Está en la página 1de 11

Mapa de procesos

https://docs.google.com/document/d/1oMUPA7pcG_aRx_kOoBTBRGkyIzPt5Qk77fJm8Tfhul
k/edit

Diana Edith Romero Floriano

Ana Milena García Parra

Diana Carolina Rodríguez Layton

Brayan Humberto Rodríguez Carrero

Actividad Eje 3

Modelos de Gestión

Docente

José David Ospino Guerrero

Fundación Universitaria Área Andina

Facultad Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Especialización en Alta Gerencia

2021
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se desarrolla con el objetivo de fortalecer la capacidad de

análisis y la importancia de ejecutar de manera correcta la gestión de procesos en las

organizaciones para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno y garantizar su éxito.

Hoy en día las organizaciones buscan sistemas y modelos de gestión que les

permitan establecer las competencias de cada persona, sus habilidades, fortalezas y

destrezas, necesarias para contribuir con el logro de sus objetivos.

Los mapas de procesos son herramientas que permiten un desarrollo más acertado

para la toma de decisiones y ayudan a minimizar los errores a la hora de ejecutar procesos

que contribuyan al crecimiento y competitividad de las organizaciones.


De acuerdo con Chiavenato (2000), “la gestión del talento humano es la función que

permite la colaboración eficaz de las personas para alcanzar los objetivos propuestos a

nivel organizacional...,), de aquí parte la importancia de contar con un modelo de gestión

que permita conocer ampliamente el funcionamiento y el desarrollo de las tareas que se

llevan a cabo en la empresa.

Tal es el caso del modelo de gestión por procesos, que se centra en la mejora

continua de los mismos a través del monitoreo y evaluación de desempeño de las labores y

los individuos que las realizan, estandarizándolas para mejorar los resultados y disminuir

tiempo y costos, desde el inicio, su ejecución y entrega final.

Desde el entendido que un proceso es un conjunto de actividades y recursos

interrelacionados cuyo fin es transformar un elemento desde la entrada hasta la salida

mediante el aporte de valor para el usuario o cliente, entonces es importante saber ¿Cómo

se clasifican los procesos para la elaboración de un mapa de procesos?

Existen 3 tipos de procesos en cualquier organización que es necesario conocer e

identificar a la hora de realizar un mapa de procesos:

Procesos claves u operativos: Se enlazan directamente con la misión de la

organización y corresponden a las actividades primarias que aportan valor a la relación de

la empresa con clientes o usuarios y finalizan en la entrega del producto o servicio al cliente.
Procesos estratégicos: Se basan principalmente en los cargos de gerencia y

dirección y establecen el aporte de valor. Constituyen el soporte para la toma de decisiones,

las estrategias, las evaluaciones y las mejoras continuas en la organización, para mejorar la

perspectiva del cliente.

Procesos complementarios o de soporte: como lo indica su nombre, sirven de apoyo

a los demás procesos y son dirigidos a cubrir las necesidades y expectativas de los clientes,

son intermedios no se relacionan directamente con el usuario, pero son fundamentales para

llevar a cabo los demás procesos.

Figura 1. Recuperado de https://www.captio.net/blog/identificar-y-elaborar-el-mapa-

de-procesos-de-la-empresa
Ahora bien, de acuerdo a la clasificación de los procesos y la importancia de conocer

a fondo cómo se realizan en la organización para graficarlos, ¿Cuáles son los beneficios

que aporta un mapa de procesos a una compañía?

Imagen 2. Recuperada de https://steemit.com/spanish/@leadership/que-son-los-

beneficios

Teniendo claro que un mapa de procesos es la representación gráfica de una

empresa y que sirve para entender cómo está organizada su estructura y de qué manera

puede mejorar para alcanzar los objetivos y metas trazadas, el líder puede establecer la

responsabilidad y función de cada empleado, permitiendo ver las tareas o labores que a

menudo pasan desapercibidas y que de alguna manera afectan positivamente o

negativamente a la compañía.

En este orden de ideas, los mapas de procesos permiten ver el funcionamiento

desde cada uno de sus pasos, garantizan la calidad y reducción de tiempo en la ejecución
de las labores asignadas, facilitando así la identificación de las falencias en los procesos

que pueden afectar la productividad de la empresa y así poder implementar los planes de

acción.

Un mapa de procesos en la organización es una herramienta muy importante,

cuando está bien elaborado, se deben alinear las actividades estratégicas, establecer

indicadores de resultado en cada proceso con los cuales se pueda medir el rendimiento de

cada colaborador de acuerdo a las actividades asignadas.

Aporta información vital para el desarrollo de la empresa, detectando ventajas

competitivas, satisfaciendo las necesidades actuales y futuras de los clientes, ya que mejora

de una forma organizada los procedimientos clave, creando una empresa ágil, eficiente

optimizando cada día los resultados, teniendo en cuenta que se definen los roles y

responsabilidades en cada área de trabajo, de acuerdo a su proceso, enfocados a los

objetivos y metas de la empresa.

De esta manera se logra una comunicación asertiva entre cada departamento,

aumentando la participación de los empleados, eliminando actividades que no generen un

valor agregado, facilitando información fácil y rápida, que conduzca a la innovación y

mejoras en la productividad, así como nuevas oportunidades para la empresa.

Para el mejoramiento continuo del flujo de trabajo de cada área, la organización

debe implementar la gestión de procesos de una forma continua, garantizando una

comunicación asertiva entre empleados, proveedores y clientes.


Con los mapas de procesos se obtienen indicadores de desempeño que permiten

identificar las oportunidades importantes como punto clave para conseguir una empresa

más exitosa, pero, ¿Se deben implementar las estrategias con base en el mapa de

procesos?

Imagen 3. Recuperado de https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/desarrollando-la-

estrategia-la-organizacion-desde-la-gestion-corporativa-procesos/

Se considera una estrategia al conjunto de acciones encaminadas con el fin de

lograr un objetivo determinado y se implementan en las organizaciones con el propósito de

cubrir una necesidad o solucionar un imprevisto.

Cualquier organización debe regirse y funcionar bajo un enfoque de procesos y

como punto de partida debe plantearse todas y cada una de las actividades que realiza;
establecer las interrelaciones que mantienen entre sí y a partir de ahí, definir una serie de

procesos.

Una gestión empresarial que se basa en un mapa de procesos se sustenta en una

base sólida, con una orientación a objetivos y resultados, con una perspectiva global y

transversal de toda la empresa.

Este tipo de gestión conlleva una estructura de procesos coherente con el

funcionamiento y la estructura organizativa de la empresa, un sistema de indicadores que

permiten evaluar la eficiencia de todos los procesos, así como una designación de

responsables de procesos, que supervisan y mejoran el cumplimiento de los requisitos y

objetivos asignados.

Por último, debemos entender que con los mapas de procesos se obtienen

indicadores claves de desempeño y sirven también para identificar oportunidades

importantes.

En definitiva, el mapa de procesos permite obtener más orden y visión, para

conseguir una empresa más competitiva, esto quiere decir que ¿Las empresas exitosas

aplican de manera acertada los mapas de procesos?

Los mapas de procesos contribuyen a obtener de una manera más efectiva las

metas y los objetivos propuestos ya que planificar, actuar y verificar, permite generar un

desarrollo adecuado llevando al éxito a la empresa en todo lo que se hace, sin duda
manejar una buena estrategia en los mapas de procesos hace que se tenga un control, un

desarrollo y un paso a paso en todo lo que se quiere lograr.

La disciplina y la buena planeación es la clave de un éxito total, hoy en día los

cambios que continuamente tiene el mercado y la aceleración constante requiere que las

empresas sean más competitivas a la hora de desarrollar los mapas de procesos para

sortear las adversidades que se van presentando día a día haciendo uso de ellos como

herramientas para minimizar errores y mejorar la toma de decisiones.

La información que se pueda obtener a nivel general, para el manejo de una

competitividad e innovación, tener una creatividad e imaginación para estar siempre a la

vanguardia de este mundo globalizado.

Drucker afirma: "En el pasado, las fuentes de ventajas competitivas eran el trabajo y

los recursos naturales; ahora y en el próximo siglo la clave para construir la riqueza de las

naciones es el conocimiento".

Efectivamente el conocimiento es un elemento fundamental para desarrollar de

manera correcta los mapas de proceso conllevando al desarrollo adecuado generando éxito

en las organizaciones.
CONCLUSIONES

Los mapas de procesos son relevantes para el buen funcionamiento de las

organizaciones y para la toma de decisiones de manera acertada, con el objetivo de ser

más eficiente y competitivo en el mercado.

Los mapas de procesos deben actualizarse, revisarse y ejecutarse de manera

constante con el objetivo de mantener a la vanguardia cada uno de sus análisis y tomar con

mayor seguridad las decisiones a ejecutar en la empresa.

La graficación o mapeo representa una herramienta muy importante para la

estandarización de los procesos de la empresa permitiendo la detección temprana de

errores en puntos específicos, permitiendo su corrección, disminuyendo tiempo y costos y

mejorando la calidad y productividad.


REFERENCIAS

Aiteco consultores. (sin fecha). Mapa de procesos. Gestionar los procesos. Recuperado de
https://www.aiteco.com/origen-del-mapa-de-procesos/

Conexionesan. (06 de octubre de 2016). ¿Qué es el mapa de procesos de la organización?.


recuperado de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/10/que-es-el-mapa-
de-procesos-de-la-organizacion/

La gestion de procesos en las instituciones de la información (octubre de 2016) Recuperado


de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000500011

María Mestres. (8 de abril de 2019) Identificar y elaborar el mapa de procesos. Recuperado


de https://www.captio.net/blog/identificar-y-elaborar-el-mapa-de-procesos-de-la-empresa

Pro Optim. (20 de junio de 2016). El mapa de procesos y su importancia en la gestión de


una organización. Recuperado de https://blog.pro-optim.com/gestion-empresarial/el-mapa-
de-procesos-y-su-importancia-en-la-gestion-de-una-organizacion/

Retos en Supply Chain. (04 de mayo de 2021). Mapa de procesos, definición, tipos, ISO, y
desarrollo. recuperado de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/tipos-definicion-y-
desarrollo-de-un-mapa-de-procesos/

También podría gustarte