Está en la página 1de 6

9.

7 VALORES DEL PRONOMBRE SE

1 GENERALIDADES
2 VALOR REFLEXIVO
El pronombre personal de tercera persona se es una palabra especial porque tiene
muchas funciones y usos diferentes: El valor reflexivo es uno de los más frecuentes en español: el sujeto
ay paraA diferencia de otros pronombres, se solo tiene una forma: es igual para singular
el plural, y eso significa que, en muchos casos, tienes que observar el enunciado
de la acción hace una acción y esa misma persona es la que recibe
esa acción. Los pronombres (incluido el pronombre se) son
los que permiten distinguir entre dos acciones como las siguientes:
completo (especialmente el verbo) para conocer el significado del pronombre
y a qué palabra se refiere:

La madre se llama Elisabeth y sus hijas se llaman Lisa y Beth.

b Con algunos verbos, el pronombre se aparece junto con toda la serie


de pronombres (me llamo, te llamas, se llama, nos llamamos, os llamáis,
se llaman), pero con otros verbos solo suele aparecer junto con la tercera persona,
del singular o del plural, de los verbos (Se vende piso, Se alquilan bibicletas).
Ricardo se está lavando el pelo Arturo está lavando los platos
c Además de las diferencias de funcionamiento,
la aparición o no del pronombre se, puede ofrecer significados Estas acciones reflexivas pueden ser voluntarias (Laura se ducha por las noches)
diferentes al conjunto del enunciado: no es lo mismo llamarse o involuntarias, en las que el sujeto experimenta una acción pero no la hace
que llamar (por teléfono, por ejemplo), tampoco Marta alquila (Carmen se marea cuando va en barco) o no la hace voluntariamente
una habitación a estudiantes que un cartel con la frase Se alquila (Mónica se ha quemado con la plancha).
plaza de aparcamiento. Finalmente, tampoco tiene
el mismo significado Mariana se peina que Sonia peina a su hija Algunos verbos ya tienen ese significado reflexivo (el sujeto hace una acción
pequeña antes de ir al colegio, ni dirigir una orquesta que sobre el mismo sujeto, que interviene y se beneficia, totalmente o en parte);
dirigirse a casa. por eso no admiten esa expresión reflexiva con el pronombre:

L El perro: parece dormido, pero cuando hacemos ruido se abre los ojos.
En esta unidad presentamos algunos de los usos principales L Fernando se conduce una moto de 500 cc.
del pronombre se, que, como acabamos de decir, a veces sirven
para toda la serie de pronombres (me, te, se, nos, os, se) o a veces En la unidad anterior presentamos los usos reflexivos
solo para el pronombre se (porque no aparecen del pronombre se (junto con me, te, nos y os).
los restantes pronombres).

RECUERDA...
Es buena idea revisar esos contenidos
para poder comparar esas informaciones
PRONOMBRES ÁTONOS DE OBJETO DIRECTO con las que explicamos aquí, referidas a otros usos
y significados.

PRONOMBRES ÁTONOS DE OBJETO INDIRECTO PRONOMBRES: FORMAS REFLEXIVAS

45
Observa los verbos de la lista. Piensa si pueden presentar una acción
EJERCICIO 1 reflexiva (o no) con el pronombre (en este caso se). Si es posible 3 EXPRESAR IMPERSONALIDAD
presentar una acción reflexiva, escribe una frase en tercera persona.
Sigue los ejemplos:
A veces no queremos o no podemos decir quién realiza la acción, o no es
importante decir quién la realiza. En estos casos podemos utilizar
el pronombre se (solo en tercera persona, es decir, no utilizamos las formas
me, te, nos, os) para “ocultar” el sujeto de la acción. La acción se concentra
especialmente sobre el objeto.

SALTAR:No puede presentar una acción reflexiva


VESTIR: Sí presenta una acción reflexiva:
con el significado habitual de este verbo:
una persona salta una valla o algo similar, El niño tiene cinco años y se viste solo.
es decir, una cosa diferente del sujeto.

1. ver
£ SÍ £ NO Antonio ha roto un jarrón en el museo. Se ha roto un jarrón en el museo.

2. bailar
£ SÍ £ NO En el ejemplo de la izquierda sabemos
que existe una persona (Antonio),
3. llorar un sujeto, que es el responsable
£ SÍ £ NO de lo que ha pasado.
En el ejemplo de la derecha, empleamos
4. poner el pronombre se para no informar
£ SÍ £ NO del responsable de la acción,
5. saludar o porque no sabemos quién es o tal vez
£ SÍ £ NO porque no existe un responsable
concreto (la culpa es del viento,
6. intentar de un movimiento en el suelo,
£ SÍ £ NO de un cambio de temperatura...).
El pronombre se oculta el sujeto.
7. pagar
£ SÍ £ NO
Cuando construimos el enunciado con el pronombre se lo hacemos
8. abrir porque deseamos precisamente marcar la impersonalidad, por esa razón
£ SÍ £ NO en el enunciado no puede aparecer en ninguna forma quién es
el responsable de la acción. Observa los ejemplos:
9. preguntar
£ SÍ £ NO L Felipe se ha roto un jarrón en la exposición.
L Se ha roto un jarrón en la exposición por Felipe.
10. preparar
£ SÍ £ NO

46
TUS ANOTACIONES
3.1 ORDEN Y CONCORDANCIA
Cuando “ocultamos” el sujeto, el foco se desplaza de “quién” hace
la acción a “qué” acción hace, y esta palabra concuerda en singular
Cuando ocultamos el sujeto, el objeto se puede situar antes o después o en plural con el verbo.
del verbo. Cuando presentamos el objeto como una realidad conocida,
preferentemente con el artículo determinado o un cuantificador Se han roto varios jarrones en el museo. El director del museo está enfadadísimo.
concreto, podemos situar ese objeto antes o después del verbo. Cuando Las casas de la esquina se venden.
presentamos el objeto como una realidad no conocida (generalmente Afortunadamente, se han superado los problemas económicos.
con el artículo indeterminado) lo solemos situar después del verbo. L Afortunadamente, se ha superado los problemas económicos.
J El jarrón se ha roto. J Se ha roto el jarrón.
L Un jarrón se ha roto. J Se ha roto un jarrón. La concordancia es en singular si esa acción es un infinitivo,
y normalmente aparece después del verbo:
J Este piso se alquila. J Se alquila este piso.
L Un piso en mi barrio se alquila. J Se alquila un piso en mi barrio. Se prohíbe tirar objetos.

Lee estos mensajes y observa la función que tiene el pronombre se. Señala los casos en los que el pronombre “oculta” el sujeto;
en los restantes casos indica cuál es o puede ser ese sujeto.
EJERCICIO 2
£ OCULTA £ NO OCULTA

£ OCULTA £ NO OCULTA
£ OCULTA R NO OCULTA
¿Cómo se llama
este animal? £ OCULTA £ NO OCULTA
£ OCULTA £ NO OCULTA £ OCULTA £ NO OCULTA

£ OCULTA £ NO OCULTA

£ OCULTA £ NO OCULTA
£ OCULTA £ NO OCULTA
£ OCULTA £ NO OCULTA £ OCULTA £ NO OCULTA

47
Como sabes ya, el pronombre se nos ayuda a ocultar quién realiza la acción.
EJERCICIO 3 Algunas veces queremos ocultar el sujeto, otras veces no lo conocemos, y otras 4 EXPRESIÓN DE LUGAR
veces puede ser muy difícil decidir quién es el sujeto, o incluso saber si hay
sujeto. Intenta identificar quién realiza la acción en estos casos:
Uno de los usos más frecuentes del pronombre se (junto con me, te,
1. Se vende moto de trial de 250 cc en perfecto estado. Año 2009. Llamar al 699 20 02 991. Luisa. nos y os, porque en estos casos el verbo se conjuga
con todos los pronombres) es la expresión del lugar asociado con aquí.
Aparece entonces con verbos que expresan movimiento,
sobre todo el verbo ir (pero también venir, marchar...) En esos casos,
2. Se ve muy mal el texto. Tenemos que usar una fuente mayor, por lo menos de 12 puntos. los pronombres subrayan el “lugar de salida” de la persona
que hace la acción y la perspectiva de la persona que habla,
que comparte ese espacio. Compara los siguientes ejemplos:

3. Se dice que el Banco Central va a subir los tipos de interés al 0,5%

Mira, es Juan, que va a su casa, Es Sebastián. Se va a su casa


4. Tienes que tener mucho cuidado, porque si se cierra la puerta del patio, vas a tener que saltar ya ha terminado de trabajar. porque está cansado.
el muro para poder salir, porque no tenemos llaves. En la imagen de la izquierda, la persona que habla y la persona
que camina están muy cerca, pero no comparten el “lugar de salida”.
En la imagen de la derecha, la persona que camina ha salido del lugar
5. Se han comido mi almuerzo, ¡es increíble! Compartir piso con 10 personas más es una pesadilla. en que está la persona que habla: se va desde aquí. Una de las funciones
del pronombre se es enfocar ese lugar de partida.

6. Se arreglan computadoras. PC y Mac. Doctor Chip. 477 74 87 382

7. Se corta la carne en trozos y se pone la sal y la pimienta. Luego, se fríe en abundante aceite
de oliva y al final, se añade tomate y pimientos asados. Está buenísimo.

8. En la etiqueta dice que se tiene que lavar a mano pero que se puede planchar.

48
El “lugar de salida” es subjetivo: pero siempre es el que rodea progresivamente a la persona que hace la acción y que comparte con la persona que habla: TUS ANOTACIONES

La clase ha acabado y Ha encontrado un apartamento La clase ha acabado y Lola y Lolo se han ido de vacaciones Sofía se ha ido a Francia a estudiar
los estudiantes se van. más barato y se ha ido a otro barrio. los estudiantes se van. a Málaga quince días. literatura francesa con una beca.

En todos los ejemplos, la persona que habla presenta el espacio como un lugar
que comparte con la persona que realiza el desplazamiento: la clase, el barrio, Observa los ejemplos anteriores. Además

PIENSA UN POCO...
la ciudad, el país... La palabra que te ayuda a entender esta idea de este significado de lugar compartido
es la preposición desde. con la persona que habla, puedes encontrar
otros significados para la combinación
Observa que con el verbo ir es habitual señalar el destino, el punto de llegada, y del pronombre se con el verbo ir
en ocasiones el punto de partida. y otros que indican movimiento.
El significado más fácil de ver es el del inicio
L Ella va. de una acción en algunos tiempos verbales.
K Sara va a la universidad en bicicleta. K Sara va desde su casa a la universidad en bicicleta.
Corre, corre, que el tren se va...
Sin embargo, con la inclusión del pronombre, el enunciado no necesita
esas informaciones porque ya indica el “lugar de salida”:

Niños, la abuela se va... Venid a decir a adiós. / Se va a casa porque no encuentra bien.

5 CAMBIO DE SIGNIFICADO CON EL PRONOMBRE SE Sin embargo, hay algunos verbos que presentan un cambio de significado
cuando se conjugan sin pronombre y cuando se conjugan con pronombre.
Los verbos con valor reflexivo explican quién es el beneficiario de la acción, Algunos ejemplos son: despedir (echar a alguien de su puesto de trabajo) /
pero no existen cambios importantes en el significado del verbo: lavarse el pelo despedirse de (saludar a otras personas antes de marchar), dirigir (ser el director
o lavar los platos son verbos que tienen un significado similar. Tampoco hay de un grupo o una actividad) / dirigirse a / hacia (desplazarse hacia un lugar,
cambios de significado cuando el pronombre subraya la impersonalidad en una dirección), fijar (colocar algo firmemente) / fijarse en (observar
ni, como hemos explicado en el apartado anterior, cuando los pronombres con atención), parecer (opinar sin seguridad) / parecerse a (tener cosas
expresan el lugar próximo (el significado del verbo ir no cambia entre comunes, similares, con otra persona o cosa). Los diccionarios informan
Alfonso va a Roma la próxima semana y Alfonso se va a Roma la próxima semana, de estos cambios de significado y también de las preposiciones
solo cambia la perspectiva correspondiente al lugar de partida). que acompañan a estos verbos cuando aparecen con pronombres.

PREPOSICIONES

49
Estudia las siguientes situaciones para escribir un cartel / un anuncio. Decide si tu texto debe incluir el pronombre se o no.
AUTOEVALUACIÓN Hay muchas maneras de redactar esos textos y en las soluciones te ofrecemos algunas. En algunos casos son posibles
las dos opciones: intenta justificar por qué eliges una o la otra. Los verbos que hay a continuación te ayudan a construir
esos mensajes, pero puedes usar otros.

comunicar convocar buscar informar anunciar querer invitar prohibir Si has encontrado un lápiz
USB de color rojo
or
en la escuela, llama, por fav
0. Has perdido un lápiz USB con el trabajo de final de curso en algún lugar de la escuela esta mañana y quieres saber al teléfono que hay abajo.
si alguien lo ha encontrado. Es de color rojo. Te pueden llamar a tu teléfono móvil. Es muy importante para mí.
Lara
Puedes escribir un cartel con un tono impersonal usando el pronombre se (se busca un lápiz UBS rojo...), pero seguramente, porque encontrarlo es muy importante para ti Teléfono: 098.765.4321
y porque las personas que van a leer tu anuncio son tus compañeros/as, es buena idea presentar tu mensaje con un tono más personal y más próximo.

1. Hay problemas en la universidad y algunos compañeros y tú queréis hacer una reunión de todos los estudiantes para buscar soluciones, el jueves 22 a las 19 horas en el aula 33.
£ USAMOS PREFERENTEMENTE EL PRONOMBRE SE PARA EXPRESAR IMPERSONALIDAD £ NO USAMOS EL PRONOMBRE; PREFERIMOS UN ENUNCIADO PERSONAL £ SON POSIBLES Y RAZONABLES LAS DOS OPCIONES

2. Es el cumpleaños de una amiga tuya, y quiere hacer una fiesta e invitar a algunas amigas que hablan español, por eso te necesita. La fiesta es el sábado día 11, a las 20 horas en su casa.
£ USAMOS PREFERENTEMENTE EL PRONOMBRE SE PARA EXPRESAR IMPERSONALIDAD £ NO USAMOS EL PRONOMBRE; PREFERIMOS UN ENUNCIADO PERSONAL £ SON POSIBLES Y RAZONABLES LAS DOS OPCIONES

3. Trabajas en una cadena de televisión que quiere informar de que el fin de semana va a llover mucho.
£ USAMOS PREFERENTEMENTE EL PRONOMBRE SE PARA EXPRESAR IMPERSONALIDAD £ NO USAMOS EL PRONOMBRE; PREFERIMOS UN ENUNCIADO PERSONAL £ SON POSIBLES Y RAZONABLES LAS DOS OPCIONES

4. Dos compañeros de clase y tú queréis viajar al sur del país en el mes de diciembre y necesitáis dos personas más para ir en vuestro coche.
£ USAMOS PREFERENTEMENTE EL PRONOMBRE SE PARA EXPRESAR IMPERSONALIDAD £ NO USAMOS EL PRONOMBRE; PREFERIMOS UN ENUNCIADO PERSONAL £ SON POSIBLES Y RAZONABLES LAS DOS OPCIONES

5. Algunas personas dejan sus bicicletas en la zona de aparcamiento reservada a personas discapacitadas y eso a ti no te parece bien.
£ USAMOS PREFERENTEMENTE EL PRONOMBRE SE PARA EXPRESAR IMPERSONALIDAD £ NO USAMOS EL PRONOMBRE; PREFERIMOS UN ENUNCIADO PERSONAL £ SON POSIBLES Y RAZONABLES LAS DOS OPCIONES

6. Deseas practicar tu español con una persona nativa y ofreces un intercambio a estudiantes de tu idioma. Mejor por las tardes.
£ USAMOS PREFERENTEMENTE EL PRONOMBRE SE PARA EXPRESAR IMPERSONALIDAD £ NO USAMOS EL PRONOMBRE; PREFERIMOS UN ENUNCIADO PERSONAL £ SON POSIBLES Y RAZONABLES LAS DOS OPCIONES

7. El profesor de Física te ha pedido un cartel en español para decir que las notas de su asignatura se van a publicar el día 27 de junio.
£ USAMOS PREFERENTEMENTE EL PRONOMBRE SE PARA EXPRESAR IMPERSONALIDAD £ NO USAMOS EL PRONOMBRE; PREFERIMOS UN ENUNCIADO PERSONAL £ SON POSIBLES Y RAZONABLES LAS DOS OPCIONES

8. Manuel, el dueño de la cafetería, te ha pedido un cartel (tú tienes muy buena letra) en español para explicar a los clientes que cierra por vacaciones del 1 al 31 de agosto.
£ USAMOS PREFERENTEMENTE EL PRONOMBRE SE PARA EXPRESAR IMPERSONALIDAD £ NO USAMOS EL PRONOMBRE; PREFERIMOS UN ENUNCIADO PERSONAL £ SON POSIBLES Y RAZONABLES LAS DOS OPCIONES

50

También podría gustarte