Está en la página 1de 3

FICHA 1

LAS ORACIONES CAUSALES, LAS ORACIONES CONSECUTIVAS Y LAS


ORACIONES CONCESIVAS

1. LAS ORACIONES CAUSALES


TEORÍA
1. Las oraciones causales exprimen la causa y contestan a la pregunta “¿por
qué?”
2. La causa se exprime con los siguientes nexos: “porque” o “como”.
Ejemplo: Voy a dormir una siesta porque estoy cansado.
Como estoy cansado, voy a dormir una siesta.
3. Hay otros nexos que puedes utilizar como “debido a”, “a causa de”, “gracias
a” (para aspectos positivos) lo que implica el uso de nombres.
Ejemplo: Carlos se fue a dormir una siesta a causa del cansancio.
Carlos se fue a dormir una siesta debido al1 cansancio.
Carlos ha sacado una buena nota gracias a su esfuerzo.
4. Otros nexos: “Ya que”, “puesto que”, “con motivo de”.

PRÁCTICA
1. Escribe frases causales sustituyendo “porque” por “como”, o el inverso. Ojo:
tienes que cambiar el orden de las oraciones en la frase:
a) Estoy preocupado porque no he recibido una respuesta suya.

b) Como el anillo era caro, no te lo compré.

c) Voy a salir de casa de mis padres porque quiero mi independencia.

d) Como hace frío ya no vamos a la playa.

2. Sustituye el nexo “porque” o “como” por “debido a”. Tienes que sustituir los
verbos subrayados por su nombre equivalente.
Ejemplo: No fui a la playa porque estaba lloviendo = No fui a la playa debido
a la lluvia.
a) Ella ha reducido su jornada laboral porque estaba embarazada.

b) Dejé de trabajar porque estaba enfermo.

c) Ella terminó su relación porque era muy celosa.

2. LAS ORACIONES CONSECUTIVAS


1
También se puede decir “debido a que” (no pide un nombre). Ejemplo: Suelo pasear en la playa debido
a que me relaja.

1
TEORÍA
1. Las oraciones consecutivas exprimen la consecuencia.
2. Se exprime a través de los siguientes nexos: “por lo tanto”, “por eso”, “por
consiguiente”, “así que”, etc.
Ejemplos: Yo estaba mareado, por lo tanto no fui al colegio = Yo estaba
mareado, por eso no fui al colegio = Yo estaba mareado, por consiguiente no
fui al colegio = yo estaba mareado, así que no fui al colegio.
3. OJO: Nunca traduzcas “así que” como “assim que”. “Así que” no es temporal,
sino consecutivo, en español.
4. Otros nexos: “luego”, “por lo que”, “en consecuencia”.

PRÁCTICA
1. Forma frases consecutivas a partir de los elementos presentados (eres libre
de usar los tiempos verbales que quieras). Tienes que variar los nexos.
Ejemplo: Yo/ quedarse desempleado/Yo volver a vivir en casa de mis padres
=
Yo me quedé desempleado, así que volví a vivir en casa de mis padres

a) Encantarnos el México/ Un día volver.

b) Ya hacer (nosotros) los deberes/ Poder ir a jugar.

c) Mañana la abuela cumplir 100 años/ Ir (nosotros) a visitarla.

d) Haber un peligro de contaminación/ No poder salir (nosotros).

e) Portarse mal tú/ Ser castigado por tu madre.

f) Comer mucho yo/ Ahora dolerme la panza.

g) Romperse mi ordenador/ Comprar (yo) otro.

h) Él estar enamorado de ella/ declarar su amor (a ella).

i) Ella no dormir bien anoche/ ahora estar cansada.

j) El dentista sacarme una muela/ no poder reírme ahora.

k) Tener hambre yo/ hacer una pausa.

l) No estudiar tú/ no aprobar tú.

m) Estudiar mucho yo/ aprobar.

3. LAS ORACIONES CONCESIVAS


2
TEORÍA
1. Las oraciones concesivas exprimen la concesión, es decir, la “permisión” para la
realización de una acción contraria, que, normalmente, no debería realizarse.
Ejemplo: Aunque está lloviendo, yo voy a la playa.
2. Los nexos que exprimen la concesión son “aunque” y “a pesar de (que)”.
3. El aunque se utiliza con el modo indicativo cuando tenemos la certeza de lo que
estamos diciendo, porque se trata de una realidad objetiva.
Ejemplo: “Aunque el elefante es más grande que la hormiga, es ella que se destaca
como trabajadora”. (Utilizamos “es” – indicativo – y no “sea”, porque todos
sabemos que el elefante realmente es más grande que la hormiga).
4. El aunque se utiliza con el modo subjuntivo cuando tenemos dudas con relación a
lo que estamos diciendo, o cuando se trata de algo subjetivo, que puede ser verdad
o no.
Ejemplo: Aunque la pandemia termine en mayo, es probable que sigamos sufriendo
sus consecuencias por muchos años. (Utilizamos “termine” – subjuntivo – y no
“termina”, porque no tenemos la certeza de que la pandemia termine en mayo, es
solo una probabilidad).

PRÁCTICA
1. Subraya la opción correcta (si el modo subjuntivo, si el indicativo):

a) Aunque Donald Trump sea/es el presidente de un gran país, que es América, él no


es el dueño del mundo.
b) Aunque mi bisabuela tenga/tiene mucha edad, ella es la más juguetona y
bromista de la familia.
c) Aunque el niño esté/ está arrepentido, sigue haciendo cosas malas.
d) Aunque haga/ hace mucho sol en abril, yo no iré a la playa.
e) Aunque el argüido diga/ dice la verdad, nadie se lo cree.
f) Aunque yo sea/soy capricornio, me comporto como un tauro.
g) Aunque yo sea/soy hijo único, estoy acostumbrado a compartir mis cosas con los
demás.

También podría gustarte