Está en la página 1de 4

Servicios Integrales San Pablo Ltda.

Fecha:

ACTIVIDAD : Supervisión de Faena.


TAREA ESPECÍFICA : Administrar faena
CARGO : Jefe de Faena.

1. DESCRIPCION DEL CARGO

El Jefe de Faena Controlador o Capataz, tiene por función principal Planificar, Organizar,
Dirigir y Controlar los diversos aspectos de la faena, de acuerdo al programa entregado por
el supervisor o jefe de operaciones.

2. OBJETIVO

Entregar una metodología para que el Jefe de Faena, Controlador o Capataz, pueda
Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar los diversos aspectos de la faena de cosecha
forestal permitiendo la obtención de buenos resultados en Producción, Calidad, Seguridad
y Medio Ambiente.

3. RESPONSABLE

Jefe de Faena, Controlador o Capataz.

4. REQUISITOS

El Jefe de Faena o Capataz, debe tener aptitudes físicas, síquicas y técnicas acordes con el
cargo, poseer todos los elementos de protección personal y conocer los pasos y
actividades a desarrollar en su labor, incluyendo los riesgos asociados a estas tareas.

5. ACTIVIDADES

5.1 RIESGOS QUE ENTRAÑAN LAS LABORES Y LOS POSIBLES DAÑOS POTENCIALES.

ACTIVIDAD RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS


PREVENTIVAS
- Apoyo en - Punciones y cortes - Heridas punzantes y heridas - Use guantes al
Mantención de cortantes. manipular cable
Equipos. tracción o equipos
con riesgo de
cortes o heridas
abrasivas.
- Apoyo en - Proyección de - Lesiones oculares y faciales - Use anteojos
Mantención de partículas protectores
equipos. visuales al estar
cerca de la
Servicios Integrales San Pablo Ltda. Fecha:

actividad donde
haya proyección
de partículas

- Desplazamiento - Sobreesfuerzo en - Esguince, luxación y - Desplazarse en


extremidades fractura. forma adecuada
inferiores evitando Actos
Inseguros.
- Desplazamiento - Caída a nivel y - Contusión en rostro y - Maneje cargas de
desnivel cuerpo acuerdo a ley y
- Luxación, esguince, fractura solicite ayuda si es
en extremidades superiores e necesario.
inferiores. - Mantenga
comportamiento
correcto (no
corra).
- Camine con
pasos firmes y
seguros.
- Desplazamiento - Atropellamiento - Fractura en todo el cuerpo - Trabaje según
hasta provocar la muerte procedimiento
establecido.
- No se interponga
entre carga y el
equipo de
madereo
- Respete distancia
mínima de
seguridad.
- Utilice ropa de
colores vistosos y
con reflectantes.
-Desplazamiento en - Golpes por objetos - Lesiones múltiples y - Transitar atento
el bosque en altura, caída de fracturas en todo el cuerpo a las condiciones
árboles y golpes con hasta provocar la muerte. del bosque, Utilice
maquinarias. ropa de colores
vistosos y con
reflectantes
- No ingrese a
zonas de volteo sin
avisar a los
motosierristas.
Servicios Integrales San Pablo Ltda. Fecha:

5.2. MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGOS PARA JEFE DE FAENA,CONTROLADOR O CAPATAZ:

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: El jefe de faena, Controlador o Capataz, siempre


debe utilizar los siguientes elementos, aparatos o dispositivos destinados a la
protección contra riesgos:

Equipos de protección Equipos de trabajo


Casco de Seguridad Equipos de comunicación (Radio, Celular etc.).
Casaca colores vivos
Guantes
Protectores de oídos si corresponde
Zapatos de seguridad
Pito de rescate

5.3. EL JEFE FAENA, CONTROLADOR O CAPATAZ DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:

1. TENER conocimiento cabal del personal a su cargo, preocuparse que tengan la capacitación y
reforzamientos adecuados a las labores que les encomendara.
2. TENER conocimientos de los equipos e implementos a utilizar.
3. Antes de realizar cualquier operación ASEGURARSE, que tanto el personal, los equipos,
herramientas, implementos y los elementos de protección personal, están en perfectas
condiciones.
4. VERIFICAR en terreno que las medidas de prevención del análisis de riesgos de esa cancha o
sector se están cumpliendo a cabalidad por los trabajadores.
5. PLANIFICAR el trabajo a realizar, considerando la complejidad de toda la operación, a modo de
lograr las metas de producción y seguridad.
6. PLANIFICAR la realización del trabajo según el equipo.
7. LLEVAR a cabo - reuniones periódicas con el personal para coordinar las labores a realizar.
8. Al ingresar un trabajador nuevo se le debe entregar inducción al trabajo de acuerdo al
procedimiento que la empresa utiliza para tal efecto.
9. SI POR ALGUNA RAZON se incorpora a la empresa un trabajador de otra faena, también se le
debe dar charla de inducción con los registros correspondientemente firmado.
10. FOMENTAR el compañerismo en los equipos a su cargo.
11. REALIZAR los procedimientos administrativos, ya sea, control de horarios, producción,
despacho, transporte, alimentación, Mantención general, etc.
12. PARTICIPAR en cursos de capacitación que la empresa implemente
13. PLANIFICAR capacitación, seguimientos y reforzamientos para el personal a su cargo,
considerando esto dentro de su programa mensual o trimestral.
14. REALIZAR análisis de riesgo cada ve z que una condición en el bosque cambie, es decir después
de un temporal, derrumbe o sismos en la zona.
15. REALIZAR al menos una charla de seguridad semanal a todos los trabajadores de cada cuadrilla
debidamente registrada y firmada.
Servicios Integrales San Pablo Ltda. Fecha:

16. Si por alguna un equipo sufre deterioro o desperfecto el jefe de faena debe ser el primero en
estar en conocimiento de esta falla y determinar la continuidad del trabajo de acuerdo a un
análisis de riesgo. Cuando exista un riesgo inminente de accidente por trabajar con un equipo
en regulares condiciones se debe detener la operación inmediatamente, avisar al supervisor y
reparar.
17. CONSIDERAR las observaciones efectuadas por parte de la supervisión de la empresa, respecto
al funcionamiento de todo su equipo, realizar reuniones técnicas y traspasos de información,
con el objetivo de mejorar y hacer más eficiente la gestión.

Nombre Trabajador:

RUT:

Fecha:

Firma:

Relator:

Firma:

También podría gustarte