Está en la página 1de 5

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LOS HÁBITOS DE

HIGIENE PERSONAL EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La vida es la posesión más preciada de los seres humanos, por lo que su


salud es uno de los factores más importantes que inciden en la calidad de vida de
cada individuo, así como de los roles y funciones que estos desempeñen a lo largo
de su existencia. Una de las herramientas que forma parte de la salud integral del
individuo son los hábitos de higiene personal y que ayudan a garantizar el
bienestar físico, mental, social de la población, por tanto es necesario que la
familia y los docentes creen y fortalezcan la práctica de estos en el hogar y en la
escuelas, pues un individuo sano tiene un mejor y mayor rendimiento tanto en el
trabajo como en los estudios.

En la actualidad uno de los factores que más incide en la inasistencia de los y las
estudiantes en cualquiera de los subsistemas educativos, son las enfermedades,
lo que a su vez afecta su rendimiento académico, por consiguiente la prevención
se hace imperante, convirtiendo a los hábitos de higiene personal en una
responsabilidad de la familia y la escuela, debido a que muchas de las
enfermedades que aquejan a la población infantil se producen por malos o
escasos hábitos de higiene; tales como diarreas, parasitosis, gripes, piojos,
conjuntivitis infecciones en la piel entre otras. Esto conllevo a incluir en el
contenido del Diseño Curricular educativo (2007) la Educación para la Salud y
su componente Salud Integral: el cual “está dirigido a fomentar el sistema
de valores que permita favorecer el bienestar y el equilibrio entre mente, cuerpo y
alma; planteamiento que cobra importancia en estos tiempos de vida acelerada
signada por el estrés colectivo y la prisa. Es necesario que todas y todos
desarrollen hábitos de higiene, alimentación, actividades físicas, recreativas y
relaciones personales armoniosas”. Todo ello, para fomentar estilos de vida
saludables como herramientas para resaltar la importancia de la salud y valorar la
vida. Dado que cuando el niño o niña acude a la escuela presenta unos hábitos de
higiene, más o menos adquiridos en el seno familiar y en la escuela estos hábitos
han de ser reforzados o sustituidos según su carácter.

El ser humano debe adquirir buenos hábitos de higiene, no sólo para sentirse bien
y ser aceptado por los demás, sino para ayudar a mantenerse sano. “La higiene
no sólo es importante para prevenir infecciones y enfermedades, también
contribuye positivamente en el ingreso a la vida social” (LUNESS, 2006),
aseveración que en la práctica se confirma, porque las personas desaseadas
generalmente sufren alguna marginación o discriminación de los grupos.

En la “U.E.N. “BICENTENARIO 5 DE JULIO DE 1811”; del sector las


isletas, municipio Peñalver, estado Anzoátegui, se presentan algunas deficiencias
en lo que a hábitos de higiene personal de algunos estudiantes se refiere, las
cuales se pudieron evidenciar a través de las observaciones realizadas en las
pasantías, así como con una encuesta aplicada a los y las estudiantes del 2do
grado sección “U”. Por medio de las mismas se comprobó que existe un índice
moderado de inasistencia, por causas de enfermedades como la gripe, así como
también quedo de manifiesto que pocos estudiantes emplean la servilleta a la
hora de merendar y que se lavan las manos antes y después de comer, de igual
manera en una revisión efectuada se constato niños y niñas con las uñas largas y
sucias e incluso presencia de piojos, en algunos. Esta situación que además de
afectar la salud, afecta la asistencia y el rendimiento académico, también está
propiciando la exclusión social de los mismos, dado que los niños y niñas son más
selectivos socialmente que los adultos, por lo que la situación se hace incomoda
para los docentes y estudiantes e incide en la formación integral de niños y niñas.

Lo antes expuesto la necesidad de reforzar los hábitos de higiene en los y


las estudiantes. De igual manera es propio plantearse la siguiente interrogante
¿Conocen los y las estudiantes la importancia de los hábitos de higiene y su
buena práctica?

¿La institución cuenta con los recursos necesarios para propiciar la práctica
de los hábitos de higiene de los y las estudiantes?

¿Qué estrategia didáctica utiliza el docente para motivar la práctica de los


hábitos de higiene?

¿Existe una articulación familia -docente al momento de reforzar hábitos de


higiene en los niños y niñas?

JUSTIFICACIÓN.

La OMS define como Salud al estado ideal de bienestar físico, psíquico y


social. Este estado de salud repercute de manera directa en la calidad de vida y
en las pautas de conducta de la persona para poder desarrollarse plenamente
dentro de la sociedad de la que forma parte. La escuela debe trabajar la formación
de valores y costumbres sociales que propicien y fortalezcan los estilos de vida
saludables, para ello es de gran importancia que este proceso sea interactivo

En el diseño curricular educativo vigente en Venezuela, está incluida la


Educación para la Salud, la misma aborda temas como la sexualidad, drogas,
alimentación y nutrición, actividad física para la salud, y la higiene personal. el
cuidado e higiene personal, permite modificar concepciones y hábitos en los niños
y las niñas, pues esto les ayuda a crear su propio sistema de valores, tomar
decisiones responsables y alcanzar un grado adecuado de autonomía, además
favorece el desarrollo de estos valores, les ayudará a mejorar las condiciones de
salud y a prevenir enfermedades . Las debilidades existentes en los hábitos de
higiene escolar se han convertido en un obstáculo para la formación integral de
los y las estudiantes.
En la Unidad Educativa Nacional “Bicentenario del 5 de Julio de
1811existen algunas limitaciones para desarrollar eficientemente un plan de
estrategias de higiene personal, lo cual se convierte en una amenaza para la
población estudiantil, por tanto se propone elaborar diferentes tipos de estrategias
pedagógicas, dinámicas interactivas que propicien la práctica y fortalecimiento de
los hábitos de higiene en los y las estudiantes del 2do grado “U” aprovechando la
oportunidad que representa la disposición que estos tienen por aprender sobre
este tema. Dicho plan atenderá directamente 30 estudiantes, es decir la matricula
total del grado y de manera indirecta 146 estudiantes mas perteneciente al
subsistema de educación primaria del plantel.

OBJETIVO GENERAL:

 Diseñar estrategias pedagógicas para fortalecer los hábitos de higiene


personal en los y las estudiantes del 2do grado sección “U” de la U.E.N.
“Bicentenario 5 de Julio de 1811” Municipio Peñalver.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Establecer cuáles son hábitos de higiene personal que emplean


los y las estudiantes del 2do grado “U”
 Identificar cuáles son las estrategias empleadas por la docente
para fortalecer los hábitos de higiene personal.
 Diseñar estrategias pedagógicas para fortalecer los hábitos de
higiene personal en los y las estudiantes del 2do grado sección
“U” de la U.E.N. “Bicentenario 5 de Julio de 1811” Municipio
Peñalver.

También podría gustarte