Está en la página 1de 33

RAZÓN Y POLÍTICA PÚBLICA

Noticias y opiniones de un 몭lósofo sobre ciencias, escepticismo, historia, ética y


política pública

 

¿Es el Papa el sucesor de Pedro? – 2: Pedro, ¿fue el


primer papa?
JULY 26, 2021 / PROSARIO2000
Follow

San Pedro como Papa, del pintor portugués Grão Vasco,

Partes de la serie: 1

Uno de los grandes pilares del catolicismo es de pensar al papa romano como sucesor de
Pedro, el Apóstol. Según esta creencia, era él la cabeza del cristianismo naciente. Pero,
¿qué sabemos realmente y a nivel histórico acerca de Pedro? No tanto como parecería a
primera vista. Y más en relación con nuestro tema, ¿fue realmente él cabeza de la Iglesia
naciente? Veamos.

La existencia histórica de Pedro


Pedro y Pablo, pintura por Jusepe de Ribera (ca. 1616).

La existencia histórica de Pedro está fuera de toda duda razonable. Con rarísimas
excepciones (por ejemplo, los seguidores de los neoradicalismo-holandés (e.g. Hermann
Detering, Robert M. Price), virtualmente todo el mundo reconoce que hay siete
documentos en el Nuevo Testamento cuyo contenido sustancialmente procede
genuinamente de Pablo de Tarso: 1 Tesalonicenses, Gálatas, Filipenses, 1 y 2 Corintios,
Filemón y Romanos (PIñero 2015, 16-20; Vidal 2012, 16). Él mismo narraba no solo
como testigo, sino como alguien que interactuó con Pedro en persona y le confrontó en
un momento dado.

Las cartas paulinas, escritas en la década del 50 e.c., revelan las tensiones que hubo entre
ambos personajes. Comenzaré por la Epístola a los Gálatas, ya que es el que contiene más
información al respecto y porque nos ayudará a entender lo que diremos después en
nuestro siguiente artículo de la serie. En Gálatas, Pablo nos habla de lo que él denomina
“mi evangelio”. Muy pocas personas se han dado cuenta de que la palabra griega para
“buena noticia”, “buen mensaje” o “buen anuncio” (εὐαγγέλιον, euangélion) se utiliza casi
exclusivamente por Pablo, escritos pospaulinos y dos de los evangelios, que discutiremos
más adelante. La única excepción a esta regla es Hechos de los Apóstoles, pero
discutiremos ese detalle más adelante en la serie (Mason 1994; Mason 2009).

El uso de la palabra para describir el mensaje paulino no debe pasar inadvertido. La


versión griega de la Biblia hebrea (la Septuaginta) tiene pasajes donde utiliza el término
(e.g. Isaías 52:7), así que no es extraño que lo utilizara un judío judeohelenístico como
Pablo. Sin embargo, el cristianismo no se formaba en el vacío judío, sino que desenvolvía
dentro de una matriz social dentro de un ambiente grecorromano. Como hoy aceptan
muchos expertos, el cristianismo primitivo promovía la gura de Jesús como Mesías que
competía con la autoridad del Emperador. En aquella época, la palabra “euangélion” se
utilizaba en ámbitos grecorromanos para referirse al buen anuncio de la paz que
representaba estar bajo la sombra del Imperio Romano.
Un segmento de la Inscripción del Calendario de Priene (Deismann 1910, 371).

Ejemplo lo podemos ver en la inscripción del calendario de Priene, donde se hace


referencia a la gura del Emperador Octavio Augusto. Contiene un “buen anuncio”
(euangélion) que le caracteriza como “salvador” del mundo, como “dios”, y como el que a su
causa “generó el bienestar del mundo” (Evans 2000, 69). En contraste, en las cartas
paulinas encontramos, una aserción acerca de Yahveh y Jesús muy parecida derivada de
Deuteronomio 6:4.

Hay un único Dios, el Padre,


del cual procede todo,
y nosotros existimos para él

Y un único Señor Jesús Cristo,


por el cual existe todo,
y nosotros existimos por él.

1 CORINTIOS 8:6

En el Imperio Romano, un “buen anuncio” se celebraba con un sacri cio y un festejo. El


historiador Plutarco nos habla de cuando en la isla de Lesbos se recibió el “buen anuncio”
del n de una guerra. Josefo nos habla de cuando las autoridades judías de la época
celebraron con un sacri cio el “buen anuncio” de que Vespasiano había accedido al poder
celebraron con un sacri cio el “buen anuncio” de que Vespasiano había accedido al poder
como emperador; y que no solo era festejado por los judíos, sino por “todo el mundo” (La
guerra de los judíos 4.10.6 / Josefo 1999, §618; 4.11.5 / Josefo 1999, §§656-657; Evans
2000, 70; Williams 1997, 39).

Como explicamos en otro lugar, el evangelio paulino tenía que ver con la manera en que los
gentiles se convertirían en hijos adoptivos de Abraham, también en hijos de Dios en
virtud de la muerte vicaria de Jesús, y, por ende, también herederos en igualdad de
condición con los judíos del Reino de Dios, pero sin la necesidad de velar por las “obras de la
Ley”, o algunas disposiciones de la Ley de Moisés, a saber: la circuncisión, la dieta kosher y
la observancia del sábado. Los gentiles debían establecer una relación de con anza (pistis
o des) con Dios vía Jesucristo, además de velar por nueve de los mandamientos del
decálogo, para que pudieran disfrutar de esta gracia especial que se les concedía.
(Fredriksen 2018, 117-122, 161; Gómez Segura 2021, 225-241; Piñero 2015, 168. En
cuanto a la noción de “fe” en la Antigüedad, véase Morgan 2017).

Esto trajo no pocas tensiones entre Pablo y otros grupos, especialmente aquellos
cristianos que abogaban por la circuncisión de los gentiles como condición para
pertenecer al movimiento. Para cuando Gálatas se escribió (52-54 e.c.) algunos de estos
judaizantes fueron a donde los gálatas para decirles que Pablo estaba mintiendo y que la
congregación jerusalemita —entonces la que gozaba de mayor autoridad entre los
creyentes cristianos— solo admitía a los gentiles que se circuncidaran. En su epístola,
furioso porque las congregaciones le habían dado la espalda, Pablo a rma la autoridad de
su apostolado como enviado de Cristo, que recibió directamente de Jesús resucitado
este “evangelio”, este “buen anuncio”, no de los apóstoles de Jerusalén. De paso, nos da
detalles de su primera interacción con los apóstoles.

Porque quiero que sepáis, hermanos, que el Evangelio [buen anuncio]


anunciado por mí no es de orden humano, pues yo no recibí ni aprendí de
persona alguna, sino por revelación de Jesucristo…. Mas cuando Aquel me
separó desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo bien
revelar en mí su Hijo, para que lo anunciase entre los gentiles, al punto, sin
pedir consejo a persona alguna, ni subir a Jerusalén donde los apóstoles
anteriores a mí, me fui a Arabia, de donde volví a Damasco. Al cabo de tres
años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas [Pedro]; y permanecí quince
días en su compañía. Y no vi a ningún otro apóstol, sino a Jacob, el
hermano del Señor. Y Dios es testigo de que esto que os escribo no es
mentira.
GÁLATAS 1:11-12,15-20

En otras palabras, aunque conoció a Jacob, el hermano de Jesús, en calidad de apóstol, y


estuvo con Pedro por quince días, Pablo minimizó lo más posible la importancia de este
primer encuentro para insistir que el “buen anuncio” proclamado por él no provino de
ninguno de ellos, sino de Jesús mismo.

Más adelante, Pablo nos habla de su visita a Jerusalén catorce años después de este
acontecimiento (ca. 45-49 e.c.). En una declaración no muy clara del Apóstol de los
Gentiles, nos dice que ese viaje fue producto de una revelación, aunque también nos
informa que hubo inquietudes en relación con su propio evangelio. Él nos habla de una
reunión que tuvo en calidad de representante de Antioquía con lo que llamó las “tres
columnas” de la congregación de Jerusalén.

… ni siquiera Tito que estaba conmigo, con ser griego, fue obligado a
circuncidarse. Y eso que hubo intrusos: falsos hermanos que se in몭ltraron
solapadamente para espiar la libertad que tenemos en Cristo Jesús, con el
몭n de reducirnos a la esclavitud. Sin embargo, ni por un instante cedimos a
sus requerimientos, sometiéndonos, pues queríamos salvaguardar para
vosotros la verdad del Evangelio … Los que eran tenidos por notables —¡No
importa que lo fuesen, pues Dios no mira la condición humana! Bien, en
todo caso los notables— nada nuevo impusieron. Antes bien, al comprobar
que me había sido con몭ada la evangelización de los incircuncisos, al igual
que a Pedro la de los circuncisos —-pues el que actuó en Pedro para hacer
de él un apóstol de los circuncisos, actuó también en mí para hacerme
aṕostol de los gentiles—-, y reconociendo la gracia que me había sido
concedida, Jacob, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas,
nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé, para que
nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los circuncisos. Solo nos pidieron
que nos acordáramos de los pobres, cosa que he procurado cumplir.

GÁLATAS 2:3-10

Es menester señalar aquí algunas cosas muy importantes. En primer lugar, llama la
atención el grado de importancia que tuvo Pedro en la Iglesia. La primera vez que Pablo
visitó a Jerusalén, fue para ver a Pedro. Este periodo precisamente coincide con la manera
en que Hechos muestra a Pedro como máximo líder del jesuanismo de ese momento
(Gálatas 1:18; Hechos 2:14-5:33). Pedro también es llamado “apóstol” por Pablo.
Contrario a lo que mucha gente piensa, esta palabra, que signi ca “emisario” o “enviado”,
no tiene nada que ver con ser exdiscípulo de Jesús o uno de los Doce, sino más bien se
reservaba para aquellos que habían experimentado una aparición de Jesús resucitado en
la que se les “enviaba” a predicar un mensaje jesuano. Parece ser que el liderato de Pedro
se derivaba de estas mismas experiencias, ya que según las confesiones más primitivas
que tenemos sobre la resurrección de Jesús, fue el primero en tener este tipo de
visiones, mientras que Pablo indica que fue el “último”.

En primer lugar os transmití lo que a mi vez recibí:

que Cristo murió por nuestros pecados,


según las Escrituras,
que fue sepultado

y que resucitó
según las Escrituras,
que se apareció a Cefas [Pedro] y luego a los Doce;

que después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los que


todavía la mayor parte viven, aunque otros ya murieron. Luego se apareció
a Jacob; más tarde, a todos los apóstoles. Y en último término se me
apareció también a mí, que soy como un aborto.

1 CORINTIOS 15:3-5

Nótese que Jacob, el hermano de Jesús, no fue de los primeros en tener visiones, sino más
bien casi a lo último, antes de “los demás apóstoles”. Esto contribuye a la convicción de
que Pedro empezó siendo el líder del movimiento jesuano en Jerusalén.

Sin embargo, en un momento dado, hubo un cambio (Fredriksen 2018, 156-157). El orden
con el que Pablo se refería a las “columnas”, primero Jacob, después Pedro es llamativo. En
la primera visita de Pablo a Jerusalén, él le prestaba mayor importancia a Pedro, mientras
que en esta segunda visita, no es Pedro, sino a Jacob, el hermano de Jesús. Pedro cae en
un segundo lugar y tercero, Juan (Bütz 2005, cap. 3; cap. 4). Cuando vamos a la sección de
Hechos de los Apóstoles en relación con esta reunión —y su autor engrandece una
reunión a nivel de “multitud”— Pedro fue el primero en dirigirse a los presentes, pero fue
Jacob el que tuvo la última palabra en torno al asunto planteado (Hechos 15:9-29). Es
más, si prestamos atención a algunos relatos de Hechos de los apóstoles, parecería que
Jacob el hermano de Jesús llenó un vacío que dejó la muerte de Jacob el hermano de Juan
y el arresto de Pedro (Hechos 12:1-18). Cuando se nos narra que Pedro escapó
“milagrosamente” de la cárcel, dice lo siguiente:

[Pedro] les hizo señas con la mano para que no levantasen la voz, y les
contó cómo el Señor lo había sacado de la cárcel. Antes de irse les dijo:
“Comunicad esto a Jacob y a los hermanos.” A continuación salió y marchó
a otro lugar.

HECHOS DE LOS APÓSTOLES 12:17

De hecho, Jacob continuó siendo cabeza del movimiento de Jerusalén hasta su mismo
nal, según narrado por Josefo en Antigüedades judías (Lüdemann 2015, cap. 28; Hechos
21:18; Antigüedades judías 20.9.1; Josefo 1997, §200).

Asimismo, debemos destacar que Pablo reconoció que las llamadas “columnas” tenían
autoridad, pero intentaba minimizar su importancia diciendo que su estatus era
irrelevante para Dios. En cuanto a lo convenido entre las congregaciones de Jerusalén y
de Antioquía (que él representaba) se llevó en medio de una acalorada objeción de los que
Pablo llamaba “falsos hermanos”, judíos que insistían en exigirle a los gentiles que se
circuncidaran y se sometieran a la Ley de Moisés. Las “columnas” no se doblegaron a las
amenazas ni le exigieron a Tito que se circuncidara. Acordaron que Pedro se dedicaría a
predicarle a las sinagogas judías de la diáspora y que a Pablo le tocaba predicar a la
gentilidad. Ahora bien, todo tiene un costo en la vida: los gentiles podían participar del
movimiento de Jesús y salvarse sin observar toda la Torah, pero debían “acordarse de
los pobres”, es decir, debían contribuir a una colecta que llevaría a cabo Antioquía para
bene cio de los “pobres” de Jerusalén. Pablo insistía de que fuera de esto, “nada nuevo
me impusieron”.

¿Qué ocurrió una vez aconteció el acuerdo de Jerusalén? Nos dice Pablo que más
adelante, fue Pedro a Antioquía donde comió abiertamente junto a los miembros gentiles
de la congregación.Sin embargo, nos dice un Pablo evidentemente enojado:
Pero, cuando vino Cefas a Antioquía, me enfrenté a él, porque su actitud era
censurable. Resulta que antes que llegaran algunos de parte de Jacob,
comía en compañía de los gentiles; pero una vez que aquellos llegaron,
empezó a evitarlos y apartarse de ellos por miedo a los circuncisos. Y los
demás judíos disimularon como él, hasta el punto de que el mismo Bernabé
se vio arrastrado a la hipocresía.

Pero en cuanto a vi que no procedían rectamente, conforme a la verdad del


buen anuncio [euangélion], dije a Cefas en presencia de todos: “Si tú,
siendo judío, vives como gentil y no como judío, ¿cómo fuerzas a los
gentiles a que vivan como judíos?”

GÁLATAS 2:11-14

Hago hincapié en el hecho de que el repudio de Pablo a Pedro consiste precisamente en


no actuar de acuerdo a su buen anuncio, su evangelio, que supuestamente había sido
reconocido por las “columnas” de Jerusalén. Es muy peculiar que Pedro no supiera nada
de lo que los representantes de Jacob iban a solicitarle. Esto indica que no solo Pedro
desconocía de que no debía comer con los gentiles, sino que acata la determinación
expresada por los judíos representantes de Jacob. Claramente, Pedro no estaba al
mando, se estaba distanciado de Jacob y ya no gobernaba junto a él (Williams 1997, 58).
Hay otra interpretación del texto, en el que no identi ca a “los de Jacob” con “los
circuncisos”. Recordemos que el mismo Jacob había acordado que no se le exigiría a los
gentiles la circuncisión, sino que solo observaran las normativa noáquica (Hechos
15:20,29). La mención de “los de Jacob” solo cumple un indicador temporal.
Aparentemente, antes o durante la llegada de los representantes de Jacob también
estuvieron “los circuncisos” e hicieron lo posible para presionar a Pedro ante la llegada de
los representantes de Jerusalén (Gómez Segura 2021, 195-201; Piñero 2015, 152-154).
Si esto es correcto, sorprende mucho que Pedro no hubiera hecho valer más su
autoridad bajo esas condiciones, algo que nos indica que no tenía ya el poder de mando
en Jerusalén. No importa cuál interpretación del texto se haga, es obvio que la autoridad
petrina es secundaria en la congregación madre.

Lo otro es que ninguna de las dos partes involucradas en el acuerdo lo acatan plenamente.
Jacob y compañía le hicieron cambios a última hora, tal vez las exigencias normativas
noáquicas. Por otro lado, Pablo todavía se sentía vinculado a este pacto —se lanzaría de
lleno a hacer la colecta—, pero se desvincularía de Antioquía eventualmente para
lanzarse a una misión autónoma (Montserrat Torrents 2005, 89-90).
Acto seguido, de las cartas de Pablo, sabemos que hubo rivalidad entre los seguidores de
Pedro, los de Pablo y de un tal Apolo. En la medida que podía, Pablo intentaba reducir los
ánimos de disensión mientras que honraba el acuerdo de Jerusalén y colectaba el dinero
para llevarlo a esa congregación (1 Corintios 16:1-4; 2 Corintios 8:1-9; 9:1-6).

Os exhorto, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que seáis


unánimes en el hablar, y no haya entre vosotros divisiones; a que estéis
unidos en una misma forma de pensar y en idénticos criterios. Lo digo,
hermanos míos, porque los de Chloe me han informado de que existen
discordias entre vosotros. Me re몭ero a que cada uno de vosotros anda
diciendo: “Yo soy de Pablo”, “Yo de Apolo”, “Yo de Cefas”, “Yo de Cristo”. ¿Está
dividido Cristo? ¿Acaso fue Pablo cruci몭cado por vosotros? ¿O habéis sido
bautizados en el nombre de Pablo?

1 CORINTIOS 1:10-16

Todo esto es señal de que el cristianismo primitivo estaba muy lejos de ser una
organización armoniosa, pací ca que se consideraba uni cada en Cristo. Todo lo
contrario. A pesar de presentar la congregación jerosolimitana como una casi idealizada,
Hechos de los Apóstoles nos revela —muy a pesar del autor— que hubo discordias desde
el mismo comienzo, y cuyo manera de lidiar con estas situaciones es sospechosamente
semejante a la que encontramos en el incidente de Antioquía.

Por aquellos días, al multiplicarse los discípulos, hubo quejas de los


helenistas contra los hebreos, porque sus viudas eran desatendidas en la
asistencia cotidiana. Los Doce convocaron la asamblea de los discípulos y
dijeron: “No está bien que abandonemos la palabra de Dios por servir a las
mesas. Por tanto, hermanos, buscad de entre vosotros a siete hombres de
buena fama, llenos de Espíritu y de saber; para ponerlos frente de esa tarea;
mientras que nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la
palabra.”

HECHOS 6:1-4

En otras palabras, en cuanto al trato de la distribución de las mesas, a las viudas helenistas
se les trataba distinto a las viudas hebreas. Hay mucho debate actual en torno a qué
signi ca en este contexto las palabras “helenistas” y “hebreos”. Sin embargo, llama la
atención que los dos grupos de mujeres no comen juntos, sino que se mantienen
separados. El pasaje también vincula a los “helenistas” con la diáspora y, quizá, a los
gentiles: el número siete no es casual, alude a las siete naciones paganas que habitaban en
Canaán (ver Hechos 13:19). Asimismo, los nombres de todos los electos “servidores”
(diáconos) para esa tarea tenían nombres griegos, algo que puede indicar que se trata de
judeohelenistas y prosélitos: Esteban, Felilpe, Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y
Nicolás (Hechos aclara que se trata de un prosélito).

Esta división entre judíos y gentiles se agravaría en futuras décadas.

Momentos traumáticos

Reproducción del relieve de una denlas escenas del Arco de Tito donde se representa el
tesoro del Templo de Jerusalén como botín después de su destrucción en el año 70 e.c.
Foto original cortesía de ‫( בית השלום‬Licencia: CC-BY 3.0 Unported).

Los años subsiguientes a esta reunión no fueron nada de fácil para los cristianos o los
judíos en general. Por un lado, tenemos que en su cumplimiento del acuerdo con Jacob,
Pablo y sus acompañantes quisieron entregar la colecta hecha. Sin embargo, para
apaciguar a los miembros judaizantes de Jerusalén, Jacob le pidió a Pablo que hiciera
valer la Torah de alguna manera. Esto llevó a un revuelo en el Templo, ya que el Apóstol de
los Gentiles fue acusado de introducir a un gentil a un recinto donde solo podían entrar
judíos. Por ello, fue eventualmente arrestado (Hechos 21:27-40). Todo lo demás que
judíos. Por ello, fue eventualmente arrestado (Hechos 21:27-40). Todo lo demás que
viene después de este incidente raya en imposible. Según el mismo gran erudito Jürgen
Becker, hay en la narración toda una “maraña histórico-jurídica” que es casi imposible de
resolver (Becker 1996, 560). No se explica claramente por qué Pablo estuvo tanto tiempo
encarcelado, ni la motivación de los procuradores romanos para mantenerle vivo.
Tampoco tenemos claro en absoluto por qué o cómo terminó en Roma, especialmente
cuando las autoridades locales estaban inclinadas a exonerarle de todos los cargos. Ahora
bien, el tono del nal de Hechos y su imitación de la versión lucana de la Pasión de Jesús
nos dan a entender que Pablo murió en Roma después de estar en prisión domiciliaria.

A esto se añade que el liderato jerusalemita se vio afectado por la muerte de Jacob (62
e.c.), suceso narrado por Flavio Josefo como ya hemos visto. Unos años más tarde, se
ocurre un incendio en Roma (64 e.c.) que, por razones que quedarán para la oscuridad de
la historia, Nerón decide perseguir a los cristianos, según nos lo cuenta el historiador
Tácito (Anales 15. 43-44). Puede ser que a raíz de este suceso, Pedro haya muerto en
Roma, pero no lo sabemos de seguro. Más adelante, en esta serie, evaluaremos la
veracidad de este alegato. Finalmente, ocurrió un suceso que sacudió al judaísmo en
todas sus vertientes, incluyendo el cristianismo: la destrucción de Jerusalén por las
fuerzas romanas, especialmente su Templo, acontecimiento que ha marcado el judaísmo
hasta hoy día.

Como resultado, desaparecieron algunas ramas del judaísmo tales como los esenios y los
saduceos. Sin embargo, quedan los fariseos, especialmente su vertiente rabínica y un
cristianismo que se haya fragmentado entre el sector palestinense y varios helenísticos
de la diáspora. Sin embargo, de lo que no cabe duda es que en el rabinismo hubo todo un
proceso de colección de enseñanzas antiguas de antiguos maestros de la Torah, un
desplazamiento cada vez mayor de opiniones que consideraron heterodoxas y, hasta
cierto punto, una expulsión de estos sectores “heterodoxos” de las sinagogas. Algunos
textos del Nuevo Testamento, particularmente en los evangelios de Lucas y Juan nos lo
dejan saber al poner algunas palabras en boca de Jesús:

Pero antes de todo esto, os echarán mano y os perseguirán; os entregarán a


las autoridades de las sinagogas y os meterán en cárceles; y os conducirán
ante reyes y gobernadores por mi nombre.

LUCAS 21:12
Os he dicho esto para que no os escandalicéis. Os expulsarán de las
sinagogas, e incluso llegará la hora en que todo el que os mate piense que
da culto a Dios.

JUAN 16:1-2

Por cierto, esto no era novel en cuanto a la relación del movimiento de Jesús con las
autoridades de las sinagogas. El mismo Pablo nos dice que en una ocasión que fue
apaleado 39 veces (2 Corintios 11:24). Sin embargo, parece que este acto violento escaló
a la luz del trauma religioso y político de la destrucción del Templo, que probablemente
fue interpretado como un acto divino sobre los judíos en general.

Ya en esta etapa podemos inferir que la mayoría de los cristianos se hallaban en el


oriente del Mediterráneo, en el ámbito griego, mayormente debido a la obra de Pablo y
algunos otros como Bernabé, Apolo, entre otros misioneros. Sin duda, gracias a las
epístolas fue precisamente el sector paulino el que llegó a dominar este ámbito. Ya para
esta época, hubo una primera etapa en la que alguien, no sabemos quién, colectó las
cartas paulinas, las editó para que sumaran siete y comenzó a circularlas entre las
congregaciones (Vidal 2012, 15-17).

También en este periodo del 60 al 100 e.c., empezaron a aparecer unas cartas atribuidas a
Pablo tales como 2 Tesalonicenses, Colosenses y Efesios, que modi caron la posición
paulina, y que re ejan el sentir general de los grupos paulinos posteriores a Pablo. El
autor de Hebreos, que no es una carta paulina, también expresa su sentir teológico
aparemente como respuesta a lo ocurrido. Así que aquí es pertinente distinguir entre dos
formas de pensamiento bien importantes:

Las enseñanzas genuinamente paulinas: Estas se resumen en las cartas auténticas


que tenemos disponibles: Romanos, 1 y 2 Corintios, Filipenses, Gálatas, Filemón y
1 Tesalonicenses. Se destacan en general por la urgencia de la predicación a los
gentiles debido a la pronta llegada del Mesías (Cristo) y el n del orden mundial
vigente. Para ello, vía la muerte vicaria de Cristo, se le concedía la gracia a los
paganos de salvarse sin la necesidad de circuncidarse, observar el Sábado o
imponerse la dieta kosher. Los judíos debían continuar observando la Ley de
Moisés porque todavía era válida la alianza de Yahveh con su pueblo (Romanos 9-
11), pero no así los gentiles. Aun con esta diferencia, la hermandad de ambos
grupos se da por la con anza (la fe) en Dios vía Cristo muerto y resucitado, algo
que les hace hermanos en Cristo por ser hijos de Dios y, en el caso de los gentiles
hijos adoptivos de Abraham con los mismos plenos derechos a la salvación de los
judíos.

El conjunto de enseñanzas pospaulinas: Denomino enseñanzas pospaulinas como


aquellas corrientes no uniformes basadas o inspiradas en las enseñanzas de Pablo,
pero que respondieron a la situación del momento posterior a la destrucción de
Jerusalén. Mantuvieron muchas de las actitudes del Apóstol, pero vieron que la
muerte de Cristo sustituía a la Ley de Moisés y a los sacri cios del Templo de
Jerusalén. Además, sostenían una posición más adversativa con el cristianismo
judío y el sector rabínico de la época, especialmente tras las expulsiones de las
sinagogas. En algunos casos, hubo una gradual espiritualización de las visiones
escatológicas, pero la que dominaba era la de una larga espera por la llegada de
Cristo o algún tipo de racionalización de que el Reino de Dios ya había llegado.

Podemos ver expresiones de cartas o escritos pospaulinos. Por ejemplo, cuando en sus
cartas Pablo se desvivía por hablar de una futura resurrección de los muertos, algunos
textos pospaulinos recalcan que los creyentes ya habían resucitado:

Al ser sepultados con él [Jesucristo] en el bautismo, con él también habéis


resucitado por la fe en la fuerza de Dios, que lo resucitó entre los muertos.

COLOSENSES 2:11; VER TAMBIÉN 3:1-4

En otros textos, la cruci xión de Jesús fue un sacri cio único y para siempre, superior a
los sacri cios que se daban en el Templo:

En cambio, Cristo se presentó como sumo sacerdote de los bienes futuros,


o몭ciando en una Tienda mayor y más perfecta, no fabricada por mano
humana, es decir, no en este mundo. Y penetró en el santuario una vez para
siempre, no presentando sangre de machos cabríos ni de novillos, sino su
propia sangre. De ese modo consiguió una liberación de몭nitiva…. Cristo es
mediador de una nueva alianza, pues, al intervenir una muerte que libera las
transgresiones de la primera alianza, los llamados reciben la herencia eterna
prometida. Pues, donde hay un tesamento, se requiere que conste la muerte
del testador, ya que el testamento es válido en caso de defunción, y carece
del testador, ya que el testamento es válido en caso de defunción, y carece
de valor en vida del testador…. Pues bien, Cristo no entró en un santuario
hecho por mano humana, en una reproducción del verdadero, sino en el
mismo cielo, para presentarse ahora ante el acatamiento de Dios en favor
nuestro. Y no entró para ofrecerse a sí mismo repetidas veces, como hace el
sumo sacerdote, que entra cada año en el santuario con sangre ajena…. Se
ha manifestado sola vez ahora, al 몭nal de los tiempos, para destruir el
pecado mediante su sacri몭cio….

En virtud de esa voluntad [de Dios] quedamos santi몭cados, merced a la


oblación de una vez para siempre del cuerpo de Jesucristo….

FRAGMENTOS DE HEBREOS 9-10

Por supuesto, las corrientes pospaulinas no fueron las únicas que sobrevivieron. Por vía
de Eusebio de Cesarea, tenemos constancia de que en el jesuanismo palestinense, Simón,
hijo de Cleofás (un familiar de Jesús) tomó las riendas del liderato jerusalemita una vez
Jacob fue ejecutado (Eusebio Historia eclesiástica, 3.11; 3.32; 4.22; Wedderburn 2015,
242). En otros lugares, se nos sugiere que la iglesia de Jerusalén fue forzada a migrar a
otro lugar. Tenemos constancia histórica de que en los siglos II y III e.c. hubo una corriente
ebionita y otras de índole judía que todavía abogaban por la observancia de la Torah y que
eran sumamente hostiles contra Pablo (e.g. los Reconocimientos de los escritos
pseudoclementinos, que le atribuye a Pablo haber matado a Jacob). Tal vez esta corriente
judía comenzó ese trayecto con la famosa Carta de Santiago, una falsi cación atribuida a
Jacob el hermano de Jesús, que prentendía responderle a una interpretación pospaulina
—tipo Efesios— de cartas tales como Gálatas y Romanos, además de una carta pospaulina
atribuida a Pedro, es decir, 1 Pedro (Allison 2013, 27-28, 29-30, 62-71; Ehrman 2013,
283-297; Montserrat Torrents 2005, 200-201). Otras corrientes fueron las gnósticas
cristianas y pensamientos religiosos a nes del siglo II que se forjaron a partir de la gnosis
judía, y que ya se empezaban a notar dentro y fuera de los grupos paulinos y pospaulinos
(Montserrat Torrents 2005, 178-184; Piñero 2016, 261-425).

¿Y qué hay del liderato supremo de Pedro? Como ya se puede apreciar, parece que el
paulinismo y el pospaulinismo abarcaron la mayoría de las congregaciones griegas. Esta
efectivamente le reconocía cierto liderato a Pedro, pero avalando las enseñanzas de
Pablo. Sin embargo, no hay señal o referencia alguna de liderato supremo petrino en
Roma en ninguno de estos textos.

Consecuencias de lo presentado en esta


Consecuencias de lo presentado en esta
ocasión

En el artículo anterior, habíamos visto cómo la visión del Jesús histórico en torno al nal
de los tiempos era incompatible con una visión de una sucesión apostólica que le
representara a él vía Pedro hasta el actual papa, Francisco. En esta ocasión se añaden
di cultades a partir de los documentos históricos que tenemos de la primera generación
de cristianos, a saber, las cartas auténticas de Pablo con ayuda de algunos elementos de
Hechos de los Apóstoles.

Aun cuando tenemos dudas en cuanto a esta narrativa presuntamente histórica de


Hechos, y tenemos falta de información importantísima de lo sucedido tanto en Jerusalén
—en la reunión y el acuerdo— como en Antioquía —la tensión entre Pablo, Pedro y los
representantes de Jacob—, podemos inferir varias cosas:

Todo parece indicar que Pedro comenzó siendo líder del movimiento jesuano en
sus comienzos, aunque el apodo de “columnas” a Jacob el hermano de Jesús y a
Juan, parece que ellos también jugaron algún tipo de rol fundacional.
Aparentemente, este liderato se derivaba de su rol como apóstol, es decir, enviado
por Jesús a la predicación, ya que fue el primero en tener una visión de Jesús
resucitado.
Asimismo, el liderato de Pedro se vio gradualmente desplazado. Jacob, el
hermano de Juan, fue ejecutado y Pedro había terminado en prisión. Jacob el
hermano de Jesús aprovechó la ocasión para llegar a ser líder de la congregación
jerosolimitana. Esto pudo haber llevado a tensiones entre Pedro y él, razón por la
que el primero decidió irse a predicar en las sinagogas de la diáspora. Tenemos
también constancia de que otros hermanos de Jesús estuvieron participando de la
predicación del movimiento de Jesús (1 Corintios 9:5).

Lo anterior implica necesariamente que Pedro terminó siendo un líder distante,


pero subordinado a la voluntad de la congregación jerusalemita, gobernada
exclusivamente por Jacob. Esto se muestra de manera muy clara en el incidente
de Antioquía.

Este último punto parece ser extraño. Como veremos en nuestro siguiente artículo, no
hay señal alguna en ninguno de los evangelios de que la familia de Jesús participara de su
ministerio hasta después de su muerte. Sorprende, pues, que Jacob, quien no fue
discípulo de Jesús durante su vida, haya terminado siendo el líder de Jerusalén
(Wedderburn 2015, 240). Sin embargo, el misterio se aclara un poco una vez nos
acordamos de que Jesús tenía pretensiones mesiánicas y se consideraba a sí mismo rey
del futuro Israel (“rey de los judíos”). Jacob pudo haberse convertido en la cabeza del
movimiento jesuano palestinense gracias a que él era el hermano del rey. Según el uso y
costumbre de la época, si el rey no tenía prole, el rol del gobierno le tocaba precisamente
al siguiente hermano. Probablemente, el modelo que parece ser utilizando fue la
etnarquía judía alejandrina donde se tenía esta costumbre (Keener 2019, “Far from Judea
(1:18-24)”, “1:19”).

De hecho, hay quienes piensan que Jacob era la cabeza de todo el movimiento desde el
mismo comienzo y que autores posteriores, como el autor de Hechos, intentaron
degradar su posición. Tenemos tradiciones de que él era el primer obispo (o mejor,
supervisor) de la congregación de Jerusalén, aunque esta designación sea anacrónica —
los supervisores o epíscopos parecen haber aparecido durante las últimas dos décadas
del siglo I, pero no al comienzo del movimiento de Jesús—. Según varias tradiciones, fue
electo por los apóstoles a ese “a ese trono episcopal” y era un practicante riguroso de la
Ley de Moisés (Eusebio Historia eclesiástica, 2.23; Bütz 2005, cap. 3; Painter 1999, 105-
158). Pienso que la evidencia más temprana que tenemos disponible no sugiere este
escenario, pero en caso de ser cierto, pudiera querer decir que Pedro nunca fue cabeza
del movimiento de Jesús.
Estos hallazgos ya socavan casi por completo algunas de las premisas en las que se basa el
papado católico. El problema fundamental es que Pedro era subordinado a la
congregación de Jerusalén bajo el mando de Jacob. Se podría decir que a lo mejor se
volvió cabeza de la Iglesia una vez murió Jacob en el 62 e.c. —supuestamente Pedro murió
en el 64 e.c. bajo Nerón, según la tradición—. Sin embargo, esto sería pura conjetura ad
hoc para salvar la hipótesis de la primacía petrina.

Más al punto, el centro original del cristianismo no era Roma, sino Jerusalén. Aun si
dijéramos que Pedro murió en la Ciudad Eterna, el martirio en ese lugar no
necesariamente tenía que hacerlo el centro de mando cristiano. Bajo ese razonamiento, el
liderato debió haber sido en Jerusalén, ya que Jacob —que era la cabeza del movimiento
de Jesús— también fue martirizado en la Ciudad Santa.

Aún con todo, parecería que después del 70 e.c. de lo menos que podemos hablar es de
una sola iglesia uni cada tanto en enseñanza como en apostolado. Durante los primeros
dos a tres siglos, no podemos hablar de un cristianismo organizado, sea bajo Jerusalén o
bajo Roma. Como vimos en la sección anterior, ya para el siglo II aparecen muchos
cristianismos, de cuyas divisiones ya nos podemos percatar desde la primera generación
de cristianos, desde las mismas cartas auténticas paulinas (ca. 50-60 e.c.). Esto lo
exploraremos más adelante en esta serie.

¿Y qué hay entonces del pasaje que encontramos en el Evangelio de Mateo en el que
Jesús le entregó a Pedro las llaves del Reino? ¿Qué hay de la parte del Evangelio de Juan
en el que Jesús le pidió a Pedro que “apacentara a sus ovejas”? ¿Y qué hay de la manera en
que se presenta a Pedro en los Evangelios? Pues ese va a ser precisamente el tema de
nuestro próximo artículo de la serie. Todo lo que hemos dicho arriba en torno al evangelio
paulino, y la relación entre Pablo con Pedro y el hermano de Jesús nos va a llevar a
entender los textos evangélicos, todos de segunda y tercera generación del cristianismo
del siglo I.

Continuaremos …

Este blog se mantiene por el administrador, pero también se sostiene, en


parte, gracias a las donaciones de sus lectores. Si le gusta el contenido y
desea ayudar, en la medida que se pueda, done con Paypal. Puede también
comprarme un café usando PayPal o Stripe. O pueden enviar dinero usando
cualquiera de las siguientes criptomonedas:
cualquiera de las siguientes criptomonedas:

Bitcoin: 1MLP6kxvE3vNsNcv91BPT3zDd86eMyk9UN

Ethereum: 0xd90DCCbf29A9723594d00b7aE454aD6Af1b4E7B8

Litecoin: LN4gPjGF9cKRJfcVZaTfTvkEnRae4AfAyk

Basic Attention Token (BAT): 0xbFb99452c5558145FF5b3a25129B42f1e03Ae83F

Muchas gracias.

Referencias
Allison, Dale C. 2013. James. A Critical and Exegetical Commentary. New York: Bloomsbury,

Becker, Jürgen. 1996. Pablo: El apóstol de los paganos. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Biblia de Jerusalén. 2019. 5ta. ed. Desclée de Brower.

Bütz, Jeffrey J. 2005. The Brother of Jesus and the Lost Teachings of Christianity. Rochester:
Inner Traditions. Kindle.

Deismann, Adolf. 1910. Light From the Ancient East: The New Testament Illustrated by
Recently Discovered Texts of the Graeco-Roman World. NY: Hodder and Stoughton.
https://archive.org/details/lightfromancient00deis/mode/2up.

Ehrman, Bart D. 2013. Forgery and Counterforgery. The Use of Literary Deceit in Early
Christian Polemics. Oxford: Oxford University Press.

Eusebio de Cesarea. 2008. Historia eclesiástica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Evans, Craig A. 2000. “Mark’s Incipit and the Priene Calendar Inscription: From Jewish
Gospel to Greco-Roman Gospel.” Journal of Greco-Roman Christianity and Judaism 1: 67-
81. http://www.jgrchj.net/volume1/JGRChJ1-5_Evans.pdf.
Fredriksen, Paula. 2018. When Christians Were Jews. The First Generation. New Haven: Yale
University Press.

Gómez Segura, Eugenio. 2021. Hijos de Yahvé. Una arqueología de Jesús y Pablo. Madrid:
Editorial Dilema.

Josefo (Flavio). 1997. Antigüedades judías. 2 vols. Madrid: Akal.

—. 1999. La guerra de los judíos. 6 vols. Madrid: Editorial Gredos.

Keener, Craig S. 2019. Galatians. A Commentary. Grand Rapids: Baker Academic. ePub.

Lüdemann, Gerd. 2005. The Acts of the Apostles. What Really Happened in the Earliest Days
of the Church. Amherst: Prometheus Books. Kindle.

Mason, Steve. 1994. “‘For I am not Ashamed of the Gospel (Rom. 1.16): The Gospel and
the First Readers of Romans.” Gospel in Paul. Studies on Corinthians, Galatians and Romans
for Richard N. Longenecker. Editado por L. Ann Jervis and Peter Richardson, 254-287.
Shef eld: Shef eld Academic Press.

—. 2009. “Methods and Categories: Judaism and Gospel.” The Bible and Interpretation.
https://web.archive.org/web/20210126213640/http://www.bibleinterp.com/articles/ma
son3.shtml. (Enlace original inactivo, recuperado por Wayback Machine).

Montserrat Torrents, José. 2005. La sinagoga cristiana. Madrid: Editorial Trotta.

Morgan, Teresa. 2017. Roman Faith and Christian Faith. Pistis and Fides in the Early Roman
Empire and Early Churches. Oxford: Oxford University Press.

Painter, John. 1999. Just James. The Brother of Jesus in History and Tradition. Minneapolis:
Fortress Press.

Piñero, Antonio.2015. Guía para entender a Pablo de Tarso. Una interpretación del
pensamiento paulino. Madrid: Editorial Trotta.

—. 2016. Gnosis, cristianismo primitivo, y manuscritos del Mar Muerto. Madrid: Editorial
Tritemio.
Schreiner, Thomas. 2010. Galatians. Grand Rapids: Zondervan.

Tácito (Cornelio). 1980. Anales. Libros XI-XVI. 2 vols. Madrid: Editorial Gredos.

Vidal, Senén. 2012. Las cartas auténticas de Pablo. Bilbao: Ediciones Mensajero.

—. 2013. Evangelios y cartas de Juan. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Wedderburn, Alexander J. M. 2015. Una historia de los primeros cristianos. Salamanca:


Ediciones Sígueme.

Williams, Sam K. 1997. Galatians. Nashville: Abingdon Press.

Compartir:

 Twitter  Facebook  LinkedIn  Telegram  WhatsApp

Loading...

Related

¿Es el Papa el sucesor de Respuestas a planteamientos ¿Es el Papa el sucesor de


Pedro? – 6: Pedro y Pablo sobre mi reciente Pedro? – 4: ¿Las primeras
en Roma conversación con “cartas papales”?
November 27, 2021 Gabriel Andrade October 8, 2021
In "Historia" December 10, 2021 In "Fraudes y bromas
In "Historia" pesadas"

 Historia, Religión

PABLO APÓSTOL , PAPADO , PEDRO EL APÓSTOL , SAN , VATICANO

← Humanistas de Puerto Rico: Se aprueba la comercialización del arroz


Competencia de ensayos para estudiantes dorado en Filipinas →
de escuela superior

4 thoughts on “¿Es el Papa el sucesor de Pedro?


– 2: Pedro, ¿fue el primer papa?”

Pingback: ¿Es el Papa el sucesor de Pedro? – 3: Pedro en los evangelios | Razón y política
pública

Pingback: ¿Es el Papa el sucesor de Pedro? – 4: ¿Las primeras “cartas papales”? | Razón y
política pública

Pingback: ¿Es el Papa el sucesor de Pedro? – 5: La evolución de la estructura de autoridad


desde el siglo I al II | Razón y política pública

Pingback: ¿Es el Papa el sucesor de Pedro? – 6: Pedro y Pablo en Roma | Razón y política
pública

Leave a Reply

Enter your comment here...

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Search … SEARCH
SÍGANOS POR CORREO ELECTRÓNICO

Introduzca su dirección de correo electrónico para seguirnos

Join 674 other followers


Enter your email address

Síganos

¡CÓMPRAME UN CAFÉ!

Puede contribuir sea por Paypal o tarjeta de crédito usando Stripe.

DONACIONES

Pueden donar a este blog utilizando Paypal. Visítelo aquí.

LICENCIA

(c) 2016-2021, Pedro M. Rosario Barbosa

Excepto cuando se indique, estos artículos están disponibles bajo la Licencia Atribución-
SinDerivar de Creative Commons 4.0 Internacional.

CAUSAS QUE APOYO


 

Asociación de Naturalistas Religiosos:

Asociación Unitaria Universalista Humanista:

Asociación Unitaria Universalista de Puerto Rico:

Ateístas de Puerto Rico:

Black Nonbelievers:
Centro Nacional para la Educación de las Ciencias (NCSE):

Centro para la Investigación:

Ecomodernismo:

Humanistas Internacional:
Humanistas de Puerto Rico:

Progreso Ambiental:

El Proyecto de la Alternativa Nuclear:

La Sociedad de Escépticos:
PORTALES, BLOGS Y PODCASTS QUE SIGO

Portales
*3 Quarks Daily
*Academics Review
*Americans United for the Separation of Church and State
*Applied Mythology
*Big History Project
*The Breakthrough Institute
*Center for the Story of the Universe
*Centro para la Nueva Economía (CNE)
*Ciencia Puerto Rico
*La ciencia y sus demonios
*El Ecoexploratorio
*Energy for Humanity
*Foro Nuclear
*The Evolution Institute
*Genetic Literacy Project
*The Good Thinking Society
*The Great Story
*History for Atheists
*Liquid Fluoride Thorium Reactor
*Proyecto Matria
*Protestamos
*The Religious Freedom Center
*Religious Naturalists Association
*The Satanic Temple
*Skeptical Science
*Skeptoid.com

Blogs o redes
*Amateur Exegete
*Bad Science Debunked
*The Bart Ehrman Blog
*Biology Forti ed
*El blog de Antonio Piñero
*Chris Mooney
*Ciencia Puerto Rico
*Ciencia Puerto Rico
*Debunking Denialism
*GMO Pundit
*Illumination
*Jason Colavito
*Mark Lynas-Environmental News and Comment
*Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico
*Neurologica Blog
*The New Oxonian
*Operador Nuclear
*Opiniones de Gabriel Andrade
*Rationally Speaking
*Religion Prof
*Respectful Insolence
*El retorno de los charlatanes
*The Risk-Monger
*SciBabe
*Science-Based Medicine
*Sin Comillas
*Tales of Times Forgotten
*Tomates con genes

Podcasts
*Ágora. Con Gabriel Andrade
*The League of Nerds
*Mindscape
*Rationally Speaking Podcast
*Point of Inquiry
*The Skeptics’ Guide to the Universe
*Skeptoid
*Talking Biotech
*Talk Nerdy

Canales de Youtube
*Captain Disillusion
*Date un Vlog
*inFact with Brian Dunning
*La gata de Schrödinger
*Gabriel Andrade
*Gabriel Andrade
*Genetically Modi ed Skeptic
*The Great Story
*HealthCare Triage
*History for Atheists
*Jeff Holiday
*Know Ideas Media
*Mauricio Schwartz
*Myles Power
*National Science Foundation
*Pakozoico
*Paulogia
*Preguntas Incómodas
*Rationality Rules
*Religion For Breakfast
*Reverend Reality
*Roxana Kreimer
*Skeptic
*Thunderf00t
*Unitarian Universalist Association
*WillDiv

CATEGORÍAS

Astronomía
Biología
cambio climático
Conspiraciones
Economía
Ecosistemas
Educación
energía nuclear
Evolución
Filosofía
Fraudes y bromas pesadas
Historia
LGBTI
Medicina
Neurología
Nutrición
OGM
Organizaciones
Política
Religión
Revistas académicas
Salud pública
Uncategorized

ARTÍCULOS RECIENTES

Respuestas a planteamientos sobre mi reciente conversación con Gabriel Andrade


Conversación con Gabriel Andrade sobre la muerte de Pedro el Apóstol
Conversación con Gabriel Andrade sobre la muerte de Pablo de Tarso
¿Es el Papa el sucesor de Pedro? – 6: Pedro y Pablo en Roma
El experimento de 100% de agricultura orgánica en Sri Lanka y el futuro
alimentario de Europa (Actualizado)

REDES SOCIALES

  

RSS

RSS - Posts

DERECHOS DE LOS BLOGUEROS


ARCHIVE

December 2021
November 2021
October 2021
September 2021
August 2021
July 2021
June 2021
April 2021
March 2021
February 2021
January 2021
September 2020
June 2020
May 2020
March 2020
February 2020
January 2020
December 2019
November 2019
October 2019
September 2019
August 2019
July 2019
June 2019
May 2019
April 2019
March 2019
March 2019
February 2019
January 2019
December 2018
November 2018
October 2018
September 2018
August 2018
July 2018
June 2018
May 2018
April 2018
March 2018
February 2018
January 2018
December 2017
November 2017
October 2017
September 2017
July 2017
June 2017
May 2017
April 2017
February 2017
January 2017
November 2016
October 2016
September 2016
August 2016
July 2016
June 2016

Search … SEARCH
WEBSITE POWERED BY WORDPRESS.COM.

También podría gustarte