Está en la página 1de 2

-

crearían las condiciones necesa- palma. Esto coadyuvará a la so- que se tenian al comenzar el
rias para clut' los impoi.t.:iclolw liivibn dr la actual crisis de] año. El cultivo de la palma es
tradicionalrs clr los seh15 t'onsi- srct.or palmicultor y beneficiari una actividad de carácter perma-
deren las matcarias primas nticio- a 10s grupos sociales de mis nente, en la que los productores
nales como una .alt,ernativa eco- bajos ingresos con los menoreg no entran y salen fácilmente, y
pómica para su produccion y se precios de estos productos. donde las decisiones que se to-
constituyan en compradores per- 5. Pronunciamiento del Minis- man tienen efectos d e largo pla-
manentes de éstas. terio d e Agricultura: FEDE- zo, Por lo tanto, de n o haber una
P A L M A le solicita proceder a u n acción ripida a este respecto, la
3. Suspensión de las importacio. pérdida de rentabilidad en el ne-
. nes de aceites y grasas: Uebi- pronunciamien to inmedia to de
sii Despacho sobre el manejo q u e gocio palmer0 repercutirá grave-
do a la amplia oferta q u e actual- mente sobre el bienestir econ6-
*
. mente existe cn el mercado inter-
se dari a las importaciones de
aceites y grasas en io que resta mico y social de las zonas de in-
n o de aceites y grasas, nuevamen- fluencia de las plantaciones de
te le solicitamos la suspensibn in- del presente año. De esta manera
se evitará que continúe la especu- palma africana, en su mayoría
mediata de todas las importacio- regiones marginadas y con graves
nes de estas materias primas, lacibn sobre el abasteciniiento
del mercado durante ,los próxi- problemas de orden público, y
hasta tanto se normalicen las afectará la estabilidad d e miles de
condiciones de abasteciinien to, mes meses, lo cual h'a sido un
factor adicional de perturbación colombianos que dependen de
De Io contrario, será m u y difícil esta actividad.
gxantizar la absorción de las ma- y he m n t r i h i d c 3. G ~ ~ W J XIE
terias prinjas nacionales y la evo- crisis del sector palmicultor.
En espera de una pronta respues-
lución norknal de sus precios. Las estrategias anteriormente ta a estas peticiones, nos suscribi-
4. Compras del aceite de palma planteadas pueden contribuir a mos respetuosamente del señor
por parte del IDEMA: Tal solucionar la difícil situación que Ministro.
como se lo hernos manifestado en hoy viven los cultivadores de pal-
ocasiones anteriores, el IDEMA ma africana en Colombia, garan- JENS MESA DISHINGTON
debe suspender de inmediato la tizando que su producción se Director Ejecutivo
venta al piiblico d e aceites liqui- absorba totalmente y que los
dos y orientar s u comercializa- precios de su producto se recu- MAURICIO HERRERA VELE2
ciÓn al mercadeo de sólidos de peren hasta alcanzar los niveles Presidente Junta Directiva

NOTAS TECNICAS
-

EL CHINCiIE LINCUS SPP. COMO VECTOR DE LA MARCHITEZ Y EL "HARTROT"


(ENFERMEDADES DE L A PALMA ACEITERA Y EL COCO)
E N ASTROCARYUM SPP., PALMA NATIVA DEL AMAZONAS

.
F
Los chi ches del género Lincus
(Hemip ra: Pentatoniidae: Dis-
cocephalinae) se consideran vec-
tores d e las enfermedades yrodu-
-
ma africana, o Elaeis guineensis
Jaq. (Desmier de Chenon y cola-
boradores, 1983, Desmior do
Chenon, 1984, Perthius y cola-
bosques primarios (Louise y cola-
boradores, 1986);n o obstante, se
desconocen todos los arrpectos
del habitat natural del chinche.
cidas por las Phytomonas: la boradores, 1985) y "hartrot" en
"marchitez sorpresiva" en la pal- 10s cocoteros, O COCOSnucifera Se ha encontrado Lincus spp. en
L. (Desmier de Chenon y cola- las palmas nativas del Amazonas:
I ORSTOM. 70-74 routc d ' A u l n a v . 93140 boradores, 1983, Louise y cola- 1) En PerÚ, en Astrocaryum ma-
2
B o n d v . Francia
ORSTOM. Apartado 18-1209, Lima.
boradores, 1986). Se ha sugerido crocalyx Burret (Kahn y Mejia
la presencia del Lincus en los 2057, USM), en la cuenca infe-
_'.-- -
Peru. i_
-_ ----.
- " .
- -.__ - A

E\Palmicultor NO. 212 ' * 3


,' 'I
,

rior del rio Ucayali, en la A. sp. posterior del pecíolo. El chinche Ruiz e t Pavon y Orbynya polys.
aff. A. Macrocalyx Burret (Kahn es de color pardo negruzco, al ticha Buryet).
& Llosa 2094, USM, NY), en igual que las espinas, lo cual difi-
Madre de Dios y en la A. sp. aff. culta la detección del insecto, Los chinches del género Lincus
A. murumuru Mart. (Kahn 2031, salvo por el olor, parecen estar estrechamente vin-
NY), en el valle superior del culados con algunas de las espe-
Huallaga; 2) en la Guyana Fran- N o se encontraron chinches en cies de la sección Ayri Drude del
cesa, cerca de Cayena, en A. las A. macrocalyx cerca de Ma- género Astrocaryum. Todas ellas
murumuru Mart. (de Granville naus, Brasil; no obstante, sola- se encuentran en las regiones de
7222, CAY). mente se cortó y examinó una inundación estacional. La rela-
palma. Se buscaron chinches en ción del Lincus con Astrocaryum
Los especímenes del Lincus fue- otras especies del género Astro- está en proceso de estudio en
r o n recolectados y enviados al caryum, pero sin éxito (A. cham- toda la cuenca del Amazonas, al
Dr. Rolston, quien lcri consideró bira Burret en PerÚ; A. aculea- igual que el posible papel que
* especie no descrita. tum Meyer, A. horridum Barb. desempeñan Astrocaryum* spp.
Rodr., A. munbaca Mart., A. como fuentes de Phytomonas.
La presencia tanto de los estados sociale Barb. Rodr. en Brasil; A.
inmaduros , d e los adultos en ,las paramaca Mart., y A. sciophilum
p l i 1 S~ U ~& ~ L ~ : que túdo e! biclc, [Via ? Pulla er, Ciiyqqa France- Agradecimientos
bioi6gico d-i chiriche se realizh sa j. Tainpoco se encvntiaron La presente investigación se realizo
e n ellas. Tanto la frecuencia chinches en las palmas de otros con el apoyo de Palmas del Espino,
como la densidad del chinche géneros examinados en PerÚ S.A. y del convenio internacional
-
fueron altas. Se encontraron en
21 (36.80/0) de las 57 palmas de
Astrocaryum cortadas. Se conta-
ron entre uno y sesenta chinches
(Elaeis oleifera (H.B.K.) Cortés,
Jessina bataua (Mart.) Burret,
Iriartella stenocarpn Buret, Mau-
ritia flexuosa L.f., Pholidosta-
ORSTOM/Francia/IIAP, PerÚ. EsLa.
mos en deuda con Carlos Arribas y
Ronald Huguenot por su valiosa asis-
tencia y con Kate Clark por su revisión
del texto en inglés,
1
--P
por palma, aunque la utilización chys synanthera (Burret) H.E.
d e hachas para tumbar Ias palmas Moore, Phytelepha microcarpa Fuente: Ptinclqes. 33(1) 1989.
7-- -c

y machetes para disectarlas pue- ~ ~~

de haber propiciado el escape de PERSONAL


un número no identificado de in- r
sectos. Las cuatro especies Astro-
caryuir; forman poblaciones den- El doctor Juan Carlos
sas en los bosques de inundacibn Giraldo Saavedra, quien
periódica. Las A. macrocalyx y se venia desempeñando
A. sp. aff. A . macrocalyx son pal- como Asistente General
más de tallo Único con un tronco de FEDEPALMA desde
que llega h;isla los 5 metros dt* julio de 1983, renunció
altura. La A. murumuru son pal- a partir del 15 de sep- jAn. Maria Diaz Sal& Eduardo Sobrederol
mas de tallo múltiple, con gru- tiembre de 1989. El
pos de 2-6 ejes (generalmente un doctor Giraldo fue nombrado EI doctor Iván Eduardo Sombre-
adulto y varios jóvenes), los cua- Subgerente General de la Bolsa der0 PeAuela, Economista de, la
les desarrollan troncos entre 3 y Nacional Agropecuaria, cargo en Universidad Nacional, tambi6n
49 -? -*:c! !r :C3fa;T,Y ::?sch.;Û
I .

d\ =:+.TC: ?!tl?.,w. f,nc '


..
-j
..
.d
P 3x1 i.ìg:?sh a 7"LSEP:ILlvlA a ya-&
las cuatro especies son grandes, tos. ? del 1 de agosto pasado y colabo-
de 6-7 m de largo, Las bases pe- rará en la sistematizaci6n de la
ciolares de las hojas muertas for- Por otra parte informamos la oficina, en el manejo de la infor-
man una estructura donde se alo- vinculación de la doctora Ana mación estadistic? y econbmiça
jan hormigas, termitas, larvas de Maria Díaz SaIazar, Administra- de la Federación, y en el manejo
gorgojos curculionidae y scara- dora de Empresas d e la Universi- del modelo de producción elabo-
beidae, arañas, alacranes y ser- dad d e Los Andes, con estudios rado por los doctores Roberto
pientes. de postgrado en el London Junguito Bonnet y Nohora Rey
'., School of Economics and Poli- de Marulanda.
tical Science, quien asumió el
d

Las especies Lincus fueron en-


contradas dentro de las vainas cargo de Asistente General de la Les deseamos a los nuevos pro-
peciolares d e las hojas verdes in- Federación, a partir del .11 d e fesionales muchos Bxitos en las
termedias e inferiores de la coro- septiembre del presente año. labores que incian.
na, entre las espinas de la parte
Septiembre de 198'
4 \

<
-- . . -

También podría gustarte