Está en la página 1de 12

EL PLANTEO DEL PROBLEMA

DE INVESTIGACIÓN
LIC. ALDANA R. LIGORRIA DIAZ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
2021
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE PLANTEAR
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN?

• El conocimiento avanza cuando se formulan nuevos interrogantes


• Permite guiar un estudio, dándole un marco a la investigación
(desde donde empieza y hacia donde va)

“El problema de investigación es


esencialmente un problema de
conocimiento” (Yuni y Urbano, 2014, p.61)
COMPONENTES DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: idea de investigación. Deben ser


precisas, limitadas, claras.
2. OBJETIVOS: Son la meta, lo que pretende la investigación.
1. GENERAL / ES (lo más abarcativo)
2. ESPECÍFICOS (acciones cognitivas)
3. JUSTIFICACIÓN: relevancia social y teórica.
Razones del estudio, implicaciones prácticas, beneficios.
*VIABILIDAD: posibilidades de llevarlo a cabo en función de los recursos
disponibles
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

INTERROGANTE VARIABLE O UNIDADES DE CONTEXTO


CATEGORÍAS OBSERVACIÓN

• ¿Qué? ¿Cómo? • Atributos del • Personas, • Espacio-


¿Cuáles? fenómeno que grupos, temporal
• Tipo de se estudiarán organizaciones • Alcance
investigación • Población
ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS

VERBO OBJETO PARTICIPANTES


LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Se establecen en función de distintas etapas de la “Ciencia normal” ( cuando la
ciencia avanza dentro de marcos establecidos)
• Reproducir investigaciones (replicación) en el mismo contexto o en otro distinto
• A partir de un paradigma se modifica la forma de concebirlo
• Abrir un nuevo campo de investigaciones
• Modificar presupuestos de base de una disciplina

• Pueden ser:
• PRÁCTICOS
• DE CONOCIMIENTO
FUENTES DE LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN

• SUGERENCIAS DE OTROS INVESTIGADORES ( al


final del estudio)
• LECTURA DE MATERIAL ESCRITO ( revisión
bibliográfica)
• EXPERIENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES
• CONVOCATORIAS, BECAS, PARTICIPACIÓN EN
OTROS PROYECTOS.
• OBSERVACIONES DE HECHOS
• CREENCIAS
SER O NO SER UN PROBLEMA

• CRITERIOS METODOLÓGICOS O DE PERTINENCIA


• La respuesta arroja un conocimiento no disponible ( ES NOVEDOSO)
• La pregunta puede ser refutada empíricamente ( ES OBSERVABLE A TRAVÉS DE LOS
HECHOS)
• Resulta relevante para un cuerpo de conocimiento o disciplina (TIENE DE BASE UNA
TEORÍA)
• REQUERIMIENTOS DE LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN (investigador)
• IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD
• MOTIVACIÓN E INTERÉS
• RELEVANCIA SOCIAL Y /O CIENTÍFICA
¿QUÉ NO ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

• PREGUNTAS CON JUICIO DE VALOR


• SON REDUNDANTES EN CUANTO A INFORMACIÓN DISPONIBLE
• SE ORIENTAN A INTERVENCIONES ÚNICAMENTE
• PREGUNTAS FILOSÓFICAS
• PREGUNTAS SOBRE ESCENARIOS NO ACCESIBLES
APLICANDO EL CONOCIMIENTO CON EJEMPLOS: “LO
QUE NO SE DEBE HACER…”
• EXPLORAR LOS OBJETIVOS DE LAS LÍNEAS TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA
• ¿EXISTE LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?
• ELABORAR UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
• DETERMINAR LAS CUALIDADES PERVERSAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN ARGENTINO
• DETERMINAR LA EXISTENCIA DEL INCONSCIENTE
• DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA UN CASO DE AUTISMO
• IDENTIFICAR LA PREDOMINANCIA DE LOS HOMBRES SOBRE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO
PÚBLICO
EN SÍNTESIS….

• Una pregunta de
investigación no
depende tanto de los
temas o problemas
sino de la forma de
preguntarlos.
BIBLIOGRAFÍA
• Hernández Sampieri, R. y Mendoza Flores, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.
• Valles, M. S. (2003). Diseños y Estrategias metodológicas en los estudios cualitativos. En: M. S.
Valles (Ed.) Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica
profesional, (pp.69-105). Síntesis.
• Ynoub, R. (2012). El Problema a Investigar. En: R. Ynoub. El Proyecto y la metodología de la
investigación (pp.37-50). Ed. CENGAGE Learning
• Yuni, J. y Urbano, C. (2014). El problema de investigación. En J.A Yuni y C.A. Urbano (Eds.),
Técnicas para Investigar. (pp. 59-81). Editorial Brujas. https://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2019/01/LIBRO-T%C3%A9cnicas-para-investigar-1.pdf

También podría gustarte