Está en la página 1de 210
UNION INTERNATIONALE DES SCIENCES GEOLOGIQUES SOUR-COMMISSION DU LEXIQUE STRATIGRAPHIQUE Pelt: LORENE secttese Serre! Ar POVENANT AMERIQUE LATINE Sous le direction de Robert HOFFSTETTER, Paris Fascicule 5 a2 ECUADOR -EQUATEUR- (incl, GALAPAGOS| 2° édtion par , R. BRISTOW ot R. HOFFSTETTER, avec la T. FEININGER et M. T. HALL en de 1977 CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE 18 quai Anatole-France, 75700 Faris © Centre National de la Recherche Scientifique, Paris, 1977 ISBN 2.22:-01927-3 PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICION ¢ transcurrieron, desde Ia publi del Léxico Esiratigrifico del del texto existente, Tha habido mticha oxploraciér en el Oriente, pero srosa informacion no esta publieada, o queda Costa, el trabajo de la Anglo Ecuadorian Oilielis feon_el reconoemento de los listo- de Santa Blena, ha ayudar afin en oste exctor. Loe trabajos micro Anowsos, 1968, 19705 para una lista de ubicaciones’, Se cree que la inclusion ex es neceseria pare evitar a duplicaciin de propuestes, y ayudar en lo futuro huevos em zonae donde ahora no detalledos. 2n el Oriente por ejemplo, mucios de estos términos tin en us diariamente y seguramente entrarén en la nomen- laura cctntoriana algan dia. RESENA GEOLOGICA sraverendo el Ecuador de N # §, imposen una fe en tres regioner naturales? 1° la Sierra 1 Ocridente, Costa © Region litoral, y 3° el Les Anles coustoriancs soparadas per un corredor aillera al es la prolo: La Cordillera Real (i) pertenece a la misma unidad que la Central En campic, 1 Cordillera Oriental colombiana desaparece acia el S, sin aleanzar Is frontera del Eeundor, Sin embargo, algunas elevaciones anticlinales pueden considerarse como una srolongacién de la misma en el Oriente ecuatoriano: se trata de ja Tercera Cordillera de L. ANDsabe Manin. que Tscror? coloca Andes ‘propios conviene distinguir dos partes, con caracteres nuy distintos. 1° Parte septentrional. — Ratre les paralelos 1°N y 2°30/S, las Andes oirecen su aspecto més esquernitico. Comprenden dos Cordilleras bien dibujadas y coronadas por imponentes aparatos Volednieos, «iatemarios 0 actuales. complejo_may plegdo y comprimico, con esquistosiéad casi Nertiesl, Forma un 2éealo rigido, que alzanza unos 4500 m (Garauren, Cerro Hermoso), separado del corredor interandino por fallas, sobre las que se edifed una alineecién de voleancs (song, Sincholagus, Coto rica es todavia insegura, 7 parece en algunos sitios el_metamorfismo s1'Mesozoicn, afectando pues rocas du en golgia yen tor mapas generalen de Sud-Amériea, cs preferible ala desgnaclon. inadecuada "« Condilere Oriental», tieuenie en les mapas scuslonanos 8 ‘REBERA cEDLéGrCA psleozoicas; en otros ao trataria de rosas mesozsicas metamor- Baadae en el Tereiano temprano. Sobre el zécelo metamérfico de la Cordillera Real, en ol paralelo 2°, se levanta un impozente yoledn activo, el Sangey. ‘conjunto esta intruido La Cordillera O ereticices, on las que deminan formacicnes volednicas y piro= fsticas Se oaserva también una sarta de intrusiones grano~ postereticicas, Excepcloualmente, en los ejes anticlinales, ‘asoman esquisios semi-metambricos. Pero no se corocen aqui Verdaderes esquistos cristalines. El inacizo mismo esié plegado y cartedo por falas, n veces con enbalgarsientos (gona Guaranda Eucay). Por fn, wrgen interno est sepzrado del corredor ras, & lo largo de las cuales se formaron "Yanaurcu, Cotacechi, Pichincha, Atacazo, 20, Chimborazo, ete. io en pocos lugares. La historia algunos depésitos continentales. y .ente estudiables en esta perte, debide 1aGo por los productos volesnicos ‘cuater= 1 corzedor ha sido compartimentado por vanismo, que perduza hasta hey, ha produeido enormes ‘de lavas, cenizas y tobes; de tal modo que este Iaterial, parcalmente removide en la aedimontacién Iacustre, télica o sleciaria, ooulta east completamente las formaciones més antiguas ‘A. peser de las apariencias, no se puede negar une, clerta simetria en la composici6n de los Andes; en ambos lados del x perforada por bateli Derace haber eide voleado hacia el E, de tal modo que el flanco ESE oxovbarca ° oriental estaria parcialmente seecionado y reducido a una cafe, se con el flanco oceidental ampliamente desarrollade, ‘Ademés, una fragmentacion longitudinal reciente, con el volea- hhismo consiguiente, ha modifiado profundamerte el esquems inte. Port: meridional. — Al $ del paralelo 2 ‘Por usia hoya bastan nes ae dividen y divergen en un folégico y estructural, cayos ejes son todavia oriental, pero casi B-W en la vecindad de la costa. Correlativa- mente, el sistema hidrografico consta de vales Iongitudinales que ‘Sguen los rumbos tectOulcos. Se mite también, en comparocién ‘con ls parle scptentrional, un dessenso general de las crestas, Conviene notar que esta estructura particular se present smé- teleamente en los Andes nor-peruaaos (ChimicAndes de SN oble. Tahun, con rambo ENE-WSW. ‘puntos de ler Andes meridionales, asoman niicleos juistos semi-metamérficas de edad. incierta, El Cresaceo y #u facies pirockistica se expanden y colindan con las catos, Loja Girén, Nabén, Cuenca, Azogue:, Biblidn, se formaron neoginicos, cuyos depésitos han sido plegados terdiamente, oe volodnices desman y aluvianes torren- clades, en IN; de tal ‘modo’ que los terrenos antiguos estin mucho més ampliamente texpuestos en log Andes meridionales. 10 usta GHDLdoIEA jaonando los jes anticlinales ento estructural més importante corresponde al Cre- tiiceo, que comprende sntos marines silieifeados, siempre 0 productos voleinizos muy potentes. Como ya se Vid, jra azapliamente on la Cordilers Occidental Hacia el ‘se prelorga debajo de los sellenos perforaciones la encuentran, siempre en su facies piroclastice : ‘onstituir el substrate de una amplia cuet ‘AL exterior del arco asf defindo, d dinsa. Paro se observa otro cordéa mis 1 intra-ardino de Guaranda-1 janduy-Azicar (Boceno de Santa Hlene, cuya fecha de emplazamiento Eoeeno superior La snvaciin marina, todavia dis crete, empezé en el Eoteno medio y superior, Pero la transgresion Principal ceuni a fines del! Olgaean y pringbis del Mioeno, de Progreso, stunda entre log Cerrs de Colonch fac al promniral Gp Eoiets, ad Immo por Ot00R gas asia orowdcrca a se prolonga por el N hasta el gelfe de Urabe (Colombia), Los ‘dspésitae han sido dstador « base de mier- y macro-paleon aque el'S eslabe afectado por 0 periods, importantes aluviones han sido depositacos por los rios, particularmente en los sistemas del Santiago y del Guayas. Reoréx Anazinica La regién oriental se extiende al E de la Cordillera Real, slendo separada de la iltima en parte por an sistema de f Enize Ice Andes propios y la Ianura angz6nica, se levanta les jera. 9 zona suban jeves mis evi , la Cordillera del Condor prolonga la inidad en territerio peruano, Esta Te:cera Cordillera, dis corresponde a un conjunto de anticinales, generalmente fel Ey disyucstos «en échelon >, eon rumbos Tos Andes. Cutucit comprende esencialmente terrenos jurésicos alin se nota tin pequefio nticlee paleozvico en el N. Sorresponde a un antilinori, euyo flanco oriental forma esiruc= tures secundarias (Cangelme, Macuma, Oso), Ihundirse en una xona de Hexuras y fella Hacia ol W, fexistercia de una gigantesea falla inversa, separando le serie metamérfica de los sodimentos orientales. Pero Ibs wabajos modemos no lo confirmaron. Aun més, la observacién jcleos en rocas metambrfleas de Ia’ zona de Gua~ laquiza ("25'S recelecciones de Ia D.C,G.M,, determinadas en el British Musoum, Nat. Hist) rinden innecesiria la hipstesis Ge una fells mayor separando Ios afloramientos metamérficos y sedimentaries (C. Barstow) Frente ¢ la depresiin Napo-Pastaza, se conoce otra estructura ada Mirador, esta pegada ¢ los Andes y Uene una ‘ettensign reducida, ‘Mis al N, ol domo del Napo esté constitaido por un Cretéceo ‘ampliameate expuesto, casi horizontal, pero que buza al E en una zona de flexuras; el Jurésico pireclastico subyscente aparece en a Hak el Sunaso perira el dane dal apo Robert Horrezercen, MAPAS GEOLOGICOS DEL ECUADOR Ja Reoiblica del euador. Escala 1:1.000 000. Min, de Ind. y Com., Quito, Seavicxo Nicioxst, pe Grotogli v Mneanit, 1968. Mapa Tndice ‘Minsriégico, Republica del Eeuado: Escala 1; 1000 000 (Complaco por PJ. Goossens). Min, ée Ind. y Com., Quito. Coumaw, JAK, 1970, Geological map of tke Santa Elena Penin~ ‘ula. Escala 1:1200000, ex: Guidebook to the Geology of the Saita Elans Peninsula. Eewadorisn geol. & geophys. Soe., Quito, Dinrectés cmvenat. oF Grovoota ¥ Movs. 1970-1976 - véase fg. Ly la lista de los mapas de la D.GGM. en p. 14. 1976. Mapa gravimétrieo 34 Insiitwzo Geogrifico ‘en prensi), Mapa geo} la_parte cei ‘Plovincia de El Oro (1: 30000), Bae. Poltee preparactin), Maza geotégico de la cuenca Rio Chata, Prot & Imbabura y Carchi Ese, Politée. Nae., Quito, Fe MéPA OL ECUADOR DEMESTRANCO LA POSICON DE LOS MAPAS GEOLOGIODS A Nxt9000 DE LA DRECSION GNERAL OE GEOLOGIA Y MINAS. eceano Lista de igs mapas a 1:100 000 y 1; $0 000 publicados por la Direccién Genoral ce Geologia y Mines, Quito 1; 100000 32 Bakahoyo eu prensa 33, Guayegull ex prensa 30, Cariamanga 1978 4G Macara 1974 53, Cuenca et prensa 54 Girin wis 3. Saraguro | 1973 5 ‘re. Cabar Bis 1250000 BSW. Azogues 1975" BA NW. ElQuinche 1977 ASW, Sangolqul 077 85NE.Neno en prensa 85SE. Quito en prensa ‘TSNW, Gualaceo 1974 ©) Bstas hojes evan la fecha 1875, pero en read fueron publi: cadae on mayo 126, 2 ca TRATiONAFiA MSENERAL —OEL ORIENTE Sea Suan rene aa - sina Lee ainaeon [earns | sees [re PLIOCENC ewe st weaver ee titan eae Be] |) 7 saPenioe L é [eet a | me ‘eta i ; = ree 8 i i | Fhe g i usecEND i [. i i eoceNO c i : [= PALESCENO——] our [ra roms] mses | met we | St 2 ihe i FS TRETNT ze [naw F 1: : ToT Bla kerr & al; oRoHAo Pu ora Meeigis\. nn a oo I) ai g)e “ipriane = ie) fiilel2 & : [exer seule fl i Fenn sola Ele i aurasico —“wevio | ies « L INFERIOR a & TRIASICO | PERMICO. : CARBONIFER [snaine [ae DEVONCO [-eroowceo——} cawaaico 5 Precananico on ‘Fie 3. — Wstraligratia general del Oriente ADVERTENCIAS L. Las Islas Galépagos, o Archipiélago de Colén, forman parte fel territorio nacional dal Ecuador. Pero las formaciones ‘onstiuyentes, voleénicas 0 sedimentarias, no ban re sombres particulares. En consecuencia, ol conjunto ‘entado en forma de Apéndice al final de la lista alfsbelica leste apéndice esta escrito per el Dr. M. Hate) wadriculares en el texto esidn tomadas de » Las referencias Anglo Feusdorisn Oilfield Ltd. (Bal de la Burmah Oil Company Ltd, Swindon, Daglard, haste 1975). Colts’ Feuador Fetoleun, Co, xa ‘Texaco Petroleum Co, Quita, UNDP. United Nations Developnent Programme, New York. Los autores de los articulos son : Dr. CR. Barstow (CRB) ‘Algunes datos inéditos fueron gentilmente propareionades por los geébgos de la D.G.G.M,, por la Direceién de Hidrocar- ‘A.EO, por ia Cayman, por el Sr. JB. Kennen- Briténica,, por el Sr. HANDEL, 2 doctores 7. Faxiscex jea Nacional, por al Dx del Institute of Geologicsl Seiences, y por los sepores : G. Apis, R. Bare, RJ, Curevery, GE, Extzo, P.H. Gremywooo, R, Honoxiwson, CR. Hm, MK. Howikey, A, Lonqorroy, NN. Moms, S. Momus Seay, y J, E. Wiurracs del British Museum (Vatarel History), Londres, y por el Dr, J.J. Panoo del Camagie ‘Museum, Pittsburgh. ead tos de acuerde coe Van Benonen 0}. Pleistocene Cespastans Santonisro Conlaciano ‘Turoniane ‘iss cece 1 Gepomanians : Albiana Jurisieo Tridsico * Permisno ..- ‘Ceroonifero Devoniano Situriane =. Ordovieismo Cambriano - A limestone |= Caliza .) (Oriente), \Viase: MAPO (Fermaeiin .. parte media; SI. 7. Creticeo sup, (Senonieno) ABTAGUA (Granifo de.) ......5-- «+ Laramidico (Oriente), Nombre aplisado extmso en el W On ‘Verse también ; Sav NB. Los Cerros de Ssoer a la parte $ de_ un intrusivo (5, ‘mt grata de Ang) = figuran en el maya geolégico del e.ador (1908) al N del Puyo, y hay eo efloramientes do granite ndcados al B do Ing corras, pero segiin ‘TscnorT (1956, p. 263) i tntsiva en este {timo sector es un besallo.olivinico, de 120 fem desde, Coss Jordachi un granito simple eon Topo ¥ Mera, se trata de un granito grifiti ‘ltima Iccalidad Wuxx (19403, pp. 45 con ortoclass dorninanie Sobre las plagioclasss, a5 por la predaminancia de albita sobre ortoclass; mente post-Misahi ‘ini caliza marmolizada con Guembelina induce a pensar que Ia ‘grenodionitiea podria ser pest-Napo, como lo expresé Saree (1958), RH, CRB, AGUA CLARA Bed - (Bemeraldas) Nombre en dens. Autores : GeSlogos desconosides de la CMLP-P. (1941), Premera publicacidn: Rusapennisa (J2 elPetrdleo en ol Eeuades, Anuario 1942 Miocene (? medio -? cup.) (Agua Chra Bed) sbuervada en los cortes del alto Onzole y del Esmmeraldas). EI ‘ciente para gue se pueda roconocerla con seguridad. Corresponde a Ja fm. Onzole ¢ Angosura segiin el mapa de la Compania (no fechaio) y con referencia del mapa de Caxermn (1568). RY, CRB, AGUA DULCE {Andesite labradoritice de.) ..., Crotécee (El Oro). Autor: Brumasey (P.), 1998 Geology of the Zaruma ‘Reundor Trans, Am, Mix, Met. Eng, 74. p. 259 (Agua Dulee), Nombre daio por Buumesury a un intrusvo andestico- iz. 11, p. 218) pero éste difiere de la Andesita Agua Dulce porgue es una monzonita cuarmse. Esta agrapin con . Ardea Curipambe (wos) jos de UNDP. (19896, 7. 50) en su pls Welder Mesoval al cal rte bape CRB. Miocene inf-medio Nombre en desuso, vésse: Subibaja y Villingota. Autores : Geélogos de la CALEC en informes no publica Gannen, IEF, “958, Southern Guayas Province, p. 44 (Agu Formation); Gzarrioxs, 1955 (Aguaca Facies of the Formacion Dos Roce. Vawe tien Mebavenimy 185, p. at (Aguads “ormation HL nombre esté tomado del pueblo de Aguada (628.382) shora coecide como Olmedo, Definkdo par Gnarman (1956, p. 4) come todss las expas B caleireas on Ie peste superior (= Miembro Villingota de 1a Fm, ‘Tosumua) Gaarsiiae ( foraminiferos: Globigerinella ¥)., Globigerinite sp, Globigerincides sacculi- Jere (Brady), G, iruoba (Reuss), Clobigeriza altispira (Cushman YG, venezueline Hedberg. Juyé la facies Ayuads ea la Fm Dos Bocas, pers en cambio McLavanse induyé el Miembro Villingota Gaonbre preferide per den vez de Aguada) en la Frm, Progreso Segin MeLaventy la Acusda era una unidad funies y no litelbgica; propuso que el nombre Aguada fuese abandonado, AGUADA and AMEN (Miocene fossiliferous sandstones of ..) ‘Miocene sup. junteibutions to the Tectisry Paleonto~ Pt 4, The Peruvian Oligocene. Pull, 17. nY 63, p. 120 Nombre usado por O1sson para designar las areniseas mlo- chivas de la Fin, Progreso (véase) EL pueblo de Aguada (162307262) es vonovido ahora como Olmedo, RH, CRB, ALAMBI-YUNGUILLA (Formacién ..) (Sierra). ‘Creiéceo Sup. (Muestrichtiano) Autor: SiveR (W.), 1957, El Mapa Geologic del Ecuador. Unie. Cents, Quito, pp. 33, 85 (Forma in Sass (1965, p. 91); Saver & Porzes (197, p. ST: Formecién Alambi-Yunguilla) Singnima de In Porracin Yunguill AIAMOR (Grupo ..) (Loja) Primera publicecidn : Hoja geoligica de Cariamange (1973) ‘Véase también : hojae goolSqicas de Alamor (1978) y Zapo~ b (1974), Cretéceo (Aptiano-Senoniano) Alanor que nace al W de Alaror Pifién) y crura un aflozamiento lb del Grupo por unos 6) km SW, como Grupo Puyango (véase) que comprende lat formaciones Caznderos, iano, Zapetillo y Zembi, ex el W de la Province de Loja, ‘conocido con nombres peruanos nbre, et) cveuusy (1978, pp. 7-13) ‘star, basedas’principalmonte en camblos de aa lo largo cel afloramiento, pero tambien Teles que or las discordancias y metanorfiome que afectan los sedimentos en el Ey N. Lt Fm. Cussdoros beal, de edad Aptiana Albiano descansa sobre rocas paleozoieas en’ el NW y consisie en un conglomerado bssal segiica por calizas y lutitas negeas. Le Fm. Zapotillo esta interpreleda como equivalente, pero depasitaéa en ‘agua mis profinda, fuera de la playe, KENNIMEY interpreta Ja Fim, Clano como equivalente « Ix Fm. Zepot diferente (véese Hoje geclogica de Alamo Tiger, Be ereg que in Tn. Zombl representa la Fin. Zapatillo peio mevamorfizads, La edad dil Grupo compronde Aptiano-Senoniano, EL espesor es esconocléo pero pasa de algunos miles de otros, Véase: fornaciones Ciane, Cazaderos, Zambl y Zapotillo. CRB. ALAMOR (Serie sedimentaria de.) ......., Oretécoo sup. (Loja). Nombre en desuso, véase Fm, Clana, Autor > Vaexwn (J,), 1987. Estudio de reconoe ogico-mineralSpico de la’ Provincia de Loja, Ser Geol, y Min, Quito, p. 5 Garie sedimentaria de Alamor) Vanier dweribid Ia Kunwenzey (1978, p. 11) incluyé estos sedimentos dentro de su Fm, Ciano, de edie ereticica superior CRB. ALAO (Granodiotita de) 0-6... ssse.. PLaramidico (Chimboraza). El nombre parece que esti tomado del Rio Ala: ort el Rio Chanbo 18 km SSW de Riobamba ("€73""078), Ahora se ve debajo dea Cangegua, aluvién y los piroclast Varlos allorzmmiertos alslados de granodior RH, CRB. ALAUSI (Formacin ..) ...... cossstesess Pallsogoma (Canary, Autores» Loweo (R.) & Sosa (H). Hoja geolégica de Alnusi (19). Véase también : Hojas geolégicas de Caer (1975) y Rio bbamba (en prensa). Nombre tomado del pueblo de Alaust (206570). Tine ua alloramiento extenso al Ny S sobre unas 50 km, Litologés : Consiste casi exclasivamente dk intermedins y écidas, compectas y deasos, 616), ‘Ea potencia sobrepasa los 1500 m, La relacion estratigrfica an 1 parece que descansa discordante sobre la AL3EMARLE = ISABELA [Pleistoceno en la isla ..) (Galipegos), Véese: APENDICE, ISLAS GALAPAGOS. 6 ALGARROBILLO (Formacién Miocene (Loja) Nombze en desuso, véase: Trigal (Formacién ..) Astor ) Kava 1078. Geology of Loja Provinoe Souther Eeua p16 (Algazrol Nombre tomedo del puebllto del mi 115 len SW de Laje, en la Cuonsa de Maleoston Alora ex entre Algarrebillo y Cerro Loma Blanes, y en tn bleque fallado ol W de Bi Tambo, Corsta.principalmente de arcillas y lutitas, pero con una ccantidad menor de areniseas, Existen capas ce tobas. Las lutitas nen velas delgadas de yeso, Velas de carbin de grado yminoso aparecen. al tope do. In Formacién, Sci. Overseas Div. Rep, n° 23, ombce (882440), de Sonmsn 53, pp. 3. 4), Descansa concordarte sobre la Fin. Loma Blance, esti sobre- uesta también concordantemente por la Hm. Cabalera (ahora ‘San Cayetano). Tiene un espesor que vatia entre 0 y 450 m, Kexoamury (13, p. 28) benso que le Formacién era equi- valepte a la Fin, Tegal de le Cuent en la Hoja ivr al oes Algol Gad Somes por al de Tr La presencia del ostrécodo Cyprideis stephensoni (Sandberz) (Kexwemter, 1973, p. 11) data la Formacion como Micceno, CRB ALPATOLA (Lavas de Quebrada.) Pleistocens sup. (Pichincha) avas dol Rio. ¥ Quebrada Alpetalal, ALTAR (Pirodlésticos de.) 0.0... Pleistoceno (Corredor interandino Primera publicacién : Hoja geoligica de Chimborazo (1976), Se ha dedo este nombre a una parte de los de Volein Altar que afloran en les hojas geoligicas ide Ch y Riobamba en la Cordillera Oriental. In este sector supravacen fleas ¥ consisten de tobas cai ‘andesiticas, Se cadies que con de grano fino, 7 bisieas, varian do eolor verde clara a obseuro y tienen textura criptocristalina, CRE, a ++ Pleistocene Tablazo). Primers publieactin : Mancina, S,, 1961. A photogeotogical analysis of the structure of the 'westem Guayas Province, ‘ocalidad po agarentemente estd encima de ia Punta Santa Hlena. ‘También conocide como TH (Muaney; Horrenren) Carresporde al Pungey Tablazo ela zona de Colonche varia de 12 2 82m y el Tablazo ‘Véase : Tablazo (Formacin ..) Cae AMALUZA (Granodiorita dew.) 0.0... Eocen sup. (Azweu). Primer. publicacién > Hoja geobgiea de Caiar (195). Hay un afforamiento (no dot como aparece en el mapa geclézico del pais 1959) intruyendo la Serie Paute unos 60 kes NE de Cuenca. La litologia es de grano medio con cristales do plagioclase zonada, cusr2s y laminas de biotite y aniibe Edales radiométrices hechas por el Institute of Geological Seencen Londres, verian entre 39 y 47 alone, de anos, sen Aeteriminaciones de los tainerales diferentes. La edad (Eocene superior) eo preferida pera la fecha de intra _ c. AMALUZA (Granodiorita (Loja) Primera publionciée: Hoje geoligicn do Las Aradas (en prenen) Ds cssssss+ Oligocenc-Miceono Oligocexo-Mioceno. * AMARILLO (Bitolito del (BL Oro). Autor ; Bu..nostey (P.), 1925, Geology of the Zeruma Geld jet of Eeuacor. Trans, im. Met. Hag., 74, p. 287 snarilla batholth), Nombre dad: por Bunixaterr Laramidico Di ire Geanodiorita Bosse, en ii comprend= une gran cuarz0, ortodasa, homblenda y como accesories. La plagioclasa rao abunds, Tiene la segregacién Cortesponde al Plutin Sclvias de Kexnsmry (1973, >, 23, mapa) CRB, AMEN (Miocens fossiliferous sandstones of Aguada and ..) (Gueyas). Miocene sup. Oxssow (A.A), 1994, Contributions to the Tertiary Paleonto- logy of Northern Berd: Pt. 4, The Puruviees Oligocene, Bull. Am, Paleont., 17, n° 88, p. 120, vio por Otssow para designs aroniseas mio enicas de la Fm. Progreso (véese)., El puck también conocide como Gémez Rendén. teria antigaemente el nombre de San José de Amen, 0 Aman ANCON (Arenixce Blanca wa) 6. .c6cc.css.2 Hoeene sup, (Guayas) Autor: Mee (ASR), 1085, 4. report on the Southern brypert af the ARO. LA ane ae toty nine fe, Anglo Beuadoran Oilfield Lid. Geol Rep 3. po. 1 ite Sandsone). ” » Suneenuo, 19260, p. 25; 127d, p. 469 (Anon White Sandstone). * u Consists de unos 10 m de aveniscs Marea suave y friable, a voces pile ls granann a geuas, localmonse bresheos “Al tope ce Ja ¢ Ru.» Puna Ancin (véese Punta Ancén, lites aretiscos d:). Es una roca formads ce ceriza voleinica Forma tne capa blanea muy prominente que allova en Ja zona de Punta Ancin y Punta Centinela, El conjunto de los olisto- Atos esté consdevado como Eacena superior (Counan, 1910). CRE. = Capas de guijarres de na <. Eocene sup. ANCON (Grupo ...) cccces Boceno sup. (Guayas) Sinénimo: Socarre (Serie. de Benny). Autores: Geilogos de la LEPC, on informs of, Sern, 1047 (coneesiones Perroleres.y von Backweld); Wn Hans, 1947 (cone. Daule-Guayas) : Grupo Ancén. lox gedlegos de le LEPC. agruparon las ‘Bed, Socorro y Seca desarrol~ spo Anein forma parte del Complejo Ouistostrdmico de Santa Elena (Conan, 1970) de edad de emplazamiento Eoreno superior, res han edoptads un uso diferente para sl Grupo Ancén (véace fig, 4): Gaunme (1956) incluyé las ‘Armisoas de Punta Ancda en su Grupo. Caneutcn (1966, p. 80), E 8 las Arenissas de Punta, Aneda en su Grupo, ANCON POINT (Formacién 1. Stage) Foceno sup. (Guayas). Véase: PUNTA ANCON (Clistolltos areniseos de) ANCON (Serie wn) -2 ects coves Boeeno sup, (Guayes). YVéase:: PUNTA ANCON (Olistltis areniscos de I. ANICON White sandstone (= Arenites Blanca...) Eoceno sup. (Guawes), \Véawe: ANCON \Aroniicas Blanca), y PUNTA ANCON ( arvniseos de ANCHAYACU (Cops. Fermacién...) Miaesne sup. - ?Plioceno, (Emeralds) ‘Término on dasuso propussto por los gedlagns de Ia CMLP-P. 1 194%). Primera publicacién + Coton StLxa (E. y.el Petréleo en el Eausdor, Anuario 1941. Quito, pp, 178 (Germacion Mioceno «Archayecu Bed »; Rimubsnztna (J.A.), 1942, D8. GARNER (1956) SAUER(I965) GANFIELD (i966) tepc(i947) (________soow eames —SSSSSSY Bada ted soei [sad] ‘we del términe “Grupo Anon” segin NOONY Oafwe NooNY cane 04 Pu 4 "bts monteando at ‘Ronnies nace Ls lovalidad tipo, no preciseda, corresponde a eng 79 jeacién es marcedamente ja eontiene maluscos ‘marinas muy abundantes. "Atribuida al Mioceno (post-Paloma), Correspande por Io ‘menos a la Fm, Borbon (véase el mapa de Canes, 1900) RH, CRB. ANDESITAS (Serie de ..) Cretéceo, (oye). Nombre de desuso, singnimo de la Fm. Pifén (= Celica). Vittawen (JI), 1963, Reconocimiento geolégien y minero del $ de le Fi de Loja, Informe no. publicado, Servicio Net de Geol y Mi io, p. 2 erie de Andesitas) ‘Mis tarde Vitimumr (1961) designé esta Serie como Serie Voltano-Sedimentaria Andesitica que ahora esié conocide como Fm, Pinon = Celica (véase). cRE. ANGOSTURA (Biofacies..) Miocene medio (Bemeraldas). Autores : Gedlegos de la California Zeuador Petroleum Co., léuico de la zona de Esmeraidas, 1955 (Biofacies Noubre, también puesto en el mismo mapa como Miembro fo Fm Angostura, aparentemeate sindnimo de la Fm. Angostura de otros autores’ Porma una unided inferior de la Fin. Esme- raldas (vésse). ae ANGOSTURA (Facies...) Miocene inf, - medio (Bsneraldas), Autores : Faveann y otros, 1971 Sedimentary Formations in Seaadon A stretigraphie and micropaleontologieal survey. Bur. Péeudes ind. vt de covp, de VTast Franc. du Péirole (BEICIP), >. 18 (Angpstura formation), p. 8 ss Angostura), p. 161 Nombre dado al intervalo detritica al tope de la Fin. Viche al $ de Esmeraldas. 2 (~ Angosuera, Facies) Como osté definida por Favemmn y oirad cocrespende Fm. Angostur: edoptada por los gedloges de Ja DG.GM, sa que FavemER y otros creen que es In parte termigal’ de la sedimentacion de la Fm, Viehe, Hu realidad perteneve a la base de la Fim. Onole, ‘CRE. ANGOSTURA (Formacién.«| . (Bloaabi -emeraidas). ‘Sindnimos: Miembro Basal celeareous (Masxs, 1051); Miem= bbro Chovonche (Bows, 1959); 7 Arena San Agustin (Sraineorna, 1018); 7Fim, San Antonio (Fox, 1956). «+ Miocene medio ‘Wruuians, 1947 (Cone, Minero) ; Camexon, jonzilez) : formacién Angostura. Primera oublicacidn: Szamowra (RM), 1948, Applied micropaleontobgy in coastal Keuador. Jnl Puleont, 22, 0" 2, bp. 142, 143, 46 (Angostura formation). Viawo tevhién ; Tenor, 1048, p. 32; Mosyoma, 1049, p20, 21 (mapa segin LEPC, Ghieve de’ Angra de" O:ssow (1922, p. 262), donde se lcteron buenas recolecsiones de molascos fésiles (Oxasas, 19¢4, pp. 8-10) Los afloramienios se extionden hacia el SW en un érea ancha sobre les cursos allos ce lus 1ios Cayepas y Pambil (vease mapa on Cassis), Comerponde a los unidades 25, 18, 92 21 de Crsexan & Stamvorri, 1951. La Formacién buza hacia el centio de la Cuenca de, Borbén; se Ia perford entre 211 y 387m por un conghmerade bass basto con guijarres de mat voleanico, queen el N deseansa en discordancia scbre les forma- clones Viehe, Pambil o Playa Rica. Zn el S descansa discardan’e 3 sobre los miembros Villingata 7 Des Boe Panda sexs de Tovalm: Esid sobrepuesta concordantemente por las limolites de Ta Fm. Onzole (= Miembro Blue siltsione 6e Maris, 1351 in mipeimo de 450 mea el N y Ins formaciones sextores abundan. El estudio por Orss0x (1968) quien identifice yansd que eran de edad Micceno medio, Colecciones hechas jogos de la D.GGM en al Mio Bancnal (570 188) do Pajdm (1975) y Pedza ish Museum (Natural History), Londres, Coriuie'spp, Tu sp, Naviea sp ‘is Antillophoe ‘spleker! Olsson, Terebra sp. 6 que la Fm. Angostura estaba cumpuesta por des lases — mnsgresiva — separalas por secimentos de la Fm dad solamente te fese transzresiva corresponde a ‘Angestura de auterse pooteriores, Smmromm (1048, igooene-Miocena (zones N2-t de Beow, 1000). Cor referencia a lavtabla de Posreata (1971), G. conglobata tiene al rango zonas N18-23, G, menerdit zonas N12-23 y S. dehiscers zonas N18-23, ‘Sioan (1968; 1969) con poea informactén col en Ia zona de mayeri (zonas N13-14) En un corte hecho 2 lo largo Manglaralte, Jipijapa_y Pajar) se siakensis, T. mayeri, Globoqua Yinoides altiaperturus, 6 la Formsctin 4 (.Angostura, Fm.) Sogiin su posicidn estratigréfica y con referencia a les edades de Tas formsciones adyacenies, on la z0%a S comesponde a la zonz NG, en la base del Miocene medio (Bristow, a ANGOSTURA (Miembro... de 1a Fm, Esmoraldas) (Bemeraldas) Hiozeno medio Autores : Geélogos de le Californie Ecuador Petroleum Co, cf mapa geologico de la zona de Esmeraldas, 1055 (Angostura Member). Nombre, aparentemente equivalente a la Fin. Angostura, de otros cutores, utlizads para un micmbro inierior ce la Fa. Esmereldss. Descanse sobre In Bioficiss Viche y debsjo do la Biofacies Onzole de Ja misma Formacién, cra. APUELA. (Batolito de.) Laramidico wr: ANOxInD, 1970s. Geol del Mapa Geoldgico del Heusdor a 1000. Decumarte provisional Seru. Nac. de Geol. y Mi Véase también + Suven, 1965, pp. 95-6 EL nombre esti tomado del pueblo de Apuela, 3) km WNW de Otavalo. Sega el maga geologico del pals (1909), tiene una fextensiin de Si km SW hasia la zona de Nenegal Saern Ia dosoribié como diosite euare pers etd gue por Ja substituelén struye las formaciones Diabasa-prrfiita, Cayo de la Sierra y Sllante. En la zoaa de contacto en Selva’ Alegre existe una ‘olizn pura hideotermal (Axéxmue, 10700, p. 9), CRB. ARAGON (Sorie de tobas ee) 6c ecccee cess + Cxvtiese aup. (Guanes). Nombre en desuso, rot: Gedlogos desconasidos de la ALO, pare el nombre izado_por Surz0v (AWJ.A.), 1954. General Geological ABO, Lid Properties, Informe inédito, AE.O.L. Geol. si, p. 3 (Aragon Tutt Series) Nombre usado por parte de Ia swresién del No ‘tte aceptado generalmente. El Creticea ena es parecido a las ‘Tobas de Aragoa (sogiin Si autor (p17) @ijo que ln Serle es de edad campanianarmacstsich= tana. cee. [ARAJUNO (Formaciém wa). 0 05000 cs00cees0+ Miocene sup, (Oriente), Autor : P, Hoss en informes no publicades de la Shell, Primers Publicacién : Tscuore (HJ), 1945. Bosquejos de del Oriente Esuateriano, Bol, Inst. Sudam. Petrol ‘apo Arajano Ge la « formaciin del Oriente >). 1p BE (Atajune Formation) lovamientos en el fo Arajuno, tributario em SE del pueblo de Napo (Mapo : lat. 1'3'S, 47'W). También afora 6 Ie lar del dao del Nepo ie Jos montes néxdicos. calmente la Fim. Arajuro ha sid Inclatda en la « forma de ura serie muy variable tanto on “epetor (hasta teas 1000m) como en litelogla. Se compone de freniseas y atenas de giano fno haste grueso de color pardo se presenta algunos cenglomerndesc infeealiclone cscontinuas 4, Arajuno inferior = ax. conglomersdos, interea Aolable flujo de hornblenca en cl content ‘pesados sen ‘ipieas de 1 lecalded po. 2. Arajuno medio : arcillas coloredas, yeanses en la base, sobi- ‘eae hacia arciha son tipiess de la zona cle Vuano 3 Oglin: contlenen algunes moluscos y forsminferos. Esta unidad de araillas rojos esid ausenie al N de Vuano. ‘Arajano superior : arenas predominantes, con algunos ligntios, arcillas ligniticns y vetas de earbin outdctoro. de rinzralos Relaciones estratigrfices (fs La Formacién descansa vig 9 pup Chante come pce ior Ponte See aa Kialune BY LP. aren 7 supe Toes Gunde 6) eocrelacond a Tin. Arauao_ con la Fae Bastace Fauna y edad. Contions restos de plantas, moluscos, ostcé~ de ‘i ‘Buthysighen. sp, Psommosphser sp, una sp, y ? Yalouiina), ‘Tscaper (1943) situaba Ia Fim. Arejuno ea el Oligoveno superior, pero en 1953 coloca (.. Arajuno, Fr) Mioceno, Ahora (CunRELL, 1979, fig. 2; BRIszOW 4 considerada como Mioceno ‘superior por st rifica (véase 4g. 3). 5 condcids como Fm. Ospina, y an"al Peri como Fri. Puca (parte superier), 0 en e! K, Sm. Ipururo (Fig. 3 7 mee RH, CRB, ARCEALLAN iMiombre sea Ss a (Grcwes). Autores: Gesloges de In TRNKC. on infermee no publi cados, cf. Cuadto de coreliekin estratigrafiea, no Jeckado, Fm, Guayaquil, Presumiblemente ex equivaionte a las terestretificadas ” Salinas de la CALE.C, ‘Ahora es mejor si se lo considera camo parte del Complejo Oilstostremico ‘Sania Kena, cuya elad de emplazamiento ex Eocene supetion CRB, ARENISCA G22... .0...040.++ Gretéceo sup. (Turoniano) (Oriento) Nembre tomado del Poze Azul Grande 2 de la Texaco en Colombia. Fue aplcado a Ia avenisea dehejo do In Caliza A de In Nage Medio exe Oriente, La Cayman considera esta arenisea eavi— volente «sx U Sand superis. Véases Napo (Formactin..., y Fig. 7, p, 213. CRE ARENISCA M ..............., Gxeticeo sup, (Coniaciano) (Oriente), Venue’ IA ironies ARENISCA MA . Creticeo sp. (?Campastano-Mtirichtian) (Oriente Véose: MY (Avenines ARENISCA N2 Creticeo sup. (Oriente). Véase: M2 (Arenisea J; M renisea... ARENISCA MEDIA (Oriente), Nembre dado a las unidades arenesas en Ia mitad de la Nave. Inferior en Ia parte $ del Oriente. Mas al N, sogin los eorr— Creticeo sup. (Conomaniano) a st rn mt a sans ees epee ts sii a Ss ee sreniseas dsbso de la Calize «> (apo Nombre dado. medo), gue forman el tope de Is Napo Orints, También se Ta conose como « Arent sents en ol Pozo Bermejo en la zona ironteriza y aparece fen dl Poz» Lago Agrio 1, seulo mids grucsas en Atacepi 1 (25m) Scere es ule On i BD, man un reservrio petrelero important, on, ARENISCA TT ...2..00...4+++. Croticeo sup. (Cenomaniano} (Oriente). Véage: 7 [Avesisea J; ARENISCA Superior, ARENISCA U ...00000/00.-+.+ Gretdces sup, (Turoniano} (Oriente). ‘Vease: U (Arenisea ARENISCA Vo... Cretices sup. (Coniaciano) (Oriente), ‘ease: ¥ Cent) +++ Cretéceo sup, (Senoniano) cologia_ce Ia, Siora de As, See P 14-15, Orpesuem: se refiré 4 los estratos entre su Serie de Cutueti (=Eim, Napo) y Ja formaciia de “Red Beds” (— en parte a se sap. 110). Afloran en. el pais donde tienen un espesor de 150m, y deseansan concer ‘iartemente sobre la Em. Napo. 38 (ou Arenisoar Bloness) Vivian. Luego (p. WAT) se. refirié a Beuador corso Fim. Vivi “Anglo y de Ta Cayman (Comunicaciones perso tope de le Napo Superior (véaso San Forman figa 3 y 7) ARENISCAS INFERIORES .. Croticco inf. (Aptiono-Albisns) (Oriente), tor: Orornnrme (V), 1942 Geclogia de Is Sierra de Frontera Perd-Eeuator. Bol, Soc, Geol. Peri, 14 y 15. 110 (Arenisces inferiores). Nombre dato a las areniseas fsperas. dares y blanese 0 jue descansan sobre el Paleozieo = Fm. Napo) en dente que el nombre es sindaimo con jena correlacién que hico Kownest ( Cerros Fim. Hain 8, p. 1228), CRE. ARENISCAS INFERIORES (Oriente) Nombre daio a las areniscas basales de Ia Fin. Napo. Eo el N, zona frosteriza, estas are han sido 88 y llamadas Fra, Caballos. (Ec de su tra ‘Veaco Faveuen y otros, 10688, pp. 25-6, Vinee: fornasionss Hellin y Mapo, y Pig, 7, p. 219. CRE Croticoo inf. (Albiene) ARENISCAS MASIVAS = Massive Sandstonse Foseno tp. (Guayas) Autor: Suaprano ( Geology of Ancén Point, idstone (ball type)). id nembrada por Sumnpinn (1022) de les arsniscas 9 4g macizas de_grano meilo con 'y areaissas laminadss (Lami rated shsles and sandstones) y debajo Ge Jas areniscas y lutites abigarzadas (Variegated sandetenes and shales). ‘Suereano (1928) y Orson (1981) pensaron que le Arenisen Purta Ancén tuvlera edad olizocénica, pero Brustow (1975s) denosizé que e3 de edad Eoseno superior. oRE. ABENISCAS TABULARES = Tabular Sandstones (Cuayas). ‘Eecone sup. Autor : Susvvaxo (G.), 1928, The Geology of Aneén Point, Eewdor, Jal Gecl., 38, p. 123 (Tabular acndsionce) Es una unidad nombrade por Sumparn, de las Areniseas de Purta Ancén, antes conceda como Fermacion, ahora como parte de 5 Olisiolitos areniscos de Punta Ancia del Complelo Olis- 0, Descansa sobre la Brecha basal y esta sobrepuesto por tas y areniseas lamrinedas. cr ARENISCAS Y LUTITAS ABIGARRADAS = Variogated Sandstones and Shales ..... =. Eocene sup. (Gueyas). Autor : Sunveaxo (G.), 1928b, The Geology of Ancén Point, Bowndor. Jnl Geol, 122 (Variegated eandetones and shales). jidad mombrada yor Serrano de las Areniscas de Igacas de color pardo fragmertos de plantas maceradas, hacta arriba ( Ancin White Sendsione). 21) pensaren que 1s Arenisea nica, pero Bristow (13751) denestrs que ¢s Hooeno superior CRB, 40 ATAGAPI (Arenisca de «) (Oriente) safitt7"™5: Geslouns descenocicos de Ia Testeo en informes Greticeo sup, (Tureniano} Nombre dato sarenises en poo Aiacapi 1 (Lat tre les Calizas “A” y * B” de la Nepo donce Gene un espesor de 16m (véase Cuatro 67 en CRB, ATACAZO (Velcinicos de)... Pleistoceno (Corredar intereadino} (Yotes HINA, coRATON, ATACAZO y RUMIRAHUL (lei ATLANTA (Arena pordida-...Stray Sand) . Eocene sup. (Guayos) Autor + desoonoside, probsblemonio los goélogos de la ABOLL, Véase Surmow (A.G.A), 1954 p. 6 (Atlanta Stray Sand) Nombre dalo en sa columna estratigréfies, debajo de ta Arsnisen Sanio Tome y encima de Ie Lutita esti alejo OlistustiGmico de Santa El ATLANTA (Areniees ..) ‘ Eocene sup. (Guzyas) Nomibre en desuzo — rwomplazade per Aziicar (Obst Viase: ATLANTA (Fermacton .) y AZUCAR (Ollstestrome ATLANTA (Formacién., abet Eoceno sup. (Guayos) Autores : Brown (C.B.) & Busmeest (GIS), 1985, A Review of the Progress of the Ancon Field in Recent Years and o te is Lid Geol. Rep. ita Shale) Primera publieacién Corowa Snva (E.), 1999, La Mino y el Pedlao en el Ecuador, Informe annal 1988-1639, Qui n de Atlanta, segin infermes de la TEP.C. Tscnorr, 108, p. 30 (Atlenta-Formation) , 1966, p. 49 (Formsctén areniscas de Atlanta) ie ln Arenisea Atlanta (abajo) y Ia Lutite Atlanta (arriba) fueron consideradas como dos unicedes de la Fm. Atlanta, Ahora la Arenisea Allanta est denominada dente, y Ja Eutia Adanta (= Pas Véase : Asdear (Olistostono ..) ATLANTA. (Latta, Eoceno sup. “Guayas). Nombre en Gesuso (wéase : Passage Beds); unidad chor consderada como parte del Camplejo Olistortrémico de Sania Blom. Autores: Brown (CB) & Besnimer (CHS), 1095. A review of the Progrosr of the Aneér Field in Recent Years and of the Probable Lines of Development from the Geological Standpoint Infome inédits, Anglo Eeusdorien Oifielde Ltd, Geol. Rep, n’ &, p. 8 (Atlanta Shale) Es conceiéa solamente en pozos del campo petsolere de Angin, Hl uombre uo conviene porque hay ura cantidad alto de arenisear en Ia noouencia Hl cubstituto “Passage Rade” ‘no ts miejar. Ambos estin en desuso y estén incluidos dentro Gel Compleio OlistesteGmico de Santa Elena (véase Commas, 1870) an ATLANTA (Olistolitos...) ae wo. Eocene sup. (Cunyas). Avior: Probablemente Aza. Véase: troleum prospeo's of the Progreso Basin, Informe BO. Rep, TA. §, p. 14 (Adana). Véase también 1968, p. 24 (Atlanta Olive Primera pableactén: Conmax (AR. Nombre dado a los olistolites arenéceos on 1a Peni Santa Fens, que antes ce llamazon Arenisea Atlanta, La ‘Allinia con la Lutita Allanta (= Passage Beds = Anicar Matrix) fants fueron llamades Fra. Alanta, ahora conocida como Olistos~ tron Aacar (véase) orn, ATLANTA Sendstone and Shale (= Arenisca y lutit (Guayas)- Eoceno sup. ATLANTA Stray Sand (= Arena perdida..) .,. Eoceno sup. (Guayas). ease: ATLANTA (Arena perdida 2. 2 AYANCAY (Gripo ..)- (Azuay-Carer), Mioceno-Pliceens __Nombre intoducido por Scuvemer-Scurmsnra (Ayencay adapiaron el nombre come Grupo, desde abajo hacia arribe Cushn- are el mepa de eseala_1: 10000 con el mapa 2 eseals 1/50 0€0 an el informa de CReumi), Susrow (107 p28) gree que solanmate dos cones (ingin y Senta Rosa) forman el Grupo y ha nel Cushumante denvro de 1s Mengin. Suerzano, 1934); Lionce & Pacer, 1941). Eeazo (1957) Sepataciin del Crupo pero no dis nombra al mievo conjurt, ‘La lovalidad upo es el puehio del mismo ‘Guashapn (10 70). Se (Gs8180) on el Nhs , Deseanen en oo s Tnyapirea un punto 25 im NW de Saragure en el S. seepues'o por la Tart, cor. un contacto que ‘ontee concordante y disee CRB. AZAFRAN (Grinito dew! 0.0.00... ‘Varistico (Cordillera Oriental), Sawin (WH), 1958, El Cerro Hetmoso de los Llanganates en e] Keuader. Bol, I ‘Véase también : tipo de Azafrin"); Kevnenry, pp. 8-4 (Avefron granite); Saume & Pure, 1971, p20, fig. “a Nombbra cad> al granits que aflora entre los riss Verde ¥ Rio Pastiza. Ha el E asté separado 1s sedlirientos cretacicos de la depresién Baté formado por granite de grane siucso con textare peve Tozalmente esta foliado. En el E hay horizontes de mileniia (Kemuncey, 1971), Kexwesiay pionsa que es de edad va CRB, c1++ Mioceno-Pliocero gk og namie ai ot fi doops Acooeer ( valente-a las formaclones Azogues, Guapén, Mangén y Saal & Ge stores postarioves (Bristow, 1973) CRB merte como Arerisea de Cuenca (Huspotss, 1823) Worr propuse el nombre “ Avenisca de Azogues", dindole 45) cogr de Azogues" (1s heya de Cuenca” Wore recoaaelé dos divikiones pore sin um cantaeto claro 1a bnferior, més, arenosa _y Ja superior més argilécea (" arvillss pizarosas"). Segin su descripeén, parece que la inferior eorsesponde a las formacionies Biblizn, Leyola y Azogues, y la ‘Maangén y Santa Rosa de autores poste 10s encontrades por Wour en Ia Quebrada Peccha ‘kn ENE de Cucnes, fueron ceterminados por robeblemente los fGslles procedian de la Forma Loyls (Bnmrow, 1073, p. 5). Lam bre Is edad catf reproduciéa por Sievers (1914 ps a fo. Azogues, Areniset) al Mioosns, Paroesz (1909) y Baisrow (1973) confirmaran esta edad. Pera otrar interpretaclones de la edad de este conjunto Ge formaciones véate Bursiow (1973, fi. 2) CRB, RH AZOGUES (Fomacién...) . ceccsvees, Miocene medio (Azway-Cafir) wrbrado en este sentido por ScuNEmER-Scittnmns ‘Azogues Formation) y publicaco DP, 1968d). Este deilnictin es equivaleate a la Arenises del Rio Azoguos de Exavo (1957; 1965) Localidad: Aflors en Jos flancos del Antielinal Biblian y mente ertre las zones de [ns cludades ‘de Currbe en el § (3: este iltimo ineluido en el Grupo Ayaneay en la Hoje ion, 1974), fen st sentido original (Arerisea de Azogues Gripo Avogues, Surerino, 1924) deriva de la ciudad do Azagucs, pers en su sentido nestringide akora no eflora debajo de Ja ciudad, la cual esti encima de Je Formadén Guapan. Ia Formacién oth dontineda por arenicras tobd— dio e grueso. Limolitas, arclla y lutitas jente de menos de 1m de espesor y pr inferior. Los conglomeredos estan cos ex varios nivele, Los constituyentes varian entre 1 y in & (Que he sobrepesado la Fr, Bibl) y' desc Y'eonglomerade basal sobre Ta Fin.” Yur Soperior con la Fm. Guapin es transclonal Barcce gor le daaiaadén cy io atte de Acsguc de Ik Bor a nia de la Frm. Guapan y que ambas gon parte de am solo cielo de. sedimenteclen y re . en parte, depésites ‘de las mismes edades pero de nl espasor miximo esta ealeulnds corto 280m en un ubicade hin Ede Cuenca, 4 Fauna y edad: Con excepelén de los fésiles encontsados por registras de fisilea en cote nivel Morgén encima, la eded ost deducida como Miocano, ?medlo CRE AZOGUES (Formacién de.) ‘Miocene-Plioceno (Azury-Cofar). Wor (1), 18 ‘Véase: AZOGUES (Arena de... AZOGUES (Grupo...) sensu Suxpram ...... Mlocene-Plioceno (Aruey-Caer) Smmrrar 1b, Geology, of the in:crandine busin of Cuenca, Rounder, Geol. Meg, 71m" 812, p. 380 (Azqaties group) Nombre usade por SiueaRn para un conjunto de formaciones fangin y Santa Rosa de fapan, Mangin y Santa Ros formaciones Biblién, Loyole, Azoguos, Guap: Mangan, Santa Hosa y tambien Cuenca (Arenisca de Aucgues (Areuisca de.) ORR )) sensu. ORource (Azuny-Coar ORocnece (J. ALARADO (FL) |, Sentwemen-$ fomire adopiado por les Naciones Uni ge formaciones (Loyola, Azogues y Guapin, vizse estos nom~ bre) desarrolladas en la Cuenea de Cuenca Es ée poco Grupo al Roceno superi “ha demestrade cue to nombce Fi, Azogues en el miszno sentido. CRB. 48 AZOGUEZ. (Azucy-Cafar). Ortografia sloptada por algunos autores en lugar de Azogues AZUCAR (Aroxisca de. (Guayca). Sininimo de Estanda (Forrscién..), Autor: O1siow (A.A), 1938. Introduction & le gfologie du Nord-Ouest ri Pérou et du Sud-Ouest de "Equateur. Ann. Off Net. Comb, Lig, 14° année, n° 3, p. 595 (Assises ¢/Azucar), NB. Ousson (1922, p. 52) se refirié a estas rocas pero sin darles nombre Orssow designa asl un conjunto de areniseas grises duras con fractures rellenstlag por cuar2o y calella y de ardilles esquisiosas, Bes copes eset un maclamortin® incipient, Con rraquidpodes p-quefos vaclnos de Discina y frazmer foramuiniferos. Alteran ea los ecsros Aziiear y Chanduy Ge le Peninsula de Santa Blena y estin sobzepusstas por los Conglomerados de Chanduy. Oxeson Ins atribuyé al Creticeo, Autores posterieres designarm estas capas camo Fim, Rstancia (posiblemente d: edad orginal paleocéniea) considerada como 1a umided inferior del Grupo Aziear, Ahora se cansideren como. css Eocene sup. parte del Olistostrumo de Aaiear, del Complejo Olistrastémico, do Santa Elena (ware) RH, CRB ATUCAR (Gru) oes Eoceno medio (Gsmeratias). Nombre en desuso, Autores: Grélogos de la LEP.C, on informes no publicados, M4 Generalized colummar’ stratigraphic =Cdombian Border area (Azdear Group). Nomibre dado al conjunte do las formaciones San Eduardo (abajo) y Desgricia (encima) CRE AZUCAR (Grupo) (Guryas). ease : AZGCAR (Otistostrome Eoseno sup. AZUCAR (Mattizn) 0.00.0... « Eocene sup. (Gusyae). Autor: prozablemente Azo, Véase Atan (JA), Geology and petoloum prospects of the Progresc Basin, a inddits de la AEOL, Rep. JA. 9, p. 27 (Asticar Matrix). Pero él nombre est’ referida anteriormente por Conaan (966, p. 13) Primera publicicién : Con (LAR), 1970. Guidebook to the geology of the Santa Elena Peninsula, Eewedorian gaol, and geophys. Soc, p. 12 (Aztiear Matrix). Nomibre_propues ocuren dentro del para las recas no-olistort=émicas que pequeios, Lo earseteristice de las reeas de la matsiz es su Ineompetencia Tae Eutitas Sin dowd, In Avenioes Suata Rosy las Arcilla do Seya estén ineluidas én Ia Mateiz. AzGear. cRB. AZUCAR (Olistseteomo..) Eocene sup. (Gunes) Antone» GiSagos de In IEP.C. en infoemes ne po cf, Lanors, 1944 (Aziicar Series). “Véase : Sum, 19{7 (concesiones Petrolera y yon Buchwald, 198 (Aziear Frtmera publteactin: COLMAN, 1970 (Azccar Olistostrome). EL nombre se deriva de los Cerros de Azicar don buenes aflorsmiontos, al SE del pueblo de Azicar (4il formadolnes principales, pero en orden diferente segiia las awtoree + USPC GALIS.C, (Garvin, 1936) Manciant (1901) Engabao ‘Engabso Chanduy Chanduy Estancia Eetancle Fennel Chandu. Engcb: cluyé les x0eas del Grupo en el ‘a mucha dal desorden que #0 ve de esta teoria, muchos de los nombres ante- jabao y la Lutita fa de Santa Blea Latites Adantn, 8 (.. Asicar, Olistostremo) Passage Beds, fiddle Grits, Arenisce San donados v reemplazacos por la * Matriz toltor Atl Ta ooo puallle aide ef Glidedtome, en tostratigréticas ni hacer earrelscicnes laterales, Las is, la presencia de ‘dad general de més ce 20'ohms. Una deseripcién eneral de tna arensca Atlanta es arenisea dua, gus sre ‘meteorizindose ealé, micéses, bien ct matriz argilécsa, dura 7 veces silices o ct merados son madhures, dures, gris ¢ gH en gomentados con tina macriz arenieea, ‘También hey ‘son Jutitas silieficadas -y eas derivadas de la base ereticiea, y otros formadas cas no ollstastrmieas ion que dentvo del proceso ras duras ge iragmentaron ¥ formaron Pere el reconoeimienta 2 ;portante porque el Alana costitiye el reservoro para petites ya mmatis 20 tiene valor, Eh cortes, el Olistostromo Aziicar es un Tente, El espesor méximo probado es de 2385—m en el pozo AKO.L. n° 192 del camps ¢e Ancén, pero es probable que el espesr pase de los DOm alli ALN de Ancén el Olistestrame Antear dosaparone uscamente, Esto se v> nor su ausencia en los pozos Japonesa (164522) y Ancéa_ 1943 perforados a poca distancia al N : farmsla y In zone da Tigre del Campamento cansa scbre el Olistostromn Wildfiyseh de edad Bneena supericr; ademis, dado 's jévenes que constitusentes del onglamoreda ca eantes enormes) o a lz Matria y no en posible reconstruir la sueesién anterior de donde 9 sifien pata la trensie\én entre rocas eratisieas iefeada tipo Chert de Guayaquil. Zn Ia zona de Santa Paula coma de Salinas, se Sororre ea la Peninsula (MANLEY en AzaD, 1964, p. 10). Segin lcs datos siguientes parece que la eded de Ios olis- tolites varia desde el Paleocena hasta el Hocene medio. 18 los siguientes joraminiferos en las Aziosr Matrix) dal pozo AEO.L. 400 Merssouele sp, Ammadiseus sp, Palmula sp. Globorataties ? Spiroplestamnsina greyborrlsi Frizeell, Silicosigmoilin Peeudoglandalina ma: (Rowss), Gyroidinoides nit (Reuss), Bathyriphon ap. ef B eppenninieas Sacco v Sipkone- es Reshukina log sguientes framinileros en ‘Reehtkma epi- swova lata Rzehake, Hoplopkragmoides cerinatum Cushman & Renz, * Estancia on el Pozo 400 y notd: Revhokiza epigona vehak) var. lata Cushman & Jarvis, Trockammine globigerint- Jormis Parker & Jones, Mtrssonelia oxrycona (Reuss), Glodigerina » (.:Aziear, Olistostromo) Orssox basaéo en una fauna pobre de moluscos, deducié una efad ‘del Hoceno medio para las rocas de la zone de Chanduy. Marcuan (1961), p. 222 anoti Hastigerinella colom- bhana Petits det Hacer Medio en el Kio Eston (c. 31537) ammo (1992, pp. B03-5) dese D. shepptréi en los "Middle Gi oy Gpeseh oma an Ia Tie Bar Elmdoy caps ‘inl Setar ae ain Ge aon. crs. AZUCAR (Sei00) ...... sosssuss Bocone sup. (Guayas). ‘Vosse: AZOGAR (Olstostrume B |= Calisa .) Creticeo sup. (Turonianoh fO Ferneacibn, parke medi fit 1 BAHIA (Formadén) Miocene sup. -? Pliocene inf. (Manabi). Nombre er desuso: véase Borbén (Formscién ..). gin el snaps de Mana yzieas 1 109 000 de Chon dente que la Fn, Bahia es equivalent 2 Is Fm, Borkin Pero casi todos los efloramientos en Ja playa entre Bahia y Puma Charspoté (= Jacinto) corresponden a 1a 5 Fm, Onzole, la Fim. Borbén affora solamente en la perte superioc de fos seantilados, cRB, cossses Miocene medio -? Pliccene Suerrann (G), 1897, The Geology of Sauth Western London, p. 177 (Bajada Fo Sea, 1810, p. 1519; Oxssox, 19420, pp. 256, Sramronmt, 1981, p. 141 (unit 52); Starorrs, Véase tan 261; Cosme 1968p. 182, La Fermacién eva su nombre del pueblo de Bajada de Pro- ‘sees (8527407), unos 42 ken SW de Guayequl. Docigna el Miocene desarrollade on la Cuenca de Progress (=Ssn Jost de Amen) deserto por Smrrpann (19282; 1837, pp. 138, 135, 177-8), mencionada por Oussow_(1952; 1038, & Scamwrorns (W951, p. 141) escogen Te unkdad 33 de la Fo. de Surreann } #4 Io largo y cores de ls carretera Gusya- ‘ayas, al S de Progreso entre les poses 75 y 17, 2 a 3 km interseccida de Ja vin férrea”. tsa indioaoién do Sttxprans ecnelerne una parforacién efeo- tuada por la Standard Oil Co, cerea ce Bajada (7798 861) hasta una profundided de mis de 1£00m. Esta columna corresponde evidentemente a las formaciones Progreso + Subibaje encontracas respectivamiente Ge 0 2 12itin y de 1242 e 1921 ea el Poxo dein horzontes son muy fost ie es dura y de las cepas son tambien ferrugizosis ¥ flgimos de los miembros arcillesos son seliferos, Corea de Pro~ jane, targom yepresenta probablemente una Una maraida caracterfstica del conjunto es la relative de la estvatificacin y la presencia da cestructuras conerecionarias incipientes. Foun de moluscos: Estudiads por Oussox (in Sueprarn, 52 (..Bajada, 7m.) 1928s y 1037,» 18) y gerade por Mus (151): eotrespond= al conjunto Sulibaja } Ps dad: Mioreno medio-superior, logando posiblemtate al Phsosa, RH, CRB. BAJADA (Formactén..) ..... Oligoceno sup. ¢ Mioceno In!. (Guayis) Autores : gc ‘Wartaans (1947), inforne ne publicade soxve lungs. ‘Véase también Watasis disigna aef, sin dofinirla una formacién de 96m de orperor perborada en el Poro Baiada 1 @7787°381). El tore y 2105m, y Ia base varia Tes interprelacionas dierent {e Rodeo = Miembro Es mejor i se considera esta unidad como equivalente & la parte inferior del Micmbro Dee Bocas CRB, BALTRA = SOUTH SEYMOUR — SEYMOUR (Plio:ene v jocena en la isla..). ipagos! ‘esse: APENDICE, ISLAS GALAPAGOS. BALZAPAMBA [Grarodiorits do.) 2Terciario Tons joo de 1:1.(00000 (1969) se exmpme ‘que presumiblemente corresponden «un rofundided, posiblemente relaelonado con el jaranda. ‘Todas inteuyen la Fm, Macuch!, CRB BALZAR (Fornacién ..) 2 Plicceno (Manabi) Autores : Huxeno, J. y Cevaitos, L. de la D.G.GM. en las feet matios yes Primera publicacién, : jp 1875). Vinees prensa) “Anile Gofas do Pafen C¥19) y eare Cacbo' C879) ha Sido denomineds como Terreza indlferenciada, 33 El lugar tipico se encuentra en el corte del Rio Daule en 1a zona de Balzar, Hay buencs sfloramieates ol N a lo largo del Rio halo el N do Pichincha, més all no he sido mapesda hasta ahora Consite de capas, bien estraiicadas de conglomerate, siuaonh titi 9 linee Souens inom ‘Ocupa tna planicle extensa al lady W de 1a Cuenca del ‘oateeto con taago abrupte conta Ine forma ‘los, moluscos (Olivella sp, Teretra (Strioterebrum) sp. Pyramidella (i Longehueus) sp, Harvella elegars (Sowecty) Norte cf. ecusdorana Olsson, ?Cardium sp, y Pitar sp.) fmdiean un ambiente marino y una edad del Miocene medio al Pleisiocena, Se ia perfor en el Pozo Solano 1 (83249857) donde tisne un espesor de 314m, CRB. BANOS (Travertine de...) Holoceno fAzuoy). Wot (E), 1992. Gsogeatia y Geolagia del Kouador. Leipwia, pp. 3(3 (toba calizs de Bafos), Vénge tombién: UNDP, 1060, pp. 7-10 Las fuentes termales de Bafos ("1427168 Tkm WSW de Cuca) fueron getledas pos La, Commas (5) p20) ia snis comlpeto fue hecho per laa Naciones Unidas (UNDP. 10000), Moctraron que cl depésto es um trlingulo de {600-700 m encima de que existen cuatro paredes o files de traver~ tino en proceso Ge Jormacidn, con una altura mixima de 252, El travertine varia: en las Ssuras es esting, bandesdo, duro BARBASCO (Formaciin...) .... Oligocene sup. 0 Miocono inf. (Guayns) SulbdivisiSn del Grupo Zapotal. ambos nombres en dosuso Autores ; geélogos de la LEP.C, ef Wuusams (M.D), 1941, informe 0 publicado sobre Ie conessién Daale-Guayas Véaco también = Trssrow (19158. p. 13D). ry (--Berbaseo, Pr.) ‘WaLttams dedimna asi, sin definirla, una subdivision superior del Graze Zapotil en la Cuenca de Progreso, Bl sombre d del Pose Barbegcs (612807) donde eontiste do Wim ce Jatitas ‘Miembro Dos Bocas) el Foz) Barbasce y tanbién en el Pozo Rodeo 2. Gunxer (1951) incluy6 el intervalo 788-222 m en Ia Fin. & Meebo) Dro Boon, Stee (108) encgnir uw una de io In Fin, Dos Bocas y sobre depisites del Eoceno CRB. BASAL BRECCIA — BRECHA BASAL . Eocene sup: (Guayas). Viase: BRECKA BASAL, BASAL CALCAREOUS ~ CALIZA BASAL (Miembro...) (Cunyas-Mavaii). Uieceno medio ‘Véase: CALIZA BASAL (iembea..) BASAL CONGLOMERATE (Miombro ..) ...,.. Eoceno sup. Grupo Ancon, Véase: Conglomerado Basal. BEDDED SERITS (Miombre =)... Eocene sup. reyns) Mioribre Fin, Soeorre (sons Azan, 1931), 5 Astores: geéloges de la AMOI. Véase: Azan (J.), 1908 ‘The Suna Elena Penasula (Eousdes), a review of tho goclogy: and prompeste, Angle-Koundorian Oiffields Ltd. Letter LA, 1, pp. 2830 (Bedded Series) Afora bien en el acantilado de Ancén, dozde es posible ver que sin turbiditos pices, Las copes ereadccos con general Tmonta de 15 om de espesor All’ una eaps del "miembro” Clay Pebble Bed deseansa discordancemente sobre la Bedded Series, Azan dija que ¢s posible que sea equivalente a parte del Socorce Inferior (dabajo de la Sece Falss) y fue Serade por Azap (1964, p, 28) como uno de los mlanbros de I Clay Pebble Bed. CRB BELEN (Formas (Lojx) ad i Miocene Nombue en deouso (forma parte de le Fra, Sen Cayetano) ‘esis Excucta Politécnica del Litoral, Guayaquil. Primere publicrolén: UNDP. 16694, apa 5, Véase tam bién O'Rounne et al. (1968, no publicado, mapa 3). Nombre tomado NW de Loj. Aflora alvededores da Ish So conglomerades y calizas. Kewwenty (1973, p. 20) por razin Ge sinilitud litolégica incluyé le Fm. Belén’ dentro de la Fm. San Cayetano, can BELLAVISTA (Callzas...) cecsces Miocene supe (Gueyso) Ausres: Geblogos de la CALLILG, of, Gerson (ED, 1960 Paimera publicreiin : Caxereun (R), 1956, Reporte geolbaico fecuaioriana, Min. de Ind. y Com Quito, p. 82 (Calizas Tas eallzas son de color sis ficie metoorienda co muy caractoristioa Ta fermacién do holac 8 (..Bellaviste, Catizos) Tieoe un expesnr de unoe OD m agin Surtax. Le pavicisa igrdfiea dento de la identificedas por G. Euznor del Londres, incluy:n las siguientes: Archoeuii hnaieum "Rainer, Lithothamntam el. leptum BIBLIAN (Formacién..) [Azuey -Catar). Auior: Supeaxe Conglomerates) UNDP. (13688) 118) ¥ Anogues ferrocarril con la fauna descrita por MAarsmaut, & Bowsxs (1852) y Linus & Pannen (1041), os en verded ol cenglomersdo basal wea predominante es de ardillas areniceas rojas_y sas gruses. Yeso ocure en los arcilles, En Jos elisticos gruesos son mas comanes. Alli 1a ‘base de In Fornaciéa descansa con discon ja Fm. Loyola. dessansa con disso . Piensa que lo Formacién pasa de She! tope deh Fornaciéa yun ejemplar de Diploden guara- ions biblimes (Marshall & Bovies) ‘que es canoeddo en la Fim ‘Moneges, isednes, de. Venesicln (ranon, 1900). Ender 3 rediemétzicas de la andesita de Descanso son de 19 y 20 millones Esto confirma la hipétesis de Bristow (1973, p. 2: péleses de Savover y otros (1970a, pp. 57-60) cue eae Paleoceno-oceno inferior, han sido removilos, on al sentido actual ( queniense y Montehermose ‘buzamienta generalmente fuerte al W, pero 2 veces voleadls, Las vetas de carbén Washington consisten de 36 4 princi- ‘a8 delgadas del mismo material dentro de ce- sobre una zone de 50m, Las votes varian de de Hgntio (en realidad cabin sub-bit ©) muoetman tina vatizeién de W2-16 % de humedad fie ceniza y 1-184 de azaire. El valer calorifico varia entre ‘T0016 500 Cai/Kg con um premedio de 4000. Las Naciones Unidas (UNDP., 199d) estimaron que hay eserves de 22550000 loneladas métzieas, Pensaron que por = 58 (.. Biblidn, Lignito 0 Carbén) calidad baja y pésimas condiciones de trabajo no tienen mucha (ania seenémica on eseala grande, La cxtraceiéa casera ‘edad es Miccono, probeblemente superior (Bastow, 1913). CR, RE BLUE SILTSTONE — LIMOLITA AZUL (Miembro .-) ‘Mioceno medio-sup. (Guayes-menabi), YVese: LIMOLITA AZUL (fiombro... BORBON (Areniscas (Mancbi-Eomeral ‘Véase: BORDON (Coomacia ‘Miocene sup. - Plloceno: Autores : geélogos de la LEPC, en informes no gt Garacien, 1944; sim 1946 (concesiones Wallis-oyer y Cameron, 1947 (cone. AL a publicceién: Sromeonre (RM), 1948. Applied logy in Cosstel Kouacor. J. Peleont., 22, 0" fomméuion); Maxss, ‘1991, fig. 1; Oxssoss, 1984, p. 10 (orbén formation); Cavwacio, 1966, p. 77 (Borbén formation); Barstow, 1976. Oussox (19423, p, 261-262) deseribié en el cusso inferior Gel Rio Santiago (E de la Provincia de Esmeraldas) an corte Gal Mnceno medio vistble junto a, Borbén 7 en Sez Alegre que escansa sobre la Fm. Pisaderos (= Onzale). Los gedomns de Ia LEPC, designaron evta unided con el nom: win 2 Jo largo de la costa entre Jama y sino, El Miembro “Upper calesreous® de la Fin. Daule 59 jae Manas (1951) en realidad es la Fm, Borbén; y_posiblemente la Em, Progreso més al 8 es equivalente con 1 Borlin (NB de conglomerados y generalmente un ido “basal que descansa en ciscorcancia sobre las Onzole y Plays Grande, En la zona de Bah abajo es concordante y transicional, albuferal o mavina segin les ‘Los foreminiferes formna una irzal, pene eon clgwnas aepeciee superior de California. Cusmatwe d Stanevonci (1951) Ia parte superior del Mioceno medio ‘Pormacién Oxsion 19420) mente 1s coleeé en cl Miozeno medio, pore luego (1964) dijo ax ‘Miocene a Museum (Netural History), Fm. Onzole subyacente es de descansa concozdante Onzile, es una unidad discrona cuya edad varia segin le posi- ifm relativa a Ie playa en Ja cuenca de sedimentarién. Orssow anoté 1 especies de meh de has cuales 5 son conocidas en la Ja ona de Sia registts 10 especies, o: 2 eptces, 7 en Cabo Pasados 9 especies, Per atibuyd ertnea- este nombre) no correspondan @ Ia Fm, Borbon sino a la Fim, Onzile Le capa basal de Ia Fra, Bozbin on Is zena de Bahia (Punta La Solorade, 600307, cerca el fao, 613329, y Punta Le Gorda 596398) ha ‘dado le Conrad, T. (Buctrospir Vernetus 5 Sealine ef. ferminiaxa Dall, Persieuls (Rebicea) couviaxs sub 60 (.. Borbén, 7m.) nov. all, sienygex Woodring, Otion peruviana La livia (Busha) epistomifora aff, subsp. darione To: Conus sim, Devtalium sp.. Anadara (Cuneara) ? sp. nov. Duenavisiaza (Eodion), A. (C.)? sp. nov. all. hindst (Olsson), Aroinella cf. colinsi Os1col), 'y lax calocé en el Mioceno modio, Equinodimes eneentrados por B. Bristow y R. Loa : ‘na ce Portarieje han sido determinados como Tew Gl. Owen, comunioaci6a personal) de edad tipleamente puoverica, Hero Ia misma especie ha side encontrada cet le Pin. Angoiture (Miocene saecio) en la zcna del Rio Verde ‘Por Io neo Is Fm Borbén esti considerada de edad Miocene superiee hasta Pliocene (Bristow, 187He). CRB, RH BORBON Silt (= Limo.) ........, Mioceno sup. - Plioceno (Mznabi-Esnercidas). Véase: BORION (Formation. BOSQUE (Grmodiorita de...) Laramidico (El Oro). oun (B), 196, Geology of tho Zaruma Gold ‘Trace. Am. Inst. Min. Met. Era., 74, Dp. 25- we dalo por Busrvasuex a ly grancele may al NW de sti zona de estudio, Ke dorita, cuarzo-porfirila eon andesina, cuarzo prosena altersia, y con orteclaso, olivina c ilmenita como of Rie Amariip eonsiste de graraciorta con Ta fe UNDP. (E606, map), en vu sine de Ta mepearon basade en cire-magnetsmetro, a injentos alrededor de Selvas, Unos 7-8 km al N observo un slvo grande aparte, que no nombré. CRB, BRAVO (Congiomerade ..) Facies de hi Formaclin San Mateo. Autores : Semetann (N), Fuser (A.) & Waxseay (E.) Geology and Groundwal ities of Centeal Manabi dor, Min, Fer. Affairs, Coop. Tersel, p. 13 Brave Conslomerat). A1s084E4 af Wy NW de Jipjapa. Bn la Fm, Sn Mateo tine un espesor de 320 m, de los evales Jlomerada Bravo tiene 60 m, eatre las Lulilas Juren EL conglomerado es heterogéneo, con pledias ines fay patho ousrafero fs mener eantided) dominantes, Fl componente sedimentar'o consia de cher's v calizas siliciicades de la Fm. *Cerro”, La ‘matriz es arcilla arencsa o arcilla, Geaeralmente son mal clesif- ccades con pledras desde chicas hasta de 2 m. ‘El cenglomerado forma acantlazes y fos cubiertos por én alta y dense, CRB BRECHA BASAL = BASAL BRECCIA ........ Eocono sup. (Guayas). Autor: Susvearo (C.), 1928, The Geology of Ancén Point, Beuidor. Jul Geol, 46, p. 127 Basal brecela). ‘La unidad basal de la Formaciin (0 Arenisea) Punta Ancén de Sarepsmn, rhora es conosida como parte de los Olistuitos areniscos de Panta Ancén del Complejy Olstestrdmice de Sante ‘Tiene valor Toeal solamente ox Ja zona do Punta Ancén ‘consste en mayoria de blogues de arenisca angular y lutitas de le “Formaciin” Seca, Muchos de los. bloques estin perforedos por molusas. Cuareita lance y madera tambien ecurren en esta unidad. Deseansa con discordanicia 0 contacto fcctinico sobre los depSsitos anterorss Suerraro (1926) y Ozasosr (1001) pensaton que th edad de ‘Anoin esa oligoeéniea, pera Busrow (19TSa, 21) mostrd que es Eoveno superior CRE, 62 CABALERA (Formaciéa ..) ‘Miozeno (Loe). Keneumus (J.B), 1973, Geslogy of Loja Province Inst, g20l Sei. Overaeia Div, Rep. n” 23 ip. Cabaera Tome ‘Nombre en desuso, “¢: San Cayetano (Formacién.. Norsbre tonado del pucblito y quebrade de Cobslera (905385), 23km SW co Loja, en Ia cuenca do Malacates ualmente de areniscas arenosas, conglamerados, las y tobs. En la base do ls Formaoion jocurren capas inporiantes de carbén asocladas con arenlsea aronosa y lutitar negraa Hay ocho veles que varan entre Od y 20m (Peter & Scuvewse-Scusrema, 1958). Yeso con un espesor_méximo de 10em ccurre en velas ea lus limos ¥ lutitas. Los earbenes fueron estudiados por Puram & Scusemen- Soussina (1956), Seumpuex ex al, (1958) y ULN-DP. (19604), Teseansa coroordante sobre Ia Frm, Trigel {antes omosida como Fm, Algariobi eénica, y esth scbrepuesta en diseor~ dancia por la Fn, Quillollaco (antes conocida come Fm, Cero ‘Mandango, pliocinica) En 1973 Keaxeniex pens que provablemente © onto Ja Fim. San Cayotane do la Cuenen do Eespuce loja de Gonznami, 1975) el nombre Cabalera fue reem= plezado por San Cayetano. También probablemente se correlaciona con lz rn, Mangan de lz Cuenca de Cuenea. El espesor maximo ces de 700 m. Ta edad a5 miveénien, ee equive- CABALLOS (Formad (Oriente), ‘Nombre colonbiano traido al Nouador por goblogos de Texaco a continuacidn dz su webajo on el Oriente eclombiano, Véase | Favaen y otros, 1968a, p. 34, Cuadros 64, 65 y 67; Seven & Persx, 1871, p. 210. En los primeros pozos hechot por la Texavo (Bermejo, Lago Ascio 1 y 2, Charaps, Atecapi, etc) en la zona fronteriza los ee cisvs+ Craticeo inf. Collen C, localmenta desarrollados en la Fim. Napo, fen peréntasie. Esti demostrado (FxocueR y tres, 1968, p. 34) cue la Fm, Caballos en estos ypozos comesponde & Ja Fn. Hollin + los aveniscas inferiores de Ts Fin, Nupo (véase figs. 8 y La Fou Caballes. tiene los siguientes espesores desde el W CABO PASADO (Mioceno de ..). Mioceno sup. - ?Plioceno inf. (Sfonabi). Nombre en desuse + véese Borb6n (Hormacién ..) Autor: Oxsson (A.A), 1623, Tertiary deposits of north- wesemn South America and Panemé. Pros, él Am. Sci, Cong? Wash, IV, p. 259 (Cabo Pacacoe). 118, la ortogralia de Oussow ‘en p. 258 incorrect, ‘Véaso tambign Onasox, 1084 (p. 12) posteriores, por ejemplo par los gedlozos de Ta D.C.GM, han mostrado que las capas de Cabo Pasado (25 km NNW de Bahia) fon parte Ge la Fm. Barber. Orssox (1964, p. 11) CACIOUE (Arcilliten) .cccccseceseeeseess Bosone cup. (Ganyes) Miembro de la * Fompeiéa” Seea. Autor en taforme no publivado ; Mummy (ALR), 1929. Anglo Bevadorian Oilfielde Lid, Cool. Rop., 7, p. § (Cacique Sheles) Primers publicactin; Mancuanr (8.), 1250s, The petsoloum geology of SW Exundor. Pree. 20 Congr Geol. Intern, 4. pp. 71-8 (Cacique, Beds) Véaco también: ‘Minczant, 19566, p. 29 (Cavinne Reis): aa localidad tipo corresponde & los acantilados de Ancén desde Ie booa de ls Quebraia AUania haste 800m W. en Throne petwolere, Segin Mux las Latias ‘meps) cp was unidad islerior Prebablemente ocurre localmente en la base de le “Fm, " Soca. Consisie de lutiias duras, bloqueadas, gris-blaness inter~ Hs necesario tner mucho cuidado porque hay rosas omere- Cionaries pareddes en las eapas de encima. Segin Azw (1988b, p 6) y Coumun (1670, p. 28) todbs los contactos son iacténiess! Tiane un oxposor da 75m (Camaro, 1966, p. 36), 0 de 150m (Azan, 1968: Couatay, 1970) cra, CACHABE = CACHAVE (Formeciéa wn) ......,.. Pleistocene (Esmereide). Auoree: Geélogos de la LEPC, en informes no publicades; cok Sutmt (1947, concseién Tolombi), Camenox (17, cone. Azora) Fomaciin Caclabi 0 Cachav Primera pablieastén : Mocauana (CF), 1949, Visje de reco- i9_y estudio por el vio Santiago (prov. de Esmeraldas) * 18-19, pp. 18 y 21. Quito (mapa segin ‘también : Moseurna, 1950a, pp. 515-8, 514 (formacién 2); Caste, 1956, p. 86, mapa (Cachabi formation) 1 Formadén lleva su nombre dal Rip Cachabi, sflusnte derecho del tingo (confluencia lat. 1°8N, long. 78°30" W). on dE ce Ia Prov. ce Ssmeraldas, Ls unidad descansa sobre la Em, Borbor y esté cabierta al W por aluviones recientes (ase mapa cr Cann sepia: Saami y Canon de unos 500m de arenisea fade en la parte Canezox_menciona la presenela dem vaments dévenes: Pensd que eran de eld 15a) presenta Ia Formeeién como arava, » yarimentatias de les placeres auciferos la Fm. Cachavi como Pliogeno, ‘ome Pleistocene, RE, CRE, 5 CALCETA (Formacion ..) (aancbi, utr: Miaexs (1.6), 1340, Geolouy of te ‘Tos of Manabi Province, Infevme inddite, International Perrdeum C Mioceno medic-sup. Tombre dado a las lulitas tobiceas que aflaran en la zona NE de Portoviejo. Segin el mapa de Maris a la Hoja geoldgica 1100000 de Chons (en rena) e evidente que ee tinérime de la Fm, Onzole, cue (S51) Ikimd miembro Blue slistone (de la Pin, Dau) CALENTURA (Miembro. de la Formacién Cayo) (Guayas;. Crotéceo sup. (Senoniano) Autores : geélogos de la LEP.C. Erimoea publicacién : THALANN tolo’of Upper Cretaceous and Rican es a ones “En Ia localidad tipo consists do gmacin de este afloramiento’ coro ba: en dda y también Ia ya el flor Pace les socas esignadea el * Micombro Calontura se cme que ferman Ia base de la Cayo, porque se ve el contacto je de aglomerados iniores toga no ef guacientemente distinte pare justificar 1a separtedn de ett unkdad baal eano rienbro, ‘Los foramiriferos incluyt biegrina eretacee dOxbigny, G, sp, Gueubilina of Aibrition, G. ef glodtlosa (Rou Thalmann, Glovoretelia sp., Flabellanmina sp, Nodozaria sp. Bolivina sp,, ?Reophax sp. ‘También se encontraron espacies de Tnoceremus en este scetor. Tranaany 16469, p. 340), basedo en 1a determinacién tan tata de G. c, renel, did na elad no ands antigua que el .o el Turoniano. Pero G. renzt (véase) en el Oriente donde j-san‘oniana), asociad> con Cenomanizns y ne més icon se cosh Calan con In Repo Sap Tae eer Lycee fossa. treet alas 1, stritconconius Climb ira 3). ican ane” elad ‘ryan sopeor yrs el Caeatrs at N ee Cuayaqul es Hao a clade Yadométien do Pin (en) al Prov, do Mana (aos eg mllonce de theo Gesu & Roem 139) Indcan eter np ca mie ante Sie Senonlas, Bnenoes in eyidenc pare aanar el "Cane ie, Sarat Ges aban Bet ed acl sell or net Oo tog Boe SoU aa a te me seer sie a as ee donado (Briszew, 1975b), ce CALIZA Roscoe ce eeceees ses Cretécee sup. (Senonieno) (Oriente), ease; NATO (Pormsclén.., parte medias si 7). GALIZA Boo os sececssceseress Crobdces sup. (Turoniano) (Oriente) ‘Véase: NAPO (Fermacién... parte medias fig. 7) CALIZA BASAL — BASAL CALCAREOUS (Miembro...) (Guayas-Nanabi). ‘Miocene medio Nombre ex desuso, véuse : Furmaclin Angostura. Manas (J.G.), 1951. Miocene stratigraphy and palzon- smi ‘Beuador, Bull, Am. Pal., 33, n° 139, Fue definilo como el Miembro basal de la Fim. Daule que consiste predcminantemeate de sreniscas caledreas, Trabajos 6 posteriores de los geéloges de la D.G.GM. han mostrado que erie Miembro es Is Fin, Angostura conorida primeramente en OLN éo Manabi y en la Provineis de Fameraldas. Fue u las hojas de_Ji ‘Vease también las hojas de CALIZA C = C LIMESTONE, ‘Cretéceo (Albtaro-Conomaniano) (Oriente). Nunbre dado a una caliza local en la parte Napo inferior ‘ease: NAPO (Formaciin, parte inferior): ta 7, sor de Ja CRB. CALIZA SUPERIOR = UPPER CALCAREOUS (Miembro ..| (Merabi), ‘Miozene sup. -Pliocene Nombre en desuso, yéase: Formaelin Borbén, 1451. Miocene stratigraphy and paleon- Eeuador, Bull. Am, Pal, 99, n° 139, Véase: Buastow (1976) Fue definida como ol Miembro superior de a Fm, Daule ‘que consiste predominantemente ce areniscas ealedreas. ‘Trabajos posterioree ¢o los geslogos de ls D.G.G.M, han mostrado que este Miembro es la Fin, Berbsn convcida en el Node ig en le Hoje de Jipijapa de Chone (en prensa): Portovieje , que corsespoade solar TEI nombre esta abandonado en favor de Fro, Borbeén, CRE Eoceno medio CALIZA CEMENTO (de Guayace as). > SEMENTO (Ca! ves CALLO (Formacigacn) ....cccscsseereesesse Creticeo sup. (Guayus-Manabi), ‘Viase: CAYO (Fermactin.. e GALLO [Formasién o), sensu Gaxwing 1056 ......+. Cxetiese (Guayas) yor Ganven on vor do S ip cemblado de la LEPC, rar Ia Fm. Callo y les Vol rie. Nombre en este sentido en desuso, CRB. que era imposible 5 fie ecmponian I CALLO Stage of Socorro Sandstones ... ? Eocexo medo-sup. (Menai) stage)). Reproducido, ‘SHEPPARD (13300, Callo (—Punts Pedernales, 2709410) y presumiblemente al S ge Puert> Cayo (a Fim. Canos aflore al N de Puerto Cayo) lea con Ja Hoja geolézica ta mited N coresponde a la Fm, ia Fm, San Mateo, arece, segiin la descrip- de Sipijaga. Segin esta Ho} yy anlted us Ls CALLO-GUAYAQUIL (Formacién u) ........ Croticeo supe (@ Macetsichtiano) (Corredor ioterandling) Autor : Saurn (W), W081. Bl Maps Geslégico del Eeuador. Memoria expliestivs, im, Centr, Quito, pp. 92-3, 35 (for mecéa * Calle-Guayaquil ") Varo también: Saven, 1085, p. 07; Savsn & Pormme, 1971, 68 Zumbagua parece que los congloneredos y avuniseas @ que fe sefirié pertenscen al Miembro Cayo Rumi ‘Segun su colurna estratigrafica (pp, 39-8) su untencton esta ‘pero segin sus correlaciones en el texto, no es un nombre vl \Véese: TUNGURAHUA, PUNALICA y CALPI (Rocis barditest s CANGAGUA = CANGAHUA ... Ploistocono sup. y Holocene ‘Corsedian interandlina) Vox quichiua que designa un sedi de color amarillo pardusco a gris amarillento, desan fel corredor interendino el Ecuador, desde a tronter: fl puralelo 2°30" 5, 9 902 en le parte caracterizada por una fuerte fetividad volofnion cuatemaria, ‘Lg Cangagua fue estudiada © p45); Rass Smanupzet (If (142); Sever 1949, pp. 25-6 gnada por Wasse: (1354 veces euatzo, 0 sea los elementos mineralbgives sxclusivamente los productos Ta base de la Cangagun hay depisites sodimentarioa que parcoon waido en una Inguna: se trata née conglomersdos, que SAUER Taoustve, Es muy ceracteristica hacin Ia hase ta Dresercla de sanas de ‘pémez en dos horizons prin © depos de nabes sreniseas, Iuditas y sara primate we cn las quebradas profundas 0, ese tipa de Cana (oul an7t): Guarechacota in Gaogges, tle Ine monvains y esti confinada, o més patente, en los valles, x Ia redeposicién por al viento de la harina de roca, producto Ge los glaciares, Paro tambien se forma en clima desériico, y 18 evidoneia parn decr si eo interglaciar como pensd Saver es poco. Menos segura aum os su ditioiéa entre reginco y tareer Inbr- slaciares Puede conside-arse como producto, en cantidad enorme, de jun pericds de vocanismo y no se necesita consideraria como slaclar 0 Intergliciar (Brustow). qua on tres: a) Congas ecbscurD, analy parsuseo, } Ca Atseansando usustnente adore Un su S ‘evidencia arqueclégiea que In for- macién principal d: la Cangagua se remonte a inés de 12 900 afios ¥ atin es posible que al tepé —21 600 (*). Hay evidercia histo: sido depositada en tiempos recientes, ichineha por sjenplo, pero no ha resultado en de Hhje weoldsiea de El Quince Gs77) han Cargagua dol Pleistocene (euperiox) y Cangagus agua prixeipal (= 2" y 8° interglaciares de Saver) ess fésles (véase Listas en Chichense y Puninense) 90n caricteristicas las * bolas ée Cangagua ” (= cuicas Estes won esferas huecas de 5 a Lem de diémetzo; 1Gmm, esti constitulda por vez dos); el espacio hucro interior esti voleénico 0 materiol terzcse. El origen ha sido uide 4 nidos de lombrices (Wisse) 0 de avis- Bauer, Horrstemer, Brllish Museum (Wataral story), atribuyen estas bolas 9 eroarabajor (wéaie on special Savin, 1955). Saune di6 cl nom- diceciin baitda ex et grade de hidratadén de los artefacies de ia encentradee eh a superficie de is cangasuas cl copesot hide ermite evalua el temgo transcurido desde ls fabricacton, a ‘bce Ciprinisphuera ecwadorensis a estas Doles: y las considers “fésiles guia’ de loa Intarglaciares 2 y 3, RH, CRB, 16806, Geology of Southwest Keuador. Geol, 4 n’ 3, p. 287 (Canos formation), Purani & Oration, 1941, pp. 2, 4 Orsson, 10420, p. 265: Tecxor, 1988, >, 32; Favemmn y otros, 1971, fig. 4 (Punta Canoa Fm); nombres topogrfices en la Hoja de Montecristi se Smuprano: Punta Slonea se sitiia 3lem al NNW (51309735); Punta San José (201 526) = Punta Canos. Definicién original: Vimo arenoso compacto, fosilifers, de color gris azulade 2n capas subhorizontales; descanse en discor~ dancis angular sebre lac lutitas Punta Blanca (= Fm, Manta de FISBIY y OLSSON = Fm, Tosagua). Esté sobrepuesia con cambio de facies por dey ‘del Fleistoceno (= Fm. Tablaze) (941) distinguen en la : Zona I= zona de Tagelus Zona H= zona de Loripes: arcillzs arenosas arules muy fosiliferus (Loripinus sphaericus Dall & Ochsner) 45m Zonu G = eruilla ateneca maciza, azul con poses Mallee fragmentados, 1am Zona F = zona de Pecten : numeross Pecten vontrico- sus GB, Sowerby y Ostrea megodon Hanley, osm necten “perl 25m srenotas de color gris clare, sin fésiles, 3.0m (Conca, Fm.) ‘Tonnes (1873, pp. 14, 15) anoté que en el sitio Rio de Manta rmaciéh se presenta como aroniscas sueltas de inde que eanticnen conchas en buen estado Sexiin la explieaciin breve de la Hoja de Mantecristi (1970) xy Tonnes (1873), ol cspesor expuesto en ls playa es de 10) m. Les f6siles examinados por Barker (in Sumppimn, 1937, in sido estudiagas por Puseay & OLssox (1941). Com- preaden 161 especies de moluscos marinos de los que 10 (62%) 2on eenoaidog en el Miosons, 20 (124%) on Ia Fim. Jama y $8 a presencia de Pulleniatna primals Banner & Blow 2¥ 17-20) iIndlea que la base no es més joven que. e} Flloceno tnedio (deserminesiin gor el Dr J, Whzzracx dsl British Museum (Notural History), Londen, Tecuarr (18:8, p. 32) eo! superior, — sin justificar ew opi Pliozeno ‘SARAR Y LLAGAD (PEGA Si cose. TAN ca‘iar). ‘Vésse: LLACAO (Veledinicas CANARI (Volas de carbén de.) socesss Miocene sup. (Azuny-Cafur). el nombre de Velas de cabin de Caharl se designs sate € las veins superiores on Ip Fm. Mangin. Sroxt, 1982, p. 808; Perzix, 1988, pp, 467-8; 470-4 ORownue y otros TER UNDP, 1900d; Hoja Geoljziea de Azogues, 1974, EL nombre esti tomado do la mina de Tim W ode Azogues Hay una sola vela p: iinni_ ('927 9968), al, von unas B laminas y lentes delgados. Varia entre 2 y Sm y es mis continua ‘Washingion. (Lignito o corbén do..); Wachington (Vetas CRB. CAPAS COLORADAS Y CAPAS MIOCENICAS DEL AREA DEL NAPO .. vs» Dost Senoniano |» 1828, Goolopia de Ia resin ie An, Univ. Centr, Quito, 40, n° 264, pp. 268-0. yeise, RED BEDS AND CONGLOMERATES OF NAPO AREA. al del CAFAS DE GUIJARROS ARCILLOSOS DE ANCON 'Guayas}, ‘Eocene sup. {féise: CLAY PEBBLE BED (Olistosiromo... CARAS INFERIORES (= LOWER BEDS) Eoceno sup. “Guayas). vésse> LOWER BEDS. CAHRO (Esauitos dew.) ..... cosuses ?Precdmbtico “BL Oro), NDP, 19606. Gold and bese metal sulphides, Technical nt n° 2 Operation n° 2 Portorelo, Un. Nat. Dev. Progr. apa (Capiro Schisis). ‘Vease también KENNEGLEY, 1973, p. 15 (Caplro Sehisis; mapa, equistos de Capiro). Bl nombre esté tomado del pueblo de Capiro unos 11,5km y Gres Sen Rogue. CARBONCILLO (Grup (Anwy-I Nombre en deaaso (vase Tarqui, Pormacién .) “ (.. Carboneillo, Grupo) Awor: Kenvener (JB.), 1978. Geology of Lola Province Souter Hcuados. Inst, Geel. So. Overseas Div. Rep. n’ 2, 1p. 22 (Carboreillo Gren aaet077), 11 Jan, ias v tobas riolitieas en jim N de Carborcillo oeurren limos y las "Tobas rio- 0 “tobas y colacas riolitiecs de los piramos” de Vaezsun (1967). ‘Trubsjos posteriores de Keswexiey han mostrada la ea valencia del Grupo Carboncillo con la nombre fue abandonsdo (véase hojas de (379). CARBONIFERO en el B-ueder. Repzesentado con seguridad en el Heuador tan s6lo por Ja ‘Macsma, un afloramiento Inaitedo al N de a Sierra (S Oriente). Extn Formaciim corresponde 2 depisitos en una plataforma marina durante el Carbonifero medio, Posible- mente lag recat paleozoicas al N del Rio Puyango, Prov. de Loja, son de la misma edad y representin depsitos en agua més profunds, pero mas probablenente pertenecen al Devinico (Femmieen, comunieceién poreonal). RE, CRE CARDON (Arealsca..) ..., Oligoceno sup. - Mloceno sup. (Guayas). Autor: Huwr (AD), 1949. Ge in the Colonah= area, Tnforme i fields Ltd. Geol. Rep, n' 48, pp. 6. summary of field work ‘Angla Bewadorian Oil- apa (Cardon Sandstone). Primera publicacién: Mancunr (S), 1961. A photogeo- logical analysis of the structure of the western Guayas Province, Eeuador: with discussion of the stratigraphy and Tablezo formation derived from surface mapping. Q. Jn! geol, Soe. London, 117, pp. 218, 224 (Cardon Sandstone). ‘Véase también : Hunt, 1950; Brick, 1958, 1960, Segin Hunt (1949), afora al E de los Cerros Azuadita conde forma un rasgo muy prominente encima de arclas. Con referencia @ la Hoja de Santa Elene (1974) y por comparacion a la Hoja sonia viene inoas, Contiene molasses Wanadarn sps Conca 5 sp, Conus sp, Leda sp, Nuculana sp, Patella sp., Pitar sp., sur (1850, p. 16) aijo que las forameiores Cardon y séast) son roUy parecidas y¥ en su uunidad (Areaisea Cardin), Pens puesta por ia Fin Subibsja. Bs evidente, Jos sepa, que la Arenizes Cardén de Hes? la Tm. Subibsja del mapa de Mancranr y a I (© Miembro Dos Bocas) de la Hoja de Santa El En cembio Bac (1958, 1980) de ln AEO tiene interpretactin Penso que la Arenisea Cardén y Lutitas Rodeo eran st do la Fm. Dea Bocas (= Toosgua), Parece que se ‘Arenisca Las Pefias (vase) ineluida por él en la Cardin, que en su mayoria corresponde sl Miembro CRB. CARDON (Formacién ..) (Cuayes), Sinénimo do la Fm, Subibaja. Autores: Gellogos de la LEP.C. ¢, 1945 En al log eléetrica y Litho del Porm Rajada 1 (679831) perforsdo on los anos 1945-6 la Fim. Cardén descansa debajo de la Tm Pregreso (contacto a 1214 m), y encima de la Fm. Rodko (contacto no puesto). El tope aorreepende al tope de la Fim, Subibaja_de otra interpretacién y parse que el nombre fve'bandonado en Zavor de Subibaja, Mioceno medio-sup. CRB. de Ambato (en. prense). Nombre dade @ lus andesitas plroxénicas porfisfticas meso- evdtoas do granc Ano selactonadas gon el antiguo Veloén Cari |. unos 10 km NE del Chimborazo. Muestran fenceristales de endesina, granos de augita, hiperstena y a veees (-.Carihusir2o, Laves) matte do guine treo. plogicelasa y material Parece que son de la misma edad de las lavas Chimborszo; smlas descansan sobre la Fm. Pis eGnien, CAROLINA (Cheris ..) (Gueyas). Autores: Geslogos ela ME, Chert) segin Hames (1059, p. 2 fl Roy. 18, p. 17 (Cavalin’ Chort Seren) Primera pubjeacién : Coun (LAR), 1079, Guidebook to the geology of the Santa Flena Peninsula. Re jeophys, Sox, Quito, p. 19 (Carolina Chert Serie ra Charts). Nombre dado a las rocas profundas petraliferas en el campo petrolero de Sants Paula, CAROLINENSE (~ Car: (Zona troval, Guay). Autor: Horwrmeren (R), 1052, Loe Mammifaroe pléteto céues de Ja République de TEquateur. Mém. Se. Géol. France, 31, mém. 6%, pl, Pleistoceno sup. ‘Nombre propuesto para desigaar un conjunto faunieo recom Ieetads en ol canpamionio petroloro de la Carolina COTS%S! Se tats da ene formacién de eatustio fuertemente inspre gnada de tin 7 petrdleo y que pasa lateralmente al Tereer colsreads en pari por inpeognaridn hituminoss nT Las tstles contenidos ex las dos capes superiores an, sido junto se conceen también en la ‘a Puna. La fauma corresporde al spresentar el equlvalente topical cos parccides ¢ los del Carolinense se encuentran més de Punta Surreal por a postelin esttallgraica, podrian corresponde a un nh fade sntgue de Plstoons QR! Horesmmnen, nite), #, (Arenisca ..) Eocene sup. Sabdivisién del Grupo Zepotal, ambos nombres en cesuso Visco: CARRIZAL (Potmeciin =) ~ Eocene sup. CARRIZAL (Formaci (Guanes) Subdivision del Grupo Zapatal. ambas nombres on desuse (Brow, 19752) ido. pero presumiblemente d ‘aparece en al "Electro. y y camprende un también se Tama “Arenises Cartizal”. Descansa sobre lu “Fu (Bp resbsad, “Fremotherium® elemease Holst, ex un Mepatéide, ‘pero perrensee stim efor no nombreda, asusto de Bremothenun 5 BE htoaiker. 78 (..Carrizal, Fm) Sozorzo en el pimer pozo, sobre el “Grupo” Anicar en el ‘segundo, Segin Cotas (1966, p. 14) le founs es del Roveno superior RH, CRA, CASADERO (Seie..) 0... coccriees Pleistocene: (BL Oro). Nomibro on desuso; wéate Tarqul (Formacién ..) Autor ; Buxwaster (P.), 1926 Coology of the Zarume Gold District of Koundsr, Toams.' Am, Inst Min. Met. Bng., 7A. p. 260 (Casadero Nombre incl de Zaruma, Ea por Buusestry en su mapa del di ympuesta por lavas seteasizadas ea ‘Seqin el mapa, erresonde a las Tobrs ridlitizes de Portovelo de Viuzrsun (1967), al Grupo Carbencillo de Kexwentry (1973) y las Tobas Chuta Hill de las Naciones Unidas (U.ND.P., 1989, Pp. 48), ahors eonccitas como la Km, Terqul, Kevan afcetadas por Ia Falls Pifias-Poctovelo, cra. CASTILLO (Granodicrita de (EL Oro) Autor ; Brumesuey (P.), 1926, Ceslogy of the Zarums Gold lor. Trans! Am. Min Met. Bug, 74. p. 259 ++ PLaramidice Gase tambiér : MARKS, 1956, p, 279 (Castillo granodiorite) Nombre dado por Bituanascey ala granodiorita que intraye Ia Serie Portove. Se compone de plagioslasa felda, cuarzo, ortoclasa y 7 blotta alterada. Tiene una relasisn parevida 2 le ‘Monzontta Soroske (su fig. 10, p. 272) ‘Waldas (1998e, pp, 30-1) en su Ande on (p- 51) que no es granoiiorita 7088) CRE. CAYAPAS (Formacién ..) Oligocene (Bsmeroldas), 10s de In California Founder Patroloum Co, de la zona de Esmeraldas, 1958. Segén el maya os un nombre dado a las biolacies Playa Rice (sbaje) y Panbil (arviba) de edad oligocéniea, pero posible- ‘mente con una parte inferior coséniea Dososnae sebre Ja Fra, Santiago y debai dela Fr. Angostura, Nombre tomedo dal Rio Cayapas CRB. CAYO (Fermacién | ‘Cretéceo sup. (Senoniano-Maositichtiano) (Guayes- Manabi). (La ortogrefia clésica es Callo, pero le forma Cayo, vsada ‘ocalmente, tionde a imponerse en'los mapas geogrilicos, Cayo ha sico adoptado por los gedlogos ¢e la D.G.G.iL). 1942a, Tertiary deposits of north 1d Panam, Proc. 8k Am. Sci, Congr, Washngton, 4, pp. 24-5 (Callo Formation). Ipeslidad tipo ; Orilla § de la Bahia, de Care (= Callo) al SW ce Cayo (= Calla, = Puario Cayo, 12954510), Desde este pp. 388-7) 0 de Ik Mormanién cratican dal Titoral” de Worx (1892, pp. 228 241~ nn seria (aasta 3.000 m) de sedimentos Miembro Calentura por los gedlogos de la TEP.C, (Teataasn, oro no han sido soparadas on les mapas. Hl autor prensa ay roca razin para cantinuar con el nombre Calentura 1 Creticeo superior de California. (Trannanx, Srgin Texcatawn (1946) Ja parte superior de Ik Focmacién ‘ { Ne aren de Paja, al SW ‘géneins indies el Senoniano, posiblemente lleganco <1 Maestrich— iano (Bulimia kickapocensis Cole, Marssonella axyeona (Reuss), hhegenerinoides eretacea Cushman estén eonocidos en el Maes twichsano de Cuenca (Savovar y otros, 1970)) Unos 12km WSW de Kl Secal el Insutut Prancals du Pe zo un corte (Cuacko 24, 1967; Breau, 1968, p. 1A-B; 6 1969, p. 207) al W do Soledae (98560928 - 9351 "327) y encontrd Cayo, tm) Rechakina epigora (Rachek), Bolivinopsie grzybowskit Frixzell, Bulrminelia ‘cerseyxe Plumer, Bulimixa rugifere Glzesser, Reussella seanochae florealis White, Anomclinoides velearoensis Cusiman que indiean ol Macstrichtiano La Iteloga aguf es predominantemente de arcillassileificadas y posilemenie os mejor corvelacionarla eon Senomiano, pero también Sioa, (1968, p, 1A~3) piensa latinicos (Cloderruncsna sp, Globigerine sp, Guembeline 5) sugieren el Deniano. Bxtonsién Mas al N en un corte (c °287"H16) al S de Eocene (lore, 1956), Ba Ea IN, oe ia waragie on prelonete ek jo de rocas de edades diferentes (véase Ct Cuague-Foons Tuansearer (19480, p. 942) iburnien Stache posiblemente del Cre~ teen superior 9 Eoeen, 5 pobre indiea e Crotaceo sup inal, | Bio Taohina, de Pedemales, ina ch, incluss Graybowskii y R, ch epigors sedimentes. (aslomerados, eiglomeradas ¥ Smo Senoniono-Paleceens (Guadrs 49 del LF Sane p TA"). ‘Bh Ta Provincia de Remoraldas loy afloramientoy de Ia Cayo, mesetenados por Sierra (ease) del mips geol5zleo ‘os afloranientoe dela Tuazaun (190, p. 941)" y Smate (1962) son Dloques aislados o a Cayo o bro Guayaquil (= Santa Elena) transportados e incorporados a el Complejo Oliststrimico de Santa Blens, Relaciones estratigréficas : La Formacién descansa siempre sobre la Fm. Piién (datada radiométricamente somo Cenomanieno 1967; Srase, ‘9, Seneniano en Ja zona de Cerros de Hojas). Por ax Gayo besa, en transicin “gradual (en dscorcancia Oxssox, 1942) en el Miembro Guayaquil de edad maestrishtiana. Se cree que In separact ada candstentemente. Mucha woes ex posible que le edad de los ‘bidm ¢s posible que los aflora- ‘ieatos silicificados en la Jocalidad tino (corte Buena Vista men- cionado arriba) correspondan el Miembro Guayaquil. ieee prokablemente al Senoniano (véase CAYO DE LA SIERRA (Formacién..) (Cortedor intorandina). mera publicaciin : Hoja geslégica del pais 1: 1000000 wbién + Savovas y olzos, 1970, pp. 11-29; Pavenex {oe Sivovar 9 oles 13 notaron siete locelidades Conde affora |. Bn Maldonsdo : capas en posicién vertical de arcillasilicificada =" Formacién equivalent DAT (distancias desde Alo de Inceeramus sp, dat6 los secimentos -Tureniano y con esa evidencia Savoxsr ‘corzelacién eon Ia Fm. Caye de la Costa. Jin oambio Favenze & Sqvavar (1073, p. 124) moncionan una forma parecida a Inocertmus peruvionus, del Turoniano 82 (a.Cayo de la Sterre, Fm) superior-Coniaciano: Steat, (1969 antes encontré Globorrwn— eane sp, Guembelina sp. y Glibigerna sp., de edad sena— niana, y estan de seuerdo con Is intexpretaoiéa del auto: por Ja edad smoniana de la mesa de la Fra. Cayo (BRISTOW, 19150). En la corretora antigua de Santo Dorsingo las Iutites no ‘que se encuentran al W de San Jusm (1417978) la correla clenaron em In Cayo de I, Siera, pero en la Hoja geoiaica de Quite (en prensa) estin cobcadas en la Fin. Yunguilla. ALS de Fecundo Vela se encuentran también capas, con Dbuamteate subvertel, de arcs verduscas detiteas y sil- Bad : Segin la evid 8 del Creties supe a del Isoceremus y los foraminiferos ‘bsblemente Senoniano. CRE. CAYO RUMI! (Miembro (Corredor interendino Autor : Tscrove (3L.J.), 1918, Geologisshe Skizze von Ekuader. Bail, Ass, Swase Ge Pétral, 15, n° 48, p. 26 (Sandsteine und Konglomerate (Cayo Rumi) Serie), ‘Véare también : Lewis (1958, p, 211); (19698); Savorar y otros (1970, p. 43, Formecién Cayo Rum FAuCEER & Swvovar (1978, p. 123, Yormation de Chimboraw (1970). de Ia Formaciin Yunguilla) Cretaécoc sup. Localidad tipo : en la carretera Guaranda-Risbamba — entre "418 200) y Thm WNW | AIK consiste de dos uricades pi merados de czarzo y chert en unz matriz. srenosa 1s de Shobol (antes 1s unidades con- Juan, siguienco la interpretacién de Dav (in Laws, 1986, p 271). Ranveu y Lozapa (Hoja de Chimbaraio, 1916) estén de acuerdo ccon_esla inlexpretscién pero ponen el nombre Yunguilla en vez de Sin Juan, Les conglomerados en el leo de Lome, Cunopo- "STA"Zi4) parece que son los mis antiguos, pero porque mas al Wen Ia zona de contacto con la Bm. Pifion, jaan quo 29 forman la base ds I, Fon, Yunguills, Ea mejor Si los conglonerades estin considerados somo un mlembro en 1a parte infeiior de Ja Fm. Yunguilla (*). Los conglomerados no han dado una microfauna, pero a clad de las ealizas de Shobol esté establacida como maestrichtisna (lroxataxw, 19460; Savoyar y otros, 1970), y = la interpretacén, ‘cotratigéfica exté bien, da cola eded a un nivel eatre Loa eoaglo- momdos Kenn & Keuuea sugieren sdad. posiblemente ‘campaniana-maestrichtiana. Sivowar y otros (1970, Cusdro 125) pustovon la Fin. Cayo jocalldad tipo Kuurer & Kesnex es:imaran el espeso: 2200, y en Ia oazretera Lalacunga-Quovedo ol LEP, ‘un corte de 1400m de expesor en ol Cayo Rumi, CRB. CAZADEROS (Formacién ..). Creticeo (Aptiano-Campaniano] (Loja). Subdivisiin del Grapo Alamor. Primera publicaciés : Hoja geolépica de Alamor (1913) Esta unidad, antes atribuida al Tereiarlo (Sauax, 195 mapeada (Hoja’ geolGglea 121000000 del pais, 1968) hombre de Serie de Puyango. Savorar 7 ofrwo (2070, 0 da Puyango”, lo mismo que Favain & Ssvovat (2973, p. 128, Crétacé de’ Payanso), evento una edad tencativa Aptime-Alblano por, compara: £22 maeral fosifero en ol Ferd, Kamvanery (W015, clde Fin, Cazederos (1 ‘Nombre tomado de In Quebrada Cazadores sl N del pueblo de Progreso (9612552) hasta su confluencie al N con el Rio Puyanss. sh foresporden y euaveitne del Grupo ‘Tahuin, neleozoless. Les capas basales soa conglomerados y are~ rniseas compuestos por piedras de cusreita. En la zona de Puyango Jos conglomeracos forman una unidad cistinta que incluye ademés ‘La mayor parte de le Formaciés ened Zapollle no ee conocido pero parece awe ay ene i si esfes0r no se onoce bien pero se piensa que es del orden de 1209 m. a = . Hn canto a peleontologit, Amonitss courren en las ccaucreciones caldreat, Bo In zee de Puyengo se hon eacentrado : chalin), ? Hypacentherl Ontropidoceras (? ariceras) $34.0. (Venezolicerss) Renn -Bronevoorar aegocsroides Steinmann, Hyrteroce ‘nyt (oath) y Perahoplves sp. Gdentieaciones de M. Howasma raster somheni (Richards) Araucariazes, En la lovalided tipo lalmente los meluscos Licpisth CELICA (Formaciin wn) 0.0. ceccceses s+ Cretiiceo (Paup.) orredor interandino). ss: Bristow (CR) & Famnaze (1), e preparaciin, ‘Tee Piién Formation of Ecuador and the Nazca Pate ‘Nombre tomedo del pueblo de Celica (#160450), 85 km W AvEE (1950) incluy6 las reeae volainicos que afloran en 1088), En oe ds UNDD. (Roumer y otros, 1968) UNDP, 1989¢) y en el Mapa geol6gico del pais (1968) han correlacionade eon la Fin, Pin fda dentro de este nombre. gliwico del Fin, Pins, ‘que verien a andesitas basélticas, o localmente cambio las andesiing de la Fra, Celica casi nunca iuncia de roeas bisicas sno de rocas mis dcidas, tas por ejemplo, yo: En su mayoria consisie de andesitas h Fim, Zapotillo. El autor piensa que no expuesta en el corte del mapa de Alamor Albian) 40 lem NW en 1 eseansa directamente sobre rocas peleozo\c Eded: La odad de Ia maca de la Farmaatin 2 dossonacids El tope, por razén del contacto transicienal con Ia Fin, Yunguilla. (Calica, Fm) ‘no se tonoce con sxacktud, parece ser un equivalente lateral de que corlan la Pun Celica lian a0 - Bocono medio Wash, 4p. ‘Nombre dado por Oxssow a la Fm, San Eduardo. Ta cot slong con los “ Midle Grita” de Ancin y le iS una edad Ei superior, cra. 251 Clement Linestones of Coegaexl) CENTINELA (Arcilla (Guayas). Avior: Hunt (A.D), 1949, General summary of field work Jn the Colonshe ace Informe inécilo, Anglo Eexadorian Olfields Ltd, Geol. Rep, a° 49, pp. 6, §, maya (Cenlinola Clay). Lecalidad tipe y extensién: segin cl mapo de Hunt allorn en Ia zona do Cortinele (35187566) shora en ruins Santa Elena, y afloramiento desde Altamira (@. °385%780) hasta tun poco al SW dt San Pedro, Oligecono sup.- Miocono medio 0 Fuwr declaré In equivalencia de Ie Arcilia Cen ela con las Lutitas Rodeo (= Miembro Dos Bocas) y abandoné ol nombre, fal Miciixo Dee Booas, con excepeiin de Is zona de Altamira, fase es del Grupo Aneéa Por estas tizmes el nombre esté en destso Gp 81 CENTINELA (Formacién de.) Focene sup. 'Guayas), Jéise: PUNTA CENTINELA (Arenista ée Cretices sup. de este intervalo es lutitas verde-gt peta nay una referencia ala Aragén (véuss) del Creticeo CERESAL (Ari {Guages} “ Tocene sup. Autor: Howr (AD), 1949. General summary of field work 1. mapa (Ceresal Clay) Véase tembiga : Hos, 1956 Primera publicacién : Manciunr (S.), 1961, A photoseclo- isa! analysis of the structure of the wostern Guoyas Province. wundor : with discussion of the stratigraphy and Tablazo forma fon, cerived fsom surface mapping @Q. Jnl geol. Sos Lond, 7, p. 224 (Cezesal Clays). 2 nombre tomato el pueblo de Cerezal aflorariento mapeado por HUNT (el pueblo N del Rio Jusa wn conglomersdo muy parecido a lcs corglemerados de la Zapotal. Se extience al N husla el Coro La leers, la shisa (Roceno superior) ¥ 1a y Podeo (Oligocene superior ~Minceno medio). CRB, CERHO (Formacién ..) (arabs) rores: Geéloges de In LEP.C, en informes no publicadon, Gretéceo y/o Boceno medio . 1947, sobse la concesién Beuspetrol-Manabi. ‘Sauen, 1657, p. 47 (lormaciin de * EH pachlo de Cerro (de Definicién (on Wrutsixs) : Toba caleérea, tcba areniicea ¥ ama enducecda tobdese, con cepas de horsteno diseminedas ch see specapenien La parle lnferior oc compone en au mayorin de Rabe alien) aglomerado tdbeso en cass duras, La For Graben yace devajo de la Fr, San Matzo (Zoceno superio:) © “an ia Fm, So Eduardo (Eocene medic). Descansa ‘tone uaa potencia de mas de 8¢0 m. eplcaciéa de 1a Hoja de Monte cmnprende tes Davtes: ices y cherts con radiolorios eches obscuras Tocalments con cement Beuardo. ‘Scout’ 5 oivos (1985, p. 11) bisleron das meimbros de ls Ment al inferior, Celiza de Son Eduardo, y ol superior, 3 ten Galize de San Baarda esta eampiiesta por ealizas [stifers hebonas a amarillas, interstratiicedagcon luttas habs~ as duras, Hay foraminierss planctinicos y radiolarios, y a veces we Gis loatten Bde La Ya). x Miembro Cerro conaste de icoea en caps delgedas y cali co Guuerox (1546) El Micmbio superior segda Scuuumay y otros esté bien Tho dod, F-4lun N de Jos al W de Tipijena, y el ‘bs Cervos 4@ Hojas, los Corros Hacienda, y 3m il recon yramientés mencio- pa 1974 y Monse— ejemplo el allorn Beikm N de Joa jan Maieo; 1os de t4kim SW de la Pila tam~ i la Son Mateo, vaya de Mentecriati hay también afloramientos ma~ del Caro, Montecristi (e. *450°%850), al NW “0 ®650) yal SE (890610) de Membrillal, y en’ el mapa fe la LEP.C. ost figurado un afforemiento 9km W de Monte~ 89 Py de Custuay & Srammonm (1951, 9. 194) comes ‘ti deda cemo ls parte superior del Eo: Scaviman y olrus (1985, p. 12) ile E de Sequita parece que la Cerro es 1a capa basal jateo, Para evitar confusiin el autor recomienda que tuakajes de campo posteriores indicarin si la Cerro existente es parte do Ia Cayo, San Mateo, San Biuards 0 tedas. CRE, RH CERRO [Miembro ..) (Monat). Nombre en desuso, vase; Cerro (Formaclén ..) Aatores: Sexnatsw (N.), Furxen (A) & Warsi Gedogy ané groundwater possi > dor, Min, For, Affeirs, Dept (8! member) Eocene medio Nombre propuesto para el mienbro superior (encima del nombre). Dade que al se ha propuesto que el nombr prewenle, antes de trabajos da ponie en su mayoria a la parte CERRO CHUBA (Tobas.a) .s.000.s..0++1-+ Pleistocene sup, {El Oro). = Nombre en dosuso, vésse Taraui (Formactin..) (Cerro Chuba, Tobes) and base metal sulphides. Technical ° 2, Portovelo. Um. Net, Dev. Progr, Annex n° 2, Quita~New York. pp. 48-9, mapa (Couba Hill Tufts) es%6 tomado del vero Sim W de Fortovelo, geélogos de U.N.D.P. pensaron que pesiblemen: con Ja Riolits Zaruma Ureu. Corcesponde a la Serie Casadero (Buuanesey, 1 Yobas violiticas te Fortovelo (VILIEMER, 196%). yal Grupo le Kemmveniry (1973), Bstén CERRO HERN (Cordillera Re Fresidente de las montafia del erro Heros) ta esti reproducida en Wotr (1692, pp. 12-4) y traducide el alemén en Kusss, 1873 (p, 287, biturnindse Kalk- chielor... von Cerro Hermoso) case tambléa : Tscnore (1056, p. 259); Ssuen (1958); Saven (1965, pp. 31-82); Kunnenury (1971), Localidad : cumbre del Cerro Hermoso (lat, 1°13" 18°16 W, ali. LE7Lm segin el mapa del LGM. 1972) era. Reel, os en pinita que forman le cumbre del Cerro Hermosa ¥ cescansa mente sobre ua 2bcale de aequistos tis Wour (1892, p. 240) y Vor Wourr (1904, p, 213, 281) atribuyen estas eapas ealedreas al Crotéceo y el’ segundo autor Fecondee une gren semejanza litolégica con loz esquistos ‘Topo (véase : Topo, squistes ealeéreos.. Saurr (1858, fi 3) observa ura secuercia, dese abnio hasta i rra calizn plizz its de [x base sugiere un plano de dislocacién del cual las rocas calefreae han sido empujadas desde cl E hasta Estén _correlacionades con isa calisas y Ta Fm. Nepa que ocuren cin metamorfisme scuopr, 1955, p. 459; Kevnenury, 1971, p. 4) RA, CRB. o1 CERRO MACUMA (Form 'Oriente) fators Done (J), 140, Jn informes 10 publieados de la Shel ‘I6ese: MACUMA ‘Formaciéa .) Carbonifero CERRO MALA (Formaciin } , suares v capas ras. Una brecha andesftiea 2 nota al tape del certo, Expdiola” es equivelente con el Miembro Placer, infrayccente al Niembro Lechuza (véase estos nombres), que aflora ms sl Sen Is zona de Cerro Zambapala, los dos constituyendo la Ia Fin. Cerro Male. De modo que, al paro: del Pozo no aflora ea le Isla ‘En el Poro predominantemente de lutitas arenoses caleéress con areuiscas, Mala con la Fm. Progreso en su Grupo Progreso. SAUER p. 45) 1a colosd en el Miocene medio, CRB. CERRO MANDANGO (Formacii “Loja). Autor: Kmoneniry (J 13. Geology of Loja Province Southeen Hruador, inst. geol, Sek. Overseas Div. Rep. n° 23, p. I" (Costa Mandaago Formation). Nombre tomado del Cerro Mandango (2850280 = Loma El ‘Trig en hojas topcgraficas) al § de ia Cuenca de Malzcat Consiste principalmente de conglomerades con graves, grits, ) 2 Plioceno 92 (Cerro Mandargo, Fm.) suseniscas micdicas_y limosae, Descanse diceordante sobre Ja Fim. Loma Blarea. Los conglomerados son, masives y la estrac- tura, casi horizontal, e¢ evidente solamente donée ocurren los sedimentos finoi intevealados, Tas gedloans de UNDE, Q0cdd p 2) penseron que le NEeLEY (1973, pp, 17, 28) la atribuy6 al Pliocene y la e Gon la Fm, Quilelaco de ia. Cuenca de Loja, Laego (Hoja de 18/5) Unified los nombres en las dos cuencas, adeptands el rombre de Fm. Quillellaco, para la unided del ‘Tescincio suparor en ambas, CRE. CERRO SANTA BARBARA (Riclita..) 2 Pleistocene , 1926. Geology of the Zaruma of Ecuador, Trove, Am. Min, Met, Eng, 74, p. 260 terra Senta BArbara) Burmester separé ol stock dol Cerro Santa Bérbara aparte del stock de Zeruma Ureu, pero en el mapa de UNDP. (19690) ‘esti puesto como un solo cuerpo de edac terciaria, Posiblemente correlaciona eon 1a Fm, Tarqui (= Serie Casadero de BuL~ mosixy — Tcha Cerro Chuba de UNDP. = Grupo Carbon- CRB. CERROS DE CHANDUY (Conglomerados de los.) (Guayas). Eocene sup. Vinge: CHANDUY (Formac. CIANO (Formacién.) Creticse (ejc). Formacién del Grupo Alamer. Autor : Keoemure (.B). 197. Geslogy of Loja Proyincs Southorn Eeusdor. Inst, gecl, Sci, Overseas Div, Re 2, P-11 (Clano Formation). Nombre temado del pusblito de Ciano (también conocido como Vieentine . 8145657) unos 12 km NE de Alamor. ‘Aflora al W de la Provincia de Loja entre aw y Cheguarpema en el B, y al N de Alamor y Cangonoma basta 1. Hay aflorarsientos buenos entre Vera Cruz en ieaa y Chaguarpamba, y a lo largo de la carretera IM de Alamo: a que el afloramiento puesto por Kenney al N de Payange thera esta ccnsiderads somo parte del Grupo ‘Telnain 98 Consiste principaimente de sedimentos, pore hay un poreon- tsje grande de velednicas interealedos, Tas volosmicos sen mis comunes en el § donde forman l 50% de deseparecen en el N, de tal mado que ocurren st la gana del Rio Payango, Los sedimentos son pr limes lnminsdes y lutitas (Serie redimentaria de Alamor do ‘Vinizwur 1967) con una cantidad menor de. arenise ‘Los volednicos astén formados por lavas y pitoc lavas son alieradas pero generaimente gon de andositas poriiri- Teucocrdticas, Predominan los piroclastices y consisten La Formacién esta plegada a lo largo de ejes E-W. El espesor es desconocido pero pesa de miles de 12 N de. afloramiento 1a Formacisn tiene Uns muestra tomada a lo largo de a ocrretera Payango (c. 69568) da une fauna pobre (Gaveiineila sp, Cibieides sp, Allemerphina sp. y Guroidina sp.) del Seronians Tia base de la Formacién es intercigitacional con la * y.a los lados 1a Formacién pasa por cambio de fecies a las otras Formaciones dal Grupo Puyango, ons. CLAY PEBBLE BEDS (Miembro Eorore sup. (Cunyas) ‘axpanin (R.), 1968. Reporte geolégica de lacoste formmacioner Clay Pebble Bode y Soscrro de autoree anterlores, y por esta razin el nombre en este sentido est en esas, Guatre & Onrvnsit (1966, p. 51) pensaron que las “clay pebble bss constituyen Ja parte integrente de le Fim, ip. 67) el nombre “Flysch a Olisto~ ‘Véuse Fig, 8, p. 311, CRB. CLAY PEBBLE BED (Olistoatromo...) Eocono sup. Bazemcrox), 1922. Report on the geology I, Part I. Geology of the Ancén Field, o (.Clay Pebbie Bed, Olistostromo) Informe inédite, AEO.L. Geol. Rep. n° 6, p. 2 (Clay Pebble Bea), Primera publiencién : Brow (CB) & Bawny (B.A), 1925, le Clay’ psbisle bed of Anein, Reuador. Q. ‘Azan, 206ta, p. 38' (Clay Pohble Bed Olistostroms); Com, p It (Cley Pebble Bed Olistostrome). Antog fue considerads como una formaciéa; pero sogtin el trabajo de los gediogos de la AHO. (Aran, 19682: Coun, 1970) abora es considerado como un olistestiomo. Véase ‘Onrvnsit (1966, pp. 66-1). @uebrara Soco-ro. Tierta adeatro Jos afloramientos son pobres. Més al S, el Clay Pebble Hed fue periorado en al Pozo Sngunga 1 entre y To La matriz del OUstostromo es de arcille verde-gris que Em pozos un desarell bed encima y abajo ba sido 1 Este es ua olisto.ito de jado la Arenisea Santo Tomés. porque muchas ee dexivan de los guijarres y otras umguie Sweatt, (1062, 9. 28) opind que ae founes de Porccar (en Sst) son de la mateiz y dijo cue la fauna de los guijarros tes parecida ala de los Passage Beds de donde probablemente 95 unt, fauna de, Discoeyclina-Opereultnides-Helictepidne, en camMo la matt, condene si ‘Opercalinnices’ Helio Hastgerinaile col orotaiia evassuta (Cush man} ¥ Trutcorotalcides ‘opilensie (Cushman). ‘Suerraxo, 1937) pensi que la edad era éel Cosma & Srawors (1851) y tambisn més entiguo cue iter ec ee biana Petters, un msteador del sido encontrados Fésiles det 179) porgus tiene natriz, Hastigerinalla Eoceio medio; pero todavia ocero superior. CRB, RE. COCA (Serie volcanics y piroclastica del Rio..) Cretices inf. |Oriente}, Aworee: Covony (RJ) & Svexam (EL), 1952 Meta morthis and Igneous Rooks af Eastern Eeuador. Aan. News York COLONCHE (Tablaro) — «. Plelstoceno “Guayas). Suepesnn (G.), 192K, ‘The Geology of the Colonche Nemte dedo al Tablazo en la zona de Coloneke eon una 96 (..Colonche, Peblezo) altura de 0-3 m, Smazeanp Je hizo equivalenle com el Tablas ‘Muey de la zona de Santa Elena, CRB. COMPLEJO IGNEO Creticeo = Eocene Complss); Hoje geolégion de Mentecrian, 1970 (Complgjo igaco I Goossens & Rose, 1973, rodueldo por Goossens en vez de Costa. Fersé que el conjunto de ‘ifieles de diferenciar sobre el terreno eacién del mapa (197) se refirié Voledniea Basico”. Luege Goose Fin, Pinta de la Gosia’ y Ia Fre, Porfinittca Gondore Oeadenil como compo fgneo binea, La iten do sugerida por Horesrevren (1958, p. 101) y el complejo en das: magmatismo sntiguo " por disbasas, dolertas, andesite, plroxe~ tas, gabrat ce edad post-Jurisieo Medio y'pre-Cretisto final sesporde a le Fim, Pitéa) y una fase joven sfusive do principio del Enceno, En esta wiltima fase incluyé "que se ven en Le Pila (47075, Hoje ce srnies.Complsjo ieneo 3 para las rocas del voleanismo pri COMPLEJO OLISTOSTROMICO DE SANTA ELENA Eocene eup. Viase: SANTA ELENA (complejo Oustostromey de... CONZMBO (Formacin Miccero sup. (Oriente). Autores : posiblemente geSlegos de la She Primers publioseién » Bawousn grelitrnar sobre les. prinsipalos pe lentes 2 le exploracién pe:tolera del Oriente esualoriano, Mi Gel Init, Francés del Petvéleo; Serv. Nac. de Geol. y Min, Gu 1 EL Kio ‘Curariy y Pastaza en el Orlente macio. CONCEPCION (Formacion en) .....4..0++ 01 Eocene sup. (Guayes). Autores ; Geblogos de Ja LIEP.C. en informes no publicados, sogin Cotman (1365, p. 15). Pimera_publicacién: Coan (AR), 1970. Guidebook to she geology of the Santa Elons Peninsula, Eeuad, Geol, & Geeplys, Soe, Quito, p. 10 (Conception Formation), EH. nombre ha sido aplicado al intervalo 277-457 m (pro fundidad Maal) debajo del Socorro en el Pozo Tugaduaja 2 de In TEPC, o. 45 km NW de Engunga (c, 9%50°208), Consiste de lntitas gris obscura, ‘También se nota al nombre en los lous de los pozos Arcillas 3 4072"583), 5 (c, O54) y 6 (c. 5998540). En el nimero 3 lo U1-157 m abajo det Socorz, y en los Nos 5 y 6 tos inervalos 0-402 m y 0-274 m respectivamente (profundidades finales), que son predemiaantemente de lutitas, se aman Fm. Con eferencin «In Hoja geolégica de Chongin (1974) el 2" 3 pertonece al Grupo Ancén y los n™ 5 y 6 al Grupo Axé 08 CONGLOMERADO ANDESiTIco (Caja) ‘Creticeo. Paleogene y Cuaternario Nombre on dsine Yauuzan (JH), 1066, Reconocimiento geoldsico y minoro el Sur de la Prov Loja. Servicio Keo de Geely Min, . 2 (corstlemerajo ardesitico; formacién, conglomerdtica. fence tambidn: Vauiewun, 198%, p, 6 (conglomerados ande- siteos). Primers. publicaciin: Kexwenusx, 1973, p. 7 (andesite con- slomerate, dé Vann) Segin el mapa (1867), aflora alrededor de Catacocha y en la zona al § de San Pedro hist Carlamanga La composicién es casi ‘exclusivamente de eantes rodadoe de andesite con un comanio fle andesita, | Hay capas de ardllas dentro de Ja secuencis, Yruumwx, no contzcta entre los conglomereros y Ia * Pifén” (= su for- Imackén andesiea 9 serie volcano sedinientaris) pero pens6 que alrededor de Coriamanga esti incuuido por KENNERLEY Em, Sacapalea (véese Hoja de Cariamanga, 1973). ‘Una capa de las arcillas segin Vine (i967, p. 6) Esta es la Fm. Zapotille, al limite W de la cuenca de! Rio Playas (véase Hoja de Carlamanga, 1973), CONGLONERADO BASAL (Miembro) .... Eocene modo juayos) Miembro del Grupo Ancén. Autor : Surt0x (EM), 1959, Geology of the Colonche Hills, Julio Moreno end Dos ‘Bocss Aree; Progreso Basia, Guayas California Eeundor Petro- leu Ce, Geol. Rep, pp 3 32 lbatal conglemerite; Besal Con slomerate Membe Primera pul conglomerate). saciGn: Cansinua (RW), 1988, p. 82 (basal Nombre duo por Servox al conglomerads basal del Grupo ‘Tapada los conglomerados son piesiras calizss con cherts bien redondos, La matriz os de areniseas angu- Tres de grano grueso, Los congiomerados del Rio Corozo son de 9 bloques angulares de chert de 5-19em de ddmewro, Alli se ve taliza de 1X 0m. Tovite (céato mapa de Sva10x) Tos eonglamarados fe la Tapaca con chert, toda y aril. Fiey & Mus (1988) notaron un conglomerado en Ia base del Gmpo Ansén en la mayorie d= los cartes medidos ex. el sector NW del Rip Javita hasta le zona de Dos Ris (°900°085). Decins: en discorcanca sobre la Fin. Sen Eduardo 9 ‘Azan (1968s, mapa) puso los songlomerados en el Rio Javita coma Dlistolites’ conglemeraticos. CRB. CONGLOMERADOS SUPERIORES Eocero sup, (Gusyas), Aatoros + geoldgne do Ia Reuador Oilfelds Ltd., antes de 1941 Véase Buse (HG), 1941. The Geology of the Ancéa Oilfield and it; Perimeter with notes an Water Supply. Eeuador Oilfields Ltd, Geol. Rep., HLG.B. 16, p. 7 (The Upper Conglomerates). Naubre dado a le unidad superior de la Arenisa thant e [= Middie Sendstones), con el (=lower Conglomerate) aaj 8 (9. 3) con Io lle Grits” do le periano dado al equivalente de la Fm, Cazadsros ‘PETERSEN, 1948) CRB. CORAZON (Volcinices dem) os... + Plelstoceno (Corredor interandino). Vis; ILINIZA, CORAZON, ATACAZO y RUMIRAHUI (Volei- eos te ns COREILLERA GUACAMAYOS (Serio..) ...., Cretdceo int. (Oriente). ‘Viase; GUACAMAYOS ‘Serle volcinica y plrecléstica de ta Cor atten 0. 100 CORDONCILLO (Complejo. (El Oro). 2 Laram{aico Report n° 2) Operation a” 2 Poriovela. Ur Annex n° 2, Quito-New York, pp. 58 ‘mapa (Coréoneills Complex) Nombre t 1km N de Peeto- velo. Sola del Complejo han sido mapeades ies Unidas (véase mapa). El Compigjo comprende gabro, anfibolits y horntels, esquistos anfbolitiees, que han intruide metacedimentos, Este eonjanio fentonees suftis metamorfisma de contacto tipo Aidrotermal por intrusién de una dionta mas éeda TL gabro, foliado variablements eucrita poco metemoriizada, Los geblogos de IND. 58) sugivieven que los mneiasedinentes posibiemente tendiian edad jurésica CRETACEA DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL (Forma- + Greticeo, alin y google under Autor: Wour (Cy 1882. Ge Leipaig, pp 254-7. Bajo ste nombre Wour inclayé una serie andina de conelo fe tiene aspects de Nageifuh, rocas verdes". Véase: Cayo Hum! (Miembro .); formaciones Sam Juan, ‘Yunguilla y Bilante. a CRETACEA DE LA PROVINCIA DE GUAYAQUIL (Forma- cién 1 (Cretaceo-Eoceno Véase: CRETACEA DEL LITORAL ormaciéa.. CRETAGEA DEL LITORAL (Formaciin...). Creticeo-Eoceno Autor: Wout (I), 1874 Geognostsche Mitthellungen aus Esuadar, 2 Geognostische dor Provirs Guayaquil. NX. Jahr> Min pp. 886-7 (Kreideformation Ger 7 y geclogia del Bevador. 1 ea del Litoral) ‘em ee Sus no a trons | amesiens 7) “EE pF Fie 5. —Columnas estratigrdfeas de! Cretécee, y parte del Beene de Ja Costa sepiin diferentes nutoren sor Bejo estos nombres Wour deseribié uns serie de ress obser vada en oe cetor vaciaor de Guayaquil y también en Ia Cor~ dillera de Chongén-Colonche y en las, montafias de Manabi emencia de capas y bancos de caliza, ealiza silex, cuazcita, areniseas amarillas y verdes wuconiticas) y sreillas, El rumbo general es ESE-WNW. Las fstin siempre melinadas, con un buzamiento genevalmente ‘Wour no encontss ningiin fsil in situ, pero observ Moco ramus en las lajas caledrev-silieeas del empedrado de Guayaquil. ‘La serie co:rosponde al Grupo Guayaquil de Sumspaxp (1916) que incluye las formaciones Cayo y San Eduardo de autores posterlores (véase esos nombres) RE CRETACEO EN EL ECUADOR. legién_amazénica. El Creticeo est desarrollado en te superior) ¥ su Miembro vol Hollin, continental, peedomh Iferos datando una sucesién por lo mencs All Por fin, Ia Fm, Tena, red beds con algunos niveles marinos, representa e] Maestrichtiano, 2. Rogién occidental. La Fin. Pifén, voleénica, ampliamente desarrollada al W de los Andes, parece creticica. Est asocisda con sedimentos algo silicifcados del Senonizno (Km. Cayo) y el chilano Wegendo postblemente al Danio (Miembro D). ‘De tia manera general Gram subrayé que el Cretioro del Eeusdor occidental difiere notablemente del Cretéceo neritico 'y se parece mds a las formaciones correspondientes liera Occidental de Colombia. ra Occidental anz_enorme siea; formaciones Macuchi ¥y Cellea) asccleda coa sediments silicificads (Cayo de ba Siei esa arriba a los sedimentos po flysch de ls Fm. Yunguills, 2, Localmente cuarcitaa de le Fim, [ngapives a. ‘Mas al S, do Loja, tenemos una sucesién sedimentaria eretécica més completa, La Fm, Cazederos de edad ‘Aptiano-Campaniane pasa arriba a les lutitas negras de las forma- ‘elones Zapotilla y Ciano, La presencia de las cepas rojas de la Fim, Tena al expecto continental, indica la emergencia hacia el firal téeoo del texreao en este sector, FI lovantamiento Tlesé poco més tarde (al fin del Maestrichtiano o en el Daniano) 2 la zona ” a2 (--Gretéceo en el Bound) del depésito de los Andse y fauna de la Fm. Yun ‘Después las fermacii rmetamorizadas durante le Tee lara Paute, que wl mismo tempo fue ea para former 1s Seria ida por granodioritas, RIL, CRD. CUATERNARIO EW EL ECUADOR. 1, Regién andina septentrionsl. Reventador, Antéana, Sumaco, Guagua Pichincha, Cotopexi, Quilotoa, Tungurshua y H Sangay), mientras muchos otros vol- , Sinchelegua, Ei der Gubulity Inigo, uomiet: Melootes in’ 9008 ‘centres. Yoleani gus menos eondeidos) Muchos estudos deseriptivos de los voleanes fueron realizades en el iltima siglo y durante el principio de este siglo, sin embargo no ha habido mocks investigecion voleanclogica ‘en los dltimes cincuent aics. Los trabajos anteriores ce natureleza general (837-1838, 1853), de Horrsrerem (1056), Haxree & 971), La historia de les erupcones a azar, 1975), y la zona de Los Llanganetes (KENNERLEY, 1971). Los voleanes de Ia Sierra estin alineados en cuatro fajae 103 ‘sub-paralelas. Hacia el W, 1a Cordillera Occidental se define por Ja fala veledatea que contiene los voleanes Chimborez, Quilotos, Reventador, Sumaco, y Pan de Azicar. Hl Volcan El Sangay 'S apatace ser aislado y no velacionado a las fajas deserites, eocla, Ruminahui, HL Alter), Talavia hace falta mucho estudio petrogréfico de las zoces voleiniear do ls Sierra, Sin embargo se doben nots nse indi cacbnes petroéficas generales, Les roras de in Cordillera Orci denal son principalmente andesitas y dacitas, muy leucocréticas, y canunmerte con fenoeristales abvios de plagioelasa, hornblenda, augla, y a veces blot tas més oscures con pocos fenc- Cordillera Real y en el cecura: con clare0 en los fujos jovenes ‘en alealis se encuertren en el Volcan volanes El Reventador, £1 Sangay, y Tungurahaa. Rocas piro- cldsticas se encuentran on todas partes de la Sierra (Véase Car taetlarmente grande corrié de los flancos dal Voledn Cotopaxi en 1877 (Waewnrn, 1892). EL graben interandine fue relleando por ‘meterial lahartico W eclalte ds i Cangepas eat bis importantes faunas, “Ademis, como consectencia. del. vol= anaiio, aguas ninerales hay eciieado travertinos ealedteos, con immpesionos da hoes, por ejemplo al N'de Quite han sido sefaladar por Rez, von Maven, Smuatany (1998), Bsrieun (1841), Sauk (1849-50), Brier (ib, d), Horestresie (1952), Seuawvrx (1952) ccurrie- Glaciaciones, euyas bi guido por tres glzciaciones con morrenas, pero Is evidencia ‘para 104 (uCunternari en el Ecuador) estos perivdos de Juciacién es poca (véuse : Cangagua). En los Valles externos 10m (Bross, 1987, p. 945 SauR, 1950, p 39); ademés de lis morrenas se reconosen en ellas 3 terrazas Huvio-glaeiares ewalonadse (Saves). Durante lor interglaciares se formaron lagos interancines, por ejemplo el de ‘Yambo (vease Seuaare, 1053) ( de 2°39 8) : Esta region se due se extiende hasta al S de Saragiro ¥ por lot Voiedrieas Llacao Piedmont Debris) La altitud mis baja slemzsda en la hove de Cucnes por la tila joven es 2600m, al SE de Cuenca. Se ores levantamento fue responsable de una extensién glaciar Se conose uni secuencia de terrazas en la zona de Cuenca y arcllas varvadas. Les depislios de travertiro de Batios, Guapan, ote fuoren produsidos on esta éposa, 3, Regién sub-andina y amazénica : Los dé taciones volegnices se observan, ccmo en la aralelo 2°30/S; pero los produstes orient jentos eplrogéalens, bastante verle~ Tevaniamiontoe locale corresponden tercazas marines » Tablazos (véase), mientras que las zanas hun- didas presentan scantilados abruptes atacados por las olas y valles claramente prolongedos en el mar. ‘Al extremo 11 un levantamlento tardfo produjo 1a emersin i b8) et la Cuonce de Borin relieno, levantamento y compuestas por sedimentes recientes, pero co-tados por los 1 exiteates, Ente Mania y el Golfo de Guayagull, el saliente feostanero ha sido afestade por tres loventamionlos sucesives, cor tres Tablazo: corresrondisates. Por fia al § de la fosa ce levantedas que pestencren al Plcistoreno (yeast Apéndie), MH, RH, CRB. CUENCA (Arenisea de. = Formacién 0 Grupo.) (Azuey-Caitar). ‘Mioceno-Plioceno Sinénimo de Azoques (Cupo...). sensu Survrano, Autor: Homorn (A. de), 18238, Essai aéognostique sur le ‘gisement des roches dans les deux Hémisphéres (Paris), pp. 221-8 (formation du grés rouze de Cuenca), Honour (A. von), 1823b. Geognostischer Versuch iiber die Lagerung der Gebingserten in belden Erdhalfien (Strassburg). Dp. 220-7 (Ge roihe Sendstein-Fu: Nota: Ta ovtografia Cuonga, correcta por Hownanns, es ine Conjunto de formnaciones sedimentarias interandinas, desarro- Uadis en toda la Hoya. de Cuenca, Consiste neencialmente de srenlscy,colotetda por éxidos de hierro parco y amarilo, gene= flmente arcilssa eon pequenos granos de cusrz0.redontieados, vera comisiece © conglomenitioon Bo cneweoten,tamiaén 2 veces pada, otras veser Dinnen ¥ estetlona Se encu ettificacos (quebrids de. Silesyees) Lieslmentessfalto (Paccht-y Coftambo), see, Alones de sufuro de moreuric (Cero: de Giazin y Upar al NE de Azogucs), apis da Gado de sonnguneso negeiice CW dy Cusrea). "i lrmsion fi ata at Canteen or To de Bec 189), 9.16) sepsoduclio ex (SPs eonjunta ba Rom de autores posteriores (UNDP. , euya edad es Mioceno-Plioceno. 108 (Cuenca, Areniser, Fm) ‘Véase: las formaciones mencionadas arriba, REL, CRB, = White Shales)... Miscono (sensu Suuernxu), nombre 193b. Geology of the interandine basin of Cuenca, Ecuadar, Geol Mag, 71, pp. 360, 362 (Cuenca ‘White Shales). Véess : Baseg, 1087 (p. 10, Los Baguistoe de Cuenca) y * Azogues Sandstone ” arviba. En este sentido es casi equi- lente le Fm, Loyola, pero segtin su mapa la Pr. Guspia 3c y soagiemersae de a Biblién al ponte dal focro= en verdad el conglomerado basal de la Fm, a confusica, el nombre Loyola (véase) fus Jdo para la foramcién’ situada entre las formacioncs Biblia y Azogues. ‘Lipnus (en Lovie & Pasoiex, 194%, p. 18) modified el nombre 8 *Cuonea Shale" pero on el mismo sontide de Smeprano. CRE CUENCA (Travertino © “ Marmol * de.) (Azuay) Plelstoceno-Holoseno Con el nombre de * Marmol" de Cuenca se designa comin- mente a un travertine, usado como piedra de construce! mental que forma velas en las fractures de las fo ede ls Toya de Cuenca (Miocene-Plioceno). Be eea ee : UNDE, 1900, pasa wn estucio delallads de todoe RH, CRB «+ Mioceno inf. tores: Geilogos de la LEP.C. Roferencia orginal: Taaiaaxy (HE), 1060, Mittellumgen Cusmman & Srareronms, 1951 (unit 3S: fmestons); Stent, 1808, p. 1B 15 (Calzas con Miogypsi- midas de Capa); 199, p. 29 (cleaize ée 107 Cupa cerca a ou conflusacis con ol long. 79°25" W) — véase Cuacro 57 sin rregulai Sin Hoke (= Miogypstna pa Anpidegea sa.” Rotaa sp, Spleens rain (Stal, 1909, 229), Sioa consider equlvatente ‘om ee Arenitoan San Pedro 3 lne oolocS en af Oligocons el Ollogeeno supert CURARAY (Formacién...) ss Miocene sup, (Or Aor: Dozy (J.J), 1943, ex informes no publicados de le ‘Shell C*, Primere. publicacion Ja Grlggi del Oveate Heunloiane, Bok ‘Mezclas vobiceas Vela: de lignito y arcillas carborozas negrar son comune on Je - La formacién ha sido penetrada en el pozo Tipu- perficie hasta uns profundidad de 763m, abundan en verios niveles y comprenden : TexrmpRDos: restos de peces, tortugas, dientes y huesos de cocoirilos, et (Currey, Fn.) Cxusricuos, Moucscos: todavia no identtficades, en varios horizorten. Gecphocyiiars wy Legion y Cyprid Bhocythere eté eonecéo en Ia Fr, Chanbire miocéniea en el Irente de! Peri. Gaueg hein Muaay & meknaiee near mane {Mioceno} de Ia ta ha eneontrads (Mirts en Bristow, 1973, p FoRumni7enos: Aa ella y Rotalia, cuyo coajunto culites BY de Tscxope. Cencrmas: Trercham 2 saree (Angi, comuncnein per .. Siamoilina, Polysto- sen que la parte inferior de ‘e posblerente equivalent sla Chaleana Superior al W (véase fiz. 3). " Ahora se considera a la Formacién como Mioceno superior RE, CRB. CURIPAMBA [Andesitas labradoriticas do.) .... Creticeo + Bauursascer (P.), 128. Geology of the Zaruma Gola Heunder, Trans. Am, Mir. Met, Bag. 74, p. 259 UNDP, 1060, Curpiamba (sie) formation Hombre dado por Buuanesiey a la andesita, labrs que ntruye la Sete Faique, Se compone de lebradorit 7 ‘ecoseorion, Buunesuay la Jncluida por los goélogos UNDP. (196%, p. 10) ‘en su Andesila Poctovelo, porque forma parte Integrante de ella CRB CUSHUMAUTE (Formacioa.n) ...0..0.6;..25 Miocene sup. ipo Ayaneay. nombre on dovuso). nombre esta tomado del pueblo de Cuskumaute PeGd} 6 hm WSW de Azogues. Segin O'Rouxs et al. y Guslaceo, 1971) ineluyé In Formaciin centr Mangén, CUTUCU (Formacién...) .... Cretéceo (Albiane-Santonlano} (Oriente) Singnitn> de Nape (Fommacién ..) . Geelegia de la Siona do 15, pp. 107 (serie de Cutuet) y 110 (formecién Cutuew). Definicidn: Serie potente (haste 1500 m) de calizas y ccouistos y ealizas de color negro con numeroses exogyras, restos de peees, Repartida ampliemente en la Sierra de Cutues (Oxente eeumioriane al 5 del Rio Pastaza) de donde ‘Arenisco San Fer= Jurganco por los fésiles y la Litologia Ozpenment atribuye a ef Creliveo iiedig, coreiacionindola con las calizas y soquistoe dal Napo, 0 (.Cetucit, Fr) 12 sido adoptads, Se designa coma Fm. Napo ¥ pre-Tema desarrollada al N de Rio Pastaza (dome del Napo) y al € del iniomo xfo (ences del anti- flinal do. Catueti y sinclinal del Rio Upano). ‘Véeoo: Nepe (Formaciin Ra. =) Palecceno - 7 Eocono int. Doxy (JI), 1910, Fa informes no publicados do la Primera publieccién : Tscuore (HJ), 1958. Oil Explorations im the Oriente of Beuaor, 1998-1950. Bull, Am, Ass, Petrol. Geol, 97, n° 1, p. 2837. Localided tipo y extensidn:: Rio Cuzutea al § del Rie Pastaza en al flanco Edo la estructura Cutucd y en las estracturas, , donde descansa sobre la Fin. Tena Oriente” ni en Tsewopr, 1048 (sparentemente zepresentada por los limnischen Kalksendstelnen subyacentes a la Fm, Pastaza, Ge rojo en el terelo Inferior, y areas similares pero sin colores, rojos ene. ferelo superior. En la parte media predominan teniseas cuars en capus grucsis alin mnaczas 5 Mnkte ferlor _conteeponde a an conglomorad> baeal sebrepuesio por ‘una avelln blanca, bentonitien (). Capas celedrese se encuentran en toda Ia Formacién, ‘Les tinicos flsiies son restos de poces, escasos foraminiferos arendeeos, y ostrécodos (principalmente Crrdona). Sobre bases estrtigrdtes la Tiguynen del Aron Ny a6 Foceno inferior (véase Fig. 8, p CHALCANA (Formacién -.) ‘Mioceno (Oriente), Autor : Hass (P)), 1999, Bn mformes no publieados de la Shell Co. uu 1848, Geatogisehe se Gol. Ing. Poirot, 15. Véase tamblén: TscaorP, 1953, pp. 2336-7. Lecalidad tipo: Arroyo Chaleana, afluente del Tiyavacu, pocos kilémetros SB del pueblo de Napo (Napo = Lat 1°" §, Tang. 1 a7” W) Le Formaciéa no esid menuiomada en Tscuovr (1945) doade n Orteguazao, cuando ert fl sobce la Tlyuyacu yest sobrepuesta por la Fm. Arajuno. ‘Le fauna de “Ammobeeulites A” que Tscnope merciond en Slaoser, Lago (ii) adit que ex Gheocem ‘Chaleana en la parte superior ls Ortwguaia) hasta el iope del Miocene medio. Gedlogas de la ALO. (comunieackin personal) consideran ala Fm. Orteguaza como Miocsno inferior y la Chalcam, que coma. Mioseno inferior basa medio aron las carofitas Tectochara wecya~ Tae Capas Rojas 3 (de Contamana D) y 4 (de Coatamana TI) del Grupo Contamana (Contamana TI es Is Fm Pozo, equivalonte a la Fm. Oxtoguaza), También eatin conecidas en Ta Fm. Chambira (Oligocena-Mioceno) del Peri. Es equivalente ls Pastiza Media en Heuador y a la Fin. Orito fea Colombia, RH, CRB. CHAMBIRA (Formeci (Oriente), Autor; Eavss (HA), 1940, en informes no publicados de la Shell, i ‘ Miocene sup. idm: TsenorP (HJ), 1945, Bosquejus de la Tociliad tino: Unos 13 km E de Carelos, en la vecindad 12 (-Chambira, Pm.) ee lutitas verde~ veas Y arenesas con Sbundantes restos de plantas. Los 400 m siqwionte: consistn do s elite dispersada_y_conglomersdos is beatonitieas quebradizas con im- presiones de hojas La parte superior consia de capes de canglo. fnerados bastos y de grava, cya polencia aumesta hacia el 5 hhasta mas de 400 m, Esporddiesmente, Uroncos Tgnitasos o siiiei- ficados se cneuomwran on la Formacién. Hsela el Sk misma Formacién prosique z lo largo del Danco E de las estructuras de pie de monte, formande una esearpa, pranunciaia que desapgrece graduslinente en la pro- Tongucidn S del eotructuen Congaime. Esta prolengeciin de Ie Fm. Chambira al § del Rio Pastaza ha sido deserita orizinal- shpa (Dozy, 1940). rangaime hasta el Rio Bobonsza a potencia Tas 41048) pero studios fotogeclésicas conducen a TscHo2P (1953. como post-Curaray. Desvansa sobre le rig, 2, bensé que es eqtivalente de Ia Fm, Curaray en la parle este- Central cel Oriente, Bn este caso seria de edad Mioceno superior (vease Fig. 3, p. “7). RH, CRB, CHAMBO (Sediments del Ric (Corredor interancio). Autores y orimera publicacién : RawpeL (R.P.) & Lozano @), Hoja de Chinboiaeo (1976). Pleistocene ‘comp composicion daninantemente andesitica, pero localmente con Tragmentos metamsrfivus Las axenisess ‘son frecueatemente de “En la Quebrada. Chocén plantas indeterminadas, CHANDUY (Areniscas i Conglomerados..) ., Eocene sup. Yénso > CHANDUY (Pormacl .), ambos nombres en dosuss, CHANDUY (Formadién..) Foceno sup. (Guayes), Autor: Orssox (A.A), 1992 Consributions to the Tertiary 538 (ards et ccnglomérats de Surm, 1947 (estratos Chanduy AuGcar); Tscorr, 1948, p. 19. nombre se deviva dal Cero Charduy @490°7390) 2 unos 989 ka; SE de Sunta Blena. Sur (1847) Ja tacluyd cn I Setis Acta vida eo ep ‘que en su acepricn original, In Fim, Chanduy de Oussow corres a. los des terinos Superiores de Suamm, ¢ a Chandy Geslogys postctrcy wo tenfan ccwcrdo alguna sabre ion: Ganwen (1058) Ia puso en a haze dol ‘icar: Marcuarr (1951) la puso al tope. En verdad no definida y en su auseneis no se puede distin mente da valor local. as Resin, Sixim C1047) simmarende Jn sionion 'y arenisca siieea, maclzas, de endh _cién modersda, estrals de conglomersdo cuaeltico, capas alter= algunas capes de wutita dura ae calor negro, alternande cox avenisca gels vaaeetin, Cuan (109, 180) ‘es ‘censomarsdon, conten 230 m, , p. 251) enconirs en los sogin Scnwairuate (I Son eseasos, OussoN (19 vidos: Venerteardia gx. Ge plaaievste Link., Morgania ch magne Woods 9 Preidegbcntnts Waser Dori Rded original: La fauna coresponde a las formaciones ut (.Chanduy, Fm.) stromo Wildfiysch de edad de emplazimiento Soceno superior. CRB, RE. (Formacion...) .,. Jurdsico medio-Cretaceo inf. Gowssmap (K.-T), 1940, en informes no_puiblicedos (Capiza-Formation, segin Tscuore, 1955, p, 2313). 0 cn) de areniess sojas, de grand no Iasia tn Tegulmehente fon nds ablgeradas Log a 7 it fonadén sllmenta iow: Tscnove (1958, yp, 2614-2815) introduce tres ‘obsurvables en Ia Iooslided tipo: inferior — Red and Gray Chapiza (mix. 1500 m): os colores ers raatices pardo ios Yaupi, Yapi anhidrits, vetus Chapiza medio = Red Chapiza (mix, 1 (00m) : «lterencis simi- Ter de lutitas y areniscas de color rojo. pero sin intereale— siones de evaporitas us ‘Chapiza superior = Misehualli (max. 2000 m): Lanitas, ere~ fareniseas tabsceas y brechas tpbicaus. (véas? Miembro Misahualli pare una descripeién llologica.) Distribueién y Correlasién : La formaciin abarea gran parte de] fanco E de la Sierra Cutuei, pero no existe en las vertientes W, donde la Formacién Holiin descanse directamente sobre la Fornacida Santiage, Aparece también, debajo del Cretéceo, en los valles que cortan el dome del Napo, Hacia el B, so la encuentra sslanente en profundidad, ex los pozos Vuano, Mzcuma (entre 1100 y 210m), y probablemente en el pozo Tiputini, donde esta vepresenteda por 15m de sreillitas bentoniticas 2! 155)m de profandidad, En el Area del Napo, Ja potencia so reduce y Ta facies piro- 1944p, 21) llamé a este conjunto Misahualli-Formation, inter- io como el equivalente nérdi Tiidaco) gu Catach esos ls Eee e) ea Cutuea X- Por 10 general la Wr. Turdsico/ Creticen a 213m debsjo del i de Tscuorr (1945, pp. 474-9, luye la base del Crevéceo, idea 194, p. 21) que la Chapiza i us (.Chapiea, Fm.) que abandané porque no conocia actividad volsinica en el Cre- ‘aeeo inferar a] Ede lor Andes en el Perl y en Colombia (Estuwre, 1959, pp. 2B En Colemiia Ta Fm, stoma atti cansiderada come equiva fn ver de Chapiza, En ton Ja Fin, Serayaquille (véi CHARAPOTO (Pormacion wn) ....0...20c6sses0. Mioceno (fone) ‘en desuso, véase : Villingota (Miembro) y Onzole Nanis (1G), 1946, Geology of the Tosagua Area Proviuce. icdilo de International Eruedorian ‘Ca. (Charapoté formation) 1 Ceanseae GA) & Servexcon (F 63, pp Toot; Steat, 1968; Baustovs, 1975, 17 La localidad tipo ge snouentra alrededor de Cherapold '079) 30m ENE de Menta, donde afloran Iutites blancas laminadas. Ahora se distinguen estas Iutitas en les mapas de Chone (en prensa) y Perteviejo (1975), como Miembro Villingota Upper ealeareous), Un estudio region muestra que la Fm, Angostura es local (Gesqparec aur rofitioren Cusmmay & Srevexsox gon parte de la Fm. Onzole. ‘También * Tas Iutitas tipo Onzole” de Srumrorss (98, p. 140) son lap de la Frs. Onsols. La unided 46 de Ceommean & Snunsonai pero pesibiemente en parte es el Villingota y de Manta ‘in ol mapa gealégico del pais (1939) la * Charapet még 9. menos & Ia Fim. Onzole, pero en la zona de Po-t incluye el Miembro Vilingota, Bn camblo en el trabajo del LEP. (Grass, 1967, 1968) la fgico " que corresponde al Miembro Villingota (abajo) y 1a Fm ‘Onaole (arriba) : véase también le Hoja de Portoviejo adyacente 41 Miembro Vilingola ya Fr. Onzale ORE CHARAPOTO Shales (= Lutitas.a) ....6s0.0/++ Miocene, (Mancb®) ‘Yéuse: CHARAPOTO (Formatiéa..! Miocono sup. yodenum “Now Fork, rogr., Quito En la zona de Chai . existe ua batolito de diovita-euarzora (monzonita), porfirita felo despitien-cuarzosa y tondlita que ha sido mineralizaco, Intruye la Fra, Diabisica y rocas metamérficas de supueste edad palco— zoica, La mayoria del complejo In-vusivo, yo mis 7 65 la dicrita-eunt2cea/tonalite que sllora.sebre unos 50k? Ea mien ex equigzanular de grana medio En ven cristales zonades de andesina, de cuarzo 18 (Chacha, Cusrzodtorita) euara y biotta en una matrix fina gris, La diorlia forma diques ¥ stocks pequefios La mneralizaciéa es de tipo porfsita core molidone y tions potoncin eoonémios (dase UN.D.P., 1080) Edades radiométricas de la diorita euerzosa fuacon 9,71 ++ 029, (Muir Kans & Dasox, 1970) y 12 0,6 ma, (Sxexmva, 1969, Comunicacior personal); datan el intrusiva come Miceeno ‘supe Hor cea CHAUPI (Andesitas (Coneder iterendine). Primera publicacién: Hoka geoldgica de Machachi (en prenst) ‘Véase tambien * Hoja geolozica de Latacanga (ew prenst) spaomi famed, dl Cerro Chau (gore no nue ex ls hujas lope : nize, FSS Pie qui see's, Gan pesiesie, qoareias, 4c TU, Pleistocene a mesocréticas, de grano fino y porliriices, Los fenocristales son do feldespato y picoxenos. Ha liming daluada se ven fenocristales de plagioclasa zonada y andesina, con miccofenocristales de ande- sing, hipersteno y euglia en un mattlz opaca. Magnetica est prosenta conio actesario, CRE. CHERTS OR SILICEOUS LIMESTONES OF GUAYAQUIL = CHERTY LIMESTONES OF GUAYAQUIL Cretézeosup. (Guayas). Véase: GUAYAQUIL (Kierabr0 ~) CHERT SERIES OF SANTA ELENA =. + Eoceno (Guayas). \Vésse: SANTA ELENA (Formacién...) CHICHENSE (=Chichéon) ......5..0........, Pleistocene: (Correder imerendino). “Autor : Toresrerren (R.), 1052), Les mamaifores pléietoodnes de la République de VEquateur. Mém, Soc. Géol. France, $1. mém, 6, p. 26. Nombre peopiesto para desir un coniunto Zéunico andino, ccaracterizado. exenc Spillm. y Palaeoloma emssa Hoffst, Hl misma se eplica ala wuaidad Bia va exriespondien te, jpo te encuentra on la eescién dsl Rio Chichi ‘yacimlonto 2° 1Y de Horyzerren, 10536 (pp. 24°5, fg, 3, 0 ha sido precisalo; pers satapunte sal masemoente'al # inlendacar Se Sete Fepreentado en 1a Iocalidad tipo par une seccién de 4m que commends, do aboje pare arriba? arena y cascajo, cangogua lacustre, guijarros de lavs, eangagus sdliea antigua con bolas del (= 2 glaciacion de Sauux) y esté sobrepuesia po? mds ée Cangegua lacustre y mis arnbs In Cangegua edlica de Sings 7 Ts preciso notar que el resultado anterior indica simplemente Pleistocene Primera, publicariéy : Hojas geolégicas 1250000 de San- golgui (1977) y El Quinche (977), Ti nombre esd tomaco del Rio Chichi (C8071) de fill accom y con buenos afloramientog. Se extienden hasta ol lim Eat bese de loo Sedimentos tiene contacto plano con los Voleinisor Cuayilabemba y doseaasan semulormente luna toba agiomeriticn de 10-20m de espescr, inten on bs seilirientos bassles, Zn ci valle del Rio Son Pedro cerca de Gusnyopelo se encontnd un pedazo de madera (°832 717) al Sedimentos Chichi La madera fue datada rat el Tastitute of Geological Sciences, Londres, como mis de 4880) enos antes del Presente, Ae 20 CHICHI (Sedimantos.... desordenados) _.. Pleistoceno (Corredor interandina). Autores y primera publieacién: Baistow (CR) & Burcos (K.). Hoja goolégiea 1: 50000 de Ei Quincke (1977). Nombre dado a los Sedimentos Chichi totalmente desorde- nados que afloren en una zona de 10km de digmetro al N de Guayliabamba Te nueva carretera Guayllabamba-Tebacunde hay buenos, sflcramienios de sdmenter bien sstatfendes poo falldes fuertemente plegados, lo que no permite la co: varios afloramientes. La zona de desorden esti de la sedimentac:bn, el colapso del eréter empezd y les sedimentos Pesitlemente este movimiento fue corto, pues hay evidencia de gue las capas més sitar 20 estin afertadas En todo cass, ol movimiento valvié a producirse ocasionando una serie de’ deslizamionios de estos sedimentos y de le Cangagua, ORD, CHIMBORAZO (Lavas antiguas del ..) Pleistoceno (Corredor irterandino). Wises + CARIMUAIRAZO (Levas dbl, y Tavee més antiguas del Chinborue.). cumonazo (us {Correder intoanaisa) ‘Avs stoner accent Masons (8) 4 Lasoo: oa ie Chitberase Ut) ‘Fujoe de vn se encuentean on lee lads § y SE del Chin borazo. Las lavas son andesitas piroxénicas, mesocriiticas, por- firiticas, vesiculares, de grano fino que formen rasgos prominentes: tn lng fouagtlis threes Un Rujo hogn in pobecbh de Guano Coos 2as) on Pleistovene CHIMBORAZO (Piroclisticos del...) ............ Pleistoceno (Corredor interandiso). Autores y primera mublicccitm : Ranoet, (RP.) & Lozano (F) Moja de Chimborazo (1876). Nombre dado al produeto de la fase fnal de voleaniekdad dot fn las fotogratias aéreas donde la cobertura de Ia Cangagus su aa bravazente he sido erosiada, Son también comunes Jos fg- orb. Miocono . 1973. Geology of Loja Province Sei, Oversees Div, Rep, n° 25, p. 2 ‘Véuse también: Hojas de Saragure (1979) y Loja (1875), (Pamacién Chinchille). Nombre tomade de la Laguna Chinchille (°783 015), 18}on W de Seraguro, La Formaoién forma ol terreno de Ia Cordillera de Chilla ene Mani y Fierto Urso. ia edad se considera como neogénica Segtin las edades radométricas do la Fin, Saragure (Swaine, 1974, comunicacién personal) es post-Clignceno. CRB. CHIQUICKA y SAGOATOA (Velednicos de -.) Pifoceno (Corredor interandino. Primera publiceeién : Hoje de Ambato (en prensa), Nombres tomados del Cerro Chiquichs ('750 600), 11 km ESE de Ambato, y Certo Sazootos (597726), 11m XW de Anbete, cho esta cublerto por tobas voleanicws swias son muy Innltadas y consiftuldes yor endzsitas pisouénicas. Bl Cerro Sagontoa ecté formoedo per jomeradss de composicién andesito-plroxénica. Las nn fenceristsles de hipersteno las de oligoclasa ascntadas en yambo (plioeéat spada por la Fm, Latacunga (plesto— ‘Géutes) ‘CHE. ae CHIRIACO (Grupo wn) ......6..s4:4-24-+ Miocono-Plieceno (Oriense), Autor : Wanttaws (M.D.), 1949. Depésitos terviasios continen- jazonas, Soe. geol, Peri, Vol. Jubilar, io). por Wnisiaus a depisites en el Oriente tales del valle del al fase. 5, p. 6 (Grupo Interestrattiesdas, lenticulares con estretificacion cruzada y gra decional uaa con ota. El color predominante es rojo a rojo marrén, abigarrado y mezclado con grandes eantidades de verde gris, im la mayoria de loz sities el Chiciaco es predominante— mente arenéceo en le parte superior, de grano fino a grueso, Tocalmente eonglomeritieo en capas lehticulares gruesas y estra- tiflcacién cruzada, Grandes pedazos de madera petrificads y cs? bonizace sen eonerienos ‘En la ausencia de la Fra, Pozo es dificil Huayabamba abajo. Wrritans correlacioné ol Grupo com las formaciones peruanas Ipururo (Terciario int) y Uc (1946), Cancroms, (1970, fig. 2) correlacioné la Fi Bm. Chembira (9 Pasizan Supecior) de edad y la Fm, Ucayali con Is Fm. Rotuno de edad Waraus (1449, 0, Fm, Tena, por los f CHOCONCHA (Miombro...) Miocene medic (Manabi). ‘Nombre en desuso, véise Fm. Angostura. ‘Miembro de la Tm, Onzcle (sensu Scrutatax y otros, 1968), Autor: Posiblemente Brown (RS), 1959. geologic map of the western part of the Daule concession, Guayas ‘ind Manabi Provineos, Ecuedor. Tennessee det Ecuador, S.A. (Choconche Member), Nomibre tomaéo de la zona de Choconcha (e, *8™515), Shem Ede Toefinida como 60x de eronisces, emarillas, frinbles, mickocas laciones de corglemerades. Bn la parte inferior hay lontes caledreos de 20 x 25cm, Dascansa concordente sobre 1a Fm. Cherapotd (= Miembro Villingota), Este miembro fe con- siderado como el inferior de la Fim. Onzole por ScHuLMan 13 tres (debajo del fembro, Guayacin), Pero corresponds al Miembro * B. areous ” de Is Fim, Daule de Maxce (1951), hora por los godlogos de D.G.C.M, como Ta Fm _Angostura Hoja de Jipijaps, 1914, Buisrow, 1876). Entonces en este sentido sx Fm. Onzole no es valida y ‘en oalided es el Miembro Guayacin que corzesporde a 1a Fr, ‘Onzole (véaze) Véese: Angostura prractin..) CRE, CHONGON (Areniseas y Lutites ..) vs, Eocene sup. (Gunyas), or: Siareanp (G.), 1946. Tho Geolesy of the Gun ;, Ecuador. Jnl Inst, Petri, London, $2, 2 (Chongon Sendstones and Shales), Localided tipo : entre Chongin (9025 7520), unos 20kim WSW de Guayaquil, y el primer aforamlenta de eéliza (s. ‘10 "3 unos Sim W de Guuyaguil, en In cerretera Gu claro hasta parlo; aunas variedades tienen aperiencia ‘con marcas detrticas en la superficie alterada y eon wecida a ces, rutigrificay : descansan en concordansia (segiin la ealiza San Eduardo (Boocno medio). Edad: Sexppanp las consilers como de edad Oligocene supe Cerea a de caliza la Fin. San Eduardo esti sobre rita Las Masas (véase) posiblemente concordante, pero parece que la mayorla de las Arenisees y Lutlas Chongéa ‘alos grupos Anse y ie empluzado en el Eeceno superior, RH, CRB. CHONGON (Seri /Guayes), Nombre en desuso. Autores : Gedlogos de la LEP.C. en informes no pablicados, cf, Lannes (,W), 1S4b (Chongin Series) in el sentida original de Lavors eompreni Cayo y Guayaquil que descassan sobre la Ser Creticoo formaciones Pion. Games Chongsa, Serie) (1950) adoptd un wo diferente e inclvyé los velednicos Pifkin on. Ia Serie. Dio que 20 hey un eoatecio bien claro entre fa Pin yla Cayo y absridond el nombre Serle Chongon por el de Fn, Calle, CRE CHOTA (Formaciin ..) petseeteerssees Neogene (Imbabura). Autores : Hat, (ML) y otros, en preparaciin, Mapa gealigico ‘Chota, Provinclas de Tmbabura y je, Noo, Quite, Logilidad vipo y distribucién : Boia restringida la Cuchilla hiv, Lie hacia d SE de Chota, con una oxtensién mal expuerta Then hacia el NF te Chota Litclogie y petencia : Ee una formacié stim), Unidad nT Titiicado con poces sedimentos ‘lados, Color : parde a rojiza obscure. Frag- menios voloinions sngulares Hasta de 20em, de mmposteign In-ermedis. Gezeralmente mel ests =. 220m) : secimentos tobéceos de calor hianca a gris claro, Arenisea de grano fino a grueso, com- ragmenios de cuarzo, feldespatos y jefnicas, Uncs cenglomersdos eon cantos sade Tem ea una matilz tobd- Unidad n® 2 Unidad n° 3 Unidad n° 4 itiess. ‘Tebas y breshas volednicas blancas, ‘también ignimbritas fgréfieas: ZL ala Fm, Tumbeti, Hl limite superior Véese: Rio Clota (Gnupo..), Tumbaru (Formacin») inferior e@ transisional 4 escorido por e} alu- CHUMUNDE Ash beds (= capas de coniza..) ... Oligocene (Bomeraldas). “Vénra: CHUMUUDE (Pormaeiba 9 125 CHUMUNDE (Formation) -.....0.660005 Oligocene =n informes no publicados; faMEHON, 1847 (eoncesiont Frimena publicueion : Stuiwworn (RM), 188 Appl cxopsleontology | Beuador, Jal Peleowt, 22s a" pt WChumundé wumundé); Cat. ‘Aloratnlento Tnitado entre Ioe roe Rsmeraldas y Ostiones 1ba Icealidad tigo correspende al Rio Chumundé, tribuiaro del Rio Verde, a unos 30 yyacimiente bueno esti en la superficle, debldo a la disemineetén de bolsanes de veri gria Contione sapas y eoteias de tobs velcéaica, El espomor Sogin Cameron ex de 450 my segs Wrruss 800 rm Br el Cuadro 81 (1968) del LEP. en la localided tipo, tene 670m de espesor. Cundros 81 y 82 del Rio Fm, Pambil y esi sodvepuesta con discordancia por la Fm Viche Gustue & Oxrewser (1966, p_ 31) consideraron a la Fm. Chumundé solamente como una facies silicea con rediolarios formando parte de lz Fin. Viche, (Renss), A cf, méomuturalin Finlay, Bulimine ex. pupoides ’Or- bigny, B. inflata Seqvenza, var, reset Drogen, H. soeializ Horse feisy say, Tetecbat tae Coeds reveal vushman & Staiaforth, G. plaxulata Cushman «€ Renz, 26 (oe Chumurde, Fm.) loides (LOxbigay,, Schenokiclls eyclanomate (Galloway & Mor ‘Orbigny, Sisko tz “parm (bet), G. vencruslmna ee= G. yeguaetsis (Weinzier! & Appin), Globorotolaides suteri dos Ambocythere aff. slongsta Van den Bold ferasieandata. Van den eld. dels eips con ralclanos quo propia Colosé la Formacién en las zonas cligocénicas empliaperture~ ciperoensis (= sonas 1-3 de Brow, 1989), pera. lucgo (an Savovar y otvos, 19705, Cuacro 86) Ia restringi6 a las zonas 4k pusiencia de snacrotisiles no eopecif- cadoe (1668, p. 89) CRD, RAL CHUMUNDE Tetfacoous shalor (= lutitas tobéce (Esmeraldas). Oligocene mei ‘Vente: CHUMINDE (Hormacion... D DATA Beés (=Capas..) Eocene sup. (Guayas). Vease : DATA (Formacion..) DATA (Formacibn Eoceno sup. (Guayas). Antes eonoeila cemo parts del Grupo Zapotal, ambos aom- bres en desuso, Autores: Gedlogos de la LEPC, en informes no publicados cf Wintimas (MD), 1947 (Coacesién Daule-Guayas) : Tormacion Date, subdivisiér del grupo Zapetal. ar Yéase también: Cosinun & Stantonan, 1951, p. 135 (Date beds, unit 19); Bussro, 1975a, p. 182. Unidad no definide eo facies stlcbre probada en, el Pozo Data 1 entre 1018 y 1263 (6.1487 m). Consisle en la mayor parte elutes y limoltas La misma unidad. se enoaentra fanbién ea perferaciones efectuades en la Cuenca de “vgs por sjomplo on ol Pom Las Cafe (entse 1015 91952 s) 3 Balada (3052-4369 2) entre las formsciones Daular subyscente ¥y Las Catias sobzeyoccate ‘a el Pozo Dats 1 Cusimix & Scarsvontn (1951) idenif- + Robulus cealedensss Deiling, Nonionelle hantkend de Santa Elena. ‘ORB, RH DAULAR (Areniscas ..) Focens sup. (Guayes).. Sinénimo de DAULAR (Formaciéa DAULAR (Formacioaen) 20.0. 0cccs esses Boeene sup. (Guayas). Antes conosida como parte del Grupo Zapetal, ambos nom- bres en desuso, Autores : Geélogs de la LEP. en informes no publieados, cf Wiexuss (MD), 1847, (Concesién Daule-Guayas) Véaso también? Busrow p. 182). Wass designa asi, sin definitla, nnn subdivisige el Capo) Zaperal (Cuenen de Progreso) cird ane ‘ lvorace| VGH fonzoue ‘onzeue RMACION TOSAGUR, BoReoN PROVINCIA DE ESMERALDAS (reretovievo| a |FORMACION Jronwacion (C. Omeraitas, leave "View" en Vez de “Tosseus". lFoRwacion. wwriras |ronwacion | Tosaeua ‘Tosacus |"rosaque Eman lromwacon FoRNACON yriao| >| memone romuncion oReon |Peoanes Luma. BAKA AaRAPOrO ‘eauceta Tie. &.— Nonendlatura estraigeiica del Grape Daule Gegin Busow 1100) ironuncioy PROVINCIA DE MANABL as peer ee TE LE] icwano Jromescion| usec ‘surenon torins ‘Wow Ka Ja eae inferior de la colina LE fa} sige prot hieso ronuacon a Tana Frormacion 129 conglmerados de la petal) Th la parte NW do la Cuenes de Progreso, ze la conose on Jos pizos Las Caras (areniscas entre 1305 y 1638 m) donde escatsa sobre la Fin, Jusa y esta sobrepuesta por Ie Haeia el centro de la cuenes se la perfor) en el por0 (entre $208 my AGB m por wn tango predominanie do base). Las muestras de ia Rormaeiin Invades por Sten (1968) en los pozos Baiada y Las Corian esullaron aavicns st posicidn estuatigrafica se lp considera como Hoceno supe- Busrow (19732) ha mostrado que cl Grupo Zapotal no lor estratigréfice. Le Fim, Davlar descansa debsjo del die la Fim. Tasagua on los pozce Deular 1 y 2, considera como parte del Grupo Ancén del émieo de Santa Hlena, cRD, RE DAULE (Grupo. coscsss Miocene medio -Plioceno a anicrornente eh MARKS (9M, pero din definiciin, Buis70w (19782, Daule Groap), Nimbre tomado de la Cuenca de Dixie, La loselidad tipo fue de 'W del pueblo de Jerusalén. Se extionde desde un pinto 8 km § 7” W de Jerusalsn (c, °750'103) a 205 km 5 83° W de Jerusalen yi0l), En el W la seceiin empieza en sumicmbre “Basal calcareous” ‘véase este noma) ¥ pasa por su miembro medio "Blus siltstone” (= Fan. Onzols) hasta el miembro superier “Upper ealearsous" (~ Fir Borba), ‘Trabajes posteriores de los gedlogos de la D.GGM. han nostrado que sus miembros son en verdad formaciones que hin sido nombyades enteriormenie més al N, Por esla rezin Jn Fm Danle fue elavada a rango de grupo v sub tres membros los com (Anyostura, Gnzole_y Borbén) : ia 9A), Faro, Carbo (1979), Pp. ABN, 462, 464) snta y cuatro moluseos fueron identificades del Grupo (ease Fig, 9 de Marks) < 2) son especies nuevas. li, equivalente ala Fn, Hican que les cuencas de 10 (..Daule, Grupo) Daule y Progress sitsloan oeperadas por ley cervos de Chongén~ Calonene, iminares de In microfauna en el British Museum tery Loadres mostraron une edad Mioceno medio otras formasione: el N. Unos autores , 1966; 1/1 000 060 Maps gecligico del Eruador, 1969), han puesto la Daule encima de la Fm, Charapoté (= Onzole), que en rea lida como sabemos ahora es parts do Ia Daule. En este concerto mbre Dauls corresponde sa Geéace este nomors) que se corel Superior ‘8 eon Ia Rorhén CRE. DESGRACIA (Formacién ..) «6.0.2... Eoceno medio (Bsmevalias! Dichos geé6legos diecon este nombre a 500 +m de callsas argilécess y arotivea calérea que descansan sobre Je Fm. San Eduardo, y debsjo de la Fn. Playa Ric n. Parece oqui- valente a la Fin, Santiago. Insluyeron las formaciones San Eduardo y Desgracia en el Grupo Azdear Colocaron Iz Fin. Desgracia en el Eccero meio. cre. DEVONICO on ol Eousdor Se sabe, peso sin derelles, que potentes lutiias negras de cesta edad han eile perforadae on un pozo dal osmpo do Shuchu- CRE, DIABASICA (Formecién. (Cordillera eeiden Awior: SaveR (W.), 14¥ y 1990, Contribuctones para el conocimiento del Cuctemario en el Ecuedor. Am, Univ. Cretéces-Eoceno 181 DIEZ_VETAS (Granodiotita © diorita...) Croticeo (EL Oro) Autor: Buumnasty (P.), 1926. Geology of the Zaruma Gold District of Bouador. Trans. Am, Inet, Min, Met, Eng., 74, p. 259 iis Ven aici: re dado por Duumoser a la diorita, que 6 agvups aout la beta Wes Royce yb sasbel lat aged oats Ghose: diouita Castillo, Incluida por los geélogos de UNDP. (1960, p. 50) en su ncesta Povtoveloy poraue djcton (p. $1) que ao ‘eb uns granc— nita sino andesita porfiritize (euarzosa). eka, DISCOCYCLINA (Serie con.) Eocene sup. (Guayas). Auvtores: gedlogos de la A-E.O, antes de 1934, Véese: Bus (HG), 1941 ‘The Geology of riot, with Notas en Wetar Supply. Beusdorias Buac dijo que Discocyclina es dificil de encontrar, y también ccure en Ja Lutita Atlanta encima, Correlacioné los “Middle en desuso; es parie de los Olistolitos Atlmta en rome Azar, a DO$ BOCAS (Grupo...) .... Oligoceno sup. - Mioceno sup. (Guryas). Autores : Geslogos de la L1¢P.C en informes no publicados; (concesion von Buchwald) : grupo’ Dos Bocas. Primera publicacion : Cusuman (J.A.) & StaxroRTt (RM), 1956, p. 285. Lecalided tipo wmbre esti tomado del pueblo de Dos Bocas (5550448) ahora desaparecido, 7 km E de Zepoial. No ha side definids satisfactoriamente, Sogiin Lanbus, comprende les 10s Dos Bocas y Subibaja, Sham (147, coneesin von a aque cl Grupo Dos Bocas expucsto on los cortes de le via férea y en los canales pequefios de drenaje

También podría gustarte