Está en la página 1de 4

GEOGACETA, 50-1, 2011

Dominios estructurales y reparto de la deformación en zonas


transpresivas de corteza superior (Torcal de Antequera,
Cadena Bética)
Structural domains and strain partitioning in upper crustal tanspressional zones (Torcal de Antequera, Betic Chain)

Leticia Barcos, Manuel Díaz Azpiroz, Juan Carlos Balanyá e Inmaculada Expósito

Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales. Universidad Pablo de Olavide, crtra. Utrera km 1, 41013 Sevilla.
ibarmur@upo.es, mdiaazp@upo.es,jcbalrou@upo.es,iexpram@upo.es

ABSTRACT RESUMEN

Transpressional zones usually develop in relation to oblique convergent El desarrollo de zonas transpresivas normalmente está relacionado con
plate boundaries. The strain within these zones is highly partitioned when límites de placas de convergencia oblicua. La deformación dentro de estas
they are located in the upper crust. The Torcal de Antequera Massif (MTA) is zonas presenta un alto grado de reparto cuando se localizan en la corteza
part of a roughly E-W oriented shear zone at the end of the Western Gibral- superior. El Macizo del Torcal de Antequera (MTA) forma parte de una zona
tar Arc (Betic Cordillera). Strain partitioning pattern within the MTA is evi- de cizalla con una orientación aproximada E-W localizada al final del Arco
denced by domains showing distinct discrete structures (folds and normal, re- de Gibraltar Occidental (Cordillera Bética). El patrón de reparto de la defor-
verse and strike-slip faults). Domains located at the margins of the MTA mación dentro del MTA se resuelve en dominios que desarrollan distintas
mainly accommodated simple shear nearly parallel to the strike of the de- estructuras discretas (pliegues y fallas normales, inversas y de salto en di-
formation zone, accompanied by coaxial orthogonal shortening. In contrast, rección). Los dominios localizados en los límites del MTA acomodan princi-
the Central Domain accommodated coaxial strain (shortening orthogonal to palmente una deformación por cizalla simple subparalela a la dirección de
the deformation zone compensated by dip-parallel extrusion) with some la zona deformada, acompañada por un acortamiento coaxial ortogonal a la
amounts of simple shear parallel to both the strike and the dip direction of misma. Por el contrario, el Dominio Central acomoda fundamentalmente una
the deformation zone. Such strain partitioning scheme is consistent with a deformación coaxial (acortamiento ortogonal a la zona de deformación com-
dextral transpression zone generated as a result of a NW-SE trending far-field pensado por una extrusión paralela al buzamiento), acompañada de una
displacement vector. deformación por cizalla simple con componentes paralelos tanto a la direc-
ción como al buzamiento de la zona de deformación. Tal esquema de re-
Key-words: Oblique convergence, strain partitioning, triclinic transpres- parto de la deformación es coherente con una zona transpresiva dextra ge-
sion, upper crustal tectonics. nerada como resultado de la actividad de un vector de velocidades entre
bloques indeformados de orientación NW-SE.

Palabras clave: Convergencia oblicua, reparto de la deformación, trans-


presión triclínica, tectónica de corteza superior.

Geogaceta, 50-1 (2011), 31-34. Fecha de recepción: 11 de Febrero de 2011


ISSN:2173-6545 Fecha de revisión: 28 de Abril de 2011
Fecha de aceptación: 27 de Mayo de 2011

Introducción rácter esencialmente cinemático de los mo- la cinemática que opera en ellas permite en-
delos propuestos ha provocado que los ca- tender mejor los procesos que se dan en lí-
La cinemática de placas implica que, ge- sos analizados se centren en zonas de ciza- mites activos de convergencia oblicua.
neralmente, los límites convergentes pre- lla dúctiles, siendo muy escasos los de zonas En este trabajo se presentan nuevos da-
senten un grado variable de oblicuidad, lo que transpresivas desarrolladas en la corteza su- tos estructurales de un sector interno de las
da lugar al desarrollo de zonas de cizalla perior, en las que es habitual que se produzca Béticas, localizado en un contexto de con-
transpresivas (Jiang et al., 2001). Éstas pre- un alto grado de reparto de la deformación. vergencia oblicua (Balanyá et al., 2007) y cuyo
sentan un componente de deformación por En estos casos, se generan conjuntamente es- patrón de reparto de la deformación sugie-
cizalla simple paralelo a los límites de la zona tructuras discretas de características distin- re una cinemática transpresiva. (Díaz Azpi-
y un componente de deformación coaxial per- tas y con un grado de desarrollo variable, que roz et al., 2009).
pendicular a la misma (e.g., Jiang y Williams, se distribuyen en dominios espaciales hete-
1998). El estudio de este tipo de zonas de rogéneos, cada uno de los cuales acumula Marco geológico y tectónico
cizalla ha aumentado notablemente en los una parte de la deformación impuesta (e.g.,
últimos años, tanto en el desarrollo de mo- Jones et al., 2004). Pese a la dificultad que La rama norte del Arco de Gibraltar re-
delos como en el estudio de casos naturales entraña estudiar zonas con tan alto reparto sulta de la colisión miocena de un terreno
(e.g., Fernández y Díaz-Azpiroz, 2009). El ca- de la deformación, un buen conocimiento de compuesto de naturaleza continental (Do-

Copyright© 2011 Sociedad Geológica de España / www.geogaceta.com 31


GEOGACETA, 50-1, 2011 L. Barcos, M. Díaz Azpiroz, J. C. Balanyá e I. Expósito

Fig. 1.- Mapa estructural de la zona de cizalla del Torcal y su localización en un marco tectónico regional.
Fig. 1.- Structural map of the El Torcal shear zone and its location within the regional tectonic setting.

minio de Alborán) sobre unidades del Pale- 2). Las fallas estudiadas muestran caracte- rección dextro. No obstante, el desplaza-
omargen Sudibérico (Prebético y Subbético, res muy similares, independientemente del miento relativo de las unidades estratigráfi-
principalmente). dominio en el que aparezcan: (1) suelen des- cas y la presencia de estructuras de tipo “flor”
En la región de Antequera (Fig. 1) se lo- arrollar zonas de falla de entre 2 y 20 m de (Fig. 2A) indican que el Dominio Norte se en-
caliza una banda de deformación frágil-dúc- espesor; (2) cuando afectan a calizas, generan cuentra levantado respecto a unidades co-
til de unos 60 km de longitud, aproximada- planos de falla discretos de espaciado deci- lindantes tanto al sur como al norte. Todo ello
mente E-W, que abarca desde la Sierra de métrico; (3) cuando afectan a margo-calizas es compatible con una cinemática transpre-
Teba hasta la Sierra del Chamizo, y que coin- (Fm. Capas Rojas) desarrollan estructuras S- siva dextra
cide con una zona de inflexión generalizada C de espaciado centimétrico; (4) sobre los pla-
de las directrices estructurales. Definimos aquí nos de desplazamiento se observan estrías Dominio Sur
esta zona como zona de cizalla del Torcal. y/o fibras de calcita; y (5) los criterios cine-
El límite sur del MTA (Dominio Sur) es una
Esta zona de cizalla limita al sur con el Do- máticos observados han sido: crecimientos
zona de falla de 2 km de largo y unos 50 m
minio de Alborán y afecta a los macizos car- solapados de fibras de calcita, asimetría de
de ancho, que pone en contacto la Fm. Tor-
bonáticos del Subbético. Este trabajo estu- las estructuras S-C y desplazamiento relati-
cal con la Fm. Capas Rojas, y cuya orienta-
dia el Macizo del Torcal de Antequera (MTA), vo de las unidades estratigráficas.
ción media es N093°E/74°N (Fig. 2B). Las fi-
situado en la parte central de la zona de ci-
bras de calcita presentan ángulos de cabe-
zalla del Torcal (Fig. 1). Dominio Norte
ceo pequeños, tanto hacia el E como hacia
La secuencia estratigráfica del MTA es la
el W. Los criterios cinemáticos indican un sen-
típica del Subbético Interno (Martín Algarra, El Dominio Norte es una zona de ciza-
tido de movimiento dextro, acompañado por
1987). Las formaciones jurásicas son: (1) Fm. lla frágil-dúctil, de unos 400 m de ancho y
un levantamiento del MTA.
Dolomías del Jarastepar (Lías); (2) Fm. En- 12 km de largo, cuya orientación aproxima-
drinal (Dogger-Malm): calizas oolíticas; (3) Fm, da es ENE-WSW.
Dominio Central
Torcal (Malm): calizas nodulosas a muro y oo- El límite norte de este dominio es una fa-
líticas a techo. Las formaciones del Cretáci- lla de orientación aproximada N060-080E, El Dominio Central ocupa la mayor par-
co-Paleógeno son: (1) Fm. Capas Blancas aunque en el extremo más oriental presen- te del MTA (Fig. 2) y en él se distinguen es-
(Cretácico Inf.), mal representada; (2) Fm. Ca- ta una dirección WNW–ESE, y que buza fuer- tructuras de acortamiento y de extensión,
pas Rojas (Cretácico Sup. – Paleógeno): mar- temente (50-80º) hacia el N. Las estrías y fi- pero no de salto en dirección.
go-calizas. bras (Fig. 2A) muestran ángulos de cabeceo La estructura general del MTA responde
bajos al E y al W. a una sucesión de pliegues abiertos de escala
Estructura del MTA El contacto con el Dominio Central es una kilométrica, de orientación aproximada NE-
zona de falla de orientación aproximada E- SW y vergencia hacia el SE, que no desarro-
El MTA muestra estructuras de geome- W con buzamientos fuertes tanto al N como llan deformación interna apreciable. Los ejes
tría y cinemática variadas que se distribuyen al S. presentan ángulos de inmersión pequeños
en el espacio de forma heterogénea, defi- Los criterios cinemáticos observados, tanto hacia el NE como hacia el SW (Fig. 2C).
niendo tres dominios principales: Dominio junto a la orientación de estrías y fibras, su- Asociadas a flancos subverticales o invertidos
Norte, Dominio Sur y Dominio Central (Fig. gieren un desplazamiento principal en di- de dichos pliegues, suelen desarrollarse zo-

32 Geología Estructural y Tectónica


Dominios estructurales y reparto de la deformación en zonas transpresivas de corteza superior GEOGACETA, 50-1, 2011
(Torcal de Antequera, Cadena Bética)

Fig. 2.- Mapa estructural del MTA (incorpora datos de IGME, 1991), en el que se muestran fotografías y diagramas de proyección equiareal (hemisferio in-
ferior) de planos de fallas, estrías y ejes, correspondientes a algunas estructuras características: (A) fallas de salto en dirección dextro; (B) estructuras S-C
asociadas a fallas de salto en dirección; (C) pliegues vergentes al SE; (D) fallas inversas y (E) fallas normales.
Fig. 2.- Structural map of the MTA (with data from IGME, 1991) showing photographs and equal area, lower hemisphere plots of fault planes, slickenlines
and axes of some characteristics structures: (A) dextral strike-slip faults; (B) S-C structures related to strike-slip faults; (C) SE-vergent folds; (D) reverse faults
and (E) normal faults.

nas de falla inversas, cuya orientación y ver- El Dominio Central se encuentra atra- los niveles desplazados, y que implica la co-
gencia son similares a las de los pliegues a vesado por un juego principal de fallas nor- alescencia de varios planos en profundidad
los que se asocian (Fig. 2D). En relación con males de gran recorrido, de orientación (Fig. 2E). Las estrías y fibras observadas sue-
el plano principal, suelen desarrollarse ban- NW-SE y buzamientos hacia el NE y el SW len presentar un ángulo de cabeceo alto y los
das de brechas cementadas y cataclasitas de (Fig.2E), y otro muy subordinado de diacla- criterios cinemáticos indican un desplaza-
2-3 m de espesor, en las que el tamaño de sas y fracturas con orientaciones NE-SW. To- miento en buzamiento normal. El salto ver-
grano disminuye hacia el plano de falla. La das ellas dan lugar a una intensa fractura- tical producido por estas fallas es métrico a
orientación promedio de estrías y fibras es ción del macizo. Las fallas normales de decamétrico.
22/296. Esto, junto a los criterios cinemáti- orientación NW-SE aparecen como estruc-
cos encontrados, indican que el régimen ci- turas discretas distribuidas de forma hete- Interpretación cinemática
nemático de estas fallas es inverso - dextro. rogénea y separadas por metros o decenas
El salto vertical que generan las dos fallas prin- de metros. Esporádicamente, pueden des- Para interpretar correctamente la cine-
cipales del sistema es, aproximadamente, de arrollar zonas deformadas de espesor deci- mática del MTA es necesario establecer res-
300-700 m. Es destacable que una de ellas métrico con presencia de estructuras de tipo tricciones respecto a la edad relativa de las
constituye el límite SE del MTA. Su orienta- S-C. Con frecuencia presentan una geome- estructuras, y comprobar si éstas se deben a
ción media es N050°E/54°NW. tría lístrica que da lugar al basculamiento de uno o varios episodios de deformación. Las

Sociedad Geológica de España 33


GEOGACETA, 50-1, 2011 L. Barcos, M. Díaz Azpiroz, J. C. Balanyá e I. Expósito

observaciones que se han hecho en este sen- Por el contrario, los dominios que cons-
tido son: (1) La Fm. Capas Rojas está afec- tituyen los límites del MTA (D. Norte y Sur) han
tada por pliegues con orientación media acomodado, esencialmente, una deformación
NO39ºE y vergencia NW, que han sido da- por cizalla simple subparalela a la dirección
tados como Mioceno inferior-medio en otras de los dominios, de sentido dextro, según se
zonas del Subbético (Balanyá et al., 2007). La deduce de la cinemática de las fallas de sal-
interferencia de estos pliegues con los plie- to en dirección. La presencia de estructuras
gues vergentes al SE del Dominio Central y típicamente transpresivas así como la extru-
Fig. 3.- Modelo conceptual de la cinemática del
con la zona de cizalla transpresiva del Dominio sión que han sufrido estos dos dominios res-
MTA mostrando el reparto del flujo transpre-
Norte indica que ambas estructuras son pecto a áreas colindantes, sugiere que tam- sivo en dominios estructurales. CSD: Dominio
posteriores. (2) Se han encontrado fallas nor- bién se produjo un cierto componente coa- de cizalla simple en dirección. DC: Dominio de
males y pliegues similares a los descritos en xial ortogonal a los límites (Fig. 3). deformación coaxial.
el Dominio Central afectando a rocas del Mio- De acuerdo con lo expuesto, el MTA pre- Fig. 3.- Conceptual model for MTA kinematics
senta dominios que han acomodado, en showing partitioning of transpressive flow into
ceno superior que afloran en zonas cercanas
structural domains. CSD: domain of strike-slip
al MTA. (3) El relieve que se observa en re- proporción variable, componentes de defor- simple shear. CD: domain of coaxial strain.
lación con las fallas refleja de manera bastante mación coaxial y de deformación por cizalla
fiel el desplazamiento que se ha deducido para simple paralela a los bordes de la zona de- modó una componente coaxial de acorta-
las mismas (Fig. 2A, E), sugiriendo que los pro- formada. A su vez, el componente de cizalla miento NW-SE, acompañada de cizalla sim-
cesos erosivos no han tenido tiempo suficiente simple se ha repartido entre sendas compo- ple paralela a la dirección y al buzamiento.
para nivelar el relieve. De todo ello se infie- nentes paralela y ortogonal a la dirección, lo Cabe suponer que este tipo de patrones
re que las estructuras descritas tienen una que sugiere una posición intermedia oblicua. de reparto de la deformación sea común en
edad similar (Mioceno superior o más reciente) Esta situación es característica de zonas de ci- zonas de cizalla de la corteza superior aso-
y pueden, por tanto, atribuirse a un único epi- zalla transpresivas de simetría triclínica (e.g., ciadas a límites de convergencia oblicua.
sodio de deformación. Jiang y Williams, 1998; Jones et al., 2004), y
Una situación habitual en zonas de cizalla, se puede reproducir aplicando un vector de Agradecimientos

especialmente en niveles superficiales de la desplazamiento (F d, far-field displacement vec-
corteza, es que la deformación general im- tor, Jones et al., 2004.) convergente y obli- El trabajo ha sido financiado por los proyec-
puesta se reparta, a distintas escalas, en es- cuo a la dirección de una zona de cizalla in- tos CGL2009-11384, RNM 215, RNM3713 y
tructuras y/o dominios localizados con ca- clinada (Fig. 3). La orientación de las estruc- CONSOLIDER INGENIO 2010-CSD2006-00041.
racterísticas cinemáticas contrastadas (e.g., turas de acortamiento respecto a los límites Los autores agradecen la labor realizada por los
Jones et al., 2004). El reparto de la defor- del MTA, y la cinemática de las fallas de sal- revisores, A. Azor y J.L. Simón, por la atenta revi-
mación en el MTA se traduce en el desarro- to en dirección indican que el componente la- sión del manuscrito.
llo de una variedad considerable de estruc- teral de la transpresión del MTA fue dextro.
turas (fallas normales, inversas y de salto en Resultados preliminares de la aplicación Referencias
dirección; diaclasas y pliegues), distribuidas de modelos matemáticos de transpresión al
de forma heterogénea en el macizo, defi- MTA (Díaz Azpiroz et al., 2009) sugieren que Balanyá, J.C., Crespo-Blanc, A., Díaz Azpiroz, M.,
niendo dominios de escala cartográfica. el vector de desplazamiento que mejor re- Expósito, I. y Luján, M. (2007). Tectonics, 26.
Cada uno de estos dominios acomodaría una produciría la cinemática deducida para el MTA Díaz-Azpiroz, M., Balanya, J.C., Expósito, I., Fer-
parte de la deformación total impuesta sobre sería aproximadamente NW-SE. nández, C., Crespo-Blanc, A. y Torcal, F. (2009).
En: 17th DRT meeting, Abstract Volume, 48.
la zona de cizalla. Por ello, para estimar la ci-
nemática general del MTA es necesario va- Conclusiones. Fernández, C. y Díaz Azpiroz, M. (2009). Journal
of Structural Geology, 31, 1255-1269.
lorar la contribución relativa de cada uno de
estos dominios (e.g., Fossen y Tikoff, 1998). La estructura del MTA se explica por una Fossen, H. y Tikoff, B. (1998). En: Continental Trans-
pression and Transtension Tectonics (R.E.
La presencia de pliegues y fallas inver- transpresión triclínica dextra activa durante Holdsworth, R.A. Strachan, y J.F. Dewey, Eds.),
sas sugiere que el Dominio Central acomo- el Mioceno superior - actual, resultante de la Geol. Soc., London, Spec. Publ. 135, 15-33.
da, principalmente, una deformación coaxial aplicación de un vector de desplazamiento de
Cano Medina, F. (1991). Mapa Geológico de Es-
consistente en un acortamiento en dirección orientación aproximada NW-SE sobre una paña 1:50.000, hoja nº 1038 (Ardales). IGME.
NW-SE con extrusión en la dirección de bu- zona de cizalla orientada E-W y de buza-
Jiang, D. y Williams, P.F. (1998). Journal of Struc-
zamiento (e.g., Fossen y Tikoff, 1998) y ex- miento fuerte hacia el N. La deformación im- tural Geology, 20, 1105-1120.
tensión en dirección NE-SW, acomodada por puesta se repartió de forma heterogénea en
Jiang, D., Lin, S. y Williams, P.F. (2001). Journal of
fallas normales. También se pueden deducir dominios que acomodaron distintos compo- Structural Geology, 23, 991-1005.
dos componentes secundarios de cizalla nentes del flujo. Los dominios situados en las
Jones, R.R., Holdsworth, R.E., Clegg, P., McCaffrey,
simple: uno subparalelo a la dirección de la zonas exteriores (Norte y Sur) son bandas es- K. y Tavarnelli, E. (2004). Journal of Structural
zona, responsable de la orientación de las es- trechas que acomodaron la mayor parte de Geology, 26, 1190-1204.
tructuras de acortamiento; y otro en buza- la deformación por cizalla simple paralela a Martín-Algarra, A. (1987). Evolución geológica al-
miento, responsable de la vergencia SE de di- la dirección del MTA y una componente me- pina del contacto entre las zonas internas y ex-
chas estructuras (Fig. 3, véase también Jo- nor coaxial. Por su parte, el Dominio Central, ternas de la Cordillera Bética. Tesis Doctoral,
nes et al., 2004). que ocupa la mayor parte del macizo, aco- Univ. de Granada, 1171 p.

34 Geología Estructural y Tectónica

También podría gustarte