Está en la página 1de 10

TEVILÁH/INM

ERSION EN
AGUA

Teviláh/La Inmersión en Agua


Muchos ajim (hermanos) realizan el Tevilah.
En el desarrollo del tema consideraremos que
muchos de los que reciban esta halajá/enseñanza
provienen de un trasfondo cristiano, por lo que
procuraré hacer referencias a los textos que
formaron la mentalidad cristiana durante siglos y que
sin embargo hoy sabemos por los descubrimientos
arqueológicos y el desarrollo de la crítica textual, que
muchos de estos textos no formaron parte de los
escritos originales del “Berit Kjadasha”.(fueron
añadidos)
En la emunaj/fe ivri/hebrea la inmersión puede
tener diversos propósitos y puede realizarse en
diversas ocasiones, y muchas veces, no solamente
una vez. Cuando el Sheliaj Shaúl (Pablo) habla de
"una emunaj/fe, una inmersión ..." (Efesiyim 4:5)
está refiriéndose obviamente a la inmersión que se
hace cuando una persona entra a unirse a la fe del
Mashiaj Yahshua, o sea, en el acto donde
públicamente confiesa que ha recibido a Yahshua ha
Mashiaj como su Adon y Mashiaj y esta haciendo
de SEÑAL la entrada en la NUEVA ALIANZA. No
esta diciendo que una sola vez debe el creyente
sumergirse en las aguas.
Pero el mismo Shaúl habla de "inmersiones" en
plural:
“Por eso, dejando aparte la enseñanza elemental
acerca del Mashiaj, elevémonos a lo perfecto, sin
reiterar los temas fundamentales del arrepentimiento
de las obras muertas y de la fe en Elohe; de la
instrucción sobre las inmersiones y de la
imposición de las manos; de la resurrección de los
muertos y del juicio eterno.” (Ivrim/hebreos 6:1-2)
El texto nos habla de "las inmersiones", usando, el
autor de la carta a los Ivrim , el término en plural, al
mencionar las enseñanzas elementales que
debemos superar.
O sea, que en la comunidad del Mashiaj del primer
siglo, se practicaban y se enseñaban diversos tipos
de inmersiones.
En consecuencia cada vez que se hacen tevilot
(Inmersiones), se debe tener muy en claro cual es
el motivo que nos lleva a realizarla y cual es la
finalidad del acto. Este estudio pretende ser una
ayuda para clarificar estos aspectos.
1. La tevilah (Inmersión), es un acto de purificación,
que aparece en las Sagradas Escrituras, como
vemos a continuación en los siguientes textos:
En la Torah:
“Después harás que Aharón y sus hijos se
acerquen a la entrada de la tienda de reunión, y
los lavarás con agua”(Shemot 29:4)
“Entonces Moshe hizo que Aharón y sus hijos se
acercaran, y los lavó con agua” (Vayigra 8:6) En
los NeviimProfetas:“Y los sacerdotes y los levitas
se purificaron; también purificaron al pueblo, las
puertas y la muralla” (Nejemyah 12:30)
“Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y
seré más blanco que la nieve” (Tehilim 51:7)
“Lavaos, limpiaos, quitad la maldad de vuestras
obras de delante de mis ojos; cesad de hacer el
mal...” (Yeshayahu 1:16)
“Cuando Yahweh haya lavado la inmundicia de
las hijas de Shion y haya limpiado la sangre
derramada de en medio de Yahrushalayim con el
ruaj/espíritu del juicio y el ruaj/espíritu
abrasador” (Yeshayahu 4:4)
“Lava de maldad tu lev/corazón, Yahrushalayim,
para que seas salva. ¿Hasta cuándo morarán
dentro de ti pensamientos perversos?” (Yimeyahu
4:14)
En el Berit Kjadasha :
“Entonces Yahshua llegó de Galilea al Jordán, a
donde estaba Yojanan, para ser inmergido por él”
(Mattiyah 3:13)
“¿Qué diremos, entonces? ¿Continuaremos en
pecado para que la gracia abunde? ¡De ningún
modo! Nosotros, que hemos muerto al pecado,
¿cómo viviremos aún en él? ¿O no sabéis que
todos los que hemos sido inmergidos en
Yahshua el Mashiaj , hemos sido inmergidos en
su muerte? Por tanto, hemos sido sepultados
con El por medio de la inmersión para muerte, a
fin de que como Mashíaj resucitó de entre los
muertos por la gloria del Abba, así también
nosotros andemos en novedad de vida”
(Romaniyim 6:1-4)
“...para santificarla, habiéndola purificado por el
lavamiento del agua con la palabra” (Efesiyim
5:26)
“El nos salvó, no por obras de justicia que
nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a su
rajamin/misericordia, por medio del lavamiento
de la regeneración y la renovación por el Ruaj
Hakodesh” (Titos 3:5)
“Por eso, dejando aparte la enseñanza elemental
acerca del Mashiaj, elevémonos a lo perfecto, sin
reiterar los temas fundamentales del
arrepentimiento de las obras muertas y de la
emunaj/fe en Elohe; de la instrucción sobre las
inmersiones y de la imposición de las manos; de
la resurrección de los muertos y del juicio
eterno.”(Ivrim 6:1-2)
Como vemos en los pasukim, que hemos
mencionado a manera de ejemplo, la tevilah
(inmersión en agua), es una práctica hebrea, que
se remonta a los tiempos bíblicos, y podemos decir
que se ha conservado como una práctica, en cierta
forma simbólica que permite alcanzar un estado de
pureza; también es importante que consideremos
que el agua ha sido un elemento asociado con el
juicio, como lo vemos en el acontecimiento del
Mabul (Diluvio).
El agua por su característica de traer limpieza y
preservar la vida, (ya que sin ella la vida humana y
de todo ser vivo sería imposible), ha sido asociada
con la Torah del Eterno Yahweh, en Yeshayahu 55:1
dice: “¡Venid, todos los sedientos, venid a las
aguas!”
Esto es interpretado como ¡Venid a las aguas de
la Torah!
También dice en Tehilim 119 “¿Con que limpiará el
joven su camino? ¡Con guardar Tu palabra!”
También junto con la ofrenda y el fuego, el agua es
vista en las Escrituras como elemento purificador.
Así que tenemos tres asociaciones con el
agua, como juicio, como agente transformador y
como elemento purificador y estas tres
asociaciones están vinculas con el acto de la
Tevilah.

2. El término Tevilah (Inmersión) proviene de


“Taval”, que significa: “mojar, bañarse, sumergir y
lavarse”, y ha sido utilizada principalmente para
expresar la inmersión en un estanque de aguas con
la intención de lograr un cambio de estado de
impureza a pureza. La tevilah apunta a una limpieza
por medio de aguas ceremoniales. Dentro de la
tradición cristiana se le ha denominado “Bautismo”,
que proviene de una palabra griega “Baptizo”, la cual
fue tomada del mundo antiguo donde hacía
referencia a la labor de sumergir las telas durante el
proceso del teñido en el cual el objetivo era el de
cambiar el color de la tela. No había otra palabra en
el griego para poder expresar el acto de la Tevilah
en el mundo hebreo como un acto ceremonial de
purificación.
La Torah nos dice en Vayigrá 15:16).
"Cuando un hombre tenga una emisión seminal,
lavará todo su cuerpo en agua y quedará impuro
hasta la tarde."
Estar puros no solo se refiere al hecho de las
contaminaciones o suciedades físicas, las cuales
pueden ser adquiridas de diversas formas, sino que
también a de entenderse como una necesidad de
nuestra conciencia y nuestra alma. Estar limpios, sea
de impureza física o por alguna falta o forma de
pecado, es algo indispensable para poder presentar
nuestro servicio a Yahweh, como dice Tehilim 24:
“¿Quién puede subir al monte de Yahweh?
¿Quién puede estar en su lugar santo? Sólo el de
manos limpias y corazón puro…”
Requerimientos para una inmersión
apropiada.
Con la intención de realizar una tevilah de la manera
mas apropiada, acorde con su valor espiritual, es
necesario tener en cuenta las siguientes
consideraciones en el orden físico, personal:
-Nada debe estar adherido al cuerpo, debe estar
libre de toda clase de alhajas (anillos, pulseras,
prensas de pelo, nada adhesivo, libre de cualquier
tipo de mancha, sin cosméticos, etc (asi se
consideraba tanto en israel como en la epoca de
Yahshua).
-La persona (por respeto) debe considerar que su
vestimenta no se trasluzca al momento de estar
mojada, esto por razones de decencia y por causa
de que nuestras tevilot son generalmente dentro de
un orden y lugar públicos.
(Trasmitiendo lo que se hacia y era aceptado en
Israel)
-El cabello debe estar suelto.
-La persona debe haber realizado un baño higiénico
antes de realizar la tevilah.
-Al momento de sumergirse la persona debe quedar
completamente cubierta, tapada por el agua, de no
ser así, debe realizarla nuevamente.
La persona se colocara de pie y luego inclinadose,
bajar hasta quedar debajo del nivel de agua;
-Dependiendo del objetivo o motivo para realizar la
tevilah, se necesitará la presencia de testigos en el
caso que los haya, pero recordar siempre que si se
esta solo porque no hay nadie mas, se debe hacer
igual LA INMERSION EN YAHSHUA porque EL
MANDAMIENTO SE DEBE HACER HAYA O NO
HAYA GENTES, tambien recuerden que MEJOR
TESTIGO QUE YAHWEH Y YAHSHUA no hay.
Aparte de todos estos requisitos, es necesario que la
persona sea plenamente consciente de la
significancia y compromiso que asume al hacer la
inmersión, pues como dijimos, es delante del Eterno
que nos purificamos.
También debe de tener claro cuál es el motivo por el
que realiza la inmersión y el mismo debe estar en
conocimiento de las autoridades respectivas (moreh,
roeh, pastor si es el caso que los haya.

Orden y Bendiciones para las tevilot (Antes de


sumergirse)
(son ejemplos)
“Barúj atá, Yahweh Elohéinu, mélej haolám, asher
kideshanu bemitzvotav vetzivanu al haTevilah.
”Bendito Eres Tú, Yahweh, Nuestro Elohe, Rey del
universo,
que nos santificaste con tus Mitzvat y nos ordenaste
hacer la inmersión.
En el Nombre de Yahshua el Mashiaj, Amein.
(esta frase no es repetitiva es solo un ejemplo y se
puede hacer tanto en hebreo como en español)

También se acostumbra proclamar la Berajá


(Bendición) del Shehejeyanu (que nos has dado
vida):
“Barúj atá, Yahweh Elohéinu, mélej haolám,
shehejeyánu, vekiyemánu, vehiguiánu, lazmán hazé,
Amen”Bendito Eres Tú, Yahweh, Nuestro Elohe, Rey
del universo, que nos has bendecido con vida, que
nos has sostenido, y nos has permitido llegar hasta
este momento, Amen”
El o la participante puede antes de entrar a las
aguas, si lo quiere, puede confesar públicamente la
razón por la cual efectúa la inmersión (esto va de
acuerdo al tipo de Tevilah que este haciendo); luego,
entra en las aguas, toma una respiración profunda, y
se sumerge completamente; permanece bajo el
agua por un instante, y entonces emerge.(en el caso
de la inmersion en Yahshua Ha Mashiaj, si esta solo
lo debe hacer solo la persona que acepta este
compromiso y si hubiera mas gente, tambien lo debe
hacer la persona interesada unicamente, a menos
que sea una hermana o un hermano mayor, debil o
enfermo)
La autoridad para hacer las tevilot
Un estudio del libro de Guevurot/Maaser (Hechos),
nos mostrará que la autoridad que les fue conferida
a los talmidim de Yahshua para realizar tevilot
(inmersiones), es el Nombre de Yahshua el
Mashiaj, como vemos en algunos textos de esta
carta (Guevurot 2:38; 8:16; 10:48; y 19:5).
Para nosotros, como talmidines de Yahshua, esto es
extremadamente valioso, pues nuestra autoridad
proviene de él mismo y somos conscientes de que
todo aquel que hace tevilah invocando su Nombre es
correctamente “un acto de purificacion”.
Hay una serie de textos del Berit kjdasha , que han
sido utilizados para enseñar que la Tevilah es un
acto sin el cual la salvación de una persona estaría
en duda. Sin embargo, esto está fundamentado en
agregados o añadidos hechos al texto en épocas
posteriores al Siglo II. Por lo cual, nosotros lo
hacemos, siguiendo las ordenanzas de la Torah al
respecto de la pureza y un medio de expresar la
convicción mediante la confesión en este acto, de la
forma y estilo de vida que hemos asumido y
compartiremos con nuestros hermanos en la
Comunidad de Israel y bajo la autoridad, como ya
hemos dicho, de Yahshua.
Ejemplos específicos de textos añadidos o
modificados relacionados con la inmersión:
Marcos 16:9-20 y Mateo 28:19-20 (que ya hemos
estudiado y explicado)
En ambas escrituras, según los textos hebreos, se
hace mención de la tevilah para los seguidores de
Mashiaj, pero no a la formula bautismal católica
romana o evangelica“…en el nombre del Padre, del
Hijo y del Espíritu Santo…”, tampoco se hace
referencia a la sentencia “…el que crea y fuere
inmergido, será salvo; pero el que no crea, será
condenado” (esto es un añadido)

Shalom vehatzlaja!!
Barut ata Hashem Yahweh y Barut ata Yahshua Ha
mashiaj
"Kehilaj Internacional de Talmidines de Yahshua Ha
Mashiaj"

También podría gustarte