Está en la página 1de 12

CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

EJEMPLO 3. Fabricación de puertas corredizas


Un operario que se encuentra en el almacén de materia prima empuja una carretilla en la
cual se almacenan láminas planas y se traslada hasta la puerta del almacén (4 metros);
abre la puerta y se dirige al lugar de taladro (3 metros); descarga la caja y carga la
carretilla con la lámina ya taladrada e inspecciona y se traslada al departamento de
ensamble (3 metros); descarga la caja de láminas taladradas y carga la caja con las puertas
corredizas ya ensambladas y se traslada al almacén de producto terminado en donde
descarga la caja (4 metros); seguidamente se traslada al almacén de materia prima (14
metros).
Solución:
Tipo de diagrama: Diagrama de proceso-análisis del hombre
Método: Original
Operación: Fabricación de puertas corredizas
Departamento: Todos
Preparado por: C.J.A.
Fecha: 4-6-87

Distancia [m] Tiempo [s] Símbolo Descripción

A la puerta del
4 48 1 almacén.

5 1 Abre puerta.

3 32 2 Al taladro.

12 2 Descarga caja.

1 Cargas láminas
18
taladradas.
Al departamento de
3 32 3 ensamble.

3 Descarga láminas
12
taladradas.
Carga puertas
4
13 corredizas ya
ensambladas.
P á g i n a 1 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

Almacén de producto
4 48 4
terminado

5 Descarga caja.
12

Almacén de materia
14 180 5
prima.

RESUMEN

Símbolo Número Distancia [m] Tiempo [s]

5 - 54

- - -

1 - 18

5 28 340

- - -

Distancia total 28 m.

Tiempo total 6 min. 52 s.

DIAGRAMA DE RECORRIDO

P á g i n a 2 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

EJEMPLO 4. Fabricación de puertas corredizas


El operario que se encuentra en el almacén de materia prima empuja una carretilla en
donde se encuentran almacenadas láminas planas que se trasladan al lugar de taladro (4
metros); descarga la caja y carga la carretilla con láminas ya taladradas e inspecciona, y
seguidamente se traslada al departamento de ensamble (3 metros). Descarga la caja de
láminas taladradas y carga la caja con las puertas corredizas ya ensambladas, y se traslada
al almacén de producto terminado (4 metros), en donde descarga la caja, seguidamente
vuelve a trasladarse al almacén de materia prima (2 metros).
Solución:
Tipo de diagrama: Diagrama de proceso-análisis del hombre
Método: Mejorado
Operación: Corredizas
Departamento: Taladro y ensamble
Preparado por: C.J.A.
Fecha: 4-7-87

Distancia
Tiempo [s] Símbolo Descripción
[m]

4 48 1 Al taladro.

12 1 Descarga caja.

1 Cargas láminas ya
18
taladradas.

P á g i n a 3 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

Al departamento de
3 32 2
ensamble.

2 Descarga láminas
12
taladradas.
Carga puertas
3
13 corredizas ya
ensambladas.
Almacén de
4 48 3
producto terminado

4 Descarga caja.
12

Almacén de materia
2 24 4
prima.

RESUMEN

Símbolo Número Distancia [m] Tiempo [s]

4 - 49

- - -

1 - 18

4 13 152

- - -

Distancia total 13 m.
Tiempo total 3 min. 39 s.

DIAGRAMA DE RECORRIDO

P á g i n a 4 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO ORIGINAL Y EL MEJORADO

Símbolo Método original Método mejorado


5 4

- -

1 1

5 4

- -

Distancia total 28 m. 13 m.

Tiempo total 6 min. 52 s. 3 min. 39 s.

EJEMPLO 5. Fabricación de muelas de esmeril

P á g i n a 5 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

Un operario que se encuentra en el almacén de materia prima, empuja una carretilla que
contiene muelas de esmeril y las dirige a la máquina para su reparación (3 metros), deja y
toma la carretilla con las muelas ya con el polvo de esmeril y las inspecciona, luego se
dirige a la estufa (9 metros), deja la carretilla con las muelas para que las introduzcan en la
estufa; recoge las muelas ya reparadas totalmente y se dirige al almacén de producto
terminado (12 metros) en donde deja la carretilla y se traslada al almacén de materia
prima (1 metro).
Solución:
Tipo de diagrama: Diagrama de proceso-análisis del hombre
Método: Original
Operación: Fabricación de muebles de esmeril
Departamento: Producción
Preparado por: C.J.A.
Fecha: 4-7-87

Distancia
Tiempo [s] Símbolo Descripción
[m]

3 22 1 A la máquina.

2 1 Deja la carretilla.

Coger la carretilla ya
1
con el polvo de
1 min.
esmeril en las
muelas.
1 min. 30
9 2 A la estufa.
s.

2 2 Deja la carretilla.

Coge muelas
2 3
reparadas.
1 min. 50 Almacén de
12 3
s. producto terminado

4 Deja la carretilla.
2

P á g i n a 6 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

Almacén de materia
1 7 4
prima.

RESUMEN

Símbolo Número Distancia [m] Tiempo [s]

4 - 8

- - -

1 - 1 min.

4 25 4 min. 49 s.

- - -

Distancia total 25 m.

Tiempo total 5 min. 57 s.

DIAGRAMA DE RECORRIDO

CAPÍTULO 2
PREGUNTAS DE REPASO

P á g i n a 7 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

1. Defina el Diagrama de proceso-análisis del hombre.

El Diagrama de proceso-análisis del hombre representa gráficamente las diferentes


etapas en forma separada, lo que una persona realiza cuando hace una determinada
tarea o labor que requiera que el trabajador se movilice de un área a otra en el curso
del trabajo.

2. ¿Para qué se utiliza el Diagrama de proceso-análisis del hombre?

El Diagrama de proceso-análisis del hombre se utilizar para ayudar a comprender y


aclarar los movimientos de las personas involucradas en las siguientes áreas:

a) Encargados de máquinas.
b) Personal de mantenimiento.
c) Personal de almacenamiento de materias primas.
d) Personal de almacenamiento de productos terminados.
e) Encargados de manejo de materiales.
f) Personal en la línea de producción.
g) Y cualquier otro tipo de trabajo que se realice en una determinada área.

Además, es utilizado para dar un panorama específico en el cual se podrá decidir los
cambios aceptables que se puedan realizar en un determinado proceso es decir
permite graficar el método actual y el mejorado.

3. Describa una hoja de proceso del hombre en términos de la información que contiene.

Tiene la información del tipo de diagrama que se va a utilizar, el método si es el


original o el mejorado, el tipo de operación que se realiza, el o los departamentos a los
que involucra, nombre de la persona que lo preparo y la fecha en la que se realizó el
diagrama.

A continuación se encuentra el diagrama de proceso-análisis del hombre que consta


de 4 columnas: la primera columna contiene la distancia que se recorre en cada
actividad, la segunda columna indica el tiempo empleado en la actividad, la tercera
columna indica el símbolo de la actividad a realizar y en la cuarta columna se
encuentra la descripción de la actividad.

4. Describa los símbolos que se utilizan en una hoja de proceso del hombre.

P á g i n a 8 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

Operación: circulo

Inspección: rombo

Inspección: cuadrado

Transporte: flecha hacia la derecha

Demora: lado derecho de un ovalo horizontal

Actividad combinada: círculo dentro de un cuadrado


5. Defina los símbolos de la pregunta número 4

Operación: Indica las etapas más importantes de un método, proceso o


procedimiento, es decir; la realización de algo en algún lugar.

Inspección: Determina la cantidad. Básicamente es un examen de todo lo que se


refiera a la cantidad de un determinado objeto o producto.

Inspección: Comprobar si una operación se ejecutó correctamente en lo que se refiere


a la calidad, o sea, un método particular que implica que la persona verifique o
compare la calidad de un determinado producto, es decir, un examen global.

Transporte: Traslado de un lugar a otro, ya que con esto sucede un cambio de


localización. Normalmente se consideran distancias iguales o mayores que un metro.

Demora: Indica ociosidad, ya sea moviéndose o esperando, con tal de que el


movimiento no sea parte del trabajo, es decir, una interrupción entre la acción
inmediata y la acción siguiente.

Operación combinada: Se realizan actividades simultáneas, es decir, que se realizan al


mismo tiempo por el mismo operario en una misma área. Aquí lo que se lleva a cabo
es una inspección al mismo tiempo que se ejecuta una operación.

P á g i n a 9 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

6. Prepare un Diagrama de proceso-análisis del hombre para el cambio de la llanta


derecha delantera de su auto, considerando que usted se encuentra dentro de él.

Tipo de diagrama:Diagrama de proceso-análisis del hombre


Método: Original
Operación: Cambio de la llanta derecha delantera de un auto.
Departamento: -
Preparado por: Amado Alcoba Ustarez.
Fecha: 20-8-15

Distancia
Tiempo [s] Símbolo Descripción
[m]

- 1 1 Abrir la cajuela.

- 2 2 Abrir la puerta.

- 2 3 Salir del vehículo y cerrar la puerta.

3 5 1 A la cajuela.

- 1 4 Levantar cajuela.

- 3 1 Revisar que la llanta de repuesto esta inflada.

1 min. 20 5
- Sacar llave cruz, gata y llanta de repuesto.
s.
Llevar gata y llave cruz en la mano derecha y la
3 20 2 llanta de repuesto en la mano izquierda, a la
llanta delantera derecha del vehículo.
Dejar llanta de repuesto al lado derecho de la
6
llanta a cambiar, llave cruz en frente de la
- 5
llantera a cambiar y gata en el lado izquierdo
debajo del vehículo.

- 1 min. 7 Levantar el vehículo con la gata.

- 3 min. 8 Quitar pernos de la llanta a cambiar.

9 Quitar la llanta a cambiar y colocarla al lado


- 20
izquierdo del vehículo.
P á g i n a 10 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

- 30 10 Colocar llanta de repuesto.

2 min. 30 1 Colocar pernos a la llanta de repuesto y revisar


-
s. que están bien ajustados.

- 40 11 Desajustar y quitar gata.

Llevar gata y llave cruz en la mano izquierda y la


3 20 3
llanta en la mano derecha, a la cajuela.
1 min. 20
- 12 Guardar llanta, llave cruz y gata en la cajuela.
s.

3 5 4 A la puerta.

- 4 13 Abrir la puerta e ingresar al vehículo.

- 2 14 Cerrar la puerta.

RESUMEN

Símbolo Número Distancia [m] Tiempo [s]

14 - 8 min. 27 s.

1 - 3

1 - 2 min. 30 s.

4 12 50

- - -

Distancia total - 12 m. -

Tiempo total - - 10 min. 57 s.

P á g i n a 11 | 12
CAPÍTULO 2: EJEMPLOS Y PREGUNTAS DE REPASO

7. Haga el Diagrama de recorrido de la pregunta número 6.

2
1

8. ¿Considera que lo hecho en las preguntas 6 y 7 es lo óptimo?

Si considero que el método utilizado para el cambio de la llanta derecha superior del
vehículo, porque solo se realizan los movimientos necesarios de manera ordenada y
progresiva para no repetir recorridos, salvo para finalizar el proceso.

P á g i n a 12 | 12

También podría gustarte