Está en la página 1de 5

INSTITUTO ITALIANO ENRICO FERMI

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
FICHA DE LECTURA

Nombre: Estefano micelli, Pilar Rivas y Michelle Musumeci


Nivel: 11A
Fecha:18/11/21
Profesor: Jorge

Título de la obra (1 punto)

- La vida es un sueño

Autor de la obra (1 punto) Otras obras del autor (3 puntos)


- El alcalde de Zalamea
- El gran teatro del mundo
- Pedro Calderón de la Barca - La dama duende
- El médico de su honra
- El principe constante
- El gran mercado del mundo

Época en que se sitúa la obra (2 puntos)

Esta obra se lleva a cabo en el siglo XVII, mejor conocido como el siglo de oro. 

Tres características de la época literaria (3 puntos)

- Función poética
- Lenguaje connotativo 
- Figuras literarias
El porqué del título (3 puntos)

La obra se titula “La vida es Sueño” porqué en ella se cuestiona, si vivimos lo que
soñamos o si soñamos lo que queremos vivir.

Argumento (10 puntos)

En Polonia, el rey Basilio consulta al oráculo sobre su recién, Segismundo. La


respuesta es que el nuevo heredero será un gobernante cruel al ocupar el trono y
humillará a su padre. Segismundo es recluido en una torre, encadenado, a cargo de
Clotaldo, con el fin de evitar que la predicción se cumpla Transcurrido el tiempo, el
Rey desea probar a su hijo. Lo adormece para que despierte en medio del palacio y
como monarca. El nuevo Rey actúa en forma abusiva y arbitraria. Le quita la vida a
un criado arrojándolo por la ventana. A su padre, le falta el respeto. Con esta
experiencia, el heredero es restituido a su torre y le hacen creer que Lo vivido es un
sueño.

Primera jornada: Rosaura, acompañada por Clarín, llega a Polonia disfrazada de


hombre para demostrar su origen noble, ya que el príncipe Astolfo la ha despreciado
por ser hija ilegítima. Rosaura encuentra al prisionero Segismundo, pero este intenta
matarla. Clotaldo, tutor de Segismundo, la protege. En la corte, el rey Basilio confiesa
a sus sobrinos Estrella y Astolfo que el prisionero es su hijo, a quien encerró por
miedo a la profecía según la cual iba a derrotarlo y humillarlo frente al pueblo. Para
aliviar su conciencia, el rey libera a Segismundo por un día. De haber señales de
alarma, Segismundo sería encerrado nuevamente, y Estrella y Astolfo serían los
herederos del trono.

Segunda jornada: Antes de liberarlo, drogan a Segismundo, quien despierta en un


salón en el palacio como el príncipe. Entre tanto, Rosaura descubre que Clotaldo es su
padre y que Astolfo tiene un doble juego. En esta confusión, Segismundo se comporta
como un tirano. Trata de abusar de Rosaura y tira a un criado por la ventana. El rey
vuelve a encerrar a Segismundo conforme lo planeado. Para ello, lo vuelven a drogar
y lo persuaden de que todo ha sido un sueño. Allí pronuncia el monólogo Y los sueños,
sueños son.

Tercera jornada: El pueblo se entera de la existencia de Segismundo, legítimo


heredero, y se organiza una revuelta para liberarlo. Las tropas del rey se enfrentan a
las de Segismundo, quien gana la batalla. Clarín muere en el enfrentamiento. Con el
rey humillado se cumple parte de la profecía, pero Segismundo se postra a los pies de
su padre, reconociendo su autoridad. Ante la humildad de su hijo, Basilio hereda
voluntariamente el trono a Segismundo. El nuevo rey se casa con Estrella, y Astolfo
con Rosaura.

Tema central (2 puntos) Temas secundarios ( 2 puntos)


El amor: Es uno de los ejes principales de
El libre albedrío, la inexistencia de un la obra, juntando a los personajes
destino predeterminado.El tema central principales y dando tono de amor y
es la libertad del ser humano para desamor.
configurar su vida, sin dejarse llevar por
un supuesto destino. Amistad: Es un sentimiento que se ve un
poco desplazado a causa de la fuerza de
algunos otros de más fuertes. Clarín se
nos muestra como el personaje que más
desenvuelve este valor.

Predestinación: La creencia de los


protestantes en la predestinación frente a
los católicos que creen en la
responsabilidad de los actos: el libre
albedrío.

La legitimidad del poder o la tiranía:


Basilio no quiere a Segismundo como
legítimo rey para librar a su pueblo de
una persona tirana e injusta. Esto lo hace
ilegalmente ya que el derecho de los
príncipes proviene de Dios.

El honor: Es un tema secundario.


Clotaldo debe actuar contra su hija
Rosaura por su lealtad al rey. Después
contra Astolfo para lavar el honor de su
hija.

Tiempo (2 puntos) Espacio (2 puntos)

Encontramos la obra dividida en tres Hay tres espacios básicos en que


jornadas, de dos días la primera y de un transcurre la obra de Calderón de la
día la segunda y tercera jornada, por lo Barca: * El castillo o palacio, la torre y
tanto, la obra transcurre en 4 días. con menor importancia, el bosque. En la
torre esta como personaje principal
Segismundo. Este escenario sirve para la
llegada de Rosaura y Clarín y el
encuentro con Segismundo.
Personaje principal (2 puntos) Personajes secundarios (3 puntos)

- El rey Basilio - Clotaldo


- Segismundo - Estrella,
- Rosaura - Astolfo,
- Clarín,
- Los criados
- Los soldados.

Características del personaje principal (5 Características de personajes


puntos) secundarios secundarios (5 puntos)

Segismundo: personaje principal Clotaldo: Es uno de los primeros


masculino. Un hombre-fiera, con un alma personajes que aparece. Pronto se
reprimida y depresiva que está sedienta descubre que es el padre de Rosaura,
de venganza, aunque también es un ser escapado en Polonia para buscar su
reflexivo que a lo largo de la obra va fortuna abandonando la madre de
despertando su lado más humano y Rosaura y su hija. Clotaldo es como
compasivo. Es el príncipe heredero de Segismundo porque no puede expresar el
Polonia, está encerrado en una torre amor paternal que siente por Rosaura.
desde su nacimiento porque el padre tuvo Clotaldo está preso de su concepto de
una mal presagio: Segismundo sería el lealtad al rey, que le exige prender a
príncipe más cruel y el monarca más Rosaura.Lo que representa el personaje
impío que hasta su padre el rey habría de es la incondicionalidad con el rey. Por
verse a sus pies. Al estar encerrado vive esta lealtad está a punto de sacrificar a su
de una forma pobre y mísera lo cual hace hija dos veces: primero, cuando la lleva
que se vuelva rencoroso. ante Basilio por haber visto a Segismundo
y después, cuando la quiere internar en
un convento. Es incapaz de trascender las
Rosaura: principal personaje femenino. rígidas reglas y leyes.
Se alía con Segismundo para evitar que
Astolfo sea rey, ya que no quiere que este Astolfo: es el Duque de Moscovia. Ama a
se case con Estrella. En principio, oculta Rosaura pero se va a casar con Estrella
su identidad haciéndose pasar por criado, para conservar los privilegios. Está en
acompañada de su escudero Clarìn pacto con Basilio para que el trono de
porque quiere vengar la honra de su Polonia permanezca y no se pierda. A
padre que ha sido manchado por su hijo, Astolfo le importa esconder la misma
quien a querido asesinarlo, pero luego al información que retiene Clotaldo: su
final descubre que tiene sangre noble y, relación con Rosaura. Es malicioso con
por lo tanto, podrá casarse con Astolfo. Rosaura y Segismundo y sobretodo, es
egoísta, maquiavélico y ansioso de poder.
Estrella: sobrina de Basilio y prima de
Astolfo, va a casarse con él para heredar
el trono.

Basilio: Nada menos que el rey de Polonia Clarín: el más cómico de todos los
y padre de Segismundo. Aunque es personajes, introduce la nota de humor en
hombre inseguro y sin dotes para la obra. Es el compañero de Rosaura.
gobernar, que está temeroso de su propio
hijo. Se puede considerar Basilio como un
un tirano o como un rey bueno. la
motivación personal de Basilio es el
miedo, miedo a que su hijo maltratado le
castigue. Según la profecia Segismundo
será atrevido, cruel e impío, dividirá el
reino en conflictos y verá a su propio
padre rendido a sus pies; Basilio quiere
proteger su pueblo y su vida. Es un
personaje frío, calculador y maestro del
doblaje. Pero después de conocer a su
hijo, siente compasión por él y va a
visitarlo a la torre, por primera vez. Es
entonces cuando cambia su personaje, en
el momento que acepta lo inevitable, no
por cobardía, sino porque acepta la
muerte que supone el cara a cara con
Segismundo.

Valores humanos o enseñanzas de la obra (5 puntos)

La obra se desarrolla durante un fenómeno cultural que se denomina Barroco,


perteneciente al final de aquel siglo. Las enseñanzas son aquellos valores humanos que
se reflejan en lo leído. En la obra teatral La Vida es Sueño, podemos desprender
algunos valores como la lealtad, el honor, el perdón, el amor, entre otros.

También podría gustarte