Está en la página 1de 3

DEMANDA INCIDENTAL PARA REDUCIR PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL

C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO


DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DE LA CIUDAD DE MEXICO.
________________________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y
recibir notificaciones el ubicado en ____________________ y autorizando para oírlas y
recibirlas en mi nombre y recoger toda clase de documentos y valores, en los términos del
artículo ___________del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal a los
señores Lic. ___________________, con cédula profesional número ______________, Lic.
_____________________, con cédula profesional número ______________, atentamente
comparezco a exponer:
Que en perjuicio de las excepciones y defensas que opuse al contestar la demanda inicial,
vengo a demandar por la vía incidental en contra de mi cónyuge la señora
________________________, y de mis menores hijos de nombres
________________________________, representados por aquella, la reducción de la
pensión alimenticia provisional que ese H. Tribunal, decretó con cargo al suscrito.
Sirven de fundamento a mi demanda incidental, los siguientes hechos y preceptos legales:
HECHOS
1. Por acuerdo de fecha __________________, este Juzgado fijo en el expediente citado al
rubro, una pensión alimenticia provisional que asciende al _________% del salario que recibo
como empleado al servicio de ________________ , misma que se me ha venido descontando
cada semana, para entregar a la demandada incidentista, las cantidades correspondientes.
2. Ahora bien, dicha pensión provisional, es notoriamente desproporcionada con respecto a mi
capacidad económica y a las necesidades de los supuestos acreedores alimentarios, siendo
contraria a lo dispuesto por el artículo 311 del Código Civil para el Distrito Federal.
3. Así pues, en tanto a mi percepción líquida mensual por concepto de salario asciende a
$____________ (_____________________) como consta en el informe de fecha
__________________, rendido por la empresa _______________, mis egresos son los
siguientes:
a) La cantidad de $___________ (____________________) que estoy pagando cada mes a la
empresa comercial ___________________, por concepto de abono al precio de diversos
muebles y artículos domésticos de los cuales están disfrutando los demandados incidentistas.
b) La cantidad de $_____________ (_________________), que estoy pagando cada mes, a la
distribuidora de vehículos automotores ________________ por concepto de abono al precio
del automóvil que compré a dicha empresa y que constituye un instrumento indispensable de
trabajo.
c) El mantenimiento y operación del expresado vehículo implica un gasto promedio mensual
de $_________ (______________), como lo acredito más adelante.
d) Por concepto de comidas y otros gastos personales, tengo un egreso promedio mensual de
$________________, como habré de probar en su oportunidad.
4. La suma de dichas cantidades, arroja un egreso total de $__________
(__________________) al mes, mismo que al restar los de $___________
(__________________) importe de mi sueldo líquido mensual, sólo deja un remanente de
$____________ (___________________), representando este, el ____________% del sueldo
líquido de un mes; ahora bien, como se aprecia claramente, dicho porcentaje viene siendo
notoriamente inferior al __________% a que asciende la pensión alimenticia provisional de
referencia y con ello se prueba que la misma no es proporcional a mis posibilidades; por lo
tanto, no satisface el requisito que marca el artículo 311 del Código Civil para el Distrito
Federal.
5. Por otro lado, la pensión a que me refiero, es igualmente desproporcionada con respecto a
las necesidades de los supuestos acreedores alimentarios, en efecto:
a) Mi cónyuge percibe un salario de $___________ (______________) mensua-les como
empleada al servicio de _________________, lo cual habré de acreditar oportunamente.
b) Mi mayor hijo de nombre ________________________, tampoco tiene necesidad de
percibir alimentos con cargo al suscrito, pues como lo demostrará en este incidente, percibe
un salario mensual de $______________ (________________) en el empleo que desempeña
al servicio de ________________.
c) Como lo expresé al contestar la demanda inicial, solamente nuestro hijo menor de nombre
_________________________ tiene derecho y necesidad de percibir alimentos, no sólo con
cargo al suscrito sino también con cargo a la madre de aquel, la cual igualmente percibe un
salario, según lo he señalado en el inciso __________ de este punto.
DERECHO
Son aplicables en cuanto al fondo los artículos 303, 311, 312, 320 fracción II y demás relativos
del Código Civil para el Distrito Federal.
Rige el procedimiento los artículos 955 y 956 y demás relativos y aplicables del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
Para acreditar los hechos expuestos en esta promoción incidental, ofrezco las siguientes:
PRUEBAS
I. DOCUMENTALES PRIVADAS. Consistentes en:
a) Comprobante de pago de sueldo, de fecha __________________, expedido a mí esposa
por la empresa donde presta sus servicios.
Este documento se relaciona con el hecho _______________, de esta demanda.
b) Comprobante de pago de sueldo de fecha ______________________, expedido a mi hijo
por la empresa donde presta sus servicios.
Relaciono esta prueba con el hecho número _____________, de mi este escrito.
II. INFORME QUE RINDAN LAS SIGUIENTES NEGOCIACIONES Y CENTROS DE
TRABAJO, para proporcionar los datos que a continuación se señalan:
a) La empresa Comercial __________________ con domicilio ubicado en _______________,
para que informe sobre el monto de los abonos mensuales que me corresponde pagarle y el
saldo a mi cargo, en relación con el contrato de compra venta de fecha
_______________________.
Este informe se relaciona con el hecho ____________, presente escrito.
b) La Distribuidora de Automóviles ____________________, para que indique el monto de los
abonos que me corresponde cubrir, así como fechas de pago estipulados y saldo a mi cargo,
con respecto a la compra del automóvil marca ____________, número de motor
_________________, según contrato de fecha __________________. Este informe se
relaciona con el hecho _____________, de esta promoción incidental.
c) La Empresa _____________________, con domicilio ubicado en ____________________,
para que indique el monto del salario, incluyendo otras prestaciones que percibe mi esposa, la
señora ________________, como trabajadora de esa empresa. Tal informe, se relaciona con
el hecho ____________, escrito.
d) La Empresa denominada ________________________, ubicada en
_______________________, para que informe el monto del salario y demás prestaciones que
percibe mi hijo de nombre __________________________, como empleado en ese centro de
trabajo. Relaciono este informe con el hecho _________________ del presente escrito.
Solicito se giren los oficios necesarios, para recabar los informes que me refiero.
III. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. En todo lo que resulte favorable a mi interés.
Relaciono esta prueba con todos y cada uno de los hechos de mi demanda incidental.
IV. PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. También en cuanto sea favorable al interés del
suscrito. Igualmente relaciono esta prueba con todos los hechos de este escrito.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido se
sirva:
PRIMERO. Tenerme por presentado con este escrito, documentos y copias simples que
acompaño, promoviendo la reducción de la pensión alimenticia provisional a que me refiero.
SEGUNDO. Notificar y emplazar a la contraria, corriente el traslado de Ley, para que
manifieste lo que a su derecho convenga.
TERCERO. Señalar fecha y hora para celebrar la audiencia incidental correspondiente y en su
oportunidad, dictar interlocutoria, reduciendo la referida pensión al _________% de mi salario
como máximo.
PROTESTO CONFORME A DERECHO
En la Ciudad de México, a ___de _________de_______.
(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)

También podría gustarte