Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: 14036 San Miguel Arcángel.
1.2. Lugar: Monte Sullón
1.3. Director: Ronal Xavier Jaramillo Pingo
1.4. Subdirector: Carlos Vladimir Espinoza Vidal
1.5. Profesora: Luz María Juárez Ipanaqué
1.6. Área curricular: Personal social
1.7. Nombre de la actividad: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE INCLUSIÓN EN
NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD. (PS)
1.8. Fecha: jueves 25 de noviembre del 2021
1.9. Grado y sección: 3 D
II. PROPÓSITO:
ÁREA COMPETENC CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS
IA EVALUACIÓN
Convive y • Interactúa con Explica algunas -Explica cómo Leerán el caso de
participa todas las manifestaciones algunas Lidia, hermana de
democrática personas. culturales de su manifestaciones Lui.
mente en la • Construye culturales de su
Personal social.

localidad, región o •Luego, recogerán


búsqueda del normas y asume familia y comunidad
país. Se refiere a sí información de
bien común. acuerdos y contribuyen a
mismo como integrante distintas fuentes
leyes. generar
• Maneja de una localidad oportunidades para
sobre formas de
específica o de un exclusión en su
conflictos de desenvolverse y
pueblo originario. familia o
manera desarrollar sus
comunidad.
constructiva. talentos.
• Delibera sobre •Finalmente,
III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES CON LOS ESTUDIANTES

ACTIVIDADES

 Iniciamos la sesión, por la mañana invitando a los estudiantes a visualizar la programación de “Aprendo
en casa” a las 10:00 am. Por TV. Perú.
 Empezamos a las 1:50 pm. registrando la asistencia de los estudiantes y a las 2:00 pm. Los saludamos
cordialmente antes de iniciar con la oración.
 Agradecemos a Dios por este nuevo día, a través de la oración. (el alumno@ encargado@ la realiza y todos
participamos al mismo tiempo).
 Los estudiantes escuchan las indicaciones pertinentes para el del trabajo del Plan lector:
PLAN LECTOR

 En el día de hoy vamos a responder preguntas de tipo criterial del texto, “Música para nuestros
oídos”, para ello espero leamos este texto para poder comprenderlo y dar respuesta a las
diferentes preguntas.

El día de ayer vimos que tenemos derecho a ser protegidos ¿Quiénes deben proteger a los niños y
niñas? ¿Sólo los padres pueden proteger a sus hijos?
Escuchamos sus respuestas de nuestros estudiantes, luego les presentamos el propósito de la sesión.

Reconocer situaciones de inclusión que


ocurren en la familia y la comunidad.

 Asimismo se les informa los criterios de evaluación y se recuerdan las normas de convivencia.

LO HICE PUEDO
CRITERIOS A LOGRAR

MEJORAR
-Explica cómo algunas manifestaciones culturales de su
familia y comunidad contribuyen a generar oportunidades
para desenvolverse y desarrollar sus talentos
Reconoce situaciones de inclusión que ocurren en la familia y
la comunidad.

Problematización
Lidia, la hermana mayor de Luis, habla con un amigo en una video llamada.
¡Qué lindo, Antonio!
¡Hola,ALidia!
mí meNo podré reunirme
encanta el fútbol. ¿Puedo
contigo, porque tengo una
participar de la reunión?
reunión con los chicos del fútbol.

No puedes participar, Lidia,


porque hoy nos reuniremos para
organizarnos para el campeonato.
Luis los escuchó y se quedó pensando:

Yo sé que Lidia es muy buena


jugando fútbol. ¿Por qué no la
dejan participar?

Después de leer la situación, responde:


- ¿Qué opinas de la respuesta que le dio Antonio a Lidia?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Has visto alguna situación similar?, ¿Dónde?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como habrás notado, a Lidia le gusta el fútbol. Sin embargo, no tiene la oportunidad de
participar en la reunión de Antonio. En ocasiones, en nuestra vida diaria, sin darnos
cuenta podemos excluir a algunas personas o ser excluidos de participar en las
actividades que nos gustan. Eso significa que tenemos menos oportunidades de
desenvolvernos y desarrollar nuestros talentos.

Análisis de la información

¿Crees que en tu familia o comunidad existen formas de


Compartimos contigo
exclusión?, ¿Cómo lo sabes?
algunas formas de
Te proponemos recoger información para ayudar a Luis a
recolección de
responder su pregunta: ¿Qué podemos hacer para que todas
información. Puedes
y todos podamos desenvolvernos mejor y desarrollar
elegir las que tú creas
nuestros talentos?
convenientes.

• Consiste en mirar a alguien o algo con mucha atención y


detenimiento, para conocer sobre su comportamiento o susObservación
características.
• Es un diálogo en el que el entrevistador formula preguntas al
Entrevista
entrevistado sobre un tema previamente definido.

• Consiste en formular las mismas preguntas a diferentes


personas para recoger información sobre Encuesta
un asunto
determinado.

• Su objetivo es buscar y consultar información (física o


Recopilación
digital) que contiene conocimientos o datos relacionados con
documental
un tema seleccionado.

Puedes Por ejemplo,


utilizar observa en
cualquiera tu familia o
de estas comunidad
formas de algunas
recolección situaciones
de de exclusión e
información. inclusión.

Toma de decisiones

Responde: ¿Qué opinas de las imágenes que observas?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recoge información sobre situaciones de exclusión que podrían estar ocurriendo en tu familia
y comunidad. Para ello, utiliza alguna de las formas de recolección de información señaladas
anteriormente.

Recuerda consultar
fuentes confiables
para sustentar tu
trabajo.
Situaciones de exclusión que nos quitan oportunidades:
Completa información sobre un hecho de exclusión que haya sucedido en tu familia o comunidad.
---------------------------------------------------------------------------
Describe el hecho.
---------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------
Explica por qué lo --------------------------------------------------------------------------
consideras una
--------------------------------------------------------------------------
práctica de
exclusión que quita --------------------------------------------------------------------------
oportunidades. --------------------------------------------------------------------------

Utiliza información ---------------------------------------------------------------------------


que fortalezca tu
---------------------------------------------------------------------------
afirmación.
--------------------------------------
Ahora recoge prácticas de inclusión en la familia y la comunidad que generan respeto a las
diferencias y fortalecen la convivencia.

Observa la siguiente situación:


¡Ya, mami! Yo
lavo esta
Luis y vez.
Lidia,
vamos a ordenar
rápido la cocina.
Yo seco
los platos.

¡Bien! Al terminar
podemos jugar ludo.
¿Crees que en la familia de Luis se da una práctica inclusiva?, ¿Por qué?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------

Recuerda
“Inclusión” proviene de la palabra “incluir”, que significa “poner dentro”. Si hablamos
de incluir a las personas, nos referimos a que nadie se quede fuera. En otras palabras, la
inclusión quiere decir que todas las personas reciben las mismas oportunidades de
desarrollarse, independientemente de las características propias que las hacen únicas.

A continuación, te presentamos algunas imágenes. Relaciónalas con tu experiencia personal, familiar


y comunitaria. Complétala la tabla.
Imagen Explica lo que está ¿Consideras que es una
sucediendo práctica inclusiva?, ¿por qué?
--------------------------------------- ------------------------------------
--------------------------------------- ------------------------------------
--------------------------------------- ------------------------------------
------------------- ----------------
-------------------------------------- -----------------------------------
-------------------------------------- -----------------------------------
-------------------------------------- -----------------------------------
-------------- ---------------

Recoge información sobre prácticas inclusivas que generan más oportunidades para todas y todos
que ocurren en tu familia y comunidad. Para ello, puedes utilizar alguna de las formas de recolección
de información señaladas anteriormente.
---------------------------------------------------------------------------
Describe el hecho.
---------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------
Explica por qué lo
--------------------------------------------------------------------------
consideras una
--------------------------------------------------------------------------
práctica de
--------------------------------------------------------------------------
exclusión que quita
oportunidades.
--------------------------------------------------------------------------

Utiliza información
---------------------------------------------------------------------------
que fortalezca tu
---------------------------------------------------------------------------
afirmación.
--------------------------------------
Ten presente que la información que recojas ayudará a Luis a
responder su pregunta: ¿Qué podemos hacer para que todas y
todos podamos desenvolvernos mejor y desarrollar nuestros
talentos?

LO HICE PUEDO
CRITERIOS A LOGRAR

MEJORAR
-Explica cómo algunas manifestaciones culturales de su
familia y comunidad contribuyen a generar oportunidades
para desenvolverse y desarrollar sus talentos
Reconoce situaciones de inclusión que ocurren en la familia y
la comunidad.

 Nos despedimos y un estudiante voluntario recordará a sus compañeros las normas para evitar el
contagio del COVID-19.

III. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Lista de cotejo.
N° CRITERIOS

-Explica cómo algunas Reconoce situaciones


NOMBRES Y APELLIDOS
manifestaciones de inclusión que
culturales de su familia ocurren en la familia y
y comunidad la comunidad.
contribuyen a generar
oportunidades para
desenvolverse y
desarrollar sus talentos
SI NO NM SI NO NM
01 Agurto Fernández Rodrígo.
02 AlamoYarlequé Jenco Israel.
03 Benites Inga Kiara del Rosario
04 Cárcamo Huamán Rafael.
05 Cárcamo Sullón Juan Diego
06 Castro Espinoza Génesis Ariana
07 Castro Zapata Luana Mischell
08 Chero Marcelo Alinson Johana
09 Chunga Mendoza Maryurí
10 Durand López Salvador Fabiano
11 Espinoza Zapata Estrella Nicoll
12 Izquierdo Silva Michell Jazmín
13 Lozada Estrada Cristhian David
14 More Taboada Yosmer Jesús
15 Naquiche Valdez Dayron Aldair
16 Panta Sosa Gloria Noemi
17 Quintana Sullón Valeria
18 Ramírez Fernández Luis Josué
19 Raymundo Imán Brayan Esaú
20 Rumiche Silva José Daniel
21 Sandoval Poicón Zully Yamile
22 Sandoval Ramírez Jesús Alexander
23 Sernaqué Ramos Emilio
24 Sernaqué Villegas Fernanda
25 Solano Zapata Franco Daly
26 Villegas Atoche Juan David
27 Villegas Ipanaqué María
28 Inga Castillo José Salomón

N.M: (NECESITA MEJORAR)

También podría gustarte