15 TEMAS ESCRITOS de Psicología para ECP

También podría gustarte

Está en la página 1de 61

1

DEFINICIONES
Introducción
La evaluación consiste en un estudio descriptivo que debe contar con instrumentos
psicodiagnósticos para llevar a cabo un diagnostico en el cual es un proceso de asignación
de determinados atributos clínicos.

Para poder realizar un diagnóstico es necesario utilizar instrumentos para apoyar al


profesional dentro de los instrumentos en los que se puede apoyar el Psicólogo se
encuentran la observación, la entrevista clínica, ya que sea en adultos, niños y adolescentes
cada una con su estructura particular, por otro lado, también se puede apoyar por el uso de
la cámara de Gesell, el examen mental que evalúa los aspectos conductuales y cognitivos.

Dentro de la evaluación es importante tomar en cuenta otros recuerdo de la evaluación


como el genograma, el juego en el caso de los niños y algunos adolescentes.

Evaluación
Según Amparo Belloch la evaluación consiste en un estado descriptivo que cuenta con
instrumentos psicométricos para llevar a cabo el diagnostico

Diagnostico
Belloch afirma que le Diagnostico es el proceso de asignación de determinados atributos
clínicos y encuadran dentro de una categoría del sistema de clasificación ya sea en la
medicina o Psicopatología.

Instrumentos de Diagnostico
De acuerdo con Goldenberg es necesario aplicar una serie de instrumentos que apoyen al
profesional a recabar datos sobre su personalidad, historia familiar, social, social, así como
su capacidad de enfrentar las adversidades y todo esto lo puede hacer por medio de distintas
baterías de test, escalas e inventarios.

La Observación
Hurtado asegura que la observación es la primera forma en la que se evalúa a un cliente ya
que a través de esta se puede hacer una recopilación de datos, registrar información y de
esta manera estar al pendiente de los movimientos de expresiones corporales, como
muecas, gestos, movimientos y lenguaje no verbal

Entrevista clínica en adultos


La entrevista es una técnica que se debe aplicar antes del diagnóstico pues es en un proceso
de evaluación se puede proporcionar información personal, debe desarrollarse por medio de
una conversación y se debe centrar en preguntas estructuradas que ayuden al clínico a
recabar la información necesaria de acuerdo a sus carencias, fortalezas, al mismo tiempo la
entrevista ayuda a verificar como el paciente percibe el problema y cuál es su relación con
el medí que lo rodea.

El clínico debe poseer habilidades de escucha actico en las que pueda comprender tola la
información que el paciente proporcione, la finalidad de la entrevista es identificar y
clarificar la demanda del consultante, así como comprender los sentimientos emocionales
del cliente.

Al mismo tiempo es un momento en el que se hace la entrevista cuando se debe establecer


el reporte, percibir la conducta del cliente, escucharlo, apoyarlo verbalmente, identificar los
antecedentes, elaborara una hipótesis y así planificar un proceso de diagnóstico.

Entrevista infantil y adolescente


Maganto y Cruz sugieren que el clínico que trabaje con adolescentes y niños debe poseer
una alta habilidad en el Desarrollo evolutivo y de la psicopatología infantil. El clínico
infantil debe tener un alto sentido del humor, ser innovador, curios, al igual que el niño y
sobre todo tratarlo como una persona con derecho a estar informado y solicitando que todo
lo que se haga con él o ella en clínica lo haga de forma voluntaria y con respeto.

Por lo tanto, es necesario que cuando se trabaje con niños se tome en cuenta que el
entrevistador facilite un ambiente agradable, con suficiente iluminación as como el
mobiliario y equipo adecuado.

Cámara de Gesell
La cámara de Gesell nació gracias a Arnold Gesell, un psicólogo y pediatra estadounidense
que no quería que la presencia de un observador influyera sobre el comportamiento de los
niños en sus estudios. Su disposición hace que se pueda ver el comportamiento de otras
personas a través del cristal. Esto facilita: La investigación.
En Guatemala se utiliza la cámara de Gesell en los procesos de atención primaria a las
víctimas de un hecho delictivo en el caso de los niños, niñas y adolescentes en especial los
que han sufrido un abuso sexual el interés superior del niño y la no revictimización, así
como la minimización del impacto judicial.

Historia Clínica
Es una herramienta que reúne todos los datos disponibles que permitan explicar el curso de
la vida del paciente.

En esta herramienta deben estar presentes datos personales (Biológicos funcionales y


emocionales) datos familiares, sociales, escolares, laborales, etc.

La mayoría de los datos se recolecta de acuerdo al desarrollo del proceso pues al principio
durante la entrevista únicamente se recoge información general y el resto de la información
se debe obtener durante el curso.

Examen mental
Es el procedimiento que se presenta en un formato jerárquico al que recurre el psicólogo
para explorar el estado mental del paciente, mediante el cual se obtiene información
respecto al grado de alerta, el juicio, la inteligencia, la memoria, el estado de ánimo.

Otros recursos Diagnósticos


Genograma
Según la terapia familiar sistémica de Salvador Minuchin, genograma es una representación
gráfica en forma de árbol genealógico de la información básica de al menos tres
generaciones de una familia, incluye datos demográficos, relaciones que existen entre ellos.

Juego como herramienta diagnostica


Partiendo de los hallazgos de Freud, Melanie Klein (1955), hace aporte al análisis de niños
centrado en la técnica del juego.

El juego diagnostico se realiza con la intención de recabar información y debe tener una
fase de miro desarrollo y final. En la sesión diagnóstica con el niño es recomendable
presentar un cajón con distintos juguetes, en donde se deja que el niño elija y juegue
libremente mientras el terapeuta o entrevistador, toma nota de lo que el niño realiza, el
juguete que elige, que situación representa y que personajes introduce en el juego.

Propuesta de aplicación
Como clínica utilizo cada una de las herramientas descritas de acuerdo a la necesidad del
paciente excepto por la cámara de Gesell pues es Guatemala únicamente es utilizada por el
Ministerio Publico para tratar asuntos de víctimas primarias.

Aporte Critico
Cada uno del instrumento de evaluación han sido experimentados desde hace mucho
tiempo y solo en algunos casos se utilizan métodos más actualizados para que se pueda
aplicar la tecnología

Los instrumentos de evaluación son necesarios, pero considero que podrían digitalizarse
algunos y hacer de esta manera el proceso de documentos más rápido

Conclusiones
La evaluación y diagnóstico de un paciente debe realizarse apoyada de las herramientas
necesarias como, por ejemplo: la entrevista, la historia clínica, el examen menta, sin olvidar
los aspectos conductuales y cognitivos que manifiesta el consultante

La entrevista y la historia clínica son una de los pates más importantes de la evaluación ya
que a través de estas es posible recabar información importante de paciente como:
antecedentes, historia familiar, sus intereses, habilidades sociales, rutinas, preocupaciones,
miedos y posibles respuestas de resolución.

El genograma es una valiosa herramienta que puede funcionar muy bien pues a través de
ella se puede tener una vista completa de la dinámica familiar para formular posibles
hipótesis, métodos y técnicas para el tratamiento del paciente.
2
INTRODUCCION

Uso de la psicometría en el diagnóstico clínico


Es una disciplina de la psicología cuya finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al
problema de la medida en cualquier proceso de investigación psicológica; constituye, por
ello, un campo metodológico que incluye teorías, métodos y usos de la medición
psicológica, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.

Los test psicológicos, pueden considerarse como una medida objetiva y estándar, de una
muestra de comportamientos dentro de ellas se pueden mecionar las escalas, inventarios,
cuestionarios, pruebas proyectivas mayores y menores, pruebas de habilidades generales,
pruebas de personalidad, inteligencia y valores.

Cada una de las prueba se pueden aplicar de manera individual o colectiva por lo tanto es
importante considerar las ventajas y desventajas que cada una de ellas proporcione.

Uso de la psicometría en el diagnóstico clínico


Uso de la psicometría en el diagnóstico clínico

Psicometría
Es una disciplina de la psicología cuya finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al
problema de la medida en cualquier proceso de investigación psicológica; constituye, por
ello, un campo metodológico que incluye teorías, métodos y usos de la medición
psicológica, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.

Test Psicométricos
Los test psicológicos, como señalan Anastasia y Urbina (2000), pueden considerarse
esencialmente como una medida objetiva y estándar de una muestra de comportamiento.
Ellos no miden directamente las capacidades y funciones, sino que son muestras que deben
representar bien el fenómeno estudiado.
Escalas
Las escalas tratan de medir una estructura unidimensional de la personalidad.

Inventarios
Instrumento eleboarado para medir variables de la personalidad, inteligencia, el sentido de
la vida, entre otros.

Cuestionarios
Es un intrumento formdo por un conjunto de ítems redactados de forma coherente y
organizados que pueden ser puntuados o interpretados individualmente en este tipo de
prueba no existen respuestas buenas o malas.

Categorías y Clasificaciones de los Test psicológicos


Proyectivas
L.K. Frank. Este creó la expresión “Métodos proyectivos” (1939) para las pruebas que
implican la representación de una situación estimulo que pueda ser respondida de muchas
maneras y que precititan en el sujeto características de su personalidad.

Dentro de las pruebas proyectivas se encuentran las menoras: son totas las que se realizan
por medio de la expresión grafica, las mas utilizadas son: Test del árbol, test de la figura
humana, persona bajo la lluvia, test pata negra, familia, test de la casa, el colegio.

Por otro lado se encuentran las Pruebas proyectivas mayores, son todas las que se realizan a
través de la expresión oral, dentro de ellas se encuentran CAT, TAT, SAT Cada una de
ellas se aplica de acuerdo a la edad del paciente.

C.A.T. (Test de apercepción infantil)


Test de apercepsion infantil. Se aplica de Aplicable de 6 a 12 años, consta de una serie de
10 laminas en la que la consigna es: Te mostrare unas laminas, y me contaras un cuento
sobre la imagen que ves

TAT (Test de Apercepción Temática)


Este test cuenta con 20 laminas separadas por generero es aplicable en 2 sesiones en
adolescentes de 14 años hasta adultos. La consigna en este caso es : cuéntame una historia
sobre la imagen que ves.

SAT (Test de aprecepcion para edades avanzadas)


Este test es aplcable en adultos de la tercera edad de 65 años en adelante y su finalidad es
evaluar la esrutura de la personalidad el anciano a través de la interpretación de 16 laminas,
sin embargo en la lamina 16 se le muestra una persona muerta y se le pide que cuente un
cuento sobre el sueño de esta persona con el mayor detalle posible.

Estandarizadas
Cervantes 2013 establece que una prueba se considera estandarizada cuando ha sido
elaborada y administrada siguiendo los principios generales establecidos en las
Especificaciones de Examen en las que se basa; puede demostrar que tiene un nivel de
dificultad estable año tras año; y se puede comparar con otras pruebas diferentes que
evalúan lo mismo.

Personalidad
Es un herramienta capaz de determinar los rasgos psicológicos y por su puesto aspectos
determinados de la personalidad de un individuo, tales como sus sentimientos, o actitudes
determinando su reacción ante posibles circunstancias, dentro de las pruebas mas utilizadas
están 16PF, CPS (en el campo laboral) Big Five.

Sin embargo la prueba con mas subescalas para medir es el inventario multifactorial MMPI
el cual cuenta con 10 escalas de la personalidad dentro de ellos : Hipocrondria la cual ahora
se le conoce como trastornos sematomorfos, picastemia, esquisofrenia, histeria, depresión,
deviasion psicopática, paranoia, hipomanía, introversión social, asi como una escala de
masculinidad y feminidad.

Inteligencia y habilidades generales


Dentro de ella se enuentra OTIS GAMA para profesionales y ejecutivos, intermedio y
superior para cuarto primaria hasta la universidad, asi también se encuentran las pruebas
TAD, test de aptitudes diferenciales, Therman que permite medir el coeficiente intelectual.
Propuesta de aplicación a su medio de desempeño profesional.
Como clínica sé que la Psicometría es la disciplina de la psicología que, con un conjunto de
métodos, técnicas y teorías, se ocupa de medir los fenómenos psíquicos, por lo tanto en
consulta, suelo iniciar el proceso con apoyo de la entrevista, el examen mental, pruebas
proyectivas mayores y menores de acuerdo con lo que observe en el cliente recurro a
instrumentos como el inventario de personalidad mmpi para poder obtener una mayor
visión de las posibles enfermedades psicopatológicas del paciente.

Aporte critico
Las pruebas psicométricas son una herramienta que puede ser de ayuda en clínica para
poder guiar al clínico a confirmar el diagnostico de los pacientes, sin embargo existen
pacientes que pueden inhibierse al sentirse medidos a través de una prueba.

Por otro lado existen personas que pueden tener sego con algunas pruebas sobre todo en el
área laboral, pues han tenido que realizar diferentes pruebas en la búsqueda de empleo que
muechas vees responder de acuerdo a los resultados de las anteriores, buscando ser
seleccionados para el puesto en mención

CONCLUSIONES

Los test psicométricos en la psicología pueden considerarse esencialmente como una


medida objetiva y estándar de una muestra de comportamiento. Ellos no miden
directamente las capacidades y funciones, sino que son muestras que deben representar bien
el fenómeno estudiado.

Los test proyectivos son una herramienta grafica u oral que implican la presentación de una
situación estímulo que pueda ser respondida de muchas maneras y que precipita en el sujeto
características de su personalidad.

Es importante que el clínico posea la habilidad de observar una cantidad científica e


imparcial y no dejarse llevar por su inclinación de ayudar al examinado, proporcionándole
datos que faciliten su ejecución en la prueba.
3
Trastornos de Neurodesarrollo

Introducción

El cerebro del niño no es una réplica del cerebro del adulto en miniatura, sino que es un
cerebro en continuo desarrollo, sujeto a un sinfín de modificaciones y conexiones debidas a
la continua estimulación que le proporciona el entorno en el que se desarrolla.

Los procesos del neurodesarrollo son procesos activos en los que el organismo y el medio
interaccionan para promover la maduración y funcionalidad del sistema nervioso, tanto del
desarrollo de las funciones cognitivas y los componentes que forman la personalidad.

Cuando se presenta un trastorno del neurodesarrollo el dinamismo del proceso de desarrollo


para una edad específica se ve alterado. Los Trastornos del Neurodesarrollo se definen por
la presencia de una alteración o deterioro en la evolución progresiva que deberían tener las
funciones intelectuales, motoras o sociales durante el crecimiento humano, y se manifiestan
a través de anormalidades conductuales y/o cognitivas.

Desarrollo temático

Inicia en el período de desarrollo, se manifiestan de manera precoz en el desarrollo


generalmente antes que el niño inicie la escuela primaria, se caracteriza por un déficit
de capacidades mentales generales, como el razonamiento, la resolución de problemas,
la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el
aprendizaje de la experiencia.

Éstos producen deficiencias del funcionamiento adaptativo, de tal manera que el


individuo no alcanza los estándares de independencia personal y de responsabilidad
social en uno o más aspectos de la vida cotidiana, incluidos la comunicación, la
participación social, el funcionamiento académico u ocupacional y la independencia
personal en la casa o en la comunidad.

El rango de los déficits del desarrollo varía desde limitaciones muy específicas del
aprendizaje o del control de las funciones ejecutivas hasta deficiencias globales de las
habilidades sociales o de la inteligencia.

Diversos factores pueden afectar el normal desarrollo del cerebro, aunque en muchos casos
la etiología es desconocida. Las causas pueden clasificase en:

Congénitas, por ejemplo, mutaciones genéticas o trastornos metabólicos.

Prenatales, como deficiencias nutricionales o infecciones maternas.

Perinatales, por ejemplo, las derivadas de complicaciones durante el parto, especialmente la


falta de oxígeno (hipoxia).

Postnatales, que hacen referencia a factores como traumatismos craneoencefálicos,


infecciones como la meningitis o la exposición a tóxicos ambientales después del parto.

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) incluye dentro los
trastornos del neurodesarrollo los siguientes:

Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual se caracteriza por la afectación general de los procesos


cognitivos a tal grado que impide al individuo alcanzar las habilidades necesarias para
realizar las tareas que se esperan para su edad, por ejemplo, un adecuado dominio del
lenguaje o de las funciones ejecutivas.

Retraso Global del Desarrollo

Este diagnóstico se reserva a individuos menores de 5 años, cuyo nivel de gravedad clínica
no se puede valorar fiablemente durante los primeros años de la infancia. Se diagnostica
cuando el individuo no cumple con los hitos del desarrollo esperados en campos del
funcionamiento intelectual y donde no puede llevarse una valoración sistémica de este
funcionamiento.

Trastorno del lenguaje

Las características diagnósticas centrales del trastorno del lenguaje son las dificultades para
la adquisición y del uso del lenguaje debido a deficiencias de la compresión o la producción
del vocabulario, las estructuras gramaticales y el discurso. Las deficiencias del lenguaje son
evidentes en la comunicación hablada, la comunicación escrita y el lenguaje de señas.

Trastorno Fonológico

El término trastorno fonológico se refiere a la dificultad de un niño para entender el sistema


de sonidos y las reglas del habla del lenguaje que otros niños parecen adquirir
naturalmente. La producción fonológica describe la articulación clara de las fonemas (es
decir, los sonidos individuales) que se combinan para crear palabras habladas.

El trastorno de la comunicación social (pragmático)

Se caracteriza por una dificultad primaria con la pragmática o el uso social, del lenguaje y
la comunicación que se manifiesta en forma de deficiencias de la comprensión y para seguir
las reglas sociales de comunicación verbal y no verbal en contextos naturales, para cambiar
el lenguaje según las necesidades del que escucha o la situación y para seguir las normas de
conversación y narración

Trastorno del espectro del autismo (TEA)

Las principales características del trastorno del espectro autista son el deterioro persistente
de la comunicación social recíproca y la interacción social, además de los patrones de
conducta, intereses o actividades restrictivas y repetitivas. Los síntomas están presentes
desde la primera infancia y limitan o impiden el funcionamiento cotidiano. El momento en
el que el deterioro es obvio, varía de acuerdo a las características del individuo y su
entorno. Las características diagnósticas principales son evidentes en el período de
desarrollo, aunque la intervención, la compensación y la ayuda actual pueden enmascarar
las dificultades en al menos algunos contextos.
De acuerdo al DSM-5, muchos pacientes con trastorno del espectro autista también tienen
un deterioro intelectual y/o del lenguaje, inclusive los que tienen una inteligencia normal o
alta tienen un perfil de capacidades desnivelado. Con frecuencia existen deficiencias
motoras, como una forma de caminar extraña, torpeza y otros signos motores anormales,
como por ejemplo caminar de puntillas.

Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH)

Se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o impulsividad-hiperactividad. Se


presentan subtipos dependiendo de si el síntoma predominante es el déficit de atención, la
hiperactividad-impulsividad o si ambos equivalentes.

EL TDAH presenta tres grupos principales de síntomas: inatención, hiperactividad e


impulsividad, que no concuerdan con la edad del individuo, además ha persistido durante
por lo menos seis meses y que influyen en sus actividades sociales y académicas/laborales.

Trastornos específicos del aprendizaje

Se caracteriza por un rendimiento académico sustancialmente por debajo de lo esperado de


la edad cronológica del sujeto, la medición de su inteligencia y una enseñanza apropiada
para su edad. Interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el
adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes
educativos.

Trastorno de lectura (dislexia): Se caracteriza por un deterioro de la capacidad para


reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión.

Trastorno de la expresión escrita (disgrafía): El problema puede estar en la escritura


concreta de palabras o en la redacción-composición general.

Trastorno del cálculo (discalculia); Afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos


básicos (suma, resta, multiplicación y división), más que a los conocimientos matemáticos
más abstractos (álgebra o geometría).

Trastorno de movimientos estereotipados


Las estereotipias son movimientos repetitivos, rítmicos y carentes de propositividad, que
siguen un repertorio individual propio de cada individuo y que se presentan bajo un patrón
temporal variable, bien transitorio o persistente.

Este trastorno se encuentra clasificado dentro de los trastornos del neurodesarrollo del DSM
5, caracterizándose el mismo por el comportamiento motor repetitivo guiado y sin objetivo.
Se produce en las primeras fases del período de desarrollo. Estos movimientos son muchas
veces movimientos rítmicos de la cabeza, de las manos o del cuerpo sin función adaptativa
obvia. Los movimientos pueden responder o no a los esfuerzos para detenerlos.

Trastornos de tics: El DSM 5 lo describe como una vocalización o movimiento súbito,


rápido, recurrente y no rítmico.

Trastorno de la Tourette: Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado
presentes en algún momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma
concurrente.

Propuesta de aplicación

En el abordaje de los trastornos del neurodesarrollo, es necesario disponer de la pericia


clínica combinada con la utilización de técnicas y procedimientos actualizados, con el fin
de garantizar un diagnóstico adecuado y certero, en el que se contemple el diagnóstico
diferencial de los problemas presentados y se lleve a cabo un abordaje temprano, eficiente y
de calidad; con el fin de promover el bienestar psicoemocional del niño/a y de prevenir
problemáticas asociadas.

El tratamiento dependerá en buena medida del tipo de trastorno y los síntomas


predominantes en cada caso. Es aconsejable realizar un diagnóstico desde que se presentan
los primeros indicios de sintomatología para tener la oportunidad de trabajar las
capacidades desde edades tempranas y que dichos trastornos tengan la menor repercusión
en el buen funcionamiento de la persona.
Dentro de las terapias no farmacológicas se incluyen intervenciones conductuales, apoyo
psicosocial y rehabilitación neuropsicológica, entre otras opciones que estimulan las
habilidades que el niño o niña no ha desarrollado adecuadamente.

Aporte Crítico

La mayoría de los trastornos de neurodesarrollo por tratarse de alteraciones altamente


específicas en su tratamiento es necesario de profesionales específicos en cada uno de los
trastornos, La intervención temprana en estos trastornos resulta importante ya que se logra
la disminución de secuelas cognitivas tanto en trastornos de lenguaje como de aprendizaje.

Además, los trabajos de intervención temprana demuestran una reducción de los problemas
de conducta, adicciones, violencia y el desarrollo de otros trastornos mentales.

Por la misma especificidad del diagnóstico y tratamiento de estos trastornos en la sociedad


guatemalteca las familias con mayores dificultades socioambientales tienen mayor
frecuencia de riesgo y menor recuperación de los trastornos del neurodesarrollo. Ya que son
trastornos que se necesita de una intervención temprana e intervención profesional
adecuada en cada caso.

Conclusiones.

Las implicaciones de los trastornos del neurodesarrollo frecuentemente incluyen


dificultades de atención, memoria o funcionamiento ejecutivo; de manera tradicional, éstas
son atendidas desde la perspectiva médica-farmacológica, desde el área de la educación y
desde el abordaje neuropsicológico por diagnóstico y fortalecimiento cognitivo.

La atención primaria a esta problemática sanitaria es casi inexistente. Aunque diversas


investigaciones han resaltado que la prematuridad de su sintomatología y su poca atención
son los principales factores de riesgo para la presencia de los trastornos del neurodesarrollo,
es escaso el abordaje en etapas tempranas y más complicada aún la oferta de modelos de
atención integral que incluyan tratamiento farmacológico y estimulación cognitiva
(neuropsicológica y pedagógica) así como atención socioafectiva tanto para el paciente
como para la familia.
Como profesionales de la salud nos enfrentamos constantemente a la problemática de poder
atender de manera integral las necesidades de los pacientes. Al describir la entidad
patológica de los trastornos del neurodesarrollo, se considera que independientemente de la
variabilidad propia de la alteración, confluyen en una etiología de afectación funcional del
cerebro expresada en dificultades cognitivas y conductuales, con gran repercusión
psicosocial.
4
Trastorno bipolar y trastornos relacionados

Introducción

El trastorno bipolar consiste en cambios en el estado de ánimo que oscilan entre dos polos
opuestos, alternando entre depresión y manía o hipomanía.

Se puede llegar a pensar que se trata de altibajos en el estado de ánimo y que puede hasta
ser normal sentirse a veces animado y alegre y otras veces más triste. En el trastorno
bipolar, sin embargo, estos cambios son exagerados o totalmente fuera de lugar en relación
con los acontecimientos que están teniendo lugar en sus vidas y afectan a la conducta, el
pensamiento, los sentimientos, la salud física y el funcionamiento general de estas
personas.

Entre un episodio y otro suele haber periodos de normalidad, aunque existen diferencias
según cada persona; otras veces predomina un estado depresivo constante cuyos síntomas
varían en intensidad, interrumpidos por algunos episodios maníacos o hipomaníacos. Por
término medio suelen tener unos 10 episodios de manía o depresión durante toda su vida,
aunque sin tratamiento la frecuencia aumenta con la edad.

Desarrollo temático

El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren
experimentan cambios de ánimo poco comunes. Pueden pasar de ser muy activos y felices a
sentirse muy tristes y desesperanzados. Y, así, empezar el ciclo otra vez. Frecuentemente
tienen estados de ánimo normales entre uno y otro ciclo. A las sensaciones de euforia y
actividad se les llama manías. A las de tristeza y desesperanza se les llama depresión.

La edad de inicio es más frecuente de los 12 a los 25 años de edad. Hay un alto componente
genético en este tipo de psicosis si bien también puede originarse a causa de alteraciones
neuroquímicas producidas por patología orgánica a nivel cerebral o bien por factores
externos. Suele manifestarse en miembros de una misma familia y se cree que, en algunos
casos, se trata de una enfermedad hereditaria. Los antecedentes familiares de abuso de
drogas también aumentan el riesgo de desarrollar este síndrome. Los investigadores
continúan intentando identificar uno o más genes que puedan ser responsables de este
trastorno.

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, aunque las mujeres son más
propensas a la depresión que a la manía, comienza a menudo en la adolescencia o juventud.
Se ha mejorado la detección del trastorno bipolar en los niños pequeños, aunque continúa
siendo difícil diagnosticarlo.

Siguiendo la clasificación de trastornos mentales establecida en su manual por la


Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el DSM 5, el trastorno bipolar tiene lugar con la
presencia de un único episodio maniaco a pesar de que nunca haya habido depresión, es
decir, que el trastorno bipolar siempre va ligado a la manía, el trastorno bipolar puede
revestir dos modalidades:

 La manía, que puede presentar síntomas como aumento de energía, inquietud,


pensamientos rápidos y el hablar rápido, sentimientos eufóricos, irritabilidad
extrema y fácil distracción, reducción de la necesidad para dormir sin sentirse
cansado(a), creencias pocas realistas en tener ciertas habilidades y poderes, falta de
juicio, compulsión sexual, abuso de drogas, comportamiento entrometido o agresivo
 La depresión puede presentar síntomas como animo persistente de tristeza, ansiedad
o de soledad, sentimientos de desesperanza o pesimismo, sentimientos de
culpabilidad, desvalorización, o impotencia, pérdida de interés o placer en
actividades ordinarias, incluyendo el sexo, decaída de energía, un sentimiento de
fatiga , dificultad en la concentración, inquietud e irritabilidad, trastornos del sueño,
pérdida de apetito o de peso o aumento de peso, Pensamientos sobre la muerte o el
suicidio; incluyendo atentados al suicidio.

El DSM-5 incluye el trastorno bipolar I, trastorno bipolar II, trastorno ciclotímico, trastorno
bipolar y relacionados inducido por sustancias/medicamentos, trastorno bipolar y trastornos
relacionados debido a otra afección médica, otros trastorno bipolar y trastorno relacionado
especificado, y trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado.

El Trastorno bipolar I, en el que hay una sucesión de al menos un episodio maniaco y uno o
más depresivos, durante un período de al menos 1 semana

El trastorno bipolar II, caracterizado por la reiteración de episodios depresivos combinados


con uno o más episodios hipomaníacos. El episodio depresivo mayor debe durar al menos 2
semanas y el episodio hipomaníaco debe durar al menos 4 días para que se cumplan los
criterios diagnósticos. La presencia de un episodio maníaco durante el curso de la
enfermedad descarta el diagnóstico de trastorno bipolar II.

En ambos tipos pueden presentarse variantes de ritmo tales como: recaídas cíclicas en
función de las estaciones del año o bien ciclos rápidos donde tengan lugar cuatro o más
episodios de manía o depresión en un mismo año. Cabe señalar que el intervalo de los
ciclos tiende a disminuir con la edad si bien son frecuentes las recaídas en la mayoría de
pacientes. Pueden aparecer cambios rápidos en el estado de ánimo durante breves períodos
de tiempo, lo que recibe el nombre de labilidad.

Trastorno ciclotímico es una alteración crónica y fluctuante del estado de ánimo que
conlleva a numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y períodos de síntomas
depresivos que son distintos entre sí. Los síntomas hipomaníacos son insuficientes en
número, gravedad, generalización o duración para cumplir los criterios de un episodio
hipomaníaco, y los síntomas depresivos son insuficientes en número, gravedad,
generalización o duración para cumplir los criterios de un episodio depresivo mayor.

Para diagnosticar el trastorno bipolar, la persona debe mostrar síntomas de manía y de


depresión en diversos grados, según la gravedad del trastorno. Los síntomas del trastorno
bipolar, en especial en un adolescente, pueden parecerse a los de otros problemas (por
ejemplo, abuso de drogas, trastorno por déficit de atención con hiperactividad,
delincuencia).

Propuesta de aplicación

El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y


psicoterapia. Desde un punto de vista estrictamente psicológico, resulta determinante tratar
de facilitar la inserción social del sujeto pasivo de esta enfermedad, así como está indicada
una intervención a nivel familiar en muchas ocasiones.

Terapia que pueden ser útiles:

Terapia cognitivo-conductual enfocada en la modificación de las respuestas emocionales,


los pensamientos y los comportamientos negativos así como para identificar
comportamientos y creencias negativas y poco saludables, y reemplazarlas por otros
positivos y saludables. Otros tipos de terapia también pueden ayudar, como la terapia de
ritmo social, que implica establecer una rutina constante para un mejor control del estado
de ánimo.

La Psicoeducación que consiste en la educación sobre la salud mental que permite asistir,
validar y fortalecer a los pacientes y a los familiares del paciente para que comprendan el
curso de este trastorno. Así como la información/educación sobre el trastorno, información
sobre todos los aspectos de la medicación y la necesidad de mantener estable la pauta
farmacológica, entrenamiento en detección temprana de signos de recaída e intervención y
prevención de recaídas, con el fin de educar a los pacientes y su familia en un estilo de vida
profiláctico.

El rol del psicólogo es importante ya que puede ayudar a la persona a que se enfrente a las
relaciones personales, a que mantenga una autoimagen saludable y asegure que la persona
cumpla con su tratamiento. La psicoterapia también puede ayudar a la persona a enfrentarse
con los efectos secundarios de las medicinas.

Aporte Crítico

Los clínicos tienen cierta dificultad para diagnosticar el trastorno bipolar, porque en
muchas ocasiones los cuadros presentan múltiples comorbilidades que se expresan con
sintomatología muy variada, también asociada con el consumo de bebidas alcohólicas y
sustancias adictivas. Además, los pacientes dejan de acudir a la consulta, en especial
durante la fase de elevación del estado anímico (hipomanía), aunque sí consultan durante la
fase previa, en la que se sienten mal y presentan un deterioro social, laboral y familiar.

Conclusiones.
El trastorno bipolar se caracteriza por episodios periódicos de gran júbilo y felicidad, ánimo
eufórico o irritabilidad llamados fase maníaca, a los que se contraponen episodios
periódicos de síntomas depresivos clásicos, así como estados de ánimo normales entre uno
y otro ciclo. El trastorno bipolar suele manifestarse en miembros de una misma familia y en
algunos casos se trata de una enfermedad hereditaria. Los antecedentes familiares de abuso
de drogas también aumentan el riesgo de desarrollar este trastorno.

El trastorno bipolar es una enfermedad crónica y recurrente, lo que quiere decir que, en
teoría, el riesgo de que haya una recaída, presentando un nuevo episodio o los episodios
pueden volver a aparecer y permanecer toda la vida. El paciente puede tener una mejor
calidad de vida si sigue correctamente el tratamiento que le indican tanto el psiquiatra
como el psicólogo en una terapia complementaria.

El Trastorno bipolar se caracteriza por la alternancia de dos tipos de ciclos. Por una parte
las fases depresivas y por la otra las maníacas. Pero tanto unas como otras, pueden tener
distinta intensidad. Si ambas fases se presentan con gran intensidad en el que el paciente al
que se le diagnostica ha sufrido a lo largo de su vida al menos un episodio maníaco se
denomina trastorno bipolar I. Si las fases depresivas son intensas y predominan en el curso,
alternando con fases maníacas poco intensas, se denomina trastorno bipolar II.
5
INTRODUCCION

Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados


El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o
compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y
pensamientos que se experimentan como intrusivos y no deseados, mientras que las
compulsiones son conductas repetitivas o actos mentales que un individuo siente impulsado
a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que debe aplicarse
rígidamente.

Así mismo es importante mencionar que con respecto a la etiología de este trastorno no se
conocen bien la etiología del TOC, aunque se han identificado diferentes factores que
pueden intervenir en el desarrollo de esta enfermedad, desde una perspectiva biológica se
ha constatado que las personas que la sufren presentan alteraciones del lóbulo frontal del
cerebro y en la secreción de serotonina.

Cabe resaltar que existen diferentes herramientas que pueden utilizarse para poder
reafirmar el diagnostico de una persona con TOC dentro de ellos se puede hacer mención
de:
 La escala de Obsesiones y Compulsiones YBOCS (Yale Brown Obsesiva
Compulsive Scale) 
 Inventario de la personalidad de Minnesota
 Escala de Acomodación Familiar para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo
 Escala sobre las Ideas Sobrevaloradas

. El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Codificación 300.3 (F42)


De acuerdo con el Manal Estadístico de los trastornos mentales DSM5 el trastorno obsesivo
compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o compulsiones. Las obsesiones
son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y pensamientos que se experimentan
como intrusivos y no deseados, mientras que las compulsiones son conductas repetitivas o
actos mentales que un individuo siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o
de acuerdo con reglas que debe aplicarse rígidamente.
Dentro de los trastornos Obsesivo compulsivos se encuentran clasificados: Trastorno
dismórfico corporal, trastorno de acumulación, tricotilomanía (trastorno de arrancarse el
pelo), trastorno de excoriación (rascarse la piel), trastorno obsesivo-compulsivo inducidos
por sustancias/medicamentos, trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionado
debido a otra afección médica, otros trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos
relacionados especificados y no especificados.

Los códigos establecidos para los trastornos obsesivo-compulsivo se clasifican de acuerdo


con el trastorno que se va a tratar, en cuanto a los criterios diagnósticos según el DSM5, el
contenido especifico de las obsesiones y las compulsiones varía entre los individuos, sin
embargo ciertas dimensiones de los síntomas del TOC son comunes como los síntomas de
limpieza (las obsesiones de contaminación y compulsiones de limpieza) la simetría
( obsesiones de simetría y repetición, compulsiones de contar y de orden ) y los
pensamientos tabú o prohibidos (p.ej, de agresión, sexuales, y obsesiones y compulsiones
relacionadas con la religión) y de daño (p. ej., el temor a hacerse daño a uno mismo o a
otros y compulsiones de comprobación relacionadas)

Etiología/análisis fenomenológico
No se conocen bien la etiología del TOC, aunque se han identificado diferentes factores que
pueden intervenir en el desarrollo de esta enfermedad, desde una perspectiva biológica se
ha constatado que las personas que la sufren presentan alteraciones del lóbulo frontal del
cerebro y en la secreción de serotonina, por otro lado existen factores como los genéticos,
estrés o situaciones traumáticas, modelos de infancia y moral rígidos, responsabilidad
exagerada, control absoluto de los pensamientos, sobrestimación de la importancia de los
pensamientos, Sobrestimación de la probabilidad y gravedad de consecuencias negativas.

Propuesta de aplicación
Como clínica abordo este tipo de pacientes desde Psicoeducación para que el paciente
comprenda su enfermedad, así como reafirmar que mi posición de apoyo en el proceso de
terapia para que juntos trabajemos en el proceso de sanación, luego se explica el proceso
terapéutico, así como la visualización de objetivos y metas por medio de terapia cognitivo
conductual, sugiriendo un grupo de apoyo, y al mismo tiempo referirle a un profesional
psiquiátrico para llevar un proceso multidisciplinar

Aporte Critico
Los pacientes que padecen TOC muchas veces se les dificulta aceptar su enfermedad sobre
todo por las creencias neurológicamente programadas en ellos a lo largo de su vida, sin
embargo, este trastorno suele generar problemas que afectan significativamente su vida
dificultando o incluso en algunas ocasiones incapacitándolos para llevar una vida normal,
por lo tanto, puede estar en comorbilidad con otros trastornos como la ansiedad, depresión,
el estés. La vida de las personas con TOC muchas veces es juzgada drásticamente por la
sociedad debido a los comportamientos estereotipados que realizan, lo que conlleva a que
se refugien en la soledad, y al hacer esto pueden contribuir a desarrollar nuevas
compulsiones.

CONCLUSIONES
Los pacientes que padecen Trastorno Obsesivo-compulsivo realizan acciones a las que se
les puede identificar como compulsiones o rituales con la finalidad de eliminar los
pensamientos que los atemoriza, o bien para poder sentirse a salvo.

El TOC es un patrón de pensamientos y rituales obsesivos que cumple una o más de las
características como: que les lleva mas de una hora por día, provoca ansiedad o angustia, y
sobre todo interfiere con las actividades diarias de una persona, lo que le impide llevar una
vida normal

Dentro de las terapias con mayor éxito en las personas que padecen TOC se encuentra la
psicoterapia cognitivo-conductual, pues a través de ella se puede eliminar los pensamientos
intrusivos que lleva a una persona a realizar las compulsiones.
6
TRASTORNOS RELACINADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS

INTRODUCCION
son trastornos en los que la exposición a un evento traumático o estresante aparece, de
manera explícita, como un criterio diagnóstico. Estos trastornos son el trastorno de apego
reactivo, el trastorno de relación social desinhibida, el trastorno de estrés postraumático
(TEPT), el trastorno de estrés agudo y los trastornos de adaptación.

El origen y causa de este tipo de trastornos no tiene mayor explicación, sin embargo, es
importante mencionar que las hormonas y los químicos del estrés que el cuerpo secreto
debido a dicho estrés regresan a su lugar al finalizar el evento que los llevaron allí, sin
embargo, Por alguna razón, en una persona con trastorno de estrés, el cuerpo sigue
secretando las hormonas y los químicos del estrés, así mismo los genes, las emociones y el
ambiente familiar. Los traumas emocionales del pasado pueden incrementar el riesgo de
este trastorno después de un acontecimiento traumático reciente.

3 trastornos relacionados con traumas y factores de estrés


son trastornos en los que la exposición a un evento traumático o estresante aparece, de
manera explícita, como un criterio diagnóstico. Estos trastornos son el trastorno de apego
reactivo, el trastorno de relación social desinhibida, el trastorno de estrés postraumático
(TEPT), el trastorno de estrés agudo y los trastornos de adaptación.

Este tipo de trastornos comparte algunos criterios que den estar presentes por lo menos un
mes: El malestar psicológico tras la exposición a un evento traumático o estresante es
bastante variable, haber estado expuestas a un evento traumático o estresante, al menos: un
síntoma de recuerdos intrusivos (o reviviscencia), un síntoma de evasión, síntomas de
hipervigilancia y reactividad, y por lo menos dos síntomas cognitivos y del estado de
ánimo.

Etiología/análisis fenomenológico
Las hormonas y los químicos del estrés que el cuerpo secreto debido a dicho estrés regresa
a su lugar al finalizar el evento que los llevaron allí, sin embargo, Por alguna razón, en una
persona con trastorno de estrés, el cuerpo sigue secretando las hormonas y los químicos del
estrés, así mismo los genes, las emociones y el ambiente familiar. Los traumas emocionales
del pasado pueden incrementar el riesgo de este trastorno después de un acontecimiento
traumático reciente.
El trastorno de estrés puede ocurrir a cualquier edad y aparecer luego de hechos como: Una
agresión, Accidentes automovilísticos, Violencia doméstica, Desastres naturales,
Encarcelamiento, Agresión sexual, Terrorismo, Guerra etc.

Propuesta de aplicación
Como clínica abordo este tipo de pacientes desde Psicoeducación para que el paciente
comprenda su enfermedad, así como reafirmar que mi posición de apoyo en el proceso de
terapia para que juntos trabajemos en el proceso de sanación, luego se explica el proceso
terapéutico así como la visualización de objetivos y metas por medio de terapia cognitivo
conductual, y en algunas ocasiones con Gestal, apoyada de técnicas y herramientas de
mindfulness, y relajación, por otro lado referirle a un profesional psiquiátrico para llevar un
proceso multidisciplinar.

Aporte Critico
Este tipo de trastornos casi siempre surgen cuando el ser humano se siente atrapado, sin una
salida, el estrés surge por presiones que sobrepasan la capacidad cognitiva de la persona en
ese momento, por lo tanto, pierde la capacidad de buscar soluciones, por lo tanto, puede
estar acompañado de algunos síntomas de depresión.

Es importante mencionar que algunos tipos de estrés se desarrollan debido a experiencias


vividas, las cuales permanece el dolor constante por lo tanto tienen a interferir en el
desempeño de las personas que lo padecen, ya sea en el trabajo, hogar, social.

Muchas veces las personas que padecen estrés saben que éste se encuentra en ellos, pero
debido a las altas exigencias de la vida el termino estrés se ha normalizo para cuando se
tiene carga laboral alta, problemas familiares etc., por lo tanto las personas ignoran lo
dañino que este trastorno puede llegar a ser en su vida, y en medida en la que este tipo de
trastornos se desarrollan, vienen acompañadas de conductas de violencia, ataques al
corazón, derrames cerebrales, entre otras enfermedades. En consecuencia, cundo el estrés
sobre pasa los limites de una persona puede llegar a pensar en el suicidio como una
solución inmediata a la carga que posee.
Conclusiones
Los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés son aquellos en los que la
exposición a un evento traumático o estresante aparece, de manera explícita, en los cuales
se enlistan: el trastorno de apego reactivo, el trastorno de relación social desinhibida, el
trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno de estrés agudo y los trastornos de
adaptación.

Existen diferentes tipos de estrés en esta categoría sin embargo es importante mencionar
que este tipo de trastornos pueden ocurrir a cualquier edad y aparecer luego de hechos
como: Una agresión, Accidentes automovilísticos, Violencia doméstica, Desastres
naturales, Encarcelamiento, Agresión sexual, Terrorismo, Guerra etc.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS El 68% de la población ha


estado expuesta al menos a un suceso estresante en su vida, debido a las exigencias del
diario vivir, por lo tanto, puede estar acompañada de algunos síntomas de ansiedad y
depresión
7
Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados

Introducción

Desde tiempos remotos, se ha escuchado acerca de personas que sufren de algún tipo de
enfermedad que los médicos no han podido diagnosticar, realizan todos los protocolos de
evaluación y todo sale negativo, por ejemplo, tenemos el caso de Juan Pablo Tomás, llega
con el médico porque sufre de un fuerte dolor en el abdomen, se le realiza la entrevista
clínica en la cual se revisa el historial médico del paciente, según la hipótesis del médico
todo está bien, no existe anormalidad alguna.

Al paciente se le realizan los exámenes de laboratorio sugeridos por el médico, en los


resultados de los mismos todo sale normal, no se detecta algún tipo de patología física que
pueda estar alterando la salud del paciente. El médico procede a remitir al paciente con el
psicólogo porque entiende que lo que le afecta, tiene origen emocional. A continuación, se
presenta un ensayo en el cual se abordará el tema de los trastornos de síntomas somáticos y
trastornos relacionados.

Desarrollo temático

El trastorno de síntomas somáticos se presenta cuando una persona siente una ansiedad
extrema a causa de síntomas físicos, tienen pensamientos y comportamientos muy intensos
relacionados con los síntomas.

Las personas con este tipo de trastornos no fingen los síntomas, el dolor y los demás
problemas como causa del trastorno son reales. Entre los síntomas del trastorno podemos
mencionar los pensamientos desproporcionados y persistentes, también un grado persistente
de ansiedad acerca de la salud y los síntomas.

Así mismo el trastorno de ansiedad por enfermedad implica una preocupación por tener o
adquirir una enfermedad médica grave no diagnosticada, la angustia del paciente no
proviene fundamentalmente de la propia dolencia física, sino más bien de su ansiedad por
el significado o causa de dicha enfermedad.
Los pacientes se alarman fácilmente con las enfermedades, especialmente cuando escuchan
que alguien se ha puesto enfermo o al escuchar noticias relacionadas con la salud.

De igual manera el trastorno de conversión o trastorno de síntomas neurológicos


funcionales, puede presentar uno o más síntomas de diversos tipos, tales como, debilidad,
parálisis u otros síntomas del sistema nervioso, los cuales no se pueden explicar por medio
de un diagnóstico médico.

Los factores que influyen en otras afecciones médicas son, factores psicológicos o
conductuales, que afectan negativamente a la afección médica porque el paciente se niega a
obedecer las recomendaciones médicas y la negación que se pueda obtener de la
enfermedad.

De la misma forma en el trastorno facticio, el individuo se presenta ante los demás como
una persona enferma, lesionado o incapacitada, este comportamiento es engañoso aun en
ausencia de una recompensa externa, el individuo trata de obtener conmiseración de los
demás, le gusta que se solidaricen con su situación.

Cabe resaltar que este tipo de pacientes son abrumados por los síntomas, en su mente se
proponen estar enfermos y lo logran, sienten el malestar en la cabeza, la parálisis en las
piernas, la visión borrosa y así sucesivamente logran atraer la atención de los que los
rodean.

Propuesta de aplicación

La terapia cognitiva conductual es el tratamiento psicológico que ha dado mejores


resultados al tratar a pacientes con los trastornos somáticos, aporta notables beneficios en la
reducción de los síntomas, el malestar emocional y el deterioro funcional asociado porque
se trabaja todo el aspecto cognitivo y conductual, lo que significa que el tratamiento es
integral.

Aporte crítico

Este tema es de gran importancia debido a que no se encuentra un origen físico de los
síntomas, de los cuales se quejan los pacientes, así mismo porque en la mayoría de casos
los pacientes solo buscan ayuda médica, indicando que no están locos para buscar ayuda
psicológica.

Conclusiones

Los pacientes con síntomas somáticos y trastornos relacionados sufren en todos los
aspectos de sus vidas, más aún ante la frustración de no encontrar un diagnóstico médico, el
cual pueda ayudarles para solucionar su problemática.

También es importante saber que, este tipo de pacientes busca llamar la atención, empatía y
rapport, al encontrar este ambiente permite al terapeuta y paciente una excelente alianza
terapéutica, la cual es la base fundamental para un exitoso proceso terapéutico.

Cabe resaltar que, cada día son más las personas que sufren este tipo de trastornos, esto
debido al estrés y altos niveles de ansiedad que se manejan en los entornos laborales,
familiares y sociales, en los cuales el organismo solo busca una pausa para poder descansar
y estar en un estado de homeostasis.
8
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Introducción
Cada día vemos que aumenta el número de personas, hombres y mujeres que deambulan
por las calles, abrumados por una adicción, desde niños jóvenes y adultos mayores están
ahí abandonados a su suerte. Al abordar a algunos de ellos, las historias son dramáticas de
cómo fueron los inicios, cuando se involucraron o tuvieron contacto con la sustancia la
cual ahora los tiene al borde de la muerte física, porque algunos de ellos fallecieron
emocionalmente hace algún tiempo atrás.
En este ensayo se abordará el tema de los trastornos relacionados con sustancias y
trastornos adictivos, lo cual es de gran importancia para comprender los componentes y
los efectos que causan en las personas.

Desarrollo temático
Todas las drogas que se consumen en exceso producen una activación directa del sistema
de recompensa cerebral, el cual está implicado en el refuerzo comportamental y en la
producción de recuerdos. Las sustancias producen cambios en los circuitos cerebrales, los
que persisten aun después de la desintoxicación. El consumo frecuente de sustancias
puede generar el incumplimiento de los deberes fundamentales.
La abstinencia es un síndrome cuando disminuyen las concentraciones de la sustancia en
la sangre de una persona que ha sido consumidor de forma prolongada, es posible que el
consumo se deba a la necesidad de aliviar los síntomas que produce la abstinencia. Así
mismo, los cambios más frecuentes en la intoxicación conllevan la alteración de la
percepción, de la vigilia, de la atención, del pensamiento, razonamiento, conducta
psicomotora y el comportamiento social.
La intoxicación por dosis moderadas de cocaína puede producir inicialmente que la
persona sea sociable, pero si las dosis aumentan durante días o semanas puede aparecer
aislamiento social. Se pueden generar cambios significativos tales como
comportamentales, fisiológicos y cognitivos. Podemos resaltar que las drogas más
sedativas, como los sedantes, los hipnóticos, los ansiolíticos y el alcohol pueden causar
trastornos depresivos importantes.
Similar al consumo de alcohol, las personas que ingieren alucinógenos presentan
comportamientos como la ansiedad, animo depresivo, miedo a perder el control,
deterioro del juicio y está en estado de alerta y vigilia, esto puede generar otros
problemas tales como, despersonalización, alucinaciones y desrealización. De la misma
forma, los inhalantes son sustancias que producen vapores químicos que al ser inhalados
provocan efectos en el cerebro, además pueden tener diversos efectos farmacológicos
para el organismo.
Entre los trastornos relacionados con inhalantes podemos mencionar el trastorno por
consumo de inhalantes, intoxicación por inhalantes y trastornos relacionados con
inhalantes no reconocidos, que científicamente todavía no son reconocidos.

Propuesta de aplicación
La psicoeducación es de gran importancia para prevenir que los niños, jóvenes y adultos
sean presa fácil de estas sustancias y trastornos adictivos. También la terapia cognitivo
conductual ayuda a los pacientes al estar ocupados, ellos no tienen espacio para pensar
en las sustancias.

Aporte crítico
Los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos, son variados, los cuales
van desde lo más sencillo, lo que no parece peligroso, hasta lo más fuerte o más conocido
como lo es la cocaína. Lamentablemente la mayoría de productos o sustancias que
generan adicciones, están a la venta en lugares públicos porque son utilizadas para la
salud o la industria.

Conclusiones
Hay muchas personas afectadas por estos trastornos, así como los que son afectados
indirectamente como lo son los familiares de los pacientes. También están las personas
que se mantienen en el anonimato consumiendo diferentes tipos de sustancias. Por este
tipo de trastornos hay muchos hogares disfuncionales, niños abandonados y personas que
lo han perdido todo, profesionales que han dejado por un lado sus responsabilidades por
ser absorbidos por la adicción a las sustancias.
9
Trastornos de la personalidad

Introducción:

Los trastornos de personalidad es una de as categorías del DSM-V, esta se divide en 3 grupos (A,B,
Y C) cada grupo tiene diferentes características, pero en todos se diagnostica a partir de los 18
años.

Desarrollo temático:

Según el DSM-V un trastorno de personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y


de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, se
trata de un fenómeno generalizado y poco flexible, estable en el tiempo que tiene su inicio en la
adolescencia o en la edad adulta temprana y da lugar a un malestar o deterioro.

Los trastornos de personalidad se distinguen en tres grupos básicos en las similitudes descriptivas:

 Grupo A: los individuos de esos trastornos suelen mostrarse raros o excéntricos.


 Grupo B: se caracterizan por ser exageradamente dramáticas, emocionales o erráticas.
 Grupo C: suelen ser ansiosos o temerosos

Los instrumentos de evaluación que se pueden utilizar en los trastornos de personalidad son:

 Cuestionario Clínico Multitaxtial de Milton (las tres versiones)


 Inventario de Personalidad Multifacético de Minnesota (MMPI-II)
 Inventario de personalidad de Eysenck EPQ
 Examen internacional de los trastornos de personalidad (I.P.D.E)

Grupo A:

Trastorno de personalidad paranoide 301.0 (F60.0)

Se caracteriza por sospechas y desconfianza profunda e infundada hacia los demás, el individuo
con TPP basa sus relaciones y su vida en las sospechas de que los demás le traicionaran tramaran
algo en su contra o le defraudaran.

Criterios

Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, sospechas sin base suficiente, preocupación
con dudas injustificadas, poca disposición para confiar en los demás, rencor persistente.

La prevalencia según la National Comorbidity Survey Replication indica un 2,3%

Se puede utilizar la terapia cognitivo conductual, aunque no se demostraron tratamientos eficaces


para el TPP.

Trastorno de personalidad esquizoide 301.20 (F60.1)


Su característica esencial es un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y una
gama restringida de expresión de las emociones en situaciones interpersonales.

Criterios:

Desapego en las relaciones sociales, poca variedad de expresión de las emociones en contextos
interpersonales, no desea ni disfruta las relaciones íntimas, casi siempre elige actividades
solitarias, muestra poco o ningún interés en experiencias sexuales con otra persona, no tiene
amigos íntimos, se muestra emocionalmente frio.

Según los datos de la National Comorbidity Survey Replication sugiere una prevalencia del 4,9%

En su intervención terapéutica se puede utilizar el entrenamiento en habilidades sociales y


abordajes cognitivos-conductuales que se centren en adquisición de habilidades sociales.

Trastorno de la personalidad esquizotipica 301.22 (F21)

Es un patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas


de excentricidades del comportamiento.

Criterios:

Deficiencias sociales e interpersonales, creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el


comportamiento, experiencias perceptivas inhabituales, pensamiento y discurso extraño,
suspicacia o ideas paranoides, afecto inapropiado o limitado, no tiene amigos íntimos ni
confidentes, ansiedad social excesiva.

Sefun el National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions la prevalencia es del
3,9%

El tratamiento a menudo incluye una combinación de psicoterapia y psicofármacos, en la


psicoterapia se puede incluir la terapia cognitivo-conductual, terapia de apoyo y terapia familiar.

Grupo B

Trastorno de personalidad antisocial 301.7 (F60.2)

Patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás, no se adaptan a las normas sociales
en lo que respecta el comportamiento legal.

Criterios

Patrón de inatención y vulneración a los derechos de los demás, engaño que se manifiesta por
mentiras repetidas, impulsividad, irritabilidad y agresividad, irresponsabilidad constante, ausencia
de remordimiento, el individuo tiene como mínimo 18 años y existen evidencias de un trastorno
de conducta antes de los 15 años.

Según el DSM anterior la prevalencia es del 0,2% y del 3,3%

Se puede aplicar la terapia del dialogo, puede incluir manejo de la ira y la violencia.

Trastorno de la personalidad limite 301.83 (F60.3)


La característica principal es un patrón de las relaciones interpersonales, la autoimagen y los
afectos, una notable impulsividad que comienza antes de la edad adulta.

Criterios:

Esfuerzo para evitar el desamparo real o imaginario, patrón de relaciones personales inestables,
alteración de la identidad, impulsividad, comportamiento, actitudes o amenazas recurrentes de
suicido, sensación crónica de vacío enfado inapropiado e intenso, dificultad para controlar la ira,
ideas paranoides transitorias.

Se estima una prevalencia en un 1,6% pero podría ser tan elevada como un 5,9%

Se puede aplicar la terapia conductual, terapia centrada en esquemas, terapia basada en


mentalización, enfrentamiento en sistemas para la previsibilidad emocional y resolución de
problemas y la psicoterapia centrada en la trasferencia.

Trastorno de la personalidad histriónica 301.50 (F60.4)

La característica esencial es la emotividad generalizada y excesiva, el comportamiento de


búsqueda de atención, se sienten poco apreciadas cuando no son el centro de atención.

Criterios:

Se sienten incomodos en situaciones en las que no son el centro de atención, comportamiento


sexual, seductor o provocativo inapropiado, presenta cambios rápidos y expresión plana de las
emociones, utiliza concretamente el aspecto físico para llamar la atención, mientras auto
dramatismo, teatralidad y expresión exagerada de la emoción, es sugestionable y considera que
las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.

Los datos del National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions indican una
prevalencia del 1,84%

En la intervención terapéutica se puede emplear la psicoterapia psicodinámica.

Trastorno de la personalidad narcisista 301.50 (F60.4)

Patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía, las personas con TNP son
excesivamente ambiciosos y muy sensibles a la evaluación de los demás.

Criterios:

Sentimientos de grandeza y prepotencia, esta absorto en fantasías de éxito y poder, cree que es
“especial y único”, tiene una necesidad excesiva de admiración, muestra un sentimiento de
privilegio, explota las relaciones interpersonales, carece de empatía, con frecuencia envidia a los
demás, muestra comportamientos arrogantes de superioridad.

En base al DSM-V la prevalencia oscila entre el 0 y el 6,2%

Se puede utilizar la psicoterapia psicodinámica y la terapia cognitivo-conductual

Grupo C
Trastorno de la personalidad evitativa 301.82 (F60.6)

Se caracteriza por síntomas relativos a la esfera interpersonal, como la evitación de actividades


que implique un contacto interpersonal debido a las críticas, la desaprobación o el rechazo.

Criterios:

Evita actividades laborales que impliquen un contacto interpersonal se muestra poco dispuesto a
establecer relación con los demás, teme que lo avergüencen o ridiculicen, se ve a sí mismo como
socialmente inepto, se muestra extremadamente necio a asumir riesgos personales.

La prevalencia según el National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions es


alrededor del 2,4%

Se puede utilizar la terapia cognitivo conductual centrada en habilidades sociales, psicoterapia de


apoyo y psicoterapia psicodinámica.

Trastorno de personalidad dependiente 301.6 (F60.7)

Se caracteriza por un patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una


necesidad excesiva de ser cuidados.

Criterios:

Les cuesta tomar decisiones cotidianas, necesita a los demás para asumir responsabilidades, tiene
dificultad para expresar desacuerdo, obtener aceptación y apoyo, cuando termina una relación
estrecha busca con urgencia otra relación, siente preocupación no realista por miedo a que loa
abandonen.

La prevalencia según el Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions es de 0,49%

Se puede aplicar la terapia cognitivo-conductual y la psicoterapia psicodinámica.

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva 301.4 (F60.5)

Es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.

Criterios:

Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, muestran perfeccionismo que
interfiere con la terminación de tareas, muestra una dedicación excesiva al trabajo, es demasiado
consciente, escrupuloso e inflexible, es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles
aunque no tengan un valor sentimental, es avaro hacia sí mismo y hacia los demás, muestra rigidez
y obstinación.

La prevalencia tiene una estimación entre el 2,1% al 7,9%

Se puede utilizar la psicoterapia psicodinámica, la terapia cognitivo-conductual y los ISRS pueden


ser útiles.

Propuesta de aplicación
Como clínica es importante saber abordar estos trastornos, los cuales pueden ser tratados en
terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en habilidades sociales y la terapia psicodinámica al
mismo tiempo referirlo a un profesional psiquiátrico ya que la mayoría de tratamientos para los
trastornos de personalidad son más efectivos bajo los efectos de ciertos psicofármacos.

Aporte critico

A la hora de diagnosticar a una persona con alguno de los tipos de trastornos de personalidad
primero se debe hacer una evaluación adecuada, utilizar pruebas de personalidad para no
guiarnos únicamente de los criterios clínicos del DSM, también es importante no etiquetar a las
personas en base a un diagnóstico para evitar que se sientan peor o que a raíz de eso puedan
desarrollar alguna comorbilidad.

Conclusiones

 Los trastornos de personalidad no pueden ser diagnosticados en personas menores de 18


años, se puede hacer excepciones solo en caso de que los rasgos des adaptativos de
personalidad son especialmente dominantes y persistentes.
 Los trastornos de personalidad son complejos y resistentes al cambio, también el sujeto
no está consciente de su enfermedad, de que su modo de ser es la causa fundamental de
su malestar o de los problemas a los que debe enfrentarse.
 La interacción paciente-profesional es uno de los elementos más importantes debido a la
duración de la terapia y la complejidad del proceso, esto exige aplicar tratamientos desde
quipos multidisciplinarios.
10
La terapia

Introducción

Saber cómo funciona la terapia es fundamental para un psicólogo, cual es la diferencia entre un
terapeuta y un consejero y cómo podemos aplicar la terapia basándonos en las distintas escuelas y
enfoques psicoterapéuticos.

Desarrollo temático:

La terapia: tratamiento que se utiliza para resolver y/o encontrar soluciones en problemas de vida
o cualquier trastorno psicológico a través de un conjunto de técnicas y procesos que lleva a cabo
un profesional de la psicología clínica mediante una modificación de su conducta, actitudes o
afectos que pudieran causar un malestar o padecimiento.

Diferencias entre la terapia y la consejería:

 La terapia es un tipo de ayuda en el cual un profesional entrenado utiliza determinados


enfoques técnicos y técnicas, los problemas se manifiestan a través de signos y síntomas,
la terapia también es más larga.
 La consejería es preventiva, dirigido a personas sanas que atraviesan dificultades
situacionales y requieren apoyo emocional.

Diferencia entre terapeuta y consejero:

 El terapeuta trata de modificar el nivel de ansiedad, defensas y otros hábitos


generalizados de respuesta, busca anormalidades en personas normales, curativo,
profundo y extenso.
 El consejero capacita al individuo para que utilice sus recursos con mayor eficiencia y
eficacia.

Diferencia entre paciente y consultante:

 Los pacientes sufren un malestar, patología psíquica o incapacidad, entre otros.


 Los consultantes son personas que solicitan ayuda.

La psicoterapia se basa en la relación profesional y humana de un paciente con un terapeuta,


excepto que utiliza determinados procedimientos psicológicos y conocimientos sobre el psiquismo
para promover el cambio psíquico, buscando aliviar un sufrimiento o favorecer el desarrollo de la
persona y de sus vínculos.

Los rasgos que caracterizan a la psicoterapia están dados por la relación paciente-terapeuta,
basada en la confianza del primero y la competencia del segundo, también el método dirigido a la
psiquis por vía de comunicación y su instrumento, el objetivo de cura y una teoría que explique la
técnica.

Esquemas el proceso terapéutico:


El proceso terapéutico consiste en una serie de sesiones con la finalidad de hacer más consiente al
paciente de lo que esta haciendo, sintiendo y pensando. Dentro del esquema terapéutico se toma
en cuenta 3 etapas en las cuales se puede desarrollar el plan terapéutico.

1. Establecer objetivos
2. El tipo de tratamiento
3. Ámbito donde se llevara a cabo

Plan terapéutico

Es importante realizar un consentimiento informado, así como establecer los costos de la terapia y
las horas. Para establecer el plan terapéutico se trabajan cinco fases.

1. Evaluación
2. Explicación de la hipótesis
3. Tratamiento
4. Seguimiento
5. Cierre

Escuelas psicoterapéuticas

Psicoanalista:

El psicoanálisis fue creado en Viena por Sigmund Freud, estaba interesado en encontrar un
método efectivo e tratamiento para pacientes que sufrían de histeria y otros tipos de neurosis.

Entre sus sucesores y contemporáneos se encuentran Carl Jung, Alfred Adler, Wilhelm Reich,
Melanie Klein, Erik Erikson, Anna Freud, entre otros.

El psicoanálisis es considerado el primer sistema estructurado de psicoterapia, entre las técnicas


de la escuela psicoanalista podemos encontrar la asociación libre, análisis de los sueños,
confrontación clarificación, interpretación, persuasión y sugestión.

Cognitiva:

Jeromer Bruner es uno de los pioneros fundadores, sus principales precursores son Wilhem
Wundt, William James, Piaget, Albert Ellis, George Kelly, Aarón Beck, entre otros.

El modelo cognitivo estudia los principales factores informativos del individuo que intervienen en
el cambio de actividad humana como la percepción, pensamiento, lenguaje, memoria atención,
aprendizaje e inteligencia.

También consiste en buscar creencias irracionales que llevan a las emociones y conductas
perturbadoras, entre sus técnicas se encuentra la defección, refutación, discriminación, tareas
para casa, técnicas referenciales y técnicas de imaginación.

Conductua:

1899 suele tomarse como la fecha del inicio del modelo, Pavlov inicia sus trabajos sobre el
condicionamiento clásico. Watson se basó en los descubrimientos de Pavlov y lo aplico en seres
humanos.
Fue a finales de la segunda guerra mundial cuando el enfoque conductual tiene su mayor
desarrollo.

Sus principales precursores son Ivan Pavlov, Burrhus Frederic Skinner, Jonh B Watson y Albert
Bandura.

El objetivo s reforzar las conductas deseables y eliminar las no deseadas o des adaptativas.

En el modelo conductual se pueden encontrar las técnicas de exposición, desensibilización


sistemática, entrenamiento en relajación, técnicas aversivas, programas de reforzamiento,
modelado y ensayo conductual.

Sistémica (terapia familiar sistémica)

La década de los 60 supone un importante desarrollo del modelo sistémico y llega a consolidarse
en los 70. Sus principales precursores son Bateson, Salvador Minuchin y Mara Selvinsi-Palazzoli.

Este modelo se utiliza para comprender mejor el papel de cada miembro de la familia, del mismo
en que se respeta su funcionalidad sana. Se aplica principalmente en parejas, familias o incluso
comunidades.

Entre las técnicas del enfoque sistémico se encuentra la varita mágica, el cambio, la pregunta
milagro, la escalada, elogios, la metáfora, las tareas y los rituales de cierre.

Humanista/Existencialista/Fenomenológica

Humanista:

Está orientado a promover una psicología más interesada en los problemas humanos, que sea una
ciencia del hombre y para el hombre.

La psicología humanista puede definirse como la tercera rama fundamental del campo general de
la psicología y como tal trata en primer término de las capacidades y potenciales humanos que no
tienen lugar sistemático ni en la teoría positivista ni en la conductista o en la teoría clásica del
psicoanálisis.

Existencialista:

Pone énfasis en la existencia, en como los seres humanos viven sus vidas, aborda problemas con
relación a ciertas preocupaciones básicas de la vida y promueve un conocimiento de sí mismo y
una autonomía suficiente para asumir y desarrollar libremente la propia existencia.

Fenomenológica:

Se concreta en el estudio de los fenómenos como los experimenta el individuo con el énfasis en la
manera exacta en que un fenómeno se revela en sí a la persona que lo está experimentando a
toda su especificidad y concreción.

Entre las técnicas humanistas se encuentra el psicodrama, regresión terapéutica, la técnica del
reflejo, la intención paradójica, la dereflexión, el cuestionamiento y la bibloterapia.
Propuesta de aplicación:

Es importante como psicólogos clínicos saber cómo efectuar una terapia eficiente, utilizando
también las distintas escuelas y enfoques psicológicos en la terapia, ya que cada una de estas tiene
distintas técnicas que pueden ayudar de distinta manera a nuestros pacientes ya que cada persona
que llegue a consulta será distinta, por lo que un solo tratamiento para todos no será efectivo.

Aporte crítico:

Como futura psicóloga clínica pienso que debemos estar abiertos a conocer la mayor cantidad de
teorías, escuelas y modelos para ampliar más nuestros conocimientos en cuanto a técnicas y
tratamientos y no solo enfocarnos en una escuela especifica. También existen las terapias
contemporáneas que pueden ser aplicadas con diversos pacientes.

Conclusiones

 La psicoterapia solo puede ser realizada por un profesional de la salud mental como un
psicólogo clínico ya que están capacitados para poder aplicar diferentes enfoques y
técnicas en los distintos problemas o patologías.
 La terapia no se utiliza únicamente para tratar patologías, si no también para encontrar
soluciones a diversos problemas de vida y modificar conductas, ideas y pensamientos no
deseados.
 Es de suma importancia crear un plan terapéutico con cada paciente, ya que de esta forma
será más sencillo saber que tratamiento es el más adecuado, cuales son los objetivos que
se desean lograr en la terapia, hasta poder darle un cierre a la terapia.
11
Intervención en crisis desde la psicoterapia

Introducción:

En la vida de los seres humanos habrán situaciones complicadas que harán que las personas
puedan entrar en crisis, hay varios desencadenantes para que se dé una crisis y estos pueden estar
tanto en el mundo interno como en el externo.

Desarrollo temático

La intervención en crisis es un método de ayuda dirigido a auxiliar a una persona, familiar o grupo
de apoyo para que puedan enfrentar un suceso traumático de modo que la posibilidad de efectos
negativos se aminore y se incremente la probabilidad de crecimiento.

 Intervenir: es formar parte del asunto


 Crisis: Es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún
suceso y este puede ser tanto física como simbólica, también es una situación complicada
o de estrés.
 Psicoterapia: es el tratamiento que tiene como objetico el cambio de pensamientos,
sentimientos y conductas.

Erick Erikson propuso que el concepto de crisis no solamente contiene un potencial patológico,
sino que también es una oportunidad de crecimiento y desarrollo.

Tipos de crisis:

 Crisis de desarrollo o evolutivas: son más predecibles y sobrevienen cuando una persona
va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez hasta la senectud (crisis del nacimiento,
crisis de la pubertad y adolescencia, crisis de la primera juventud, edad media y tercera
edad)
 Crisis circunstanciales: son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores
ambientales (separación, perdidas, muerte enfermedades desempleo violaciones,
accidentes, etc.)

La víctima, victimización y re victimización:

 Víctima: una persona que sufre una exposición personal ante un evento trágico, puede ser
directa o indirectamente.
 Victimización: se produce cuando la persona víctima de un suceso trágico puede tener
síntomas físicos, emocionales y psicológicos.
 Re victimización: proviene de las instituciones que deberían defender a las víctimas o
cuyas experiencias y efectos son provocados por el contexto social y derivadas al trato
dado.

Desencadenantes de la crisis:
La crisis sobreviene inesperadamente, produciendo una fisura brusca en la estructura vital de una
persona, en donde el equilibrio se pierde. La crisis puede desencadenarse en el mundo externo
como en el mundo interno y forma de afrontar una crisis dependerá de una serie de variables
personales, de situación y las consecuencias provocadas por el entorno.

 Variables personales: biología, edad, sexo, grupo étnico, estilo personal, nivel
socioeconómico, creencias, experiencias, momento vital en el que sucede, etc.
 Variable de situación: el tipo de evento, origen, magnitud, grado de exposición, recursos
de ayuda disponibles, otros.
 Consecuencias: consecuencias personales significado de las perdidas experimentadas,
intensidad de los síntomas provocados importancia subjetiva, estresores posteriores.

Resiliencia: cualidad de las personas para resistir y rehacerse ante situaciones traumáticas o de
perdida, conlleva a conductas, pensamientos y acciones que cualquier persona puede aprender y
desarrollar.

Trauma: experiencia que quedo guardada en la memoria de la persona tras haber sufrido un
episodio doloroso en el pasado, un evento negativo y altamente estresante crea un trauma
psicológico cuando sobrepasa la capacidad del individuo para hacerle frente.

Intervenir en una crisis significa introducirse e manera activa a la situación vital de la persona que
la está experimentando y ayudarla a movilizar sus propios recursos para superar el problema y
recuperar el equilibrio emocional.

 Realización del conflicto psicológico


 Analizar las dimensiones del problema
 Sondear las posibles soluciones
 Asistir en la ejecución de pasos concretos
 Seguimiento para verificar el progreso

Fases de la intervención en crisis:

 Prevención: el objetivo principal es reducir la inconciencia de los trastornos mentales y


favorece el desarrollo del ciclo vital en cada etapa.
 Intervención secundaria: reducir los efectos de la crisis
 Intervención terciaria: se limita a la retirada o reducción del síntoma

El objetivo del apoyo terapéutico en crisis es amortiguar el impacto psicológico generado por el
evento caótico a fin de facilitar que las personas afectadas se estabilicen y que puedan enfrentar
los aspectos más urgentes de la situación y detectar a las personas de riesgo e implementar
medidas que aseguren la protección de su integridad personal.

El paso a la terapia:

a) Primera intervención: se da en las primeras horas (primeros auxilios psicológicos)


b) Segunda intervención: aplicable en consulta (terapia para la crisis)

Modelo breve de emergencia para atención en crisis:


Se limita a unas pocas sesiones del tratamiento en las cuales se utilizan técnicas específicas para la
consecuencia de una meta terapéutica específica.

 Catarsis: Sigmund Freud utilizaba este tratamiento catártico muy a la idea de que los
fenómenos perturbadores se suprimen o reprimen, con frecuencia puede ser útil hacer
que se reviva el suceso con el fin de evitar la negación o represión y darle una oportunidad
de manifestar emoción.
 Significado especifico del suceso: se trata de entender el impacto de la crisis actual en
términos de la situación de vida del paciente, lo que es importante para uno, no lo será
para otro.
 Exploración de la responsabilidad y culpa: es importante encontrar los sentimientos de
culpa conscientes en la respuesta al suceso catastrófico para tratarlos lo más pronto
posible
 Secuela crónica: cualquier suceso catastrófico, en especial si no se ha trabajado en ello,
puede conducir toda una variedad de trastornos crónicos por tanto es importante ayudar
al paciente a tratar con la experiencia aguda, trabajando en ello por la vía de apoyo
catártico y cualquier otra medida terapéutica adecuada para disminuir la secuela crónica
continua.

Propuesta de aplicación:

Como clínica es importante saber en qué momento se debe aplicar una intervención en crisis,
también saber favorecer a las personas que enfrentan los aspectos más urgentes, se debe lograr
que las personas afectadas se estabilicen, se evalúan las consecuencias y se determina que
acciones son las que se deben tomar para asegurar la protección y la integridad de la persona.
También hay que derivarla y darle seguimiento para evitar secuelas crónicas.

Aporte crítico:

Considero que como profesionales de la salud en el caso de ser necesaria una intervención en
crisis debemos ser empáticos y tener en cuenta que hay distintos desencadenantes para una crisis,
lo que para una persona puede no ser de tanta importancia para otro si puede serlo.

Conclusiones:

 La intervención en crisis es un método de ayuda para poder enfrentar un suceso


traumático minimizando los efectos negativos y brindarle a la persona recursos para
superar el problema.
 Las personas que son resilientes tienden a tener mejor capacidad para afrontar una crisis
ya que suelen verla como una nueva oportunidad pueden rehacerse ante situaciones
traumáticas.
 Es importante ayudar al paciente a tratar con el suceso traumático utilizando medidas
psicoterapéuticas adecuadas para disminuir la posibilidad de que las personas sufra de
una secuela crónica
12
Modelo psicodinámico psicoanalítico

Introducción

Los modelos psicodinámicos y psicoanalítico, buscan la salud mental emocional en los


pacientes, los cuales tienen la opción de transferir al terapeuta todo lo que tenga en el
consciente. Cuando el paciente tiene o crea esa relación de confianza con el terapeuta, es
más fácil que el inconsciente se haga consciente, más aún cuando en el psicoanálisis se
tiene la teoría que todo tiene un origen el cual está tatuado en el inconsciente.

Estos modelos terapéuticos fueron creados por Sigmund Freud, quien fue un médico
neurólogo de origen judío, Freud fue cuestionado por relacionar la mayoría de patologías
con lo sexual, sin embargo, sus teorías son hasta el día de hoy de las más importantes en el
ámbito psicológico.

A continuación, se presenta un ensayo en el cual se aborda lo relacionado al modelo


psicodinámico y psicoanalítico, el cual es de gran importancia por sus teorías y formas de
resolución de conflictos en los pacientes.

Desarrollo temático

El psicoanálisis surgió de un método terapéutico para tratar determinadas enfermedades


nerviosas, este método fue elaborado por Sigmund Freud y Joseph Breuer. Freud trataba a
los pacientes con hipnosis, técnica que aprendió en Francia, con el maestro Charcot.

De igual manera el concepto psicodinámico nace dentro de la teoría general del


psicoanálisis, se le llama psicoterapia psicodinámica al conjunto de tratamientos basados en
conceptos y métodos psicoanalíticos, en los cuales se programan encuentros menos
frecuentes y más breves que en el psicoanálisis.

El énfasis de la terapia es la exploración de aspectos de sí mismo que no son totalmente


conocidos ya que el modelo plantea que el Ello contiene todos los instintos básicos sexuales
y agresivos, así como el Super Yo es la internalización de las normas y valores sociales tal
como lo presentan los padres de familia, así mismo el Yo es el responsable por el equilibrio
de la psique, buscando regular los impulsos del Ello.

Así mismo tenemos que la conducta tiene un significado especial en las personas, pues con
sus acciones, deseos, fantasías e impulsos podemos denotar mecanismos de defensa, los
cuales evitan que las personas sean vulnerables ante sus temores, debilidades y fobias. Los
mecanismos de defensa son de gran importancia en las personas, pues son procesos
automáticos inconscientes, los cuales los protegen de la ansiedad y del conocimiento de
agentes estresantes internos o externos.

También es de mencionar la transferencia, la cual es la función psíquica mediante la cual el


paciente transfiere inconscientemente y revive en sus vínculos nuevos, sus antiguos
sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos hacia otra persona. Una
de las técnicas más reconocidas de este modelo es la asociación libre, en la cual la
intervención del terapeuta es mínima dejando al paciente libre para que pueda hablar todo
lo que desee y de la manera como quiera expresarlo, el terapeuta toma nota de lo que le
llame la atención, en especial del lenguaje corporal del paciente.

Propuesta de aplicación

Se propone utilizar técnicas psicodinámicas, tales como la asociación libre, el análisis de


los sueños y la interpretación de la transferencia y contratransferencia.

Aporte crítico

En el psicoanálisis el proceso terapéutico es más extenso, por lo que para algunos pacientes
no puede ser funcional por la inversión de tiempo y recurso económico. Sin embrago el
proceso terapéutico psicodinámico es más breve y las intervenciones son más cortas, así
como menos frecuentes, entonces se considera más viable utilizar este modelo al momento
de trabajar en clínica.

Conclusiones

Es un modelo el cual conjunta una teoría completa del paciente evaluado, puede ir desde lo
más extenso hasta lo más breve, trabajando siempre con la finalidad de hacer consciente lo
inconsciente en el paciente. A pesar de lo completo, algunos profesionales prefieren
procesos más directos y cortos con sus pacientes, porque estamos en tiempos que todo es
breve y se opta por procesos precisos.
13
Modelo Cognitivo Conductual

Introducción

Durante el proceso terapéutico el clínico se vale de diversas estrategias que tienen por objeto la
flexibilización y modificación de los esquemas disfuncionales y los pensamientos automáticos que
se desprenden de estos.

La manera en que cada persona procesa la información, es fundamental para entender su forma
de comportarse y para aplicar el tratamiento adecuado. El modelo cognitivo conductual une
conocimientos de la teoría del aprendizaje con el procesamiento de la información y trata de
explicar cómo se aprenden determinadas conductas durante la infancia y la adolescencia.

La psicoterapia cognitiva-conductual, es un modelo de tratamiento psicológico, pues además de


ser un conjunto de técnicas está basado en un modelo conceptual. Este modelo se forma a través
de la unión de la psicología cognitiva y de la conductista, de ahí que se distinga por evaluar de
manera objetiva los procesos mentales que se dan en terapia, actuando sobre el comportamiento
y en los esquemas cognitivos.

Desarrollo

A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produce lo que muchos han denominado la revolución
cognitiva, con el reconocimiento de los procesos internos y la posibilidad de su estudio científico.

El modelo cognitivo-conductual, proviene originariamente de los desarrollos y estudios de James


Watson, posteriormente surgió a través de cuatro teorías básicas, la primera emitida por el
filósofo ruso Ivan Pavlov quien descubre un proceso básico de aprendizaje , llamado
condicionamiento clásico, el cual trata de un proceso por el cual los organismos aprenden a
relacionarse predictivamente entre los estímulos del ambiente. El investigador Skinner planteaba
las existencias de otro tipo de aprendizajes llamado condicionamiento operante, proceso por el
cual los comportamientos se adquieren, se mantienen o se extinguen.
El trabajo encabezado por Albert Bandura , conforma un nuevo conjunto de hipótesis , la teoría
del aprendizaje social , desde la cual se afirma que el aprendizaje no solo se produce por la
experiencia personal, sino también en la observación de otras personas con la información
recibida por símbolos verbales o visuales, los cuales constituyen variables criticas después de
cierta interpretación. Por ultimo el trabajo de Aaron Beck y Albert Ellis al aplicar los principios del
condicionamiento clásico, operante y social dio lugar al enfoque cognitivo conductual
posteriormente aplicado.

Dado el carácter científico del enfoque cognitivo conductual, este, se nutre de la investigación
psicológica contemporánea. Estos autores, que llevaron el camino de la psicología conductista
desde el condicionamiento clásico hasta el condicionamiento operante, tuvieron un punto de
encuentro con los modelos cognitivos, con lo que se incluyó la actividad cognitiva dentro del
modelo configurándose lo que hoy se conoce como Modelo Cognitivo- Conductual.

La terapia cognitiva fue desarrollada originalmente por Beck con el objetivo de ser aplicada en la
depresión. Se centra en la modificación de conductas disfuncionales, pensamientos negativos
distorsionados asociados a situaciones específicas y actitudes desadaptativas. El terapeuta toma
un estilo educativo y busca la colaboración del paciente, de manera que pueda aprender a
reconocer sus patrones de pensamiento negativo y reevaluarlo. Este enfoque requiere que el
paciente practique sus nuevas habilidades entre sesiones mediante tareas para casa y ensaye
nuevas conductas.

Se trata de un modelo que combinan modelos de la teoría del aprendizaje con aspectos del
procesamiento de la información. Intentan explicar cómo se instauran las conductas durante la
infancia y la adolescencia. Se centran en la manera cómo la conducta humana se aprende o se
adquiere. El término conducta se entiende en un sentido amplio, abarcando conductas visibles, así
como pensamientos, sentimientos y emociones. Es en la interacción familiar temprana y en el
intercambio social y cultural posterior, donde se produce el proceso de adquisición de nuestra
manera habitual de pensar, sentir y actuar.

Según este enfoque la conducta es explicada a través de una serie de procesos y estructuras
mentales internas (memoria, atención, percepción) siendo por lo tanto las personas seres activos
que procesan, seleccionan, codifican, transforman y recuperan información proveniente del
exterior. La influencia del medio ambiente es fundamental en la adaptación de las conductas.
Adopta un formato estructurado, es limitada en el tiempo, basada en el modelo cognitivo-
conductual. La duración más frecuente oscila entre 10-15 sesiones de 50 minutos y de frecuencia
aproximadamente semanal, aunque también hay estudios que adoptan formatos más breves para
casos menos graves (entre 6-8 sesiones) y se asume que la duración de la terapia puede
prolongarse en caso de mayor gravedad o comorbilidad asociada.

La subjetividad de lo que pensamos condiciona nuestras reacciones emocionales y conductuales.


Sostiene la visión de la persona guiado por el terapeuta hacia una meta concreta. Los
pensamientos surgen del aprendizaje y de las experiencias y, por ello, se pueden cambiar por otros
más adaptativos, funcionales o directamente desaprenderlos.

Propuesta de aplicación

Es el tratamiento de primera elección para un gran número de trastornos mentales no psicóticos,


sobre todo los referentes a los del estado de ánimo, en la depresión, la ansiedad generalizada,
trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos de alimentación, trastornos somáticos, trastorno de
pánico, problemas conductuales en niños, fobia social, fobia específica o trastornos del sueño.

La TCC se puede realizar por fases; iniciando por la primera fase en donde el objetivo es
establecer una adecuada relación terapéutica y de colaboración entre terapeuta y paciente,
identificar los problemas y síntomas relacionados. En la segunda fase se adquieren y ensayan las
habilidades , entrenando al consultante en una serie de técnicas para afrontar las situaciones
identificadas en la primera fase, por ejemplo estrategias cognitivas, entrenamiento en solución de
problemas entre muchas otras técnicas dependiendo el problema encontrado. En la tercera fase
se aplica la técnica y se da seguimiento, se debe poner en práctica las distintas estrategias que se
ha aprendido en la fase anterior para ver las situaciones más en vivo, donde el consultante debe
enfrentarse al problema que enfrenta, acá se pueden utilizar estrategias como juego de roles,
modelado entre otras que dependerán del problema que se está tratando.

Se entrenan en terapia donde el psicólogo ofrece una psicoeducación a partir de la cual comienza
a instruir en técnicas (desensibilización, inoculación de estrés) y habilidades (resolución de
problemas, relajación) que a base de práctica el paciente podrá ir usando y perfeccionando en
situaciones fuera de consulta en su día a día.
Cinco zonas importantes de la terapia cognitiva conductual. Se basa en la relación con otras
personas y nos ayuda a ver cómo pueden hacer que nos sintamos mejor o peor: 1. Situación vital:
relaciones o problemas día a día 2. Alteraciones del pensamiento 3. Alteraciones de los
sentimientos o emociones 4. Alteraciones de los síntomas físicos 5. Alteraciones del
comportamiento.

Algunas características del enfoque cognitivo conductual pueden ser; Es de corta duración, los
consultantes pueden ser desde una persona hasta un grupo, está orientada al presente, la
reflexión sobre el pasado solo se hace para generar cambios en el mismo presente en pro de una
vida más plena.

Aporte crítico

Su propio modelo le da ventajas a la vez que lo limita. Es otro tipo de corrientes como las de tipo
humanista se enfocan en un trabajo más centrado en la experiencia de las emociones y no tanto
en la relación pensamiento-conducta. Es más vivencial y existencial y se valora el estado subjetivo.
Centrarse en la cognición y en su modificación construye una estructura de trabajo que puede
dejar de lado esa parte existencial, espiritual o del inconsciente de la persona.

El estilo del terapeuta más directivo, no quiere decir que sea inflexible pues se adapta a la
situación de cada persona pero sí tiene establecido un trabajo más sistemático, choca con otros
estilos donde el terapeuta actúa acompañando a la persona en su proceso de autoexploración y
crecimiento personal, sin necesidad de dar directrices o especificar objetivos concretos,
interactuando más con técnicas proyectivas como en terapias psicodinámicas o con ejercicios más
vivenciales, donde se busca la exploración y la experiencia antes que alcanzar metas.

Sin embargo el procedimiento está validado científicamente, se valida así su eficacia en base a que
la mejora significativa del paciente es causada por este tratamiento y no por otras variables, como
el efecto placebo.

Conclusiones

Las características propias de este tipo de terapia y en concreto los modelos en que está basada, le
dan una ventaja frente a otras terapias, pues tiene una estructura muy sistematizada de actuación
comenzando con un análisis funcional de la conducta, donde el terapeuta observa cuáles son las
condiciones/factores del origen y mantenimiento de la relación entre pensamientos irracionales y
las conductas no adaptativas.

Se implica en la descripción, explicación y predicción del cambio, dando origen a metas concretas y
ofreciendo un repertorio de técnicas que ayudan a reestructurar los esquemas mentales y a
buscar soluciones a problemas, haciéndola una terapia práctica y direccionada.

Es la psicoterapia más estructurada, orientada a “atacar” al síntoma de manera más directa,


delimitando un tiempo o un número de sesiones de tratamiento que puede variar dependiendo de
la gravedad, mediante la modificación de las cogniciones distorsionadas, sujetas a la
comprobación empírica de hipótesis

El Enfoque cognitivo conductual favorece los procesos de cambio conductual que garantizan la
prevención de los trastornos y nos promueve estilos de vida más saludables, con una visión de sí
mismo hacia la realización y el bienestar. Ayuda a romper pensamientos, sentimientos y
comportamientos negativos. Sus resultados explican de manera objetiva y en tiempo presente las
fases de comportamientos conductuales por medio del estudio cognitivo. La terapia lleva a la
persona a un punto donde puede elaborar sus propias ideas de enfrentar los problemas, y es
efectiva si el paciente toma sus metas propuestas mejorando la calidad de vida, enfatizando en el
estudio de lo cognitivo (pensamiento) y su proyección al mundo real (conducta).
14
Modelo Cognitivo Conductual

Introducción

Durante el proceso terapéutico el clínico se vale de diversas estrategias que tienen por objeto la
flexibilización y modificación de los esquemas disfuncionales y los pensamientos automáticos que
se desprenden de estos.

La manera en que cada persona procesa la información, es fundamental para entender su forma
de comportarse y para aplicar el tratamiento adecuado. El modelo cognitivo conductual une
conocimientos de la teoría del aprendizaje con el procesamiento de la información y trata de
explicar cómo se aprenden determinadas conductas durante la infancia y la adolescencia.

La psicoterapia cognitiva-conductual, es un modelo de tratamiento psicológico, pues además de


ser un conjunto de técnicas está basado en un modelo conceptual. Este modelo se forma a través
de la unión de la psicología cognitiva y de la conductista, de ahí que se distinga por evaluar de
manera objetiva los procesos mentales que se dan en terapia, actuando sobre el comportamiento
y en los esquemas cognitivos.

Desarrollo

A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produce lo que muchos han denominado la revolución
cognitiva, con el reconocimiento de los procesos internos y la posibilidad de su estudio científico.

El modelo cognitivo-conductual, proviene originariamente de los desarrollos y estudios de James


Watson, posteriormente surgió a través de cuatro teorías básicas, la primera emitida por el
filósofo ruso Ivan Pavlov quien descubre un proceso básico de aprendizaje , llamado
condicionamiento clásico, el cual trata de un proceso por el cual los organismos aprenden a
relacionarse predictivamente entre los estímulos del ambiente. El investigador Skinner planteaba
las existencias de otro tipo de aprendizajes llamado condicionamiento operante, proceso por el
cual los comportamientos se adquieren, se mantienen o se extinguen.
El trabajo encabezado por Albert Bandura , conforma un nuevo conjunto de hipótesis , la teoría
del aprendizaje social , desde la cual se afirma que el aprendizaje no solo se produce por la
experiencia personal, sino también en la observación de otras personas con la información
recibida por símbolos verbales o visuales, los cuales constituyen variables criticas después de
cierta interpretación. Por ultimo el trabajo de Aaron Beck y Albert Ellis al aplicar los principios del
condicionamiento clásico, operante y social dio lugar al enfoque cognitivo conductual
posteriormente aplicado.

Dado el carácter científico del enfoque cognitivo conductual, este, se nutre de la investigación
psicológica contemporánea. Estos autores, que llevaron el camino de la psicología conductista
desde el condicionamiento clásico hasta el condicionamiento operante, tuvieron un punto de
encuentro con los modelos cognitivos, con lo que se incluyó la actividad cognitiva dentro del
modelo configurándose lo que hoy se conoce como Modelo Cognitivo- Conductual.

La terapia cognitiva fue desarrollada originalmente por Beck con el objetivo de ser aplicada en la
depresión. Se centra en la modificación de conductas disfuncionales, pensamientos negativos
distorsionados asociados a situaciones específicas y actitudes desadaptativas. El terapeuta toma
un estilo educativo y busca la colaboración del paciente, de manera que pueda aprender a
reconocer sus patrones de pensamiento negativo y reevaluarlo. Este enfoque requiere que el
paciente practique sus nuevas habilidades entre sesiones mediante tareas para casa y ensaye
nuevas conductas.

Se trata de un modelo que combinan modelos de la teoría del aprendizaje con aspectos del
procesamiento de la información. Intentan explicar cómo se instauran las conductas durante la
infancia y la adolescencia. Se centran en la manera cómo la conducta humana se aprende o se
adquiere. El término conducta se entiende en un sentido amplio, abarcando conductas visibles, así
como pensamientos, sentimientos y emociones. Es en la interacción familiar temprana y en el
intercambio social y cultural posterior, donde se produce el proceso de adquisición de nuestra
manera habitual de pensar, sentir y actuar.

Según este enfoque la conducta es explicada a través de una serie de procesos y estructuras
mentales internas (memoria, atención, percepción) siendo por lo tanto las personas seres activos
que procesan, seleccionan, codifican, transforman y recuperan información proveniente del
exterior. La influencia del medio ambiente es fundamental en la adaptación de las conductas.
Adopta un formato estructurado, es limitada en el tiempo, basada en el modelo cognitivo-
conductual. La duración más frecuente oscila entre 10-15 sesiones de 50 minutos y de frecuencia
aproximadamente semanal, aunque también hay estudios que adoptan formatos más breves para
casos menos graves (entre 6-8 sesiones) y se asume que la duración de la terapia puede
prolongarse en caso de mayor gravedad o comorbilidad asociada.

La subjetividad de lo que pensamos condiciona nuestras reacciones emocionales y conductuales.


Sostiene la visión de la persona guiado por el terapeuta hacia una meta concreta. Los
pensamientos surgen del aprendizaje y de las experiencias y, por ello, se pueden cambiar por otros
más adaptativos, funcionales o directamente desaprenderlos.

Propuesta de aplicación

Es el tratamiento de primera elección para un gran número de trastornos mentales no psicóticos,


sobre todo los referentes a los del estado de ánimo, en la depresión, la ansiedad generalizada,
trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos de alimentación, trastornos somáticos, trastorno de
pánico, problemas conductuales en niños, fobia social, fobia específica o trastornos del sueño.

La TCC se puede realizar por fases; iniciando por la primera fase en donde el objetivo es
establecer una adecuada relación terapéutica y de colaboración entre terapeuta y paciente,
identificar los problemas y síntomas relacionados. En la segunda fase se adquieren y ensayan las
habilidades , entrenando al consultante en una serie de técnicas para afrontar las situaciones
identificadas en la primera fase, por ejemplo estrategias cognitivas, entrenamiento en solución de
problemas entre muchas otras técnicas dependiendo el problema encontrado. En la tercera fase
se aplica la técnica y se da seguimiento, se debe poner en práctica las distintas estrategias que se
ha aprendido en la fase anterior para ver las situaciones más en vivo, donde el consultante debe
enfrentarse al problema que enfrenta, acá se pueden utilizar estrategias como juego de roles,
modelado entre otras que dependerán del problema que se está tratando.

Se entrenan en terapia donde el psicólogo ofrece una psicoeducación a partir de la cual comienza
a instruir en técnicas (desensibilización, inoculación de estrés) y habilidades (resolución de
problemas, relajación) que a base de práctica el paciente podrá ir usando y perfeccionando en
situaciones fuera de consulta en su día a día.
Cinco zonas importantes de la terapia cognitiva conductual. Se basa en la relación con otras
personas y nos ayuda a ver cómo pueden hacer que nos sintamos mejor o peor: 1. Situación vital:
relaciones o problemas día a día 2. Alteraciones del pensamiento 3. Alteraciones de los
sentimientos o emociones 4. Alteraciones de los síntomas físicos 5. Alteraciones del
comportamiento.

Algunas características del enfoque cognitivo conductual pueden ser; Es de corta duración, los
consultantes pueden ser desde una persona hasta un grupo, está orientada al presente, la
reflexión sobre el pasado solo se hace para generar cambios en el mismo presente en pro de una
vida más plena.

Aporte crítico

Su propio modelo le da ventajas a la vez que lo limita. Es otro tipo de corrientes como las de tipo
humanista se enfocan en un trabajo más centrado en la experiencia de las emociones y no tanto
en la relación pensamiento-conducta. Es más vivencial y existencial y se valora el estado subjetivo.
Centrarse en la cognición y en su modificación construye una estructura de trabajo que puede
dejar de lado esa parte existencial, espiritual o del inconsciente de la persona.

El estilo del terapeuta más directivo, no quiere decir que sea inflexible pues se adapta a la
situación de cada persona pero sí tiene establecido un trabajo más sistemático, choca con otros
estilos donde el terapeuta actúa acompañando a la persona en su proceso de autoexploración y
crecimiento personal, sin necesidad de dar directrices o especificar objetivos concretos,
interactuando más con técnicas proyectivas como en terapias psicodinámicas o con ejercicios más
vivenciales, donde se busca la exploración y la experiencia antes que alcanzar metas.

Sin embargo el procedimiento está validado científicamente, se valida así su eficacia en base a que
la mejora significativa del paciente es causada por este tratamiento y no por otras variables, como
el efecto placebo.

Conclusiones

Las características propias de este tipo de terapia y en concreto los modelos en que está basada, le
dan una ventaja frente a otras terapias, pues tiene una estructura muy sistematizada de actuación
comenzando con un análisis funcional de la conducta, donde el terapeuta observa cuáles son las
condiciones/factores del origen y mantenimiento de la relación entre pensamientos irracionales y
las conductas no adaptativas.

Se implica en la descripción, explicación y predicción del cambio, dando origen a metas concretas y
ofreciendo un repertorio de técnicas que ayudan a reestructurar los esquemas mentales y a
buscar soluciones a problemas, haciéndola una terapia práctica y direccionada.

Es la psicoterapia más estructurada, orientada a “atacar” al síntoma de manera más directa,


delimitando un tiempo o un número de sesiones de tratamiento que puede variar dependiendo de
la gravedad, mediante la modificación de las cogniciones distorsionadas, sujetas a la
comprobación empírica de hipótesis

El Enfoque cognitivo conductual favorece los procesos de cambio conductual que garantizan la
prevención de los trastornos y nos promueve estilos de vida más saludables, con una visión de sí
mismo hacia la realización y el bienestar. Ayuda a romper pensamientos, sentimientos y
comportamientos negativos. Sus resultados explican de manera objetiva y en tiempo presente las
fases de comportamientos conductuales por medio del estudio cognitivo. La terapia lleva a la
persona a un punto donde puede elaborar sus propias ideas de enfrentar los problemas, y es
efectiva si el paciente toma sus metas propuestas mejorando la calidad de vida, enfatizando en el
estudio de lo cognitivo (pensamiento) y su proyección al mundo real (conducta).
15
Terapia de juego

Introducción

La mayor parte de la población adulta es capaz de expresar sus inquietudes, sentimientos, ideas,
creencias, miedos e inseguridades a través del lenguaje. Se puede hacer esto porque un adulto
tiene la capacidad cognitiva suficiente para conceptualizar y expresar oralmente aspectos
abstractos y comprender qué le sucede.

Esto puede no ocurrir en el caso de un niño o niña, ya que es posible que no comprenda
enteramente la realidad o no se atreva a expresarla directamente o no saber cómo expresarlo. Es
lo que ocurre por ejemplo con niños que han vivido situaciones como un abuso sexual o violencia
intrafamiliar, entre otros muchos problemas que pueden darse en el transcurso del desarrollo de
un niño.

Han sido múltiples expertos que han notado este hecho y han establecido que a partir del juego es
posible establecer mecanismos y técnicas que permitan analizar y ayudar a tratar diferentes
problemas. A través de la terapia de juego se logra que este tipo de población pueda expresar sus
miedos y conflictos de una manera indirecta.

Desarrollo temático

Desde inicios del siglo xx, la terapia de juego ha sido la principal forma de intervención
psicoterapéutica con niños. Una de las virtudes de la terapia de juego es la diversidad de enfoques
teóricos que se aplican en la actualidad en la práctica clínica con niños y adolescentes. Esos
modelos ofrecen una base amplia y firme para la aplicación del juego terapéutico a la gran
variedad de problemas psicológicos experimentados por niños y jóvenes.

La Asociación para la Terapia de Juego (Association for Play Therapy) la definió como “el uso
sistemático de un modelo teórico para establecer un proceso interpersonal en que terapeutas
capacitados utilizan la terapia del juego para ayudar a los clientes a prevenir o resolver dificultades
psicosociales y a alcanzar un crecimiento y desarrollo óptimos”. Lo anterior indica que la terapia
de juego es una modalidad terapéutica con bases firmes en modelos teóricos.
Sigmund Freud llevó a la práctica de la psicoterapia la idea del juego terapéutico. Escribió que el
juego cumple tres funciones principales: fomentar una autoexpresión más libre, satisfacción del
deseo y dominio de los sucesos traumáticos; eso le permite llevar a la consciencia los recuerdos
reprimidos y revivirlos mientras libera el afecto de manera apropiada, generalmente de
experiencias infantiles penosas o dolorosas y que por esta razón han sido reprimidas. Este
proceso, denominado abreacción, se distingue de la catarsis porque incluye la recreación y el
dominio de la experiencia en sí en lugar de la simple liberación del afecto, utilizado por Breuer y
por Freud.

Anna Freud, creía que el juego es importante porque permite al terapeuta establecer una alianza
terapéutica con el niño. La práctica del psicoanálisis infantil puso de manifiesto que las reglas que
se aplicaban en el análisis de los adultos, no podían trasladarse al tratamiento de los niños. Por
otra parte, se consideró que la vía para penetrar en el inconsciente infantil era el juego en lugar de
los sueños.

Melanie Klein continuó con la idea de usar el juego para la terapia infantil en un marco
psicoanalítico. En particular, creía que el juego permite aflorar el material inconsciente, y que el
terapeuta podría entonces interpretar los deseos y conflictos reprimidos del niño para ayudarlo a
entender sus problemas y necesidades. Klein coincidía con la aproximación gradual a la
comprensión y asimilación de las experiencias negativas, así como con la necesidad de revivir y
dominar esas experiencias por medio del juego.

El empleo de la Terapia Cognitiva Conductual es adaptada, en este modelo, el terapeuta trata de


identificar los factores que refuerzan y mantienen los comportamientos problemáticos para poder
modificarlos, incorporando intervenciones cognitivas y conductuales dentro de un modelo de
terapia de juego.

La escuela humanista y la propuesta de Carl Rogers, Virginia Axline desarrolló la terapia infantil, a
la que llamó Terapia de Juego. Consideró que los infantes buscan de manera natural el crecimiento
y que, en los niños emocionalmente perturbados, esta búsqueda no se ha dado adecuadamente. A
través de dicha aproximación se pretende resolver el desequilibrio que se da entre el niño y su
ambiente, y de este modo, facilitar su natural tendencia al crecimiento.
Por lo tanto se puede decir que la terapia de juego es un método empleado en Psicología para el
análisis y tratamiento de las problemáticas de los pacientes, generalmente en el caso de niños o
sujetos con trastornos del neurodesarrollo.

Se basa en el uso del juego como elemento de comunicación, gracias al cual el paciente puede
llegar a exteriorizar sus emociones y experiencias de manera simbólica. No solo sirve como
mecanismo de expresión, sino que permite al sujeto procesar y trabajar la información a nivel
consciente e incluso elaborar y/o aprender maneras de hacerles frente. Su funcionamiento es en
apariencia simple, pero exige un elevado nivel de observación por parte del profesional y la
capacidad de que el sujeto se sienta seguro y apoyado.

Generalmente se aplica de una forma constante y más o menos cercana en el tiempo, como por
ejemplo de sesiones semanales en la consulta, la escuela o incluso en el propio domicilio del sujeto
de manera por lo general individual. El terapeuta puede llevar a cabo la sesión de forma directiva
(dirigiendo los juegos) o bien no directiva si se permite el juego libre del menor.

Previamente se seleccionan materiales y juguetes que permitan al menor expresarse y a partir de


los cuales poder establecer simbolismos, como por ejemplo marionetas, animales, casas de
juguete, elementos de construcción, barro o plastilina o instrumentos musicales. Si se emplean
elementos creativos, también es relevante si al finalizar el juego los intenta preservar o que el
terapeuta los preserve o bien los destruye. La significación de todos estos aspectos dependerá del
caso.

Existen tres etapas principales en el proceso de terapia. El primero, construcción del rapport,
involucra a las sesiones iniciales en que el niño y el terapeuta empiezan a establecer una relación
de trabajo. Durante la etapa de trabajo los temas del juego suelen hacerse evidentes y ofrecen
una ventana al mundo interno del niño. La etapa final de la terapia de juego es la terminación. El
terapeuta y el niño han empleado el proceso terapéutico para mejorar o resolver los problemas
presentados.

Propuesta de aplicación

Al igual que la terapia tradicional mediante el habla, la terapia de juego puede ponerse en práctica
en diversos formatos. Por ejemplo, los terapeutas de juego centrados en el niño suelen utilizar
sesiones individuales y le dan la libertad de expresarse con poca dirección del terapeuta. El papel
del terapeuta es alentar en el niño la expresión apropiada de las emociones y proporcionarle un
sentido de control sobre la relación terapéutica.

La terapia de juego puede ser empleada en una gran variedad de problemáticas y trastornos de
diversa índole, y de hecho se utiliza en muchos ámbitos de intervención.

Algunos trastornos y situaciones en que puede ser de gran utilidad ante la presencia de
alteraciones emocionales, ansiedad, pánico o baja autoestima. Niños que hayan vivido eventos
traumáticos como abusos sexuales, violencia intrafamiliar, abandono de uno o ambos
progenitores, bullying o muertes de seres queridos pueden expresar y procesar sus sensaciones y
vivencias con este tipo de terapia. También resulta útil para procesar, expresar las emociones que
provocan y trabajar fenómenos como el divorcio de los padres, cambios de domicilio o
precariedad económica, también resulta de gran ayuda en niños con problemas en la
comunicación y trastornos alimenticios o trastornos del estado del ánimo como la depresión.

El tipo concreto de actividad va a depender de las necesidades y preferencias del menor. Entre las
técnicas y actividades lúdicas más frecuentes podemos encontrar diversos tipos de métodos;
como los juguetes basados en la expresión simbólica, en donde se utiliza una casita de muñecas o
elementos simbólicos como una cocina suele provocar que los niños representen situaciones
parecidas a las que viven en el hogar. Es frecuente el uso de peluches y animales de juguete a
partir de los cuales el niño puede jugar libremente e introducir al terapeuta mientras explica que
está ocurriendo.

La teatralización, también el juego de roles y el uso de disfraces permite que los menores expresen
sus inquietudes internas a partir de la representación teatral, como exposición a situaciones
conflictivas y como modelado para aprender cómo actuar ante ellas.

Podemos incluir la danza, la imitación o juegos en los que se representen peleas o luchas, por
ejemplo usando espadas de juguete. Puede contar una historia a partir de elementos visuales que
se le presenten utilizar cuentos o emplear elementos de construcción tales como figuras de LEGO
o puzzles.

Aporte Crítico.
A pesar de que la terapia de juego resulta ser una herramienta muy útil hay que tener en cuenta
que como tal el juego no se utiliza para proporciona al niño recreación, por el contrario, el
terapeuta debe tener especial cuidado y expertiz en su aplicación y habilidad para mantener una
posición de un observador neutral o para poder manejar la terapia de juego y esta sea efectiva y
que nos proporcione información terapéutica. No solo es una terapia en donde se trata de jugar
sin saber reconocer que la intención de esta terapia es saber seleccionar las emociones o acciones
que están molestando o generando reacciones.

Conclusiones

El juego propiamente como recurso terapéutico es la forma natural de aprender y de comunicarse


del niño, por ello es utilizado en la evaluación y el tratamiento de problemas emocionales.
Conocer y saber interpretar el significado del juego en los niños permite conocer lo que
verbalmente le es difícil comunicar, el objetivo del juego en terapia es ayudar al niño a expresarse,
elaborar y resolver sus conflictos emocionales.

El juego tiene uso terapéutico debido a que el escenario del juego el niño lo relaciona con el
entorno que lo rodea y facilita la comunicación, expresión, permitiendo la liberación catártica de
sentimientos, frustraciones, ansiedades, etc. Mediante el juego el adulto puede relacionarse con el
niño. El juego permite al niño construir un mundo aparte y evadirse de la realidad para entenderla
mejor.

Virginia Axline una de las pioneras en la terapia de juego concluye que esta terapia consiste en
proporcionar un ambiente propicio para que el consultante que manifiesta o que trata de ocultar
un problema, la oportunidad viva y concreta de expresar sus emociones y sentimientos profundos,
dándoles libertad por medio del juego.

También podría gustarte