Está en la página 1de 2

Enoc Stubbs

Análisis “Mire Mamita” de Hilma Contreras.

1. Biografía de la autora.

Hilma Contreras Castillo.

Contreras nació en San Francisco de Macorís, República Dominicana, el 8 de diciembre de 1913.

Viajo a París, donde estudio francés, inglés, literatura y arqueología. Regreso a la República
Dominicana en 1933. En 1937, estimulada por su colega el político y escritor Juan Bosch,
comienza a escribir historias que son publicadas en varios periódicos nacionales de la época.

En 2002 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Literatura, que hasta
entonces había sido concedido sólo a hombres. Fue la primera mujer en hacer literatura con un
marcado acento de género, en el cual destacaba las condiciones de sometimiento social, legal y
afectivo de las mujeres. Alfabetizada en París, cursó allí estudios de las lenguas francesa e inglesa,
literatura y arqueología; aunque regresó en el 1933 al país, pasaba vacaciones en su pueblo natal
y en Santiago, donde transcurrieron algunos años de su infancia. Su redescubrimiento literario se
atribuye a Manuel Mora Serrano.

Contreras nunca se casó ni tuvo hijos. Murió en su ciudad natal el 15 de enero del 2006.

2. Argumenta por qué el título es “Mire Mamita”.

En el cuento de Hilma Contreras, “Mire Mamita”. Pude notar que el titulo del mismo, es debido a
la apariencia física del personaje principal, quien es Teresita. Por lo tanto, quien mencionó la
expresión, fue el conductor del concho quien trasladaba a Teresita.

3. Describe minuciosamente el personaje principal y di su edad aproximada.

Se describe a Teresita que camina con paso trotón, de voz quebrada, pelo gris y con una sombrilla
todo el tiempo. Asumo con estas características mencionadas, que la edad aproximada de la misma
esta entre los 40-50 años.
4. Explica que sucedió en el relato. Un párrafo extenso.

En dicho cuento, lo principal es la muerte inesperada de doña Clotilde, su causa de muerte fue
natural, y esta era como una mamá para Teresita. Sin embargo, Manuela, Carmela y Estebanía eran
compañeras de clases de Teresita. Las mismas se presentaron en el funeral, y fue un encuentro
luego de mucho tiempo sin verse. Teresita luego de tantos años sin verlas, se sorprendió, al ver
que Manuela había envejecido bastante, Carmela con una flacidez en los párpados y Estebanía no
le cabía otra arruga, asumió Teresita en sus pensamientos. Cuando procedieron a sepultar al cuerpo
de doña Clotilde, Teresita decidió ausentarse, con el dolor de su alma. No obstante, decidió
caminar por la Avenida Abraham Lincoln, a tomar un respiro, ya que estaba muy lastimada con su
perdida, y se marchó en un carro de concho. Sin embargo, cuando procedió a pagar con un billete
de $1.00, y el conductor al pasarle el cambio, este respondió: “Mire Mamita”. Al momento que el
conductor, la llamó de esta manera, Teresita se irritó bastante, y se puso a compararse con sus
demás compañeras, asumiendo con que ellas si eran viejitas. Entre tantos hombres en el carro de
concho, Teresita siendo la única mujer, no resistía un segundo más, ¡desesperada! Recalcando lo
dolida que estaba, lamentablemente regresa devastada a su casa con sus penas.

5. Extrae una expresión (textualmente) que indique la negación a la realidad.

“Teresita, la vida no avanza en vano. Tú también, como ellas.”

También podría gustarte