Está en la página 1de 16

T I E M P O

D E L A N O C H E
Natasha Sardzoska

IV FESTIVAL DE LOS CONFINES 2020


T I E M P O
D E L A N O C H E
Natasha Sardzoska

IV FESTIVAL DE LOS CONFINES 2020


Tiempo de la noche

©Natasha Sardzoska.

©Ediciones MALPASO, Festival de Los Confines.

©Colección: Poetas en Los Confines. Plaquette N°3.

Primera edición: octubre 2020.

 
Diseño: Ediciones MALPASO.

Editores: Armando Maldonado, Salvador Madrid y Néstor Ulloa.

Fotografía de interiores: archivo de Natasha Sardzoska.

Distribución y promoción: Diario EL HERALDO.

Jefa de Redacción de Diario EL HERALDO: Glenda Estrada.

Esta breve colección de poemas es de libre circulación, no se permite su comercialización.


Se permite citar los textos para fines académicos, de investigación o de enseñanza, siempre
y cuando se den los créditos de autoría y de las casas editoras.
POESÍA PARA
TODA LA COMUNIDAD

El Festival de Los Confines es la mayor plataforma de la poesía en Honduras y


una de las más representativas en América Latina, que este año se dedica al gran
poeta latinoamericano Juan Manuel Roca, de Colombia.
 
El secreto de su éxito son las alianzas que reúnen a gestores culturales, escritores,
editores, empresarios del sector turístico, autoridades e instituciones públicas,
privadas y de cooperación para unirse al voluntariado cultural.
 
Esta colección de poesía, que en un inicio sería impresa, pero que debido a la
pandemia causada por el COVID 19 ha dado un giro a un formato virtual,
pretende dar a conocer una breve muestra de los cuarenta y cuatro poetas que
participan en el IV Festival de Los Confines 2020.
 
Queremos agradecer a Ediciones MALPASO por crear esta colección de
plaquettes digitales exclusiva para el Festival de Los Confines que se publicarán
a través de nuestras redes sociales y de la poderosa plataforma digital de Diario
EL HERALDO que hará posible que la poesía llegue a miles de personas.

Esta colección de plaquettes digitales anuncia la publicación de la antología del


Festival de Los Confines 2020 Es mentira la muerte en formato impreso y Kindle
por CASASOLA Editores y por la Editorial Universitaria de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras.
 
Le invitamos a leer poesía, ese lenguaje profundo cuya vitalidad es luminosa y
necesaria en estos tiempos de crisis y complejidades. También le alentamos a
que coleccione las cuarenta y cuatro plaquettes virtuales y a que las comparta
con otras personas.
 
El IV Festival de Los Confines se realizará del 1 al 6 de diciembre de 2020, todas
las actividades son gratuitas y públicas, acérquese y participe, haga suyo este
festival, sea parte del equipo de voluntariado que alientan la permanencia de la
poesía como una expresión que nos permite comprender e interiorizar la
realidad para transformarla.
N a t a s h a S a r d z o s k a

Nació en Skopje, Macedonia en 1979. Es escritora, traductora


poliglota y antropóloga. Ha vivido y creado en Paris, Lisboa,
Stuttgart, Milán y Bruselas.
Es autora de los poemarios: Habitación azul, Piel, El me haló con hilo
invisible, Agua viva, Coxis.
Su poesía ha sido publicada en varios idiomas. Ha participado en
muchos festivales como Festival internacional de poesía de
Medellín, Ars Poetica de Bratislava, Parole Spalancate de Génova,
Monsoon Verses de Kolkata, Sha’ar Helicon en Tel Aviv
acompañada por saxófono, contrabajo y danza contemporánea.
Ha recitado su poesía en el museo Revoltella de Trieste y en la
Academia de artes en Berlín con música y danza jazz.
Es la única traductora al macedonio de Pasolini y Saramago. Su
poema “Muñeca de cuerdas” es publicado en la Antología
Internacional contra el abuso infantil.
Natasha Sardzoska
EN LA MISMA LÍNEA

en la misma línea
en la misma posición
al lado de la misma pared
tal vez dormimos
al mismo tiempo de la noche

sin embargo, todo es diferente


y todo es nada
desde que yo no soy una asesina
y ni siquiera tu eres
el hombre
que conocía bien
mis rodillas.

7
PIEL

Hojas amarillas sobre tu piel


poros rasgados de un calor incomprensible
labios agrietados y
un valle hinchado
de pensamientos y tetillas
Yo digo
estás sola
o el tiempo se está alejando del reloj aceptable
y oigo cómo se deslizan sobre las capas pálidas
gotas lágrimas secreción vino.

Pero no es la primera vez


es un retorno constante
y desconcierto antes de la elección
que no quieres aceptar
cuando llegue este momento este otoño
en tu piel
en una inundación de
espacios
inadecuados
indecentes
indignos.

8
ÁRBOL DE INVIERNO

Fuego frío en el bosque


cáscaras crudas
sobre el margen de esta ventana
veo
y me lanzo estremecida
sin pensarlo
a ese espacio ardiente
que me renueva
y quema y me retuerce
desde los huesos
hasta las entrañas
y grita sin mi nombre
sin tu reconocimiento.

Me ofreces un puñado de trigo


y me escupes vino en la boca
Tú, mi raza mi armadura
mi angustia cuesco lleno
desarraigadas fajas
secas de ardor
Tu
piel
sobre mis pies

9
DIAMANTES

vos y yo
dos grandes silencios en el mar
dos manos que no tocan
pero alcanzan

caminamos en la estepa de esta ciudad


salvajes por la desobediencia del mundo
cosechamos la aguda brillantez por adentro

para encontrarnos
para limpiar todas las manchas
para destruir todos los mundos en un respiro
para cristalizar las gotas de nuestros cuerpos

vos y yo
dos grandes silencios en el mar
dos manos que no tocan
pero alcanzan

10
CARNE CRUDA

cierro la boca
de esta ciudad
y de otra ciudad
donde no estuvimos

Debe existir
un balance en el mundo
y la arteria a empujar
y la vena a reventar
y la linfa a sosegarse
a prometer paz:

y tú tienes que doblar tu cabeza


como cuando te chupas la sangre
del dedo herido por el cuchillo
como cuando te quitas
una uña
de carne
viva

11
PALIMPSESTOS
ROMANOS

oigo la voz de mi padre


en el barrio judío al lado de la sinagoga
se desgrana a través de fachadas ocre-naranja
y se derrama entre los adoquines

no es capturada
ni indignada
es solitaria
vagabunda y muda
como una ola de tsunamis
como un vencedor inesperado
que se acercó con amor
a la justicia histórica

por la noche las gaviotas


aterrizan sobre los adoquines
pican las migajas entre las piedras
y devuelven al cielo la voz
polvo de luz radiante:

hay demasiada belleza en este mundo


es inevitable
es ineludible
pero la voz de mi padre
ya no la puede
susurrar

12
PALIMPSESTOS
ROMANOS

el mundo te abandonó
la primavera no florecemágicamente
y tú ya no la sentirás nunca
tus jardines con romero preguntan por qué no estás
el sol de abril quema tus persianas gélidas
y ya no te alegrarás ni con los soles implacables
ni con los más lentos que se van detrás de la luna
y no habrá más ninguna luna
excepto esta aguja de la soledad
cristal extraviado dentro el bosque mudo
manada de lobos hambrientos a la medianoche
espejo del pasado que se quiebra áspero y pálido
como un sol perdido
lejos de su órbita
enhebrando el hilo:

el eje de mis agonías

13
ÍNDICE
4 Poesía para toda la comunidad

5 Natasha Sardzoska

6 Fotografía de Natasha Sardzoska

7 En la misma línea

8 Piel

9 Árbol de invierno

10 Diamantes

11 Carne cruda

12 Palimpsestos romanos
plaquette

3
Poetas en Los Confines
El Festival de Los Confines es el mayor espacio cultural de
Honduras y uno de los más representativos de América
Latina que se forja en las ciudades de Gracias, Copán
Ruinas, Santa Rosa de Copán y Siguatepeque. Este año
2020 se realizará de manera virtual del 1 al 6 de diciembre.
El Festival de Los Confines tiene una base de voluntariado
comunitario que fortalece la cultura de paz, la inclusión y la
igualdad. Es un espacio reconocido a nivel mundial por
visualizar la creatividad infantil, la memoria cultural de los
pueblos indígenas y la convivencia pacífica en armonía con
la naturaleza.
Aunque su centro es la poesía, el Festival de Los Confines
reúne cada año a las artes visuales, la música, el teatro, la
narrativa, la gestión y el turismo cultural y a expertos
internacionales en diferentes disciplinas académicas. El
equipo de trabajo es respaldado por empresarios de las
Cámaras de Turismo y alcaldías municipales de Gracias,
Copán Ruinas, Santa Rosa de Copán y Siguatepeque, cuya
sensibilidad social se concreta aportando sus espacios y
servicios a los poetas y artistas invitados. También cuenta
con el respaldo de organismos de cooperación, cuerpo
diplomático acreditado en Honduras, instituciones
educativas y culturales, además de unas treinta instituciones
internacionales.

También podría gustarte