Está en la página 1de 8

Alumna: Monica Cervnates Pérez

Matrícula: 21006419

Módulo: Fundamentos de Adminsitración


Evidencia de Aprendizaje I: ¿Qué tipo de
administración se aplica?

13 de marzo de 2021

Asesora: M. A. e I. G. E. Dulce Marisol


Arteaga Godoy
En el caso "Juguetería entre cuates”, se identifican los siguientes principios
propuestos por Henry Fayol:

1.- División del trabajo: Se asignaron diferentes departamentos a los hijos de la


propietaria; Pedro en Producción, Jorge en ventas y Diana en Diseño,
distribuyendo así las funciones; a su vez tienen a su cargo sus propios jefes de
departamento, secretarias y operarios.

2.- Autoridad: Tanto Jorge como Diana y Pedro son responsables de diferentes
áreas por lo que cada uno cuenta con sus colaboradores a cargo los cuales
desempeñan las tareas asignadas, cada uno ejerce de forma diferente su
autoridad, en cuanto a horarios y permisos.

Por otra parte se observa una falta de autoridad en el área de Ventas, pues se
menciona que Jorge no cuenta con un carácter enérgico y firme para dar órdenes,
esto afecta pues es difícil que lo sigan y le acaten sus indicaciones, es por ello que
su departamento es un área de oportunidad que debe atenderse.

3.- Disciplina: Pedro es muy estricto en sus horarios y permisos, con ello ha
logrado solo un índice de rotación del 9% anual y un promedio de antigüedad de 8
años.

4.- Subordinación del Interés Individual al bien común: María trata de


convencer a Pedro de realizar cambios en su departamento con el fin de mejorar
las condiciones laborales para los colaboradores, pero no lo ha logrado, para
Pedro es más importante el buen funcionamiento de sus áreas a cargo que las
condiciones laborales de sus colaboradores, pues le ha funcionado.

5.- Remuneración: El proyecto inicial que propone María es un excelente


esquema de motivación y remuneración para los colaboradores, el programa de
incentivos y las becas escolares son un claro ejemplo de ello.
6.- Centralización: María la propietaria fue asignando Departamentos y áreas
funcionales de la empresa a sus hijos, así cada uno representa una autoridad en
sus respectivas áreas y no se concentra todo en ella.

7.- Jerarquía: La gerencia general la tiene María quien a su vez tiene a su cargo
el área administrativa, con tres secciones a su cargo y estas cada una con su jefe
de departamento, Jorge, Diana y Pedro a su vez también tienen a su cargo jefes
de departamento los cuales les reportan directamente a ellos y ellos a María
(Gerencia General).

8.-Orden: Diana tiene en su equipo de trabajo profesionales con conocimientos y


capacidades acordes a lo que su departamento exige y necesita.

9.- Equidad: Se puede mencionar el mismo caso de Diana que reúne en su


equipo de trabajo personal que cuenta con los conocimientos necesarios para
desempeñarse de manera exitosa y los cuales pueden explotar al máximo su
potencial.

10.- Estabilidad de personal: Pedro tiene un índice de rotación anual del 9%


mientras que Jorge mantienen un índice de rotación anual del 35%, hay más
descontrol en su departamento, tiene mucho que ver e tipo de autoridad que
ejerce cada uno, y aunque todas las áreas son importantes, en especial el área de
ventas es muy preocupante su situación además de que no es sano no conservar
al personal por años.
 ¿Consideras que la aportación de la Escuela de Weber puede ser una
alternativa para que esta empresa siga creciendo?

Considero que si porque es importante tener bien definidas las jerarquías, un


organigrama, un reglamento interno de trabajo, hacer manuales de puestos donde
queden bien definidas y especificadas las funciones de cada puesto, así como
manuales de procesos y procedimientos con el fin de que se hagan las cosas de la
mejor manera y se puedan obtener los resultados esperados.

De acuerdo a la teoría de McGregor, clasifica a los líderes de la empresa:


María, Pedro, Jorge y Diana. Realiza una matriz donde especifiques el tipo de líder
que es cada uno y sus principales características.

Teoría X Teoría Y
 Pedro  Diana
 Horarios muy estrictos  Tiene la capacidad de
 No incentivos autodirección
 No permisos  Asume responsabilidades
 Posee Imaginación y creatividad

Jorge María
 No asume responsabilidades  Fomenta el bienestar del
 No tiene ambiciones colaborador para que se sienta
 Prefiere ser dirigido motivado.
 Contribuye a que el trabajo sea
satisfactorio para sus
colaboradores
Plan de trabajo para el área de ventas

Con el presente plan de trabajo se pretende mejorar el área de venta y


cobranza ya que cuenta con deficiencias tales como: la revisión de vehículos,
mejores prácticas en el área de cuentas por cobrar con el fin de no tener créditos
rezagados, y tener bien identificada la morosidad así como expedientes de
clientes completos y actualizados.

Acciones a realizar:

 Revisión semanal de Vehículos. Cada Lunes se deberá llenar un formato de


revisión vehicular con el fin de que las unidades estén en óptimas
condiciones, además de tener al corriente los pagos de refrendos, placas, y
licencias de los chóferes vigentes, dicho formato deberá ser llenado por el
responsable de cada unidad y ser entregado a su jefe inmediato para su Vo
Bo.
 Reuniones semanales con los agentes de ventas, tendiendo como fin
informar los presupuestos de venta mensual y que por semana se vayan
midiendo resultados.
 Capacitaciones mensuales a los agentes de venta en el tema de servicio al
cliente.
 Actualización de expedientes de clientes con crédito, asegurándose de que
se cuenta con los documentos actualizados y la solicitud de crédito
debidamente llenada.
 Revisión diaria del calendario de cobranza; se deberá de organizar la
cobranza de tal manera que haya recuperación diaria y bajar el índice de
morosidad.
Actividad a Responsable Peridiocida Incidencia Resultados Resultado
realizar d s esperados s
obtenidos
Revisión de Encargados Semanal/ Vehículos en
vehículos De unidades cada lunes óptimas
condiciones

Reuniones Jorge Semanal Objetivos claros


semanales de (ventas) de ventas.
ventas Diana Retroalimentació
(Diseño) n en cuanto a
las necesidades
de los clientes.
Aumentar las
ventas.
Capacitacione Departament Mensual Mejorar la
s Ventas o de atención y el
personal servicio al
cliente.
Incrementar la
cartera de
clientes.
Actualización Departament Trimestral Contar con
de o de expedientes
expedientes cobranza completos y
de clientes de actualizados.
crédito Aminorar el
índice de
morosidad.
Revisión Departament Diario Programar la
diaria del o de cobranza diaria,
calendario de cobranza para tener
cobranza recuperación de
los créditos
vencidos.
Evitar
morosidad.
Mantener sanas
las líneas de
crédito.

Participantes del proyecto: Jorge Jefe de ventas; Vendedores; Programación;


Cobranza.
CONCLUSIÓN

Las escuelas de la administración han contribuido a mejorar tanto las


condiciones laborales de los trabajadores como en la teoría de las relaciones
humanas y el neohumanorelacionismo las cuales aportan y proponen ver al
colaborador no solo como un número para la empresa sino como un ser humano
que piensa, que es capaz, que necesita motivación y tiene necesidades como lo
menciona Abraham Maslow; pero también aporta las bases necesarias para que la
empresa pueda cumplir sus objetivos, haciéndolos medibles y cuantificables,
dividiendo las áreas funcionales de cada organización de tal manera que se pueda
trabajar con eficiencia y eficacia.

Si bien se vio la necesidad de ver a la empresa como un todo con un


ambiente interno y externo que afecta o beneficia los procesos, es también muy
importante estar preparados para los cambios y contingencias del ambiente y que
la organización no se vea afectada; también es muy importante innovar pues una
empresa que no innova y no está a la vanguardia no crece, actualmente vivimos
una época de cambio o quizás un cambio de época, una revolución digital de la
cual las organizaciones deben sacar el mayor provecho, marketing digital, ventas
online, pagos por los diferentes medios electrónicos, con esto se aprovechan
mejor los recursos y los beneficios de la tecnología tendiendo más control de los
negocios en menor tiempo.

También podría gustarte