Está en la página 1de 5

Ensayo

Pag 52
Economia, violencia o inseguridad en mi pais

Enfocar en una cosa


Aspectos positivos o negativos de eso

Hacer sintesis de cada documento leido


3 o 4 fuentes
Cada sintesis en un documento
y a partir de ahi armar plan estructurado
Poner lluvia de ideas , postura etc

usar conectores , sinonimos, expresion d esubjuntivo, mi punto de vista , nivel b1

Violencia de género

Fuentes:

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/3707/4551

Síntesis:

El documento habla acerca del movimiento feminista y su teoria de genero, como la


corriente mas actualdel feminismo moderno, y nos remonta a una explicacion
social basada en antecedentes antropologicos de la violencia contra la mujer, que
se origina en sociedades estructuradas sexualmente , en la que se asignan las
actividades segun caracteristicas fisicas.

Se deja claro la debilidad e incapacidad del sexo femenino en situaciones familiares


y sociales que inabilita el acceso a una vida ejerciendo sus derechos y libertades
naturales o libre de violencia.

Da énfasis a la obligación del estado de reconocerlos instrumentos universales y


nacionales que son establecidos en programas, que incluyen aspectos educativos,
legislativos y administrativos que permitan prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer desde la raíz del problema.

Como problema sociocultural se llega ala conclusión de prevenirlo con herramientas


eficaces, como lo es la educación, y que sea dirigida a toda la población en sus
diversas modalidades, y como segunda herramienta utilizar las medidas
legislativas, administrativas y de cualquier otro tipo para prevenirla.

Lluvia de ideas

Postura:

Según lo que he leído, me parece bien planteada la idea de enfocarse en una


explicación antropológica, que pueda dar panorama del comportamiento humano
en cada género según diversas investigaciones científicas.

Encuentro interesante los términos utilizados para referirse al feminismo actual y


como con el paso del tiempo el termino dejo de englobar específicamente a las
mujeres y pasó a ser generalizado para ambos géneros,

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000200017

Síntesis:

Se trata de un estudio en el cual se discuten las cuestiones de género en la


violencia practicada en contra de las mujeres, específicamente en el ámbito familiar
con diversos autores, que abordan la temática y su relación con las razones de
género.

En este, se constata que la violencia contra las mujeres esta relaciones con el
poder, entendida de una forma que se ejerce tanto por hombres como por mujeres,
aunque de foma desigual. Se destaca que la violencia ejercida está unida al poder,
privilegios y control masculino.

Dentro de esta investigación se incluye la opinión de un enfermero experimentado


en atención de casos de violencia en mujeres, que a su parecer los cuidados en
estas áreas médicas han mejorado mucho, ya que se trata de forma más eficaz y
humanizada a las víctimas.

Dando como resultado el desglose del desafío mayor en estos casos, que se trata
de movilizar y concientizar a las personas del área de enfermería , hacer una
reflexión sobre este tema, buscando el enfrentamiento de la violencia para prevenir
que el ciclo se reproduzca en la familia.

Lluvia de ideas:

Postura:

Desde mi punto de vista me parece interesante el enfoque desarrollo de violencia en


un enfoque familiar, ya que es el principal lugar en donde se da esta situación y
encuentro impactante que un sitio que debería ser seguro y dar calma , sea el
principal factor de violencia.

Para mi la inclusión de personas, en este caso enfermeros me agrada bastante, ya


que son personas que lo padecen junto con las víctimas y reflexionan acerca de
este tema, que es un punto positivo ya que el personal hace introspección y da
como resultado personas mas empáticas y conscientes de la problemática.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572009000300011
Síntesis

Este proyecto de investigación se basa mayormente en elementos conceptuales y


empíricos que se relacionan con la violencia hacia las mujeres. Siendo su hipótesis
que el grado de escolaridad o económico no tiene relación directa con el riesgo de
ser violentada.
Demuestra que en base a su perspectiva para encontrar una constante que pueda
asociarse al fenómeno de violencia contra la mujer tiene que ver con el entorno
actual, cuya visión anticuada del mundo y del cuerpo humano constituye la vida
social como una eterna lucha competitiva. Se sostiene además la creencia de que el
sometimiento de la mujer ante el varón proviene de una historia social basada en la
naturaleza biológica que diferencia ambos sexos.

Apoyan la idea de que los fenómenos sociales como este se pueden comprender
mejor si se considera la complejidad, donde algunos determinantes antiguos
prevalecen mientras que otros desaparecen con el paso del tiempo con la
emergencia de otros nuevos. Por lo que es necesario documentar sus
transformaciones con distintas perspectivas.

Lluvia de ideas:

Postura:

Para mi, es interesante que contengan amplios términos conceptuales y empíricos,


da una mayor panorama acerca de la investigación y la posibilidad de comprender
mejor la situación, familiarizado con los términos que la engloban.

Con similitud de la primera, también hace énfasis al aspecto antropológico, dando a


entender que la razón principal de este fenómeno se da gracias a determinantes
durante la antigüedad, que en mi opinión es interesante profundizar en la vida social
de nuestros ancestros para comprender el porqué actual.
Ensayo:

También podría gustarte