Está en la página 1de 1

Nicole Simaleza

Legislación Mercantil y Societaria

Comerciantes
• Un comerciante es aquel que realiza, de manera habitual o permanente,
actividades mercantiles.
• Un comerciante se dedica a comprar y vender productos en el mercado con el
fin de obtener ganancias por esta intermediación.
• Deben cumplir con una serie de requisitos que específica la ley, entre los que se
encuentran: el registrarse, llevar contabilidad y cumplir con las normas de libre
competencia, entre otras obligaciones.
• Obtienen una ganancia de sus actividades a través de cobrar un margen por
intermediación. Es decir, agregar un monto adicional al costo de los productos o
servicios que vende. Para lograrlo, los comerciantes compran al por mayor, lo
que obtienen un precio reducido y luego, venden cada unidad a un precio mayor
de lo que les costó.
• Facilitan el intercambio de bienes y servicios lo que incrementa el bienestar de
las personas y fomenta el crecimiento del país.
• Entre sus actividades más importantes está:
1. Acercar a productores y compradores.
2. Dar a conocer las características de los productos o servicios.
3. Ampliar la variedad de productos y servicios disponibles para los
consumidores, lo que incluye importar y exportar bienes desde distintos
países.
4. Servir de canal de comunicaciones entre productores y consumidores.
5. Facilitar los servicios post venta como: reclamos, reparos de averías,
garantías, etc.

Requisitos para ser considerado comerciante


Requisitos esenciales que especifica el Código del Comercio:

• Realizar la actividad comercial de manera habitual.


• Inscripción en el Registro Mercantil.
• Llevar contabilidad en donde se registren de manera ordenada sus actividades
y sea posible hacer un seguimiento.
• Conservar libros de contabilidad, correspondencia, justificantes y cualquier otra
documentación durante un período de seis años.
• Legalizar los libros de contabilidad ante el Registro Mercantil.
• Solicitar el alta en el Censo de Obligados Tributarios dependiente del Ministerio
de Economía y Hacienda
• Obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF).
• Al cierre del ejercicio fiscal, publicar un balance de situación, una cuenta de
resultados (de pérdidas y ganancias), un estado que refleje los cambios en el
patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y una memoria de
la firma.
• Someterse a auditoría según estipule la ley.

También podría gustarte