Está en la página 1de 62

Memoria Diciembre de 2013

Manual de
Procedimientos

Contenido
PG-01 - Acciones Correctoras y Preventivas .................................................................... 3
PG-02 - Auditorías Internas .............................................................................................. 7
PG-03 - Compras ............................................................................................................. 11
PG-04 - Contratación de Clientes ................................................................................... 15
PG-05 - Control de la Documentación del SGC .............................................................. 19
PG-06 - Control de los Procesos ..................................................................................... 23
PG-07 - Control de Recepción ........................................................................................ 27
PG-08 - Control de Registros .......................................................................................... 31
PG-09 - Evaluación de Proveedores ............................................................................... 35
PG-10 - Gestión de No Conformidades .......................................................................... 39
PG-11 - Facturación de Clientes ..................................................................................... 43
PG-12 - Mantenimiento .................................................................................................. 47
PG-13 - Mejora Continua y Revisión del Sistema de Calidad ......................................... 51
PG-14 - Mejora de Satisfacción del Cliente .................................................................... 55
PG-15 - Planificación de Calidad ..................................................................................... 59

Contenido AGUAS S.A. Página 1 de 62


PG-01 – Acciones Correctoras y Preventivas Diciembre de 2013

PG-01 – Acciones Correctoras y


Preventivas

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 3 de 62


PG-01 – Acciones Correctoras y Preventivas Diciembre de 2013

1. Objeto
El objeto de este procedimiento, es elaborar una metodología para implantar las
Acciones Correctoras o Preventivas, así como describir los criterios para investigar, y
en su caso eliminar o prevenir las causas que han provocado o pudieran provocar una
No Conformidad.

2. Campo de aplicación

Este procedimiento es de aplicación a todas aquellas No Conformidades que hayan


sido detectadas, y que puedan dar lugar a Acciones Correctoras, o bien que se prevea
que puedan causar dificultades especiales, susceptibles de dar lugar a una Acciones
Preventivas en todas las áreas relacionadas con el SGC.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Procedimiento de Gestión de No Conformidades.

Procedimiento de Auditorías Internas.

4. Responsabilidad

Cada Responsable de cada Departamento es responsable de emitir las Acciones


Correctoras y Preventivas oportunas, en los casos en los que la No Conformidad afecte
de forma clara únicamente a un Departamento de los implicados en el SGC.

El Responsable de Calidad es responsable de emitir las Acciones Correctoras y


Preventivas oportunas, en los casos en los que la No Conformidad afecte a varios
Departamentos de los implicados en el SGC.

El seguimiento y registro de las Acciones Correctoras y Preventivas se lleva a cabo por


el Responsable de Departamento, debiendo verificar su ejecución y su eficacia.

La Dirección es responsable de aprobar las propuestas de Acciones Correctoras y


Preventivas a tomar.

5. Ejecución

Las Acciones Preventivas podrán iniciarse en cualquier momento por decisión de los
Responsables de los Departamentos incluidos en el SGC, o del Responsable de Calidad.

Las Acciones Correctoras podrán iniciarse por decisión de los Responsables de los
Departamentos incluidos en el SGC, o del Responsable de Calidad siempre que exista
una No Conformidad.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 5 de 62


PG-01 – Acciones Correctoras y Preventivas Diciembre de 2013

Una vez decidido el inicio de Acciones de Mejora, se deben documentar en el formato


previsto indicando al menos: la persona que inicia la Acción de Mejora, fecha de inicio,
No Conformidad de origen, si se trata de una Acción Correctora o Preventiva, y
cualquier otra información adicional que se considere relevante.

Las Acciones a llevar a cabo se deciden y planifican por el Responsable del


Departamento afectado y por el Responsable de Calidad. Se planificarán las Acciones
contra todas las posibles causas identificadas y para cada una de las Acciones se
indicarán, además de la propia Acción, el Responsable de su realización y el plazo para
llevarla a cabo.

El Responsable de las Acciones debe realizar un seguimiento de la realización de dichas


Acciones en los plazos correspondientes, y una vez confirmada la realización de todas
las Acciones previstas debe de realizar un Análisis de Eficacia de las Acciones tomadas,
dejando registro de ello. En caso de que la Acción no se considere eficaz, se debe
proceder al inicio de una nueva Acción de Mejora.

Una vez cumplido todo lo establecido anteriormente, se enviará toda la información al


Responsable de Calidad, que procederá al cierre del Informe.

6. Registros

Informe de Acción de Mejora.

Informe de No Conformidad.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 6 de 62


PG-02 – Auditorías Internas Diciembre de 2013

PG-02 – Auditorías Internas

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 7 de 62


PG-02 – Auditorías Internas Diciembre de 2013

1. Objeto
El objeto de este procedimiento es planificar y establecer el método para llevar a cabo
las Auditorías Internas del SGC, es decir, establecer el método y las responsabilidades
para verificar de manera objetiva e independiente la implantación y eficacia del SGC,
por medio de un método uniforme y controlado de programación, planificación y
coordinación, con sus correspondientes acciones de mejora.

2. Campo de aplicación

Se aplica a todo el personal y a todas las áreas de la organización sujetas al SGC.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

Procedimiento de Gestión de No Conformidades.

Procedimiento de Acciones Correctoras y Preventivas.

4. Responsabilidad

El Responsable de Calidad es el responsable de la confección del Plan Anual de


Auditorías, de formar el equipo auditor y archivar los informes de auditorías, Acciones
Correctoras y otros documentos.

El equipo auditor es responsable de verificar el cierre de las Acciones de Mejora y


difundir el Informe de la Auditoría.

El Departamento auditado es responsable de atender al equipo auditor, responder a


las cuestiones presentando los documentos necesarios, fijar las Acciones de Mejora y
su fecha de cierre de acuerdo con el equipo auditor e implantar las Acciones de Mejora
en el plazo correspondiente.

5. Ejecución

El Responsable de Calidad elabora anualmente un Plan de Auditorías Internas que se


somete a la aprobación de la Dirección. En el Plan se debe detallar los Departamentos
a auditar, el equipo auditor y las fechas previstas para su realización.

El Plan de Auditorías será comunicado entonces a todos los Departamentos de la


organización, con el fin de dar a conocer las fechas de realización y puedan prever su
disponibilidad.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 9 de 62


PG-02 – Auditorías Internas Diciembre de 2013

El equipo auditor estará formado por personal ajeno al Departamento auditado y


deberá elaborar una “Lista de Comprobación General” en la que se incluyen los
elementos a inspeccionar sobre el SGC. Para su elaboración se tendrá en cuenta el
Manual de Calidad, así como los Procedimientos aplicables al Departamento auditado.

Finalizada la Auditoría, el equipo auditor debe redactar el Informe de Auditoría. Este


Informe será distribuido a la Dirección, al Responsable del Departamento auditado y al
Responsable de Calidad.

Se acordarán entonces las Acciones de Mejora a realizar ente el equipo auditor, el


Responsable de Calidad y el Responsable del Departamento, que serán documentadas
en el Informe de Acciones Correctoras y se fijará un período de ejecución. Dicho
Informe formará parte también del Informe de Auditorías.

6. Registros

Informe de Auditorías Internas.

Informe de Acciones Correctoras.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 10 de 62


PG-03 – Compras Diciembre de 2013

PG-03 – Compras

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 11 de 62


PG-03 – Compras Diciembre de 2013

1. Objeto
Asegurar que actividades de compra de materia primeras y servicios subcontratados
que realiza la organización AGUAS S.A., se efectúan de una forma sistemática
permitiendo así que se cumplan los requisitos de acuerdo con la calidad exigida.

2. Campo de aplicación

Este proceso se aplica a las materias primeras y servicios subcontratados que afecten
al SGC.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

Procedimiento de Evaluación de Proveedores.

4. Responsabilidad

El Departamento de Producción se encarga de planificar los recursos y materias primas


necesarias.

El Departamento de Compras y el Jefe de Compras son los responsables de realizar los


pedidos necesarios, así como de rellenar el Informe de Compras.

5. Ejecución

El Departamento de Producción elabora un documento de Solicitud de Compra


mediante el cual se demandan unas materias primas en concreto.

Tras esto, el Jefe de Compras se pondrá en contacto con una empresa perteneciente al
Listado de Proveedores Homologados, en función del tipo y especificación de producto
necesario. Se ejecuta una búsqueda de información del proveedor así como las
compras que se han realizado anteriormente.

Una vez consultado el archivo del proveedor, si éste es competente y no ha habido


ninguna anomalía en compras anteriores se envía un pedido donde figuran los
materiales necesarios. El Departamento de Compras debe rellenar la hoja del Informe
de Compras donde, al menos, se debe especificar: proveedor, fecha de compra, fecha
de entrega, producto, cantidad y precio.

6. Registros

Informe de Compras.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 13 de 62


PG-04 – Contratación de Clientes Diciembre de 2013

PG-04 – Contratación de Clientes

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 15 de 62


PG-04 – Contratación de Clientes Diciembre de 2013

1. Objeto
El presente procedimiento tiene por objeto regularizar el proceso de contratación de
nuevos clientes que deseen disfrutar de los servicios que proporciona AGUAS S.A.,
permitiendo así que se cumplan los requisitos de acuerdo con la calidad exigida.

2. Campo de aplicación

El alcance del procedimiento será completo en todos los servicios, prestados al


público, proporcionados por la organización de AGUAS S.A.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

4. Responsabilidad

La Dirección junto con los Responsables de los Departamentos de Atención al Cliente y


Administración y Finanzas se encarga de planificar los distintos servicios ofertados a los
Clientes.

El personal de Atención al Cliente es el encargado de ofertar y registrar dichas


contrataciones, así como de la comunicación con el Cliente si fuera necesario por algún
cambio en los términos del contrato o cualquier otra razón, siempre con la aceptación
previa de los mismos.

Confirmada el alta en el servicio, el personal de Administración y Finanzas se encarga


de las gestiones administrativas del cliente.

5. Ejecución

Se llevarán a cabo reuniones periódicas, con un máximo de seis meses entre ellas,
entre los Responsables de los Departamentos de Atención al Cliente y la
Administración y Finanzas junto con la Dirección General de AGUAS S.A., con el fin de
analizar la concordancia de las ofertas de los servicios suministrados con su precio en
el mercado. A estas reuniones también podrá asistir cualquier otro Responsable de
Departamento que sea requerido.

Determinadas las ofertas de los servicios suministrados, serán puestas a disposición de


los clientes, ya sea mediante correo tradicional, electrónico, llamada telefónica o
cualquier otro medio informativo utilizado.

El proceso de gestión de alta de nuevos usuarios se lleva a cabo por el personal del
Departamento de Atención al Cliente, que debe cumplimentar el Registro de Alta de
Nuevo Usuario, donde al menos, deben de registrarse los siguientes datos: nombre y

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 17 de 62


PG-04 – Contratación de Clientes Diciembre de 2013

apellido, fecha de nacimiento, documento de identidad, dirección del domicilio,


teléfono, cuenta bancaria y firma.

El Departamento de Atención al Cliente debe cerciorarse que la parte contratante esté


al corriente del objeto y condiciones del contrato, así como de las obligaciones de
ambas partes.

Una vez el usuario se encuentra dado de alta en nuestros servicios, la información


proporcionada, cumpliendo con la LOPD, pasa a ser gestionada por el Departamento
de Administración y Finanzas.

6. Registros

Registro de Alta de Nuevo Cliente.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 18 de 62


PG-05 – Control de la Documentación del SGC Diciembre de 2013

PG-05 – Control de la Documentación del


SGC

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 19 de 62


PG-05 – Control de la Documentación Diciembre de 2013

1. Objeto
En este procedimiento se definen los criterios y responsabilidades para el control de la
documentación del SGC de la empresa, así como para su elaboración, gestión y
registros del SGC.

2. Campo de aplicación

Éste procedimiento es de aplicación a todas las actividades recogidas en el SGC: como


son los documentos y registros del SGC, el Manual de Calidad, Procedimientos
Generales, en caso necesario, Normas y Reglamentos aplicables, y los Registros
utilizados o generados para asegurar la eficacia del Sistema.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

4. Responsabilidad

El Responsable de Calidad es el encargado de elaborar y revisar los documentos, así


como de verificar que todo el personal tenga acceso a la última versión de los mismos.

La Dirección es responsable de aprobar y distribuir los documentos a todos los


Departamentos de la organización.

5. Ejecución

Elaboración y Aprobación

• Manual de Calidad:

La elaboración del Manual de Calidad corre a cargo del Responsable de Calidad


siempre con el asesoramiento que estime oportuno. Una vez elaborado se distribuirá
al resto de los Departamentos o áreas de la empresa, sometiéndose a análisis,
solucionando las deficiencias en una reunión de Calidad.

Tras la revisión por parte del Responsable de Calidad, el Manual será firmado por él
mismo, y revisado y aprobado por la Dirección.

• Procedimiento General:

Los Procedimientos Generales son elaborados por el Responsable de Calidad con el


asesoramiento que estime oportuno. El Responsable de Calidad los examinará, y
distribuirá al resto de los Departamentos o áreas de la empresa, sometiéndolos a
análisis y solucionando las deficiencias en una reunión de Calidad.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 21 de 62


PG-05 – Control de la Documentación Diciembre de 2013

Tras la revisión por parte del Responsable de Calidad, los Procedimientos serán
firmados por él mismo, y revisados y aprobados por la Dirección.

• Registros de Calidad:

Los responsables de cada una de las áreas garantizan que las condiciones de
almacenamiento sean adecuadas para minimizar los riesgos de daño o deterioro, y que
eviten su extravío.

Los Registros de Calidad siempre estarán a plena disposición de la Dirección y de los


Responsables de las distintas áreas o Departamentos.

Revisión y Actualización

Las modificaciones en un documento se pueden producir como consecuencia de


revisiones periódicas de los mismos, o bien, porque las circunstancias lo requieran.

Cuando un documento sea modificado, precisará de nuevo la conformidad del


Responsable de Calidad y la aprobación de la Dirección, es decir, el mismo proceso de
revisión y aprobación oficiales.

Los cambios realizados serán señalados en el documento en color rojo. El índice de


revisión aumentará en una unidad y se actualizará la fecha de entrada en vigor.

Distribución

Todos los documentos pertenecientes al SGC serán impresos y firmados por la


Dirección, y distribuidos a todos los Departamentos para el acceso de todas las
personas de la empresa, que se encargará de que únicamente esté disponible la
versión en vigor (la última aprobada) de cada uno de los documentos del SGC.

La documentación obsoleta únicamente será accesible por la Dirección.

6. Registros

Listado de Procedimientos Generales.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 22 de 62


PG-06 – Control de Procesos Diciembre de 2013

PG-06 – Control de Procesos

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 23 de 62


PG-06 – Control de Procesos Diciembre de 2013

1. Objeto
El objeto de este procedimiento, es establecer las bases para el establecimiento del
Modelo de Procesos de la empresa, así como la sistemática para su actualización y
comunicación interna.

2. Campo de aplicación

Este procedimiento es de aplicación a todos los procesos del SGC de la empresa


AGUAS S.A.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

4. Responsabilidad

El Responsable de cada proceso será el encargado de establecer sus indicadores,


comunicando a Dirección la información reflejada en el Informe de Datos de
Indicadores de Proceso.

El Responsable de Calidad debe mantener al día el Listado de Indicadores de Proceso,


donde se recoge esta información para todos los procesos, actualizarlo a petición del
propietario del proceso, y distribuirlo.

5. Ejecución

Para asegurar la realización en condiciones controladas en cada caso concreto, los


Departamentos responsables de los procesos, deberá tener en cuenta que se
encuentran definidos:

• Los documentos.
• Los procesos a realizar.
• Los recursos humanos a emplear y las competencias requeridas.
• Los equipos y herramientas a utilizar.
• Los posibles procesos especiales que pudieran existir.
• Los puntos críticos en los procesos (Calidad).
• Los parámetros a controlar.
• Los criterios de aceptación y de rechazo.

Cada Departamento es responsable de identificar operaciones o actividades y elaborar,


procedimientos específicos para los casos donde se pueda ver afectado el SGC.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 25 de 62


PG-06 – Control de Procesos Diciembre de 2013

Para cada proceso del SGC, el Responsable debe asegurar de establecer los indicadores
adecuados para la gestión objetiva, intentando alcanzar un equilibrio razonable entre:

• La representatividad del indicador.


• El valor añadido proporcionado por el indicador para la gestión del proceso y la
mejora del mismo.
• La dificultad de medida del indicador.

En aquellos casos en los que la medida del indicador adecuado no resulte posible y los
indicadores alternativos medibles, no sean lo suficientemente representativos, el
responsable del proceso debe establecer indicadores alternativos adicionales aunque
éstos sean de carácter más cualitativo.

Con la comparación de resultados de las actividades con los objetivos y metas,


evaluando el cumplimiento con la legislación relativa a calidad, se determinarán las
áreas de éxito y las que requieren Acciones Correctoras y Preventivas.

6. Informes

Informe de Datos de Indicadores de Proceso.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 26 de 62


PG-07 – Control de Recepción Diciembre de 2013

PG-07 – Control de Recepción

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 27 de 62


PG-07 – Control de Recepción Diciembre de 2013

1. Objeto
El objeto del presente procedimiento es definir las condiciones de recepción de
productos, materiales y materias primas en la organización AGUAS S.A.

2. Campo de aplicación

Este procedimiento es de aplicación a todos los materiales y materias primas


adquiridas por la organización AGUAS S.A.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

Procedimiento de Compras.

4. Responsabilidad

El Departamento de Compras y el Jefe de Compras son los responsables de comunicar


las necesidades de materias primas a la Dirección.

El Jefe de Producción se encarga de observar que todo el proceso de recepción,


verificación y almacenaje se ejecute con total normalidad y eficacia.

El Departamento de Producción establece un personal de descarga cuya misión es


comprobar que las materias primas suministradas se corresponden con el pedido y que
el aspecto superficial de dichas materias es el adecuado. También existe un personal
de almacenamiento dentro de este departamento cuya misión es la de ubicar
debidamente todas y cada una de las materias primas suministradas una vez
verificadas por el Departamento de Calidad.

El Departamento de Calidad se encarga de realizar un análisis de los productos


suministrados para comprobar que dichas materias primas se corresponden con la
cantidad y calidad solicitada y se encuentren en perfecto estado.

El Departamento Administración y Finanzas se encarga de efectuar el pago al


proveedor en caso de que los productos suministrados se adecuen a las expectativas.

5. Ejecución
El Departamento de Producción recibe al proveedor y se encarga de la recepción del
producto. Si el suministro se corresponde con la Solicitud de Compra, el Responsable
de Producción deberá cumplimentar un Informe de Entrada de Materias Primas,
mientras que su Departamento se encarga de ayudar a efectuar la descarga de las

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 29 de 62


PG-07 – Control de Recepción Diciembre de 2013

materias primas, teniendo especial atención en que dicha descarga se realice de la


forma más cuidadosamente posible.

Tras la descarga, el Departamento de Calidad debe realizar un análisis de los productos


suministrados para comprobar que dichas materias primas se corresponden con la
cantidad y calidad, así como que su estado sea el adecuado, quedando reflejados en
una Informe de Análisis.

En caso de no cumplir las especificaciones, el Departamento de Calidad procederá a


devolver la partida previa comunicación al Responsable de Calidad y a la Dirección.

Si las materias primas suministradas cumplen con los requisitos estipulados entonces
el Responsable del Departamento de Calidad debe solicitar el pago de los materiales al
proveedor al Responsable del Departamento Financiero.

Por último, el Departamento de Producción se encarga de ubicar debidamente todas y


cada una de las materias primas suministradas una vez verificadas por el
Departamento de Calidad.

6. Informes
Informe de Compras.

Informe de Entrada de Materias Primas.

Informe de Análisis.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 30 de 62


PG-08 – Control de Registros Diciembre de 2013

PG-08 – Control de Registros

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 31 de 62


PG-08 – Control de Registros Diciembre de 2013

1. Objeto
El presente procedimiento tiene por objeto describir la sistemática a seguir por la
organización de AGUAS S.A. para el Control de los Registros de su SGC de manera que
se asegure la demostración del cumplimiento de los requisitos aplicables, tanto los
derivados del cumplimiento de las normas de referencia, como de los requisitos
legales y otros requisitos que la organización se haya comprometido a cumplir.

2. Campo de aplicación

El presente procedimiento es de aplicación a todos los Registros del SGC de AGUAS


S.A.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

4. Responsabilidad
El Responsable de Calidad es el responsable del mantenimiento al día del Listado de
Registros del SGC.

Cada registro tendrá un Responsable determinado en el Listado de Registros del SGC.

5. Ejecución
Los Registros del SGC se relacionan en el Listado de Registros del SGC, en el que se
indican algunas de sus principales características, como el requisito de las normas de
referencia del que evidencian su cumplimiento y el documento del SGC en el que se
explica su generación.

Los Registros del SGC se archivan de manera que se garantice su conservación


adecuada durante el periodo de tiempo establecido para cada registro.

Los Registros del SGC serán protegidos en función del soporte utilizado:

• En caso de soporte papel, el responsable de su archivo es también responsable


de su adecuada protección.
• En caso de soporte electrónico la protección se realiza de manera prevista para
la protección general de los Sistemas de Información.

En todos los casos, los medios empleados en la Seguridad de las instalaciones alcanzan
también a los Registros del SGC, como cualquier otro contenido de las mismas.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 33 de 62


PG-08 – Control de Registros Diciembre de 2013

Los Registros del SGC se mantendrán disponibles por un periodo de tiempo específico
para cada registro, una vez transcurrido el periodo de conservación establecido para
cada uno, éste podrá ser destruido a iniciativa del responsable de su archivo,
manteniéndose en todo caso las cautelas pertinentes derivadas de la confidencialidad
de los mismos que resulten de aplicación.

Cuando no se indique otro método de identificación específico, los Registros del SGC
se identificarán, de manera genérica, con un código consistente en el año de
generación y una secuencia numérica correlativa.

6. Registros
Listado de Registros del SGC.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 34 de 62


PG-09 – Evaluación de Proveedores Diciembre de 2013

PG-09 – Evaluación de Proveedores

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 35 de 62


PG-09 – Evaluación de Proveedores Diciembre de 2013

1. Objeto
El objeto del presente procedimiento es asegurar que los proveedores de AGUAS S.A.
garantizan la calidad de los productos que suministran, de acuerdo a los requisitos
establecidos o especificados.

2. Campo de aplicación

Este procedimiento es de aplicación a todos los proveedores de materias primas y


otros materiales.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

4. Responsabilidad

El Responsable de Calidad es el responsable de iniciar las gestiones oportunas para la


homologación de nuevos proveedores cuando sea necesario.

El Jefe de Compras tiene la responsabilidad de adjudicar los pedidos a los


suministradores homologados, incluyendo los suministradores potenciales, así como
también, de evaluar a los mismos atendiendo a precios y plazos de entrega, aportando
datos al Responsable de Calidad y la Dirección.

5. Ejecución

La homologación se efectúa por tipo y especificación de producto suministrado,


pudiendo ocurrir que un proveedor esté homologado para suministrar ciertos
materiales y no lo esté en otros.

La homologación de proveedores se efectúa en base a los siguientes criterios:

• Estudio previo del SGC implantado por el proveedor.


• Inspección y ensayo de los primeros pedidos recibidos para la verificación del
total cumplimiento de lo acordado en el contrato de compra o en las
especificaciones previamente establecidas.
• Historial de Calidad del propio proveedor.
• Análisis químico cuando los productos adquiridos lo requieran.
• Estudio de toda la información sobre la seguridad y los requerimientos legales
de los productos suministrados.

La continuidad de la homologación será decidida por el Responsable de Calidad y el


Departamento de Compras, en función del análisis histórico, los problemas de
suministro o mediante la elaboración de un plan de auditorías periódicas.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 37 de 62


PG-09 – Evaluación de Proveedores Diciembre de 2013

6. Registros

Listado de Proveedores Homologados.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 38 de 62


PG-10 – Gestión de No Conformidades Diciembre de 2013

PG-10 – Gestión de No Conformidades

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 39 de 62


PG-10 – Gestión de No Conformidades Diciembre de 2013

1. Objeto
El presente procedimiento tiene por objeto describir los controles y las
responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar las No Conformidades
detectadas en el marco del SGC.

2. Campo de aplicación

El presente procedimiento es de aplicación a todas las No Conformidades que afecten


al alcance del SGC de AGUAS S.A.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

Procedimiento de Acciones Correctoras y Preventivas.

4. Responsabilidad

Los Responsable de la decisión de las acciones a tomar como consecuencia de una No


Conformidad son:

• El Responsable del Departamento afectado, en los casos en los que la No


Conformidad afecte de forma clara únicamente a un Departamento de los
implicados en el SGC.
• El Responsable de Calidad, en el resto de los casos.

La Dirección es responsable de aprobar las propuestas de Acciones Correctoras y


Preventivas a tomar.

5. Ejecución

Cualquiera del personal de AGUAS S.A puede detectar una No Conformidad, debiendo
documentarla en el formato previsto indicando al menos: persona que detecta la No
Conformidad, fecha, origen, descripción y cualquier otra información considerada
relevante.

Dicho Informe de No Conformidad será enviado al Responsable del Departamento


correspondiente, que a su vez, lo remitirá al Responsable de Calidad. Ambos
Responsables serán los encargados de tomar las Acciones necesarias. En todo caso, las
Acciones tomadas consistirán en acciones “contra el efecto” de los problemas
identificados, ya que las acciones “contra la causa”, se tratan en el Procedimiento de
Acciones Correctoras y Preventivas.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 41 de 62


PG-10 – Gestión de No Conformidades Diciembre de 2013

Se registrarán las Acciones tomadas indicando la descripción de las mismas,


responsable, plazo y asignación de recursos necesarios. El seguimiento de la No
Conformidad se lleva a cabo por el Responsable de Departamento, debiendo verificar
su ejecución y su eficacia.

Los Responsables del Departamento afectado y de Calidad deben decidir, antes de su


cierre, si la No Conformidad debe dar lugar al establecimiento de Acciones Correctoras
o Preventivas para eliminar las causas que dieron lugar a la No Conformidad.

Una vez cumplido todo lo establecido anteriormente, se enviará toda la información al


Responsable de Calidad, que procederá al cierre del Informe.

6. Registros

Informe de Inicio de Acción de Mejora.

Informe de No Conformidad.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 42 de 62


PG-11 – Facturación de Clientes Diciembre de 2013

PG-11 – Facturación de Clientes

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 43 de 62


PG-11 – Facturación de Clientes Diciembre de 2013

1. Objeto
Establecer las instrucciones que deben seguirse para facturar los productos y servicios,
de tal manera que se cumplan con las políticas administrativas y financieras de la
empresa.

2. Campo de aplicación

El presente manual comprende el procedimiento y las instrucciones para facturación


de bienes y servicios así como los trámites de documentación a los clientes, teniendo
en cuenta las diferentes formas de pago, y el manejo de documentos involucrados en
el proceso.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

Procedimiento de Acciones Correctoras y Preventivas.

4. Responsabilidad

El Jefe de Administración y Finanzas verifica y controla mensualmente los vencimientos


de las cuentas por cobrar en el sistema.

El personal del Departamento de Administración y Finanzas elabora el recibo e imputa


en el sistema el ingreso generado mediante depósito bancario.

5. Ejecución

El primer paso del proceso de facturación es comprobar que el cliente haya recibido el
servicio en condiciones óptimas. Para ello, el Responsable del Departamento de
Atención al Cliente emitirá mensualmente un Informe de Incidencias de Clientes donde
quedarán recogidas las posibles penalizaciones de cobro por una mala prestación del
servicio contratado.

A continuación, teniendo en cuenta lo anterior, el Departamento de Administración y


Finanzas se encarga de elaborar la factura y enviar al cliente una copia de la misma, ya
sea por correo tradicional o electrónico según las preferencias de cada usuario. Dicha
factura debe contener al menos: el número de factura, los datos personales del
cliente, la fecha de facturación y la cantidad a pagar por el servicio prestado.

Una vez realizado el cobro del servicio se imputa en el sistema el ingreso por parte del
cliente correspondiente.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 45 de 54


PG-11 – Facturación de Clientes Diciembre de 2013

Mensualmente, el Responsable de Departamento de Administración y Finanzas,


genera un informe de estado de cuentas de todos los clientes para verificar los plazos
de cobros. En caso de retrasos de cobros en la factura de algún cliente, el
Departamento de Atención al Cliente es el encargado de ponerse en contacto con el
usuario y advertir de las posibles acciones a tomar por la organización de AGUAS S.A.
según las condiciones del contrato firmado.

6. Registros

Factura del Servicio.

Informe de Incidencias de Clientes.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 46 de 54


PG-12 – Mantenimiento Diciembre de 2013

PG-12 – Mantenimiento

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 47 de 62


PG-12 – Mantenimiento Diciembre de 2013

1. Objeto
Este procedimiento tiene por objeto establecer los criterios a seguir para llevar a cabo
el mantenimiento de equipos informáticos, redes y utillaje utilizado en los procesos de
la empresa que garanticen su disponibilidad y óptimo grado de funcionamiento y
conservación.

2. Campo de aplicación

Se aplica a todo el personal y a todas las áreas de la organización AGUAS S.A.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

Procedimiento de Acciones Correctoras y Preventivas.

4. Responsabilidad

Todo el personal de la empresa que haga uso de la maquinaria, equipos informáticos y


utillaje es responsable de:

• Verificar la adecuación para el uso de los mismos antes de su uso.


• Comunicar al responsable de mantenimiento cualquier incidencia que se
produzca durante el uso de la maquinaria, equipos informáticos y utillaje que
pueda afectar a su adecuado estado de conservación.
• Una vez se haya terminado de utilizar, se dejarán las cosas limpias y ordenadas
en el mismo sitio de donde se cogieron.

5. Ejecución

El Responsable de Mantenimiento debe identificar los repuestos y consumibles


necesarios para llevar a cabo las actividades diarias de mantenimiento sin generar
retraso por falta de disponibilidad, así como las cantidades necesarias de los mismos y
se encargará de que estos estén disponibles en el almacén. Dicha información se
recogerá en el Listado Stock Mínimo de Mantenimiento.

Por otra parte, el Responsable de Mantenimiento es responsable de comprobar que se


lleva a cabo el mantenimiento periódico de los equipos. Los instrumentos de medida y
demás material de metrología se conservarán en las condiciones adecuadas para el
desarrollo de su función. Los instrumentos delicados se guardarán en lugares exentos
de polvo y excesiva humedad. Se dispondrá de elementos de calibración para cada
instrumento, dentro de un sistema completo de trazabilidad.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 49 de 62


PG-12 – Mantenimiento Diciembre de 2013

Por cada instrumento de medida se llevará una ficha de calibración, en la que se


expresará la frecuencia con que la operación debe realizarse, la tolerancia permitida y
los resultados obtenidos en cada comprobación. Cada instrumento tendrá una
etiqueta o marca de identificación que le relacione con su ficha de calibración.

Cualquier incidencia que tenga lugar con el uso de los equipos informáticos y utillaje
que pueda afectar a su adecuado estado de conservación se trasladara al Responsable
de Mantenimiento que se encargará de su análisis y solución haciéndolo constar, en
cualquier caso, en el Libro de Reparaciones, donde se recoge la identificación del
equipo, una descripción del incidente, posibles causas, coste asociado y días de no
disponibilidad.

Cuando la reparación requiera de adquisición de nuevos materiales o contrataciones


externas por encima de 1.500€ han de ser aprobadas previamente por la Dirección.

6. Registros

Informe de Acción de Mejora.

Informe de No Conformidad.

Libro de Reparaciones.

Fichas de Calibración.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 50 de 62


PG-13 – Mejora Continua y Revisión del Sistema de Calidad Diciembre de 2013

PG-13 – Mejora Continua y Revisión del


Sistema de Calidad

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 51 de 62


PG-13 – Mejora Continua y Revisión del Sistema de Calidad Diciembre de 2013

1. Objeto
A través del presente procedimiento, la Dirección evidencia su compromiso de mejora
continua, control y eficacia del Sistema de Calidad implantado en AGUAS S.A.

2. Campo de aplicación

Este procedimiento es aplicable al SGC de AGUAS S.A.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

4. Responsabilidad

Es responsabilidad de la Dirección participar en las reuniones donde se llevan a cabo la


revisión del Sistema y aprobar el acta de dicha reunión.

El Responsable de Calidad debe preparar el contenido relacionado con la reunión y


elaborar el Registro de la Revisión.

5. Ejecución

Deben adoptarse las medidas adecuadas para la correcta adaptación del Sistema
implantado, realizando los cambios necesarios en función de la evolución de los
mercados, el entorno empresarial, los cambios tecnológicos, la normativa externa y
cuantos factores inciden en la actividad y desarrollo de la empresa.

En las reuniones de dirección planificadas se revisará el Sistema de acuerdo a los


puntos siguientes:

• Las revisiones se realizarán de forma periódica, mínimamente de forma anual,


a partir del cumplimiento del objetivo de la implantación del Sistema.

De forma extraordinaria, se podrán convocar las reuniones que se consideren


convenientes para revisión y mejora del Sistema de la Calidad en la
organización.

• En las reuniones debe participar la Dirección de AGUAS S.A., el Responsable de


Calidad y los Responsables de los diferentes Departamentos de la organización
si la Dirección lo cree oportuno.

Se podrán convocar también a otros miembros de la organización para que


puedan aportar datos o especificaciones concretas que se puedan creer
convenientes.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 53 de 62


PG-13 – Mejora Continua y Revisión del Sistema de Calidad Diciembre de 2013

• En las reuniones deben de ocuparse de revisar los puntos que a continuación se


detallan, referidos al Sistema de la Calidad:
Análisis de Procesos y sus Indicadores.
Evaluación de Proveedores.
Resultados de Auditorias.
Seguimiento de las acciones de Revisión por la Dirección previas.
Revisión de Satisfacción de Clientes.
Estado de las Acciones Correctoras y Preventivas.
Análisis y seguimiento de Objetivos.

• Como resultado de las reuniones se debe producir una mejora de la eficacia del
SGC y sus procesos, una mejora del servicio en relación con los requisitos del
cliente y se deben especificar la necesidad de recursos para lograrlo.

Por último, el Responsable de Calidad debe cumplimentar el Informe de Revisión


por la Dirección en el que se recogerán los asuntos tratados, las revisiones de los
informes y las decisiones adoptadas, para la mejora de la eficacia de ambos
sistemas de gestión y sus procesos.

6. Informes

Informe de Revisión por la Dirección.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 54 de 62


PG-14 – Mejora de Satisfacción del Cliente Diciembre de 2013

PG-14 – Mejora de Satisfacción del Cliente

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 55 de 62


PG-14 – Mejora de Satisfacción del Cliente Diciembre de 2013

1. Objeto
El objeto de este procedimiento, es asegurar que los requisitos del cliente se
determinan y se cumplen con el propósito de aumentar su satisfacción.

2. Campo de aplicación

Este procedimiento es de aplicación a todos los procesos en que la empresa, haga


participe a sus clientes.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

4. Responsabilidad

El Departamento de Atención al Cliente es el encargado de recopilar los datos


necesarios, así como las quejas y requisitos de los clientes.

La responsabilidad es de la Satisfacción del Cliente recae sobre la Dirección de la


organización, aunque todo el personal es colaborador en este procedimiento.

5. Ejecución

La información generada por la aplicación de este procedimiento (retroalimentación


de los clientes), debe servir de input para la Revisión del SGC por la Dirección.

La empresa, y en especial el Departamento de Atención al Cliente, debe:

• Estudiar y comprender las necesidades y expectativas del cliente.


• Asegurarse de que los objetivos y metas de la organización están ligados a las
necesidades y expectativas del cliente.
• Comunicar las necesidades y expectativas del cliente a toda la organización.
• Medir la satisfacción del cliente y actuar sobre los resultados.
• Gestionar de forma sistemática las relaciones con los clientes.
• Asegurar el equilibrio entre la satisfacción de los clientes y de las otras partes
interesadas (tales como empleados, proveedores, comunidades locales y la
sociedad en general).

La identificación de las necesidades y expectativas del cliente se realiza por medio del
Departamento de Atención al Cliente mediante la identificación de los atributos que
componen la satisfacción de los mismos y la relevancia relativa de cada uno para el
cliente.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 57 de 62


PG-14 – Mejora de Satisfacción del Cliente Diciembre de 2013

La medición de la satisfacción del cliente se realiza interesándose por su percepción


respecto al grado de satisfacción que se ha conseguido para cada uno de los atributos
que componen su satisfacción.

6. Registros

Informe de Satisfacción del Cliente.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 58 de 62


PG-15 – Planificación de Calidad Diciembre de 2013

PG-15 – Planificación de Calidad

Nombre Cargo Firma

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 59 de 62


PG-15 – Planificación de Calidad Diciembre de 2013

1. Objeto
El objeto de este procedimiento es describir la sistemática que se establecerá en la
empresa para identificar, planificar y controlar los procesos que afecten directamente
a la Calidad, asegurando que se llevan a cabo en condiciones controladas.

De esta manera se garantizará la robustez del SGC ante cambios provocados por
modificaciones tecnológicas, nuevos proyectos, etc., así como posibles cambios en la
normativa de aplicación.

Este procedimiento es de aplicación a todas las modificaciones relevantes del proceso


y/o equipos existentes, así como a la instalación de nuevos procesos y/o nuevos
equipos que modifiquen o se integren en las unidades existentes, temporal o
permanentemente.

2. Campo de aplicación

El alcance del procedimiento será completo en aquellos procesos que influyan en la


Gestión de Calidad, así como todas las tareas desde la planificación de los trabajos,
hasta la finalización de los mismos.

3. Referencia a Normas
Norma UNE-EN ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.

Manual de Calidad.

Procedimiento de Acciones Correctoras y Preventivas.

4. Responsabilidad

La Dirección junto con los Responsables de Departamentos afectados se encarga de


planificar los posibles cambios que afecten al SGC ante nuevas modificaciones.

El Responsable de Calidad es el encargado de registrar dichos cambios que puede


sufrir el SGC debido a la Planificación en el Informe de Planificación de Calidad.

Cualquier empleado de AGUAS S.A. tiene la obligación de avisar al Responsable del


Departamento correspondiente o al Responsable de Calidad la necesidad de
mantenimiento reparación o de un equipo.

5. Ejecución

Planificación del Trabajo

Tras el análisis del pedido, se realizará una planificación del trabajo, y una revisión de
los niveles de stock de los productos necesarios.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 61 de 62


PG-15 – Planificación de Calidad Diciembre de 2013

En caso de necesidad, se llevarán a cabo los procesos necesarios para la reposición de


los productos afectados.

Mantenimiento del Equipo

El mantenimiento del equipo necesario para el desarrollo de los trabajos en la empresa


será principalmente correctivo: la reparación de las averías o incidencias se realizarán
una vez producidas. También se realizará un mantenimiento preventivo de equipos
informáticos y otras herramientas.

La necesidad de reparación o mantenimiento puede ser detectada por cualquier


empleado, que lo comunicará, para proceder a tomar las medidas necesarias.

Modificaciones Tecnológicas

La Dirección debe rellenar el Informe de Planificación de Calidad estimando la


documentación técnica, los recursos técnicos, el personal y la formación necesaria
para garantizar el cumplimiento de los requisitos especificados.

De igual manera, el Responsable de Calidad debe registrar los posibles cambios que
sufra el SGC, como consecuencia de esta modificación. Una vez realizado este Plan, el
Responsable de Calidad lo enviará a los Responsables implicados, siendo estos los
responsables de la realización de dichos cambios.

Una vez finalizadas las modificaciones pertinentes del SGC y siempre antes de la
puesta en marcha del nuevo proceso o modificación, la Dirección y el Responsable de
Calidad, debe realizar una verificación final de todos los cambios producidos y
comprobará el cumplimiento de la planificación.

Cambios en la Normativa

Una vez identificado algún cambio en la normativa que afecte al producto final o en
general al SGC, la Dirección debe llevar a cabo las modificaciones pertinentes,
actuando como se ha descrito en el apartado anterior.

El Informe de Planificación de Calidad, se debe cumplimentar para todos los apartados


del Manual de Gestión de la Calidad que impliquen novedades y/o modificaciones en
el SGC.

6. Registros

Informe de Planificación de Calidad.

Procedimientos Generales AGUAS S.A. Página 62 de 62

También podría gustarte