Está en la página 1de 11

había llegado la noche en la cocina estaba encendida la luz del farol habían salido todos, pero papá estaba

sentado a la mesa, mirando la pared vacía tenía el rostro apoyado en la palma de la mano”

04. “un hombre iba de viaje con su asno y su caballo el asno, como llevaba una carga pesadisima, le
pidió ayuda al caballo, pero éste se negó el asno al suelo y murió el dueño puso la carga sobre el
caballo y encima colocó la piel del asno”

TEMA 3COMUNICACIÓN INTEGRAL

LA COMUNICACIÓN
Elementos - Clases - Formas
I.E.P. SAN IGNACIO DE LOYOLA 6º PRIMARIA
1DEFINICIÓN
Es el proceso de interacción social en el que un individuo intercambia mensajes con otros a través de un
lenguaje.

ELEMENTOS
En todo acto comunicativo están presentes seis elementos.

A) Emisor
Llamado también ENCODIFICADOR ya que lleva a un código la formulación de un mensaje. Es el que
envía el mensaje.
Ejemplo:
Hablante, escritor, pintor, etc.

B) Canal
Es el medio físico por donde se difunde el mensaje. Es el soporte del mensaje.

C) Mensaje
Es el conjunto de pensamientos, ideas, opiniones, etc. que el emisor envía al receptor.

D) Código
Es el conjunto de signos que el emisor utiliza para formular su mensaje. Este código debe ser conocido
por el receptor para que exista la comunicación
Ejemplo:
Idiomas, método Braile, movimientos de manos y gestos de los sordomudos, Morse, etc.

E) Contexto
Llamado también REFERENTE. Es la realidad que rodea el mensaje. El ambiente geográfico, entorno
social, cultura e ideológico presente en el momento de la comunicación. Su presencia nos ayuda a
interpretar correctamente un mensaje.
Ejemplo:
Si la profesora de lengua le pide a Pepito que le diga una oración, éste le dará un ejemplo de
oración gramatical, pero a Pepito le piden una oración en la iglesia, éste rezará porque el
contexto es diferente a pesar de que el mensaje fue el mismo.

F) Receptor
Conocido también como decodificador. Es quién recibe e interpreta el mensaje.
Ejemplo:
Oyente, lector, observador.

1ACTIVIDAD

1Identifica los seis elementos en las siguientes comunicaciones:

1) 1En un concurso para sordomudos, la maestra pide a Peter que describa a su padre.
1Emisor : _____________________________________________________
1Canal : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________
1Código : _____________________________________________________
1Contexto : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________

2) 1En plena Av. Arequipa , Ernesto se pasa la luz roja y un policía de tránsito le toca el silbato
ordenándole que se detenga.
1Emisor : _____________________________________________________
1Canal : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________
1Código : _____________________________________________________
1Contexto : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________

3) 1Un niño va al circo y ve a un payaso que hace reír a todos los asistentes, sólo con sus movimientos.
1Emisor : _____________________________________________________
1Canal : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________
1Código : _____________________________________________________
1Contexto : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________

4) 1Dos personas dialogan en el teatro sobre las virtudes del personaje principal.
1Emisor : _____________________________________________________
1Canal : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________
1Código : _____________________________________________________
1Contexto : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________

5) 1Emilio pasa a cierta distancia de la casa de su amiga, la ve y saluda moviendo las manos.
1Emisor : _____________________________________________________
1Canal : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________
1Código : _____________________________________________________
1Contexto : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________

6) 1Un ladrón ingresa a una casa y desde la ventana hace señas apagando y prendiendo una linterna,
para que lo vean sus cómplices y sepan que ya pueden entrar.
1Emisor : _____________________________________________________
1Canal : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________
1Código : _____________________________________________________
1Contexto : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________

1CLASES DE COMUNICACIÓN

1. Oral: Aquella en la que nos comunicamos por medio de la palabra sonora.


Ejemplo: conversación, escuchar canciones, discursos, etc.

2. Escrita: Cuando se emplea la palabra escrita.


Ejemplo: al escribir o leer un libro, un diario, una carta, un volante, etc.

3. Mímica: Comunicación a través de gestos del rostro.


Ejemplo: una sonrisa, un guiño, fruncir las cejas, etc.

4. Pantomímica: Cuando no sólo se emplea los gestos del rostro sino también los movimientos del
cuerpo.
Ejemplo: mimos, policías de tránsito, al saludar con la mano, etc.

5. Mecánica: Es la comunicación en la que se usa aparatos mecánicos.


Ejemplo: Timbres, claxon, semáforo, computadoras, etc.

6. Gráfica: Cuando se usa dibujos e imágenes.


Ejemplo: señales de tránsito, grafitis, afiches publicitarios, fotos, etc.

7. Audio - Visual: Comunicación en la que se usa signos sonoros y visuales.


Ejemplo: Programas de televisión, cine, etc.

1ACTIVIDAD

I. 1DETERMINE la clase de comunicación:


1
01.Me fui al teatro a ver la ópera china "Madame Butterfly" __________________________

02.Los alumnos de "San Ignacio" están leyendo "Un mundo para Julius" de Bryce._____________
03.Mi hermanito saldrá a declamar "¡Quién sabe! de Chocano.___________________________
04.En el salón hay un cartel con el símbolo "Prohibido fumar"___________________________

05. Un árbitro toca el silbato y mueve los brazos indicando la finalización de un encuentro futbolístico.

____________________

06. La alumna Panchitaha encontrado a su enamorado en los brazos de otra y sin decirle nada le manda
un par de cachetadas en señal de ruptura. __________________

07. La sirena de una ambulancia hizo estremecer a los vecinos de Comas._______________________

08. Los antiguos pobladores de América, se comunicaban por señales de humo. ________________

II. 1MARCAR la respuesta correcta

101.En la comunicación, el emisor es conocido D) El sonido de la corneta de los heladeros.


como encodificador porque: E) Los movimientos de manos de los sordomudos.
A) Se encarga de recibir el mensaje.
B)Permite la cabal interpretación del mensaje por 05.Dar un beso en la mejilla a nuestra viejita es
parte del receptor. una forma de comunicación:
C)Recepciona, procesa e interpreta el mensaje. A) Lingüística - directa - pública
D)Transforma a código la formulación del B) No lingüística - indirecta - pública
mensaje. C) Lingüística - indirecta - privada
1E)Es el medio por donde se difunde el mensaje D) No lingüística - directa - privada
E) No es comunicación
102.Si en la oficina el Sr. Pérez le pide a su 106. El comercial de la Coca - Cola que nos
secretaria que le pase una hoja y ésta le alcanza la mostraba por la televisión a dos ositos polares
hoja de un árbol, la comunicación ha fallado peleándose por la botella de gaseosa, es una clase
porque: de comunicación:
A) El Sr. Pérez no empleó el código correcto. A) Audio - visual B) Mecánica
B) El mensaje no fue el adecuado. C) Pantomímica D) Oral
C)La secretaria no tuvo en cuenta el contexto. E) Gráfica
1D)El canal presentó problemas.
E) Falló el emisor. 07. En los boletines que nos da el colegio, el
canal es:
103. En una de mis visitas en la Av. Grau, me A) Las palabras impresas
emocioné al encontrar a precio regalado los dos B)Los profesores que preparan dichas separatas
tomos de Quijote pero mi emoción se transformó C) El papel
en desencanto al comprobar que el libro estaba en D) Los alumnos
alemán. Falló el: E) La información que contienen
A) Emisor B) Receptor
C) Canal D) Contexto 08. Señale la relación incorrecta:
E) Código A) Canal: actores de una obra teatral
B) Código: un silbato
04. No es ejemplo de código: C) Emisor: un periodista deportivo
A) Los colores y las luces del semáforo. D) Receptor: radioyentes
B)La voz humana. E) Canal: una pared
C) Las pitadas de los barcos y trenes.
09. La importancia del contexto radica en que:
A) Sin él no hay comunicación. 10. El orden primigenio en un proceso
B) Es el soporte de la comunicación. comunicativo es:
C) Es lo que comunicamos. A) Emisor - canal - código - receptor
D)A través de él materializamos nuestros B) Canal - emisor - código - receptor
pensamientos. C) Código - emisor - canal - receptor
E) Permite interpretar cabalmente un D) Emisor - código - canal - receptor
mensaje. E) Receptor - código - emisor – canal

1FORMAS DE COMUNICACIÓN

1.- POR EL TIPO DE CÓDIGO

A) Comunicación Lingüística: Cuando el código es la lengua ya sea oral o escrita. Es la forma más
eficiente y segura para el acto comunicativo.
La ciencia que estudia el lenguaje articulado es la LINGÜÍSTICA. Por eso a las palabras se denominan
Signos Lingüísticos.

B) Comunicación no Lingüística: Cuando el código no es la lengua.


Ejemplos: movimientos de manos, tarjetas de un árbitro, silbato, luces de las torres de control,
señales gráficas, morse, cuadro, etc.
2.- POR EL ESPACIO EN EL QUE SE ENCUENTRAN EL EMISOR Y EL RECEPTOR:

A) Comunicación Directa: Cuando el emisor y receptor se encuentran en el mismo espacio y tiempo.


Ejemplo: La conversación en el aula entre dos compañeros.

B) Comunicación Indirecta: Cuando entre el emisor y el receptor existe una barrera de tiempo y
espacio.
Ejemplos: La conversación telefónica de dos amigas. Los mensajes por radio, la televisión, etc.

3.- POR LA PRESENCIA O AUSENCIA DE DIÁLOGO

A) Comunicación Unilateral: Cuando el receptor recibe mensajes del emisor, pero no está en
condiciones de utilizar 1el mismo canal para contestarle; es decir, no existe intercambio de roles entre
emisor y receptor; no hay diálogo.
Ejemplos: El discurso de un político. Cuando vemos la televisión sólo somos receptores.

B) Comunicación Bilateral: Cuando entre el emisor y el receptor hay intercambio alternativo de


mensajes.
Ejemplo: Una conversación telefónica, un diálogo directo.

4.- POR LA PRESENCIA O AUSENCIA DEL EMISOR - RECEPTOR

A) Intrapersonal: Sólo hay emisor y habla consigo mismo.


Ejemplo: La oración de cada día.
B) Unidireccional: No hay cambio de roles.
Ejemplo: Ver televisión.
C) Bidireccional: Hay cambio de roles.
Ejemplo: Un diálogo.
D) Privada: Se selecciona la cantidad de receptores.
Ejemplo: Reunión de padres de familia.
E) Pública: No hay límites para la cantidad de receptores.
Ejemplo: Un concierto.

1ACTIVIDAD

1Completa las siguientes tablas:


1. 1“El profesor pregunta al alumno: ¿Qué es la gramática?”

2. 1“Vargas Llosa escribe un artículo en la revista Caretas sobre la corrupción en el poder judicial”.

3. 1En la caja de la llave general de la corriente eléctrica se observa un letrero de peligro.

4. 1José desea entrar al baño para observar el siguiente símbolo µ

5. 1Rosario enciende la televisión para ver la película: Titanic.

1Nos evaluamos:
101. Los procesos de encodificación y C) Contexto
decodificación dependen del D) Código
_____________. E) Significado
A) Feedback
B) Hábito
C) Interprete 03. Es el marco de referencia por el cual los
D) Aprendizaje signos lingüísticos y no lingüísticos
E) Receptor adquieren un determinado significado.
Nos referimos al:
02. La principal preocupación de la A) Emisor
comunicación es el: B) Mensaje
A) Signo C) Contexto
B) Mensaje D) Código
E) Canal

104. Cuando una persona lee, la comunicación


es:
A) Unidireccional
B) Bidireccional
C) No lingüístico
D) Masiva
E) Interpersonal

05. La escritura jeroglífica, escritura


cuneiforme y la ideográfica son ejemplos de
____________.
A) Referentes
B) Mensajes
C) Contextos
D) Códigos
E) Canales
1 PARA TU CASA ____________________________
1CLASES DE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN VERBAL (CV) Y COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV). Coloca entre los paréntesis (CV) o (CNV).

101. La alarma del reloj. (.........................)

02. Un disparo. (.........................)

03. Las luces de los autos. (.........................)

04. Las señales de humo. (.........................)

05. Un mensaje en clave Morse. (.........................)

06. Una caricia. (.........................)

07. El ulular de las sirenas. (.........................)

08. Una carta de pésame. (.........................)

09. Un debate político en el Congreso. (.........................)

10. La sirena de una ambulancia. (.........................)

11. Una composición al día del Idioma. (.........................)


12. Una procesión. (.........................)

13. Una bandera blanca. (.........................)

14. El persignarse. (.........................)

1LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

1) 1Los dos náufragos empezaron a rezar el credo en voz alta para que no huyeran los marineros.
1Emisor : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________

2) 1Simón viajaba en micro y observa que su amigo Rafael está en el paradero. Simón lo saluda agitándole la mano
1Emisor : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________

3) 1Durante el examen de matemática, Percy recibe un papelito de Jerry, que dice: "Por favor préstame tu liquid paper".
1Emisor : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________
4) 1Desde el supermercado METRO, la recepcionista llama por teléfono a su mamá y le dice: "Llegaré a las cuatro de la tarde porque habrá
un show".
1Emisor : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________

5) 1Al llegar a casa, Emilio recibe el pastel que su mamá le ha preparado para festejar su 16avo cumpleaños .
1Emisor : _____________________________________________________
1Receptor : _____________________________________________________
1Mensaje : _____________________________________________________

TEMA 4 COMUNICACIÓN

USO DE LA B - V
I.E.P. SAN IGNACIO DE LOYOLA 6º PRIMARIA
1USO DE LA “B”

1Recordemos algunas reglas importantes:

También podría gustarte