Está en la página 1de 7

Universidad Nororiental Privada

Gran Mariscal de Ayacucho


Facultad de Derecho - Escuela de Derecho
Núcleo- El Tigre

Profesor: Bachiller:
José Ignacio Torres Fuentes José C.I: 30.545.228

El Tigre, septiembre 2021.


Definiciones de Obligación desde el punto de vista jurídico:

Alterini, Atilio Aníhal, Ameal, Óscar José y López Cahana, Roberto M. Curso de
Obligaciones, Buenos Aires, 1988. Tomo I, Páginas 8. Definen la obligación como una
relación jurídica; es decir, una relación humana regulada por el Derecho. Ellos consideran
que resulta preferible esta definición a la de "vínculo", por su mayor precisión técnica y
porque la relación jurídica obligacional es una de las múltiples relaciones jurídicas que
surgen de la conducta humana. Es, además, un deber específico y calificado, en virtud del
cual el cumplimiento de la obligación no es un acto libre, de concesión o de gracia por parte
del deudor. Agregan que el sujeto pasivo o deudor debe cumplir frente al acreedor. El
deudor tiene una deuda y el acreedor un crédito; pero es posible que, en ciertas
circunstancias, existan créditos y deudas recíprocos. Surge, además, la prestación, que
corresponde al comportamiento y actitud debidos. Indican que la prestación puede tener
diversas manifestaciones como el de entregar o dar, el de hacer y el de no hacer algo.

Busso, Eduardo B. Código Civil Anotado, Obligaciones, en 1951, Tomo III, Página 9,
expresa que la "Obligación" puede definirse como el vínculo que une al acreedor y al deudor
de manera recíproca, y también sirve para designar la deuda a cargo del sujeto pasivo de
la relación e, inadecuadamente, se utiliza el término para referirse al contrato. Obligación y
contrato, según Busso, son conceptos vinculados, pero totalmente diferentes. El contrato
es una de las fuentes de las obligaciones y jamás puede ser confundido con la obligación
misma. Para Busso, existen deberes que no son obligaciones. Agrega que, en las
obligaciones civiles, interesa más el resultado que la conducta misma del deudor, y por eso
es admisible que la deuda la pague un tercero y que, en esa forma, se extinga el vínculo, a
diferencia de los deberes de familia en los que el interés radica en la conducta de la
persona.
De Ruggiero, Roberto. Instituciones de Derecho Civil, en 1944, Tomo II, Páginas 5, define
a la obligación como la relación jurídica en virtud de la cual una persona, llamada deudora,
debe una determinada prestación a otra, denominada acreedora, quien tiene la facultad de
exigirla, constriñiendo a la primera a satisfacerla. Agrega De Ruggiero que es frecuente que
se utilice la palabra obligación para indicar sólo uno de los aspectos de la obligación: el
aspecto pasivo de la relación, es decir el deber del deudor, el débito; o el aspecto activo,
que es el derecho o la pretensión del acreedor, o sea el crédito. Añade que pocas veces se
utiliza la palabra obligación para expresar la causa generadora de la relación obligacional.

Diez Picazo, Luis y Gullón, Antonio. Sistema de Derecho Civil, Madrid, 1985, Volumen
II, Página 175. Entienden a la obligación como una situación bipolar que se encuentra
conformada por el deudor y por el acreedor. El acreedor es el titular de un derecho subjetivo
(derecho al crédito), que le faculta para exigir al deudor lo que por éste es debido
(prestación). Asimismo, en caso de incumplimiento, el acreedor está investido de una serie
de facultades para defender sus intereses. El deudor es el sujeto de un deber jurídico, que
le impone la observancia de un comportamiento debido y, en caso contrario, deberá
soportar las consecuencias de su falta.

Emiliani Román, Raimundo. Conferencias de Obligaciones, en 1980, Páginas 3, citando


a Colin y Capitant, expresa que la obligación es una necesidad jurídica por efecto de la cual
una persona está sujeta, respecto de otra, a una prestación positiva o negativa, es decir a
un hecho o a una abstención. Emiliani Román agrega que Colin y Capitant, en su Tratado
de Derecho Civil, identifican el concepto de obligación como vínculo con el derecho
personal, y limitan el de obligación a deuda.

Pothicr, Robert Joseph. Tratado de las Obligaciones, Primera Parte, Páginas 1, define
obligación como un vínculo de derecho que nos sujeta respeto a otro a darle alguna
cosa o hacer o no hacer alguna cosa. Pothier formuló el más claro resumen que pueda
hacerse de esta materia, y, de hecho, el Código Civil, en la parte relativa a las obligaciones,
se basa en el Tratado de Pothier. Para el Derecho de Obligaciones, lo importante son las
llamadas obligaciones civiles; es decir, aquellas que generan un vínculo requerido para su
cumplimiento o ejecución, vínculo que debe existir entre personas determinadas o
determinables. Por tanto, una obligación civil no es cualquier tipo de deber, ya que este
deber corresponde a un vínculo o relación jurídica.
Análisis de Obligaciones condicionales del Código Civil Venezolano.

Nuestro Código Civil en su artículo 1197 establece: "La obligación es


condicional cuando su existencia o resolución depende de un acontecimiento futuro
e incierto". Por consiguiente, la obligación condicional es aquella cuya existencia
(nacimiento mismo) o extinción (resolución) depende de la realización de una
condición, entendiéndose por tal "el hecho de subordinar la formación o la
desaparición de una relación de derecho a la realización de un acontecimiento futuro
e incierto". La eficacia de la relación jurídica es incierta, pues sus efectos pueden
no llegar a producirse si la condición no se cumple o desaparecer cuando la
condición se resuelve.

Las obligaciones condicionales pueden nacer de los contratos que tenemos


firmados o de otras fuentes como, por ejemplo, de algo que hemos hecho o dejado
de hacer que ha perjudicado a alguien por nuestra culpa, o por nuestra situación de
padres o representantes de otras personas. En el lenguaje coloquial, suele llamarse
Condiciones a todas las cláusulas expresadas en un contrato. Eso sucede debido a
que estas son las formas en la que estarán previstas las obligaciones de las partes
de dicho contrato. La condición, es pues, un acontecimiento futuro e incierto que a
diferencia del término, es determinante respecto de la existencia misma de la
obligación y no solo sobre su exigibilidad. De la citada norma se derivan las notas o
características esenciales de la obligación condicional, esto es la dependencia de
un acontecimiento “futuro” e “incierto”. La expresión “futuro” supone simplemente un
evento que está por venir, que no ha acontecido todavía y acontecerá con
posterioridad a preverse o contraerse la obligación. Ejemplo: Cuando se Habla de
las condiciones de un contrato de Arrendamiento, y se establecen lo pautado sobre
el precio, Lugar de pago, Tiempo de ejecución, entre otras.

Artículo 1197 del CCV: “La obligación es condicional cuando su existencia o


su resolución depende de un acontecimiento futuro e incierto”. Es Decir, La
Obligación Condicional es aquella que su existencia o extinción, depende de que
ocurra un acontecimiento, circunstancia, suceso, o hecho futuro e incierto, a lo que
se le denomina “La Condición”. Artículo 1203 del CCV: Cuando la obligación se
contrae bajo condición suspensiva, y antes de su cumplimiento perece o se
deteriora la cosa que forma su objeto, se observarán las reglas siguientes: Si la cosa
perece enteramente sin culpa del deudor la obligación se reputa no contraída. Si la
cosa perece enteramente por culpa del deudor, éste queda obligado para con el
acreedor al pago de los daños. Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor, el
acreedor debe recibirla en el estado en que se encuentre, sin disminución del precio.
Si la cosa se deteriora por culpa del deudor, el acreedor tiene el derecho de resolver
la obligación, o de exigir la cosa en el estado en que se encuentre, además del pago
de los daños.

En resumen, este artículo se refiere a: Cuando la obligación se contrae bajo


condición suspensiva, y antes de su cumplimiento perece o se deteriora la cosa que
forma su objeto, se observarán las reglas siguientes: Si la cosa perece enteramente
sin culpa del deudor la obligación se reputa no contraída. Si la cosa perece
enteramente por culpa del deudor, éste queda obligado para con el acreedor al pago
de los daños. Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor, el acreedor debe recibirla
en el estado en que se encuentre, sin disminución del precio. Si la cosa se deteriora
por culpa del deudor, el acreedor tiene el derecho de resolver la obligación, o de
exigir la cosa en el estado en que se encuentre, además del pago de los daños.

Artículo 1204 del CCV: La condición resolutoria no suspende la ejecución de


la obligación; obliga únicamente al acreedor a restituir lo que ha recibido cuando se
efectúe el acontecimiento previsto en la condición.

Artículo 1209 CCV: Cumplida la condición, se retrotrae al día en que la


obligación ha sido contraída, a menos que los efectos de la obligación, o su
resolución deban ser referidos a un tiempo diferente, por voluntad de las partes o
por la naturaleza del acto.

Las Clases de obligaciones condicionales se encuentran anunciadas en los


artículos 1198, 1199 y 1200 del código Civil Venezolano.
-Las Suspensivas: son aquellas que sujetan la adquisición de un derecho a la
realización de la condición, es decir, el contrato no tendrá existencia real hasta que
se cumpla su condición. La Obligación nace y los sujetos están vinculados, pero la
prestación no es exigible se cumple la condición. Artículo 1198 del CCV.

-Las Resolutorias: es Consumación de la condición extingue un derecho ya


otorgado, es decir, que al cumplirse la condición se cancelan los efectos producidos
por contrato, que ha venido teniendo existencia real, desde se celebró. Esta
obligación deja de ser exigible cuando se cumple la condición. Artículo 1198 párrafo
2 del CCV.

Artículo 1198 del CCV: Es suspensiva la condición que hace depender la obligación
de un acontecimiento futuro e incierto.

Es resolutoria, cuando verificándose, repone las cosas al estado que tenían, como
si la obligación no se hubiese jamás contraído.

-La Condición Casual: prevista en el artículo 1199 del CCV: La condición es causal,
cuando depende enteramente de un acontecimiento fortuito, que no está en la
potestad del acreedor ni del deudor.

- Condición potestativa, prevista en al artículo 1199 párrafo 2 del CCV: Es


potestativa, aquella cuyo cumplimiento depende de la voluntad de una de las partes,
y mixta cuando depende a un mismo tiempo de la voluntad de las partes
contratantes y de la voluntad de un tercero, o del acaso.

-Condición Mixta prevista en al artículo 1199 párrafo 2 del CCV: Es aquella que
depende de la voluntad de las partes y de la voluntad de un tercero.

-Condición Imposible prevista en el artículo 1200 del CCV: La condición imposible


o contraria a la ley o a las buenas costumbres, hace nula la obligación que depende
de ella si es suspensiva; y se reputa no escrita si es resolutoria.

También podría gustarte