Está en la página 1de 15

Localización y Distribución de

Instalaciones
Víctor Manuel Del Castillo Miranda
Método de Guerchet
FORO
Considerando todos los
métodos explicados en las
sesiones de clase incluido
este método de esta sesión.
Proponer una combinación de
mínimo 4 métodos que
utilizarías para una buena
distribución de planta.
Sustentar la propuesta
debidamente con mínimo 2
razones debidamente
sustentadas.
Método de Guerchet
•Por este método se calcularán los
espacios físicos que se requerirán en
la planta.

•Es necesario identificar el número


total de maquinaria y equipo
(elementos “estáticos”, y también el
número total de operarios y equipo
de acarreo (“elementos móviles”).
Cálculos Método de Guerchet

St = N (Ss + Sg + Se)
Donde:
St = Superficie Total.
N = Número de elementos móviles o estáticos de un tipo.
Ss = Superficie Estática.
Sg = Superficie de Gravitación.
Se = Superficie de Evolución.
Superficie Estática (Ss)

Ss = largo x ancho

Corresponde al área de
terreno que ocupan los
muebles, máquinas y
equipos.
Debe incluir las bandejas de
depósito, las palancas, los
tableros, los pedales y demás
objetos necesarios para su
funcionamiento.
Superficie De Gravitación
(Sg)

Sg = Ss x n
Donde:
Ss = Superficie Estática
n = número de lados utilizados

Es la superficie utilizada por el obrero y por el material acopiado para las


operaciones de los puestos de trabajo.
Se obtiene, para cada elemento, multiplicando la superficie estática (Ss) por
el número de lados a partir de los cuales el mueble o la máquina deben ser
utilizados.
Superficie de Evolución
(Se)
Se = (Ss + Sg)k

Donde:
Ss = Superficie Estática.
Sg = Superficie Gravitación.
K = Coeficiente de evolución.

Es la superficie que se reserva entre los puestos de trabajo para los desplazamientos del
personal, del equipo, de los medios de transporte y para la salida del producto
terminado.
Para su cálculo se utiliza el factor “k” denominado coeficiente de evolución, que representa
una medida ponderada de la relación entre las alturas de los elementos móviles y los
elementos estáticos.
Calculo del Coeficiente
de Evolución (K)

h1
K
2 h2
Donde:

h 1 : altura promedio ponderada


de los elementos móviles.

h 2 : altura promedio ponderada


de los elementos estáticos.
Calculo de Superficies de Distribución

Gran Industria, alimentación con grúa.

Valor de k entre 0.05 – 0.15

Trabajo en cadena con transportador


mecánico.
Valor de k entre 0.10 – 0.25
Calculo de Superficies de Distribución

Textil-hilado.

Valor de k entre 0.05 – 0.25

Textil-tejido.

Valor de k entre 0.50 – 1


Calculo de Superficies de Distribución

Relojería, joyería.

Valor de k entre 0.75 – 1

Pequeña mecánica.

Valor de k entre 1.50 – 2


Calculo de Superficies de Distribución

Industria mecánica.

Valor de k entre 2 – 3
Calculo de Superficies de Distribución

Consideraciones:
Para los operarios se considera una superficie estática de 0,5 m2 y
una altura promedio de 1,65 m.
Los almacenes debidamente separados de las áreas de proceso,
mediante paredes, mallas, entre otros, no forman parte del análisis
Guerchet.
Los equipos cuya vista en planta sea un círculo (tanques, entre
otros), normalmente se considera n = 2 y la fórmula πr2 para el
cálculo de la superficie estática.
El método desarrollado da los requerimientos aproximados de área,
quedando por hacer los ajustes necesarios según las circunstancias.
Tarea de aplicación.
Aplicar el método de gourchet para tu zona de estudio.
Adjuntando fotos de la misma. Hacer los planos en
escala 1/200.

También podría gustarte