Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A


DISTANCIA INGENIERO INDUSTRIAL VIRTUAL

ECONOMIA
TEMA:4 Teoría de la producción y costos"

ACTIVIDAD 2 T3: TASA MARGINAL

Catedrático.
Alfonso Gómez Salinas

Presenta:
EDER JAHIR RAMOS LOREDO 20481430

Cd. Apodaca, Nuevo León; a 13/06/2021.


¿Qué es la tasa marginal de sustitución técnica?

La relación marginal técnica de sustitución (RMTS) expresa la proporción en que


un factor productivo se puede sustituir por otro, manteniendo constante la
producción total.

Esta relación técnica busca sistemáticamente obtener la cantidad de un factor de


producción que hay que disminuir con el objetivo de aumentar en cierto nivel,
otro factor productivo. En tal caso la curva de la producción se mantiene en la
misma isocuanta de tal forma que tenemos: RMTS= Δ K / Δ L.

La fórmula anterior nos permite calcular la relación marginal técnica de


sustitución. Para ello vamos a dividir el incremento del factor capital (K) entre el
incremento del factor trabajo (L). Dicho de otra forma, la relación marginal
técnica de sustitución es igual al cambio en el insumo capital dividido entre el
cambio en el insumo trabajo.

Si tenemos una combinación productiva y queremos variar uno de los factores,


sea capital K o trabajo L con la relación marginal técnica de sustitución
obtenemos tal relación matemática.

La RMST es igual a la pendiente de isocuantas. En la figura adyacente se puede


ver tres de los tipos más comunes de isocuantas.

El primero tiene una RMST que cambia a lo largo de la curva, y


tenderá a cero cuando la cantidad de trabajo disminuye, y a
infinito cuando la cantidad de capital disminuye.

En la segunda gráfica, ambos factores son sustitutivos


perfectos, ya que las líneas son paralelas y la RMST = 1, lo que
hace que la pendiente tenga un ángulo de 45º con cada eje. En
función de los factores sustitutivos que elijamos, la pendiente
será una u otra y la RMST se puede definir como una fracción,
tal como 1/2, 1/3, y así sucesivamente. Para sustitutivos perfectos, la RMST
siempre permanecerá constante.
Por último, el tercer gráfico representa factores
complementarios. En este caso el fragmento horizontal de cada
isocuanta tiene una

RMST = 0 y el fragmento vertical una RMST = ∞

Ejemplo práctico de RMTS

Para ilustrar nuestro ejemplo, vamos a tomar como caso un pequeño agricultor
que produce arroz. Con 12 trabajadores y 1 tractores la pequeña empresa está
sembrando 5 tareas diarias de arroz.

Supongamos ahora que el productor desea incorporar un tractor más a la


siembra de arroz. Entonces es conveniente para el productor determinar ¿cuánto
trabajadores debe sacar por la incorporación de un tractor?

En este caso el tractor representa el factor capital (K) y los trabajadores


representan el factor productivo trabajo.

Si la empresa ha determinado que el rendimiento productivo de un tractor es


equivalente al trabajo de seis hombres. De esta forma tenemos que REMTS =
1/6.

Por tanto, sacando seis trabajadores e introduciendo un tractor la empresa


agrícola continuará con la misma producción total, la cual es una siembra de 5
tareas diarias.

Presentación gráfica con isocuanta

Como lo hemos señalado anteriormente, el RMST nos brinda la tasa en que un


factor productivo se debe sustituir por otro factor para mantener al mismo nivel la
producción total. Esto se puede revelar a través de lo largo de una isocuanta. En
razón que la tasa marginal de sustitución técnica es el valor de la pendiente en
cualquier punto de la isocuanta. La isocuanta es la línea que indica distintas
combinaciones de factores que mantienen el mismo nivel de producción,

Como se visualiza en la gráfica, el nivel de


producción en los puntos a, b. c, d es el mismo. Así,
por ejemplo, en el punto (a) con un capital (K1) y un nivel de trabajo (L1). Es el
mismo que el nivel de producción (d) igual relación K4 L4.

La pendiente de la isocuanta en el punto a, b, c, d es la misma. Por tanto, el


RMTS es igual a la pendiente de la isocuanta en un punto cualquiera de ella.

Referencias bibliográficas.

https://economipedia.com/definiciones/relacion -marginal-tecnica-

desustitucion.html https://policonomics.com/es/relacion-marginal-sustitucion-

tecnica/

También podría gustarte