Está en la página 1de 112

Página

1
Pág.

RESUMEN EN 30 CLAVES 3
INTRODUCCIÓN 6

I. Catorce años del SAAD: Evolución y Panorama general 8


II. El SAAD en cifras. Gestión a 31 de diciembre de 2020 18
Solicitudes, valoraciones y grados 21
Prestaciones y servicios 26
Listas de espera 34

III. La catástrofe del SAAD en el año de la COVID-19 37

IV. Desigualdades entre Comunidades Autónomas 52


V. Costes y financiación 60
Cuánto cuesta y quién lo paga 61
Gasto público por habitante / gasto por dependiente 64
El recorte acumulado 2012-2020 66
Empleos, retornos y costes de oportunidad 67
El plan de choque del gobierno de España 71
Anexo I. No olvidamos el Pacto por la Dependencia. 74
Anexo II. Escala del XXI Dictamen 76
Anexo III. El examen sobre el territorio y aplicación de la escala 79

Redactores del XXI Dictamen del Observatorio de la Dependencia:

José Manuel Ramírez Navarro- Álvaro Revilla Castro- Manuel Fuentes Jiménez- Elia Gómez Castro.

Edita: Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España. MÁLAGA (ESPAÑA). 5 de marzo de 2021.

Redacción, Diseño, Maquetación y Edición Electrónica. ADYGSS.

Citar como: Ramírez-Navarro JM, Revilla Castro A, Fuentes Jiménez M, Gómez Castro E. XXI Dictamen del Observatorio
Estatal de la Dependencia. Ed. Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España. MÁLAGA- ESPAÑA. 2021.
DOI: pendiente
2 Página
RESUMEN EN 30 CLAVES
1. A fecha 31 de diciembre de 2020 había en España 1.356.473 (30.000 menos que en 2019)
personas en situación de dependencia reconocida y otras 141.556 pendientes de 1.356.473
valoración. Esto significa que el 3,6% de la población española necesita apoyos de mayor
o menor intensidad para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

2. De todas las personas con dependencia reconocida, dos tercios son mujeres (64%) y un
tercio (36%) son hombres. El 71,8% de las personas dependientes reconocidas tiene más de 64%
65 años y las mayores de 80 son el 53,7% del total.

3. Durante 2020 el número de personas con derecho reconocido en espera de atención ha


descendido en 37.611 personas. Aún así, a diciembre de 2020 232.243 se encuentran en 232.243
lista de espera, el 17,1% de las personas con derecho.

4. A ellas hay que añadir 141.556 expedientes -personas- que están pendientes de
valoración. Son 18.000 más que hace un año. Con lo cual, la desatención (pendientes de 141.556
valorar + limbo) alcanza a 373.8000 personas, 55.000 menos que en 2019, sin embargo,
30.000 de ellos son asumibles a la reducción de personas con derecho en 2020.

5. De las 35.592 personas que han abandonado la lista de espera de resolución de prestación, entre
marzo y diciembre, el 86,88% lo han hecho como consecuencia del fallecimiento de la persona
pendiente de atención. Dicho de otro modo, la lista de espera de personas pendientes de
resolución de prestación se ha reducido en gran medida debido al fallecimiento de las personas

6. Durante 2020 fallecieron 55.487 personas en las listas de espera de la dependencia. 21.005
personas pendientes de resolución de grado de dependencia y 34.370 sin haber podido ejercer 55.487
sus derechos derivados de la condición de persona en situación de dependencia. No fallecieron
por esa causa, pero sí lo hicieron con la expectativa incumplida de ejercer sus derechos y recibir
atenciones. Esto supone que diariamente fallecen más de 152 personas dependientes
sin haber llegado a recibir prestaciones o servicios.

7. Durante 2020 se registraron en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia 248.751


personas con solicitud de dependencia fallecidas. El exceso de mortalidad durante 2020 asciende a
52.835 fallecimientos más de lo esperado. De las 248.751 personas fallecidas, el 80,73% tenían más
de 80 años, es decir, 200.825 personas.

8. El exceso de mortalidad entre los meses de marzo y diciembre fue del 31,5%, en total 50.502
fallecimientos más de lo esperado.

9. Durante los meses de marzo a diciembre de 2020, fallecieron 145.398 personas con resolución de
prestación de dependencia. De ellas el 42,5% eran personas beneficiarias con atención residencial
(tanto personas con una prestación de servicio de atención residencial como personas con
prestación económica vinculada al servicio de atención residencial), es decir, se han registrado
61.770 fallecimientos de personas atendidas en residencias. El 57,5% restante eran personas
beneficiarias atendidas en sus domicilios, en total 83.628 fallecimientos. La tasa de mortalidad ha
sido superior a lo esperado, tanto entre las personas beneficiarias atendidas en residencias como
en aquellas atendidas en sus domicilios.
3 Página
10. El tiempo medio de tramitación de un expediente es de 430 días, aunque en cuatro
comunidades se superan los 18 meses (Canarias, Andalucía, Extremadura y Asturias).
430
Sólo cuatro territorios están por debajo o cercanos a los seis meses que establece la Ley
como plazo para esta tramitación: las ciudades de Ceuta y Melilla, País Vasco, Navarra y
Castilla y León.

11. El 41,5% de las personas desatendidas (96.351), son dependientes con Grados III o II, es
decir, tienen necesidades de apoyo extenso y en ocasiones continuado. 96.351
12. Las prestaciones económicas por cuidados familiares tienen un importe medio mensual
de 306 euros (percibidas actualmente por 450.000 personas). Por grados, estas cuantías son, de
promedio, 138 €/mes para los Grado I; 242 €/mes para los Grado II y 335 €/mes para los Grado III.
Todo ello, de nuevo, con importantes diferencias entre territorios.

13. Las prestaciones económicas vinculadas a la adquisición de un servicio varían mucho en función del
mismo, pero presentan importes insuficientes. Baste decir que la prestación vinculada para abonar
una plaza de atención residencial oscila en torno a los 447 €/mes. La diferencia entre esta cantidad
y el precio realmente abonado por la persona en una residencia (que fácilmente triplicará ese
importe) constituye un “segundo copago” o copago invisible.

14. La Ayuda a Domicilio presenta unas intensidades horarias medias de 17h/mes para los Grado I; de
36 h/mes para los Grado II y de 57h/mes para los Grado III, apenas dos horas y media diarias de
lunes a viernes para estos últimos, lo que es claramente insuficiente si comprendemos que son
personas que necesitan apoyos de forma permanente.

15. El perfil de la persona cuidadora en cuanto a edad, sexo y parentesco se define de la siguiente
manera: EL 74,4% son mujeres. EL 45,7% tienen entre 50 y 66 años y un 28,8% entre 16 y 49 años,
hay un 7,5% de las personas cuidadoras que tiene más de 80 años. En cuanto al parentesco, el 35,6
son hijo/a, el 23,2 madre, el 19,7 cónyuge, el 4,7 hermano/a y un 3,1 padre.

16. Casi dos años después de que se recuperase el derecho de las personas cuidadoras familiares a
poderse dar de alta en el convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en
situación de dependencia de la seguridad social, solamente 60.293 se encuentran dadas de alta. Un
13,4 % del total de las personas cuidadoras.

17. Por primera vez en toda la serie histórica el Sistema de Atención a la Dependencia ha perdido
empleo generado. No haber repuesto al menos los servicios perdidos o suspendidos ha hecho que
se pierdan 7.000 puestos de trabajo.

18. El SAAD muestra una sorprendente capacidad para la generación de empleo y para la
obtención de retornos. En 2020, hay una ratio de 35 empleos directos por millón de euros 35
de gasto público, y la tasa de retorno ya asciende al 40%.

19. El recorte acumulado de la AGE en dependencia, tras el RD-ley 20/2012, asciende ya a


6.321 millones de euros considerando la supresión del nivel acordado, la reducción del 6.321M
nivel mínimo y la supresión de las cotizaciones de las cuidadoras familiares.

20. La disminución de la financiación a las Comunidades Autónomas desde julio de 2012


hasta diciembre de 2020 (reducción del nivel mínimo y supresión del nivel acordado), 4.070
supone ya una cifra acumulada de 4.070 millones de euros de quebranto para las arcas
autonómicas.
4
Página
21. La reducción acumulada de las cuantías de las prestaciones por cuidados familiares
desde 2012 asciende a 2.190 millones de euros dirigidos a ayudas económicas que estas 2.190
han dejado de percibir.

22. Los recortes supusieron una fase de la parálisis y retroceso generalizado del sistema en el
intervalo junio 2012- junio 2015 (fase de demolición del SAAD). Desde junio de 2015 el sistema
inicia una recuperación que parece consolidarse en 2018. Esta recuperación es a costa de las
Comunidades Autónomas y de los copagos familiares. En 2019 y 2020 se inicia una nueva fase de
retroceso del Sistema.

23. El coste directo de las prestaciones y servicios entregados durante 2020 asciende a 9.132
millones de euros, de los que las administraciones públicas aportaron 7.252 millones. El resto 9.132
(1.880 millones) lo aportan las personas usuarias en forma de copago regulado (20,6%).

24. Los costes de oportunidad vinculados a los recortes de 2012, entre 2012 y 2020 se cifran en
una pérdida acumulada de 1.563 millones de euros en recaudación directas por cuotas a la 138.000
Seguridad Social, IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades y haber desperdiciado la oportunidad de
generar y mantener durante ocho años 138.000 puestos de trabajo netos y anclados al
territorio. Todo ello sin contar con los retornos inducidos desperdiciados.

25. Existe un “copago añadido” soportado por muchas personas que deben asumir la diferencia entre
la cuantía percibida y el coste real de los servicios adquiridos mediante prestación vinculada al
servicio. Se requiere una regulación que aseguren el acceso a los servicios mediante libre elección
por parte del usuarias y usuarios y de inspección y control públicos adecuados. Es preciso
mantener cautelas y control con este tipo de prestación, y dar transparencia a sus contenidos en
los datos del SISAAD.

26. Del gasto público directo en dependencia en 2020, la Administración General del Estado
soportó el 19 % y las Comunidades Autónomas el 81% restante. Muy lejos de la pretendida 19%
aportación al 50%.

27. Se mantienen las gravísimas desigualdades entre territorios tanto en cobertura como en modelos
de gestión. Es previsible que haya algunas Comunidades Autónomas que no puedan recorrer el
camino que les queda sin un cambio drástico de modelo de atenciones y/o una inyección
financiera específica. La distancia entre las comunidades, salvo alguna excepción, cada vez se hace
mayor.

28. El plan de choque para la dependencia supone el fin de los recortes al sistema del año 2012. Con
un incremento de 623 millones de euros -se recupera el nivel acordado con 283 M€ y se 623
incrementa el nivel mínimo a estas cuantías mensuales (60€ para Grado I, 94 € para Grado II y 235
para Grado III)-. La aportación del Gobierno de España para dependencia ascenderá a 1.920
millones de euros, lo que supone un aumento del 48%. Se recuperan los recortes en dependencia

29. El Gobierno sigue incumpliendo la Disposición Final séptima de la Ley 36/2011, de 10 de octubre,
reguladora de la jurisdicción social, imposibilitando que los asuntos judicializados en materia de
dependencia pasen al orden de lo Social. Las personas dependientes y de sus familias se ven
abocadas a reclamar sus derechos en la jurisdicción contencioso-administrativa: lenta, costosa,
farragosa y nada garantista.

30. Sigue sin evaluarse el impacto negativo de género que puede estar teniendo la feminización 53.678
de los cuidados en la medida en que estos no son resultado de una libre elección y aunque las
cuidadoras familiares hayan recuperado el derecho a las cotizaciones a la Seguridad Social, a final
5

de año tan solo 53.678 (13%) cotizan desde el convenio especial (el 90% son mujeres y un 60%
Página

menores de 55 años).
INTRODUCCIÓN
Pocos asuntos de Estado alcanzan tanto consenso y son de tanta urgencia social como la
atención a las personas en situación de dependencia. Y, sin embargo, hasta finales del pasado
año hemos asistido a recortes inmisericordes, promesas incumplidas y falsas expectativas.
Ni siquiera en un año marcado por la pandemia, que ha afectado de manera terrible a las
personas en situación de dependencia (248.751 personas con solicitud de dependencia
fallecieron en 2020, el exceso de mortalidad asciende a 52.835 fallecimientos más de lo
esperado), se incrementó el presupuesto con un solo euro en una medida extraordinaria.
En el año de la COVID-19 se inicia la quinta fase, la del retroceso del Sistema. La pandemia ha
condicionado este retroceso en muchos aspectos, los principales indicadores no mantuvieron
ni siquiera la tasa de reposición y se paralizaron las nuevas valoraciones como la puesta en
marcha de nuevos servicios o prestaciones.
Las tasas de variación de 2020, respecto a los datos del año anterior, son todas negativas:
Por primera vez desde el año 2014 se ha reducido el número de personas consideradas en
situación de dependencia, hay 28.564 menos reconocidas en situación de dependencia que
al inicio del año. 43.794 solicitudes menos (-2,3%). 26.157 resoluciones menos (-1,7%).
Además, únicamente se han incrementado en 9.047 las personas que reciben servicios o
prestaciones del sistema, lo que supone un retroceso del 86% del aumento de atenciones del
año 2019 y un retroceso del 91% respecto a 2018. Por primera vez en toda la serie histórica el
Sistema de Atención a la Dependencia ha disminuido empleo generado, se han perdido7.000
puestos de trabajo
El impacto del Covid -19 en el Sistema de atención a la Dependencia ha sido catastrófico,
retrocediendo en los indicadores importantes a septiembre de 2019 y generando mucho dolor,
sufrimiento y muerte a miles de personas en situación de dependencia y sus familias.
Durante 2020 fallecieron 55.487 personas en las listas de espera de la dependencia. 21.005
personas pendientes de resolución de grado de dependencia y 34.370 sin haber podido ejercer
sus derechos derivados de la condición de persona en situación de dependencia. No fallecieron
por esa causa, pero sí lo hicieron con la expectativa incumplida de ejercer sus derechos y
recibir atenciones. Esto supone que diariamente fallecen más de 152 personas dependientes
sin haber llegado a recibir prestaciones o servicios. Si hubiese un índice de sufrimiento, ellos/as
y sus familiares y cuidadores/as ocuparían los primeros puestos.
Entre marzo y diciembre de 2020, 45.338 personas fallecieron en lista de espera, sin ser
atendidas.
Durante los meses de marzo a diciembre de 2020, fallecieron 145.398 personas con
resolución de prestación de dependencia. De ellas el 42,5% eran personas beneficiarias con
atención residencial.
Esto ha contribuido notablemente a la reducción de la lista de espera, tanto es así que de las
35.592 personas que han abandonado la lista de espera de resolución de prestación, entre
marzo y diciembre, el 86,88% lo han hecho como consecuencia del fallecimiento de la
persona pendiente de atención. Dicho de otro modo, la lista de espera de personas
6
Página

pendientes de resolución de prestación se ha reducido en gran medida debido al


fallecimiento de las personas
El recorte acumulado desde 2012 de la Administración General del Estado en dependencia es
de 6.245 millones de euros. Del total de gasto directo anual (9.132 millones), el copago
supone ya un 20,6%, el gasto de las Comunidades Autónomas un 64,3% y la aportación estatal
se reduce a un ridículo 15,1%.
Se trata de una política de interés de la ciudadanía, ya que a lo largo de nuestra vida
convivimos con personas dependientes y muchas acabaremos estando en situación de
dependencia. Ello exige que se preste atención a esta política con amplitud de miras, sentido
de Estado y respeto a la Ley. Cumplir la Ley e impulsar la protección social en esta materia
debe ser objeto de un gran pacto y no de oportunas ofertas electorales. Pero ocurre que el
incumplimiento estatal, y el de algunas comunidades autónomas, ha convertido sólidos
derechos subjetivos en derechos efímeros y de papel.
Es momento de que el Gobierno de España cumpla y haga cumplir la Ley. EL PLAN DE CHOQUE
DEL GOBIERNO DE ESPAÑA REVIERTE LOS RECORTES EN DEPENDENCIA: 623 M €. para
100.000 dependientes de la lista de espera y 25.000 nuevos puestos de trabajo.
El Consejo Territorial aprobó, sin ningún voto en contra, la puesta en marcha del Plan de
Choque en Dependencia en 2021 con un incremento de 623 millones de euros -se recupera el
nivel acordado con 283 M€ y se incrementa el nivel mínimo a estas cuantías mensuales (60€
para Grado I, 94 € para Grado II y 235€ para Grado III)-. La aportación del Gobierno de España
para dependencia ascenderá a 1.920 millones de euros, lo que supone un aumento del 48%. Se
recuperan los recortes del año 2012 en dependencia.
La reducción de la lista de espera y los tiempos de tramitación debe ser la absoluta prioridad
del incremento de la financiación. Deben agilizarse los trámites, simplificar y unificar los
procedimientos y evitar los servicios low cost, fomentando la creación de empleo. Con los 623
millones de euros se puede conseguir eliminar la lista de espera y lograr la plena atención en
once comunidades en este año, y reducirla considerablemente en el resto.
Los gobiernos autonómicos que invierten por debajo de la media nacional deberán
incrementar su presupuesto propio para evitar esa desigualdad territorial en el desarrollo del
Sistema de la Dependencia. Las diez comunidades que este año han disminuido el número de
personas beneficiarias deben recuperar esa tasa de reposición y se deben ocupar las 15.000
camas en centros residenciales que han quedado vacías desde el inicio de la pandemia,
máxime cuando hay 96.351 personas con grado III y II, en el limbo de la dependencia.
Se mantienen las enormes desigualdades entre territorios tanto en cobertura como en
modelos de gestión. Solo ocho comunidades aprueban la escala este año, y la mediana estatal
baja del 5 al 4, lo que confirma un retroceso del Sistema. Apenas siete comunidades aumentan
su puntuación con respecto al año anterior. Castilla y León (8,9), Andalucía (7,1) y Castilla La
Mancha (7,1) destacan positivamente. Ceuta y Melilla (2,5), Canarias (2,1), junto con Cataluña
(1,4) que retrocede hasta la última posición cuentan con el peor Sistema de Atención a la
Dependencia.
Hay nueve comunidades que ni siquiera mantuvieron la tasa de reposición de beneficiarios
en el último año, Cataluña (-4,2%), Aragón (-4,3%) Madrid (-7,1%) y La Rioja (-7,8%). Por el
contrario, en otras comunidades la tasa de variación interanual de personas atendidas ha sido
muy positiva en el último año, como C. Valenciana (+15,7%), Asturias (+14,8%), Baleares
7

(+11,6%) y Canarias (+7,2%).


Página
Comunidades con limbo de la dependencia en situación muy preocupante, Cataluña (31,9%),
La Rioja (29,3%) y Canarias (24,4%). Cataluña (73.386), Andalucía (56.534) y Madrid (28.494),
con personas en desatención suponen más de dos de cada tres (68%) del Limbo que hay en
España (232.243), y cuyas dificultades tienen carácter sistémico.
Sería imperdonable que, dado lo dramático de las cifras, una gestión errática o intereses
cortoplacistas y tacticismos de todo tipo y color que, por desgracia, caracterizan a la política
española en los últimos años, se antepusieran a la solución de la auténtica emergencia
humanitaria que están viviendo las personas dependientes. Hay que recordar que cada nueve
minutos en España fallece una persona en el laberinto burocrático de la Ley y que,
desgraciadamente, a las 55.487 personas que fallecieron este año, los presupuestos no les
llegaron a tiempo.

I. CATORCE AÑOS DE SAAD: EVOLUCIÓN Y PANORAMA GENERAL


Tras catorce años de desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a
las personas en situación de dependencia (en adelante LAPAD), el 2,9% de la población
española, 1.356.473 personas presentan dependencia en alguno de los grados considerados
por la Ley, es decir, están actualmente dictaminadas como dependientes, reconociendo que
necesitan apoyos para realizar actividades básicas de la vida diaria. A éstas podríamos añadir
no menos de 100.000 personas como potenciales dependientes, considerando las 141.556
personas que están pendientes de valoración a 31 de diciembre de 2020.
Se confirman así cómo las previsiones del Libro Blanco de la atención a las personas en
situación de dependencia en España (2004) fueron muy atinadas, al menos en lo referido a la
proyección del número de personas dependientes (Tabla 1).

TABLA 1. LIBRO BLANCO (2004). CAPÍTULO I – PÁG. 83

La previsión para 2015 prácticamente se cumplió, aunque en 2020 la disminución del número
de personas dependientes reconocidas se ha alejado de esa previsión. Actualmente el número
de personas dependientes reconocido sería el 90% de lo previsto en el Libro Blanco.
No obstante, la previsión de la distribución por grados de dependencia, como se verá más
adelante, y como ya constatábamos en los últimos años, sí ha ofrecido bastante desviación,
sobre todo para los grados III y I; más numerosos de lo previsto los primeros y muy lejos de las
cifras previstas los segundos. Parece evidente que el diseño y la aplicación del baremo de
valoración habrá contribuido a ello.
8
Página
En todo caso, un sistema que debería haber estado con plena implantación en el año 2020,
aún deberá esperar, al menos hasta 2021, en el que se aplique el plan de choque para la
dependencia para verse en todo su despliegue.
Desde la aprobación de la LAPAD, en diciembre de 2006, el Sistema ha sufrido muy diversos
avatares que han afectado prácticamente a todas las coordenadas iniciales: el calendario de
desarrollo; el baremo de valoración; la financiación; los contenidos e intensidades de los
servicios, las cuantías de las prestaciones económicas; la compatibilidad entre prestaciones y
servicios o la consideración de las cuidadoras familiares y de sus cotizaciones en un régimen
especial de la Seguridad Social, son algunas de las variables que han sido alteradas cuando no
suprimidas.
Lo lamentable es que tales modificaciones no han estado tanto enfocadas a la mejora del
sistema como a la contención y al recorte del gasto. El SAAD ha recibido serios varapalos en
forma de retrasos en la implantación y sobre todo en el ahogamiento financiero en su fase de
despliegue, especialmente a partir de mediados de 2012.
El Gobierno ha sido el principal responsable de dichos recortes de derechos, a pesar de que la
Administración General del Estado era y es la principal obligada a velar por un ejercicio
común y homogéneo de derechos de las personas en situación de dependencia, y así conviene
recordarlo:

Artículo 1. Objeto de la Ley.


1. La presente Ley tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del
derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación
de dependencia, en los términos establecidos en las leyes, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia, con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas y la
garantía por la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de derechos para todos los
ciudadanos en cualquier parte del territorio del Estado español.
(…)
Artículo 4. Derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia.
1. Las personas en situación de dependencia tendrán derecho, con independencia del lugar del territorio del
Estado español donde residan, a acceder, en condiciones de igualdad, a las prestaciones y servicios previstos en
esta Ley, en los términos establecidos en la misma.
(…)
Artículo 9. Participación de la Administración General del Estado.
1. El Gobierno, oído el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, determinará el nivel mínimo de protección garantizado para cada uno de los beneficiarios del
Sistema, según el grado de su dependencia, como condición básica de garantía del derecho a la promoción de la
autonomía personal y atención a la situación de dependencia. La asignación del nivel mínimo a las comunidades
autónomas se realizará considerando el número de beneficiarios, el grado de dependencia y la prestación
reconocida.
(…)
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación
de dependencia.

El desarrollo de la Ley ha presentado en estos catorce años una evolución desigual que bien se
puede resumir en cuatro fases bien diferenciadas:
a) Fase de despegue inicial que se desarrolló desde el inicio hasta mediados de 2011 y que
9

supuso un despegue inicial plagado de dificultades (lo que era lógico para un sistema tan
Página

complejo) en el que, a pesar del avance, ya se percibían algunos de los grandes problemas
de implantación: la desigualdad territorial y la insuficiencia financiera. No obstante, hasta
finales de 2011 –en menos de cinco años- nos encontrábamos con 1.280.000 personas
valoradas como dependientes, de las que 1.045.000 tenían derecho a atención según el
calendario de implantación de la Ley y con 740.000 personas atendidas.
b) Fase de recorte de derechos y de estrangulamiento financiero que supuso un auténtico
desastre para la evolución del SAAD. Esta fase se inicia en 2012 (como consecuencia de la
política de recortes aplicada por el Gobierno de Rajoy) y se prolongará por casi cuatro años
hasta bien entrado el año 2015. Junto a las restricciones presupuestarias (bajada de los
importes de las prestaciones económicas y minoración de la financiación autonómica con
disminución del nivel mínimo y supresión del nivel acordado) se combinaron medidas de
restricción de derechos para las personas dependientes como fueron la inexplicable
“legalización” de un plazo de carencia de dos años hasta poder percibir prestaciones
económicas por cuidados en el entorno una vez resuelto el expediente, la supresión de
compatibilidades entre servicios, la disminución de las intensidades en servicios como la
ayuda a domicilio, la ampliación del calendario de implantación o, paralelamente, la
supresión de la cotización pública de las cuidadoras familiares.
Del impacto de aquellas crueles medidas ya se ha dado cuenta repetidas veces y, aun
cuando, se pretendía negar la evidencia, los datos no dejan lugar a dudas (gráficos 1 a 3):

Personas con derecho reconocido 2009-2020


400 1.600
INCREMENTO INTERANUAL NETO (Millares)

nº PERSONAS CON DERECHO a 31/12 (Millares)


1.385 1.356
350 1.304 1.400
1.265
300 1.180 1.214
1.200
250 1.045
983
944
200
889 894 1.000

150 717 800


100 600
50
294,2 171,9 155,6 286,7 33,4 51,1 39,4 80,7 400
0
-28,6
-50 200
-38,3
-61,9 -50,6
-100 0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Incr. Anual (esc. Izda) nº personas con derecho a atención (esc Dcha)

GRÁFICO 1. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. INFORMACIÓN MENSUAL SISAAD.


10
Página
Nº Personas dependientes 2009-2020
400 1.600

nº PERSONAS VALORADAS DEPENDIENTES a 31/12 (Millares)


INCREMENTO INTERANUAL NETO (Millares) 1.385 1.356
350 1.304 1.400
1.280 1.269 1.265
1.209 1.243 1.214 1.214
300 1.180
1.200
250
931
200 1.000

150 800
100 600
50
360,0 278,5 71,0 33,4 51,1 39,4 80,7 400
0
-50
-11,1 200
-26,3 -28,7 -33,4 -28,6
-100 0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Incr. Anual (esc. Izda) nº personas dependientes (esc Dcha)

GRÁFICO 2. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. INFORMACIÓN MENSUAL SISAAD.

Durante aquellos años, además, la desatención del sistema provocó otro fenómeno
sangrante, que se prolonga en la actualidad, como es el fallecimiento de decenas de miles
de personas cada año que, aun cuando tenían un derecho reconocido, no llegaban a recibir
servicio o prestación alguna porque la dilación del sistema era y es tremenda. Tanto fue
así en aquellos años, que el número de personas con derecho reconocido disminuyó, de
forma que el flujo de entradas no reponía las bajas que se producían a pesar de que el
fenómeno de la dependencia estaba ahí.

Personas atendidas 2009-2020


300 1.115 1.124 1.200
INCREMENTO INTERANUAL (Millares)

nº ATENDIDOS a 31/12 (Millares)

1.054

250 955
1.000
866
200 796
739 752 754 736 800
150
600
100
400
50
238,2 194,6 80,7 13,0 2,3 59,8 69,5 89,3 99,4 60,9 9,0
0 200

-17,6
-50 0
11

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Página

Incr ATENDIDOS nº atendidos (esc Dcha)

GRÁFICO 3. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. INFORMACIÓN MENSUAL SISAAD.


c) Tercera fase: inicio de la recuperación. Hubo que esperar a superar el ecuador de 2015,
con la entrada al sistema de la totalidad de las personas con Grado I, para que la aplicación
y desarrollo de la LAPAD volviese a retomar cierto ritmo en cuanto al incremento de las
personas atendidas.
Los recortes seguían –y siguen- ahí, pero se da la circunstancia de que muchas de las
personas con Grado I ya estaban siendo de alguna forma atendidas por los servicios sociales
y además las intensidades y las cuantías económicas de las prestaciones para este grado
son sensiblemente menor respecto a las correspondientes a los Grados III y II, de forma que
el Sistema parece haber retomado –a pulso de los gobiernos autonómicos- cierta velocidad
de recuperación.
d) Cuarta fase: nueva ralentización del Sistema. Las prórrogas de los presupuestos recortados
de 2018 provocaron una nueva ralentización del sistema durante el año 2019, que derivó
en un muy preocupante empeoramiento de las cifras de manera que, por primera vez
desde 2016, el número de personas con derecho reconocido en espera de atención volvió
a aumentar.
e) Quinta fase: Retroceso del sistema. La pandemia provocada por la COVID-19 en 2020 ha
condicionado este retroceso en 2 aspectos, tanto en nuevas valoraciones como la puesta en
marcha de nuevos servicios o prestaciones.
Por primera vez desde el año 2014 se ha reducido el número de personas consideradas en
situación de dependencia, hay 28.564 menos reconocidas en situación de dependencia que
al inicio del año. Además, únicamente se han incrementado en 9.047 las personas que
reciben servicios o prestaciones del sistema, lo que supone un retroceso del 86% del
aumento de atenciones del año 2019 y un retroceso del 91% respecto a 2018.
Los principales indicadores de gestión, no solo no han avanzado en el 2020, sino que han
retrocedido a septiembre de 2019, una catástrofe generada por la COVID-19 y por la falta
de medidas que deberían haber tomado el Gobierno de España (no inyectó ni un solo euro
ex novo al Sistema) y las Comunidades Autónomas flexibilizando procedimientos y no
paralizando los procesos que generaron estos datos catastróficos. Algunas sí lo hicieron.
Sólo 4 Comunidades aumentaron el número de personas reconocidas en situación de
dependencia (Valencia +12.378, Canarias +722, Baleares +537 y Asturias +386), el resto de
las comunidades retrocedieron, en este sentido destacan Madrid (-9.986), Cataluña (-9.663)
y Andalucía (-9.157). Nueve Comunidades terminaron el año con menos personas
beneficiarias de prestaciones o servicios que al inicio del año, (Madrid -10.180, Cataluña, -
6.796, Castilla La Mancha -2.333, Aragón -1.419, País Vasco -1.305, La Rioja -604, Navarra
-140, Ceuta y Melilla -107, Cantabria -56). En el otro extremo se sitúa la C. Valenciana
como la comunidad que más aumentó el número de personas atendidas, por segundo
año consecutivo, aumentando en 13.862 las personas atendidas, más que el total del
aumento en toda España (9.047)
La lista de espera de espera se ha reducido en más de 37.000 personas, sin embargo, esta
reducción de debe más a la disminución del número de personas reconocidas como
dependientes (28.564) que al aumento en el número de personas atendidas (9.047).
12

Tras las ampliaciones del calendario de despliegue, en 2018 se debería haber alcanzado una
implantación total de la LAPAD; sin embargo, en 2020 sólo una comunidad autónoma está
Página
en una cobertura total (superior al 95%), Castilla y León con un 99,9% de atención. Navarra
se encuentra cerca de la atención total, con un 94,5%.

PERSONAS EN ESPERA DE ALGÚN TRÁMITE


500.000

450.000 430.333 429.047

400.000 378.605 373.799

350.000

300.000 269.854
310.120
250.000 250.037 232.243

200.000

150.000

100.000
159.193 141.556
120.213 128.568
50.000

0
31-Dec-17 31-Dec-18 31-Dec-19 31-Dec-20

EN ESPERA DE VALORACIÓN DE GRADO EN ESPERA DE ATENCIÓN (PIA)


Serie3

GRÁFICO 4. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. INFORMACIÓN MENSUAL SISAAD.

En ocho Comunidades ha subido la lista de espera en 2020: Ceuta y Melilla (+3,1p), La


Rioja (+2,0p); Comunidad de Madrid (1,1p); País Vasco (0,2p) y Cataluña (0,1p).
En el otro extremo, 9 Comunidades han reducido la lista de espera por encima de la media
de España (-2,4 puntos): Baleares (10,3 puntos), Asturias (-7,7 puntos), Andalucía (-5,3
puntos), Galicia (-4,8 puntos), Extremadura (-4 puntos), Murcia (-3,4 puntos), Canarias (-3,3
puntos), C. Valenciana (-2,8 puntos) y Aragón (-2,7 puntos).
Al incremento de personas en espera hay que añadir lo escandaloso de los plazos de
tramitación; 430 días de media, con grandes variaciones interterritoriales, lo que indica
que a la losa de la insuficiencia en la financiación hay que añadir gravísimos problemas de
gestión.
Al ritmo de incorporaciones de personas beneficiarias del último año se tardarían 26 años
en lograr la plena atención.
Entre las consecuencias de todo ello, resulta especialmente doloroso que haya personas
con derecho efectivo (con algún grado de dependencia reconocido) que fallecen antes de
haber recibido servicios o prestaciones Sabemos que en 2020 esta situación ha afectado a
55.487 personas (21.079 fallecidas esperando valoración, y 34.408, una vez valoradas,
esperando la prestación o servicio).152 fallecimientos diarios de personas que no llegaron
a tiempo de ejercer sus derechos. Hay que tener en cuenta que el 54% de personas
solicitantes tiene más de 80 años. Una forma cruel de reducir las listas de espera.
Aún hay 232.243 personas con derecho reconocido en espera de atención. El 68,2% de
éstas se concentran en tan solo tres territorios autonómicos: Cataluña (73.386), Andalucía
(56.534) y Madrid (28.494).
13
Página
CATALUÑA
Solicitantes acumulados Personas desatendidas Personas atendidas 3,9% población CA Dictámenes realizados

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

GRÁFICO 5. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. INFORMACIÓN MENSUAL SISAAD.

ANDALUCÍA
Solicitantes acumulados Personas desatendidas Personas atendidas Dictámenes realizados 3,9% población CA

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

GRÁFICO 6 ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. INFORMACIÓN MENSUAL SISAAD.


14
Página
GRÁFICO 7 ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. INFORMACIÓN MENSUAL SISAAD.

En cualquier caso, como se verá a lo largo de este informe, ha sido palmario el fracaso de la
Administración Central en asegurar el equilibrio interterritorial en el ejercicio de derechos
como mandato específico del artículo 9 de la Ley.
Esos desequilibrios, como venimos denunciando desde el Observatorio desde su inicio, se
manifiestan gravemente en algunas de las claves de desarrollo de la LAPAD:
- Acceso muy desigual al SAAD por Comunidad Autónoma. La cobertura de personas
potencialmente dependiente es del 17,96%, pero la variación por autonomías es muy
elevada, oscilando desde el 11,64% de Canarias hasta el 25,02,% de Castilla y León.
- Listas de espera (232.243 personas dependientes reconocidas y esperando atenciones a
31 de diciembre de 2020). Esta lista de espera supone un 17,1% para todo el Estado. No
obstante, de nuevo la variabilidad por autonomías es muy grande: desde la desatención
superior al 30% en Cataluña (31,9%) hasta la plena atención en Castilla y León y casi la
plena atención en Navarra con listas de espera del 0,1% y del 5,5% respectivamente.
- Esfuerzo financiero público también desigual. El gasto público estimado por
dependiente atendido en 2020 se situó en 6.506,29 €/año. Este esfuerzo por
dependiente atendido se reduce año a año por la lógica incorporación de dependientes
con Grado I (cuyas atenciones a priori son de menor intensidad y por tanto de menor
coste). Sin embargo, por comunidades autónomas, la variabilidad es de nuevo excesiva y
se sitúa entre los 4.223,35 € de Ceuta y Melilla, los 4.958,81€ de Baleares o los
5.041,95€ de Murcia, frente a los 6.875,63 € del País Vasco.
Por lo tanto, no solo no se atiende a todas las personas con derecho cuando ya ha
finalizado la aplicación progresiva de la Ley, sino que el acceso y el contenido real de las
atenciones y los plazos están fuertemente determinados por la comunidad autónoma de
residencia de la persona dependiente, generándose así graves desigualdades.
15

Como ya hemos venido diciendo en anteriores dictámenes, a este fuerte desequilibrio


Página

interterritorial han contribuido múltiples factores entre los que sin duda encontramos:
• Un punto de partida desigual en el desarrollo de los servicios sociales autonómicos y
locales en España. Modelos organizativos diferentes y distinto grado de implantación de
estos servicios que determinaron diecisiete inicios diferentes con sus diecisiete
trayectorias particulares. En trabajos ya sistemáticos como el Índice DEC de los Servicios
Sociales en España pueden apreciarse las fuertes diferencias interterritoriales en esta
materia.
• La inestabilidad en los órganos de gestión del sistema en los niveles central y
autonómico. En tan solo catorce años, han pasado once ministros y ministras
gestionando este asunto: Jesús Caldera, Mercedes Cabrera, Trinidad Jiménez, Leire
Pajín, Ana Mato, Alfonso Alonso, de forma interina Fátima Báñez, Dolors Montserrat,
Carmen Montón, María Luisa Carcedo y Pablo Iglesias. También en las comunidades
autónomas se han producido numerosísimos cambios en la dirección de las consejerías
afectadas, lo cual está dentro de la lógica política. Otra cosa es la obsesión iconoclasta
de algunos gestores que, por diferenciarse del anterior u obedeciendo consignas
partidarias y poco técnicas, han generado muchos problemas cuando no retrocesos por
no avanzar en una línea de progreso constante. Es muy importante el consenso político
aderezado con planteamientos técnicos solventes.
• Infrafinanciación general del sistema desde el nivel central en un contexto de crisis. Si
bien esta infrafinanciación se sufre por igual en todas las comunidades autónomas, no
ha sido homogénea la reacción a la misma, de forma que el desarrollo del SAAD ha
dependido en cada territorio de decisiones presupuestarias de esfuerzo propio
(haciendas autonómicas y locales) atendiendo a distintas sensibilidades y situaciones
financieras.

A lo largo del informe del Dictamen del Observatorio se pondrán en evidencia muchos de los
aspectos en los que se aprecian estos desequilibrios territoriales, cuyo detalle puede
encontrarse en la escala de valoración de la dependencia y en los informes por comunidades
autónomas.
Dicho esto, no es menos cierto que se ha de valorar el esfuerzo de estos años en su justa
medida. Los datos acumulados sin detraer las bajas (datos disponibles solo hasta 2016)
mostraban una voluminosa gestión consistente en la tramitación de más de 3,2 millones de
expedientes; en la realización de 2,9 millones de dictámenes de valoración del grado de
dependencia y finalmente en 1,8 millones de personas que en algún momento habían recibido
prestación o servicio. Por lo tanto, a pesar de todos los problemas surgidos, el SAAD parece
estar implantado y en disposición de ser mejorado.
La mejora puede contar, sin duda, con el punto de inflexión en que se configuró el informe de
la Comisión de Análisis de la situación de la Dependencia que se elaboró por encargo de la
Conferencia de Presidentes de 17 de enero de 2017. Este informe –del que dimos cumplida
cuenta en el XVIII dictamen- fue aprobado en octubre de 2017 y contiene importantes
consensos respecto a las principales dificultades en la gestión del sistema y respecto a sus
problemas de financiación. Este consenso interterritorial debe ser un asunto a mantener y
aprovechar, aunque cambien las configuraciones políticas y los titulares de las carteras
ministeriales y autonómicas. El legado ha sido un diagnóstico consensuado (que no es cosa
menor).
16

A este consenso interterritorial debemos añadir el propiciado por este Observatorio Estatal
Página

en diciembre de 2016 (en conmemoración del décimo aniversario de la LAPAD) que llevó al
todo el arco parlamentario a suscribir el Pacto de Estado por la dependencia, que se ha ido
renovando y al que se podría incorporar el PP, que inicialmente no lo firmó, y con el acuerdo
del PNV con sus contenidos substanciales, a pesar de declinar la firma del pacto, lo que supone
el acuerdo de una amplísima mayoría, por no decir un insólito consenso que hay que valorar,
respecto a la recuperación de derechos y aseguramiento de la financiación (al menos la que
fue recortada en 2012).
Lamentablemente, a pesar de las buenas perspectivas que ofrecían -y ofrecen- estos dos
acuerdos, las turbulencias de la política española han dado como resultado que nada concreto
haya podido modificarse aún y que la situación de recorte hasta diciembre de 2020 haya sido
prácticamente la misma de 2012.

17
Página
II. EL SAAD EN CIFRAS. GESTIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2020
Estos son los datos globales de evolución y de situación hasta el 31 de diciembre de 2020.

TOTAL: Evolución DICIEMBRE 2009- DICIEMBRE 2020


Solicitantes acumulados Dictámenes realizados Personas con derecho reconocido Personas atendidas
2.000.000

1.800.000

1.600.000

1.400.000

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

GRÁFICO 8. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gest ión del sistema de atención a la dependencia en España (31/12/2011 a 31/12/2020)
2.000.000

1.800.000 159.193
141.556
128.568
120.213
1.600.000 100.514 114.094 103.238
108.971 71.198 106.164 350.514 352.921
334.306
1.400.000 251.194 326.215
230.204 287.620 309.658 305.092
324.115 0
269.854 232.243
1.200.000 250.037
215.608
288.898 310.120
298.225
320.114 348.309
1.000.000 384.326
305.941
231.119 190.503
800.000 157.455

600.000
1.115.183 1.124.230
1.054.275
954.831
865.564
400.000 752.005 751.551 753.842 796.109
736.267

200.000

0
12/31/2011 12/31/2012 12/31/2013 12/31/2014 12/31/2015 12/31/2016 12/31/2017 12/31/2018 12/31/2019 12/31/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 9. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD. NOTA: EL DATO DE ATENDIDOS A 31/12/2014 SE
PRESENTA CORREGIDO CONFORME A LA MODIFICACIÓN DE DATOS DE PERSONAS ATENDIDAS EN CANARIAS, SEGÚN
INFORMACIÓN QUE CONSTA EN ACTAS DE LA COMISIÓN DELEGADA DEL CONSEJO TERRITORIAL DE SERVICIOS SOCIALES Y DEL
SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA.

El gráfico anterior muestra un aumento neto de 9.047 personas atendidas en el último año.
En todo caso, el ritmo de incremento ha sido un 85% menor que el año anterior, en el que el
18

incremento respecto a 2018 fue de 60.908 personas.


Página
La lista de espera (“limbo” de la Dependencia), tras haber aumentado en 2019, ha vuelto a la
senda de descenso de 2018, pasando de 269.854 a 232.243, es decir, 37.611 personas menos
en espera de recibir la prestación o servicio a la que tiene derecho. Este descenso del 14% se
debe más a la reducción del número de personas con derecho, seguramente por los efectos de
la COVID en las personas dependientes, que por el aumento en el número de personas
atendidas.
La distribución actual de las personas dependientes por grados es la siguiente:

1.356.473 personas valoradas como dependientes


que precisan de la atención de otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas
de la vida diaria (ABVD) o de otros apoyos para su autonomía personal…

… varias veces al día y, por su


… dos o tres veces al día, pero pérdida total de autonomía
… al menos una vez al día o no requiere el apoyo física, mental, intelectual o
tiene necesidades de apoyo permanente de un cuidador o sensorial, necesita el apoyo
intermitente o limitado para su cuidadora o tiene necesidades indispensable y continuo de otra
autonomía personal de apoyo extenso para su persona o tiene necesidades de
autonomía personal apoyo generalizado para su
autonomía personal

GRADO I GRADO II GRADO III


473.559 (34,9%) 506.355 (37,3%) 376.559 (27,8%)
Del total de personas valoradas como dependientes, el sistema atiende con alguna de las
prestaciones o servicios indicados en la Ley al 83% (1.124.230 personas). El 17% restante
(232.243 personas) está aún a la espera de recibir las atenciones a las que tienen derecho.

Situación de 1.385.037 dependientes reconocidos en España


a 31 de diciembre de 2020
Dependientes
desatendidos (lista
de espera); 232.243;
17%

Dependientes
atendidos;
1.124.230; 83%

GRÁFICO 10. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: DATOS SISAAD-IMSERSO A 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Por otra parte, dada la aplicación gradual del calendario de implantación, lo lógico sería que la
mayoría de personas pendientes de recibir servicio o prestación tuviesen dependencia
19

moderada (valoración de Grado I), pero lamentablemente esto no es así.


Página
Según los datos de cierre de 2020, son 96.351 las personas reconocidas con grado II o III que
no recibían ningún tipo de prestación o servicio, lo que supone un 42 % del total de las
personas desatendidas.
Lo que estas estadísticas esconden es una enorme dilación en valorar, resolver y proporcionar
las atenciones diseñadas, muy por encima de los plazos legales (6 meses para todo el proceso).
Resulta inadmisible que 96.351 personas con grados III y II estén aún sin PIA dadas sus
necesidades de cuidados y apoyos generalizados que son imprescindibles para el disfrute de
una vida digna de ser vivida; tanto para ellos como para sus familias.
Es evidente que las atenciones para estos grupos tienen más coste por su mayor intensidad, de
la misma forma que las prestaciones económicas son, previsiblemente, de mayor cuantía. Se
consolida por tanto la peligrosa tendencia a ofrecer PIAS menos costosos (grado I), no
priorizando a los grandes dependientes que parecen seguir bloqueados.
Los parámetros básicos de la gestión del sistema evolucionaron favorablemente en el último
año. Así apreciamos el notable incremento de solicitudes, del número de personas valoradas y
también el de personas con derecho reconocido, a la vez de comprobar que el incremento de
personas atendidas no es suficiente para atender el incremento de la demanda confirmándose
la paralización del Sistema que no se producía desde 2016.

EVOLUCIÓN ANUAL DEL SAAD 31/12/19- 31/12/20

Solicitudes a 31/12/2019 1.894.744


SOLICITUDES

Solicitudes a 31/12/2020 1.850.950


activas

Dif. anual (nº) - 43.794


Dif. anual (%) -2,3%
Personas valoradas a 31/12/2019 1.735.551
VALORADAS
PERSONAS

con exp.

Personas valoradas a 31/12/2020 1.709.394


activo

Dif. anual (nº) - 26.157


Dif. anual (%) -1,7%
Personas con derecho a prestación a 31/12/2019 1.385.037
PERSONAS

DERECHO

Personas con derecho a prestación a 31/12/2020 1.356.473


CON

Dif. anual (nº) - 28.564


Dif. anual (%) -2,1%
Personas atendidas a 31/12/2019 1.115.183
ATENDIDAS
PERSONAS

Personas atendidas a 31/12/2020 1.124.230


Dif. anual (nº) 9.047
Dif. anual (%) +0,8%
ENTREGADOS

Servicios a 31/12/2019 677.028


FAMILIARES teleasistencia)
SERVICIOS

(sin PAP ni

Servicios a 31/12/2020 652.651


Dif. anual (nº) -24.377
Dif. anual (%) -3,6%
Reciben P.E. por cuidado familiar a 31/12/2019 426.938
CUIDADOS

20

Reciben P.E. por cuidado familiar a 31/12/2020 450.517


P.E

Dif. anual (nº) 23.579


Página

Dif. anual (%) 5,5%


A un ritmo pírrico, en 2020 se incrementa el número de personas atendidas en un 0,8%, con
9.047 personas más que en diciembre de 2019. De la misma manera, y aunque a menor ritmo
que el año anterior, aumentan las prestaciones económicas por cuidados familiares
(incrementan un 5,5%) y decrecen los servicios entregados (con un -6,3%).
Este último dato será determinante para el incremento del empleo neto creado por el Sistema
y de los retornos económicos de la inversión pública como se verá en el apartado económico
del dictamen.

SOLICITUDES, VALORACIONES Y GRADOS:


a) Solicitudes
Después de catorce años de implantación, la población española debería identificar
perfectamente las necesidades de apoyo y conocer las ventajas que el reconocimiento de la
situación de dependencia puede darle para facilitar la consecución de una vida más digna. No
obstante, la irregularidad de entrada de nuevas solicitudes, que reflejábamos anteriormente,
no resulta del todo explicable a no ser que las administraciones gestoras –esto es, las
Comunidades Autónomas- hubieran “regulado” dicho flujo para –entre otras cosas- ocultar la
lentitud al valorar o la desatención.
Hasta el año 2010 (4 primeros años tras la entrada en vigor de la Ley) el saldo neto anual de
incremento de solicitantes promedió unas 400.000 personas cada año de forma regular. En
2011 se produce una disminución sustancial y los cinco años siguientes los promedios parecían
dar a entender que el flujo de solicitantes se había completado y estabilizado en incrementos
anuales medios de 14.000 personas (salvo en 2014; epicentro de los recortes, con una
sustancial minoración de solicitantes activos).

Incremento anual (saldo neto: altas -bajas) de soli-


citudes act ivas
447.839
416.197
371.901
330.639

112.577 127.558
89.176
55.807
10.547 21.008 16.022 11.489

-49.592 -34.864

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
GRÁFICO 11. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. INFORMACIÓN MENSUAL SISAAD. EL DATO RECOGE SOLICITANTES
ACTIVOS TRAS DEPURARSE LAS BAJAS DEL SISTEMA.

Lo difícilmente explicable es que, en 2017, 2018 y más aún en 2019, el número de solicitudes
21

activas se ha incrementado de forma que en tres años se acumula un incremento de


Página

solicitantes que es más del doble del registrado en los seis años anteriores. El incremento del
saldo de nuevas solicitudes entre los años 2017-19 es muy importante. Sin embargo, en el
año 2020 se ha producido un descenso de 43.794 en el total de solitudes activas. El descenso
en el número de solicitudes se produce fundamentalmente en el primer cuatrimestre del año
2020, por lo que la pandemia parece haber sido determinante en este hecho.

Incorporación mensual de solicitudes (saldo) desde dciembre de 2012 hasta diciembre de 2020
30.000

20.000
PERSONAS SOLICITANTES

10.000

-10.000

-20.000

-30.000
Jan-12 Jul-12 Jan-13 Jul-13 Jan-14 Jul-14 Jan-15 Jul-15 Jan-16 Jul-16 Jan-17 Jul-17 Jan-18 Jul-18 Jan-19 Jul-19 Jan-20 Jul-20

GRÁFICO 12. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

b) Valoraciones
Entre los años 2011 y mediados de 2014 la cifra de personas pendientes de valoración en cada
mes se ajustó a una media cercana a las 100.000 personas.
El abrupto descenso de personas pendientes de valoración a partir de abril de 2014 hizo que se
llegara a 72.000 personas pendientes de valoración en diciembre de 2014. No obstante, a
partir de la entrada en vigor del derecho a las personas con Grado I (julio de 2015), esta cifra
ha sufrido una línea ascendente hasta el año 2019, donde se alcanzaron las 159.193. En el año
2020 tiene un punto de inflexión tornándose esta línea descendente, llegando a las 141.556
personas pendientes de valoración en 2020, 18.000 menos que el año anterior.
Considerado el resultado de la aplicación del BVD (Baremo de Valoración de la Dependencia)
en los últimos meses, aproximadamente el 20% de quienes están pendientes de valoración no
alcanzará el Grado I, mientras que el 80% restante será dictaminado como dependiente con su
correspondiente Grado, lo que supondrá la entrada de 113.000 personas dependientes al
derecho a las atenciones.
También este apartado de las estadísticas oficiales del sistema nos hace sospechar que no todo
lo que sucede se refleja en las mismas. Hay territorios autonómicos en los que se acumula un
elevado número de personas solicitantes en espera de valoración mientras que en otros
prácticamente coinciden personas solicitantes y valoradas. ¿Es esto reflejo de la realidad o se
“regulan” los datos en función de la gestión?
22
Página
Evolución del nº de personas a la espera de valoración desde diciembre de 2012 hasta
diciembre de 2020
180.000

160.000 159.193

140.000
141.556
114.094 128.568
120.000 120.213
106.164
MILES DE PERSONAS

103.238
100.000

80.000

60.000 71.198

40.000

20.000

0
dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 dic-19 dic-20

GRÁFICO 13. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

c) Grados de dependencia
Considerando los expedientes activos, a finales de 2020 había un total de 1.709.394 personas
valoradas, de las cuales 352.921 (20,65%) fueron dictaminadas como no dependientes, un
porcentaje prácticamente similar al del año anterior (20,2%), lo que va estableciendo así unas
referencias muy claras de que una de cada cinco personas que solicita valoración, no alcanza
grados de dependencia alguno.
Se acumulan 1.356.473 personas con expediente activo que sí fueron valoradas con algún
grado de dependencia. Las personas con Grado I y II suman el 72,2% del total, mientras que las
personas con grado III suponen actualmente el 27,8%, unos porcentajes que apenas difieren
seis décimas respecto a los del año anterior.

Distribución valoraciones grado y nivel de dependencia a 31 de


diciembre de 2020 (expedientes act ivos)

GRADO I
35%
GRADO III
28%

GRADO II
37%

GRÁFICO 14. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


23

Si volvemos a la proyección por grados de dependencia del Libro Blanco, se habría acertado
Página

respecto a las personas con dependencia severa (Grado II) mientras que habría una
sobredimensión de los grandes dependientes (Grado III) y una muy estimable sub-
representación para la dependencia moderada de las personas con Grado I, si bien es
razonable pensar que su proporción aumentará en los dos próximos años.
En todo caso, parece que hasta el año 2019 se estabilizó el número de personas dependientes
valoradas con Grado III con un ligero incremento anual. En 2020 se ha producido un descenso
de las personas con dependencia severa, producto del descenso generalizado del sistema. Con
datos a 31 de diciembre de cada año, en 2011 había 431.811 expedientes activos de personas
con Grado III mientras que en diciembre de 2015 descendía hasta las 349.795 personas. En
2016 aumentan 67.891 personas situándose en 363.920, al finalizar 2017 contábamos con
374.010 personas, en 2018 se contabilizan un total de 384.195 personas, en 2019 esta cifra se
eleva a 402.149 y en 2020 suponen 376.559 personas.

EVOLUCIÓN RECONOCIMIENTOS GRADO III - Gran Dependencia (2020)

III-2 III-1 III


500.000

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0
08 08 09 09 10 10 10 11 11 12 12 13 13 13 14 14 15 15 15 16 16 17 17 18 18 18 19 19 20 20 20
n- v- r- p- b- l- c- y- t- r- g- n- n- v- r- p- b- l- c- y- t- r- g- n- n- v- r- p- b- l- c-
Ju No Ap S e F e Ju De Ma Oc Ma Au Ja Ju No Ap S e F e Ju De Ma Oc Ma Au Ja Ju No Ap S e F e Ju De

GRÁFICO 15. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

EVOLUCIÓN RECONOCIMIENTOS GRADO II - Dependencia Severa (2020)

II-2 II-1 II
500.000

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0
De 08

De 09

De 10

De 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18

De 19

De 20
M -08

M -09

M -10

M -11

M -12

M -13

M -14

M -15

M -16

M -17

M -18

M -19

0
Ju 09

Ju 10

Ju 11

Ju 12

Ju 13

Ju 14

Ju 15

Ju 16

Ju 17

Ju 18

Ju 19

Ju 20
Se 08

Se 09

Se 10

Se 11

Se 12

Se 13

Se 14

Se 15

Se 16

Se 17

Se 18

Se 19

Se 20

c-2
p-

p-

p-

p-

p-

p-

p-

p-

p-

p-

p-

p-

p-
-

-
n-

n-

n-

n-

n-

n-

n-

n-

n-

n-

n-

n-

n-
c

c
ar

ar

ar

ar

ar

ar

ar

ar

ar

ar

ar

ar
Ju

24

GRÁFICO 16. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


Página
En cuanto a los Grado I, muy posiblemente la activación del derecho a atención para
expedientes que fueron valorados hace años dio lugar a revisiones de grado y a bajas por
desistimiento o caducidad del expediente de manera que se depuran los datos para adecuarlos
a las situaciones reales actuales.
Desde 2016 se incrementan las personas con valoración de Grado I de manera más o menos
constante hasta llegar a 473.559 personas en diciembre de 2020.
El dinamismo de altas y bajas de personas valoradas como dependientes se observa en el
siguiente gráfico:

EVOLUCIÓN RECONOCIMIENTOS GRADO I - Dependencia moderada (2020)

I-2 I-1 I

500.000

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0
8 8 9 9 9 0 0 0 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 0 0 0
n-0 t-0 b-0 n-0 t-0 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-1 n-1 t-1 b-2 n-2 t-2
Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc Fe Ju Oc

GRÁFICO 17. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Lo esperable sería un incremento más abultado de personas con dictamen de valoración de


dependencia moderada (Grado I) y sin embargo se sigue creciendo en todos los grados
simultáneamente.
Cabe insistir en que el sistema de información (datos oficiales SISAAD) parece mejorable en
cuanto a la información ofrecida (no se pueden apreciar los flujos de entrada y salida de
expedientes) y en cuanto a la calidad y cantidad de los datos.

PRESTACIONES Y SERVICIOS:
El resultado del saldo de PIA en cada año muestra cómo tras dos años incluso de minoración
en atenciones prestadas (2013 y 2014), por fin se apreció una cierta recuperación iniciada en
2015 que ha despegado considerablemente en 2017 y 2018 y, en menor medida también en
2019. Sin contabilizar las atenciones correspondientes a teleasistencia y Prevención y
promoción de la autonomía, el crecimiento neto anual en 2019 llegó a 60.295 servicios y
prestaciones, 38.000 menos que el año anterior, pero superando el incremento que se
producía en 2012. Sin embargo, en 2020 este crecimiento ha sido únicamente de 7.186
25

servicios y prestaciones, 53.109 menos que el año anterior.


Página
Crecimiento neto anual en nº de servicios/prestaciones (sin PAP ni Te-
leasistencia)
250.000

200.000 195.442

150.000

98.014
100.000 87.186
79.680
60.295
50.000 37.168 37.706
21.205
7.186
0
-6.085
-12.497

-50.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
GRÁFICO 18. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Incorporando toda la cartera de servicios (teleasistencia y prevención y promoción de la


autonomía personal), este año el saldo refleja una bajada del ritmo en la entrega de
atenciones, alcanzando los 16.186 servicios y prestaciones.

Crecimiento neto anual en nº de servicios/prestaciones


300.000

250.000 239.659

200.000

150.000 142.648
131.745
109.044
100.000 90.362
68.001 70.983

50.000
28.149
16.186

0
-14.852 -15.068
-50.000
26

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Página

GRÁFICO 19. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


Si realizamos el análisis por servicios y prestaciones en el último año, 2020, con teleasistencia y
prevención, el saldo neto anual se eleva a 16.186 prestaciones más que en el ejercicio
anterior. En servicios vemos cómo el mayor incremento se ha producido en la teleasistencia
domiciliaria y prestación económica para cuidados en el entorno familiar.

Crecimiento neto por t ipo de atención (2020)


Total neto: 16.186 atenciones
30.000
25.000 23.579
20.000
15.000
10.000 8.027
5.000 2.884 3.207
973 147
0
-5.000
-10.000 -8.283
-15.000
-14.348
-20.000
t

n
sis ici
lio dí
a ias VS CE
F AP
enc le ea m de enc PE PE PE
v o ro sid ∆ ∆ ∆
re ∆T a d
nt Re
∆P ud Ce ∆
Ay ∆

GRÁFICO 20. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Las prestaciones económicas también presentan en 2020 elevados crecimientos, sobre todo
las de cuidados familiares seguida de las vinculadas a servicios.
Producto de la pandemia observamos un descenso en 2 servicios, centro de día y residencia
donde se ha producido un abrupto descenso, disminuyendo en 8.283 los servicios de centro
de día y en 14.348 los de residencia.
Solamente ha habido dos comunidades autónomas donde se incrementaron el número de
plazas durante 2020: Baleares (+94) y Navarra (+251). En alguna de las comunidades la
reducción en la ocupación de camas residenciales es preocupante, tanto por la enorme lista de
espera que hay de personas grandes dependientes y severas, como por el impacto en el
empleo y los retornos económicos del Sistema. La diferencia de plazas residenciales en 2020:
en Cataluña (-4.593), C. Madrid (-3.227), Castilla La Mancha (-1.520), País Vasco (-862), y
Castilla y León (-844).
La prestación económica por cuidados en el entorno familiar tuvo una disminución progresiva
desde la implantación del Real Decreto-ley de julio de 2012 que provocó la reducción de las
cuantías a percibir (inicialmente en una media del 15%). Este factor junto a la modificación del
sistema de reparto del nivel mínimo, que incentiva el incremento de los servicios en
detrimento de la prestación por cuidados familiares, y a la retirada de la financiación de las
cotizaciones a la Seguridad Social de las cuidadoras, fueron los responsables de la reducción
paulatina de los PIA de esta prestación económica. No obstante, en junio de 2016 se inició de
nuevo una incipiente tendencia al aumento de estas prestaciones y, actualmente, se aprecia
esta progresión constante. Veámoslo con perspectiva temporal:
27
Página
Evolución PIAS act ivos por t ipo de servicio/prestación en el TOTAL DE ESPAÑA (DIC 2008 - DIC 2020)
500.000

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0
8 9 9 9 0 0 0 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 0 0 0
ec-0 pr-0 ug-0 ec-0 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-1 ug-1 ec-1 pr-2 ug-2 ec-2
D A A D A A D A A D A A D A A D A A D A A D A A D A A D A A D A A D A A D

Prom aut y prev Teleasist Ayuda domicilio Centro día


Residencia PE VS PE C E F PE A P

GRÁFICO 21. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

El resto de servicios y prestaciones se han ido incrementando, especialmente los de


teleasistencia y ayuda a domicilio, todos ellos susceptibles de utilización por parte de las
personas reconocidas con grado I.
Hemos de señalar el incremento en las prestaciones vinculadas al servicio, observándose una
caída en 2020 en los servicios de residencia y centros de día.
Si atendemos a la evolución global de la distribución del tipo de atenciones que presta el SAAD
en los últimos once años, suprimiendo los servicios que pueden ser considerados
complementarios (como es la teleasistencia), la tendencia general ha sido la disminución de las
prestaciones por cuidados familiares a favor de servicios de proximidad (ayuda a domicilio
fundamentalmente) mientras que la atención residencial se ha mantenido estable, aunque
con una caída en el año 2020.

28

GRÁFICO 22. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


Página
El tipo de atención prestada evidentemente tiene también una repercusión económica en
cuanto al gasto público, la generación de retornos y la creación de empleos como analizaremos
más adelante.
No podemos olvidar que la prestación económica por cuidados en el entorno familiar se
concebía como excepción y rápidamente se expandió como la regla.
Desde el Observatorio siempre hemos sido partidarios de que las personas puedan elegir la
fórmula que mejor se adapte a sus necesidades (incluida la prestación económica), pero
también creemos que la excesiva utilización de la prestación económica por cuidados
familiares debida a la inexistencia de servicios o a la falta de flexibilidad de estos es, en cierto
modo, un fracaso del sistema, a lo que podríamos añadir su negativo impacto de género, al
recaer mayoritariamente los cuidados familiares en mujeres y perpetuar los roles de género.

INTENSIDADES DE LAS PRESTACIONES Y SERVICIOS MUY MEJORABLES.


Por otra parte, la nueva estadística ofrece datos sobre las intensidades de las prestaciones y
servicios. El Observatorio analizará con mayor profundidad esta nueva estadística, pero
adelantamos algunos aspectos muy esclarecedores:
• Las prestaciones económicas por cuidados familiares tienen un importe medio
mensual de 306 euros (percibidas actualmente por 450.000 personas). Por grados,
estás cuantías son, de promedio, 138 €/mes para los Grado I; 242 €/mes para los
Grado II y 335 €/mes para los Grado III. Todo ello, de nuevo, con importantes
diferencias entre territorios.
• Las prestaciones económicas vinculadas a la adquisición de un servicio varían mucho
en función del mismo, pero presentan importes insuficientes. Baste decir que la
prestación vinculada para abonar una plaza de atención residencial oscila en torno a
los 447 €/mes. La diferencia entre esta cantidad y el precio realmente abonado por la
persona en una residencia (que fácilmente triplicará ese importe) constituye un
“segundo copago” o copago invisible.
• La Ayuda a Domicilio presenta unas intensidades horarias medias de 17h/mes para los
Grado I; de 36 h/mes para los Grado II y de 57h/mes para los Grado III, apenas dos
horas y media diarias de lunes a viernes para estos últimos, lo que es claramente
insuficiente si comprendemos que son personas que necesitan apoyos de forma
permanente.
En líneas generales podemos afirmar que la atención a la dependencia derivada de la Ley
39/2006 puede constituir actualmente un cierto apoyo para muchos casos, pero casi nunca
una auténtica solución o una mejora para la vida de la gente.
Queda muchísimo recorrido que hacer en materia de mejora de intensidades y de
personalización de los cuidados con paquetes de atención mucho más flexibles, ágiles,
adaptables a las necesidades reales de las personas y compatibles entre sí.
Hemos de destacar como sintomática e interesante la ratio existente entre el coste de las
atenciones y la cobertura ofrecida:
29
Página
Relación atenciones/gasto SAAD 2020
% ATENCIONES s/total % COSTE s/total
46,5%

33,0%

18,6% 18,5% 17,7%


14,9%
10,4% 11,5% 11,3%
9,0%
6,5%

0,8% 0,6% 0,7%

TELEASISTENCIA AYUDA DOMICILIO C DÍA/NOCHE RESIDENCIA PEVS PECEF PEAP


GRÁFICO 23. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD Y MODELO DE ESTIMACIÓN ECONÓMICA DEL
OBSERVATORIO.

El coste de la atención residencial supone el 46,5% del gasto total del sistema y da cobertura al
14,1% de las personas atendidas. Por el contrario, el 33% de las personas son atendidas con
una prestación económica por cuidados familiares con un gasto estimado del 17,7% de los
recursos.

Relación atendidos/gasto SAAD 2020


% PERSONAS ATENDIDAS s/total % COSTE s/total (sin teleasistencia ni PAP)
46,9%

40,5%

30,7%

25,5%

17,8%
14,1% 13,9%
9,1%

0,7% 0,7%

PECEF ATENCIÓN RESIDENCIAL SERVICIOS DE PEVS PEAP


PROXIMIDAD

GRÁFICO 24. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD Y MODELO DE ESTIMACIÓN ECONÓMICA DEL
OBSERVATORIO.

Cuando una de las conclusiones de la Comisión de estudio indicaba que se debe caminar hacia
un sistema de financiación basado en el tipo de servicio prestado y no solo en el número de
personas atendidas, está basándose en esta evidencia.
También en la ayuda a domicilio encontramos una ligera descompensación coste/cobertura lo
que ha evolucionado así debido a la disminución de intensidades de la época de los recortes y
a la paulatina menor intensidad (y por tanto menor coste) de este servicio cuando se dirige a
30

personas con grado I.


De la misma manera, se aprecia que la otra prestación económica: la vinculada a servicios,
Página

ofrece “ventajas” al gestor en el sentido de dar alta cobertura en relación a su coste real.
En el análisis por comunidades autónomas del Observatorio se ve cómo los territorios que han
optado por favorecer la prestación económica vinculada están obteniendo aparentemente
mejores ratios de cobertura, de creación y mantenimiento del empleo y de generación de
retornos, si bien es cierto que en la actualidad los datos ofrecidos por el SISAAD sobre esta
prestación son una “caja negra” ya que no se ofrece el dato concreto de qué servicio está
vinculado. (Véase Extremadura, donde la prestación vinculada ya representa el 48,23% del
total o Castilla y León donde supera el 31%).
Sabemos (o mejor intuimos) que mayoritariamente se trata de residencias (entre el 70 y el
80%) (Si bien intuimos, que en Extremadura el mayor porcentaje es para el Servicio de Ayuda a
Domicilio) pero no se conoce el dato exacto y ello sería muy conveniente para realizar los
cálculos de estimación de empleo, retornos y copagos (descuentos y abonos del resto del
importe de los precios de mercado por parte de la persona usuaria). En todo caso, en
términos de gasto, la PEVS parece presentar una buena relación de coste-eficiencia.
En otras ocasiones nos hemos posicionado a favor de esta prestación siempre y cuando se
dieran algunas condiciones mínimas:
- Decisión libre de la persona usuaria, con prescripción pública, sin que la empresa
prestadora de servicios pueda limitar el acceso. Esto impide que, por ejemplo, un
proveedor privado pueda “evitar” a las personas usuarias que previsiblemente vayan a
generar mayor coste y menor beneficio haciendo filtros previos.
- Control de precios. Esto es, limitando mediante pacto con el sector privado (lucrativo y no
lucrativo) los precios máximos de los servicios a las personas dependientes del SAAD,
dentro de unos márgenes asumibles por estas. Esto va más allá de la fórmula de concierto
(compra de plazas por parte de la administración), sino de regular en lo posible, de manera
que se asegure el acceso de la ciudadanía y que no operen únicamente los mecanismos de
mercado de oferta y demanda. Esto puede conllevar una adaptación mutua de precios de
mercado y de cuantías de la vinculada de forma que ninguna persona se vea imposibilitada
para esta opción. Los informes del sector de residencias privadas reflejan unas diferencias
de precios muy notables entre territorios, en parte provocados por la atomización de
convenios en el sector y en parte por la desigual oferta/demanda existente.
- Asegurar y ejercer la inspección y el control públicos de contenido, calidad y dignidad de
los servicios ofertados.
No obstante, también hemos insistido en otros dictámenes de este observatorio en los
peligros que representaría la prestación económica vinculada al servicio cuando nadie asegura
que la persona usuaria no quede al albur de las condiciones que imponga el mercado y que su
acceso no quede restringido a las personas con rentas medias y bajas y a las personas que
requieran cuidados de alta intensidad.
En todo caso sí parece haber un impacto negativo para las personas usuarias cuando se les
impone un primer copago (es decir, un descuento en la prestación en función de su renta y
patrimonio) y un segundo copago (jocosamente “repago”) consistente en la obligación de
asumir el importe del resto del servicio facturado más allá de la prestación. Como es habitual,
el impacto indeseable se produce mayoritariamente en las rentas medias.
Finalmente, lo esencial es que el Sistema sea capaz de garantizar que las personas
31

dependientes y sus familiares puedan elegir entre un abanico de opciones lo más amplio
Página

posible, dependiendo de sus circunstancias y de sus necesidades reales. Algo que el SAAD está
muy lejos de lograr por la falta de flexibilidad del sistema (incompatibilidades), por la
inadaptación de los servicios a las necesidades reales de las personas y por lo menguado
actualmente de las prestaciones económicas por cuidados en el entorno a lo que se añade la
falta de apoyos a los/as cuidadores familiares.
La escasísima libertad de elección actual de las personas usuarias oculta (como hemos venido
reiterando en todos los dictámenes) el grave problema de un fuerte impacto negativo de
género en materia de dependencia evidenciado a través de dos hechos incontestables:
- Muchas mujeres se convierten en cuidadoras no por libre elección, sino por imposición
económica y social. La fuerza de trabajo potencial (muy feminizada) que se está derivando
a unos cuidados sin cobertura ni consideración es enorme.
- Los hombres no asumen equitativamente el papel cuidadores, lo que redunda en una
asignación discriminatoria de las funciones de cuidado retroalimentando la desigualdad.
El perfil de cuidador en cuanto a edad, sexo y parentesco se define de la siguiente manera: El
74,4% son mujeres. EL 45,7% tienen entre 50 y 66 años y un 28,8% entre 16 y 49 años, hay un
7,5% de las personas cuidadoras que tiene más de 80 años. En cuanto al parentesco, el 35,6
son hijo/a, el 23,2 madre, el 19,7 cónyuge, el 4,7 hermano/a y un 3,1 padre.
Casi dos años después de que se recuperase el derecho de las personas cuidadoras familiares a
poderse dar de alta en el convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en
situación de dependencia de la seguridad social, lejos de llegar a los 170.000 que había cuando
en 2012 se suprimió ese derecho, en la actualidad solamente 60.293 personas cuidadoras se
encuentran dadas de alta. Un 13,4 % del total de personas cuidadoras. Esta es la distribución
desigual entre territorios. Habría que estudiar cuál es el motivo y razones de por qué ese
derecho no se ejerce por la gran mayoría de personas cuidadoras.
30,0%
Cuidadores con convenio sobre el total
25,2%
25,0%

21,5%
20,6%
20,0% 18,4% 18,0%
17,0% 16,8%
15,7%
15,1% 14,6%
15,0% 13,7%
12,7%
11,9% 11,7% 11,7%
10,8%
10,0%
6,8%
5,4%
5,0%

0,0%

Galicia Pais Vasco Asturias Cantabria Ceuta y Melilla


Rioja Valencia C-LM Navarra Murcia
Extremadura Andalucia CyL Madrid Canarias
Aragón Cataluña Baleares
32

GRÁFICO 25. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


Página

En otro orden de cosas, es necesario insistir una vez más en este apartado dedicado a los
servicios, que la Prestación Económica por Asistencia Personal sigue sin despegar (que se
mantiene, un año más, invariable en el 0,6% del total de atenciones desplegadas) en muchos
territorios autonómicos. Es cierto que su demanda es minoritaria, pero es un servicio vital e
importantísimo en algunos casos, lo que pone de manifiesto, además de falta de cultura sobre
la misma, su inadecuación en tanto que tal como está planteada la prestación resulta
económicamente desincentivadora.
Seguimos pensando que, éste, es uno de los servicios por los que el Sistema debería apostar
con mayor fuerza dado que se configura como imprescindible para mantener unos mínimos
niveles de autonomía, y mantenerse viviendo en el entorno habitual, especialmente entre las
personas con discapacidad.
Igualmente nos sigue pareciendo inaplazable la regulación de los perfiles profesionales más
idóneos para llevar a cabo este tipo de atención. Seguimos insistiendo en la necesidad de su
especialización y en las posibilidades de generación de empleo (entre población mucha de ella
joven) que esta prestación podría representar si se establecieran las condiciones laborales y los
regímenes especiales necesarios para que sea posible el empleo autónomo de estos asistentes
personales.
La utilización de contratos de “servicio doméstico” para esta finalidad -que no reflejan el
trabajo a realizar ni presuponen profesionalización y que obviamente desprotegen claramente
a trabajadoras y trabajadores (sin derecho a desempleo y con cotizaciones ínfimas)- no es el
camino adecuado y las administraciones gestoras no deberían admitir estas fórmulas para lo
cual deben habilitarse otras de manera urgente.

LISTA DE ESPERA.
La lista de espera se ha reducido paulatinamente desde el cénit que supuso la entrada en el
sistema de las personas dependientes con grado I en julio de 2015. En aquel momento la lista
de espera (personas con derecho pendientes de recibir servicio o prestación) se elevó a
442.000 personas.
Desde entonces, y hasta final de 2020, se ha ido reduciendo paulatinamente, si bien –como ya
hemos comentado- esto ha afectado esencialmente a las personas con Grado I mientras que
las personas con grados III y II pendientes de prestación apenas disminuyeron. En 2020 se ha
mantenido la tendencia en la reducción de la lista de espera, reduciéndose más de 30.000
personas, sin embargo, como ya hemos dicho anteriormente, esta reducción se debe más a la
disminución de personas con derecho a ser atendidas que por el aumento de personas
atendidas. El “limbo” en 2020 se ha situado en 234.000 personas.
33
Página
Evolución mensual del nº de personas con derecho a atención y a la espera de ser
atendidas hasta 31 de diciembre de 2020 ("limbo de la dependencia")
500
Millares

442
450

400
384 382
366
342
350 319 310
289
300 266 262
306 250 257
250
234
254
200 231 231
198 191
150
157
100 139

50

GRÁFICO 26. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

El limbo de la dependencia también es muy desigual según el territorio al que se refiera.

% DESATENDIDOS POR CC.AA (31 diciembre 2020)


35,0%
31,9%

30,0% 29,3%

25,0% 24,4%

19,8%
20,0% 18,5%
17,1% 17,6% 17,1%
16,4%
15,0% 13,2%
11,2% 11,6% 11,8%
9,6%
10,0% 8,0%
7,3% 7,6%
5,5%
5,0%

0,1%
0,0%
n rra ia .. a s s .. ón a co rid ia ía s a ña a
eó va lic a.
el
ill ar ia n. cia ag ur as ad br uc ria Ri
oj lu añ
yL Ga
M le ur le ur Ar ad ta al na ta sp
la Na -L
a yM Ba As
t
tV
a M m í sV M n d a L a a E
t il la tre Pa Ca An C C
s t il ut
a i ta Ex
Ca s Ce un
Ca m
Co

GRÁFICO 27. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

El plan de choque para la dependencia debe servir para reducir en 100.000 personas el “limbo”
de la dependencia en 2021 y que lo haga además con el reto fundamental de superar la
acumulación excesiva de casos con grados III y II, algo que también presenta importantes
diferencias entre autonomías.
34
Página
Grado III + Grado II - Análisis por CCAA de las personas beneficiarias y pendientes de concesión de prestación 31 de
diciembre de 2020
100%

2,30%

10,56%

12,43%

12,83%
1.083

10,91%
21.389
1,40%

12,34%

13.929
11,32%
4,18%
0,11%

96.351

19,83%
10,53%
8,46%

25.810
2.787

19,04%
6,32%

1.336

8,60%

9,55%

1.864
5.113
9,64%
2.583

20,16%
2.095

9,45%

1.528

7.560
344

2.783

1.279
12

4.651
72

133
80%

60%

79,84%
18.421
98,60%

786.563

87,17%
94.624
89,09%
181.142
89,44%

87,66%
88,68%
95,82%
99,89%

13.238

87,57%
40.047
97,70%
66.703

19.641
46.078

104.360
844

91,40%

89,47%
90,36%
7.879

80,96%

80,17%
22.266

70.831
90,55%

90,45%
91,54%

26.669

1.130
93,68%

14.471
14.464

5.437
38.318
40%

20%

0%

Personas beneficiarias de prestación Personas pendientes de concesión

GRÁFICO 28. IMSERSO. DATOS SISAAD A 31/12/2020 EN “INFORMACIÓN DESTACADA DEL SISTEMA”

PLAZOS DE TRAMITACIÓN
El tiempo medio de tramitación de un expediente es de 430 días, aunque en cuatro
comunidades (Canarias, Andalucía, Extremadura y Asturias) se superan los 18 meses.
Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días),
pero solo hay cuatro territorios por debajo o cercanos a ese margen en sus promedios: las
ciudades de Ceuta (76 días) y Melilla (196); el País Vasco (138); Castilla y León (187) y Navarra
(225). En el otro extremo estarían Canarias (927 días); Andalucía (694); Extremadura (691) y
Asturias (577). 35
Página
Tiempo medio (nº días) de tramitación de expedientes de dependencia desde la
solicitud hasta la resolución de prestación.

Canarias 927
Andalucia 694
Extremadura 691
Asturias 577
Cataluña 519
Valencia 517
Murcia 482
TOTAL 430
Aragón 368
Galicia 367
Rioja 298
Madrid 296
Baleares 268
Castilla La Mancha 246
Cantabria 246
Navara 225
Melilla 196
Castilla y León 187
Pais Vasco 138
Ceuta 76
PromedIo España 430

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

GRÁFICO 29. ELABORACIÓN OBSERVATORIO. FUENTE DE DATOS: ESTADÍSTICA DEL SISAAD PARA COMISIÓN DELEGADA DE
SEPTIEMBRE DE 2020 (BORRADOR PROPUESTA).

Estos datos explican que, a pesar del incremento paulatino del número de personas atendidas
de los últimos años, el ritmo sea claramente insuficiente para absorber la demanda de
valoraciones y atenciones.
Los motivos de estos impresentables retrasos, después de catorce años de implantación de la
Ley, son múltiples, pero debemos apuntar dos fundamentales:
1. Los sucesivos recortes sufridos en la financiación de la Ley (aún vigentes) que afectaron
gravísimamente a la etapa de despliegue, generando enormes bolsas de desatención
gracias a la simple pero execrable vía de no resolver los procedimientos por parte de las
administraciones.
2. El disparatado y proceloso entramado burocrático creado por las diferentes
administraciones que, lejos de garantizar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, se
convierte en una trampa mortal para el acceso al disfrute de prestaciones y servicios. La
mayoría1 de comunidades autónomas establecen dos procedimientos administrativos
encadenados (resolución del grado de dependencia y resolución de prestación o servicio
que disfrutará la persona). Muchas veces, para cuando llegan tales resoluciones, la
situación de la persona ha cambiado tanto que hay que volver a empezar revisando su
grado o sus prestaciones.
Ante estas dos estrategias, de resultado cruel, poco puede hacer la ciudadanía afectada y más
cuando ante la demora injusta solo le queda acudir a la tutela judicial por la vía contenciosa-
administrativa (lenta, farragosa y costosa) y no por la de la jurisdicción social gracias al
mantenido incumplimiento de las Cortes Españolas de su mandato legal de trasladar estos
asuntos a dicha jurisdicción (Disposición Final Séptima de la Ley 36/2011 reguladora de la
jurisdicción social).
36

1
Con las excepciones de País Vasco, Madrid o Castilla y León que simplifican el procedimiento en una sola
Página

resolución administrativa con el grado de dependencia y la prestación o prestaciones correspondientes.


La interminable dilación de muchos procedimientos tiene como consecuencia el que muchas
personas salen de la lista de espera por causa de fallecimiento sin haber recibido las
prestaciones o servicios a los que tenían derecho.

III. LA CATÁSTROFE DEL SAAD EN EL AÑO DE LA COVID-19


Estos son los datos globales de evolución y de situación hasta el
31 de diciembre de 2020.
PERSONAS CON SOLICITUD DE DEPENDENCIA FALLECIDAS A NIVEL NACIONAL

Durante 2020 se registraron en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia


248.751 personas con solicitud de dependencia fallecidas.

Evolución de las personas con solicitud fallecidas en 2020 y fallecimientos esperados


37.500
34.977

32.500

27.500 25.244

21.650 21.011 21.664


22.500
19.600
18.759 18.548
17.414 17.475
15.880 16.529
17.500

12.500

Personas con solicitud. Fallecimientos reales Fallecimientos esperados en personas con solicitud

GRÁFICO 30. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

En el mes de abril se registraron 34.977 personas fallecidas, un 113,4% superior a lo esperado


y superior al mes de marzo con 25.244 fallecimientos.

El exceso de mortalidad durante 2020 asciende a 52.835 fallecimientos más de lo esperado.

Evolución del exceso de fallecimientos de personas con solicitud sobre lo esperado en 2020
20.000
18.596
18.000

16.000

14.000

12.000

10.000
7.819
8.000

6.000 4.848 4.837


3.560
4.000 1.847 2.896 2.704
1.794 2.063
1.385
2.000 486
0

Exceso de fallecimientos sobre lo esperado

GRÁFICO 31. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO


37
Página
Las personas con solicitud fallecidas en el año 2020 se distribuyen en las distintas
Comunidades Autónomas de la siguiente manera:

Personas con solicitud fallecidas entre enero y diciembre de 2020. Fallecimientos esperados y exceso
46.676

45.000 42.171 Personas con solicitud. Fallecimientos esperados

40.000 Personas con solicitud. Exceso de fallecimientos

35.000 33.197

30.000

25.000
21.394
19.677
20.000
14.342 14.147
15.000
10.267
10.000 8.213
7.096 6.340 6.265 5.642
4.403 3.867 3.322
5.000
1.291
441
0

GRÁFICO 32. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

Personas con solicitud fallecidas entre enero y diciembre de 2020 De las 248.751 personas fallecidas, el
según tramo de edad y sexo
80,73% tenían más de 80 años, es
140.000
decir 200.825 personas, el 14,86%
128.567
tenían entre 65 y 79 años, es decir
120.000
36.969 personas y otras 10.957
100.000
personas con solicitud fallecieron
con menos de 65 años, un 4,40% del
80.000 Hombres total.
fallecidos
72.258

60.000
Mujeres
fallecidas
La mortalidad ha afectado más a
mujeres que a hombres, sobre todo
40.000 en el tramo de edad comprendido
20.138 entre las personas mayores de 80
20.000
6.447
16.831 años, con 107.401 mujeres fallecidas
4.510 y 60.281 hombres, el 51,76% y
0
Hasta 64 años 65-79 años 80 años y más
29,05% del total.
GRÁFICO 33. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

El número medio de solicitudes se situó en 1.865.208 por lo que la tasa de personas con
solicitud de dependencia fallecidas mensualmente entre marzo y diciembre fue de 133,36 por
cada 1.000 solicitudes.

PERSONAS CON RESOLUCIÓN DE GRADO DE DEPENDENCIA FALLECIDAS A NIVEL NACIONAL

Entre enero y diciembre de 2020, se registraron en el Sistema para la Autonomía y Atención a


38

la Dependencia 227.746 personas con resolución de grado de dependencia fallecidas.


Página
Evolución de las personas con resolución de grado de dependencia fallecidas en 2020 y fallecimientos esperados
37.500

32.792
32.500

27.500
23.585
22.500
19.675 19.916
18.989
17.641 16.943 17.033
17.500 15.798 15.886
14.390 15.098

12.500

Personas con resolución de grado. Fallecimientos reales Personas con resolución de grado. Fallecimientos esperados

GRÁFICO 34. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

En los meses de marzo y abril se registraron las cifras más altas de fallecimientos entre las
personas con resolución de grado de dependencia con 23.585 y 32.792 respectivamente.
De las 227.746 personas con resolución de grado de dependencia fallecidas, 101.173 personas,
el 44,42%, tenían reconocida dependencia en grado III, 69.486 personas, el 30,51%, tenían
reconocida dependencia en grado II, 37.137 personas, el 16,31%, tenían reconocida
dependencia en grado I y 19.950 personas, el 8,76%, no presentaban situación de dependencia
reconocida.

Evolución de las personas con derecho fallecidas en 2020 y fallecimientos esperados


16.000
14.994
Series1

14.000

11.626 Fallecimientos
12.000
esperados en personas
con grado III
9.898
10.000
8.540 8.434 Personas con grado II
8.332 8.258
fallecidas
8.000 7.146
6.757 6.831 6.915 7.008
6.332
Fallecimientos
6.000 6.660 esperados en personas
6.417
5.973 6.034 con grado II
5.396 5.395
4.000 5.065 4.851 4.827 4.919
4.352 4.550 Personas con grado I
3.504 fallecidas
3.382 3.418
2.000 3.029 3.014 3.053
2.737 2.499 2.555 2.700
2.395
Fallecimientos
0 esperados en personas
con grado I

GRÁFICO 35. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

La tasa de personas con resolución de grado de dependencia fallecidas fue del 132,74 por cada
1.000 resoluciones de grado. En las personas con dependencia en grado III o gran
dependencia, esta tasa es mucho más alta, ascendiendo hasta 264,32 personas fallecidas por
cada 1.000 personas con resolución de gran dependencia. En el caso de las personas con grado
II de dependencia reconocida o dependencia severa, la tasa se sitúa en las 136,63 personas
con resolución de dependencia en grado II por cada 1.000 personas con dependencia severa
reconocida y para las personas con dependencia moderada la tasa baja hasta 78,87.
39

El exceso de mortalidad de personas con resolución de grado de dependencia entre los meses
de enero y diciembre se cuantifica en 52.658 fallecimientos más de lo esperado, siendo abril el
Página

mes más crítico en cuanto a fallecimientos, seguido de marzo.


Evolución del exceso de personas con derecho fallecidas
8.624
8.500

Exceso de
7.500
fallecimientos sobre lo
esperado en personas
6.500 grado III

5.501
5.500
4.827

4.500
Exceso de
fallecimientos sobre lo
3.500 esperado en personas
grado II
2.414 2.168
2.500
1.769 1.705 1.612
1.438
1.500 1.207 1.688
933 889 932 892
736 655 1.031 825
1.126 1.011 Exceso de
430 296 332 632
500 884 878 fallecimientos sobre lo
729 620 685 652 esperado en personas
116 425 404
182 306 328 grado I
118 114
-500

GRÁFICO 36. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

PERSONAS PENDIENTES DE RESOLUCIÓN DE GRADO DE DEPENDENCIA Y PENDIENTES DE


RESOLUCIÓN DE PRESTACIÓN DE DEPENDENCIA FALLECIDAS A NIVEL NACIONAL (LISTA DE
ESPERA)

Durante 2020 han fallecido 21.005 personas pendientes de resolución de grado de


dependencia y 34.370 personas pendientes de resolución de grado de dependencia.

Evolución de las personas pendientes de resolución de grado y pendientes de resolución de prestación fallecidas y
5.058 fallecimientos esperados

4.800 Personas pendientes


de PIA fallecidas

3.800 Personas pendientes


3.447 3.274
3.127 de resolución de
grado fallecidas
2.851 2.813
2.800
2.656
2.523 2.432
2.107 2.342 2.337 Personas pendientes
2.185 2.254 de PIA con grado III
1.975 1.959 2.022 fallecidas
1.822 1.845 1.816 1.748
1.800
1.659 1.691 1.616 1.589
1.490 1.431 1.515
1.214 1.099
Personas pendientes
1.041 1.258 1.090 1.147 de PIA con grado II
931 1.522 1.085
956 934
788 795 781 828 799 802 829 820 951 788 956 936 1.025 fallecidas
671
800 1.042
975 938
854 791 852
678 715 706 752 688 Personas pendientes
648
de PIA con grado I
fallecidas
-200

GRÁFICO 37. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

De las 228.801 personas con solicitud de dependencia fallecidas entre enero y diciembre de
2020, excluidas aquellas con resolución de no acreditar situación de dependencia, el 75,8%
tenían resolución de reconocimiento de prestación de dependencia, es decir, estaban siendo
atendidas, pero el 24,2% restante estaban a la espera bien de resolución de grado de
40

dependencia (el 9,2%) o bien a la espera de resolución de reconocimiento de prestación de


Página

dependencia (el 15%) o lo que es igual, 21.005 personas solicitantes fallecieron sin que su
dependencia fuese valorada y 34.370 personas con el derecho ya reconocido, fallecieron sin
recibir prestación de dependencia. En definitiva, a lo largo del año 2020, 55.375 personas
fallecieron en lista de espera, sin ser atendidas.

Distribución de personas con derecho y pendientes de grado fallecidas de enero a


diciembre de 2020.

Atendidas con
prestación
173.426 Pendientes
GII GI
75,8% resolución de
10.307 12.249
prestación 5,4%
34.370… 4,5%

GIII
11.814
Pendientes resolución 5,2%
de grado
21.005
9,2%

GRÁFICO 38. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

Esto ha contribuido notablemente a la reducción de la lista de espera, tanto es así que de las
37.611 personas que han abandonado la lista de espera de resolución de prestación, durante
2020, el 91.38% lo han hecho como consecuencia del fallecimiento de la persona pendiente
de atención. Dicho de otro modo, la lista de espera de personas pendientes de resolución de
prestación se ha reducido en gran medida debido al fallecimiento de las personas.

Las 55.375 personas fallecidas entre marzo y diciembre en la lista de espera de una resolución
de grado o de una resolución de reconocimiento de prestación, se distribuyen por Comunidad
Autónoma de la siguiente manera:

Personas fallecidas pendientes de resolución de grado o resolución de prestación entre enero y diciembre de
2020
14.495
14.000 Personas fallecidas pendientes de grado

11.869 Personas fallecidas pendientes de PIA (límbo)


12.000

10.000

8.000

6.000 5.486
4.982

4.000 3.207
2.492
1.878 1.833 1.783 1.755
2.000 1.437 1.377
829 634 620 398 228 72
0

GRÁFICO 39. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

Hay dos comunidades autónomas que acumulan casi la mitad, el 47,61% de las personas fallecidas en
lista de espera, son Cataluña y Andalucía.
41

Las 34.370 personas que, pese a tener el derecho reconocido, fallecieron sin resolución de
reconocimiento de prestación, es decir, sin ser atendidas, se distribuyen de la siguiente manera por
Página

comunidad autónoma y por grado de dependencia reconocida es la siguiente:


Personas con derecho reconocido fallecidas a la espera de resolución de prestación (PIA) entre enero y
diciembre de 2020
10.769

10.000 Personas GIII fallecidas pendientes de PIA

Personas GII fallecidas pendientes de PIA


8.000 Personas GI fallecidas pendientes de PIA

6.515

6.000
5.342

4.000

2.178 2.040
2.000
1.054 974 973 855 828 626 558 519 475 398
144 88 34
0

GRÁFICO 40. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

PERSONAS CON RESOLUCIÓN DE PRESTACIÓN DE DEPENDENCIA FALLECIDAS A NIVEL


NACIONAL

Durante 2020 fallecieron 173.426 personas con resolución de prestación de dependencia. De


ellas el 41,98% eran personas beneficiarias con atención residencial (tanto personas con una
prestación de servicio de atención residencial como personas con prestación económica
vinculada al servicio de atención residencial), es decir, se han registrado 72.804 fallecimientos
de personas atendidas en residencias. El 58,02% restante eran personas beneficiarias
atendidas en sus domicilios, en total 100.622 fallecimientos.

La tasa de mortalidad ha sido superior a lo esperado, tanto entre las personas beneficiarias
atendidas en residencias como en aquellas atendidas en sus domicilios.

Evolución del exceso de mortalidad en personas beneficiarias con prestación


275%
247,1%

225%

175%
142,6%

125%

72,6% 68,0%
75%
49,4% 44,8%
27,2% 23,9% 30,1% 28,6%
19,6%
25% 3,5% 8,5% 38,5%
22,0% 36,9%
27,6% 20,1% 16,6% 20,7% 26,6%
6,5% 9,9%
-25%
31-ene. 29-feb. 31-mar. 30-abr. 31-may. 30-jun. 31-jul. 31-ago. 30-sep. 31-oct. 30-nov. 31-dic.

Exceso mortalidad residencias Exceso mortalidad domicilios Exceso mortalidad total

GRÁFICO 41. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO


42

Sin embargo, la mortalidad no ha afectado por igual a todas las personas beneficiarias de
Página

prestaciones, la tasa de mortalidad ha sido superior en personas atendidas en centros


residenciales que entre aquellas que estaban siendo atendidas en sus domicilios
Personas beneficiarias con prestación de dependencia fallecidas en residencias y en
domicilios por cada 1000 personas beneficiarias
60 55,40

50
39,80
40

30 25,40
21,70 22,90 22,70 21,00
18,70 17,60 18,00 19,20 19,10 19,50
20
12,90
9,00 10,50 9,00 10,00 8,80 8,80 8,80 9,40 9,20 10,60
7,90 8,40
10

Personas beneficiarias SAR fallecidas por 1000 personas beneficiarias


Personas beneficiarias domicilios fallecidas por 1000 personas beneficarias

GRÁFICO 42. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

En el siguiente gráfico se muestra el número de personas atendidas en residencias fallecidas


en cada Comunidad Autónoma, con el detalle de los fallecimientos esperados en este tipo de
atención y el exceso de fallecimientos:

Personas atendidas en residencias fallecidas entre enero y diciembre de 2020. Fallecimientos esperados y
14.704 13.579 exceso

14.000
Personas atendidas en residencias fallecidas. Exceso de
fallecimientos
12.000 Personas atendidas en residencias fallecidas.
Fallecimientos esperados

10.000
8.320
8.000 6.939
6.077
6.000
4.766
3.603
4.000
2.923 2.831
1.759 1.508
2.000 1.392 1.172 982 973 956 266 54
0

GRÁFICO 43. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

La variación porcentual de las personas atendidas con las distintas prestaciones del Sistema
para la Autonomía y Atención a la Dependencia durante los meses de marzo a diciembre se
observa en el siguiente gráfico:
Tasa de variación de enero a diciembre 2020
SAR PEVS SCD SAD PECEF PEAP SPAPD TA

5,52%

3,25%
2,12% 1,88% 1,61%
1,15%
43

-8,40% -8,56%
Página

GRÁFICO 44. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO


La reducción en las prestaciones de servicio de atención residencial y servicio de centro de día
supera el 8% en cada prestación, el 16,96% del total de prestaciones.

Datos de evolución y de situación de marzo a diciembre de


2020

PERSONAS CON SOLICITUD DE DEPENDENCIA FALLECIDAS A NIVEL NACIONAL

Entre marzo y diciembre de 2020, se registraron en el Sistema para la Autonomía y Atención a


la Dependencia 207.501 personas con solicitud de dependencia fallecidas.
Evolución de las personas con solicitud fallecidas en 2020 y fallecimientos esperados
37.500
34.977

32.500

27.500 25.244

21.011 21.664
22.500
19.600
18.759 18.548
17.414 17.475
15.880 16.529
17.500

12.500

Personas con solicitud. Fallecimientos reales Fallecimientos esperados en personas con solicitud

GRÁFICO 45. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

En el mes de abril se registraron 34.977 personas fallecidas, un 113,4% superior a lo esperado


y superior al mes de marzo con 25.244 fallecimientos.

El exceso de mortalidad entre los meses de marzo y diciembre fue del 31,5%, en total 50.502
fallecimientos más de lo esperado.
Evolución del exceso de fallecimientos de personas con solicitud sobre lo esperado en 2020
20.000
18.596
18.000

16.000

14.000

12.000

10.000
7.819
8.000

6.000 4.848 4.837


3.560
4.000 1.847 2.896 2.704
1.794 2.063
1.385
2.000

Exceso de fallecimientos sobre lo esperado

GRÁFICO 46. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO


44
Página
Las personas con solicitud fallecidas en el periodo se distribuyen en las distintas Comunidades
Autónomas de la siguiente manera:

Personas con solicitud fallecidas entre marzo y diciembre de 2020. Fallecimientos esperados y exceso
39.284
40.000

34.607 Personas con solicitud. Fallecimientos esperados


35.000
Personas con solicitud. Exceso de fallecimientos
30.000 27.946

25.000

20.000 18.225
16.458

15.000
12.320 11.878

10.000 8.339
6.942
5.915 5.216 5.088 4.604
5.000 3.678 2.852 2.732
1.053
364
0

GRÁFICO 47. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

Personas con solicitud fallecidas entre marzo y diciembre de 2020 De las 207.501 personas fallecidas, el
según tramo de edad
80,81% tenían más de 80 años, es decir
120.000 167.682 personas, el 14,84% tenían
entre 65 y 79 años, es decir 30.783
107.401
100.000
personas y otras 9.036 personas con
solicitud fallecieron con menos de 65
años, un 4,35% del total.
80.000

Hombres
fallecidos
60.000 60.281
Mujeres
fallecidas
La mortalidad ha afectado más a
mujeres que a hombres, sobre todo en
40.000
el tramo de edad comprendido entre las
personas mayores de 80 años, con
20.000 16.711
107.401 mujeres fallecidas y 60.281
14.072
5.306
hombres, el 51,76% y 29,05% del total.
3.730
0
Hasta 64 años 65-79 años 80 años y más

GRÁFICO 48. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

El número medio de solicitudes se situó en 1.859.560 por lo que la tasa de personas con
solicitud de dependencia fallecidas mensualmente entre marzo y diciembre fue de 111,6 por
cada 1.000 solicitudes. La tasa de mujeres con solicitud de dependencia fallecidas fue de 121,9
45

y de 105,7 en el caso de los hombres. En las personas mayores de 80 años esta tasa asciende
hasta 168,6.
Página
PERSONAS CON RESOLUCIÓN DE GRADO DE DEPENDENCIA FALLECIDAS A NIVEL NACIONAL

Entre marzo y diciembre de 2020, se registraron en el Sistema para la Autonomía y Atención a


la Dependencia 190.430 personas con resolución de grado de dependencia fallecidas.

Evolución de las personas con resolución de grado de dependencia fallecidas en 2020 y fallecimientos esperados
37.500

32.792
32.500

27.500
23.585
22.500
19.916
18.989
17.641 16.943 17.033
17.500 15.798 15.886
14.390 15.098

12.500

Personas con resolución de grado. Fallecimientos reales Personas con resolución de grado. Fallecimientos esperados

GRÁFICO 49. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

En los meses de marzo y abril se registraron las cifras más altas de fallecimientos entre las
personas con resolución de grado de dependencia con 23.585 y 32.792 respectivamente.

De las 190.430 personas con resolución de grado de dependencia fallecidas, 84.199 personas,
el 44,22%, tenían reconocida dependencia en grado III, 58.448 personas, el 30,69%, tenían
reconocida dependencia en grado II, 31.018 personas, el 16,29%, tenían reconocida
dependencia en grado I y 16.765 personas, el 8,80% no presentaban situación de dependencia
reconocida.

Evolución de las personas con derecho fallecidas en 2020 y fallecimientos esperados


16.000
14.994
Personas con grado III
fallecidas
14.000

11.626 Fallecimientos
12.000
esperados en personas
con grado III
9.898
10.000
8.434 Personas con grado II
8.332 8.258
fallecidas
8.000 7.146
6.757 6.831 6.915 7.008
6.332
Fallecimientos
6.000 6.660 esperados en personas
6.417
6.034 con grado II
5.396 5.395
4.000 5.065 4.851 4.827 4.919
4.352 4.550 Personas con grado I
3.504 fallecidas
3.418
2.000 3.029 3.014 3.053
2.737 2.499 2.555 2.700
2.395
Fallecimientos
0 esperados en personas
con grado I

GRÁFICO 50. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

La tasa de personas con resolución de grado de dependencia fallecidas fue del 111,3 por cada
1.000 resoluciones de grado. En las personas con dependencia en grado III o gran
dependencia, esta tasa es mucho más alta, ascendiendo hasta 222 personas fallecidas por cada
1.000 personas con resolución de gran dependencia. En el caso de las personas con grado II de
46

dependencia reconocida o dependencia severa, la tasa se sitúa en las 115,3 personas con
Página

resolución de dependencia en grado II por cada 1.000 personas con dependencia severa
reconocida, y para las personas con dependencia moderada la tasa baja hasta 65,9.
El exceso de mortalidad de personas con resolución de grado de dependencia entre los meses
de marzo y diciembre fue del 34,9%, en total 50.167 fallecimientos más de lo esperado, siendo
abril el mes más crítico en cuanto a fallecimientos, seguido de marzo y mayo.

Evolución del exceso de personas con derecho fallecidas


8.624
8.500

Exceso de
7.500
fallecimientos sobre lo
esperado en personas
6.500 grado III

5.501
5.500
4.827

4.500
Exceso de
fallecimientos sobre lo
3.500 esperado en personas
grado II
2.414 2.168
2.500
1.769 1.705 1.612
1.438
1.500 1.207 1.688
889 932 892
736 655 1.031 825
1.126 1.011 Exceso de
296 332 632
500 884 878 fallecimientos sobre lo
729 620 685 652 esperado en personas
116 425 404
306 328 grado I
118 114
-500

GRÁFICO 51. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

PERSONAS PENDIENTES DE RESOLUCIÓN DE GRADO DE DEPENDENCIA Y PENDIENTES DE


RESOLUCIÓN DE PRESTACIÓN DE DEPENDENCIA FALLECIDAS A NIVEL NACIONAL (LISTA DE
ESPERA)

Entre marzo y diciembre, han fallecido 17.071 personas pendientes de resolución de grado de
dependencia y 28.267 personas pendientes de resolución de grado de dependencia.

Evolución de las personas pendientes de resolución de grado y pendientes de resolución de prestación fallecidas y
5.058 fallecimientos esperados

4.800 Personas pendientes


de PIA fallecidas

3.800 Personas pendientes


3.447 3.274
3.127 de resolución de
grado fallecidas
2.813
2.800
2.656
2.523 2.432
2.107 2.342 2.337 Personas pendientes
2.185 2.254 de PIA con grado III
1.975 1.959 2.022 fallecidas
1.845 1.816 1.748
1.800
1.659 1.691 1.616 1.589
1.490 1.431 1.515
1.214 1.099
Personas pendientes
1.258 1.090 1.147 de PIA con grado II
931 1.522 1.085
934
788 795 781 828 799 802 829 820 951 788 956 936 1.025 fallecidas
671
800 1.042
975 938
791 852
678 715 706 752 688 Personas pendientes
648
de PIA con grado I
fallecidas
-200

GRÁFICO 52. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

De las 190.736 personas con solicitud de dependencia fallecidas entre marzo y diciembre de
47

2020, excluidas aquellas con resolución de no acreditar situación de dependencia, el 76,2%


Página

tenían resolución de reconocimiento de prestación de dependencia, es decir, estaban siendo


atendidas, pero el 23,8% restante estaban a la espera bien de resolución de grado de
dependencia (el 9%) o bien a la espera de resolución de reconocimiento de prestación de
dependencia (el 14,8%) o lo que es igual, 17.071 personas solicitantes fallecieron sin que su
dependencia fuese valorada y 28.267 personas, con el derecho ya reconocido, fallecieron sin
recibir prestación de dependencia. En definitiva, entre marzo y diciembre de 2020, 45.338
personas fallecieron en lista de espera, sin ser atendidas.

Distribución de personas con derecho y pendientes de grado fallecidas de marzo a diciembre de


2020.

Atendidas con
prestación Pendientes
145.398 resolución
76,2% prestacion GI
14,8% GII
10.057
8.541
5,3%
4,5%

GIII
9.669
Pendientes resolución de 5,1%
grado
17.071
9,0%

GRÁFICO 53. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

Esto ha contribuido notablemente a la reducción de la lista de espera, tanto es así que de las
35.592 personas que han abandonado la lista de espera de resolución de prestación, entre
marzo y diciembre, el 79,42% lo han hecho como consecuencia del fallecimiento de la
persona pendiente de atención. Dicho de otro modo, la lista de espera de personas
pendientes de resolución de prestación se ha reducido en gran medida debido al
fallecimiento de las personas.

Las 45.338 personas fallecidas entre marzo y diciembre en la lista de espera de una resolución
de grado o de una resolución de reconocimiento de prestación, se distribuyen por Comunidad
Autónoma de la siguiente manera:

Personas fallecidas pendientes de resolución de grado o resolución de prestación (limbo)

12.022
12.000
Personas fallecidas pendientes de grado
Personas fallecidas pendientes de PIA
10.000 9.511

8.000

6.000
4.782
4.118
4.000
2.584
2.097
2.000 1.550 1.476 1.389 1.378 1.202 1.095
649 515 462 312 131 65
0
48
Página

GRÁFICO 54. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO


Hay dos comunidades autónomas que acumulan casi la mitad, el 47,49% de las personas fallecidas en
lista de espera, son Cataluña y Andalucía.

De estas 45.338 personas, 28.267 pese a tener el derecho reconocido fallecieron sin resolución de
reconocimiento de prestación, es decir, sin ser atendidas. La distribución por comunidad autónoma y
por grado de dependencia reconocida es la siguiente:

Personas con derecho reconocido fallecidas a la espera de resolución de prestación (PIA)


8.990
9.000

Personas GIII fallecidas pendientes de PIA


8.000
Personas GII fallecidas pendientes de PIA
7.000
Personas GI fallecidas pendientes de PIA
6.000
5.176
5.000 4.641

4.000

3.000

1.840
2.000 1.627
881 793 755 710
1.000 647 463 456 418 359 312
109 58 32
0

GRÁFICO 55. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

PERSONAS CON RESOLUCIÓN DE PRESTACIÓN DE DEPENDENCIA FALLECIDAS A NIVEL


NACIONAL

Durante los meses de marzo a diciembre de 2020, fallecieron 145.398 personas con resolución de
prestación de dependencia. De ellas el 42,5% eran personas beneficiarias con atención residencial (tanto
personas con una prestación de servicio de atención residencial como personas con prestación
económica vinculada al servicio de atención residencial), es decir, se han registrado 61.770
fallecimientos de personas atendidas en residencias. El 57,5% restante eran personas beneficiarias
atendidas en sus domicilios, en total 83.628 fallecimientos.

La tasa de mortalidad ha sido superior a lo esperado, tanto entre las personas beneficiarias atendidas en
residencias como en aquellas atendidas en sus domicilios.

Evolución del exceso de mortalidad en personas beneficiarias con prestación


275%
247,1%

225%

175%
142,6%

125%

72,6% 68,0%
75%
49,4% 44,8%
27,2% 23,9% 30,1% 28,6%
19,6%
25% 3,5% 8,5% 38,5%
22,0% 36,9%
27,6% 20,1% 16,6% 20,7% 26,6%
49

6,5% 9,9%
-25%
31-ene. 29-feb. 31-mar. 30-abr. 31-may. 30-jun. 31-jul. 31-ago. 30-sep. 31-oct. 30-nov. 31-dic.
Página

Exceso mortalidad residencias Exceso mortalidad domicilios Exceso mortalidad total

GRÁFICO 56. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO


Sin embargo, la mortalidad no ha afectado por igual a todas las personas beneficiarias de prestaciones,
la tasa de mortalidad ha sido superior en personas atendidas en centros residenciales que entre aquellas
que estaban siendo atendidas en sus domicilios.

Personas beneficiarias con prestación de dependencia fallecidas en residencias y en


domicilios por cada 1000 personas beneficiarias
60 55,40

50
39,80
40

30 25,40
21,70 22,90 22,70 21,00
17,60 18,00 19,20 19,10 19,50
20
12,90
10,50 9,00 10,00 8,80 8,80 8,80 9,40 9,20 10,60
7,90 8,40
10

Personas beneficiarias SAR fallecidas por 1000 personas beneficiarias


Personas beneficiarias domicilios fallecidas por 1000 personas beneficarias

GRÁFICO 57. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

En el siguiente gráfico se muestra el número de personas atendidas en residencias fallecidas


en cada Comunidad Autónoma, con el detalle de los fallecimientos esperados en este tipo de
atención y el exceso de fallecimientos:

Personas atendidas en residencias fallecidas entre marzo y diciembre de 2020. Fallecimientos esperados y
12.703 exceso
11.068
12.000 Personas atendidas en residencias fallecidas. Exceso de fallecimientos

10.000 Personas atendidas en residencias fallecidas. Fallecimientos esperados

8.000
7.195

5.927
6.000 5.351

4.037
4.000
3.066
2.510 2.370
2.000 1.474 1.293 1.065 994 839 824 781 228 45
0

GRÁFICO 58. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

La variación porcentual de las personas atendidas con las distintas prestaciones del Sistema para la
50

Autonomía y Atención a la Dependencia durante los meses de marzo a diciembre se observa en el


siguiente gráfico:
Página
Tasa de variación de marzo a diciembre 2020
SAR PEVS SCD SAD PECEF PEAP SPAPD TA

5,0%

2,3%
1,2% 0,6% 0,8%
-1,0%

-8,6% -8,4%

GRÁFICO 59. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS MOMO

La reducción en las prestaciones de servicio de atención residencial y servicio de centro de día supera el
8%.

IV. DESIGUALDADES ENTRE COMUNIDADES .


La disparidad entre territorios en cuanto al desarrollo del SAAD desgraciadamente ha sido uno
de los elementos más definitorios del Sistema. Dictamen tras dictamen de nuestro
Observatorio hemos señalado y denunciado las enormes diferencias en coberturas, prioridades
listas de espera, velocidades de incorporación al Sistema, etc. Así, la situación en cuanto a la
cobertura y al número de personas en lista de espera es completamente diferente de unas
comunidades a otras.

2020
45,00 Castilla y León

40,00
Extremadura
Andalucía
35,00 Castilla-La Mancha
País Vasco

30,00
nº PIAS / 1000 habitantes

Murcia
25,00
Rioja Asturias
Cantabria
Navarra
20,00 Aragón
Galicia

15,00 Comunitat Valenciana


Cataluña Madrid
Ceuta y Melilla
Baleares
10,00
Canarias
5,00

0,00
500 400 300 200 100 0
desatendidos / 1000 con derecho reconocido

GRÁFICO 60. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


51

En este año marcado en todos los aspectos de nuestra vida por la pandemia producida por el
Página

COVID-19 se ha mantenido lo que venimos denunciando dictamen tras dictamen de nuestro


Observatorio, la disparidad entre territorios en cuanto al desarrollo del SAAD.
Desgraciadamente sigue siendo uno de los elementos más definitorios del Sistema. Esto
supone que las personas dependientes pueden ejercer o no sus derechos dependiendo del
lugar de residencia y no del reconocimiento legal y de su necesidad de apoyos.
En el informe detallado por comunidades autónomas que acompaña a este dictamen se vuelve
a demostrar palmariamente esta característica.
Nos limitaremos aquí a agrupar las comunidades autónomas en tres bloques en función de la
evolución de 2020, esto es, cómo la pandemia ha influido en la gestión de la dependencia de
cada comunidad.

a) Comunidades con gran atención.


b) Comunidades que han progresado positivamente en atenciones y valoraciones.
c) Comunidades que han aumentado atenciones, pero paralizado las valoraciones.
d) Comunidades que paralizaron las valoraciones y en las que se han disminuido las
atenciones. Comunidades en retroceso.

a) Comunidades con gran atención (inferior al 10% de lista de espera):


Castilla y León (0,1%) junto a Navarra (5,5%), Galicia (7,3%), Castilla La Mancha (7,6%) Ceuta
y Melilla (8%) y Baleares (9,6%), son los territorios que cuentan con una lista de espera
inferior al 10%. Sin embargo, hay notables diferencias entre unos y otros. Destaca
sobremanera Castilla y León que tiene únicamente 0,1% de desatención. Diferente es,
además, la evolución de Galicia y Baleares que (con la ya mencionada Castilla y León) han
aumentado las personas atendidas, mientras que el resto (Navarra, Castilla La Mancha y Ceuta
y Melilla) las han reducido.

GRÁFICO 61. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


52
Página
Evolución de la gest ión del sistema de atención a la dependencia (Ceuta y Melilla, diciembre 2011 - diciembre
2020)
5.000
4.500 126 186
158
4.000 224 153 91 119
137 143 1.281
3.500 194 1.252 1.263
1.074 1.140 1.126 1.221 1.231 1.224
3.000 938 148 0
243
143 186
2.500 310 110
498 604 654 671
2.000 184 138 89 88
1.500 2.631 2.763 2.906 2.799
2.348 2.568
1.000 1.937 1.924 1.909 1.899
500
0
12/31/2011 12/31/2012 12/31/2013 12/31/2014 12/31/2015 12/31/2016 12/31/2017 12/31/2018 12/31/2019 12/31/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15)


No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 62. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gest ión del sistema de atención a la dependencia (Navarra, diciembre 2011 -diciembre 2020)
25.000

20.000 180 453 1.417 106


543 336 4.390
573 492 374 421 4.426 3.998 5.132
2.916 3.901
15.000 3.037 3.664 3.535 3.630
3.037 1.465 836 0
801
3.804
4.293 4.048 4.368 4.332
4.028
10.000 2.655
1.086 914 713
13.668 13.801 13.661
12.284
5.000 9.038 9.754
8.131 8.126 8.410 8.454

0
12/31/2011 12/31/2012 12/31/2013 12/31/2014 12/31/2015 12/31/2016 12/31/2017 12/31/2018 12/31/2019 12/31/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15)


No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 63. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gest ión del sistema de atención a la dependencia (Cast illa y León, diciembre 2011 - diciembre 2020
160.000

140.000 11.499
8.547
9.012
120.000 8.207 28.324 26.678
6.982
4.538 6.055 25.517 1.593 0
119
5.699 5.717 23.933
100.000 24.292
5.953 22.789 24.225 1.471
17.035 20.351 1.272
14.169 525
80.000 8.064
10.077 17.104 17.612 19.132
60.000 5.584 2.697 1.046 554
104.776 105.589
88.709 93.374
40.000 85.301
73.546
60.493 60.650 61.827 62.047
20.000

0
12/31/2011 12/31/2012 12/31/2013 12/31/2014 12/31/2015 12/31/2016 12/31/2017 12/31/2018 12/31/2019 12/31/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 64. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


53
Página
Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Castilla -La Mancha, diciembre 2011 - diciembre 2020)
100.000

90.000
4.585 3.965 4.376
5.117
4.177 4.501 4.046 6.671 4.844 3.569
80.000
15.424 15.819
17.504 17.384
17.184 16.660 16.180 16.771 16.627
70.000 16.009
14.860 5.895 0
7.126 4.923
60.000 18.680
19.172 11.654
19.407 23.210
50.000 26.817
17.305
12.674
40.000 10.766 7.560

30.000 62.182 59.849


57.838
51.473
20.000 38.876 37.957 41.338
36.294 36.322 36.796

10.000

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 65. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Baleares, diciembre 2011 -diciembre 2018)
35.000

1.551 1.250
30.000
5.937 6.058
1.833 2.623
25.000
637 613 1.839 2.454
2.215 1.433 5.346
1.848 5.231 4.317
3.733 4.191
2.457 4.499 4.790
20.000 4.590
3.609 2.811
3.963
15.000
5.673
6.542
6.704 4.120 2.332
23.074
10.000 20.674
16.761 17.328
14.587
10.311 10.770 11.483 11.630
5.000 9.375

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 66. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

b) Comunidades que han avanzado positivamente:


En este grupo se encontrarían únicamente la Comunidad Valenciana, Asturias y Canarias
(además de Baleares, incluida en el grupo anterior). Estas Comunidades han logrado
aumentar el número de personas valoradas y reconocidas en situación de dependencia y
aumentar, a la vez, el número de personas atendidas. Valencia ha aumentado en 12.378 las
personas reconocidas como dependientes, a la vez que aumentaba en 13.862 el número de
personas que reciben una prestación o servicio del sistema de atención a la dependencia. Son
especialmente destacables estos números si los comparamos con la media de España, donde
se han reducido en 28.564 el número de personas reconocidas como dependientes y
aumentado únicamente en 9.047 el número de personas atendidas
Asturias con 386 personas más reconocidas en situación de dependencia y 3.116 personas más
atendidas y Canarias con 722 y 1.680, respectivamente, acompañan a la Comunitat Valenciana
en este grupo.
54
Página
GRÁFICO 67. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Asturias,diciembre 2011 -diciembre 2020)
45.000

40.000
5.499 3.644
5.176
35.000 4.311
1.997 1.788 3.313
5.080 2.014 3.253 8.321 8.448
30.000 6.952 8.095
8.053 7.959
5.847 8.178 8.080 0
25.000
8.103 3.064
3.524 5.794
4.643 7.072 3.415
6.755 3.703
20.000 6.639 4.428
5.751 4.727 2.432
15.000
1.205

24.199
21.242 22.049 21.083
10.000 20.034
17.524
14.261 14.208 15.561 15.354
5.000

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 68. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Canarias, diciembre 2011 -diciembre 2020)
50.000

16.059
45.000 15.252

11.546 12.984
40.000 6.507
6.826
9.641 8.633 5.503
35.000
6.931 10.936 5.486
5.515 5.566 5.261 5.256 0
30.000
3.112 3.559
3.146 8.082
2.615 9.040
2.585 2.689
2.737 2.635 8.956
25.000 11.220
13.911
16.126
20.000 11.884
14.134 12.808 12.739
15.000

23.390 25.070
10.000 21.638
19.417
16.852
13.743 13.885
5.000 11.009 11.755 11.414

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 69. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

c) Comunidades que han aumentado atenciones, pero paralizado las valoraciones.


Estas comunidades han sido capaces de aumentar los servicios y prestaciones, sin embargo,
han paralizado las valoraciones y, por lo tanto, la entrada de nuevas personas con derecho al
55

sistema de la dependencia.
Hablamos de Andalucia, Extremadura y Murcia.
Página
Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Andalucía diciembre 2011 -diciembre 2020
450.000

400.000 32.281
38.036 49.041
50.283 25.038 28.231 34.373 44.943
25.586 29.465
350.000 54.507
51.042
68.560 66.870 67.133 67.068
58.595 67.105 71.806 66.713
300.000 57.780
70.889 0

250.000 60.451 69.738 75.097 73.871 56.534


102.691 91.787
74.920 96.184
57.251
200.000 53.981 50.392

150.000

212.243 220.375 228.555


100.000 194.877 196.730
187.912 179.239 183.962
167.717 163.348
50.000

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 70. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Extremadura, diciembre 2011 - diciembre 2020)
60.000

7.229
6.756 8.147 3.696
50.000
4.621 6.026
2.510 2.106 2.926
5.128 12.639 14.211 14.531
40.000 12.484 11.832 13.192
9.986 10.487 10.949
6.538
0

8.051 4.152 7.206 5.685


30.000 5.995 9.513 10.007 10.699 9.565
12.044

8.889 7.549 4.274 2.675


20.000

29.189 28.237 29.065


24.435 25.582
10.000 20.860 21.697 22.242
18.593 19.223

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 71. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Murcia, diciembre 2011 - diciembre 2020
80.000

70.000 18.892

60.000
4.220
703
50.000 1.399 10.502 9.409 5.137 7.289 6.800
4.349
3.379 9.746 971 1.055 578 5.118
6.661 4.124 615 4.010 4.242 5.282
40.000 3.978 0
7.187 6.258 4.718
18.076 5.317 4.430
6.342
10.705 12.047 12.477
30.000 8.906

20.000
33.962 34.999 35.054 35.294
32.134
27.616 25.890 27.951 27.029 27.485
10.000

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 72. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

d) Comunidades en retroceso. Han paralizado las valoraciones y disminuido el número de


atenciones.
56

Finalmente, se trata de territorios donde la COVID ha hecho estragos en la atención a las


Página

personas en situación de dependencia. Muchas son comunidades donde más incidencia ha


tenido la pandemia, pero esto no debe ser excusa para el bloqueo de la atención a uno de los
grupos de personas más vulnerables a las consecuencias sociales y sanitarias de la pandemia,
las personas en situación de dependencia. Dentro de este grupo se encuentran Madrid,
Cataluña, Aragón, Cantabria, País Vasco y La Rioja, destacando negativamente la situación
de Madrid y Cataluña ya que el “bloqueo COVID” se junta con una situación de desarrollo del
sistema de atención a la dependencia anterior muy deficitaria.

Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Cantabria, diciembre 2011 - diciembre 2020)
30.000

25.000 490 524


99 601
43 512
3.397 1.900 503 432 3.824 3.810
3.750
3.605 3.647
2.481 3.776 3.612 426 0
20.000
3.147 3.331 3.990 3.899
3.823 2.662 4.470 4.667
4.265
2.728 5.033
15.000 1.074 2.530 4.058
1.666

10.000
17.179 17.123
15.133 14.789 15.283 15.734
13.504 13.774 13.945 13.370
5.000

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 73. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Madrid, diciembre 2011 -diciembre 2020)
250.000

1.751
7.174
172
200.000
280
55.317
53.682 54.561
2.207 2.304 54.729
2.956 1.271
7.147
0
49.926 28.300
150.000 43.564 48.567 41.837 19.669
6.447 39.056 28.494
32.433
33.507
29.482 27.177 18.335
25.894 33.975
100.000 13.771
10.455 5.480
16.750 19.689
141.699 143.622
133.442
108.817 117.758
50.000 101.304
89.098 90.038
79.745 79.441

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 74. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (País Vasco, diciembre 2011 - diciembre 2020)
120.000

529 487
100.000
582
653
3.505 25.095
3.112 23.420 26.104
2.542 22.248
2.552
3.421 4.984 20.315
80.000 19.921 0
17.770 18.914
15.186 13.794 13.680 13.558
17.533 14.274
16.368
60.000
12.385
18.599
19.626 22.325
14.707
7.843
5.293 5.211
40.000 8.401

65.017 67.062 65.757


62.070
56.449
51.044
20.000 43.821 42.080 41.049
38.004
57

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020
Página

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 75. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (La Rioja, diciembre 2011 -diciembre 2020)
18.000

16.000
33 7 5
84 9
3 2 11
14.000 0 20
4.083 3.972
4.202 3.872
3.074 3.740 4.374 4.413
12.000 4.153 4.214
0
10.000 2.003 3.116
2.736
3.067
2.844 3.520 3.168
2.827
1.275 2.994 3.419
8.000
556
525
612
6.000

4.000 7.675 8.100 8.282 7.638


7.376 7.592 7.396
6.788 6.320 6.743
2.000

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 76. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gestión del sistema de atención a la dependencia (Aragón, diciembre 2011 -diciembre 2020)
60.000

50.000 3.509
2.637 950 7.590 3.227
6.235 1.240
6.428 4.659 6.907 8.555
2.462 4.130
40.000 7.730 8.382
6.971
6.914 7.438 6.726 6.601 6.236 0
10.223 6.881
4.811
9.551 6.000
30.000 7.717
11.443 9.071
12.547
9.339 14.302
8.323
20.000 7.023
32.952 31.533
29.146
25.617
10.000 22.207 20.527 21.038
18.502 17.076 17.828

0
31/12/2011 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018 31/12/2019 31/12/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15) No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 77. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.

Evolución de la gest ión del sistema de atención a la dependencia (Cataluña, diciembre 2011 -diciembre 2020)
400.000

350.000
26.389 21.390
300.000 26.076
23.564
7.541 6.750 7.535 15.624 21.995 67.834
20.990 62.348 69.701
250.000 43.500 49.204 51.211 57.657
33.077 51.098 57.691 0
200.000 42.988 60.188 64.876 75.141 76.253 73.386
69.212 90.673 83.203
81.271
150.000 61.502 32.678 20.077
19.869
100.000
141.058 155.037 163.730 156.934
118.359 135.797 139.391 125.821 126.450 126.668
50.000

0
12/31/2011 12/31/2012 12/31/2013 12/31/2014 12/31/2015 12/31/2016 12/31/2017 12/31/2018 12/31/2019 12/31/2020

Atendidos Desatendidos Grado I (con derecho 01/07/15)


No dependientes Ptes de valoración

GRÁFICO 78. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: IMSERSO. DATOS SISAAD.


58
Página
V. COSTES Y FINANCIACIÓN.
NOTA PRELIMINAR: Muchos de los datos que ofrecemos en este apartado tienen un valor estimativo
y se han construido basándose en:

- Los escasos datos oficiales ofrecidos y que solo alcanzan a la Administración General del
Estado (Presupuestos Generales del Estado en los que se contiene el nivel mínimo a
transferir a la Comunidades Autónomas). Para 2020 se ha tomado el mínimo devengado
por las CCAA según los datos de la Intervención General de la Tesorería de la Seguridad
Social.

- El modelo de costes de las atenciones del Observatorio que otorga unos valores de coste
medio de los diferentes servicios y prestaciones entregados (PIA) diferenciado por
Comunidades Autónomas. Dicho modelo de costes se ha ido perfeccionando desde 2008 y
se nutre de informaciones oficiales de los organismos autonómicos y de los informes de
las entidades empresariales del sector de los cuidados. Este modelo se ha contrastado
además para su validación con los certificados de gasto emitidos por la Comunidades
Autónomas (ejercicios 2017 y 2018) en los que se apreciaron unas desviaciones entre el
3% y el 4% con las estimaciones publicadas por el Observatorio para el global del sistema.
Por territorios, dicha desviación podría acentuarse. La continua actualización del modelo
hace que se puedan observar ligeras variaciones respecto a datos ofrecidos en dictámenes
anteriores. Los costes estimados por el observatorio se refieren únicamente a coste
directo de atenciones y prestaciones y no contempla gastos de gestión, sistemas de
información, costes valoración u otros.

- Para los copagos se han tenido en cuenta otros informes emitidos por personas expertas y
las normativas autonómicas que los regulan. Hemos de reconocer que este es un
elemento que puede tener cierta fiabilidad en el cómputo estatal pero que es muy difícil
afinar cuando se desciende a los ámbitos autonómicos.

- Las estimaciones referidas a retornos se construyen promediando los resultados


ofrecidos por algunos estudios publicados a nivel provincial basados en cálculos de tasas
de recuperación por servicios sociales mediante metodología de tablas input-output y
mediante análisis HERMIN-España que auspició el propio Ministerio en la memoria del
SAAD de 2010. Se trata de retornos directos e indirectos que contendrían IRPF,
cotizaciones a la Seguridad Social, IVA de servicios, Impuesto de sociedades, etc… No
contempla los retornos inducidos.

Finalmente, las estimaciones referidas a los empleos directos mantenidos por el SAAD se
basan en las ratios oficiales medias de personal asignado a los distintos servicios
contenidas en el Acuerdo aprobado por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia el 27 de noviembre de 2008,
publicado mediante Resolución Ministerial en el BOE nº 303, de 17 de diciembre de 2008.
Las ratios contempladas han sido: Teleasistencia = 0,01; Ayuda a domicilio = 0,33; Centro
de Día = 0,25; Residencia = 0,50; Prestación económica Vinculada = 0,4; Prestación
económica para Asistente Personal = 1.
59
Página
CUÁNTO CUESTA Y QUIÉN LO PAGA:

Estimaciones del coste del SAAD y gasto


certificado por las CCAA
10.000 8891 9132
9.000 8252
8.000
8.607
7.000 7.830
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
-
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

OBSERVATORIO (estim) IMSERSO (estim) CERTIFICADOS CA

GRÁFICO 79. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTES: INFORME DE LA COMISIÓN (ESTIMACIONES IMSERSO HASTA 2016),
ESTIMACIONES OBSERVATORIO Y CERTIFICACIONES DE GASTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. NOTA: EL INFORME DE LA
COMISIÓN CONTIENE CIFRAS DE GASTO CERTIFICADO PARA 2015 Y 2016 QUE NO CONCUERDAN CON LA SUMA DE LOS DOCUMENTOS
CONTABLES CERTIFICADOS.

La vía de las certificaciones de gasto por parte de las comunidades autónomas ofrecía un gasto
global en 2018 (última certificación de la que disponemos) de 8.054 millones de euros, lo que
concordaba bastante con la evolución del gasto estimada por este Observatorio para 2018, con
8.252 millones de euros, lo que supone una desviación del 2,5% en la estimación.
La nueva estimación del Observatorio para el coste global del sistema durante 2020 asciende a
9.132 millones de euros, lo que supondría un incremento del gasto global del 2,7% sobre el
año anterior.

Gasto total estimado por trimestres (incluye el total de gasto soportado por todos los financiadores en
atenciones: AGE; CCAA y usuarios vía copago servicios) unidad: M€
2.500
Millones

2.2932.2902.2962.253
2.2472.276
2.199
2.1332.169
2.0472.070
2.003
2.000 1.9271.958
1.8721.897
1.827
1.7851.812
1.7321.757
1.6441.6751.6361.6621.622 1.619
1.671
1.533
1.580 1.5741.5791.5801.5631.5741.6001.5931.5861.5781.586
1.461
1.500 1.368
1.265
1.127
1.047
1.000 913

739
604

500

GRÁFICO 80. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: DATOS SISAAD Y MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO.

Analizando esta evolución trimestral del gasto estimado (gráfico 46), se evidencia la fase de
60

incremento acelerado del gasto (puesta en marcha del sistema) que se frena en el último
Página

trimestre de 2011. Se inicia ahí una etapa de restricción del gasto en el sistema con la
consiguiente parálisis del mismo hasta iniciarse 2015. A partir del segundo trimestre de 2015
se reinicia el incremento del gasto en SAAD de una forma menos acelerada que en la primera
etapa, pero sostenida en el tiempo hasta finalizar 2019.
La LAPAD considera tres financiadores:
• La Administración General del Estado a través de:

- Un nivel mínimo (como financiación finalista a las CCAA) que debería servir para
garantizar la atención a todas las personas en situación de dependencia. Estas cuantías
se redujeron en julio de 2012 mediante Real Decreto y se mantuvieron congeladas hasta
la finalización del ejercicio 2017. Para 2018 se aprobaron nuevas cuantías con un
pequeño incremento que pretendía ser progresivo. Las cuantías del nivel mínimo son
capitativas, es decir, por persona atendida considerando su grado de dependencia y
calculadas finalmente en base a un coeficiente que penaliza a la Comunidad si
prevalecen las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar sobre los
servicios.
- Un nivel acordado con cada Comunidad Autónoma y que se suprimió en 2012 y que se
ha seguido eliminado en los siguientes ejercicios (incluido 2020) a través de las sucesivas
Leyes de los Presupuestos Generales del Estado.
• Las aportaciones de la Administración Autonómica que deben igualar cada año, al menos,
a la aportación estatal por el nivel mínimo. A su vez, cada Comunidad Autónoma puede
establecer otra financiación que incremente las atenciones contenidas en la LAPAD, lo que
se consideraría un nivel adicional de financiación.
• Las aportaciones de las personas usuarias (copago en los servicios)

En la actualidad la distribución estimada de los costes (términos absolutos) por financiadores


es la siguiente:

AGE USUARIOS CCAA

5.663 5.869
5.219
4.866
4.522
3.881 4.028 3.959 3.986 4.097
2.950

1.789
881 1.068 1.703 1.840 1.880
569 1.133 1.219 1.231 1.318 1.469 1.570

1.517 1.803 1.568 1.406 1.330 1.387 1.383


1.207 1.140 1.192 1.190 1.218

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

GRÁFICO 81. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: DATOS SISAAD. PGE Y MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO. UNIDAD = M DE €

Es evidente el desigual reparto de los esfuerzos en el crecimiento de gasto del sistema.


Mientras comunidades autónomas y personas usuarias asumen el esfuerzo del crecimiento, en
términos absolutos, la financiación estatal recortada desde 2011 no se ha recuperado aún.
61

Respecto a 2010, la Administración General del Estado aporta 420 millones de euros menos
cada año mientras que actualmente se atiende a casi 500.000 personas más que en aquel
Página

momento.
En términos relativos, la Administración General del Estado soportó el 15,1% del coste global,
las personas usuarias un 20,6% y las administraciones autonómicas el restante 64,3%. Es
destacable que la aportación de la AGE registró en 2020 el porcentaje más bajo de financiación
del sistema, un dato preocupante que tiene como consecuencia que tanto las comunidades
autónomas como las propias personas usuarias, a través del copago, tienen que soportar los
porcentajes más altos de financiación desde la implantación del sistema.

Distribución aportación financiadores SAAD


100,0%
90,0%
80,0%
46,2%
52,4%
70,0% 59,6% 61,3% 62,0% 62,7% 62,0% 63,0% 63,6% 63,2% 63,7% 64,3%
60,0%
50,0%
14,7%
40,0% 15,6%
16,4%
30,0% 17,2% 19,1% 19,4% 19,9% 20,5% 20,5% 20,6% 20,7% 20,6%
20,0% 39,2%
32,0%
10,0% 24,1% 21,4% 18,9% 17,9% 18,0% 16,6% 15,9% 16,1% 15,6% 15,1%
0,0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

AGE (%) USUARIOS (%) CCAA (%)


GRÁFICO 82. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: DATOS SISAAD. PGE Y MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO.

El Informe de la Comisión de estudio de 2017 establecía en una de sus conclusiones que la vía
financiera del copago de las personas usuarias ha tocado techo, lo que es lógico considerando
que muchas de las rentas de las personas mayores en España son bajas.
Lo preocupante entonces es la paulatina retirada de la Administración General del Estado. La
mejora en los datos de gestión (reactivación del SAAD en los dos últimos años) se ha
producido únicamente por el incremento de los esfuerzos autonómicos que entre el año
2014 y el año 2020 habrían inyectado 1.800 millones más al sistema con unas transferencias
estatales congeladas.
Considerando únicamente el gasto público, el reparto de la carga debería ser similar para
ambos niveles de la Administración según las previsiones iniciales. Lejos de suceder así, el
esfuerzo relativo por gestores, una vez finalizado 2019, es de un 80,9% para las CCAA y de un
19,1% para la Administración General del Estado. Y lo más preocupante es que la tendencia,
lejos de corregirse, se va acentuando año a año:
62
Página
Distribución porcentual del gasto público en dependencia por años
100,0%

90,0%
79,2% 80,0% 79,7% 80,3% 80,9%
76,3% 77,8% 77,5%
80,0% 73,9%
70,9%
70,0%
59,3%
60,0% 53,2%
50,0% 46,8%
40,7%
40,0%
29,1%
30,0% 26,1%
23,7% 22,2% 22,5% 20,8% 20,0% 20,3% 19,7% 19,1%
20,0%

10,0%

0,0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

total AGE Total CA

GRÁFICO 83. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: DATOS SISAAD. PGE Y MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO.

GASTO PÚBLICO POR HABITANTE Y GASTO POR DEPENDIENTE:


Según nuestras estimaciones, el gasto público anual promedio por habitante en todo el Estado
llegó en 2020 a los 153 euros y el gasto público anual promedio por dependiente atendido se
situó en los 6.506 euros.
Gasto público anual promedio por habitante ESPAÑA
180,00 €

160,00 €

140,00 €

120,00 €

100,00 €

80,00 € 152,84 €
149,92 €
140,18 €
122,68 € 130,64 €
60,00 € 114,18 € 113,97 € 113,44 €
108,18 € 109,60 €
94,39 €
40,00 €
61,05 €
20,00 €

- €
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

GRÁFICO 84. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: DATOS SISAAD Y MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO.

Gasto público anual promedio por dependiente atendido ESPAÑA


€9.000

€8.000

€7.000

€6.000

€5.000

€4.000 7.687 € 7.518 € 7.437 € 7.029 € 6.811 € 6.978 € 6.973 € 6.882 € 6.712 € 6.580 €
€3.000 6.494 € 6.506 €

€2.000

€1.000

€-
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

GRÁFICO 85. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: DATOS SISAAD Y MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO.

La tendencia a la baja del gasto por persona dependiente atendida tiene seguramente su
63

explicación en la incorporación paulatina de los Grado I a los que se les supone necesidad de
servicios de menor intensidad que para los Grado III además de que las cuantías de sus
Página

prestaciones económicas son inferiores. La subida del gasto por habitante se explica por el
incremento de personas atendidas (la disminución de la población apenas tiene impacto en
ese dato).
En todo caso, los datos anteriores nos permiten proyectar que con el actual parámetro de
gasto público por dependiente atendido (es decir, sin considerar el copago), dar cobertura a la
totalidad de personas dependientes (1.356.473) significaría una entrega de prestaciones y
servicios por importe de 8.825 millones de euros. Esto implica unas necesidades de
incremento en la financiación pública actual de más 1.600 millones de euros al año. Con el
copago y los sistemas de valoración y gestión el conjunto se acercaría a los 12.000
millones/año. (1,2% del PIB).
Para determinar la comparabilidad del gasto por unidad de consumo entre territorios, nos ha
parecido definitivamente más conveniente considerar la población potencialmente
dependiente. Hasta el año 2019 calculamos la población potencialmente dependiente a las
personas mayores de 65 años y a menores de 65 años con discapacidad, sin embargo, a partir
de este año 2020, para la consideración de población potencialmente dependiente
tomaremos como referencia lo recogido en el Plan de Choque en Dependencia. Este cambio
no considera a todas las personas mayores de 65 años como potencialmente dependientes, sí
considera al 100% de las personas mayores de 80 años, pero por debajo de esta edad aplica
unos coeficientes reductores. Esto significa un cambio cualitativo y cuantitativo en la
referencia, si en el año 2019 consideramos que había en España 10.167.593 personas
potencialmente dependientes, el Plan de Choque para la dependencia considera que hay en
España 6.260.355 personas potencialmente dependientes. Este hecho hará que se produzca
un corte en la serie histórica y aumente el coste de atención del sistema por persona
potencialmente dependiente al disminuir el número de éstas.
Así considerado, el gasto público medio anual por persona potencialmente dependiente en
España en 2020 se situaría en 1.158,46 €/año. Sin embargo, como es lamentablemente
habitual en materia de dependencia, los parámetros de gasto en 2020 por comunidades
autónomas presentan severas diferencias:

Gasto público (€ por población potencialmente dependiente) en 2020 por CCAA


1.800,00 €
1.677

1.600,00 € 1.545
1.471
1.367 1.340
1.400,00 €
1.232 1.228
1.193 1.158
1.200,00 € 1.141 1.112
1.097 1.084
1.043 1.025
1.000,00 €
829
784 765
800,00 € 698

600,00 €

400,00 €

200,00 €

0,00 €
64

GRÁFICO 86. ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: DATOS SISAAD, MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO Y DATOS DE
POBLACIÓN POTENIALMENTE DEPENDIENTE DEL PLAN DE CHOQUE PARA LA DEPENDENCIA.
Página
Entendemos que, para comparar el esfuerzo inversor por comunidades, este es el dato más
ajustado y no tanto el referido a población total. Así lo estimó también la Comisión de Análisis
del SAAD. Este criterio fue el finalmente adoptado en nuestros dictámenes a efectos
comparativos a partir de 2015 porque además apunta dos elementos críticos. El camino que
les queda por recorrer a algunos territorios y la prevalencia de atenciones de bajo coste (entre
las que están las prestaciones económicas).
En todo caso, siempre hay que tener en consideración la obviedad de que un mayor volumen
de gasto público no implica necesariamente hacerlo mejor. Sí denota voluntad política e
inversora, pero la eficiencia del gasto público es otro factor que requeriría mediciones más allá
de la mera agregación de euros. Como venimos reivindicando año tras año, no vendría más
que alguien acometiese este tipo de análisis relacionado con la efectividad y con el impacto
real para las personas dependientes y sus familias.

EL RECORTE ACUMULADO 2012-2020.


El impacto de las medidas de recorte adoptadas en el RDL de julio de 2012 es cuantificable en
forma de recorte acumulado para las arcas autonómicas unido al ahorro por la supresión de las
cotizaciones a la seguridad social de las cuidadoras familiares.
La supresión del nivel acordado y la minoración del nivel mínimo (13% inicial; ahora mayor
para los Grado I) han supuesto un quebranto acumulado para las arcas autonómicas cercano
a los 4.070 millones de euros. A esta cifra, habría que agregar el ahorro para el Estado de la
supresión de las cotizaciones a la seguridad social de cuidadoras no profesionales de seis
ejercicios completos (2013 a 2018) equivalente a 2.252 millones de euros acumulados para el
supuesto de que no se hubieran incorporado nuevos cotizantes ni modificado las cuantías.
RECORTE ACUMULADO 2012-2019 EN DEPENDENCIA POR LA AGE:
(millones de euros)
NIVEL QUEBRANTO TOTAL A LAS SEGURIDAD SOCIAL Total recorte
NIVEL MÍNIMO CUIDADORAS (suprimido)
Ejercicio ACORDADO CC.AA POR REDUCCIÓN DE estatal acumulado
(recortado) cálculo sobre gasto real 2011 y 2012
(suprimido) LA FINANCIACIÓN sin incremento
desde 2012

2012 283,2 M€ 99,4 M€ 382,6 M€ 110,0 M€ 492,6 M€


2013 283,2 M€ 183,5 M€ 466,7 M€ 357,0 M€ 823,7 M€
2014 283,2 M€ 173,4 M€ 456,6 M€ 357,0 M€ 813,6 M€
2015 283,2 M€ 181,3 M€ 464,5 M€ 357,0 M€ 821,5 M€
2016 283,2 M€ 181,0 M€ 464,2 M€ 357,0M€ 821,2 M€
2017 283,2 M€ 185,2 M€ 468,4 M€ 357,0M€ 825,4 M€
2018 283,2 M€ 167,8 M€ 451,0 M€ 357,0M€ 808,0 M€
2019 283,2 M€ 175,0 M€ 458,2 M€ Derecho recuperado 458,2 M€
2020 283,2 M€ 174,5 M 457,7 M€ Derecho recuperado 457,5 M€
Totales 2.548,8 M€ 1.521,0 M€ 4.069,9 M€ 2.252,0 M€ 6.321,9 M€
TABLA 2. ELABORACIÓN PROPIA. LOS IMPORTES DE NIVEL ACORDADO SE REFIEREN AL IMPORTE ANCLADO EN 2011. LA
MINORACIÓN DEL NIVEL MÍNIMO A PERCIBIR POR LAS CCAA SE CALCULA CON EL 13% DE PROMEDIO DE REDUCCIÓN POR ESTE
CONCEPTO CONTENIDO EN EL RD-LEY 20/2012. LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL SE HAN TOMADO DEL ANÁLISIS DE
GASTO POR ESTE CONCEPTO QUE FIGURA EN EL INFORME MEMORIA 2012 DEL SAAD, PUBLICADA EN EL BOE Nº 184 DE 2 DE
AGOSTO DE 2013 (PÁG 56485) TOMANDO EL IMPORTE DE 2011 COMO REFERENCIA.
65

Sin entrar en otros aspectos, el impacto acumulado para el gasto público estatal de las
medidas de recorte del Real Decreto-Ley 20/2012, hasta diciembre del 2020, ha sido de 6.322
Página

millones de euros.
Los recortes que han afectado directamente a las arcas autonómicas pretendían ser
“compensados” con la aprobación en la misma norma de la reducción en las prestaciones
económicas por cuidados familiares en unos promedios del 15%. Es decir, las Comunidades
recibirían menos financiación, pero se ahorrarían importantes cantidades por la reducción –al
menos- del 15% en las cuantías a abonar a las personas con PECEF. Así estimamos que el
“ahorro” autonómico por disminución de las prestaciones económicas se elevó a 2.175
millones de euros entre 2012 y 2020. No olvidemos quién ha sido el principal afectado por
todo ello: la ciudadanía.

EMPLEO Y RETORNOS
a) Empleo
A pesar del escenario de penuria en materia de financiación, este es sin duda uno de los
sectores de actividad económica y de generación de empleo potencialmente más interesante
de los existentes en todo el sector servicios.
En 2020 (con datos a 31 de diciembre) estimamos que había más de 256.241 empleos directos
asociados a las atenciones de la LAPAD en España. Estos son tan solo los empleos directos del
sector de los cuidados sin considerar los empleos surgidos en las administraciones públicas a
los efectos de valorar, hacer seguimientos o soportar la gestión administrativa y contable de
los expedientes de dependencia.

Estimación empleos directos asociados al SAAD y empleos por millón de euros de gasto público
300.000 100

263.024 90
256.241
247.114
250.000
80
218.370
197.380 70
200.000 182.399
60
154.172 159.137
143.038 149.123
150.000 50
126.309
40
100.000 92.713
35,9 37,7 37,3 30
34,5 34,6 35,3
32,5 30,2 31,0
28,5 26,6 27,7 20
50.000
10

0 -
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

EMPLEOS VINCULADOS (esc. Izda.) Empleos por millón de € de gasto público (esc. dcha.)

GRÁFICO 87. – ELABORACIÓN PROPIA. ESTIMACIÓN BASADA EN DATOS SISAAD Y EN LAS RATIOS OFICIALES MEDIAS DE
PERSONAL ASIGNADO A LOS DISTINTOS SERVICIOS (RESOLUCIÓN MINISTERIAL EN BOE Nº 303, DE 17 DE DICIEMBRE DE
2008). LAS RATIOS CONTEMPLADAS HAN SIDO: TELEASISTENCIA = 0,01; AYUDA A DOMICILIO = 0,33; CENTRO DE DÍA =
0,25; RESIDENCIA = 0,50; PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA = 0,4; PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA ASISTENTE
PERSONAL = 1.

Incluso en los momentos de recorte, esta tendencia de crecimiento en el empleo directamente


asociado a la LAPAD no ha podido ser frenada o invertida.
Como se observaba en el gráfico anterior, este es un sector que está generando un total de
más de 35 empleos directos, estables y no deslocalizables por cada millón de euros de gasto
público, cifra muy mejorada sobre la de 2011 que estaba en 27 empleos estimados por millón
66

de gasto.
Página
En este parámetro es importantísima la diferencia entre los modelos de gestión de las
diferentes Comunidades Autónomas que ofrecen un amplio arco que va desde los 20 empleos
por millón (Baleares) hasta superar los 50 empleos por millón (Castilla y León2).

Empleos directos vinculados al SAAD por cada millón de euros de gasto público
en 2020
60,0
53,0
50,7
50,0
45,3
41,4 40,4
40,0 38,0
34,9 35,3
34,0 33,5
30,9 30,6
28,6 28,0
30,0
24,5
23,1 22,5
20,3 19,4
20,0

10,0

GRÁFICO 88. ELABORACIÓN PROPIA. ESTIMACIÓN BASADA EN DATOS SISAAD POR CCAA Y EN LAS RATIOS OFICIALES
MEDIAS DE PERSONAL ASIGNADO A LOS DISTINTOS SERVICIOS (RESOLUCIÓN MINISTERIAL EN BOE Nº 303, DE 17 DE
DICIEMBRE DE 2008).

La diferencia clave está por lo tanto en el modelo de prestaciones y servicios adoptado y en la


optimización del gasto público.

b) Retornos
Por último, nos referiremos a la estimación de los retornos a las arcas públicas de la inversión
en materia de atención a la Dependencia.

Tras la compilación y análisis de diferentes estudios sobre las tasas de recuperación en el


sector de los servicios sociales (generalmente elaborados mediante tablas input-output en
relación a otros sectores productivos) y cotejándolos con la evaluación HERMIN España (que
utilizaba la vía de medir el impacto de la ausencia de la Ley 39/2006) hemos llegado a la
hipótesis de que la tasa media de recuperación del gasto público en 2020 está en torno al
0,399.
67

2
En el caso de Extremadura el cálculo de empleo se hace con todas las cautelas al no disponer del dato de la utilización concreta
de la Prestación Económica Vinculada al servicio. Para Castilla y León sabemos que aproximadamente el 80% de las vinculadas se
Página

utilizan para servicios residenciales.


Retornos estimados (Millones de €) por el SADD-ESPAÑA (Seguridad Social, IRPF, IVA...) y tasa
de recuperación (%) sobre el gasto público anual.
3.500 50,0%
Millones

2.834,2 2.895,1
3.000 45,0%
2.622,4
2.417,7
2.500 2.262,2
2.029,8 40,0%
1.827,5 1.843,7 1.896,4 39,6% 39,7% 40,0% 40,2% 39,9%
2.000 1.755,2 38,4%
37,0% 35,0%
1.382,0 36,2%
1.500
34,0%
874,8 32,6% 30,0%
1.000 30,7% 31,2%

500 25,0%

- 20,0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Retornos obtenidos cada año (izda) Tasa de recuperación anual s/gasto público (dcha)

GRÁFICO 89. ELABORACIÓN PROPIA. MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO Y DIVERSOS ESTUDIOS DE RETORNOS.

Por cada 100 euros de gasto público en Dependencia, en 2020, se recuperaron directamente
unos 40 euros. El global recuperado en 2020 asciende así a 2.895 millones de euros sobre un
total de gasto público de 7.252 millones.
Por supuesto, de nuevo apreciamos diferentes situaciones según territorios en lo referido la
tasa de recuperación. La Rioja tendría la más alta proporción de retornos sobre el gasto con un
46,2% y Baleares la peor con un 27,7% de recuperación.

Tasa de recuperación (retornos directos - IRPF, cotizaciones, IVA...) por millón de gasto público en dependencia
2020 (ESC. IZDA) y tasa de empleos directos / 10.000 habitantes de la CA (ESC. DCHA)
50,0% 160

44,6%
45,0% 41,8%
42,7% 42,5% 42,1% 140
13741,8%
40,3% 39,9%
40,0% 39,2%
38,0% 37,5% 37,1% 36,8%
120
35,0%

31,2% 30,6%
29,7% 100
30,0% 28,6% 28,2%
27,1%
84
25,0% 80
76 76
72
20,0% 65
61 60
57
54,00
15,0% 49
46 46
43
40
10,0% 33
28 30
27 25
21 20
5,0%

0,0% 0

GRÁFICO 90. MODELO DE COSTES DEL OBSERVATORIO Y DIVERSOS ESTUDIOS DE RETORNOS.

De la misma forma que ocurría con el empleo generado, el modelo de atenciones de cada
territorio y sobre todo el mayor o menor gasto en prestaciones por cuidados familiares (que no
generaría más retorno que el derivado del consumo ligado a dicha prestación) o en servicios es
lo que determina la tasa de recuperación.
68

Otro elemento que mejora esos datos es la compatibilidad de servicios que permitiría mayores
generaciones de empleo y mayores tasas de recuperación.
Página
Colocando los retornos directos al lado de los esfuerzos de los financiadores del SAAD, resulta
significativo que los importes recuperados doblan en cuantía a la aportación estatal:

Contribución al coste neto en atenciones a la dependencia por agente


financiador y retornos estimados (2009-2020) Unidad: Millones de euros
-2.895,1
2020 1.879,9
5.869,1
1.383,3
-2.834,2
2019 1.840,4
5.662,8
1.387,4
-2.622,4
2018 1.702,8
5.219,1
1.330,4
-2.417,7
2017 1.569,9
4.865,9
1.218,1
-2.262,2
2016 1.469,0
4.521,7
1.190,0
-2.029,8
2015 1.318,1
4.096,9
1.192,2
-1.896,4
2014 1.231,4
3.986,1
1.140,1
-1.843,7
2013 1.197,2
3.891,9
1.206,8
-1.827,5
2012 1.115,5
3.971,9
1.406,3
-1.755,2
2011 1.048,6
3.816,0
1.567,7
-1.382,0
2010 789,7
2.628,6
1.803,0
-874,8
2009 454,4
1.332,0
1.516,8
-4.000,00 -3.000,00 -2.000,00 -1.000,00 0,00 1.000,00 2.000,00 3.000,00 4.000,00 5.000,00 6.000,00 7.000,00

RETORNOS USUARIOS CCAA AGE

GRÁFICO 91. ELABORACIÓN PROPIA. PARA CALCULAR LOS RETORNOS DIRECTOS ESTIMADOS DERIVADOS DE LA
ACTIVIDAD DE SERVICIOS NO SE CONSIDERA LA PECEF.

69
Página
EL PLAN DE CHOQUE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA REVIERTE LOS RECORTES EN
DEPENDENCIA
623 M €. para 100.000 dependientes de la lista de espera y 25.000 nuevos
puestos de trabajo
Para finalizar este análisis, hablamos del Plan de Choque para la Dependencia que pone
fin a 8 años de recortes en el sistema de atención a la dependencia que han afectado
gravemente a su desarrollo.
El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención
a la Dependencia aprueba, sin ningún voto en contra, la puesta en marcha del plan de
choque en dependencia en 2021 con un incremento de 623 millones de euros -se
recupera el nivel acordado con 283 M€ y se incrementa el nivel mínimo a estas cuantías
mensuales (60€ para Grado I, 94 € para Grado II y 235 para Grado III)-. La aportación del
Gobierno de España para dependencia ascenderá a 1.920 millones de euros, lo que
supone un aumento del 48%. Se recuperan los recortes del año 2012 en dependencia.
Según los últimos datos oficiales, en España hay 232.243 personas en el “limbo de la
dependencia”, que a pesar de reconocerles el derecho no reciben prestación ni servicio.
A ellas hay que añadir 141.556 personas que están pendiente de valoración. Con lo cual,
la desatención (pendientes de valorar + limbo) alcanza a 344.568 personas. El tiempo
medio de tramitación de un expediente es de 432 días.
La reducción de la lista de espera y los tiempos de tramitación debe ser la absoluta
prioridad del incremento de la financiación. Deben agilizarse los trámites, simplificar y
unificar los procedimientos y evitar los servicios low cost fomentando el empleo.
Con los 623 millones de euros se puede conseguir eliminar la lista de espera en once
comunidades en este año y reducirla considerablemente en el resto.
Los gobiernos autonómicos que invierten por debajo de la media nacional deberán
incrementar su presupuesto propio para evitar esa desigualdad territorial en el
desarrollo del Sistema de la Dependencia. Las diez comunidades que este año han
disminuido el número de personas beneficiarias, deben recuperar esa tasa de reposición
y se deben ocupar las 15.000 camas en centros residenciales que han quedado vacías
desde el inicio de la pandemia, máxime cuando hay 96.351 personas con grado III y II, en
el limbo de la dependencia.

70
Página
INCIDENCIA ACUERDO PLAN DE CHOQUE DEPENDENCIA 2021

NUEVAS PERSONAS USUARIAS INCREMENTO ECONÓMICO DEL PLAN

CCAA Incremento AGE 2021 Coste Anual Nuevas personas Limbo de la Nuevas
Persona Depend. Incremento Dependencia personas
Dependiente 2019 Financ. AGE 2021 beneficiarias
Personas incorporadas al
Dependientes con sistema en
derecho sin atención 2020

Andalucía 122.680.902,00 € 5.553,80 € 22.090 56.534 8.180

Aragón 19.963.914,00 € 5.636,50 € 3.542 4.811 -1.419

Asturias 15.513.275,00 € 5.890,23 € 2.634 3.064 3.116

Baleares 12.725.722,00 € 5.038,39 € 2.526 2.454 2.400

Canarias 16.982.402,00 € 6.341,06 € 2.678 8.082 1.680

Cantabria 11.148.759,00 € 7.683,40 € 1.451 3.899 -56

Castilla y León* 63.959.722,00 € 5.236,53 € 12.214 119 813

C-La Mancha 35.088.029,00 € 6.360,43 € 5.517 4.923 -2.333

Cataluña 98.004.137,00 € 7.540,89 € 12.996 73.386 -6.796

Valencia 51.430.082,00 € 6.625,74 € 7.762 13.381 13.862

Extremadura 19.938.224,00 € 5.818,79 € 3.427 5.685 828

Galicia 45.556.247,00 € 5.648,46 € 8.065 4.923 908

Madrid 86.101.683,00 € 6.606,36 € 13.033 28.494 -10.180

Murcia 17.720.064,00 € 5.244,29 € 3.379 4.718 240

Navarra** 977.342,00€ 5.595,55€ 801 -140

País Vasco ** 4.203.297,00€ 7.297,88 € 13.558 -1.305

Rioja (La) 6.516.263,00 € 7.493,66 € 870 3.168 -644

TOTAL 623.329.425,00 € 6.493,71 € 102.183 232.000 9.047

* La Comunidad de Castilla y León tiene una lista de espera del 0,1% por lo que, al considerarse plena atención, el
nuevo presupuesto permite mejoras en sus prestaciones y servicios.

** Las cuantías de Navarra y País Vasco no incluyen la financiación del nivel acordado, por lo que no se consideran a
efectos de cálculos Estatales.
71

El Plan de Choque para la Dependencia mejorará sustancialmente la Financiación del Estado,


Página

poniendo fin a una inversión de mínimos condicionada por los recortes de 2012.
total inversión AGE
En Millones de €
€2.500,00

2.006,32 €
€2.000,00

1.406,28 €
€1.500,00 1.330,37 € 1.387,40 € 1.383,32 €
1.206,79 € 1.218,14 €
1.140,07 € 1.192,19 € 1.190,04 €

€1.000,00

€500,00

€-
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
(Est.)

GRÁFICO 91. ELABORACIÓN PROPIA. PARA ESTIMAR LA INVERSIÓN DEL ESTADO TRAS LA APLICACIÓN DEL PLAN DE
CHOQUE EN 2021 Y COMPARANDO ÉSTA CON LA INVERSIÓN DEL ESTADO DESDE EL AÑO 2012-2020

El plan de choque para la dependencia deberá tener una incidencia clara en la reducción de
las listas de espera, el “limbo de la dependencia”.

Limbo de la Dependencia
450.000
384.326
400.000
348.309
350.000
300.000 269.854
310.120 250.037
232.243
250.000
200.000
150.000
100.000 130.060
50.000
0
2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2021 (Est.)

GRÁFICO 92. ELABORACIÓN PROPIA. PARA ESTIMAR EL LIMBO DE LA DEPENDENCIA EN 2021 TRAS LA APLICACIÓN
DEL PLAN DE CHOQUE DE LA DEPENDENCIA Y COMPARÁNDOLO CON EL LIMBO DE LA DEPENDENCIA EN EL PERÍODO
2012-2020
72
Página
ANEXO. NO OLVIDAMOS EL PACTO POR LA DEPENDENCIA.

El día 14 de diciembre de 2016, con motivo del décimo aniversario de la Ley 39/2006, la Asociación de
Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España presentó a los grupos parlamentarios del
Congreso de los Diputados una propuesta de Pacto de Estado por el Sistema de Autonomía y Atención a
la Dependencia que recogía los compromisos mínimos que firmaban los portavoces de los grupos
parlamentarios (a excepción del PP y PNV) y que desde ese consenso mayoritario habría que establecer
las propuestas y estrategias a seguir de manera inmediata.

Posteriormente, el PP ha solicitado sumarse al Pacto, y el PNV ha mostrado explícitamente su acuerdo


con sus contenidos, si bien no contempla la firma del mismo por otros motivos.

No todos los grupos parlamentarios han tenido la oportunidad de cumplir con la palabra dada y de
influir en la realidad de esta política social, pero sí algunos.

Esperamos que ninguno olvide.

Este es el documento de aquel pacto de 2016:


73
Página
Página
74
ANEXO II. ESCALA DEL XXI DICTAMEN DEL OBSERVATORIO DE
VALORACIÓN TERRITORIAL DE DESARROLLO DE LA LEY DE PROMOCIÓN
DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
En esta reunión del XXI Observatorio se aplican los indicadores revisados en la reunión del Observatorio
del 26/02/2020 celebrada telemáticamente en la Escala de Valoración que hemos venido utilizando
para valorar la implantación de la Ley en las diversas Comunidades.

En primer lugar, y a pesar de lo limitado de cualquier escala para valorar aspectos complejos como el
que nos ocupa, se ha constatado la utilidad de la que venimos aplicando para plasmar lo que ha sido el
proceso de puesta en marcha de la Ley en cada territorio.

Sus resultados, más allá de determinados matices y aspectos concretos difíciles de particularizar en
alguna de las Comunidades, han reflejado adecuadamente de manera global la realidad en el conjunto
de las mismas desde 2008.

TABLA DE LA ESCALA
1. Personas beneficiarias sobre el total de la población potencialmente dependiente.
2. Solicitudes sobre el total de la población potencialmente dependiente.
3. Porcentaje de personas que no obtienen grado sobre el total de dictaminadas.
4. Personas con derecho, pendientes de servicio/prestación (LIMBO).
5. Equilibrio servicios/prestaciones económicas.
6. Integración efectiva en la red de servicios sociales básicos.
7. Incremento interanual personas atendidas.
8. Gasto público en dependencia por población potencialmente dependiente.
9. Incremento/perdida de expedientes activos de grado III últimos 12 meses.
10. Lista de espera de solicitudes pendientes de valoración.
11. Sistemas de información en tiempo real y modelo de seguimiento sistematizado
12. Empleo generado Sistema Dependencia en la CC.AA.
13. Ratio de Prestaciones por persona beneficiaria en las CC.AA. como indicio de calidad del
sistema.
14. Ratio de servicios de proximidad frente a prestaciones económicas. En los servicios de
proximidad: SAD y Centros de día y teleasistencia.

INDICADORES PUNTUACIÓN OBSERVACIONES

1 Personas beneficiarias sobre el total de la Población potencialmente


población potencialmente dependiente dependiente = mayores de 65 años
hasta 79. (con índice corrector del
% de beneficiarios y solicitudes sobre ministerio en intervalos de edad) +
“población potencialmente dependiente” en mayores de 80 años + personas con
relación a la media estatal (1= si es superior. discapacidad menores de 65 años en
2 Solicitudes sobre el total de la población 0,5 = si es igual o inferior hasta tres décimas. la CA
potencialmente dependiente 0 = si es inferior en más de tres décimas)
Integra así las diferencias entre CCAA
en el envejecimiento de su población
75

y en discapacidad
Página
Porcentaje de personas que no obtienen (1= por debajo de la media 0.5 = Hasta 1 Esto nos da una imagen de la
3 grado sobre el total de personas punto % por encima de la media nacional. 0= severidad de ciertas CCAA en la
dictaminadas > de 1% por encima de la media nacional.) aplicación del Baremo

Cambios en la escala de puntuación de este


Para puntuar se considera la lista de
indicador:
espera respecto a valores anclados
- Por debajo del 10%: 1 móviles (evitando medias
4 Personas con derecho pendientes de
inaceptables). Los valores
servicio/prestación (LIMBO) - Entre el 10 y el 20%: 0,5
“aceptables” se endurecen en cada
- > del 20% y hasta el 30%: penaliza -0,5 dictamen ya que el sistema finalizó la
implantación de grados en 2015.
- Superior al 30%: penaliza -1

Puntuación de este indicador:

- si < 30% de prestaciones económicas sobre Considera la media estatal pero ancla
5 Equilibrio servicios/prestaciones económicas el indicador en valores aceptables
beneficiario: 1
buscando prevalencia de servicios.
- entre el 30 % y la media nacional: 0.5
> media nacional : 0 puntos

La “integración efectiva” se valora si se


cumplen al menos 3 de las 5 tareas
siguientes (1 punto) solo dos (0,5), respecto
6 Integración efectiva en la red de servicios
a la implicación de los servicios sociales Evita subjetividades en la valoración.
sociales básicos
básicos en:- Acceso – Valoración -
Elaboración del PIA – Seguimiento - Gestión
de servicios de proximidad

- Crece por encima de la media = 1


Se trata de valorar el esfuerzo en
Variación anual de personas atendidas por - Crece por debajo de la media pero su % de
reducción del “limbo” en el último
CC.AA. considerando el % de atendidos atendidos sobre ppd es superior a la media
año teniendo en cuenta el camino
sobre población potencialmente estatal = 0,5
7 que queda por recorrer (atendidos
dependiente (ppd)** - Si crece por debajo de la media y su % de sobre ppd del indicador 1). Penaliza
atendidos sobre ppd es inferior a la media cuando disminuye (salvo plena
estatal = - 0,5 atención) o no crece lo suficiente en
SOBRE LOS BENEFICIARIOS
- Si decrece en atendidos y no está en plena atendidos.
atención = -1

1= si es superior a la media en más del 10% No se considera el gasto por


atendido sino el gasto por ppd. Más
8 Gasto público en dependencia por población 0,5 = entre 10% superior y 10% inferior a la
justo con territorios con menos
potencialmente dependiente. media estatal
población potencialmente
0 = si es inferior a más de 10% dependiente

1= incrementa por encima de la media; 0.5 =


entre crecimiento o decrecimiento y por Esto nos da una imagen de la
9 Incremento/perdida de expedientes activos
debajo de la media nacional. 0= severidad de ciertas CCAA en la
de grado III últimos 12 meses.
decrecimiento por encima de la media aplicación del Baremo
nacional.
76 Página
Para puntuar se considera la lista de
1= % por valorar por debajo de la media espera respecto a valores anclados
0.5 = Hasta 1 punto % por encima de la móviles (evitando medias
10 Solicitantes pendientes de resolución de
media nacional. inaceptables). Los valores
valoración. Lista de Espera de Dictámenes
0= > de 1% por encima de la media “aceptables” se endurecen en cada
nacional.) dictamen ya que el sistema finalizó la
implantación de grados en 2015.

1= se ha definido e implantado en todo el Se entiende que todas las CC.AA


territorio y desde la solicitud al inicio de disponen de dispositivos de
servicio y/o prestación al usuario/a información que al menos les
11 Sistemas de información en tiempo real y
0,5 = se ha definido y se ha implantado de permiten una valoración mensual de
Modelo de seguimiento sistematizado
forma limitada y garantiza información a los las estadísticas. Así lo precisa el
servicios sociales municipales, 0= no está SISAD. No ocurre así con el
definido seguimiento.

Número de trabajadores/as directamente Recalca la prevalencia en servicios. Se


vinculados a la atención a la dependencia por calcula en virtud del acuerdo
Empleos directos vinculados al SAAD por cada millón de euros de gasto público. (1= si publicado por resolución de 2 de
12 cada millón de euros de gasto público en la es igual o está por encima del dato de diciembre de 2008 del MEPSYD (BOE
Comunidad en el último año empleo estatal. 0,5= si está por debajo del 17/12/2008) número de
dato estatal en menos de un 15%. 0= si está trabajadores/as en relación al Gasto
por debajo del dato estatal en un 15% o más) Público en Dependencia

Ratio de prestaciones por persona


Ratio de Prestaciones X persona beneficiaria beneficiaria (1= Por encima de la media; 0,5
13 Dato ofrecido mensualmente por
en las CC.AA. como indicio de calidad del = Por debajo de la media hasta 0,15 puntos
SISAAD
sistema. porcentuales; 0 = Por debajo de la media en
más de 0,15 puntos porcentuales)

Ratio de servicio de proximidad frente a


Ratio de servicios de proximidad frente a prestaciones económicas (1= Por encima de
14 prestaciones económicas. En los servicios de la media; 0,5 = Por debajo de la media hasta Dato ofrecido mensualmente por
proximidad: SAD y Centros de día y 0,20 puntos porcentuales; 0 = Por debajo de SISAAD
Teleasistencia. la media en más de 0,15 puntos
porcentuales)

(*) Orden SSI/2371/2013, de 17 de diciembre, por la que se regula el Sistema de Información del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia. BOE Núm. 302. 18 de diciembre de 2013. http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/18/pdfs/BOE-A-2013-
13231.pdf

(**) Hasta el año 2019 calculamos la población potencialmente dependiente a las personas mayores de 65 años y a menores de 65
años con discapacidad, sin embargo, a partir de este año 2020, para la consideración de población potencialmente dependiente
tomaremos como referencia lo recogido en el Plan de Choque en Dependencia. Este cambio no considera a todas las personas
mayores de 65 años como potencialmente dependientes, sí considera al 100% de las personas mayores de 80 años, pero por debajo
de esta edad aplica unos coeficientes reductores.
77 Página
El examen sobre el territorio
y aplicación de la escala

XXI dictamen del observatorio

“La verdad es la verdad,


dígala Agamenón o su porquero”
Antonio Machado. Juan de Mairena
Indicadores de valoración de la implantación y desarrollo de la
Ley
1. Personas beneficiarias sobre el total de la población potencialmente
dependiente
2. Solicitudes sobre el total de la población potencialmente dependiente
XXI dictamen del
observatorio estatal 3. Porcentaje de personas que no obtienen grado sobre el total de
de la Dependencia personas con resolución de grado
MARZO 2021
4. Personas con derecho reconocido pendientes de atención (“limbo”)
5. Equilibrio servicios/prestaciones económicas
6. Integración efectiva en la red de servicios sociales básicos
7. Tasa de variación interanual de personas atendidas sobre población
potencialmente dependiente
8. Gasto público en dependencia por población potencialmente
dependiente.
9. Tasa de variación interanual (incremento o pérdida) de expedientes
Grado III
10. Porcentaje de personas solicitantes pendientes de resolución de grado
11. Sistemas de información en tiempo real y modelo de seguimiento
sistematizado
12. Empleo generado por el Sistema de Dependencia en la CC.AA.
13. Ratio de prestaciones por persona beneficiaria en las CC.AA.
14. Ratio de servicios proximidad /prestaciones económicas. Servicios
proximidad: ayuda a domicilio, centro de día, teleasistencia y asistencia
personal
1. Personas beneficiarias sobre el total de la población
potencialmente dependiente

30,0%

25,00%
25,0%
22,80%

20,60% 20,50% 20,30%


20,0%
18,10% 18,10% 18,00% 18,00%
17,50% 17,30%
16,90%
16,20% 15,70%
15,30%
15,0% 13,90%
13,30%
12,50%
11,60%

10,0%

5,0%

0,0%
1. Personas beneficiarias sobre el total de la población
potencialmente dependiente

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Superior a la media estatal (1)


Igual o inferior en tres décimas (0,5)
Inferior a la media estatal en más de tres décimas (0)
2. Solicitudes sobre el total de la población potencialmente
dependiente (%)

45,0%

39,50%
40,0%

35,0% 33,40% 33,30% 33,00% 32,70%


31,30%
29,30% 29,30% 29,10%
29,60%
30,0%
26,80% 26,70%
25,40%
24,60% 24,30% 24,00%
25,0%
22,30%
20,40%
20,0%
16,50%
15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
2. Solicitudes sobre el total de la población potencialmente
dependiente (%)

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Superior a la media estatal (1)


Igual o inferior en 0,3 décimas (0,5)
Inferior a la media estatal en más de 0,3 décimas (0)
3. Porcentaje de personas que no obtienen grado sobre el total
de personas con resolución de grado.

35,0%

30,0% 29,3% 29,5%

26,2% 26,4%
24,8% 25,2%
25,0% 23,2% 23,7%
20,1%
20,2% 20,4%
20,0% 18,7% 19,0% 19,2%

15,2% 15,3%
15,0% 14,2%
12,4%
11,7%

10,0%

5,0%

0,0%
3. Porcentaje de personas que no obtienen grado sobre el total
de personas con resolución de grado.

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Por debajo del % medio (1)


Hasta + 1 punto % (0,5)
Por encima de 1 punto % medio (0)
4. Personas con derecho reconocido pendientes de atención
(“limbo”).

35,0%
31,9%

30,0% 29,3%

24,4%
25,0%

19,8%
20,0% 17,10% 18,5%
17,1% 17,6%
16,4%

15,0% 13,2%
11,2% 11,6% 11,8%
9,6%
10,0%
8,0%
7,3% 7,6%
5,5%
5,0%

0,1%
0,0%
4. Personas con derecho reconocido pendientes de atención
(“limbo”).

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Por debajo del 10% (1)


Del 10% hasta el 20% (0,5)

> Del 20% hasta el 30% (-0,5)

> del 30 % (-1)


5. Equilibrio servicios/prestaciones económicas

80,00%

72,9%

70,00%
66,1%
64,2% 64,2%

60,00%
54,3% 54,3%
51,2% 51,2% 52,1%
50,00%

40,10%
40,00% 38,5% 38,6%

32,1%
30,00% 27,2% 27,3%

22,4% 22,6% 22,7%


20,3%
20,00%

10,00%

0,00%
5. Equilibrio servicios/prestaciones económicas

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Inferior o igual al 30% (1)


Entre el 30% y el % medio nacional (0,5)
Superior o igual al % de PECEF nacional (0)
6. Integración efectiva en la red de servicios sociales básicos

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Integrada (1)
Parcialmente integrada (0,5)
No integrada (0)
7. Tasa de variación interanual de personas atendidas

20,00%

15,7%
14,8%
15,00%

11,6%

10,00%

7,2%

5,00% 3,7%
2,9%
1,5%
0,8% 0,7% 0,80%
0,00%
-0,3%
-1,0%
-1,9%

-3,7% -3,8%
-5,00% -4,2% -4,3%

-7,1%
-7,8%
-10,00%
VAL AST BAL CAN AND EXT GAL CyL MUR CANT NAV PV CyM C-LM CAT ARA MAD RIO
7. Tasa de variación interanual de personas atendidas

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Incr. por encima de media estatal (1)

Incr. por debajo de la media y benef. sobre ppd > media estatal (0,5)
Incr. por debajo de la media y benef. sobre ppd < media estatal (-0,5).

Decrece en nº atendidos y no está en plena atención (-1)


8. Gasto público en dependencia por población potencialmente
dependiente en 2020

Gasto público (€ por población potencialmente dependiente) en 2020 por CCAA


1.800,00 €
1.676,87

1.600,00 € 1.544,74
1.470,77
1.367,301.340,49
1.400,00 €
1.232,241.227,67
1.193,05 1.158,46
1.200,00 € 1.141,121.111,96
1.097,361.083,62
1.043,471.025,01
1.000,00 €
828,54
784,06 765,48
800,00 € 697,70

600,00 €

400,00 €

200,00 €

0,00 €
8. Gasto público en dependencia por población potencialmente
dependiente en 2020

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Gasto público superior a gasto medio estatal en un 10%. (> 1.148,46€) (1)
Gasto público entre 10% superior y 10% inferior a la media estatal (0,5)
Gasto público por debajo del 10% del gasto medio estatal. (<1.033,62€)
9. Tasa de variación interanual (incremento o pérdida) de
expedientes Grado III

15,00%

11,4%

10,00%
7,3%

5,00%

1,7%

0,00%
-0,5%
-2,0%
-5,00% -6,40% -3,0% -3,7%
-4,3%
-4,8% -5,3% -5,5% -5,5%
-6,8%
-10,00% -7,3%
-11,3% -11,8%
-12,0%
-15,00% -13,5%
NAV VAL AST BAL CANT CAN CyM MUR GAL EXT PV CYL AND CLM RIO MAD CAT ARA
9. Tasa de variación interanual (incremento o pérdida) de
expedientes Grado III

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Incrementa dictaminados con Grado III y está por encima de la media estatal (1)

Incrementa dictaminados con Grado III por debajo de la media (0,5)

Pierde dictaminados con Grado III por debajo de la media si esta es negativa (0,5)

Pierde dictaminados con Grado III por encima de la media estatal (0)
10. Porcentaje de personas solicitantes pendientes de
resolución grado.

35,0%

29,4%
30,0%

25,0%

20,0%

15,0%
12,6% 13,1%
11,3%
10,0% 9,3%
7,7% 6,7% 6,7% 7,0%
6,1%
5,0% 3,8% 4,1% 4,2%
3,2%
2,1%
0,1% 0,4% 0,5% 0,5%
0,0%
10. Porcentaje de personas solicitantes pendientes de
resolución de grado.

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Por debajo de - 1 % medio (1)


Hasta + 1 o -1 punto % (0,5)
Por encima de 1 punto % medio (0)
11. Sistemas de información en tiempo real y modelo de
seguimiento sistematizado

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Existe (1)
En implantación (0,5)
No existe (0)
12. Empleo generado por el Sistema de Dependencia en la
CC.AA.

Empleos directos vinculados al SAAD por cada millón de euros de gasto público en 2020
60,0

53,0
50,7
50,0
45,3

41,4
40,4
40,0 38,0
34,9 35,3
34,0 33,5
30,9 30,6
30,0 28,6 28,0

24,5
23,1 22,5
20,3
19,4
20,0

10,0

-
12. Empleo generado por el Sistema de Dependencia en la
CC.AA.

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

Por encima de la media (1)


Por debajo de la media en menos de 15% (0,5)
Por debajo de la media en un 15% o más (0)
13.- Ratio de prestaciones por persona beneficiaria en las
CC.AA.

1,80
1,60
1,60 1,53
1,47

1,40 1,36 1,35 1,34 1,31 1,28 1,27


1,27 1,26 1,25 1,23 1,23
1,18 1,18
1,20
1,09 1,08 1,06

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

-
13. Ratio de prestaciones por persona beneficiaria en las
CC.AA.

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

> que la media (1)


Igual o por debajo de la media hasta 0,15 puntos porcentuales (0,5)
Por debajo de la media en más de 0,15 puntos porcentuales (0)
14.- Ratio de servicios de proximidad / prestac. económicas.

4,00
3,62

3,50

3,00 2,82
2,58 2,54 2,53
2,50

2,00
1,60
1,50 1,32
1,07
0,98 0,92
1,00 0,80
0,73 0,68
0,61 0,60 0,54
0,50 0,41
0,34
0,21

-
14.- Ratio de servicios de proximidad / prestac. económicas

XXI dictamen del


observatorio estatal
de la Dependencia
MARZO 2021

> que la media (1)


Por debajo de la media hasta 0,20 (0,5)
Por debajo de la media en más de 0,15 (0)
Escala de valoración Puntuaciones XXI Dictamen (base 14)

XXI DICTAMEN I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV Total


marzo 2021
Castilla y León 1 1 0,5 1 1 1 0,5 1 0,5 1 1 1 1 1 12,5
Andalucía 1 1 1 0,5 0,5 1 1 0,5 0 0 0,5 1 1 1 10
Castilla-La Mancha 1 0,5 0,5 1 1 1 0,5 1 0 1 0 1 0,5 1 10
Galicia 0 0 1 1 1 1 1 0 0,5 1 0,5 1 0,5 1 9,5
Balears (Illes) 1 0 1 1 0 1 1 0,5 0,5 1 0,5 0 1 0 8,5
País Vasco 1 1 0 0,5 0 1 -1 1 0,5 1 1 0,5 1 0 7,5
Extremadura 1 1 0 0,5 1 0 1 0,5 0,5 0,5 0 1 0 0 7
Rioja (La) 0 1 0 -0,5 1 1 -1 1 0 1 0,5 1 1 1 7
Asturias (Princip.) 0 0 0 0,5 0,5 1 1 0 1 0 0,5 0,5 1 0 6
Com. Valenciana 0 0 1 0,5 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 5,5
Murcia, Región de 1 0 1 0,5 0 1 0,5 0,5 0,5 0 0 0 0,5 0 5,5
Navarra (C.Foral) 0 0 0 1 0 1 -0,5 0,5 1 1 1 0 0,5 0 5,5
Cantabria 1 0 1 0,5 0 0 -1 1 0,5 1 0 0 1 0 5
Madrid (Comun.) 0 0,5 0 0,5 1 0 -1 0,5 0 1 0 0,5 0,5 1 4,5
Aragón 0 0 1 0,5 0 1 -1 0,5 0 1 1 0 0,5 0 4,5
Ceuta y Melilla 0 0 0 1 0 0 -0,5 0 0,5 1 0 0,5 1 0 3,5
Canarias 0 0 1 -0,5 0,5 0 1 0 0,5 0 0 0,5 0 0 3
Cataluña 0 1 0 -1 0 1 -1 0,5 0 1 0 0 0,5 0 2
Escala de valoración Puntuaciones XXI Dictamen (base 10)

10,0

8,9
9,0

8,0
7,1 7,1
7,0 6,8

6,1
6,0
5,4
5,0 5,0
5,0 4,64
4,3
3,9 3,9 3,9
4,0 3,6
3,2 3,2
3,0
2,5
2,1
2,0
1,4

1,0

0,0
Escala de valoración Puntuaciones XXI Dictamen (base 10)

4,3 3,6
XXI dictamen del 6,8
observatorio estatal 5,4 3,9
de la Dependencia
MARZO 2021 5,0
1,4
8,9
3,2

3,2
6,1

3,9
5,0 7,1

3,9
7,1

2,1

2,5
Evolución puntuaciones CCAA (base 10)

evol resp
dic 15 NUEVA Cambio
C.A. dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 ESCALA dic-16 dic-17 dic-18 dic-19 dic-20 último
anual
dictamen

Castilla y León 8 5,8 7,5 9,6 9,2 9,6 10 8,6 8,9 9,3 9,3 9,3 8,9  -4%
Andalucía 8 6,7 6,3 6,7 7,1 5,8 7,1 7,5 6,8 6,4 6,8 6,4 7,1  11%
Castilla-La Mancha 6 6,7 7,5 7,1 5,8 5,4 5 5,7 6,8 8,2 8,2 8,6 7,1  -17%
Galicia 6 4,2 4,6 4,6 5,8 5 4,2 4,3 6,1 6,1 5,4 5,4 6,8  27%
Balears (Illes) 3,5 2,5 3,3 3,8 2,5 2,9 3,8 2,1 3,6 2,1 2,9 5,0 6,1  21%
País Vasco 7,5 6,7 7,1 8,3 7,5 8,3 7,5 6,8 5,4 5,7 6,1 6,1 5,4  -12%
Extremadura 4 3,3 4,2 4,6 5 5,4 6,7 3,6 5 2,5 5,0 2,9 5,0  75%
Rioja (La) 6,5 6,7 6,7 7,5 6,7 6,3 6,3 6,1 7,9 6,1 7,1 6,8 5,0  -26%
Asturias (Princip.) 6,5 4,6 3,3 2,1 4,2 3,8 5 3,6 4,6 3,2 2,9 1,1 4,3  300%
Navarra (C.Foral) 6,5 5,8 5,8 5 5,4 5 5 2,5 2,9 3,9 4,3 3,6 3,9  10%
Com. Valenciana 2,5 - 1,7 1,7 0,8 0,4 1,7 - 3,2 3,6 3,6 3,9 3,9  1%
Murcia, Región de 2 0,8 4,2 4,6 3,3 5 4,2 2,9 6,1 5,7 4,6 4,3 3,9  -8%
Cantabria 5,5 5,4 5,4 5,8 4,2 6,3 4,6 3,2 3,6 5,4 4,3 5,7 3,6  -38%
Madrid (Comun.) 2,5 1,7 1,7 3,3 3,8 4,2 4,2 5,7 6,1 3,9 6,8 5,0 3,2  -36%
Aragón 8 6,3 7,1 7,1 3,8 3,8 3,3 2,1 2,5 3,2 5,0 5,7 3,2  -44%
Ceuta y Melilla 5,5 2,9 2,5 2,5 2,1 1,3 1,7 3,2 4,3 3,6 3,9 3,9 2,5  -36%
Canarias 2,5 0,4 0,4 0,4 2,1 0,8 1,7 0,7 1,8 1,8 1,8 1,8 2,1  19%
Cataluña 5,5 4,2 5,4 5,4 5,8 5,4 4,6 3,6 3,9 2,5 2,9 2,1 1,4  -33%

ESPAÑA (promedio) 5,36 4,39 4,71 5,01 4,73 4,71 4,81 4,25 4,97 4,62 5,04 4,86 4,64
 -4%
MEDIANA (Me) 5,8 4,6 5,0 4,8 4,6 5,0 4,6 3,6 4,8 3,9 4,8 5,0 4,1  -18%
Desv estándar 2,05 2,32 2,19 2,45 2,17 2,37 2,15 2,31 1,94 2,11 2,02 2,19 1,98  -10%
Evolución puntuaciones CCAA (base 10)

10
dic-12 dic-13 dic-14 dic 15 NUEVA ESCALA dic-16 dic-17 dic-18 dic-19 dic-20
9

0
Evolución puntuación media estatal (base 10)

10,00

dic-12
9,00
dic-13

8,00 dic-14

dic 15 NUEVA ESCALA


7,00
dic-16
6,00 dic-17

4,97 5,04 5,0 5,0


4,73 4,71 4,81 4,86 4,8 4,8 dic-18
5,00 4,62 4,64 4,6 4,6
4,25 4,1 dic-19
3,9
4,00 3,6 dic-20

3,00
2,37 2,31
2,17 2,15 2,11 2,02 2,19 1,98
1,94
2,00

1,00

0,00
ESPAÑA (promedio) MEDIANA (Me) Desv estándar

También podría gustarte