, ya sea oralmente o en


forma escrita. Así, para resolver un problema, se trasladan las palabras a una
forma equivalente del problema en la que usa símbolos matemáticos, resuelve
esta forma equivalente y luego interpreta la respuesta.
Habilidades previas para la aplicación del método Pólya.

Habilidades:

·         Lógicas para analizar un razonamiento deductivo.

·         Visuales como importancia para el estudio del espacio de su contexto.

·         Verbales o de comunicación que a la vez son manifestadas en forma


escrita o verbal.

·         Dibujo para representar figuras en diferentes materiales según sea


requerido en los problemas.

Sugerencias exitosas para resolver problemas

Además del método de cuatro pasos de Pólya, es oportuno presentar una lista de
sugerencias hechas por estudiantes exitosos en la solución de problemas, como
son las siguientes:

1.    Acepte el reto de resolver el problema.

2.    Reescriba el problema en sus propias palabras.

3.    Tómese tiempo para explorar, reflexionar, pensar.

4.    Hable consigo mismo. Formule cuantas preguntas crea necesarias.

5.    Si es apropiado, trate el problema con números simples.

6.    Muchos problemas requieren de un período de incubación. Si se siente


frustrado, no dude en tomarse un descanso, el subconsciente se hará cargo.
Después inténtelo de nuevo.

7.    Analice el problema desde varios ángulos.

8.    Revise la lista de estrategias para ver si una (o más) le pueden ayudar a
empezar.

9.    Muchos problemas se pueden resolver de distintas formas: solo se necesita


encontrar una para tener éxito.

10. No tenga miedo de hacer cambios en las estrategias.


11. La experiencia en la solución de problemas es valiosísima.

12. Si no está progresando mucho, no vacile en volver al principio y asegurarle


de que realmente entendió el problema. Este proceso de revisión es a veces
necesario hacerlo dos o tres veces ya que la comprensión del problema aumenta a
medida que se avanza en el trabajo de solución.

13. Siempre, vea hacia atrás: trate de establecer con precisión cuál fue el paso
clave en la solución.

14. Tenga cuidado en dejar la solución escrita con suficiente claridad de tal modo
que pueda entenderla si la lee 10 años después.

15. Ayudar a que otros desarrollen habilidades en la solución de problemas es un


gran apoyo. No de soluciones; en su lugar provéalos con sugerencias
significativas.

16. Resolver un problema es una experiencia significativa. ¡Disfrúte!

También podría gustarte