Está en la página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


SISTEMAS

VIDEO-ANALISIS CON SOFTWARE LIBRE PARA OBTENER LA VELOCIDAD


EN EL ACCIDENTE PANAMERICANA SUR

Integrantes
Atanacio Acevedo Marcos Grimaldo (trabajo)
Rea Astohuayhua Juan Diego (trabajo)
Nuñez Lopez Julio Cesar
Angeles Mendoza Luis del Piero

Mtro
- Juvenal Tordocillo Puchuc

LIMA – PERÚ 
2021
Resumen
Actualmente se encuentran disponibles en internet una herramienta digital llamada
TRACKER de libre acceso que permite un análisis de alta confiabilidad en parámetros
poco claras en cuanto a las evidencias y este análisis mediante el TRACKER ayuda a
la comunidad científica y forense para toma decisiones, en ese contexto se tomará un
caso del accidente del 23 de octubre del 2019, donde quedaron 2 muertos y 5 heridos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Analizar, buscar, encontrar la velocidad y despiste de la minivan para la toma de
decisiones con alta precisión mediante nuevas herramientas digitales como el software
TRACKER.

PROBLEMÁTICA
En el Perú los accidentes de transito no son nada nuevo. En el año 2019 se
registraron cerca de 95.800 casos de siniestros viales, esta cifra es alarmante y las
predicciones apuntan a que estas no bajaran. En ese caso, las autoridades con mayor
razón deben darle la importancia que esta merece e implementar propuestas de
solución para intentar reducir el número de accidentes. El pasado 23 de octubre de
2019, en la Panamericana Sur, cañete. Se registro un accidente de transito donde
lamentablemente se registraron 2 fallecidos y 5 heridos. En este caso los responsables
no fueron las pistas, autos interponiéndose en el camino, etc. Todo lo contrario, el
exceso de velocidad fue el causante de este hecho.
Por esta razón nuestro grupo ha decidido analizar este caso a través del software
TRACKER, ya que, nos ayudara a encontrar datos importantes sobre este caso.
PROCEDIMIENTO
PASO 1: Descarga del Software TRACKER e instalación

PASO 2: Obtención del video del accidente Javier prado


PASO 3: Lectura del video y el interfaz TRACKER

PASO 4: Elección del rango de interés del video


PASO 5: Definir la coordenada cartesiana

PASO 6: Calibrar la distancia (según el modelo el vehículo mide 4,52m)


PASO 7: Definir la masa puntual que se mueve (Elegir un color que se diferencia del
resto)

PASO 8: Tomar los frame por frame (Si no cae dentro corregir) y exportar los datos
RESULTADOS
Los datos son graficados en Excel
GRÁFICA POSICIÓN (m) versus tiempo (s)

Figura 1. Posición versus tiempo, donde se claramente una desaceleración.


Comparando con la ecuación de movimiento de la ecuación del gráfico:

1at2
x=x 0 +v 0 t ±
2
Donde:
La velocidad en el momento donde inicia la coordenada es:

v 0=3.2951(m/s)
La desaceleración durante el trayecto es:

a=7.9614( m/s2 )
A partir de estos datos encontramos los demás valores de velocidad mediante la
ecuación:
v=v 0 + at
Figura 2. Velocidad versus tiempo, donde se claramente la disminución de la
velocidad.
Realizando la conversión:

1 h=3600 s
1 km=1000 m

Figura 3. Velocidad versus tiempo, valores en km/h.


CONCLUSIONES
El Tracker es un programa libre y útil para el análisis y modelado de videos El
programa permite generar datos de posición, velocidad y aceleración de los objetos
estudiados. El programa está basado en el marco (0SP) Java Open Source. Este
Programa está diseñado para ser usado en la enseñanza de la Física.

BIBLIOGRAFIA
Torres-Zúniga (2016). Video análisis por software libre para obtener la velocidad de un
automotor al impactar a un peatón. forenses Honduras.
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/153/153814004/html/

Brown D , editor, (2017). Tracker, video analysis and modeling tool.


http://physlets.org/tracker/

Torres V (2016). Aplicación de Tracker para medir la velocidad de un auto al colisionar


con un peatón.
Implementacion de un formulario que permita la solucion de problemas
https://docs.google.com/forms/d/1RG7Tc2vFgtgBPF-ndBYn0WH5UKj77PUmlu-
9J5BvohE/edit
Simulación en Java para el aprendizaje autónomo:
CASO:
Elaborar un programa de conversión de temperatura a
estudiantes:
Análisis del caso

DATOS DE ENTRADA:
double Centigrados;
double Farenheit;
PROCESO: 
System.out.println("Grados farenheit a covertir");
Scanner Captura=new Scanner (System.in);
Farenheit=Captura.nextDouble();

DATOS DE SALIDA: 
Centigrados=(Farenheit-32)*5/9;
System.out.println("el total en centigrados es: "+ Centigrados);
}
Resultados a obtener:
Conversion de temperatura
Código fuente del programa:
Clase Temperatura
Clase Hija Temperatura
Modelo o Diagramas:

Interfaz de usuario y el resultado de ejecución

También podría gustarte