Está en la página 1de 5

PROYECTO EDUCATIVO UNIQUINDIANO

JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA- 1004799777

REVISADO POR:
Cesar Augusto Rodríguez Mejía
Titulaciones: ingeniero civil
Titular de la asignatura: seminario de ingeniería

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA
Fecha
21/09/2021
Seminario de Ingeniería
PROYECTO EDUCATIVO UNIQUINDIANO Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

1. RESUMEN.

A lo largo de los años, la universidad del Quindío se ha posicionado y se ha


convertido en una de las instituciones de educación superior más importantes del
departamento y del municipio, cumpliendo roles significativos dentro del normal
desarrollo de la comunidad; educando estudiantes no solo para cumplir un papel
profesional sino también, para cumplir con roles de ciudadanos comprometidos
principalmente con las personas que los rodean y el ambiente en el que se encuentran.

Para poder ejercer el ejercicio de institución de educación superior, la universidad del


Quindío dio paso a la creación de un Proyecto Educativo llamado “Proyecto
Educativo Uniquindiano” (PEU), siendo este la expresión de los principios
académicos que guían al quehacer de los actores educativos de la universidad del
Quindío. Una declaración que se fundamenta en el convencimiento de que el
bienestar de ser humano y su entorno, así como la calidad académica han de ser el
horizonte de toda la institución de educación. La comunidad que se rige a este
proyecto, no solo se identifica por el respeto y la disciplina sino también por su
comportamiento dentro de la sociedad.

La universidad del Quindío en la denominación de proyecto educativo uniquindiano


obedece justamente al ejercicio de reconocimiento del papel que como colectivo
académico asume la institución. Por tanto, el PEU es el documento referente en
cuanto eje filosófico, pedagógico y expresión del deber ser de la institución; en este
sentido, orienta las decisiones y las políticas institucionales, de facultad y de
programas académicos relacionadas con el quehacer universitario.

La universidad se fundamenta en tres ejes principales:

Universidad pertinente: se concibe como la articulación entre lo que las sociedades


locales, regionales, nacionales e internacionales esperan de ella y o que esta hace.

Universidad creativa: lo creativo está íntimamente ligado a las estrategias de


innovación que la institución implementa en su gestión y sus procesos de docencia,
investigación, extensión y proyección social.

Universidad integradora: concebir una institución de educación superior integradora,


conlleva definirla como una institución de diversidad, con identidad, calidad de vida
y cohesión social. La universidad del Quindío expresa su carácter integrador en ser
abierta, participativa, aglutinadora, conciliadora, solidaria, diversa, respetuosa con el
otro y democrática, gozar de un buen clima organizacional y poseer identidad.

Estos tres ejes soportan los ochos pilares que expresan de manera puntual los
compromisos fundamentales que asume la universidad del Quindío como guías de su
desarrollo y que a su vez están con sus respectivos objetivos estratégicos: calidad
Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-2-
Seminario de Ingeniería
PROYECTO EDUCATIVO UNIQUINDIANO Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

académica, investigación, extensión y desarrollo social, gestión, bienestar y cultura


creativa, integración con el egresado, internacionalización y movilidad y la
integración con la sociedad.

Para terminar, la universidad del Quindío busca promover el acceso al conocimiento,


a la ciencia, a las artes, y a los demás bienes y valores de la cultura; formando en el
respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, en la práctica del trabajo
y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección y sostenibilidad del medio ambiente, lo que conlleva el fomento de la
investigación científica y la innovación.

2. IDEOGRAMAS

Ilustración 1: ideograma PEU

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-3-
Seminario de Ingeniería
PROYECTO EDUCATIVO UNIQUINDIANO Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA
fuente: propia
3. REFLEXIÓN DEL TEMA.

El Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU) permite conocer los aspectos mas


importantes a la hora de entrar a entender el significado de las normas y estatutos que
se encuentran dentro de la institución. Así pues, la lectura de este proyecto me ayudo
a identificar cual es la misión, visión y política de calidad para llevar un recorrido
dentro de los ejes principales que rigen la capacidad de enseñanza tanto académica
como integra del ser humano que brinda la universidad.

En lo personal, mi pensamiento hacia instituciones publicas de gran tamaño no


estaba tan enmarcado en un documento de tanta importancia, es decir, mi
concepto hacia una institución estaba dado con temas mas lucrativos. Sin
embargo, conocer este proyecto nos muestra las bases que se deben tener al
interior de una institución así, para poder realizar un trabajo de enseñanza que
guie y ayude a los ciudadanos a un buen desarrollo social.

Cada integrante, ya se estudiante, administrativo, personal de aseo, etc. Debe


estar de manera permanente informado de documentos de este calibre, para
poder llegar a un ambiente de respeto, solidaridad y compromiso con el alma
mater.

En mi opinión, la universidad y el país tuvo que acoplarse a una actualidad


bastante difícil con el tema de la pandemia, las clases, las adecuaciones de
infraestructura, la virtualidad y demás alternativas que ayudaron a que la
sabiduría que se trata de enseñar sea dada de manera clara ante los estudiantes,
esto no se pudo haber logrado sin antes tener unas buenas bases que se
consolidan en el proyecto educativo uniquindiano.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-4-
Seminario de Ingeniería
PROYECTO EDUCATIVO UNIQUINDIANO Presentado por:
JUAN MANUEL GALLEGO LOPERA

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad del Quindío (2016) Proyecto educativo Uniquindiano, Armenia

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


FACULTAD DE INGENIERIA
-5-

También podría gustarte