Está en la página 1de 124

1

Legislación
CAPITULO 1 : R_ DI=RECHO

t.-CONCEPTO
· ,l\.-EI hombre es un ser socia!
B. -El hombre es un ser libre
C.-No hay vida social sin orden
!i.-NORMAS JUR[DICAS
. A.-Fuentes
B.-Esquema
C.-Obligatoriedad y coercibilidad
111.-D!FERENCIA CON LA MORAL
!\/.-DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO
V.-CL!\SIFICACION DEL DERECHO 08.jETIVO. DERECHO CIVIL.
V!.-CLASIFICACION DEL DERECHO SUBJETIVO
VII.-CODlFlCACION
\/IH.-LA RELACION JURIDICA

C1:..PITULO il : DERECHO CONSTiTUCIONAL

l.-SOBERAN!A
il .-DEMOCRACIA
111.-CONSTITUCIÓN
!V.-CONSTITUCIÓN NACIONAL
V.-PARTES DE LA CONSTITUCIÚM
VL-FORM.A.S DE ESTADO Y DE GOBIERNO
1.-Representativa
2.-Republicana
3.-Federal
\/11.-0RDEMAMIENTO JURÍDICO

CAPITULO 111 ; EL SUJETO DE LA RELACION JURÍDICA

!.-PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE


i. Comienzo de su existencia
2. Fin de su existencia
3. Atributos
3.i. Nombre
3.2. Estac:to
3. 3. Domícílío
3.4. Capacidad
A Incapacidad de derecho
B. Incapacidad de hecho
C. Incapacidad de los condenados penales
D. Representación de los incapaces de hecho
E. Cesación de la incapacidad de hecho
F. Inhabilitación legal
3.5.Patrimonio
11.-PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL
1. El derecho de asociación y la personalidad jurídica
2. Clasificación
3. Asociaciones, fundaciones y sociedades
4. Tres tipos de asociaciones
5. Personas jurídicas de ca¡-¿der privado
A. Comienzo de su e;,.cistencia
B. Fin de su existencia
C. Atributos.

CAPITUI O IV: EL OBJETO DE LA RELACION JURÍDICA


• 1

!.-PATRIMONIO
2
1. -Concepto
'2. -Características
3.-Garantra o prenda común de los acreedores
4.-Distintas clases de acreedores
ÍI.-COSAS
1.-Concepto
Apoderamiento ilegítimo de la energf a eléctrica
2.-Clasificación
A-Muebles e inmuebles
8,.-Fungibles y no fungibles
C.-Consumibles y no consumible.s
D.-Divisibles e indivisibles
E-Principales y accesorias
F.-Con relación a las personas
111.-BIENES

CAPITULO V: LA CAUSA DE LA RELACIÓN JURfDICA

!.-HECHOS JURIDICOS
1.-Concepto
2.-Clasificación
11.-ACTOS VOLUNTARIOS
1.-Condiciones
2.-Formas de manifestación de voluntad
A.-Positiva o expresa
B.-Tácita
C.-Presunciones legales
111.-HECHOS ILICITOS
1.-llícito civil e ilícito penal
2.-Delitos
3.-Cuasidelitos
a. -Responsabilidad por el hecho propio
b.-Responsabílidad por el hecho ajeno
c.-Responsabilidad por las cosas
IV.-ACTOS JURÍDICOS
1.-Concepto
. 2.-Elementos: sujeto, objeto y forma
3.-Clasificaciones
4. -Modalidades
5.-Efectos
6.-Vicios
7.-P.rueba
A. -Concepto
8.-Doble legislación
C.-Medios de prueba

CAPITULO VI: DERECHOS DE CRÉDITO-OBLIGACIONES

!.-CONCEPTO
11.-ELEMENTOS: sujetos, objeto, forma.
111.-CLASIFICAC.IONES
1ª) Civiles y naturales
2ª) Contractuales y extracontractuales
3ª) De dar, de hacer y de no hacer
4ª) Principales y accesorias
5ª) Puras y modales
6ª) De sujeto simple y de sujeto plural
A) Obligaciones mancomunadas
3
B) Obligaciones solidarias
IV.-EFECTOS
1. Respecto del acreedor
A-Ejecución directa: voluntaria, forzada y por otro
8.-Ejecución indirecta. Condiciones:
í ª condición: inejecución absoluta o relativa
2º condición: imputabilidad
3º condición: existencia de daño o perjuicio
a) Obligaciones de dar sumas de dinero
b) Obligaciones que no tienen por objeto sumas de dinero
Daño emergente, lucro cesante, daño o agravio moral
Extensión de la responsabilidad. Consecuencias.
Evaluadón: convencional, legal, judiciai.
2.Respecto del deudor
V.-EXTINCIÓN

CAPITULO VII : CONTRATOS


1.-CONCEPTO
I1.-ELEMENTOS
I11.-PRUEBA
IV.-CLASIFICACIÓN
1º) unilaterales o bilaterales
2º) onerosos o gratuitos
3º) consensuales o reales
4 º) nominados o innominados
5º) conmutativos o aleatorios
6º) de ejecución instantánea, diferida o continuada
7°) entre presentes o entre ausentes
V.-EFECTOS
A) Autonomía de la voluntad de las partes. Orden público
B) Buena fe. Interpretación de los contratos.
C) Teorfa de la imprevisión.
1.-Concepto
2.-Condiciones
3.-Efectos
4.-Pacto de garantla
VI.-RESCISIÓN, REVOCACIÓN Y RESOLUCIÓN
A-Arrepentimiento: seña, señal o arras.
B.-Pacto comisario
VIL-CONTRATOS DE ADHESIÓN
Vl!I_.-CONTRATOS_ AQ_MINI$_TRATIVOS

CAPITULO VIII : DERECHOS REALES


!.-DOMINIO
1. -Concepto
2.-Dominio y propiedad
3.-Facultades: poseer, usar, gozar y disponer
4.-Caracteres: absoluto, exclusivo y perpetuo
5.-Extensión
6. -Adquisición
1º) Accesión. Edificación.
2º) Tradición.
3º) Prescripción· adquisitiva o usucapion
Régimen de regularización dominial
7.-Umites.
1 º) Restricciones
A) En interés privado. Luces y vistas.
B) En interés público.
2º) Servidumbres
3º) Expropiación
4
11.-CONDOMINIO
i .-Concepto.
2.-Facultades de los condóminos o copropietarios
3.-Dos clases de condominio.
A) Sin indivisión forzosa
B) Con indivisión forzosa
a) PROPIEDAD HORIZONTAL
Naturaleza jurf dica
ReqiJi?¡t9s de constifuc;.iQn .
Objetó: partes propias y comunes
Las expensas ·
Reglamento de copropiedad y administración
Las asambleas: _ordinarias y extraordinarias
Definiciones: unidades y polígonos ..
Composición
Designación
b) iylEDIANERIA (remisión)
111.-USUFRUCTO
IV.-USO Y HABITACIÓN.
V-SERVIDUMBRE
· 1. -Servidumbres civiles
2.-Servidumbres administrativas
A) Herramientas para el planeamiento.
B) SERVIDUMBRE DE ELECTRODUCTO
VI.-DERECHOS REALES DE GARANTÍA: hipoteca, prenda y anticresis
Prenda con registro o sin desplazamiento
VIL-REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
Vlll.-CATASTRO.
C/-\P!TULO ¡ : DERECHO
!.-CONCEPTO:

El Derecho es la ciencia que estudia !a conducta en intertenmcia intersubjetiva, y la regulación


de la misma.
Para. explicar este concepto, desarrnllaremos estos tres temas: A. El hombre es un ser social; B. El
hombre es un ser libre; C. No hay vida social sin orden.
A.-EI hombre es un ser social: su propia naturaleza lo determina a buscar en unión con sus
semejantes e! medio adecuado para su desarrollo material e intelectual. Esa vida social ocasiona que las
conductas de los hombres se encuentren relacionadas en_tre sí, que se generen conflictos, que haya
interferencias entre ellos. Pues bien, fa conducta de un sujeto, en cuanto interfiere (se relaciona) con otro
sujeto (intersubjetiva), es ei objeto del Derecho.
La conducta humana es estudiada por distintas ciencias, pern cada una de ellas lo hace desde un
punto de vista diferente. As!, por ejernp!o, el sociólogo se interesará por las condiciones determinantes o
causas de una conducta; el historiador atenderá a una conducta pasada, a lo que fue; etc. El jurista, en
cambio, la estudiará aquí y ahora, como el "deber ser" de un hombre en relación a otro.
B.-EI hombre es un ser libre. Como decía Ortega y Gasset, "la vida nos es dada, puesto que no nos
la damos a nosotros mismos., sino que nos encontramos en ella de pronto y sin saber cómo. Pero la vida
que nos es dada no nos es dada hecha sino que necesitamos hacérnosla nosotros, cada cual la suya. .. , nos
encontramos siempre forzados a hacer algo, pero no nos encontramos estrictamente forzados a hacer algo
determinado, no nos es impuesto este o el otro quehacer, como le es impuesto al astro su trayectoria o a ia
piedra su gravitación".
La vida consiste en tener que decidirse a cada momento sobre lo que vamos a hacer el siguiente.
Aún el no hacer nada es un hacer, ya que implica el_ haber optado por una de las varias posibilidades. La
vida es, pues, una sucesión ininterrumpida de elecciones, de actos de preferencia, decisiones que
efectuamos con un margen de "libertad". Por lo mismo que creamos nuestra existencia, que somos los
hacedores de nuestra vida, nuestros actos son iibres y no pueden ser rigurosamente determinados como los
de un autómata.
Esa libertad que impregna la condus:;ta, sólo tiene una manera de manifestarse: prefiriendo, o sea
valorando entre distintas posibilidades. Para decidir hay que elegir, para elegir preferir y para preferir
vaiorar.
C.-No hay vida social sin orden. Ese orden lo establece la sociedad misma, mediante "normas".
Todos los seres del universo están sujetos a normas que establecen o limitan sus acciones: leyes
biológicas, flsicas, químicas, etc. Las que regulan la conducta en interferencia intersubjetiva, se denominan
"normas jurídicas". Estas son regias de corn:llucfa, de colílvivencia. Ellas permitirán resolver los
conflictos que surjan entre los individuos; sin normas jurídicas reinaría la fuerza, vale decir, la anarqula.

11.-NORMAS JUR!DICAS
6
A-Fuentes. Quien nos dice cual de las distintas conductas posibles que puede realizar e! sujeto
(pagar-no pagar, matar-no matar} es la correcta o Hcita es la sociedad a través de una norma jm!dica.
Llegamos a conocer la norma jurldica cuando los miembros de la comunidad se han conducido
reiteradamente de cierta manera (costumbre), cuando los órganos jurisdiccionales (creados
específicamente por la sociedad para administrar justicia) se han pronunciado reiteradamente en forma
concordante (jurisprudencia\ cuando los jurisconsultos opinen de común acuerdo de cierta manera
(doctrina) o cuando los órganos autórizados para dictar normas (legislativos) se hayan pfonunciado de
cierta manera (legislación).
La costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y la legislación, son fuentes de Derecho 2 . Hoy la ley es
la más importantes de las fuentes, pero no siempre ha sido así ni tampoco ahora es la _única. La ley supone
un grado avanzado de organización y el dominio de la escritura; las primeras normas jurldicas nacieron en
forma espontánea, irreflexiva e inconsciente y fueron las normas consuetudinarias o costumbres 3 .
La ley es la norma general establecida mediante la palabra escrita por el órgano competente. Y aquí
conviene hacer una distinción entre ley en sentido amplio y en ~entido estricto:
a)En sentido amplio nos referimos a normas generales dictadas por órganos autorizados para ello.
En tal sentido no sólo lo es el Poder legislativo (Congreso Nacional y Legislaturas provinciales) para dictar
leyes, sino también el Poder constituyente (Asamblea Constituyente) para establecer una Constitución, el
Poder Ejecutivo para dictar decretos y reglamentos, los Concejos Deliberantes para sancionar ordenanzas
municipales, etc. Por eso, en sentido amplio denominamos también leyes a la Constitución, a los decretos y
reglamentos, a las ordenanzas, etc.
b)En sentido estricto, la ley es la norma general dictada por el Poder legislador.
Adelantamos 4 que las normas legales nb se encuentran sueltas o aisladas sino que se dan
5
enlazadas por relaciones de "fundamentación o ·derivación en virtud de los cuales constituyen una
estructura especifica: el ordenamiento jurldico. En el vértice del mismo se encuentra la Constitución
Nacional.
8.-Esguema. Veamos cuáles son los elementos que componen una norma jurídica:
Dado Ht debe ser P por Ao frente Ap
o
dado no-P debe ser S por _Qo frente Ap
1) Ht. hecho jurídico con su determinación temporal.

1
El grado de obligatoriedad de una jurisprudencia está en relación directa a !a jerarquía del Tribunal de que emana (Los
Tribunales superiores no sé sienten ligados, sino en muy escasa medida, por la jurisprudencia de sus iguales y de los
que les son inferiores). En tal sentido, la Corte Suprema Nacionál yjerce una función unificadora de la jurisprudenda ya
que todo fallo o sentencia sobre la supremacía de la Constitución Nacional y el orde1iamiento federal dictado en su
consecuencia puede ser llevado hasta sus estrados por la vía de un recurso extraordinario para ser resuelto en definitiva;
fºr su prestigio y la autoridad los jueces inferiores acatan, en términos generales, sus pronunciamientos.
Llamámos "fuentes de Derecho" al origen de_las i10rmas, a 1a manera ó fonna de manifestarse la voluntad social, a lo
que es invocado por los litigantes para respaldár sus derechos y por el juez para dictar sei1tencia.
3
El Código civil actualmente dispone en su art.17: "Los usos j, costumbres no pueden crear derechos sino cuando las
leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas lega/menté" , . .
4
Trataremos este teniá más detalladamente en el Capitulo destinado al Derecho Constitucional.
5
Se tráia de una fundamentación o derivación formal y material. Desde el punto de vista formal: una nomrn es válida
cuando es creada de acuerdo al procedimiento previsto en otra superior: asf: una ley cuando es sancionada de acuerdo al
procedimiento .previsto por la Constitución. Desde el punto de vista material cuando aparece como especificación del
contenido establecido en la su perior: asf: una ley cuando reglamenta un derecho constitucional.
Se 118ma hecho jurfdico a todo aconb:::Jcirniento susceptible de producir consecuencias jurídicas, es
decir: !a adquisición, modificación, trnnsrerenda o extinción de derechos u obiigaciones. Asl: la muerte de
ur1é-J persona, pues produce la extinción de algunos de los derechos del causante y la transferencia de otrns
a los heredems, y aún puede producir la adquisición de! derecho por parte de ciertas personas a percibir
indemnizaciones o seguros; un contrnto, por c-~jemp!o el de compraventa porque el vendedor trnnsfiere eí
derecho de dominio que sobre la cosa vendida tenía y adquiere el derecho de percibir el precio, y el
comprador adquiere el derecho a que sé le entregue la cosa; etc.
Con su determinación temporal: porque es importante establecúr el rnomento en que ocurrn ei
6
hecho jurídico psra saber la norma que le hs de ser aplicac!a . Ejemplo: una conducta puede ser delictuosa
hoy y no mañana, o la sanción puecle ser distinta; la esciavitud fue lícita ayer e ilícita hoy.
2) Deber ser: Corno consecuencia de las varias posibilidades que se ofrecen a la conducta iibre (P o no-P), !c:i
norma jurídica se formula utílizando este verbo cornpuesto. Ei verbo ser es propio de las leyes naturales o
físicas, pues en e! mundo natural, produc;dn unéi causa se producirá siempre una misma consecuencía:
Dacio P, es B (dado el otoño es la caída de 12s hojas, ios metales se dilatan por el calor, los cuerpos caen
hacia el centro de [a tíerra, etc.)
3) P: es la prnstación, el deber jurídico, la conducta que debe realizar uno de los sujetos ele la relación jurídica
(cumplir lo conveniclo, no matar, etc.).
4) f.t.e frente l\~Y Alguien obligado frente a alguien pretensor. Vemos aquí a los dos sujetos de toda relación
jwrfdica. Según lo que llevamos dicho, uno (/\o) es el titular del deber y el otro (Ap) es el titular clel derecho
subjetivo. Por lo tanto, derecho subjetivo y deber son térm&nos corrn!;:;1Uvos: siempre que exista un
deber para alguien, habrá otra persona que sea titular de un derecho y viceversa (deber de no matar-
derecho a la vida, deber de pagar-derecho a cobrar, etc.)
5) o: es la conjunción disyuntiva como consecuencia de las varias posibilidades que tiene el sujeto
6) nio-P: la no-prestación, la conducta confrariéi a la debida o hecho ilícito: no cumplir lo prometido, no pagar,
etc.
7) S: la sanción, fundamental en Derecho pues si no está contemplada ho habrá deber: todo lo que no está
prohibido está permitido 7.
8) Oo frenlte ft.p: Organo obligado a aplicar la sanción a quien cometió el hecho illcito, a solicitud del titular ele!
8
derecho
A trtulo de ejemplo veamos ahora una norma desarrollada: Dado un contrato de locación de cosas
debe ser el pago del alquiler por el locatario frente al locador o dado el no pago del precio debe ser la
sanción (desalojo, ejecución) por el juez a instancia del locador.

6
Art.18 C.N.: ''Ningún habNanle de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en la ley aníerior ai hecho
del proceso ... " ·
7
Art.19 C.N., 2n_pte.: "Ningún hahííante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado ele lo
que ella 110 prohíbe"
8
En Derecho renal, debido a que los delitos constituyt.n hechos ilfcitos de máxima gravedad y, por lo lan(o, perturbnn y
afectan profundamente a la vida social, lc1 solicitud de sanción (con excepción de aquellos que afectan la esfera Intima y
secreta de una persona: adulterio, calumnias e injurias., coli1petencia desleal) la ejerce la comunidad a través de sus
represent.m,tcs (Ministerio Público: fiscal), ya sea ele oficio -con o sin la cooperación del particular damnificado o de
otro particu!nr- o previa manifestación de voluntad del damnific3do -y en ciertas circunstanci<1s- (violación, estupro,
rapto y ullrajes cil rudor). '
8
El legislador muchas veces se limñ:a a expresar sóí-o explícitamente algunos de estos elementos.
Por ejemplo, la iey penal se !imita a describfr la conducta ilicíta (el que se apoderare de una cosa ajena) y
anexarle la sanción (será reprimido con prisión ... ). Sin embargo, la formulación completa de la norma es la
siguiente: Dado una situación de convivencia debe ser el respeto de las cosas ajenas entre las personas o
dado el no respeto (robo-hurto) ... De otra manera no comprenderíamos la frase: "el delincuente viola la ley
penai''.

C).Obligatoriedad y coercibmdad. Las normas jurídicas son obligatorias 9 , coercibles y coactivas 10 ,


en el sentido que conminan a los individuos a una conducta determinada mediante la amenaza de que un
órgano del Estado los privará de ciertos bienes, aún contra su voluntad, haciendo eventualmente uso de la
fuerza.
Por una extra11a paradoja, el ordenamiento jurídico aunque persigúe la instauración de un régirnen
de convivencia pacifica entre los hombres, no proscribe en forma absoluta el uso de la fuerza, de la
coacción, sino que la organiza y sistematiza determinando en qué condiciones su empleo es lícito y en cual
es ilícito. En otras palabras, el Derecho hace del uso de la fuerza un monopolio de la colectividad.
Como dijera Cicerón: somos siervos de la ley para poder ser libres.

I11.-DIFERENCIA CON LA MORAL


Antes de proseguir es conveniente que nos detengamos a diferenciar conceptualmente al Derecho
de la. Moral, porque es común que se las confunda. Ambas disciplinas estudian "cond_uctas humanas" pero
el enfoque es distinto:
1) La Moral analiza la "conducta en interferencia subjetiva", es decir: la conducta de un sujeto, la
relación o interferencia entre lo que hace y lo que deja de hacer, entre el hacer y el omitir. Entre las distintas
posibilidades que se le presentan el sujeto realiza una de ellas; ésta ¿es la correcta?
Un ejemplo: Un sujeto (A) dona a otro (B) una cosa. La Moral analizará individualmente la conducta
de ellos. Respecto a A se preguntará ¿hizo bien o hizo mal? ¿debió guardarla como recuerdo de familia o
no? ¿no debió haberla donado a alguien que estuviera más necesitado?; en caso de ser una ayuda ¿no
deb_LÓ haber tratado_ de darle algo más pemian·ente?. Y lo ~~smo ocurrirá con B. Repetimos: estudia ·la
conducta individual, la de cada sujeto (interferencia subjetiva).
El Derecho analiza la "conducta en interferencia h1tersubjetiva", siempre habrá dos o más sujetos,
una pluralidad de personas. Con respecto al ejemplo- anterior el Derecho se pregunta: al donar ¿no
perjudicó a otras personas, como ser los herederos, los acreedores?; en caso de ser menor de edad el
donante ¿puede el representante legal (padre o tutor) impedir la entrega o exigir al otro la devolución?; si la
cosa perece por vicio propio antes de ser recibida ¿puede B exigir la entrega de otra cosa a A?.
2) Las normas jurídicas son heterónomas mientras· que las morales son allltólílomas. Es decir que
las jurídicas nos son impuestas por la sociedad, nos obligan independientemente de nuestra aquiescencia

9 Para que una ley sea obligatoria no bastan su sanción y su promulgación, pues es necesario la pub!icadón que la lleve
a conocimiento de todos los habitantes del pafs. El art.2° del Código Civil dispone que "Las leyes 110 son obligarorias
sino después de su publicación. y desde el día que determinen. Si no desígiwn tiempo, serán obliga/orfos después de
los ocho días siguientes al de su publicación oficial" (Boletín Oficial).
10
Estas dos expresiones suelen y pueden emplearse indistintamente.
9
individual; en cambio las morales obligan a condición de que, previarnente, sean tenidas por válidas por el
propio sujeto.
3) Hemos visto que uno de los elementos imprescindibles de la norma jurldica es la sa111ción, que la
sanción debe estar determinada (sin ella no hay deber) y es coercible. La norma moral, en cambio, se limita
a expresar el deber ("no matarás", "no mentirás") ya que no tiene sentido establecer la sanción pues el
arrepentimiento o el remordimiento de conciencia es algo que le ocurrirá o no al sujeto.

IV. DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO


La palabra "dernchoH se emplea en dos sentidlos dlefernntes: objetivo y subjetivo.·
En sentido objetivo está referido a las íllormas jmidicas (Ejemplos: Derecho del trabajo, Derecho
civil, error de Derecho, el Derecho prohibe apropiarse de lo ajeno,etc.)
En sentido subjetivo es "el poder o facuitad que la norma jurídica concede á una persona para
e)(igir de otra el cumplimiento de un deber" (Ejemplos: derecho de trabajar, derecho de libertad, derecho de
propiedad, etc.); hablamos de "poder" porque el derecho se encuentra respaldado por la fuerza, y de
"f-acultad" porque su ejercicio no es obligatorio sino optativo.

V. CLASIFICACION DEL DERECHO OBJETIVO


Si se compara la vida de un habitante de nuestras grandes ciudades contemporáneas con la vida de
un habitante de la Roma antigua, se hecha de ver de inmediato una mayor complejidad de bienes, de
medios, de relaciones, que debe reflejarse en una mayor riqueza y complejidad de normas jurídicas.
Aún sin retrotraernos hasta tan lejos, sirva de ejemplo el siguiente dato: nuestro Código civil
.dedicaba seis artfculos (del 1623 al 1628 inclusive) a la locación de servicios; los mismos se han convertido
hoy en leyes, decretos, reglamentos, convenciones colectivas, disposiciones y jurisprudencia que
constituyen actualmente el Derecho del Trabajo. Esa proliferación normativa no es arbitraria sino que está
en Intima conexión con la importancia y complejidad creciente de las relaciones laborales.
Por ello, tradicionalmente, para el estudio y la enseñanza, para la división en códigos, para .la
11
competencia de los tribunales, etc., el Derecho se presenta dividido y subdivídído en "ramas" . Veamos un
cuadro ejemplificaJivo, yª que de ningún modo agota las "ramas del Derecho"

lnternacionali 2
13
/ ,,,,--;_ Conslitucional
~ Administrativo
14
Derecho
~ Público ~ Procesal"
1
/

11
Lo mismo ocurre con otras ciencias. Asf la Medicina, para un mejor estudio, investigación, etc., se divide en
especialidades: Clínica, Quirúrgica, Pediátricá, Geriátrica, etc. También la Ingeniería; es una corno ciencia pero la
dividimos en especialidades: civil, mecánica, química, eléctrica, aeronáutica, industrial, etc., etc.
12
tket conjunto de nonnas jurídicas que rigen las relaciones entre dos o más Estados y entre indivíduos de distintos
Estados.
13
Es el conjunto de normas jurídicas que constituyen al Estado, se refieren a su estructura, a su gobierno, a las
funciones que le competen a ios órganos, etc. A esta rama del Derecho le dedicamos el capítulo II.
14
Es el conjunto de norlllas jurídicas que organizan el gobierno creado; así reglamenta todo io relativo a ia
administración, a los funcionarios y empleados públicos, etc.
15
Es el conjunto de nonnas jurídicas que organizan al poder público y regulan las relaciones entre éste y los
particulares.
10
17
Penal
18
Interno
~ Civil
'- Privado
19
~ Comercial
Laboral
2
DERECHO CIVIL O COMÚM º. Nos interesa particularmente porque los conceptos que veremos en
ia primera parte de esta asignatura serán de instituciones que forman parte de integrante de esta rama del
Derecho.
En realidad, por razones históricas, resulta dificil dar una definición. Algunos autores lo definen
asignándole un carácter residual, otros aluden a su carácter supletorio, hay quienes dan una definición
cmumerativa. Nosotros daremos un concepto previo y una d.efini~ión del último carácter.
Concepto: "La rama del Derecho que considera al hombre en su carácter de tal, en sus relacíones
de carácter simplemente humano". Es decir: el Derecho que alude al hombre de su familia, de su casa; al
que nace, se erra, se casa, compra o alquila su vivienda o su campo, hipoteca, hereda, testa y muere. Al
hombre sin calificación ni particularidad (en cuanto delinque, Derecho penal; en cuanto trabaja en relación
de dependencia, Derecho laboral; en cuanto es funcionario o empleado público, Derecho administrativo; en
cuanto litiga, Derecho procesal; etc.).
Definición: Es el conjunto de normas jurldicas que reglamentan la familia, las obligaciones y los
contratos, los derechos reales y el derecho de sucesión.

VI. CLASIFICACION DEL DERECHO SUBJETIVO


Muchas son las clasificaciones que pueden hacerse- de los derechos subjetivos (civiles, sociales y
poHtfcos; patrimoniales y no patrimoniales; etc.). Nosotros nos limitaremos -por ahora- a esta:
1º) Derechos de la personalidad, autopersonales, o humanos: son los que posee cada persona
sobre su individualidad flsica y psíquica. Ejemplos: derecho a la vida, a la integridad ff ~ica, a la libertad -ya
sea ffsica o de conciencia-, al nombre, etc.
2?) Derechos potestativos o sobre la persona de otro: son los que ejercen en forma de autoridad por
¡.

unos individuos con respecto a otros y permiten la administración de los bienes que les pertenecen. En esta
categoría se encuentran los derivados de !~_patria potestad, la__!uteta· y_ de la cüratela. _
3º) Derechos reales o sobre las cosas: son aquellos que crean una relación directa e inmediata entre
el titular del derecho su~jetivo y la cosa objeto de él. Son de creación legal y no existen otros que aquéllos
que la ley enumera: dominio, condominio, usufructo, usó y habitación, servidumbre, hipoteca, prenda y
anticresis.
4 º) Derechos de crédito, creditorios o personales:· son aquellos que se tienen contra una o varias
personas determinada~ o determinables y que autorizan a exigir de ellas ei cumplimiento de t,ina prestación,

16
Es el conjunto de nonnas jurídicas que organizan el Poder judicial y fijan el modo en que sé ha de procedei· ante él a
los efectos de hacerse efectivos los.derechos.
17
Es el conjunto de nomias jurídicas que establecen los delitos y las penas.·
18
Es el conjunto de nminas jurídicas que rigen en un Estado.
19
Es el conjunto de nonnas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares
20
Se denomina también Derecho "común" porque sus nonnas son "comunes" a todos los hombres sin distinción de
· nacionalidad, de sexo, profesión u otras circunstancias.
1l
ya sea de dar, de hacer o de no hacer. Ejemplo: derecho a cobrar una suma de dinero, a que se entregue
una cosa, a que se preste un ser✓ icio, a que se realice una obra, etc.
5º) Derechos inteled:ua1es e frn::h.is.t1da~es: son los que corresponden a los autores, inventores y
fabricantes sqbre sus obras, inventos y marcas de fábrica, para evitar que sean reproducidas, apropiadas 0

falsificadas. La noción de estos derechos deriva del princip¡o de que cada Uno es dueño de los productos de
su trabajo intelectual. Én esta categoría encontranios los derechos· de autor, las patentes de invención, las
marcas de fábrica.
Agreguemos que estos derechos subjetivos se clasifican también de ·absolutos y rnijatuvos, según
el titular del deber se encuer,tre determinado o indeterminado. Los derechos creditorios son relativos
porque, como dijimos, quien debe cumplir la prestacióii es una persona determinada o determinable (en
este último caso habrá determinación en el momento del pago). En cambio los derechos autopersona!es y
los reales son absolutos, porque todos los miembros de la sociedad (indeterminación) tienen et deber de
respetarlos (p.ej. deber de respetar la integridad física, la propiedad) De la violación a un derecho absoluto
(p.ej.: lesiones, hurto) nace un derecho de crédito porque el titular (persona, dueño) tendrá el derecho de
exigirle ~=:it autor del hecho (persona determinada o indeterminada) la indemnización cOírespondiente o la
devolución de la cosa.

Vil. CODIFICACION
Consiste en reunir en uno o más códigos el Derecho de un país. Un código es una ley orgimica y
sistemática de disposiciones referentes a una rama del Derecho (p.ej.: código civil, código penal, etc.)
Si bien la codificación constituye un fenómeno bastante universal,-pues aparece en la evolución jurídica ele casi
Jodos los pueblos, no siempre tuvo las mismas características. La codificación moderna se inició en el _siglo XIX con la
sanción del Código civil francés en -¡ 804, ai que siguieron otros. Ese movimiento fue seguido por casi iodos los países
europeos y americanos.
En el campo dodririario se ha discutido las ventajás de la codificadóri. Sus defensores sostienen que ella
contribuye al conocimiento del Derecho, a facilitar su estudio difundiéndolo y haciendo posible una mejor y más
conc:iente aplicación del mismo por parte de los jueces. Los contrarios argumentan que la sanción de códigos provoca
un estancamiento del Derecho porque trae como consecuencia que las rriod1fic:aciones sean lentas, lo que obliga a que
muchas situaciones nuevas queden fuera de ellos. Pero si bien !as criticas son ciertas, hoy ya no se discute: sus
beneficios y ventajas soh mayores que los inconveí1ientes.

Código civil argentino. Nuestro Código ci,ríl,'enfró á regir el 1 º de enero de 1871.


Hasta entonces la más grande anarquía habla réÍnadc:i en el pais pues desde 18 ·¡ O no sólo continuaron
aplicándose las antiguas, numerosas y contradictodas leyés. españolas que cada provincia adoptaba según le parecia
bien y sin tener en cuenta que algunas de ellas ya no tenlan vigencia en el país de origen, sino que también tenfan
vigencia las leyes, decretos y resoluciones que fueron dictando los gobiernos patrios y que, directa o indirectamente,
modificaban a aquéllas.
Después de derrocado Rosas, Urquiza dictó un decreto nombrando a una comisión de juristas para que
redactaran proyectos de códigos, los que serían sometidos a la aprobación del Congreso. Esta codificación no se realizó
debido a varias causas, entre ellas las agitaciones políticas de la época, la separación de Buenos Aires del resto de la
Confederación y la guerra civil. Pero la idea de dictar un cuerpo de códigos uniformes para toda la Nación no fue
abandonáda.
En la Constitución de 1853 se acordó al Congreso Nacional la atribución de dictar los Códigos civil,
21
comercial, penal y de minería ; y el Congreso, en cumplimiento de esa disposición sancionó una ley (la
nº36) en i 863 autorizando al Poder Ejecutivo a nombrar comisiones encargadas de redactar los proyectos.
En i 864 el Presidente Mitre, en lugar. de nombrar una comisión designó al Dr. Dalmacio Vélez
Sarsfield para redactar el proyecto de Código civil. Desde el punto de vísta técnico esto era criticable, pero

21
/\rL67 inc.11 -·-hoy nrt.75 inc.l2-
12
desde el punto de vista práctico fue el medio de llegar más pronto y con mayor unidad de criterio a la
redacción del proyecto. Los antecedentes de la personalidad de· Véiez y la forma como se consagró al
trabajo justificaron ampliamente la designación.
En ·l 865 presentó su primer libró y con intervalo de poco tiempo fue presentando sucesivamente los
demás; y a medida que lo hacia el Poder Ejecutivo disponía su impresión para que fueran profusamente
repartidos y estudiados en todo el país.
Al cabo de cinco aÁos la obra estuvo terminada y el Poder Ejecutivo lo sometió a consideración del
Congreso Nacional, quien lo sancionó a iibro cerrado por ley 340 de 1869, disponiendo su vigencia a partir
del 1º-1--1871.
El Código civil se divide en un Tf tul o preliminar y cuatro Libros, cada uno de los cu a.les comprende
varias secciones. Las personas, la familia, las obligaciones y los contratos, las cosas y los derechos reales,
el derecho sucesorio, se encuentran admirablemente tratados en esta obra extraordinária para su tiempo ;
que contiene más de 4.000 artículos, casi todos ellos con una nota correspondiente en la que el codificador
hace conocer las fuentes que le inspiraron, sienta principios de carácter doctrinario y, a veces, ejemplifica.
Este Código, que tradujo son singular lucidez las aspiraciones y los sentimientos de la sociedad
argentina de esa época, rige aún en nuestros dJas; su larga vigencia es el mejor elogio que puede hacerse
de él. Por supuesto que se le han introducido modificaciones que lo reformamn y completaron a medida que
22
las necesidades sociales y económicas lo exigieron

VIII.-LA RELACION JURIDICA


Cuando una norma jurídica regula conductas en interferencia intersubjetiva, la situaciones de hecho
se convierte en , la situaciones de hecho se convierte en "relaciones jurídicas". El análisis de las mismas
23
nos permite discriminar los tres elementos esenciales que la componen: sujeto, objeto y causa

22
La primera fue la ley 2393 de 1888 que estableció el matrimonio civil; a esa siguieron otras: derechos civiles de la
mujer, adopción, prenda agraria, propiedad horizontal, modificación al régimen de menores y de la familia, etc. .
En 1968 se dictó del decreto-ley 17.711 que modificó, derogó o incluyó aproximadamente 200 artículos; se trató pues,
de una importante y trascendente refom,a que, pese a ser parcial, conmovió ai código en algunos de sus criterios
medulares. Muchas de las refonnas tuvieron en cuenta la evolución de la jurisprudencia y contaban con el respaldo de la
opinión doctrinaria predominante.
23
En otras palabras, contestamos las preguntas: ¿quiénes son los sujetos obligados y pretensores?, ¿qué constituye el
objeto de esa relación y ¿porqué se produce la vinculación?
CONSTITUClON/1,L

cie;:iarmicir esta fundarm:mtal rama del Derecho, no poclemos soslaysr rr.:~,remnos (~

Ei conc,2.pto de soberanía ful~ variando se~¡(m ,os tiempos, por lo que distintas escueías han séntado

filosóficos, históricos '/ políticos que !a misrna implica. [\iosotros nos iírnitan:H"nos é) dedr que
,'.:'.:sck; el punto de vista del Derecho internacional significa que por sobre e! Derecho interno, e!
24
C-)ídé:_:;né=nT1lento jurídico de un país, no existe otro superior , y que desde el punto ck: 11\sta de! [)erecho
:E,~_;;ptTffno para regir una córnun¡dad", De:;de r:::sta ú!tírna óptica ¿quién
<'~!t t1í füultH' df0 dleilei ¡'.Jt1dtH' díi!mlrü d01l
tth•ti (;fJnr)1tq'.:li.1J rU(i titmt,tnlclo pr.'lf lgü l'tWCJiudcn1@rkrn dt}
13
ltHD iJQf,JtJ/:f\\H.i dsl vlrn¡¡¡/ , 88 eiieUN\lJtti t'~!¡jf;1Hdó lí,l11tf;ri'Ui1'iplth'fliT1{2í"ltGi Hí tüdüft ftUtl)<,iti'O:Lt ,ifr1t1)endcntoe
hinh!J1·lot1s y ft. irJJ ntitlflc@d[J púr lo8 urn1s:muyGnht1s d(~ ·1 t1(t1.

del gobierno, !imitaciones que obedecen él l;::: necesidad de


28
,..,.. ~,-.·,,-e,,,,., ios derechos ~nd1vkhrn!es y defenderlos contra cualquier acto arbftrario .

F'Oí eso en !a época actual ss consiclernn Estados dernccn:Wcos aquellos que han 2.doptado un
contenido ético reflejado en la adopción de instituciones que aseguran el E:je-rcício de lc.=1 soberank,
por medio de los derechos políticos y e! de !a libertad por medio de los dernchos civiies relativos a la
29
pe-rson2iidad humana . Hoy en dla la casi totalidad ele !os países de! mundo han 2doptí::1do e~;2 fonna de
gobierno, ya que son o n?.públícas democré.Hcas o monarquías constitucionales de contenido democrático.

2
,¡ O se<1: fo voluntad polítíca de una Nacíón no deb0 estar SOIT\etida a ninguna potestad extrnfía.
Estc1 idea qucdn de!initivr.nrientc nfian ✓.:8d:1 ---·)'ª qu1;~
25
indiscutida- a partir de. ia Tte·-/ofución
!789.
26
"Ei pueblo es el que confiere ia autoridad o rnando"
27
'i/r-t desde /\.ristóteles se distin,gulan tres for1rtas de gob1e1110:r según el n.1is1no estuvfera en n1anos de uno, de unos
po00s o de! puebío en genernl. Se lo caiífícaba de "autocracia" --para otrns "monarqufa"-, "oligocr:acía·,, -para otros
"'arfstocracia~'- :i ('den1ocrac1a\~ --psra otros "'repúl:dica·n. Sus desvi0ciones er3n: la tirnnfa o oei,1n,t::s'n10 la o1igarqu{8 ); ln
' .
;;r;,i118 ¡~ o g i 8.. . . ... • r ~ . .. , ,. 1 ' • . .., - .. • " t ~ • • ~
:· dcrecnos Gel l10rntJre y ael crnciaarn10 de l 879., en su art.X\/I, ci1sporna:' Uns sociedad en
L)ecl,1rac1ón francesa ele
:~f}i s:uaí i1{) esté asegurada in garc1nth1 de los derech.os· dei ho1r?brc y dei ciudadancY; ni dctcrrnlna !a se.par8c:i6n dt.~ los
\pm:\crcs, C<!lTCC de conslitución''
2
•~} be.cía t:stebnn Echeverrfa:_ nl.;><1 d{~:r¡ocrac.ia no c:~;s una f(¡r1r2a de gobíernfJ ... es el rég~rnen de ia libr::rtad fundado en la
igt12..ic~r1ri c~e ri<tscs'~
14
l!i.-Cor,JSTITUCié)N

-ejr:: ·ceílo por 3Í o por rn 12dio de sus representantes. Y en ejercicio de esa facultad establece una serle de
declarati'vas, preceptivas o imperativas, que se denominan Consfüución.
Las consUtuciorH.::S son, por lo tanto, las rr1on-ri!a.S frnnda:mentai1es que se rnfieren a la organización
del Estado, a su funcionan,iento -púes es es12ncial al mismo la determinación de un gobierno-, y ai
e~;tablecimiento de las garantías esenciales que limiten las atribuciones de las autoridades para asegurar la
libertad de los ciudadanos.
l...8s constituciones pueden ser escritas o no escritas, según las normas se hallen reunidas e'n un
cu,9rpo (unidad legislativa) o se encuentren consignadas en distintos documentos cuya fuerza obligatoria
reside en -!os hábitos, en la cultura y el esplritu de conservación del poder que hace la ley3°.
A su vez, pueden ser rigidas o f!exibies. Mientras que las últimas pueden ser modificadas por la
v!a legislativa ordinaria, las primeras sólo autorizan e! ejercicio del poder constituyente a una convención o
cuerpo especial para dispoher el cambio total o parcial de cualquiera de sus preceptos.
Nuestra Constitución es escrita y rígida ya que si bien la necesidad de su reforma debe ser resuena
por ley del Congreso, las modificaciones deben ser sancionadas por una asamblea o convención
31
constituyente convocada a ese sólo efecto (art.30 ).

lV.-CONSTITUCIÓN NACIONAL
1853. En nuestro país, después de 42 aííos de experiencias dolorosas y distintos ensayos de
32
gobierno, "en cumplimiento de pactos preexistentes" , se reunió en ·¡g53 y en la ciudad de Santa Fe un
33
Congreso General Constituyente que habría de sancionar el í º de mayo de ese mismo_ afio, la
Consfüución nacional (fue promulgada el 25-V y jurada ei 9-\/!I).
La Constitución fue reformada en:
34
. i 860. Ingresaba la Provincia de Buenos Aires a la Nación , lo que constituía e! broche a! largo
proceso de la unión nacional de los argentinos y a la organización de su régimen federativo de gobierno.
Las reform::1s que se ihtrodujeron importaban, mayoritariamente, derechos propios o naturales
intransmísibles~que HOenos Aires sostenía corno condición para federalizarse.

30
Este último es el caso de f nglaterra, donde la Carta Magna, las leyes e instituciones políticas son apenas fragmentos
de constilución ya que están completadas por el derecho común histórico, que la jurisprúdencia consagra y que el
rueblo acata con ejemplar disciplina .
1
• "La Consf;tución puede reformarse en el todo o en cualq1.dera de sus partes. La necesidad de la reforma debe ser
declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus i11iembros, pero 'no se efectuará sino
tºr mka convención conl'ocada ai efecto" · . ·'
2
Especialmente el Pacto Federal de 1831 y el Acuerdo de San Nicolás de 1852.
33
Al 1~ismo acudieron los diputados de 13 provincias -2 por cada una- elegidos a ese fin según las ieyes cleciorales de
sus respectivas legislaturas. No con'ctirrieron los representantes de la provincia de Buenos Aires porque su Saia de
Representantes, después dé urt extenso debate, asf lo había decidido. Agregamos que Buenos Aires dictó su propia
Constitución en l 854 definiéndose como 1..i11 Estado coi1 el libre ejercicio de su sobenrnfa interior y exterior~ -pero se
aclaraba "ínterin no la delegara expresamente en un gobierno federal y con la reserva de revísai• y aceptar libremente la
Constitución que se diere" ·
34
Después de la batalla de Cepeda se firmó el tratado de paz del 11-XI-1859 por el cual el Estado de Buenos Aires, que
habla resultado vencido, volvía a ser Provincia y suscribiría la Constitución de l 853 con las refonnas que, despufs de
examinada por una Convención provincial, creyese conveniente proponer. Dicha Convención terminó sus trnbajos y
luego de firnrnrse un convenio complementario se reunió la Convención nacional acl-hoc encargada de decidir sobre: ias
rtfonna.;ii !JrGfHJGstns; hecho que tuvo lugm' en Santa Fe ei 23-XI-I 860 en ·q~1e se aceptaron.
15
·¡ 866. La Convención reunida en Buenos Aires sófo modificó los arts.4 y 67 inc. i º, en cuanto
limitaban la facultad de imponer derechos de exportadón hasta ese año.
1898. La reforma se concretó a los arts.37 y 87. Por el primero se modificó la base de habitantes
35
para establecer el número de diputados (1 por 33.000 y no por 20.000) y que la representación deberla ser
fijada por el Congreso después de cada censo. La del art.87 consistió en elevar a 8 ei número de ministros
secretarios y suprimir la especificación de los ram_os a que pertenecía cada ministerio, lo que quedaba
deferido a una ley especial.
1949. Una Convención Nacional reunida en Buenos Aires sancionó una nueva Constitución, la ctue
fue muy discutida y atacada de nulidad. Por una proclama del gobierno de facto del 27-IV-1956 se declaró
vigente la Constitución de 1853 con las reformas de 1860, i 866 y 1898 y se excluyó !a de i 949.
1957. El gobierno provisional resolvió promover la reforma constitucional y convocó al pueblo para
elegir convencionales. La Convención, reunida en Santa Fe en 1957, introdujo como únicas reformas la
_incorporación de los "derechos sociales" -cuyo texto se incorporó como art.14 bis- y de la frase "y del
Trabajo y de Seguridad Social" a continuación de la facultad del Congreso de dictar otros códigos.
1994. En el mes de noviembre de 1993 el presidente Menem y el ex presidente Alfonsín, como jefes
de sus respectivos pa1iidos polfticos, firmaron un Acuerdo conocido como "Pacto de Olivos" con el expreso
propósito d~ impulsar la reforma constitucional, acuerdo que fue perfeccionado por otro complementario
firmado el 13/Xll. Todo ello dio lugar a la ley 24.309 promulgada el 291)(!1 que declaró la necesidad de
reformar parcialmente la Constitución.
La Convención Constituyente sesionó alternativamente en las ciudades de Santa Fe y Paraná
desde el 25N hasta el 22Nlll .de 1994. Las reformas fueron amplias y comprendieron tanto la parte
dogmática como la orgánica.
Respecto a la primera, si bien la ley 24.309 habla previsto la prohibición de introducirle
modificaciones (art.7°) también habla autorizado que se agregara un nuevo Capítulo. Este, denominado
"Nuevos derechos y garantlas" incluyó cláusulas de protección del orden constitucional (art.36), del sufragio
(art.37), el reconocimiento explícito de los partidos políticos (art.38), el derecho a la iniciativa popular
(art.39), ia consulta popular (art.40); la protección del medio ambiente (art.41 ), la tutela de los intereses de
los consumidores y usuarios (art.42) y el reconocimiento deLamparo, el habeas corpus y el habeas data
(arts.43).
En la parte orgánica se introdujeron importantes reformas en relación a los tres poderes de
gobíe·rno. Entre las más importantes:
36
Poder Legislativo: los senadores serán tres por cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires ,

elegidos en forma directa y conjunta (art.54), la duración de sus mandatos es de seis años (art.56), se
amplió el periodo de sesiones del Congreso (art.63) y se modificaron sus atribuciones (art.75). En cuanto a
la formación y sanción de las leyes se procuró abreviar su duración (art.81), se autorizó a delegar en sus
comisiones permanentes la áprobación en particular dé los proyectos de ley (art.79), se amplió
considerablemente la intervención del Poder Ejecutivo al quedar facultado para dictar decretos de
necesidad y urgencia (art.99 inc.3) y, bajo ciertas condiciones, de promulgar parcialmente las leyes.

35
Debido a un hecho demográfico: en pocos años se había quintuplicado la pobiación.
36
Dos por la mayorla y una por la minoría.
16.
Poder Ejecutw: se suprimió el requisito de pertenecer a la religión católica (art.89) y se modificó su
forma de elección
37
(arts.94/98); se admitió su reelección por un período consecutivo (art.90), se mqdificaron
sus atribuciones (art.99); se acortó su mándate a cuatro años (art.90). Se intr~dujo la figura dei Jefé de
Gabinete de Ministros con designación por el Presidente de la Nación (art.99 rnc.7).
Poder Ju'dicial: se modificó el p~ócedtmie_nto de desigriaóión de_ los jueces inferiores, creándose a tal
38
efecto .. el Consejo de la Magisfratúra (art.114 ). El ju ido 'pcii'rtic·o de .esos jueces se re~mpiazó por un :
!)rocedimiento en el que interviene'n ei cit~dó Cón~ejo y el j~radó de, ~hiuitiamien~o39 (art.1 Ú5) .
.Se crearon, como organishÍos cdnstituci.~n~les de ~ontrol: la Auditoría Generál de. la, Nación (art.85)
y el Defensor del Pueblo (art.86),
En el texto constitucional · sé reconoció a la ciudad de Buenos Aires un régimen de gobierno
autónomo (art.129).

V.-PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
Nuestra CoristihJción está dividida en dos partes -la dogmática y la orgánica-, précedidas de un
Preámbulo.
El Preámbulo es la introducción o prólogo del texto normativo y constituye una magnífica síntesis de
sus motivaciones y finalidades. Si bien no forma parte de la Constitu_ción, contiene elementos de primordial
importancia para la formación del carácter interpretativo de muchas de sus cláusulas.
La parte dogmatica en la Constitución de 1853 se denominaba i•oeclaraciones, derechos y
. garantías", pero después de 1994 quedó innominada comprendi~ndo dos capítulos: el primero con dicho
nombre (arts.1 a 35) y el segundo -incorporado en la reforma de ese año- ilamado "Nuevos derechos y
garantías" (arts.36 a 43). En está parte aparecen nítidamente reflejados los grandes principios que dan vida
a toda la organización política social40 . Contiene el cimiento éti~o-jurfdico de la república democrática, yi;
que -como dijimos- sin ella no es posible un concepto claro de libertad.
Las "declaraciones" a veces tienen el significado de normas éticas (arts.15, 16, 18), otras veces de
limitaciones al poder público (arts.17, 19,28) y otras, por último, de precauciones procesales y penales

i· (art. 1-8).
i
Los "detechos"-ho se agotan eñ los enumerados (arts.14, 14 bis,21) pues-se reconoce la existencia
41
de otros, "implícitos", de igual naturaieza (art.33)
. Las "garantías" son instrumentos y procedimientos que aseguran los medios para hacer efectivo el
42
goce de los derechos. El hábeas corpus, el amparo y el hábeas data representan las garantías
constitucionales básicas (art.43). ·

--'---------·c.....··--· .. ; . . . . .. . . .
37
Se adoptó el sistema de eieéción directa, con exig~nciá de nmyoria ~bs~iuta de votos. Si eri la primera Votación ésta
no se reüne,' se debe reaii:iar tiria segunda vtlelta.entre las fórnmlas más Votádas. ' .' .
38
A este organismo se le· atribuyeron también otras funciones; como la de administrar los tecursos económicos del
Poder Judicial y el ejercicio de funciones disdpiinarias. · ·
39
Este órgano también fue incorporado en 1994. · .
40
La doctrina constitucional la denomina "derecho constihicional de la libertad". .
41
Uno de los aportes sustanciales del constitucionalismo es no concebir los derechos fimdaméntales como una
concesión del poder público, sino limitarse a reconocerlos como existentes en todo hombre por su sola condición de tal.
Contemporáneamente se los denomina "derechos humanos". . .
42
Estas dos acciones si bien se incorporaron al texto en 1994 tenían en nuestro país un reconocimiento de más de 37
aílps ·
17
La segunda parte, la orgánica, se denomina "Autoridades de la Nación" y comprende dos mulos:
43
"Gobierno federa1" (arts.44 a 120) y "Gobiernos de provincia" (arts.121 a 129).

\//.-FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO 44


En la Constitución se dispone que "La Nacíón Argentina adopta para su gobierno fa forma
representativa republicana y federal ... " (art.1 º).

1.-Reprnsentatñva. Si bien la soberanla radica en el pueblo, éste no se encuentra en condiciones


de ejercer ese supremo poder que se le atribuye por lo que lo ejerce a través de sus representantes. Esa
idea, enunciada en el artículo que comentamos, es ratificada en la primera parte del art.22: "El pueblo no
delibera ni gobierna sino por medio de sús representantes y autoridades creadas por esta Constitucíón',45 .
Y ¿cómo se expresa la voluntad individual para la elección de esos representantes? A través del
6
sufragio o voto 4 , expresado en comicios electorales.
Agregamos que la representación puede ser de primer grado: cuando los.funcionarios son elegidos
directamente por el pueblo, o de segundo grado: cuando se eligen a través de sus representantes 47 .

2.-Republicana. En los tiempos modernos el vocablo "república" designa la forma de gobierno que
se caracteriza no sólo por reconocer la soberanfa popular sino también por asegurar los siguientes
principios:
-separación de poderes. Las tres funciones esenciales que corresponden a todo gobierno (dictar
leyes, hacerlas cumplir e interpretarlas y aplicarlas en caso de conflicto) deben estar a cargo de distintos
48 49
órganos perfectamente independientes unos de otros .
50
Pero así como la independencia es indispensable, también lo es su coordinación . Por ello, si bien
cada uno tiene su propia esfera de acción deben combinarse y completarse entre si, ya que el cumplimiento

43
Este titulo está dividido en 4 secciones; destinadas respectivamente al Poder Legislativo, al Poder' Ejecutivo, al Poder
Judicial y al Ministerio Público (Esta última fue agregada en 1994).
44
La fonna de Estado se relaciona con la estructura del mismo, con la centralización o descentralización; la forma de
~obiemo, con la organización del poder constituido, con las instituciones que tienen el ejercicio del poder del Estado.
5
Termina esta norma disponiendo que "Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuyai1 los derechos del
pueblo y peticione a nombre de éste, comete el delito de sedidón ". En 1994 se agregó como artículo nuevo el 36.
46
En la reforma de 1994 se dispuso que "El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio". También se otorgó el
derecho de expresar la voluntad directa acerca de problemás concretos, en fonna de iniciativa para presentar proyectos
de ley en la Cámara de Diputados -con excepciones- (art.39) o de consulta populmr o plebiscill:o (art.40).
47
En la Constitución de 1853 · los . diputados se elegían directamente e indirectamente tahto el presidente y
vicepresidente -a través del Colegió Electoi·al- como los setiadores -a través de las legislaturas provinciales- y los
jueces -el Senado a propuesta del Poder Ejecutivo-. Después de la reforma de 1994 los únicos representantes de
segundo grado son los jueces. ·
48
Para hacer efectivo e! principio de separación la Constitución sientra prohibiciones, como las de los arts. l 05 (los
ministros no pueden ser diputados ni senadores) y 109 (el Presidente no puede ejercer funciones judiciales)
49
Esa independencia debe ser real y efectiva para. evitar que el sometimiento de un poder a otro transforme el principio
de separación en una mera ficción, eh una simple apariencia.
50
Si falta la independencia hay tiranía, cuando falta la coordinación se puede llegar a ia anarquía.
18
de sus funciones necesita en muchos casos unos de otros y ejercitar poderes de naturaleza distinta a los
51
que les son exclusivos .

Así, sólo como ejemplo:


a) El Legislativo (art. 75) respecto del EiecUtivo: acepta o rechaza sus proyectos de ley; sanciona el
presupuesto general de gastos y cálculos de recursos (inc.8); lo autoriza para declarar la guerra o hacer la
paz (inc.25); debe informar por medio de sus Ministros (inc.20). Respecto del Judicial: por _19 atribyc_i()n de ..
crear y suprimir empleos y establecer los tribunales inferiores (inc.20). También en relación a ambos tiene la
especial prerrogativa del juicio político.
b) El Judicial con relación al legislativo: decide la validez de la ley ordinaria 52
c) El Poder Ejecutivo (art.99) con respecto al legislativo: participa en la sanción de la leyes con
arreglo a la Constitución, las promulga y las hace publicar, y, en circunstancia especiales, puede dictar
decretos de necesidad y urgencia para ciertos casos _(inc.3); puede vetar las leyes (arts.80 y 83); hace
anualmente la apertura de las sesiones del Congreso (inc.8) y prorroga sus sesiones ordinarias o convoca a
sesiones extraordinarias (inc.9). Con relación al Judicial: nombra los magistrados de la Corte Suprema con
acuerdo dei Senado y a ios demás jueces de ios tribunaies federaies inferiores en base a una propuesta
vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado (inc.4).
-responsabilidad de los funcionarios. Los arts.53, 59 y 60 regulan el juicio político por el que se
hace efectiva esa responsabilidad en caso de mal desempeño, delito en el ejercicio de sus funciones o
comisión de crímenes comunes por parte del presidente, vicepresidente, jefe de gabinete, ministros y
miembros de la Corte Suprema. Desde 1994 (art.114 y 115) los jueces inferiores de la Nación son juzgados
por el Jurado de Enjuiciamiento después de decidir- el Consejo de la Magistratura la apertura. del
procedimiento respectivo.
-publicidad de los actos. Este principio se encuentra expresado en los arts. 71, 101 y 104.
-periodicidad de los cargos. La renovación periódica de los gobernantes surge de los arts.50, 56 y
90.
-igualdad civil: art.16

53
S:~Federal. El federalismo es la unión polftica de vari~s estados o provincias bajo un· g_obierno
común, pero conservando cada uno de ellos su autonomía. Es decir que en un mismo Estado coexisten dos
órdenes de gobierno, cada uno con su propia esfera de acción determinada en· las cláusulas
constitucionales: el nacional y el de las provincias.
La extensión del territorio argentino y las dificultades de comunicación habían creado y organizado
c;entros dé gobierno en l_as ciudade~ qLie contaban con Cábildos durante. el virreinato¡ y fue costumbre

1
~ El Congreso legisla, juzga y administra. El Ejecutivo administra y ejecuta, pero también legisla excepdonalmente.
Igual ocurre con el Poder Judicial: juzga, sin perjuicio de realizar actos de naturaleza legislativa y otros en donde actúa
eJecutivamente o como _poder administrador .
5
Control de constitucionalidad
53
No debemos confundir unión con unidad. El anhelo de las provincias argentinas fue constante en tal sentido:
"queremos la unión pero no la unidad de régimen".
19
denominar "provincias'' a esas jurisdicciones polftico-administrativas 54 . Por lo tanto, esas provincias
detentaban el poder, pero sin desconocer su dependencia de una misma Nación que todas deseaban ver
constituida, es decir organizada en un gobierno general y común para todo el territorio que constitufan 55 • Los
iniembros del Congreso Constituyente se reunieron, como dice el Preámbulo, "por voluntad y elección de las
provincias", pero considerándose integrantes de una Nación y por ello se declararon "representantes del
pueblo de la Nación Argentina" a fin de, entre otros objetivos, "constituir la unión nacional" 56 .
Ahora bien: para crear el Estado nacional las provincias delegaron o transfirieron a su gobierno,
57
expresamente , la parte y cantidad de poder que ese gobierno necesitaba para el cumplimiento de su
misión y que ellas se habían arrogado durante las luchas internas de la organización nacional 58 . Pero se
reservaron para si, dentro de su territorio, la capacidad y facultades que no creyeron necesario conceder;
entre otras facultades, dictan sli propia Constitución bajo ciertas condiciones (arts.106 -hoy 123- y 5º), se
dán sus propias instituciones y se rigen por ellas, eligen su gobierno (art. 105, hoy 122) y consentan todo
el poder que no deijegarnn (art.104, hoy 12·1). Al lado de los poderes deiegadlos o éxciusivos de la
Nación y de los poderes líllo deh:-~gadlos o exchJJsivos de lasPirovincias, encontramos otros, denominados
poderes concurrentes, que son los que pueden ser simultáneamente ejercidos por la Nación y por las
Provincias: educación primaria, salubridad, vialidad, progreso social, obras públicas, ferrocarriles, industrias
locales (art. 107, hoy i25).

Vll.-ORDENAMIENTO JURIDICO
Las normas jurídicas no se encuentran aisladas sino que existe entre ellas una relación de
fundamentación o derivación, constituyendo una estructura a la que denominamos ordenamiento jurídico.
Todas las normas vigentes en el país derivan su· validez, directa o indirectamente, de la Constitución
59
Nacional . Esta establece en el art. 31: "Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia
se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son fa ley suprema de fa Nación; y fas
autoridades de cada provincia est¿n obligadas a conformarse a ellas, no obstante cualquiera disposición en
contrario que contengan fas leyes o constituciones provinciales ... ,;.

54
-- Las provincias argentinffs se fueron organizando como entidades políticas autónomas entre 1813 y 1820 (excepto
Jujuy: I 834) y afirmaron su personalidad en oposición a J.a influencia centralista y absorvente de la provincia de Buenos
Aires, especialmente de su capital.
55
Alberdi había preparado un proyecto teniendo en cuenta realidades nacidas de nuestra historia y con ese fin analizó
los antecedentes unitarios y federales desde la época colonial, lo cual posibilitaba un ordenamiento legal que participara
de ambas tendencias, acercándose a un sistema mixto.
56
· Desde el momento inicial en que el Congreso se reune para dictar la Constitución los diputados elegidos y enviados
por las provincias en calidad de constituyentes, dejan de representar a sus provincias y empiezan a representar al pueblo
de la Nación Argentina, a quien se le reconoce el carácter de único soberano y de único poder constituyente para el
futuro.
57
Toda delegación de poder debe ser hecha expresamente.
58
Entrégaron a los representantes del pueblo de la Nación Argentina el poder que cada una de ellas había ejercido
h1ientras faltó la autoridad central y lo autorizatoh a dictar una Constitución para dar a la Nación su fonna de gobierno y
establecer elpoder del gobierno nacional.
59
Podemos diagramamos una especie de "pirámide de nonnas" en cuya cúspide se encuentra la primera noll11a, fuente y
razón de todo el ordenamiento jurídico posterior: es la Constitución Nacional. Esta nonna suprema condiciona y habilita
la creación en fon11a sucesiva o descendente desde ella de las demás no1111as, descalificando a cualquiera otra norma
inferior que se cree de manera contraria a ella. Una condición necesaria para que una nonna X sea jurfdica es que exista
otra noll11a jurídica X' que autorice su creación.
20
En el texto constitucional de 1853 esa relación de supremacía aparecía clara: en la cúspide del
ordenamiento estaba la Constitución y debajo de ella el resto de_l orden jurfdico argentino. La reforma de
60
1994 no modificó el texto del art.31 pero dispuso en el inc.22 del art.75 que correspondía al Congreso:
"Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organízaciones internacionales y
los concordatos con la Santa sede. Los tra.tados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de
Derechos Humanos; la Convención Americana s_obre Dereéhos Humanos; .. el .Pacto lntemacionai de
Derechos EconQ_micos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polfticos y su
Protocolo Facuftativo; la convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; fa
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención
sobre Eliminación de todas fas Formas de discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en
las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo de la primera parte de
esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, prevía aprobación de las dos
éerceras partes de ia toiaiidad de íos miembros de cada Cárnara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el
Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara
para gozar de la jerarquía constitucional".
Por lo tanto, desde entonces, todos los tratados internacionales una vez que entran en vigencia -y
en los términos de su aprobación y ratíficacíón-, cualesquiera sean sus contenidos, tienen en el
61
ordenamiento jurídico una jerarqufa superior a las /eyes .

El principio de jerarquía constitucional requiere de un sistema capaz de examinar los actos de los
particulares y de los poderes públicos y compararlos con la norma suprema y declarar, en consecuencia de
62
dicha verificación, la incompatibilidad que pudiera existir entre ambos ("control de constitucionalidad") . Ese
63
poder de resguardar los principios constitucionales recae en los jueces ; pero si bien cualquier juez o
tribunal puede pronunciarse sobre la constitucionalidad, en base especialmente a la ley 48 del año 1863 que
estableció el recurso extraordinario ante la Corte Suprema Nacional, este organismo se constituyó en el
64
intérprete último de la Constitución .

60
Recordemos que la ley 24.309 que declaró la ncesidad dé In refonna parcial de fa Constitución, en su art. 7 estableció
como limitación la prohibición de no "introducir modificación alguna a
las declaraciones, derechos y garantías
cpntenidos en el capítulo único de la primar parte ... "
61
\jn tratado internacional deroga, expresa o implícitamente, a toda iey o norma jurídica de jerarquía inferior que se
ºfonga a su contenido. Tampoco una ley posterior podrá derogar un tratado.
6
La Constitución se ha dictado para que ni los particulares ni los gobernantes puedan dejada de
lado .o alterarla a su gusto (t. l 60,p.855 d)
63
"Es elemental en nuestra organización constitucional la atribución que tienen y el deber en que se hallan los
tribunales de justicia de examinar las leyes en los casos concretos que se traen a su decis_ión, comparándolas con el texto
de la Constitución para averiguar si guardan o no confoímidad con ~sta y abstenerse de _aplicarlas sí la encuentran en
oposición con ella, constituyendo esa atribución moderadora uno de los fines supremos y fundamentáles del poder
judicial nacional y una de las mayores garantías con que se ha entendido asegurar los derechos consagrados en la
·constitución contra los abusos posibles e involuntarios de los poderes públicos" (CSN,"Fallos",t.33,p.194).
M El objeto primordial de la ley 48 fue mantener la supremacía del derecho federal y evitar que éste pueda ser
desconocido o distorsionado en el ámbito provincial.
2J
La dedaració~ judicial d~ inconstitucionalidad de una ley
65 no equivale a la "anuL:;ición" de !a mism2;

se aplica únicamente _al caso soine~ido a de?isió~ de·! tribunal, per.o conserva su v.::ifüiez. Además debe
· tenerse en cuenta q~e -l9s trib.unale's:· ·a) no proceden de oficio sirio sólo "a requéri.miento de parte" 66 ; b) "no
.evac~an consultas"· ·s•ino c¡Ue s.e pro·nunc.ian cuan.do uncaso ~s _sometido a su deci~ión y e) ''no decjden
cueti1l.o.11es polític:as" por .cor:isid$r~:ff que cadá .u.h.o d~ los Poderes apÍka e interpreta por sí la Constitución
.(>l)añ:dci ejercité:Jas facultades ·qu~ ·e;lla Íes ':(;Pflfl~r,~.· .

r.

. ...
. .-;-·· . ~

'"
65
. ··. ..·.·· ·.·. ·· ·.· .· :;il{~l:i il~;t.: .·. ..· .· .
)Ja_.,ífylppgm1dqn_ a~ j_éy~s; ~e.~~tps~ ◊tden~~~s ~jbg1a!fÍ~éiitcif ~torden .PT?vincial que. puedan considerarse ei:i pugna
·cÓ:-0 fos-préc~_pfó;; d.~.'Ja:Constitúcióri:-de Ja :Provincf~{no .de~ri~rrhas cór1teniclas.én ley.es .nacional.es) se -efectúa mediante
.·el ~é-cur:so .d.e iriPorr.stitú.~i:ó.naÍidZ1d'; an;te" la Supreiná.Cotté frovindal.
0 . .. . ..
66
de
E:f'Pri:d,~r"}rid:iéial fi.e~e<Go.m·.o fünc.ióri :pri:mordfa:l y ,c;:iractÚísti~a la de· ser e,1 'guardián. la Constitución, púo esa
.··: ttmdó:p-.iio ,]a :.~Jetie-.':d.e}vn, ·ip:~~~-:
:·:sfote:rida:s_""qti~ ;a·edde:n_·~1figJos 'SO_met~do.~·ri.f:Sl(~~oi:ibPi~foni:0.~- por:m,edio .de.Úna
:~n
;e$,p:o·ntánep... S.~s- pr91,1_i:inc.;amién.t0s· det>en iecaer· juicio, ~s dedr; eri fonna ·de
-~~d6n :pro~ovida .por _parte interesadi e

,· ·.... ~ . .

·,·:.
. .22
c~~ITULÓ m : EL SUJETO DE
.
U:\ ~ELACION
. ~
J.URiDI.CA
PERSONAS

EJ __.sujeto· d.él Derecho es Ja p~rsona; el Código civil nos-dice que: "son peisÓnas todos los e'J(~}\
·. scis_ceptibl~~-- d; .adquirir df:!re.cffo.;· -o .coritraer obligaclon.es". '{.:Irt..30), ~econo.ciendo ~o.s te~peci.e.s:· las··.::•
ÍJ¡irsúnils-d"tx,\~J1~'ffyi5!~l~yi_~s7?~~clhl°s}~h§~?~!~t(~1~~f '. . .
• •• .H :-• •

. ,.~ PÉR:~::::!~rs!!~~l!!íi~\!:;1!:!!º~=~tit;~:;:~jztfars:;::;
humanidad, sin díStlf!CÍóh de Cl)?Íld~d~s o·:ac&identfJ~~ ·úrt~S:-1.). P~r llp. ~a.nto, Í.a p.eíSOfla física es ·e1 _ser
caractger.ísticos de

. h·u~arió -.cobstde:r~q{o ~-ó ~,los_-,ct:ó/gé..rierb~/Ma;cµ'iinfa ;·-;~~-~é-ri~~o rsrgnq.s· -~ar~cterístico.s de' humanidad"),

.::~i;a;e~n::::it:::s;'.mr!,¡fe~ ~.9y.é pré;e!l~f~;tg~~P,i~ñ¡s. nlásÓroenÓ~ Q~yes·("sin distinción de.

1.-Com:i.enzo de su .existenda. La· reconoce nuestro Derecho desde la concepción· en el séno


materno; se- las de.nornina "~ertmnas_ .iJ~r~nac~~~-
·. Esta personali.dad les ·permite ser 1ítufáres -de. bienes adquiridos ppr herencia o donacióf! (art.64}; pero "estos
. derechos quedan irre-vócabl~mf3nl~ adqµirido.s....-~í áacíesen c;pn, vidaf auhquf1 tuera por instantes después de estar
9
sf;parados de su madre"{ar{ 70), pues -si nach;?sen .niuerto~ "-.serán considerados -cd_mo si no hubiesen existido" (art. 7 4)6 •
. .. · :Sumamente 'importante resúlta ·.dei$.rminar :el p~rfocio , ·de ·la ·.cóncepció.n; éste. un hecho . que pása es
gen~ralm~rite .en el :meyor rn1st$rió y d~ allí q~e ~esu!te imp!?s.ibl.~ _s13ñ<:1Jar la ·f~cha exacta; pero la ciencia m,ffedica
determinó-desde anfigub que ~I p.eríodo·.de la .concepción ha$ta:.,el alum~ramien~o tie_ne una duracióf! que puede V<!3ri~r
;, . · entr.e. .·_{:'n lírriite rrilnimo y !;lí! .. límjte iná~i.r.no._ El. .Código r~c;:uqi~ricio· a ese re?.uitade dispone que "/a epoca de· la
. <;;f?n'Cepción de los que. naciesen. vivo_s, qué.da fijapa' en tqdo_· f;I. ~spació d_e. tiefi:Jpo corrij:,tendic¡l_o entre el máXÍfl!Un y .
rrifnimtJiJ dé la duración .del embaraza" (árl76)..y/qüir ".et ·in;3)dm.p ··.ti~.mpc;, Jtei. emba(f:JZÓ ..'s?- pri;Jsumer, qf!e es de
trescieiitos -dtas ·y ei mínimo .de cíent9 oche.nta .díqs, exé;luyenrJó eÍ'dfa del nacimientó. Esta présuncióh admite prueba
. ~' en ~contrario" (-~rt. nfª.: . . ;
. . :-· .. .. .
:~ ..

. 67 No;ot~~ ad~plare·mos en,·esi~\\pu,nl~ 1a:d~i16.ii,foaci_ón ~lé jJe~s~a:ias ffsi~~s r:efer~~l~S a·euas. p;rá
68
El <:;:ócligo·disponé que:-•(so.tí 1~ que119 h~bieng.o nacido, :éstái1 cót~cel?ídas_én.el seno matémo" (~rL6-~). .
.
69
E11 virtud de·esa córtdicioi11 la importaI)CÍé(de deteriuinar si l1a lladdó-0110 con vidá'. Ei uacinüe1Ílo-sea espontáneo o
(art~
.. -1ó•grado media~te opefacióri_ qui~r~i~a · 71)-·se 'ba co~su.rtiado c~and9 él concepido iia· ~idq expedido ó sacado del
claustro 1t1aterno y·qaed~ separado d~ 1a·uiadre; h~ta·en~~~ceSc~I é~iic~bidt? ti~ii~ propio-toi:re1ite_~a~guíneo pero no su
· o_xigena la sangre. por sus ptilmortes _m. ~e nutre po~ su .ap~fo digesUvo,. sino qúe saliendo su sangre por el cordón
. .. . un1~ilicaI ~regre~a. por: el mi~,110 IÜgiir Jue_gó ·ae Jíá~r~e oxige~1ado· y iiütrido. poi ós111os{s a t:J:avés de la pl~~enta .de la
· · . ·' madr.e, sin_intetferir-.en-iltprrerite s~guú,ie9 ~e.-~lla.·cuai:ado·.al tiempo d~lparto se.~q.t:t~ el cordón:u:mbilical, queda_
··.; ..-.. :complecadp el aclo. de·natj1titinto :fsepaiado'eriia<:i~o d~ ·su rriadre. :.cort elfo Ja ·circulación sanguíiiea de la criatura
. ¡._~quiere la ·qxigen~tjó~ por ví:a P.U!t~OnM,Y,-~ái~vi~~~i~tes~vutriales -~e los pulri1ónes del ·1tiñ9 ~e abren pata paso al
.. . . air~. qt~i. ,~~brá ·d~ o_xi_ge~ai- !~~_sa#gr.:~_;_ ~µ~o~é~-~ 1?_ ctH:f~.ra ex~1~ijJ_ ~u.· ¡,riiut\r yagído que h~c~ c~n?~r a los demás que el
.·. : .. na~hi.1~~rit9:s~ h.~¡~o~ptet~4.o·:~o~ t~H~id~d.--P,~ ~lv qu~ 1a·1~y diSP.C)ÍlgJú c~epút~si! com~ cierto el naaií11ierito con vida•
. . . . .f;l!C!nd9 his pers_onqs_ qrj(! a~stie'ro_nll pá1;io'(~úf,les(!lf.Old~_la re~piración d1tr 1}oz i:fe lo$ 11ácid(!$, o hubiesen obsel1'Gdf!
_otro~ sig,1os de· vida" (art. 73). En c.c,soJe duda ~obie si·el Iiacj:mie1íto tuvo lligar con o ·sin vidá, la ley pr~ine uque
. rjáciero_n ·vii os, ih~umbienda lq proéha.a! que alegare _lo contráriq•·,. (art.15). ·
1 . . .. .. .
· . Algu:nas legislacioµes subo~dinán la· tonce~ióh de la· personaÍidad a tá aptitud ·que tenga el nac_ido .para prolongar ia
vida (viabilidad);_ I~_:nuéstra., ·acieiantan4,o~ a,·.ia~ ·ao~~mis- posteriores:- no lo requiére. ...Tampoco importará que los
nacidos coñ:vida-"ie11gan -Í11lpOsi_b.tlirJ.aef di! prplong.ar}a,. O_.qli.e :,~meran despf:ÍéS de iu;,cér, ppr_ un vicie orgánico intern~•.
o por nacer ante_:; ;t!eJfempot(a.fl_ 72).. . · . ·. · . -. . : · . .. . . . _· :. · .. . . . ·. . · ·· .
' . . . . . . . . . . . ... . .
•"!
........ ·.
.. ·•· .

.
70
Ej:~l~~p~~: t~nnri,,i_d~ _¿~~~~-6.i_de :~~ Íwrs~na. ~l~ci~ d ~~ :ú{'4é·_octub~~:
. .1:°-I·.. -. =.-· ,.>.·\:Iº;Y. :~· ·:. ·. ·_ ~- \ .. .' . . ,,. '17:--.X.. ·. .
cqnpepéión·. · ·-.. ~.> dürác~qri·~íriinia e1nbarazo . .. .:. ·.
. . /... .... · .--.. ;·,:·:.··-:.><.(_:-::..;: .·>.\?·· :'_: . -:- ..-.:~ <····:·· ..... ·.(·
·, .• • •• • .:• .. ~·• tr,:,..,• ~••.-~• : ... •·: .~•.:.: ••.•• ~ ,;-;_ • •• •.

. .. :··· .
. ,.J..:.;..,: ...
. . ..__ ;~:,.: .- ·. . . · ....
• . ·· ·: '• -:: · ..• ..
23

2.-Fin de la existencia. En ias antiguas legislaciones la extinción de la existencia de las personas


71
visibles se producla por muerte natural y por muerte civil ; ésta fue suprimida en nuestro Derecho por lo
72
que "termina la existencia de las personas por la muerte natura/ de ellas" (art.103).
73
Pero al lado de ella existe otra situación: "la presunción de fallecimiento " que prevee el caso de
74
que por un lapso más o menos prolongado sin dar noticia alguna de su existenda una persona se ausente
_del lugar de su domicilio o residencia. En esas condiciones es dable presumir al ausente como difunto y,
como consecuencia, producir efectos similares a la muerte real.

3.-Atributos inherentes a las personas. Las personas poseen cualidades intrlnsecas y permanentes
que constituyen la esencia de la personalidad y las determinan en su individualidad; esas cualidades se
denominan atributos personales porque son dependientes o inseparables de la persona: no pueden existir
sin ella, así como ella no puede ser sin revestir esas propiedades. Son cinco: el nombre, el estado
(privativo de las pers_onas físicas), ~I domicilio, la capacidad y el patrimonio. Las estudiamos a continuación,
pero referidas únicamente a las personas físicas:

3.1.) Nombre: es el término que sirve para designarlas. Se compone de dos elementos:
a) El apellido o nombre de familia o nombre patronímico, que _indica la familia a la que pertenece la
75
persona_ y se transmite de padres a hijos .

duración máxima del embarazo


71
La muerte civil consistfa en una ficción en virtud de la cual una persona viva era considerada muerte; y alcanzaba: a)
n los religiosos profesos que al hacer los votos renunciaban completamente al mundo y a todo lo que en él tuvieran o
pudieran tener en adelante; y b) a título de pena, a lo~ condenados a cadena perpetua y a los deportados.
72
Este término, "natural", no excluye a la mue1ie violenta; se adiciona ese calificativo para diferenciarla de la "muerte
civil"
73
Legislada por Código civil, fue modificada por la ley 14.394 del afio 1954.
7
~ La ley distingue tres casos:
a) Caso ordinario: no ocurriendo ninguna contingencia que indique la sospecha de muerte, se presume ésta por el
transcurso de tres años;
b) Caso éxtrnordinario genérico: cuando el ausente se hubiera encontrado en el lugar de un incendio, te1Temoto,
acción ele guerra u otro suceso semejante susceptible de ocasionar la muerte, o hubiere pa1iicipado de una
empresa qtie-implique el misrno-rlesgo, se presume la mue1ie si no se ha tenido noticias de él durante los dos años
subsiguientes al día en que ocurrió o pudo haber ocurrido dicho suceso.
c) Caso extraordinario específico: si el ausente se encontraba en una nave o aeronave naufragada o pei·dida, y han
transcurrido seis meses desde el evento.
En virtud de las especiales circunstancias que vivió nuestro país, el 6-IX-1979 se promulgó el decreto- ley 22:068
que en su arl. l º estableció: Podrá declararse el fallecimiento presunto de la persona cuya desaparición del lugar de su
domicilio o residencia, sin que de ella se tengan noticias hubiese sido fehacientemente denunciada entre el 6 de
noviembre de 1974 (fecha de declaración del estado de sitio por Dec.1368/74) y la fecha de promulgación de la
presente".
75
Con respecto al apellido podemos mencionar las siguientes normas: el hUo concebido durante el matrimonio lleva
obligatoriamente el apellido del padre, al que puede agregar facultativamente el de la madre. Los hijos
extramatrimoniales llevará el apellido del padre que los hubiera reconocido o del progenitor declarado por sentencia
judicial; si ambos padres lo reconocen simultáneamente el hijo llevará el apellido del padre, y si lo reconocer
sucesivamente !lavará el apellido del primúo que lo hubiese reconocido, pero el hijo podrá sustituir el apellido materno
•por el materno o anteponer éste a qué!. Cuando la filiación es desconocida el funcionario competente deberá atribuirle
"un apeilido común'\ que en caso de reconocimiento posterior puede ser modificado. Los hijos adoptivos llevarán el
apellido del adoptante, pudiendo aquél agregarle el ·suyo propio. La mujer al casarse añadirá su ape1iido ei dei marido
precedido por la preposición "de", pero si fuese conocida en el comercio, industria o profesión por el apellido de
soltera, podrá seguir usándolo para el ejercicio de esas actividades; decretado el divorcio es optativo para la mujer llevar
24
b) El nombre propiamente dicho o nombre individual o nombre de pila o de bautismo o prenombre:
es aquél que permite individualizar a los distintos miembros de una misma familia. Como e.s suceptible de
forma masculina y femenina indica también el sexo de la persona designada. El prenombre ·es discrecional,
pero la ley limita en algunos casos esa libertad de elección 76 ·
En la práctica encontramos, algunas veces, otras denominaciones:
c) El sobrenombre, que es la designación fámiliar con la cual es conocida una persona; care·ce de
importancia en el Derecho, aunque puede llegar a tener alguna impÍicancia jUddica cuando por su
particularidad permite la identificación del individuo en uri testamento.
d) El seudónimo, que es la designación ficticia elegida por la persona para identificarse en cierta
actividad que desea dejar al margen de ·sus relaciones ordincirias. El seudónimo 77 equivale al nombre en las
relaciones derivadas de esa actividad, por lo que en ella esta denominación fictíca lo compromete
personalmente como si hubiese obrado bajo su propio nombre.

3.2.) Estado. Es el conjunto de calidades extrapatrimo.niales determinantes de la situación individual

y familiar.
El término "estado" reconoce dos acepciones:
-una vulgar, que alude a situaciones de hecho en que puede encontrarse una persona, como "estado de
demencia", "estado de enfermedad", "estado de embriaguez", etc., y que no precisa una manera de "ser" de la persona,
sino de "estar" y que, por lo tanto, puede aplicarse también a las cosas ("estado de la cosa vendida", el "buen estado de
la cosa") o al patrimonio ("estado de insolvencia").
-una técnica, que se refiere solamente a las personas: estado civil, político, profesional.
78
El estado civil , o simplemente estado, atributo de la persona, se refiere al modo de ser de las
personas dentro de la familia ·( estado de padre, hijo, hermano, pariente ·matrimonial o extramatrimonial,
casado, soltero, divorciado, etc.) y según sea ese estado le corresponden ciertos derechos y deberes.
El estado político se refiere a la posición del individuo frente al Estado y permite la diferenciación de los
habitantes en extranjeros y ciudadanos, correspondiendo a éstos últimos el ejercicio de los derechos políticos.
a
El estado profesional designa al conjunto de derechos y deberes que corresponden una persona en razón de
su profesión.

3.3.) Domicilio. Es el asiento jurídico de una persona; es el lugar que la ley instituye como asiento
de las personas para la producdón de determinados efec.tos como, por ejemplo: el lugar donde pueden
79
.. hacerse las notifü::aciones , el lúga'r donde deben cumelirse las obligaci~!'es, -~' · lugar que fija la
· competencia de las autoridades administrativas yjudiciales, el lugar en que se abre la sucesión, etc.

o no el apellido del inarido, pero si lo hiciera .el marido, ante motivos graves, podrá pedir al juez que se le prohiba el uso
de su apellido; la viuda también puede optar por suprimir el apellido marital, y si contrajera nuevas nupcias pierde el
apellido del anterior cónyuge. . .
76
Por ejemplo: No se admiten nombres: a) que sean extranjeros, salvo los castel1anizados por el uso o que sean los de{
los padres si fuesen de fácil pronunciación y no tuvieran traducción al idioma nacional; b) qué susciten equívocos
respecto del sexo; e) que sigtiifiquen tendencias polfticas o idológicas; d) que sean red[culos, extravagantes o contrnrios
a nuestras costumbres; e) que sean apellidos;f) que sean primeros nombres idénticos a los de los hennanos vivos; g) que
sean superiores a tres. ..
77
Por la ley 11.723 de propiedad intelectual, los autores que emplean seudónimos pueden registralos adquiriend~ la
~ropiedad de los mismos, inscripdón que crea la presunción de titularidad, ya que no es atributiva ·
8
_ Podemos menciona! los siguientes caracteres del estado civil: a) es una regulación de orden público que escapa a .la
autonomía de la voluntad; b) es intransmisible; c) es irrenunciable; d) es impresci"iptible; e) es recíproco, pues al estado
de una persona co1Tesponde otro igual (esposo-esposa)o desigual (padre-hijo). .· ·
79
La ley supone que allí se encontrará ella u otra persona que la represente, para notificarle una
demanda, citarlo como testigo, etc., pues si así no fuera su negligencia no puede petjudicar a
25
Pero debemos diferenciar el domicilio de la residencia y la habitación, pues si bien los tres términos establecen
una relación entre una persona y un lugar determinado, tienen un significado diferente y les corresponden distintos
eíectos. Para ello nos valemos de un ejemplo: una persona vive habitualmente con su familia en La Plata y durante el
verano traslada su resídencia a Chascomús, desde donde viaje dos o tres veces por semana para atender sus asuntos
en esta ciudad; todos los años, además, realiza viajes de placer a distintas ciudades turísticas. Ahora bien, esa persona
tiene su domicilio en La Plata, sus residencia en Chascomús durante el resto del año, v habita sucesivamente donde
accidentalmente se encuentra. ,
La residencia, que puede coincidir con ei domicilio, es el lugar de la habitación real de la persona, y la
habitación es el lugar en que la persona fija accidentalmente su residencia.
La ley contempla dos ciases de domilicío: el genernl u ordinario y el especia!, los que a su vez
pueden dar lugar a otras distinciones. Veámoslos separadamente:
A) domicilio general u ordinario: es el que se aplica a la generalidad de los derechos y obligaciones.
Pueden representarse bajo estos dos aspectos: domicilio legal y domicilio real.
a) El "domíciffo legal es ef lugar donde la ley presume, sin admWr prueba en contra, que una
persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
obligaciones, aunque de hecho no esté afff pcesente" (art.90). Así, por ejemplo, los funcionarios públicos
tienen su domicilio en el lugar eh que cumplen sus funciones, los militares en servicio activo en el lugar en
que presten servicios, los incapaces en el domicilio de sus representantes, los que trabajan en casa de otros
en el domicilio de las personas para quienes trabajan.
Este domicilio es forzoso -pues no se admite prueba en contra- y algunas veces es ficticio.
b) "El domicífio real es el lugar donde tienen establecido el asiento principal de su residencia y de
sus negocios" (art.89). Para que la habitación cause domicilio, la residencia tiene que ser habitual y no
accidental, aunque no se tenga intención de ~iiarse allí para siempre (art.92); "en el caso de habitación
alternativa en diferentes lugares, el domicilio es el lugar donde tenga la famílía o el principal establecimiento"
(art.93); "si una persona tiene su familia en un fugar y sus negocios en otro, el p,-;mero es el lugar de su
domicilio" (art.94).
Este domicilio es real, voluntario y de libre elecciónªº, y único.
8) Domicilio especial: es el especialmente establecido por la persona para uno o más asuntos
determinados, pudiendo distinguirse los siguientes casos:
a) Domicilio procesal: es el que corresponde constituir a todo litigante para todos los efectos del
juicio (notificaciones, emplazamientos, intimaciones,
. .
etc.):J::l
. ',
Código procesal de la provincia de Buenos
Aires exige la constitución de domicilio dentro del radío LlrbanO de la ciudad donde se encuentre el asiento
del tribunal o juzgado que entienda en el juicio.
b) Domicilio contractual: es el establecido por las partes en un contrato para la ejecución de las
obligaciones que de él surjan (art. i 01).

3.4.) Capacidad. Consiste en la aptitud de las personas para adquirir derechos o contraer
obligaciones. La falta de capacidad constituye ·la incapacidad, y tanto una como otra dependen
esclusivamente de la iey: 1) porque no existen otras incapacidades que las establecidas legalmente (la

té_:rceros. De nada valdría al acreedor e1 derecho acordado a su favor si no pudiese ejercerlo por la
imposibilidad de traer a juicio a su deudor.
80
"El domicilio puede cambiarse de un fugar a afro" (art.97), pero "el último domicilio conocido es el que prevalece
cuando no es conocido el nuevo'' (art.98).
26
capacidad es la rngla y la incapacidad ia excepción) y 2) porque los particulares no pueden modificarla
en forma alguna, sea para ampliarla o para restringirla (arts.52 y 53).
~:.,,t.
Tanto la capacidad como la incapacidad· pueden ser de derecho o de hecho; la primera se
relaciona con el goce o titularidad de los derechos y la segunda con su ejercicio. Es esta una clasificación
fundamental: puede faltar la aptitud para ser titular de determinada relación jurídica y entonces se padece
una incapacidad de derecho, o puede cárecerse de la aptitud para ejercer por si mismo los derechos de los
que se es titular, y entonces se está frente a una incapacidad de hecho.
A) Incapacidad de derecho. Es siempre relativa o especial, es decir referente a uno o más
derechos determinados, pues la ley abolió tanto la muerte civil como la esclavitud.
Las incapacidades de derecho se encuentran no sólo dispersas en el articulado del Código, sino
también en leyes que tratan de diferentes materias. Nos limitamos entonces, a mencionar, a modo de
ejemplo, el art.1160 que establece la incapacidad para contratar: "No pueden contratar...
-tos que están excluidos de poderlo hacer con personas determinadas (por ejemplo: los esposos
entre si, cuando tengan entre ellos intereses divergentes; los padres con sus hijos menores; los tutores con
sus pupilos)
-o respecto de cosas especiales (por ejemplo: los mandatarios no pueden comprar los bienes objeto
del mandato; los consignatarios las cosas dadas en consignación)
-n; aquellos a quienes les fuese prohibido por las disposiciones relativas a cada uno de los contratos
(por ejemplo: no pueden ser fiadores los menores emancipados, ni los sacerdotes)
81
-ni los ref;giosos profesos de uno u otro sexo, sino cuando compraren bienes muebles a dinero de
contado, o contratasen por sus conventos
-ni los comerciantes fallidos sobre bienes que correspondan a la masa del concurso, sino
e.stípulasen concordatos con sus acreedores"
B) Incapacidad de hecho: puede ser absoluta o relativa. La absoluta es aquella que inhabilita a la
persona para el ejercicio de todos sus derechos; la relativa es aquella que crea una incapacidad para
realizar ciertos actos o que establece condiciones para su ejercicio:
a) Tienen incapacidad de hecho absoluta (art.54):
-las personas por nacer
82
-los menores impúberes
· -los dementes 83
84
-los sordomudos que no saben darse a entender por escríto .

Rt Se llaman profesos los religiosos que han ingresado a una congregación u orden hacíendo votos de obediencia,
robreza y castidad. - .
2
Menores impúberes son los que tienen menos de 14 años (art.127, 1ª.pte.). Sin embargo, alguna disposición del
Código y especialmente normas consuetudinarias los han facultado para realizar diversos actos jurídicos como adquirir
y:·
por sf mismos la posesión ··de las cosas desde los I O af'íos desde esa edad, hacer compras dé poco monto, viajar en
medios de transporte público pagando ei pasaje, adquirir entradas de espectáculos públicos)
83
Aquellas personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar
sus bienes (art.14 I ); la demencia debe ser verificada y declarada judicialmente (aits. I 40 y 142). Ninguna persona
puede ser declarada demente hasta que no haya cumplido los 14 aílos (arts.145 y I 57) pues hasta esa edad la situación
jurídica en la misma.
84
Esta. incapacidad también debe ser declarada judicialmente y a partir de los 14 años (art. 157)
27

85
b} Tienen incapacidad relativa los menores adultos : ellos "soio tienen capacidad para los actos
1
que las leyes les autoricen a otorgar (art. 55). La ley los ha facultado para: celebrar contrato
'

de trabajo con autodzación a partir de los 14 años; desde esa edad los que hubieren obtenido
título habilitante para el ejercicio de su profesión pueden ejercerla por cuenta propia; pueden
administrar y disponer libremente de los bienes adquiridos con el producto de su trabajo.
86
e) Incapacidad de los condenados penales . El código penal, en su art. 12 establece: "la reclusión
y prisión por más de 3 ~ños lleván inherente la inhabilidad absoluta, por el tiempo de la
condena, la que podrá durar hasta tres años más, si así lo resuelve el tribunal, de acuerdo con
la índole del delito. Importan además la privación de la patria potestad, de la administración
de los bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos. El penado quedara
sujeto a curatela estabiecida por el código civil pára los incapaces"
d) Representación de los incapaces de hecho. Los incapaces de hecho pueden "adquirir y contraer
obligaciones por medio de los representantes necesarios que les da la ley" (art. 56)
Tal representación dio lugar a la creación y organización de dos instituciones de carácter
universal: La patria potestad y (a tutelado curatela, según se trate de menores de edad o
mayores de 14 años a quienes se los declarn dementes o sordomudos incapaces. _Al lado de
ellas, y como autoridades encargadas de fiscalizar la acción de los padres, tutores y curadores,
encontramos, en nuestro país, el ministerio de menores o incapaces y los jueces (art. 59)
1. Patria potestad: es el conjunto de derechos y deberes que corresponde a los padres
sobre las personas y bienes de sus hijos, desde la concepción de estos y en tanto sean
87
menores de edad y no se hayan emancipados •

85
Es decir los que tengan 14 años pero no hayan cumplido los 18 (art. 127, 22 pte. Modificado por la ley 26.579 en el
año 2009)
86
Esta incapacidad es:
a. De carácter transitorio, pues subsiste solo "mientras dure la pena" (cumplida ella desaparece automáticamente)
b. De carácter excepcional, pues se limita a lo establecido por la ley (el condenado penal es capaz para todos los
actos de la vida civil excepto para lo expresamente previsto)
87
_ Ejercicio de la patria potestad:

a. Hijos matrimoniales: le corresponde-al padre y a la madrn-conjuntamente, en tanto no están separados o


divorciados o su matrimonio no fuese anulado. Se presume que los actos realizados por uno de ellos cuenta con
el consentimiento expreso deí otro, salvo que mediara expresa oposición o que se requiera el consentimiento·
expreso de ambos (por ej.: autorización para contraer matrimonio, para salir de la Republica o estar en juicio,
para habilitarlo de edad, para disponer de bienes inmuebles o cosas muebles registra bles -además de la
autorización judicial-}. En caso de separación de hecho, divorcio a nulidad del matrimonio el ejercicio
corresponderá al padre o a la madre que ejerza legalmente la tenencia, sin perjuicio del derecho del otro de
tener adecuada comunicación con el hijo y de supervisar su educación. El ejercicio es exclusivo de uno de los ·
padres si el otro muere o se declara presuntamente fallecido o es privada de la patria potestad o de su ejercicio.
b. Hijos e>{tramatrimoniales: le corresponde a aquel que lo hubiere reconocido; si los dos lo hubiesen hecho,
ambos si convivieren y, caso contrario, a aquel que tenga la guarda.
En caso de desacuerdo entre los padres, cualquiera de ellos 'podrá acudir al juez quien deberá resolver, por el
procedimiento mas breve previsto en las leyes procesales y previa audiencia, lo mas conveniente pará el interés
del hijo.
Si los desacuerdos fuesen reiterados, el juez podrá atribuir total o parcialmente el ejercicio de la patria potestad
a uno de los padres o distribuir entre ellos sus funciones, por el plazo que fije y que no podrá ser superior a dos
años.
28

Entre los derechos y obligaciones de los padres podemos mencionar: guarda,


educación, asistencia, representación, administración y usufructo.
2. Tutela: "es el derecho que la ley confiere para gobernar la persona y los bienes del
menor de edad, que no e_stá sujeto a 1.a patria potestad, y para representario en todos
los actos de la vida civil/'- (art. 377) 88
3. Curatela: se da curador ai demente o sordomudo incapaz de administrar sus bienes 89 ,
· Tanto el tutor como ei curador están obligados a rendir cuentas al término de la
representación y no están exentos de res_ponsabHidad hasta ·que no hayan sido
aprobadas por el juez.
e) Cesación de la incapacidad .de hecho. Debemos
. .
distinguir:
. . .
1. De los menores: se produce por la mayoría de edad que se alcanza {lel día que cumpliere
18 años" (art. i26 modificado por ley 26.579 en el año 2009). Otorga la plena capacidad
de hecho, habilitando a la persona para el ejercicio de todos los actos de la vida civil, sin
depender de autorización o formalidad alguna.

88
·Se reconocen cuatro categorías o clases de tutela:
a) Tutela dada por los padres por testamento o por escritura publica para que tenga efecto después del
fallecimiento.
b) Tutela /egWma: cuando los padres no han nom.brado tutor a sus hijos (o cuando los nombrados no
entran a ejercer la tutela, o dejan de serlo) el juez designa tutor entre las personas llamadas por la ley:
abuelos, tíos, hermanos o medio hermanos del menor, sin distinción de sexos; de entre ellos optara por
la persona que por su solvencia y reputación fuese la mas idónea para ejercerla, teniendo en cuenta los
intereses del menor.
. c) Tutela dativa: cuando los padres. no han designado tutor, ni existen los parientes llamados por ley para .
el cargo, o cuando las personas que lo ejercían hubiesen dimitido o fueran removidas, el juez debe
proveer la tutela eligiendo según su prudente arbitirio a quien ha de desempeñarla.
d) · Tutela especial: es la que otorgan los jueces en determinados casos, como por ejemplo cuando los
intereses del menor están en oposición con los de sus padres, o con los de.sustutores o con.el de otro
pupilo que füviese con el un tutor ébniún, o cuando hubiese negocios o se tratase de objetos que exijan
conocimientos especiales o una qdministración distinta, etc:
89
Como en tutela, podemos distinguir categorías:
a) Dada por los padres (solo en el caso de que ellos hubiesen sido designados curadores de sus hijos)
b) Legitima (el orden es distinto que en la tutela: cónyuge, hijos mayores, padres, abuelos y hermanos)
·c) Dativa
.d) Especial .
e) De los bienes (se llama así a la administración de ciertos bienes cuyos propietarios están ausentes o se
ignoran}
29
b) De los dementes y sordomudos: por el completo restablecimiento, verificado y declarado
judicialmente.

F) !nhabilitacñón iegat El Código de Velez reconocía como única enfermedad que hacía producir
efectos legales, a la demencia. Pero hay estados intermedios que, sin llegar a constituir enfermedades
mentales, colocan a quienes las padecen en una situación de notoria inferioridad en la vida de relación.
Para ellos, el decreto-ley 17. 711 creó la "inhabilitación" (art.152 bis), estableciendo que "podrá inhabilitarse
judicialmente:
1 º) a quienes por embriaguez ha Mua/ o uso de estupefacientes estén expuestos a otorgar actos
jurídicos perjudiciales a su persona o patrimonio;
2º) a los disminuidos en sus facultades, cuando sin llegar a la demencia, et juez estime que del
ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presuinibfemente daño a su persona o patrimonio;
3º) a quienes por su prodigalidad en los actos de administracíón y disposición de sus bienes
92
expusiesen a su famma a fa pérdida del patrimonio ".

Esta institución tiene como fundamento el hecho de que los comprendidos en los dos primeros
casos no tienen completo discernimiento, es insuficiente, su querer adolece de deficiencia. El pródigo, que
disipa su fortuna en forma incontrolada, en gastos múltiples, sin razones fundadas, es también en el fondo
un débil de voluntad, tiene un querer alterado; la norma en este caso no protege solamente al inhabilitado
sino también a su familia.
A los inhabilitados se les nombra un curador y sin la conformidad de éste no puede disponer de sus
93
bienes por actos entre vivos . Sólo podrán otorgar actos de administración, salvo los que limite la sentencia
teniendo en cuenta las circunstancias del caso.

3.5.) Patrimonio. Nos referiremos a este atributo en la siguiente Unidad.

4. Prueba de la existencia, estado y capacidad de las personas físicas. Tanto la existencia


como el estado de las personas físicas son de tanta importancia que la ley debió regularlos para determinar
la manera de comprobarlos en la forma más cierta posible, creando aJ ef~.cto uo Registro de Es_tad_o civil de
las Personas, que vulgarmente conocemos con el nombre de Registro Civil
Hasta la sanción del Código civil los asientos relativos al estado civil de las personas sé efectuaba en libros que
llevaban las parroquias, y como comprobantes los curas párrocos extendían las partidas parroquiales.
Aún cuando en 1833 la provincia de Buenos Aires había creado un registro civil para disidentes -ejemplo que
fue seguido por otras provincias- fue el Código civil el que estableció que tanto el nacimiento como el fallecimiento de
las personas debía probarse con certificados auténticos extraídos de los asientos de los registros públicos que a tal fin
debían crear la municipalidades. Pero Velez Sarsfield no alteró el régimen del matrimonio, considerando como único
válido el celebrado ante la respectiva Iglesia, por lo que subsistían las partidas parroquiales para su prueba. Al
sancionarse la ley 2393 (año 1888) quedó eliminado el matrimonio religioso y se sustituyó por el matrimonio civil: por
ende, las partidas matrimoniales deblan ser extendidas también por los registros oficiales. Pero esta ley dispuso algo
más: que los Registros que debían crear las Municipalidades, lo fueran por las Legislaturas provinciales, legalizando así
una situación que se estaba operando en la práctica.

92
"Sólo procederá en este caso la inhabilitación si la persona hn¡Jutada tuviera cónj,uge, ascendientes 6 descendientes
y hubiere dilapidado una prle importante de su patrimonio"
93
Se diferencia entonces esta institución de la incapacidad, en que fuera de los actos en que necesita la confonnidad del
curador, el inhabilitado es plenamente capaz. Tan es así que el curador que se les designa no es un representante, ya que
no sustituir-ti la voluntad de los representados sino que los asiste, completa su voluntad.
30
En efecto, e! Congreso nacional ya había sancionado en el año 1884 la ley de creación del Registro Civil para
la Capital Federal, af igual que Jas provincias de Mendoza (1885) y Buenos Aires (1888). Y después de la sanción de la
mencionada ley nacional 2393 lo fueron creando sucesivamente todas las demás provincias, teniendo corno fuente la
primera ley cuyo plan y disposiciones siguieron a veces literalmente y otras con variaciones de detalle. Pero no obstante
esto último, la existencia de una doble legislación fue criticada por los autores, que reclamaban un régimen jurídico
único, lo que no tenia reparos constitucionales porque todo lo referente a estado civil y capacidad de las pérsonas es
materia del Gobierno federal -ya que ambas instituciones afectan fundamentalmente a la organización de la familia y de
la sociedad, y por ende interesan en forma primordial y hacen al orden público-.
Por la fuerza de las opiniones y los proyectos que se redactaron al efecto, el Gobierno nacional dictó en 1963 el
decreto-ley 8204, que fue posteriormente ratificado por la ley 16.478, en virtud del cual resulta lo siguiente:
a) cada provincia organizará un Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas;
b) todos los actos y hechos que den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad, deberán
inscribirse en ellos, de acuerdo con los requisitos y las formalidades establecidas en esa ley. Asi: la exigencia de llevar
libros -doble ejemplar- de Nacimiento, Matrimonio, Defunciones, Incapacidades, cuyos textos dentro de lo posible serán
impresos, sus páginas numeradas correlativamente; dichos libros se cerrarán el último día de cada año con la
ceriificación del Oficial público correspondiente del número de inscripciones, páginas útiles e inutilizables; las
inscripciones se harán una d~spués de otra, en orden numérico y cronológico, deberán ser suscriptas por el Oficial
público y los intervinientes, no podrán usarse abreviaturas y guarismos, ni hacerse raspaduras, debiendo ser salvadas
antes de las firmas las enmiendas, testadas e interlineadas; las constancias de las inscripciones (testimonios,
certificados, copias, libretas de familia y otros documentos) crean la presunción legal de la verdad de su contenido, sin
que sea válido ninguna otra constancia extraida de otro registro; etc.

li.-PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL


Hemos visto que de las personas de existencia visible el codificador da un concepto jurídico
positivo, aludiendo al ser humano individual. En cambio, al referirse a las personas de existencia ideal nos
dice que "Todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones que no sean persones
de exístenda visible, son personas de existencia ideal o personas jurídicas" (art.32). Advertimos que en esta
disposición no se especifican los elementos caracterizantes de su esencia, dando sólo como referencia el
qu·e se trata de "entes" con capacidad jurídica y distintos de las personas físicas.
Sin embargo, del análisis de las normas que rigen su formación, organización y funcionamiento
surge que el substracto o sustancia de los entes no puede ser sino humano, ya sea individual o colectivo.
Por lo tanto podemos decir que las personas de existencia ideal son un "conjunto de individuos
humanos unidos y organizados para la consecución de un fin socialmente útil o un interés o un conjunto de
intereses también humanos que, jurídicamente, y en virtud de la abstracción, es considerado por la ley como
un solo ser con individualidad d personalidad jurídica distinta a los individuos o intereses humanos que se
encuentran en su esencia".
Esto últimn creemos necesa_rjg resait;:irlo: las person_c1s de existencia ideal serán consideradas gamo
personas enJeramente distintas a sus miembros. "Los bienes que pertenezcan a la asociación no
pertenecen a ninguno de sus miembros; y ninguno de sus miembros, ni todos ellos, están obligados a
satisfacer las deudas de la corporación, si expresamente no se hubiesen obligado como fiadores; o
mancomunado con ella" (art.39).

1.-EI derecho de asociación y la personalidad jurídica.


El hombre es muchas veces impotente para realizar por sí sólo sus deseos y aspiraciones. Ya sea
para defenderse en la lucha por la vida, para perfeccionars~ cultural y moralmente, para protegerse contra
. .
ciertos riesgos como enfermedades, invalidez o muerte, para luchar eficazmente por sus ideales, etc.,
necesita unirse a otros hombres y mancomunar sus esfuerzos. Se trata de un derecho que ha sido
reconocido por nuestra Constitución Nacional (art.14: asociarse con fines útiles).
31
Pero esas reuniones, muchas veces no pasan de ser meros grupos a los cuales la ley cree
innecesario reconocerles el carácter de sujetos de derecho. Por eso no ha de confundirse el "derecho de
asociación" con la "personalidad jurídica". Esta última solamente puede surgir de la ley, y ésta la concede
cuando la entidad adquiere importancia, cuando el patrimonio común es valioso, cuando su administración
es compleja cuando tiene cierta permanencia, cuando se hace necesario contraer relaciones jurídicas con
1

terceros, etc.

2.-Clasificación:
Antes de proseguír resulta conveniente transcribir dos artículos del Código:
1

Art.33: "Las personas jurfdicas pueden ser de carácter público o privado.


Tienen carácter público: 1 º) el Estado nacional; fas provincias y los municipios; 2º) fas entidades
91
autárquícas ; 3°) la fgfes1a Catófica.
Tienen carácter privado:
1 ª) las asociaciones y fundaciones que tengan por pr;ncipal objeto el bien común, posean
patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsistan exclusivamente de
asignaciones del Estado, y obtengan autorización para funcionar;
2º) las sociedades cívffes_y comerciales o enNdades que conforme a fa ley tengan capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorización expresa del Estado para
funcionar"
Art.46: "Las asociaciones que no Nenen existencia ideal como personas jurídicas serán
consideradas como simple asociaciones civiles. Son sujetos de derecho, siempre que fa constitución y
designación de autoridades se acredite por escritura pública o instrumentos privados con autenticidad
certificada por escribano público. De io contrarío, todos los miembros fundadores de la asociación y sus
administradores asumen responsabilidad solidaría por los actos de ésta. Supletoriamente regirán a las
asociaciones a que este artículo se re'riere las nOrmas de fa sociedad civil"
De la lectura de esas disposiciones advertirnos que no deben confundirse los términos "personas de
existencia ideal" y "personas jurídicas'' pues no son sinónimos; las asociaciones a que hace referencia el
art.46 son "sujetos de_derecho", perq "IJ.2 tien_E!_n existencia legal corno personas jurfdicas". Por lo tanto
existen dos especies de personas de existencia ideal:

-¿ - <
Personas jurídicas (art.33)
carácter público

Personas de carácter privado


existencia ideal
Personas de e)(istencia ideal propiamente dicha (art.46)
Distinción entre personas jurídicas de carácter público y personas jurídicas de carácter
privado. Podemos citar como directivas generales:

9
/4 La vasta y compleja actividad del Estado contemporáneo ha creado la necesidad de descentralizar algunos organismos

encmgr-idos de ciertos servicios públicos, son éstos entidades autárquicas. Podemos decir que son "aquellas entidades,
creadas por ley especial, que forman pa1ie del Estado pero que actúan con personalidad jurídica distinta a éste, sin
subordim1ción jerárquica, y que poseen bienes, gobierno y administración propios"
Citamos como ejemplos ele entidades autárquicas: a) En el orden nacional: los Entes reguladores de servicios públicos
como ENARG/\S (del gas,art.50,ley 24.076), ENRE (de la electricidad,art.54,ley 24.065), ETOSS (agua y servicios
scrnilarios,ley 23.696), CNT (Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Dto. l 185/90,!eyes 19.798 y 23.696); la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT,ley 24.557); el Banco Central; las Universidades Nacionales
En el orden rrovincial: los Colegios profesionales
32
a) el origen, pues mientra las públicas son creadas por una ley especial, las privadas nacen de la voluntad
de una o varias personas.
b) La finalidad, ya que las públicas se proponen de manera inmediata y directa satisfacer intereses
generales de la comunidad, persiguen un fin de interés público; las privadas se crean con el fin inmediato de
satisfacer intereses particulares. (científicos, deportivos, artísticos, comerciales, industriales, etc.) aunque
como consecuencia mediata resulte un beneficio públic::;.9.

3. -i'.\sociaciones, fundaciones y sociedades


Concepto:
Las asociaciones son entidades creadas por un acuer1o de voluntades de varias personas,
independientes en su existencia del cambio de miembros, que persiguen un fin de interés común.
Las fundaciones proceden de la voluntad de una persona -excepcionalmente pueden ser varias-
que destina a perpetuidad un capital a una finalidad altruista; esa persona -fundador- fija las reglas a que ha
de ajustarse el desenvolvimiento de la entidad, designa sus administradores y la forma en que han de
renovarse, etc.
"Habrá sociedad cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente obligado, cada una con una
prestación, con el f;n de obtener alguna utílidad apreciable en dinero, que dividirán entre si, del empleo que
hicieran de fo que cada uno hubiere aportado" (art.1648). Las sociedades comerciales se encuentran
definidas en el art.1 º del decreto-ley 19.550 y son aquellas que se organizan "conforme a uno de los tipos
95
previstos en esta /ey'' .

Diferencias. Como caracteres distintivos entre las asociaciones y las fundaciones podemos citar:
1 º) las primeras nacen de una pluralidad de miembros y las segundas nacen generalmente de la
voluntad de una persona y se gobiernan según las normas fijadas por ella (Es verdad que dos o más
personas pueden ponerse de acuerdo y hacer una donación conjunta para crear una fundación, pero
además de que tal hipótesis es excepcional, lo sustancial radica en que en las asociaciones el acuerdo es
necesario, no así en las fundaciones).
2º) las asociaciones tienen miembros, asociádos, que fijan sus propios fines, la gobiernan, la
Ú~ns.forman, la disuelven, a través de sus órganos soberano§.. Las fundaciones__no ti~!JÉm miembros ~ino
destinatarios que cumplen un fin ajeno: el del fundador; su.s órganos son sirvientes de la voluntad de éste,
por lo que solo tienen carácter simplemente administrativo.
En cuanto a las asociaciones y las sociedades:
1º) Si bien ambas nacen de un acuerdo colectivo, las primeras -como las fundaciones- no persiguen
96
fines de lucro, y si lo tienen las segundas .

2º) Los fines de ia asociación estén· más allá de los intereses personales de los individuos que la
integran y, por eso, no importa que los miembros renuncien, mueran o se renueven (art.49); en cambio, en

95
Serán estudiadas más adelante, después de referimos a los contratos en general.
96
Las asociaciones no pie~den ese carácter no lucrativo por el hecho de reálizár alguna actividad económica, cuando
ésta tiene por objeto darles vida o mantenerlas; así una asociación deportiva, un club, puede explotar un restaurante,
cobrar entradas por presentar un partido o un espectáculo, transfiere a un jugador, etc. Lo esenciai es que no distribuyan
dividendos o ganancias entre sus socios.
33·
las .sociedades ello puede ocurrir (arts.1758 y 1759 del Código civil y 90 y 94 inc.8º de·I dec.-ley 19.550)
porque la existencia de la entidad está ligada a cada uno de sus componentes.

4.-Tres tipos de asociaciones.


De lo dispuesto por los ar!s.33 y 46 -ya transcriptos- se desprende que existen tres tipos de asociacionep:
1 º) las que oblieneri autorización del Estado para funcionar (art.33), que son personas jurldicas de carácter
privado. En ellas la separación entre la entidad y sus miembros es completa, de modo que las deudas de la asociación
no pesan ni sobre los asociados ni sobre los directores o gerentes; ni aquéllos ni éstos tienen responsabilidad por los
actos celebrados por la asociación (art.39, ya citado). ·
2º) !as que sin pedir ni obtener autorización del Estado se haya constituido por escritura pública o por
instrumentos privado de autenticidad certificada por escribano público, a las que alude el artA6. Como por efecto del
párrafo final de éste último artículo se aplican a estas entidades en forma subsidiaria las normas de la sociedad civil, las
deudas de la sociedad pesan sobre los socios en fonna simplemente mancomunada (art.1747). Como puede
apreciarse, en este caso, la separación entre la entidad y los socios es menos nítida que en el caso anterior pues los
asociados responden subsidiariamente de las obligaciones de la asociación.
3º) las que no obtuviernn personería ni se constituyeron en la forma indicada en el apartado anterior. En este
caso no hay sujeto de derecho, no son personas; los miembros fundadores y los administradores son solidaríamen.te
responsables de las obligaciones contraídas con terceros a nombm de la asociación, sin perjuicio de la responsabHidad
mancomunada de los asociados que no revisten la calidad de fundadores ni ejercen la representación del ente (última
parte del art.46). La responsabiiidad solidaria de los fundadores, aunque se hayan retirado de !a asociación, es
deliberada: la ley trata de obligarlos a cumplir con los requisitos formales de constitución 97

5.-Personas jurídicas de carácter ¡¡:wivado


A) Comienzo de su e)dstencia:
Hemos visto que para las sociedades el art.33 para dotarlas de personalidad requiere únicamente
dos requisitos: que se constituyan y que tengan por ley capacidad jurldíca. No se ha creido necesario
exigirles una autorización e)(presa para funcionar y, por lo tanto, nacen a la vida jurídica corno personas en
el momento de perfeccionarse el contrato. Los requisitos legales para ese perfeccionamiento, como lo
referente a la "extinción de !as sociedades", los estudiaremos al tratar los temas "contrato de sociedad" y
"sociedades comerciales".
En cuanto a las asociaciones y fundaciones,_ su existencia comienza con la autorización estatal
(art.45). Podemos resumir las condiciones generales de fondo y de forma exigidas para estas dos personas
90
jurf dicas ele la siguiente manera :

a) R.equisitos de fondo:
1"') bien común, o sea que la actividad que desarrollen concurra al bien público, al bien de todos, sean o no
componentes ele las mismas, que propordonen Lin beneficio general; no es indispensable que la actividad
sea altruista o desinteresada, pero no ha de ser exclusivamente egoísta (por ejemplo: se ha considerado
que no cumple este requisito cuando la finalidad perseguida fuese el repudio de nuestra organización social,
o tienda al desarrollo de la beneficencia fuera de nuestro país).
2º) patrimonio propio. Esto es lógico, porque de lo contrario no sería persona. Lo mismo ocurre con la
capacidad para adquirir bienes, ya que sin ella tampoco sería persona ni poseería patrimonio. En cuanto a

97
Para éllgunos milores el régimen de estas asocrnc1ones es similar al de las sociedades irregulares y de hecho: la
existencia de la personr1. ideal no puede ser argtlicb por sus fundadores, administradores o simples miembros para
exonernrse de ln respons<1biliclc1d legal que les incumbe como tnles, frente a los acreedores ele la asociación.
98
Resn!tninos que los requisitos que mencionarnos son gcncniles, pues exislen ol'ros adicionales que se imponen
especislmcnlc por lc1 r1ctiviclc1d que desnrro!lnn (ejemplo: asocim:ione.s pr0fesio11¡1lcs, universidades privadas, entidades
fimmcierns) y c¡¡¡e surgr.:n de. ks respectivos c.slnln\o.c; lc.g,dcs.
34
12 previsión legal de que no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado, se justifica porque de lo
contrario sería un desprendimiento de la administración pública y no persona jurídica de carácter privado 99 .
3º) gobierno. Es imposible que una persona jurídica logre su finalidad sin una cabeza o administración; por
ello es indispensable que el gobierno de la entidad esté previsto en las cláusulas estatutarias (El art.35 dice
que pueden adquirir derechos y ejercer actos "por el ministerio de los representantes que sus leyes o
estatutos les hubiesen consatuído", y el art.36: "se reputan actos de las personas jurldicas los de sus
representantes legales, siempre que no E!Xcedan los límite$ de sus mini$terios ... ').
b) Requisitos de forma:
1º) acto constitutivo. La asociación se inicia con un acto jurldico que vincula a los interesados y que
contiene un proyecto de "estatuto o carta" que habrá de regir en lo futuro la vida de la persona jurídica; alll
se consignan sus miembros, los organismos directivos, la formación o inversión del patrimonio y el destino
de los bienes en caso de extinción de la entidad. En las fundaciones, a ese acto acto jurídico se lo
denomina "acto fundacional".
2º) reconocimiento estatal. Como hemos dicho, el proceso que se inició con el acto constitutivo culmina
10
con el reconocimiento de la personalidad por el Estado º.

B) Fin de la existencia.
Art.48: "Termina la existencia de las personas jurídicas que necesitan autorización estatal para
funcionar:
1) por su disof ución en virtud de la decísión de sus miembros, aprobada por la autoridad competente;
2) por s.u disof ución en virtud de la ley, no obstante fa voluntad de sus miembros, o por haberse ab(!sado o
incurrido en transgresiones de las condiciones o cláusulas de la respectiva autorización o porque .sea
imposible el cumplimiento de sus estatutos, o porque su disolución fuese necesaria o conveniente a los
intereses públicos;
3) por la conclusión de /os bienes destinados a sostenerlas ... "
Agregamos que, aunque la ley no diga expresamente, también termina la existencia cuando se h.a
dado cumplimiento total al objeto o fin para el cual fue creada la institución y cuando expiró el término de
duración establecido en los estalutos.
Producida. la disolución de la persona jurídica corresponde liquidar el Ralrimonio. En cuª_oto a!_
destino de los bienes, se distingue según los estatutos lo hubieran o no previsto; en el primer caso deberá
estarse a lo alll dispuesto y i en el segundo caso los bienes serán considerados vacantes y tendrán el
destino que disponga el Poder Legislativo (art.50).

C.- Atributos. Estas personas de existencia ideal presentan los mismos atributos que las personas
físicas, con excepción -según adeíantáramos- del "estado" ya que la personalidad jurídica se ejerce sólo en
el ámbito de los bienes y no en el campo de la familia:
i) Nombre, es decir, una denominación que las identifique. Si bien es discrecional de sus
miembros, esa elección está sujeta a algunas restricciones basadas en el interés legítimo de los demás, que

99
Pero no existe impedimiento para recibir asignacio11es o subsidios c¡ue contribuyan a su subsistencia
00
' En la provincia de Buenos Aires ese trámite se cumple ante la Dirección de Personas Jurídicas, dependiente del
Ministerio de Gobierno.
35
puede verse afectado. Así: no ha de ser susceptible de confusión: a) con el nombre de otra entidad ya
existente; b) con el de alguna repartición oficia! (p.ej.: se prohibe el calificativo de "nacional", "estatal", etc.) v
c) con el una persona física, salvo que se agregue el aditamento "y Cia." u otra adición proveniente del
objeto, de los fines o de la forma de la entidad (p.ej.: Club----, Biblioteca-----, etc.)
2) Domicmo. El domicilio legal se encuentra en "e/ lugar donde está situada su dirección o
administración, si en los estatutos o en la autorización que se fes dío no tuviesen un domicilio se6alado"
(art.90 inc.3º). En el caso que "tengan muchos establecimientos o sucursales, tienen su domicilio especial
en el lugar de dichos establecimientos, para sólo la ejecución de las obligaciones allí contraídas por los
agentes focales de la sociedad" (art.90 incAº). Los domicilios de la Nación o de las Provincias se
encuentran en sus respectivas capitales, el de los municipios en el lugar en que está situada la
administración municipal, y los Estados extranjeros en sus respectivos territorios (art.44).
3) Capacidad. Solamente podemos hablar, con relación a ellas, de capacidad o incapacidad de
101
derecho, pues nunca pueden carecer de capacidad de hecho . Las restricciones a la capacidad de
derecho se deben: a) a la especualidadl, ya que sólo pueden ejercer la capacidad en orden a los fines de la
institución (por ejemplo: una asociación cultural no puede dedicarse a ejercer actos de comercio); b) a la ley,
102
ya que esta prohíbe constituir ciertos derechos como el usufructo o el uso por más de 20 años y c) a su
propia naturaleza, ya que sabemos carecen de derechos y obligaciones de carácter familiar.
4) Patrimonio. Está compuesto por sus propios bienes y cargas, que en modo alguno se confunden
con los de sus miembros (art.39: " ... los bienes que pertenezcan a la asociación, no pertenecen a ninguno de
sus miembros ... ';.

101
Esta solamente se plantea respecto ele las personas físicas que las representan
102
Esos derechos pueden constituirse a favor de las personas físicas de por vicla.
36

CAPITULO IV: EL OBJETO DE LA RELACION JURIDICA

La relación jurídica es el vínculo existente entre el titular dei derecho subjetivo y el titular del deber
que debe observar una conducta adecuada impuesta por la norma jurídica. Esa conducta es lá prestación u
objeto de la relación jurídica, y si bien la hemos considerado hasta ahora en abstracto (no matar, pagar,
prestar un servicio), corresponde que la estudiemos en base a una referencia, versando sobre "algo''. Y en
este sentido, el contenido de la prestación dependerá del tipo de derecho subjetivo de que se trate: el propio
titular de éste (derechos de la personalidad), personas incapacitadas (derechos potestativos), una conducta
del obligado (derechos creditorios), cosas (derechos reales), producciones intelectuales o del espíritu
(derechos intelectuales e industriales).
Aquí veremos únicamente los objetos que tienen carácter patrimonial, lo que nos conduce a estudiar
éste último atributo de la personalidad.

1.- PATRIMONIO
1) Concepto: es el 'conjunto de bienes de una persona y de las cargas que la gravan. Es decir que
se compone de un activo (bienes) y de un pasivo (las cargas o deudas).
La palabra bienes en esa definición tiene un sentido amplio, pues abarca las cosas y los bienes en
sentido restringido. En Derecho se llaman cosas "los objetos materiales susceptibles de tener un valor"
(art.2311) y bienes -en sentido restringido- "los objetos inmateriales susceptibles de valor" (art.2312). En
ambos casos se trata de valor "pecuniario" o "económico" (Ver nota al art.2312).

2) Características. El soporte del patrimonio es la persona y, por lo tanto, aquél no pu_ede existir sin
ella; existe entre ambos una íntima relación que produce las siguientes consecuencias prácticas:
a) Toda persona, física o jurídica, tiene un patrimonio (Como hemos dicho el patrimonio es un
atributo de las personas);
b) Toda p_~rson~_ tiene un solo pc3trimonio, que es indivisible como ella mis_':1ª {Principio de unidad o
indivisibilidad del patrimonio);
e) El patrimonio es inseparable de la persona. Nadie puede desprenderse de su patrimonio en su.
conjunto, mientras vive; lo único que puede hacer es enajenar los bienes particulares tjLie componen su
patrimonio, todos ellos si quiere pero tomados aisladamente.

3) Garantla o prenda común de los acreedores. En principio todos los bienes de una persona están
afectados al cumplimiento de sus obligaciones, es decir: los acreedores ante el incumplimiento de sus
103
deudores pueden solicitar judicialmente el embargo de los bienes de éstos para su posterior ejecución a
fin de obtener la satisfacción de sus créditos.

103
El embargo es una medida judicial por medio de la cual el juez, a pedido de uno o varios acreedores, cuando .sus
créditos aparecen "prima facie" como indudables (ej. constan en cheques, pagarés, instrumentos públicos, etc.), prohibe
aí deudor la libre disposición de determinados bienes a fin de asegurar el cobro de los créditos. El embargo, repetimos,
debe recaer siempre sobre uno o varios bienes determinados; si el acreedor no conociera o no pudiera individualizar
37
Pero ese principio no es absoluto, ya que existen ciertos bienes que ia ley excluye por ser
necesarios al deudor para su subsistencia material o para llevar una vida digna (se denominan bienes
inembargables). El art.219 del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires establece
que "No se trabará nunca embargo: 1°)En el techo coUdiano del deudor, de su mujer e hijos, en las ropas y
104
muebles de uso indispensable , ní en los instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio que
105
ejerza ; 2º) Sobre los sepulcros, salvo que el crédíto corresponda a su precio de venta, construcc;ón o
suministro de materiales; 3º) En los demás bienes exceptuados de embargo por fa ley. Ningún otro bien
quedará exceptuado''. Asl, por disposiciones legales ·escapan a la acción de los acreedores: el bien de
106
familia (ley 14.394), los inmuebles adquiridos mediante créditos hipotecarios otorgados por el Banco
Hipotecario Nacional (Dto.-ley 5167/58), la remuneración en la proporción de !ey y las indemnizaciones
laboraies (ley 20.744); las jubilaciones (ley 18.037), el crédito por alimentos (art.374), el usufructo de los
padres sobre los bienes de sus hijos cuando fuese necesario para proveer a su sostenimiento y educación
(art.292), los derechos de uso y habitación (art.1449); también, entre otros, son inembargables los bienes
.del dominio público y los bienes privados del Estado afectados a un uso públíco y las cosas que se
encuentran fuera del comercio.

4) Distintas clases de acreedores. Puede ocurrir que los bienes del deudor no alcanzan para cubrir
sus obligaciones. En tal caso la ley no considera justo que todos los acreedores, cualquiera sea el origen o
naturaleza del crédito y las necesidades que está destinado a llenar, se satisfagan en un pie de igualdad.
De ahí que distinga tres clases de acreedores: los reales (es decir, aquellos que cuentan con derecho real
de garantía), los privilegiados (aquellos a quienes la ley les confiere el derecho de preferencia para cobrar
antes que otros acreedores) y los simples o quirografarios.
Los acreedores reales tiene preferencia para cubrir la deuda, pero sólo con el producido de la cosa
dada en garantía; el saldo, en el caso de existir, tiene carácter de crédito común o quirografario. Son
acreedores reales los hipotecarios, los prendarios y !os anticresistas.

bien alguno, el juez puede ordenar otra medida, que se denomina inhibición general de bienes, por medio de la cual
prohibe al deudor trnnsmitir o gravar bienes registrable_s (ej.: inmuebles, automotores). Por lo tanto, esta última es una
medida ineficaz con relación a los bienes muebles cuya titularidad no se inscribe en Registro alguno.
10 1
· Se trata de los muebles y ropa "comunes" para h~cer frente decorosamente a las necesidades süyas y de su núcleo
familiar, no asf de los "suntuarios'' (p.ej.: vajilla de oro, tapados de piel, etc.). Se trata de una valoración social y
económica de la época en que se decide el embargo, pues ha ido paulatinamente ampliándose el concepto de
indispensabilidad conforme a la elevación progresiva del estandar y nivel medio de vida de la población (p.ej.: televisor
--si es uno-, el piano -cuando es un elemento de estudio-, el ascensor de una casa particular o de un edificio afectado al
régimen de propiedad horizontal, etc.) Aclaramos que esta disposición no tiene aplicación cuando se trata del precio de
venta o de refaccióri de la cosa embargada.
105
Se ha interpretado que la nomia alude a '(implementos", "herramientas", "útiles manuales de trabajo" indispensables
para el ejercicio individual de una profesión, arte u oficio, pero no a las instalaciones, maquinarias o instrumental
mecánico afectados a la explotación de un ente comercial o la actividad de un establecimiento industrial, pues ellas
importan una acumulncíón de capital (Se trata de proteger el trabajo individüal, la labor artesanal y no la idea de
empresa). Solo excepcionalmente se ha declarado la inembargabilidad del camión utilizado en la actividad de
"camionero o transportador" por tratarse de un elemento necesario para su oficio, lo mis1no que el de un automotor
afectado al servicio público de transporte urbano de alquiler-taxi-.
.1°6 Se trata de la vivienda urbana o rural inscripta como tal en el Registro de la Propiedad Inmueble; es inembargable,
pero respecto a las deudas contrafclas con posterioridad a dicha inscripción. Si una persona es dueña de varias casas
puede constituir como bien de familia una sola de ellas: la ley protege al "techo".
38
Los privilegios los concede la ley -y únicamente ella, ya que la voluntad de las partes no puede
crearlt>s-. Pueden ser generales o especiales: los primeros recaen sobre la generalidad de los bienes
muebles o inmuebles del deudor o solamente sobre los muebles; y los segundos recaen sobre cosas
determinadas, sean muebles o inmuebles (arts.3875 y sgtes.) 107
Los acreedores simples o quirografarios son los que carecen de toda. preferencia, por lo que
solamente cobran sus créditos, a prorrata, una vez satisfechos los mencionados anteriormente,

11.-COSAS
1.- Concepto. "Se llaman cosas en este Código~ los objetos materiales susceptibles de tener un
valor. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energfa y a las fuerzas naturales
susceptibles de apropiación" (art.2311).
La última parte de la norma fue incorporada en 1968. Antes de entonces se discutía respecto a si
las energías y las fuerzas naturales susceptibles de aprovechamiento constituían o rio una cosa. Contribuía
a la diversidad de opiniones el concepto técnico de las mismas; así, la electricidad de acuerdo a la teoría de
Maxwell es "un estado de la materia", pero según la teoría de Helahols puede considerarse algo material
divisible por átomos (sin embargo, lo último no era posible sostenerlo respecto, por ejemplo, del gas}.
Pero un concepto j\Jrfdico no presupone identidad de categoría y concepto de otras ciencias; lo
importante es que las energias tienen un contenido económico susceptible de goce y disposición que las
asimila a las cosas. Entre el gas y la ele.ctricidad que se consumen en una casa es difícil establecer
diferencias conceptuales desde el punto de vista jurídico: ambos sirven de energla calórica o lumínica,
ambos se consumen con el uso, pueden medirse, almacenarse, tienen un valor económico, son
susceptibles de apropiación.
Por eso la reforma no calificó a las fuerzas naturales y a la energía (eléctrica, magnética, solar,
sonora, atómica, etc.) como cosas, sin_o que se limitó a disponer que les son aplicables las disposiciones
referentes a las mismas; en otras palabras, tienen un régimen legal idéntico a las cosas.
Apoderamiento ilegítimo de la energía eléctrica. Antes de la reforma el tema sobre si se trc:3taba o no de
108
cosas habla divido a la doctrina tanto civi1 como a la penal; en este ámbito, si se le negaba a la electricidad el carácter
de cosa su sustracción se convertía en un hecho atípico, ya que las distintas figuras delictivas en que se podía subsumir
"recaen sobre una cosa mueble". . . __
Pe_ro a partir del decreto-ley 17.711 no hubo dudas respecto a que se trataba de "una cosa susceptible de
sustracción o apoderamiento"
Áhora bien: ¿en qué tipos leg;:1les encuadran las diversas modalidades delictivas? En hurto, robo, o estafa?
109 10
En el hurto hay apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena; en el robo 1 ,

además, habrá "fuerza en las cosas" o. "violencia física en las personas" .. Son los casos de conexión clandestina a la
·línea.

107
Oportunamente e~tudiar~mos los privileglós concedidos a los locadores de obra y a fos trabajadores
108
En el Capítulo con:espondiente a los Derecho reales nos referiremos a las "servidumbres administrativas de
· electroducto".
109
/\rt.162 C.Penal: "Será reprimido con prisión de un mes a tre~ años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa
muehle. total o parcialmen(e ajena".
Art.163 (texto dec.-ley 17.567}: "Se apUcará prisión de uno a ocho aPios en los casos siguientes: ... inc.8º: Si el hurto
fuere de cosas que.formen parte de la instalación de un serviciopúb!ico y estéri libradas a la confianza pública".
39
111
Para que se configure el delito de estafa se requiere la confluencia de tres elementos: el ardid o engaño, el
error y el perjuicio patrimonial. Consisten, generalmente, en las maniobras que se practican sobre el medidor destinado
112
a registrar el consumo del fluido eléctrico .

Sin embargo, no hay una doctrina uniforme para la calificación de esa figura delictiva.
Según un primer criterio, se sostiene que cuando se practican maniobras ardidosas o engañosas sobre el
medidor destinadas a que registre cifras falsas o un consumo distinto del real que provoque el error en la empresa
prestataria de la energía en la facturación, se tipifica el delito de estafa, mientras que cuando se torna inidóneo el
medidor para que no registre consumo alguno, se perfecciona ei delito de hurto 113 .
El segundo criterio enuncia que cualquier tipo de maniobras que se practiquen sobre el medidor, a pesar de
que estén destinadas a tornar inidóneo el mismo para que no registre consumo alguno, tipifican siempre el delito de
estafa y no el de hurto simple 11 '1 _
El último criterio postula que las maniobras engañosas que se practican sobre el medidor constituyen actos de
sustracción por engaf'lo, tipificando los ilícitos de hurto o robo y no el de estafa 115 .

Debemos decir que el primer criterio parece ser que el que mejor responde a la realidad fáctica y jurídica que
presentan las diversas modalidades de sustracción de la energla eléctrica, ya que son variadas las maniobras delictivas
qúe se practican sobre el medidor: inutilizarlo totalmente para que no registre consumo alguno o paf.&-qLJe registre un
consumo menor del real.

110
Art.164 C. Pe1rnl: "Será rep,·imido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa
muebles, total o parcialmente ajena, con fuerza en fas cosas o con violenciaflsica en las personas, sea que la violencia
tenga lugar antes del robo para faci/;tarlo, en el acto de cometerlo, o después de cometido para procurar su
impunidad".
111
Arl.172 C. Penal: "Será reprimido con prisión de seis meses a ocho aFíos, el que defraudare a arra con nombre
supuesto, calidad simulada, falsos títulos, i,ifluencia mentida, abuso de_ confianza, a aparentando bienes, crédUos,
comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o ehgatio ".
La defraudación es la obtención de un beneficio ilegítimo, en perjuicio de otro, mediante procedimientos delictuosos
que la ley determina y su elemento característico es la prestación voluntaria por parte del sujeto pasivo, cuya voluntad,
al efecto, ha sido erróneamente desviada por el agente.
El beneficio es cualquier ventaja susceptible de apreciación pecuniaria.
El ardid o engafío es la maniobra dolosa destinada a producir en la victima una falsa representación de la verdad; y
debe ser idóneo para inducir a error al tipo medio de las personas.
112
"Comete el delito de defraudación a la Administración Pública quien recmTe al empleo de una instalación extraí'ía a
la que estuviera autorizada (conexión clandestina que baja desde la terraza a un enchufe de alimentación en el interior
de· una casa), para procurar que el medidor de consumo de la energía eléctrica sólo indique una cantídad inferior a la
realmente_consumidc1, impidiendo su control" (Cfed. Tucµ_mán, La Ley, 123-115):
113
"La sustracción de electricidad puede ser hurto o ·estafa, según la forma en que el apoderainiento se efectúe: cuando
la fuerza o el íluido se toni.en, habrá hurto; cuando~se supere por medios fraudulentos con o sin maniobras astutas la
. crmlidad que se reciba e1i virtud de contrato, existirá estafa" (CFed.Tucumán, La Ley, 123-145). "Configuran el delito
de estafa las maniobras practicadas sobre el medidor de electricidad para que el aparato marque cifras falsas y provoque
el e1Tor de la Empresa Provincial de la Energfa en la facturación del consumo. La conexión clandestina a la línea
general, el consumo directo sin medidor, o el hacer a éste in idóneo para marcar consmi10 alguno -corriendo el punte del
block- son conductas reprimidas como hurto ... " (C.Apel. Penal, sala 2ª., Rosario, Zeus, 14-7-89).
1
M " ••• Estafa quien coloca una resistencia en el medidor para neutralizar los impulsos, o la utilización de cualquier
mecanismo que permita ora la desconexión a voluntad, ora el funcionamiento alternativo del medidor al momento de su
control" (Cape!. Penal, sala 1ª., Rosario, 6-3-90).
115
"Si bien el engaño es un elemento esencial de la estafa, no siempre que hay engaño habrá estafa, pues el engaño
puede haber sido desplegado no para provocar un error y consecuente entrega voluntaria, sino en cambio para ocultar
una sustracción unilateralmente decidida. La cuestión ha llamado a confusión a mi entender cuando esa sustracción ha
sido clandestina, no violenta, de manera tal que una maniobra engafíósa desplegada para ocultarla, ha sido erróneamente
considerada corno· elemento determinante de la configuración del tipo de la estafa; sin que se advierta que tal mani"obra
no perseguía provocar una entrega voluntaria por parte de la víctírria, sino que sólo se proponía ocultar un
desapoderamiento directo, sin concurso alguno de la voluntad de la victima que no se enteró de él, sustracción cometida
invadiendo directamente la esfera de custodia del perjudicado donde la cosa se encontraba" (]do.en lo Penal de lnstr.3ª.
Nominación, Rosario, 28-12-89).
40

2.- Clasificación Veremos algunas de las principales clasificaciones que de las cosas hace la ley:
A) Muebles e inmuebles. En sentido natural las cosas muebles son aquellas que pueden
transportarse de un lugar a otro, y las inmuebles aquellas que se encuentran fijas en un lugar determinado;
pero el concepto legal es algo más complicado pues ese sentido natural no tiene un carácter absoluto.
El carácter jurídico mueble o inmueble de una cosa depende exclusivamente de la ley, ya que las
partes no pueden variarlo. Y la distinción es importante por los efectos que de ella surgen en cuanto: a) la
determinación de la ley aplicable, ya que los inmuebles se rigen por la ley del domicilio del dueño;· b) la
forma de gravarlas, ya que la hipoteca y el anticresis sólo se constituyen sobre inmuebles y la prenda
116
sobre muebles; c) la forma de constituir derechos reales sobre ellas : los inmuebles requieren tradición
(entrega), instrumento o escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble 117 , mientras
118
que las cosas muebles sólo tradición (con excepción de las sometidas a un régimen especial, como los
119
automotores ).

Inmuebles: puede.n serlo "por su naturaleza, por accesión o por su carácter representarivo"
(art.2313).
a) Por su naturaleza: son "las cosas que se encuentran por sf mismas inmovilizadas, como el suelo
y todas las partes sólidas o flúidas que forman su superficie y profundidad; todo lo que está incorporado al
suelo de una manera orgánica; y todo lo que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre" (art.2314).

116
Com;-las cosas muebles están destinadas por su naturaleza a un rápido intercambio (incompatible con todo sistema
de s~guridad), el códificador facilitó su circulación, considerando suficiente como medida cautelar la posesión y
pennitiendo una mayor agilidad de formas. En cambio, respecto de los inmuebles (y ahora también los muebles
registrables) se requiere, en prolección de terceros, la exigencia de la publicidad (Registro) e impón ese un mayor rigor
formal (escritura pública). __ ·
117
En el Capítulo correspondiente a los Derechos reales ampliarenios estos conceptos.
118
En ambos casos -muebles e inmuebles- la tradición es fundamental. El art.557 dispone: "Antes de la tradición de la
cosa, el acreedor no adquiere sobre ella ningún derecho real". Esto es sumamente importante y nos demuestra la
necesidad de distingnh- el derecho de crédito que 1iace de un acto jurídico a titulo oneroso (como la compraventa) o a
título gratuito (como la donación) del derecho reai sobre la cosa objeto del mismo. Así el comprador -por ejemplo- de
una cosa mueble, aunque haya abonado íntegramente el precio, será titular de·l derecho de crédito -será acreedor- de
exigir la entr;ga de la cosa, pero no serfl:itular del .derecho reai de dominio -no será dueílo- mientras no-haya habido
tradición- o entrega de la cosa. _
119
Los automotores, en razón de la mayor importancia económica que habían adquirido, del creciente nómero de robos
y hurtos de que-eran objeto y de la proliferación de estafas cometidas mediante la venta de los vehículos sustraidos,
fueron objeto de una regulación jurídica especiai a partir del Decreto-ely 6582/1958 (ratificado por ley 14.467 -t.o.
dec..4560/73 y posteriormente modificado por otras leyes). La citada norma creó el Registro Nacional de la Propiedad
del /\ulomoto1· (que se divide ter¡-jtorialmente en Registros Seccionales), en el cual debe inscribirse el dominio de todos
los automotores, sus trnnsferencías, gravámenes y embargos, denm1cias de robo o hurtos, etc.
Al patentarse un vehículo en el Registro Secciona! correspondiente al domicilio del titular o al lugar de su guarda
habitual, se procede a la apertura del "legajo del automotor" (folio reál); ello importa la emisión del "titulo" -que
prueba su dominio- y de la "cédula de identificación" -que autoriza su uso-. Asl como esa apertura implica el
"nacimienlo" del vehiculo a la vida jurídica (el título vendría a ser su partida), también debe inscribirse su "muerte"
cuando no está en condiciones de servir para su destino específico (p.ej. s111iestros que alteren sustancialmente sus
características individualizantes, desarmado para utilizar el material por partes).
La inscripción está impuesta con carácter constitutivo,de modo que el derecho real de dominio no existe para nadie si
la transferencia del automotor al adquirente no ha sido im;cripta, aún cuando se haya hecho tradición del vehiculo. Las
solicitudes de anotación se efectúan utílizai1do un fonnulario tipo -el 08- (instrumento privado) suscripta por los
interesados ante el encargado del Registro o presentado con las firmas certificadas por escribano público.
41
b) Por accesión: son cosas que poí su naturaleza han comenzado siendo muebles, pero la obra del
hombre las transformó adhiriéndolas al suelo o afectándolas al servicio y expiotación de un fundo. La
accesión puede ser:
ffsica: "las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión ffsica al
120 121
s~efo , con tal que esta adhesión tenga el carácter de perpetuidad " (art.2315)
moral: "las cosas muebles que se encuentran puestas intencionalmente como accesorio de un
122
inmueble, por el propietario de éste, sin estarlo ffsicamente" (art.2316) .

e) Por su carácter representatívo: "los instrumentOs públicos de donde Constare fa adquisición de


derechos reales sobre bienes inmuebles, con exclusión de los derechos de hipoteca y anlicresis" 123
( a rt. 2 3 í 7).
füfuebfes. Si bien el código establece que las cosas pueden ser muebles por su naturaleza o por su

carácter representativo -no podría haber cosas muebles por accesión- (arts.23"18 y 2319), esa distinción no
se justifica pues los títulos en que constare la adquisición de derechos personales o reales sobre cosas
muebles o los derechos de hipoteca y anticresis, son también cosas muebles por su naturaleza. Es decir
que podemos generalizar el concepto de cosas muebles diciendo simplern.ente que son aquellas que
pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose por sf mismas, sea por una fuerza externa.
Dentro de las cosas muebles cabe mencionar especialmente los semovientes, que son aquellas
cosas que pueden moverse por sí mismas (ganado) y los locomotores o locomóviles, o sea los artefactos
rodantes dotados de propulsión propia (automóviles, trilladoras), a quienes la ley crea para su titularidad y
su transmisión una formalidad propia: la inscripción en un Registro.

B) Fungibles y no fungibles. La iÍTlportancia de la distinción radica en que el régimen de las


obligaciones es distinto según que el objeto de la prestación sean cosas fungibles o no fungibles, y en la
existencia de contratos que solo pueden versar sobrn cosas no fungibles (ej.: locación, comodato) y otros
que solo pueden referirse a las fungibles (ej.: mutuo).
Son fungibles: "aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma
espede, y que pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad y en igual cantidad" -art. 2324)
(ej.: una suma de dinero, una tonelada de trigo).
Son no fungibles: las cosas dotadas de una cierta individuafidad propia, la cual impide que aún
siendo de !.a misma especie, una de ellas puede ser las veces de otra (ej.: una casa, un caballo de carrera).

C) Consumibies y no consumib;es. Existen actos que sólo pueden constituirse sobre cosas no
consumibles (ej.: usufructo, comodato).

120
Sea en forma directa o inmediata como los edificios, sea en forma indirecta o mediata como los molinos sobre los
filares de material o armazones de hierro.
21
En el sentido de que sea estable, aunque algún día pueda cesar. Por ejemplo falta en construcciones provisionales
como pabellones de una exposición.
122
Por ejemplo los útiles de labranza de una estancia, las semillas que se tienen para la siembra; pero no constituyen
bienes inmuebles las cosas puestas para comodidad de! dueño o para el ejercicio de su profesión u oficio (los bancos del
aula no están c1! servicio del inmueble sino de la actividad docente desarrollada en la Facultad, as! como los muebles de
una casa no están al servicio del inmueble sino de la familia que en ella habita).
12
J Esta excepción se justifica porque se trata de derechos accesorios constituidos con el objeto de garantizar un crédito.
42
Son consumibles: "aquellas cuya existencia termina con el primer uso y las que terminan para quiBn
deja de poseerlas por no distinguirse en su individualidad" -art.2325- (ej.: del primer caso los comestibles,
donde el consumo es natural o absoluto; del segundo caso: el dinero, donde el consumo es civil o relativo).
Son no consumibles: aquellas "que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace,
aunque sean susceptibles de consumirse o de deteriorarse después_de algún tiempo" -art.2325,2ª.pte.- (ej.:
vestimenta, mobiliario).

O) Divisibles e indivisibles. Esta distinción tiene sumo interés práctico en relación al régimen de
las obligaciones, de la propiedad y en el campo sucesorio.
Son divisibles: "aquellas que sin ser destruidas enteramente pueden ser divididas en porciones
reates, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y an¿/ogo tantó a las otras partes como a la cosa
misma" -art.2326- (ej.: la tierra, los granos tomados en cantidad, sumas de dinero).
Son indivisibles: aquellas que no pueden dividirse sin destruirse a si mismas (ej. un animal, cada
grano considerado aisladamente, un billete).
El criterio de divisibilidad es preferentemente económico pues aún cuando materialmente sean
divisibles, si la partición significa una disminución de su valor económico o convierte en antiecónomico su
uso y aprovechamiento, se reputarán indivisibles. Por ello las autoridades locales pueden reglamentar, en
124
materia de inmuebles la superficie mínima de la unidad económica .

E) Principales y accesorias. Las primeras son "las que pueden existir para sf mismas y por sí
mismas" (art.2327); las segundas -por oposición- "aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas
125
por otra cosa, de la cual dependen, o a la cual están adheridas" (art.2328) .

Debemos tener en cuenta que para determinar el carácter de principal o accesoria de una cosa no
interesa el valor económico; asl un lote de terreno será siempre lo principal y la edificación será lo accesorio
aunque el valor de ésta sea superior al valor del lote.
La calidad accesoria puede surgir cuando ciertas cosas muebles se adhieren a inmuebles (como
hemos visto al referirnos a la "accesión física o moral") o a otras cosas muebles (ej.: en los anteojos lo
principal es la lente y accesorio el armazón; en un cuadro la tela y no el marco). Lo que nos intere.sEI resaltar
es el primer caso por las impllcaricias económicas ypor el desarrollo de otros temas que estudiaremos más
adelante.
La accesión puede ser de primer grado: "Las cosas que natural o artificialmente estén adheridas al
suelo son accesorias del su'eto" (art.2331) o de segundo grado: "Las cosas que están adheridas a las cosas
. . .
1
adherentes al suelo ... son accesorías a los predios' (art.2332). Ejemplo del primer caso: los cimientos de una
construcción, del segundo: los pisos que descansan sobre los cimientos, las pinturas de las paredes, etc.
Lo que intentamos destacar es que, al seguir ias cosas accesorias la suerte de lo principal, el dueño
del suelo será siempre el dueño de las edificaciones que se erijan en el mismo, aunque el edificador tenga
un derecho de crédito, de acuerdo a lo que diremos al tratar el dominio.

124
En 1968 se agregó al art.2326 el siguiente párrafo: "No podrán dividirse las cosas cuando ello convierte en
antieconómico su uso y aprovechamiento. las autoridades locales podrán reglamentar, en materia de inmuebles, la
szr,rpjicie mínima de la unidad económica". · . . .
12
Por lo tanto, las cosas accesorias no tienen un régimen propio y autónomo sinó que siguen al suerte de la principal.
43

F) Con relación a las personas. Se distinguen los bienes del Estado nacional, los bienes
provinciales, los municipales, de la Iglesia, de los particulares. Citaremos aquí, únicamente, a los del Estado
Nacional, distinguiendo el dominio público del privado.
a) Son bienes del dominio público (art.2340) aquellos que pertenecen al Estado en su carácter de
órgano político y que están afectados al uso y goce de los ciudadanos; son inalienables e imprescriptibles.
Así:
-los mares terdtoriafes ... ;
-los mares interiores, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros;
-los rfos, sus cauces, las demás aguas que corren por cauces naturales y toda otra agua que tenga
o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas ... ;
-las playas del mar y las riberas internas de los rfos ... ;
-los fagos navegables y sus lechos;
-las islas formadas o que se formen en el mar territorial o en toda clase de rlo, o en los lagos
navegables, cuando ellas no pertenezcan a particulares;
-las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o
comodidad común;
-los documentos oficiales de los poderes del Estado;
-las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés cíentmco 1
'

b) Son bienes del dominio privado del Estado (art.2342) aquellos que el Estado adquiere en el
carácter de persona jurídica:
"todas fas tierras que estando situadas dentro de los /lmite 9 territoríales de la República carecen de
otro dueño;
-las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles, no obstante el dominio de los
particulares o sociedades sobre la superficie de la tierra;
-los bienes vacantes y !os de las personas que mueren sin tener herederos ... ;
-los muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles y toda construcción hecha por el Estado o por
los Estados y todos los bienes adquir;do; pote!J5stad~ C? por los Estados por cuafqu;f!r tftulo;
-las embarcaciones que d;esen en lafvostas de los mares o rfos de la República~ sus fragmentos y
los objetos de su cargamento, siendo de ené~l~os ; :d$ ó~rnarios".

111.-BIENES
Como ya dijéramos, se consideran bienes en sentido restringido a los objetos incorporales
susceptibles de tener un valor económico. Son objetos inmateriales los derechos subjetivos, pero no todos
ellos cumplen el segundo requisito; por ello sólo son bienes patrimoniales los derechos reales, los de crédito
o personales y los intelectuales e industriales. A ellos los hemos definido oportunamente y más adelante los
desarrollaremos en sendos Capítulos. Pero aquf conviene poner de resalto algunas de sus diferencias más
importantes:
Diferencias entré los derechos reales y los personales:
a) los primeros son absolutos, los segundos relativos;
44
b) los derechos personales tienen por objeto una prestación, sea de dar, de hacer o de no hacer; los
reales solo pueden tener por objeto una cosa;
c) los derechos personales son de creación particular pudiendo tener origen en cual9uiera de los
hechos que la ley considera como fuente de las obligaciones, y su número -en consecuencia- es ilimitado.
Los reales son de creación exclusivamente legal, por lo que la ley los enumera taxativ.amente: dominio,
condominio, usufructo, uso y habitación, servidumbre, hipoteca, prenda y anticresis;
d) como consecuencia de lo antes dicho, la ley determina el régimen de los derechos reales: los
modos de constitución, su transmisión y las facultades que posee el titular. En cambio, respecto de los
derechos personales la materia queda librada a ia autonomía de la voluntad de las partes;
e) son propias .de los derechos reales ciertas ventajas, como los derechos de persecución y
preferencia;
~ las acciones provenientes de los derechos personales se extinguen por la inacción del titular
durante el lapso que, según lo.s casos, la ley establece (prescripción liberatoria). Los derechos reales no se
extinguen por el transcurso del tiempo ni por el no uso, ya que son de duración ilimitada {pero otra persona
puecle adquirirlos por la posesión que de ell.as haga durante el término legal {prescripción adquisitiva o
126
usucapion ).

Diferencias entre los derechos intelectuales y los derechos reales y personales:


Los derechos intelectuales constituyen una tercera categoría de derechos patrimoniales por cuanto,
si bien presentan algunas analogías con los otros dos, tienen nítidas diferencias:
a) Respecto de los derechos personales: se asemejan por cuanto ambos pueden tener por objeto
bienes, pero tienen un régimen totalmente distinto, ya que los intelectuales son absolutos.
b) Respecto de los derechos real.es: no obstante la diferencia de objeto las analogías que existen
entre ellos son mayores:
-el dominio es perpetuo, en tanto la propiedad intelectual caduca después de un tiempo de la muerte
del autor;
-el dominio puede adquirise por prescripción (usucapion), no así los derechos intelectuales;
-las cosas objeto del dominio que quedan sin titular se incorporan al dominio privado del Estado,
mientras·que caducada la propiedad intelectual pasa al dominio público del Estado, siendo entonces factible
su aprove-chamiento por quienquiera.

126
Véase el comentario sobre este instituto en el capítulo conespondiente a los Derechos reales.
45

CAPITULO V: LA CAUSA DE LA RELACION JURIDICA

Examinados ya !os dos primeros elementos de la relación jurídica -sujeto y objeto- corresponda
ahora estudiar el tercero: la causa, o sea, el hecho de la cual deriva.
Toda relación jurídica está ligada a un hecho que la produce, y según sea la naturaleza de éste será
el contenido y alcance de dicha relación.

!.-HECHOS JURIDICOS
1.-Concepto. El codificador ha definidio los hechos jurldicos como "/os acMtecírníentos susceptíbtes
de produéi,- alguna adquísicíór,, modif;cación, ttarisferencia o extinción de los derechos u obligaciones" (art.
896).

2.-Clasificación, Pueden ser clasificados e11 dos grupos: hechos externos o 11aturalés y hechos
humanos, subdividiéndose estos últimos en distihtas clases. Hareníos primero un cuadro para luego
e><plicarlo:
Hechos naturales o exterhos
/Actos jurídicos

Hechos jur!dicos
/~ /
/ ~
/
Voluntarios

~
Lícitos

.
",

~
' Simples actos lícitos

,.,Delitos
Hechos humanos lllcitos
~
\ lnvolu11tarios
Cuasideiitos

Los hechos nah..1raies o externos son aquellos que se producen por causas cómpíetamei1te
eixtral'ías al hombre o independientemente de él pero que por previsión de la ley (ej.:. muerte) o
d'eterminacióh de los particulares (ej,: lluvia) producen consecuencias jurídicas.
Los hechos hlimanos son aquellos que provieneh del hombre, los ejecutados o realizados por él.
.Éstos hechos se subidividen:
-voluntarios'. si han sido realizados con discernimiento, intención y libertad (art.897) y fueron
diebidamente exteriorizados (art.913), condiciones que veremos más adelante.
!
-involuntarios: si no reúnen alguno de los requisitos anteriores. Los hechos involuntarios "no
r,¡roducen por sf oblígacíón alguna" (art.900). No obstante ese principio reconoce dos e><cepciones: en caso
qe enriquecimiento del autor y de equidad (art.907
1
127
)

t Art.907: "Cuando por los hechos involuntarios se causare a otro algún daño en su persona y bienes sólo se
\rfusponderá con ia indemnización correspondiente, sí con el daPío se enriqueció el autor del hecho, y en tanto en cuanto
lsb hubiere enriquecido. Los jueces podrán también disponer un resarcimiento a favor de la víctirna del daño fundados
1
Es necesario agregar que los hechos involuntarios, pueden, cuando fueren ejecutados por personas
carentes de discernimiento, generar obligaciones para los representantes, los que deberán responder
indemnizando en la medida del daño causado (arts.908, 1114 y i 117) 128
Los actos voluntarios pueden ser fü:itos e mdtos según estén o no prohibidos por una norma legal.
Los lícitos, a su vez, se dividen en actos jmidicos o simples actos voluntarios Hcitos (art.899 y su
nota), se~ún sus autores hubieren tenido o no como fin inmediato.producir efectos jurídicos.
A los primeros, por su trascendencia, nos referiremos luego en forma especifi~a. L~s segundos -g~sÜón ·de
negocios, art.2238; pago indebido, art.784; empleo útil, arts.2306ll; gestión oficiosa, art.1916; etc.- son en realidad
129
aplicaciones del principio de "enriquecimiento sin causa" ; se los denomina también "cuasicontratos" pues se les
asigna a cada una de esas situaciones los efectos del contrato que le es más semejante (por ej.: al gestor de negocio la
ley lo somete a todas la obligaciones dispuestas para el mandatario al legislar el contrato de mandato; ai pago indebido
a los efectos del contrato de mutuo)
Los hechos ilícitos se subdividen en delitos y cuasidelitos, según el autor haya obrado con dolo
(intención de dañar) o con culpa (sin intención de dañar).

!!.-ACTOS VOLUNTARIOS
1 '. -Condiciones. Los requisitos e)(igidos por la ley para revestir este carácter son de fndole interna y
externa:
A- Condiciones internas: discernimiento, intención y libertad.
a) Discernimiento: es la aptitud del hombre que le permite apreciar y juzgar sus acciones, de saber
130
lo que hace. Las causas obstativas o vicios del discernimiento pueden ser dos: inmadurez y privación
131
del razonamiento •

p;.¡¡ •· , ,:;:,, ;.'bflnteildón: es el propósito de la volúhtad de realiza( cada uno de los actos. Cuando existe
concordancia entre el fin del acto y el resultado obtenido, el acto es intencionado; cuando ocurre lo contrario
132
el acto es inintencionado .
133
Los vicios de la intencionalidad son dos: error o ignorancia (por supuesto "de hecho'\ porque la
134 135
ignorancia o error "de Derecho" es inexcusable -art.923-) y el dolo •

én razones de equidad, teniendo en cuenta la importancia del patr;,nonio del autor del hecho y la sUuación personal de
la víctÍ/110".
128
A esta situación la estudiaremos más adelante al tratar la responsabilidad por los hechos ilícitos. . . __ _
129
Este principio no tiene un texto expreso en el Código, pero Vélez lo h~ tenido siempre presente y a él se refiere en
varias de las notas; liei1e aplicación cuando se produce el desplazatniento de tm bien en provecho de una pet'sona y- en
perjuicio de otra, sin que ello sea efecto de una obligación que emane de la ley o de un contrato (antecedente jurídico
licic:1), en cuyo caso el pe,judícado puede exigir que se restablezca el equilibrio de patrimonios. Un ejemplo: la persona
que edifica en un terreno sin saber que es ajeno, no realiza un acto jurídico pues no tuvo "como fin inmediato" crear,
modificar, transferir o extinguir ningún derecho u obligación y sin einbargo van a surgir derechos y obligaciones entre
Ruien construyó y el duef'ío del terreno, quien se enriquecería si11 causa legal o contractual que lo justificara.
0
1. Art.921: "los· actos serán reputados hechos sin discernbniento, si fueren actos lícitos practicados pot menores
impúberes, o ciclos i!ídtos por menores de diez años;"
1 1
~ El articulo anterior termina: "como también los actos de los dementes que no fuesen practicados en intervalos

lúcidos, y los pracNcados por los que, por cualqilier accidente, están sin uso de razói1 ".
132
De la comparación entre discernimiento e intención, obtenemos estas diferencias:
-la intención supone el discernimiento, pues no se puede tener el propósito de realizar un acto determinado si no se
posee la aptitud de conocerlo;
-el discernimiento es una aptitud genérica, en tanto que la intención se vincula a cada acto determinado;
-el discernimiento no es susceptible de una calificación moral; en cambio la intención si -y esto es muy importante en
Derecho- ya que podemos calificarla _de buena o de mala fe.
133
El error es el falso conocimiento que se tiene de algo y la ignorancia la ausencia de conocimiento; pero si bien tienen
distinto significado, en Derecho producen las mismas consecuencias y por ello se utiliza la conjunción "o".
47
c) Libertad: consiste en la aulodeterminación del agente, es decir, que éste obre sin coacción
exterior que lo presione y obligue a obrar en un sentido u otro.
Obsta a la libertad la violencia, que puede ser física (o fuerza) -cuando existe una presión ffsica
irresistible- o moral (o intimidación) -cuando injustamente se amenaza con un grave sufrimiento futuro pero
inminente ya sea a su persona, libertad, honra o bienes, o a su cónyuge, descendientes o ascendientes
(arts.936 al 943).
B) Condición externa: manifestación o declaración de voluntad.
La voluntad de realizar un hecho en tanto no se manifieste por hechos exteriores que la
demuestren, permanece en el dominio de la conciencia; de ah! la necesidad de su exteriorización y la
siguiente disposición del Código: "Ningún hecho tendrá el cankter de voluntar;o, sin un hecho exterior por el
cual la voluntad se manif;este" (art.913).
136
Formas de manifestación. "La declaración puede ser formal o no forma/ , positiva o tácNa o
inducida por una presunción de fa ley" (art.915).
A) Positiva o expresa. Por declaración expresa se entiende aquella que se ''manifiesta
verbalmente o 'por escrito, o por otros signos inequívocos con referencia a determinados o/Jjelos
(art.917) (Son ejemplos de "signos inequívocos" una inclinación de cabeza, señalar con el declo el objeto
que se quiere comprar, levantar la mano en un remate para hacer una postura).
En cuanto a la declaración oral o escrita, indudablemente la última es la más importante ya que, si
bien la primera traduce a veces con más exactitud el pensamiento y la voluntad real del otorgante, tiene el
inconveniente de su falta de fijeza. Es por eso que la ley exige la forma escrita, desestimando la testimonial,
para probar contratos de cierta importancia pecuniaria, según veremos oportunamente.
La expresión por escrito puede tener lugar o por instrumentos públicos o por instrumentos privados
(art.978).
a) instrumentos públicos: son los otorgados con las formalidades que la ley establece, en
presencia de un oficial público a quien la ley le confiere la facultad de autorizarlo.

IJ•I El error o ignorancia son vicios de la intención sólo cuando recaen:


-sobre lr1 natun,Ieza del acto -art.924- (ej.:si A e11le1idíó vender y B creyó rec-ibir la cosa en donación)
-sobre la identícfad del o~jeto -art.927- (eJ.:si /\ enlendió vender su campo de Córdoba y B creyó comprar ~I d~_Santa __ .
Fe);
-sobre ln persona, si las cualidades de ella pudieron influir en la realización del acto·-art.925- (ej.:si A creyó instituir
heredero a B e instituyó a C);
-sobre una cualidad sustancial de la cosa -art.926- (ej.:si A compra a B un cuadro creyendo que es un auténtico Rafoel
y no es sino una copia);
-soqre la causa principal -art.926- (~j.:si A, que instituyó como heredero a B, recibe la noticia de que ha muerto y
entonces instituye a C como heredero, pero B reaparece por haber sido falsa la noticia de su muerte);
Ademas se requiere, para que sea excusable, que el error o ignorancia no provenga ele una negligencia culpable
(art.929) .
Todo error que no se4a de los enumerados anlerionnente es accidental o indiferente y no ejerce influencia alguna en
la suerte del acto (art.928).
m El dolo como vicio de la intención es "toda aserción de lo que es.falso o disimulación de lo verdadero, roda {Trt{ficio,
astucia o maquinación que se emplee con ese.fin" (art.93 l ). Para que el dolo determine la anulaclón del acto debe
reunir las siguientes circunstancias (art.932):
-que haya s;do grave (apto para engaiíar a una persona);
-q11e haya sido la causa determinante de la acción;
-que haya ocasionado un daífo importante;
-qlfe no haya hab;do dolo por ambas partes"
i:ic, Esludiareinos la clasificación forma o no fonnal al referirnos a "la forma de los actos jurídicos"
48
De ese concepto surgen las siguientes condiciones de validez (arts.980 a 985}:
-que sea otorgado por un oficial público;
-que el oficial público sea capaz (o sea, debidamente designado y puesto en posesión del cargo);
-que el oficial público sea competente (la competencia deriva de sus atribuciones y del lugar donde
lo otorga); y
-que el instrumento se otorgue con las formalidades prescriptas por la ley (firmas, testigos, etc.) 137 .
El Código enumera limitativamente (en el sentido de que a falta· de una ley expresa que otorgue ese ,
carácter no hay otros) una serie de instrumentos públicos (art.979), que nosotros resumimos mencionando
los más comunes y conocidos:
-las escrituras públicas y las copias de esos libros sacadas en la forma que prescribe la ley;:
-cualquier otro instrumento que extendiesen los escribanos o funcionarios públicos en la forma que
las leyes hubiesen determinado (ej.: inventarios judiciales, testamentos otorgados ante los oficiales del
ejército o comandantes de buques, decretos del Presidente de la República, etc.)
-las actas judiciales hechas en los expedientes por los secretarios y firmadas por las partes, y las
copias de estas actas que se sacaron por orden de los jueces;
-las acdones de las compariías autorizadas especialmente emitidas de conformidad a sus estatutos
(de Sociedades Anónimas y Sociedades de Comandita por Acciones);
-los billetes, libretas y toda cédula emitida por los Bancos autorizados parí;:! tales emisiones (Banco
Central);
-los asientos de matrimonios y las copias sacadas de los libros y registros.
Ahora bien: los instrumentos públicos tienen valor probatorio pues crean la presunción de su
autenticidad, tanto respecto a las partes como a los terceros; pero tratándose de una presunción "juris
lantum", quien desee impugnarlo puede hacerlo arrastrando la dificil prueba de la falsedad (qrts. 993 a 996).
b) Instrumentos privados: son aquellos. que las parles otorgan por sí solas, sin intervención de
ningún oficial público.
No están sometidos a formalidad alguna especial (art.1020). Pero ese principio de libertad presenta
dos excepciones: la firma y el doble ejemplar.
Esta última exigencia no es general pues el Código dispone que sólo los instrumentos privados que
contengan convenciones bilaterales serán redaclados·en tanto originates como partes haya ·con un
interés distinto (art.1021); y ello se justifica porque con este requisito se da seguridad a las partes,
se mantiene la igualdad de ellas con respecto a la prueba y se demuestra que· el acto fue concluido
de una manera definítiva.
Fuerza prol;Jatoria. El instrumento privado carece en si mismo de autenticidad. Esa. autenticidad se
determina por la verificación de que las firmas obrantes en él corresponden a las personas que aparecen
138
como firmantes . Ya probadas las firmas los instrumentos privados tienen análogo valor probatorio al de

137
El acto emanado de un oficial público incompetente o incapaz, o que no tenga las formas debidas, vale como
instrumento privado si está firmado por las part~s, aunque no se haya cumplido con la ro·rmalidad del doble ejemplar
· (art.987)
DR Se prueba la firma por reconocimiento expreso o tácito de la persona a la que se le atribuye o por declaración judicial
previa pericia caligráfica en base a una firma indubitada.
49
los instrumentos públicos pero sólo respecto a las partes y sus sucesores universales (arts. i 026 y 1033),
pero para ser oponibles a los terceros y sucesores singulares deben adquirir focha cierta 139 (art. í 034).
B) Tácita. Esta declaración "resulta de aquellos actos por los cuales se puede conocer con
certidumbre la existencia de la voluntad, en los casos en que no se exij'a una expresión positiva, o cuando
no haya una protesta o declaración expresa en contrarío." (art.918). Es decir, que la manifestación tácita es
el resultado de la conexión de diversos actos cumplidos por el sujeto que, por su trabazón lógica, muestran
la existencia de una determinada voluntad. Así, si un acreedor aceptó el pago de un semestre de intereses
respecto a una deuda de plazo ya vencido, se considera que demuestra tácicamente su voluntad de
prorrogar la devolución del capital; si se celebra un contrato de locación por el término de dos años con
opción a dos años más, y no se convino la forma en que la opción debía efectuarse, se considera que el
locador aceptó tácitámente la prórroga del contrato si admitió que el locatario permaneciera en el inmueble
luego de expirado el primer término.
El silencio ¿constituye una manifestación tácita de voluntad? Si bien vulgarmente afirmamos que
"quien calla otorga", en Derecho no es asl. El art.919 dispone que "el silenc;o opuesto a actos, o a una
interrogación, no es considerado como una manifestación de voluntad, conforme al acto o a fa interrogación,
40
sino en los casos en que haya una obligación de explicarse por la tey1 o por fas relaciones de familia 141 o a
142
causa de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes ". En otras palabras: el
silencio no se considera como una manifestación de voluntad, excepto en los casos que la norma establece,
en los cuales se exige una declaración positiva.
C) Presunciones legales. Esla manifestación de voluntad es una subespecie de la tácita, con la
particularidad de que es la ley, y no la lógica del hombre, la que deduce de la conducta cumplida por las
partes la existencia de una determinada voluntad. La ley crea la presunción en forma expresa ("/a expresión
de voluntad puede resultar de la presunción de la ley en los casos que expresamente lo disponga" -art.920-
14
). Mencionamos algunos ejemplos 3:-
-si el deudor posee el documento donde consta su obligación, la ley presume que el acreedor se lo
ha entregado voluntariamente (art.878);

m Se considera fecha cierta la de la exhibición del documento en juicio, o cualqt;¡·er otra repartición administ,-=-ativa si
allí quedase archivado; la de su reconocimicnlo ante escribano y dos lcsligos;-la de su inscripción en cualquier registro
público; la del fallecimiento ele la parle o· del lesligo que lo Ílrmó, o del que lo escribió, etc.
1-1o Ejemplo: Si una persona citada judicialmente a reco1iocer la ílrma de un-instrumento privado que se le atribuye no
comparece o, asistiendo cnlln, su silencio es interpretado como reconocimicnlo de la autenticidad de la f1rma; si una
pcrsonn que es prirle de un _juicio es llmrn:ida a absolver posiciones y no comp;:irece, su silencio puede ser interpretado
por el juez como un reconocimiento de ln verdad del hecho que se le interroga .
141
• Ejemplo: Si un hombre contrne mntrimonio con una rnujer embarazada y luego coúsiente en que al hijo nacido antes
de los 180 díns se le de su apellido en la partida de nacimiento, la ley inte1vreta que su silencio es reconocimiento de la
paternidad; si la mujer denuncia su embarazo al marido del que se encuentra divórciada, dentro de los 30 ellas de la
separación, el silencio del marido importa admisión de la paternidad.
in Ejemplo: una persa.na escribe a un comerciante diciéndole que si tiene un objeto de tal calidad o de tales medidas se
lo reserve pues pasará en breve a buscarlo, y el comerciante le contesta que tiene uno que sin ser exactamente igual al
que le pide podría serle útil y se lo reserva, esa persona si no quiere el objeto está obligada a dar el correspondiente
aviso al comerciante pues de lo contrario su silencio ·se considera como una manifestación tácita de que lo quiere. Si un
comerciante remite periódicamente rnercaderfns a una persona y !e notifica a ésta que ha habido un cambio de precio
con la indicación de que seguirá enviándole salvo contraorden, si el particular guarda silencio se interpreta como un
reconocimiento de su voluntad de aceptar la propuesta.
HJ Cuando estudiemos Derecho del Trabajo veremos la importancia que adquiere la presunción legal del art. 24 de la
ley 20.744 en cuanto establece que la relación de trabajo hace presumir la existencia de un contrato de trabajo.
50
-si en el contrato de locación, se prohíbe ceder la casa locada, la ley presume que también se
prohibió subarrendar (art.1597);
-si la victima de un acto ilícito renuncia a la acción civil, se presume que renunció también a la
acción penal originada en el mismo acto (art.1097).

111.- HECHOS ILICITOS


Hemos adelantado que son aquellos prohibidos por una norma legal. Corresponde ahora aclarar .
que este término (norma legal) debe· entenderse en sentido amplio, es decir1 una disposición general
proveniente de autoridad competente. En efecto, el art.1066 se refiere a "/as leyes ordinarias, municipales o
reglamentos de policfa".
Pero además, para que haya ilícito civil, el Código" requiere que con la. acción prohibida se haya
causado un daño o "perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria" (arts.1067, 1ª.pte. y 1068) y que el
agente haya obrado con "dolo, culpa o negligencia" (art.1067,2ª.pte.)

1.-IHcito civil e ilícito penal. Es necesario no confundir uno con el otro. La diferencia surge de la
distinta naturaleza de ambas ramas del Derecho: lo civil está referido a la "utilidad de los particulares"
mientras que lo penal procura "el bien de la comunidad y sólo secundariamente el bien individual".
Citamos las siguientes referencias:
a) Los actos illcitos civiles son innumerables, ya que ellos resultan de cualquier contravención al
ordenamiento legal de la que se derive un daño; los delitos criminales están taxativamente det~rminados en
el Código Penal y se configuran haya o no daño.
b) Los actos ilícitos civiles dan lugar a sanciones resarcitorias que restablecen el equilibrio de
intereses (reparación de daños y perjuicios); los delitos penales originan sanciones represivas más
variaradas e intensas (penas: prisión, reclusión, inhabilitación, etc.).
e) La terminología delitos y cuasidelitos es propia del Derecho civil; el Derecho penal sólo reconoce
"delitos'', ya sean estos dolosos o culposos.
· d) Las acciones que nacen del ilícito civil podrán ser eJercidas únicamente por personas
determinadas; las que nacen de lo ilícito penal son ejercidas, generalmente,-·por la sociedad
144
.

11
2.-Delitos. El art.1072 establece que E/ acto ilfcito ejecutado a sabiendas y con intención de
dañar (dolo) /a persona o los derechos de otro, se llama en este Código delito". Y los artículos siguientes
tratan especifica mente de aquéllos que se cometen contra las personas (hómicidio, arts.1084/85;
lesiones,art.1086; Hbertad individual,art.1987; estupro o rápto,art.1083; calumnia
. .
ó ínjuria,arts.1089/90) y
contra la propiedad (hurto, arts. 1091 /92; usurpación de dinero,art.1093; destrucción de la· cosa,art.1094 ).

3.-CuasideÍitos. El Código exti~nde la responsabilidad que surge de los cuasidelitos no sólo a las
personas que cometan el hecho illcito sino también a otras en determinados casos. Por eso debemos
distinguir:

t•M Ver en el primer Capllt1l0 la nota 8.


51
a) Responsabilidad por ei hecho propio. En este caso rige el concepto de culpa. Mientras el dolo
consiste en la intención maligna de provocar el daño que se causa, la culpa consiste en la "omisión de
aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de fa obligación, y que correspondiesen a las circunstancias
de las personas, del tiempo y del lugar" (art.512) a fin de evitar el daño sobreviniente.
Es decir que la agresión al derecho ajeno se produce no con ánimo alguno de perjudicar, sino por
no haberse previsto, pudiendo y debiendo hacerlo, que con la acción -positiva o negativa- se omitirla la
observancia de un deber impuesto por una norma legal. La culpa es imprudenda, impericia, negligencia 145 .
Esta responsabilidad es extensiva a las personas jurfdicas ya que el código establece que ellas
"responden por los daños que causen quienes fas dirijan o administren, en ejerdcio o con ocasión de sus
funciones" (art.43, 1ª.pte.).
b) Responsabiiidladl pm- el hecho ajeno o responsabilidad indirecta o refleja. También aqul nos
encontramos con un fundamento subjetivo: la responsabilidad está basada en la nocion de culpa, ya sea "in
vigilando" (en la vigilancia), ya sea ''in elígendo" (en la elección), ya sea en la concurrencia de ambas.
Veamos algunos casos de responsabilidad indirecta:
-de los empleadores por las personas dependientes o subordinadas, como empleados, obreros y
domésticos (art.1113,18.pte.);
146
-de los representantes legales, como los padres , tutores y curadores (arts.1114/17), por los
hechos de los incapaces a su cargo;
-de los directores de colegios y maestros artesanos respecto de sus alumnos o aprendices
(art.1117);
147
-de los propietarios de animales (arts. i 124/31) .

Respecto a ellos, el código distingue, según los casos, la posibilidad o no de que el responsable
pueda alegar como eximente de responsabilidad que de su parte no hubo culpa. Así, mientras respecto de
los representantes legales y de los directores de colegiÜs la ley establece una presunción "juris tantum" (la
culpa puede ser destruida por !a demostración de una causal justificada de irresponsabilidad, arts.1116/17),
en los otros casos establece una presunción "juris et de jure" (subsiste la responsabilidad aunque se pruebe
que ha sido imposible impedir el daño, art. 1118).

145
Son tres términos que se utilizan vulgarmente en forma indistinta pero que tienen distinta significación. La
ncgligcncfo es In omisión de cierta actividad que habrfa evitado el daf'ío; 110 se hace lo que se debe hacer o se hace
menos. La imprnclencfa, por el contrario, es cuando se obra precipitadamente sin prever las consecuencias; se hace lo
que no se debe o más de lo debido. La impedcia es cuando se actúa con desconocih1iento de las reglas y métodos
técnicos pertinentes.
6
M La responsabilidad de los padres es solidaria si habitan con ellos; si los padres no conviven la responsabilidad será
del que ejerza la tenencia del menor, salvo que al producirse el evento dañoso el hijo estuviese al cuidado del otro
rrogenitor
47
Hay otras:
-de los dueños de hoteles, casas de hospedaje y otras análogas, por daños que causen sus
ftgentes y empleados en los efectos de sus huéspedes (arts.11 I 8/21);
-de los capitanes y dueños de embarcaciones, y de los empresarios de transportes terrestres,
por la gente de su tripulación (art. 11 19);
-de los padres de familia e inquilinos de una casa, por las cosas arrojadas o caidas a la vía
pública o al fundo ajeno (art.1119).
52
De todas esas responsabilidades indirectas o reflejas, nos interesa la primera, es decir la que
corresponde a los empleadores, sea éste una persona física o una persona juridica -art.43,2ª,pte.-, por el
hecho de sus dependientes o subordinados. Y por eso agregamos que para fundamentarla algunos
autores y fallos jurisprudenciales se basan, además de la culpa "in eligendo" o "in vigilando" que hemos
mencionado, en la "representación" que ejerce el subordinado al ejecutar el hecho, en la obligación "de
. .

garantía" que asume el empleador por los hechos de los dE;pendientes, y en la teorfc:1 dél "riesgo de la
explotación" que básicamente afirma que quien goza de las ventajas de la misma debe ~ufrir el pelig~o
correlativo. Lo cierto es que el empleador resulta responsable cuando -a criterio de la jurisprudencia
mayoritaria- el empleado ha ocasionado el daño "en ocasión o con motivo de las funciones" que ejerce; y
no puede -también en posición mayoritaria- eximirse de responsabilidad frente a los terceros (presunción
''juris et de jure"). Pero una vez abonado el monto de los daños y perjuicios a la víctima "puede repetir lo que
hubiese pagado del dependiente o doméstico que lo causó por su cuipa o negligencia" (art.1123).
e) Respons~bilidad por· las cosas. En este caso, la reformá de 1968 ha completado y enriquecido
el sistema de la culpa con la llamada responsabilidad objetiva o teoría del riesgo creado.
El vasto fenómeno del maquinismo, la producción en masa, la revolución provocada por el
automóvil, el avión, las fuentes nuevas de energía, ha exigido un replanteo del tema de la responsabilidad:
se mira el problema más del lado de la víctima que del lado del autor del hecho. Mientras más densas son
las ciudades, mientras más maquinarias se manejen, mayores son las posibilidades de que se provoquen
daños a los semejantes, en las personas o en sus bienes. Un ejemplo de lo que decimos lo constituyen los
automóviles, que crean innumerables riesgos, a tal punto que los accidentes de tránsito son un·a de las
causas más frecuentes de pleitos.
El actual art.1113 en su última parte dice: "En los supuestos de daños causados con las cosas, el
dueño o guardián -sea persona física o jurídica: art.43,2ª.pte.-, para eximirse de responsabilidad, deberá
demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el daño hubiera sido causado por el riesgo o vicio de fa
cosa, sólo se eximirá tofal o parcialmente de responsabíUdad acreditando la culpa de la vfctima o de un
tercero por quien no debe responder. Si fa cosa hubiese sido usada contra la voluntad expresa o presunta
del dueño o guardián, no será responsable".
Vemos, de acuerdo a la letrn de la norma, qtJª. se d~be distinguir según se trate de cosas que tienen
vicios o riesgos derivados d.e su propia naturaleza o de cosas que no tienen. En este último caso existe
una responsabilidad presumida; es decir que si bien se basc:1 en el sistema de culpa, se invierte la carga de
la prueba: el dueño o guardién es res.pensable mientras no d_emuestre que de su parte no ht1bo culpa.
. '
En cambio, en el primer caso, el de las cosás viciosas o riesgosas, se establece la teoría del riesgo
creado: el dueño o guardián es responsable, y sólo queda exento de responsabilidad demostrando la
existencia de culpa de la vícitma o de un tercero por quien rio debe responder, no siendo suficiente la
demostración de falta de culpa de su parte.
Pero en· cualquiera de ambas hipótesis se exime de responsabilidad, demostrando que la cosa ha
sido usada contra su voluntad expresa o presunta (ej.: hurto, robo).
53
IV.- ACTOS JURIDléOS
í .-Concepto. Los actos jurídicos son "/os actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato
establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar
derechos'' (art.944).
2. -Elementos. Son tres:
a) El sujeto, que es el autor del acto, la persona de quien emana. Desde ya que la sola acción del
sujeto no basta para que el efecto jurídico deseado se obtenga, pues es nécesarió que sea voluntaria y esté
calificada por la capacidad.
b) El objeto o prestación adeudada. Este no es sino un comportamiento activo o pasivo (hechos u
omisiones); pero conviene diferenciar -por los motivos que veremos al tratar de las obligaciones- aquellas
acciones que consisten en la propia conducta, en un hacer, de aquellas que consisten en entregar una
cosa, en un da.r. En estas últimas la cosa esta lntimamente ligada a la prestación y se confunde con élla; por
ejemplo: si se compra una lapicera, el vendedor tiene la obligación de entregarla, de dar la cosa. Por eso el
legislador se refiere a las "cosas" y los "hechos", señalando en el art.953 los requisitos negativos de unas y
otros.
Cosas que no puedeh ser objetó de actos jurldícos:
-las que no están en el comercio (ej.: las cosas del dominio público);
-las que por un motivo especial no sé hubiese prohibido que sean objeto de aigún acto jurídico (ej.:
las cosas muebles no pueden ser objeto de hipoteca ni las inmuebles objeto de prenda);
Hechos que no pueden ser obieto de actos iurídico~~
-los que sean imposibles (ej.: la dirección de una obra en construcción por quien no tiene
incumbencia profesional; la cesión de derechos correspondientes a la patria potestad);
-los ilícitos (ej.: la asociación para cometer delitos);
-los contrarios a las buenas costumbres (ej.: la usura, el ejercicio de la prostitución);
-los prohibidos por las leyes (ej.: contratar a menores para trabajos insalubres);
-los que se opongan a la libertad de accio~es (ej.: vivir siempre en un lugar determinado, casarse
con una persona determinada) o de conciencia (ej.: prof~s~r determinada religión o convertirse a otra
re!Tgión);
-los que perjudiquen los derechas de un tercer~ (ej.: e_najenación en fraude de los acreedores; si A
• : . .1 • : ' .~.. ' • . • •

se obliga a enajenar una cosa a favor de By luego la transmite a C, conociendo éste la_obligación primitiva).
"Los actos jurfdicos que no sean conforme a esta· disposición son nulos, como sí no tuviesen objeto"
(art.953). Aqui conviene agregar que cuando lo que resulta contrario a la moral, por ejemplo, no es un
elemento esencial del acto sino una cláusula accesoria, el juez mantiene la validez de aquél y declara sin
efecto la cláusula inmoral (Por ejemplo: un contrato por el cual una persona se compromete a ejercer la
prostitución es nulo; pero un contrato de mutuo o préstamo de dinero con intereses usurarios no es nulo
sino que el juez establecerá la tasa de interés que se considera normal o moral eri ese momento).
c) La forma. Ya hemos dicho que sin exteriorización de voluntad del sujeto no hay acto voluntario;
por lo tanto es necesario que la voluntad se exteriorice mediante un modo adecuado. Y a ese modo o
manera de exteriorizarse la voluntad del sujeto se denomina forma. El Código la define como "el conjunto de
54
las prescripciones de la ley, respecto de las solemnidades que deben observarse al tiempo de fa formación
del acto jurídico ... " (art.973).
Desde el punto de vista de las formas los actos jurídicos se clasifican en: formales y no formales.
a) Los formales son actos jurídicos "cuya eficacia depende de la observancia de las formalidades
exclusivamente admitidas como expresión de la voluntad;' :art.916. (La ley establece la manera en que ha
de expresarse la voluntad; ejemplos: escritura pública, testigos, consentimiento del juez, intervención de un
funcionario público, etc.).
A su vez pueden subdividirse en solemnes y no solemnes.
Los primeros son aquellos en los c_u~les la omisión de la forma legal establecida no sólo provoca la
nulidad del acto sino que también _lo destituy.e de cualquier otro efectd civil (ej.: el matrimonio, el
reconocimiento de hijos extramatrimoniaies, el testamento). Los segundos son ·aquellos en los cuales la
omisión de la forma legal determina la nulidad del acto como tal, pero le permite producir otros efectos
diferentes (ej.: para la constitución y transferencia de derechos reales sobre inmuebles se exige escritura
pública pero si se omitiere ésta -se efectua por instrumento privado como es el bol_eto de compraventa- el
acto no será válido para transmitir el dominio, pero si vale como contrato en que las partes se han obligado
a otorga~ la escritura pública).
b) Los no formales son aquellos actos para los cuales la ley no señala forma determinada. "Cuando
por este Código o por las leyes especiales no se designa la forma para algún acto jurídico, los interesa_dos
pueden usar de las formas que juzguen.convenientes" (art.974)
3. -Clasificaciones. Entre las más importantes encontramos:
a) Actos positivos o negativos, "según sea necesario la realización u omisión de un acto, para que
un derecho comíence o acabe" (art.945). Así, ún contrato de compraventa es un acto positivo porque
. . .

requiere la entrega de la cosa para que comience el dominio de ella a favor del comprador¡ en cambio el
pacto celebrado para que nO se eleve una pared a cierta altura es un acto negativo porque el derecho del
beneficiario requiere para su plena subsistencia la continua abstención del obligado.
. .

b) Actos unilaterales o bilaterales. "Son unilaterales, cuando basta para formarlos la voluntad de
. . . . '

una sola persona, como el testamento. Son bilaterale.s, cuando requieren el consentimiento unánime de dos
o más personas" (art.946) como el matrimonio, los cotratos.
--- - .... - --
e) Actos entre vivos o de última voluntad. Los primeros son aquellos "cuya eficacia no depende
del fa!lecimiento·de aquellos de cuya voluntad emana ... , como son los contratos. Cuando no deben producir
efecto sino después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan se denoininan disposiciones de
última voluntad, como son los testamentos" (art.947).
. .

Además de esas clasificadones mencionadas expresamente en el Código, podemos citar:


d) Actos patrimoniales ó no patrimoniales, según el contenido del acto jurídico, es decir, según
las voluntades se refieran o no a derechos y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria. Son actos
jurídicos patrimoniales los testamentos, los contratos; y no patrimoniales los actos jurídicos que se refieren a
cuestiones de familia C?mo -el matrimonio, e I reconocimiento de hijos extramatrimoniales.
e) Actos de administración o de disposición. Es esta en realidad una subclasificación de los
actos jurídicos patrimoniales. Son ados de administración aquéllos que tienen por finalidad hacer producir a
los bienes que integran el patrimonio de una persona, o bien con~ervarlos (ej.: la iocación de cosas, la
55
renovación de un depósito). Son actos de disposición los que tienen como consecuencia jurldíca una
disminución en el activo patrimonial de una persona o una sustitución de los elementos que lo c9mponen, y
que pueden significar una merma o reducción en la garantía de los acreedores (ej.: compraventa, donación,
renuncia de crédito).
4.-Modalidades. Son tres las que pueden presentar !os actos jurídicos.
a) Condición: es el hecho futuro e incierto al cual se subordina la adquisición o la resolución de un
derecho (art.528). Pueáe ser establecida por las partes en un contrato, por el testador en un testamento o
por !a ley (ej.: nacimiento con vida).
Según la condición de nacimiento o extinción a un derecho puede clasificarse en suspensiva o
resolutoria.
Es suspensiva cuando queda supeditada la adquirisión del derecho a la realización del hecho
prnvisto: es decir, suspende, impide provisionalmente que los efectos del acto se produzcan (ej.: la
compraventa de un inmueble sujeta a aprobación judicial, la colocación de un letrero luminoso subordinada
a la concesión del permiso municipal correspondiente).
Es resolutoria cuando deja en suspenso no la adquisición, sino la extinción de un derecho ya
adquirido (ej.: la donación de una suma de dinero supeditada a la obtención del título de ingeniero; la
compraventa de un inmueble supeditada a la concesión de un préstamo hipotecario por un Banco).
En las condidones rige el principio de la retroactividad (art.543), es decir que los efectos de las obligaciones se
retrotraen al día en que se contrajeron. Así: a) Producido el cumplimiento de una condición suspensiva, la situación de
las partes es la misma que si el .acto jurídico hubiera sido puro y simple: los efectos normales de él se reputan
producidos desde el día mismo de su celebración; b) Producido el cumplimiento de la condición resolutoria, la situación
legal de las partes es la misma que si no hubiera existido acto jurídico alguno: el acto celebrado entre ellas se reputa
rescindido el día mismo de su celebración.
b) Plazo. El plazo es la subordinación de los efectos de los actos jurldicos al transcurso del tiempo.
El plazo es futuro y cierto, pues podrá tardar más o menos tiempo pero fatalmente debe llegar.
De esa diferencia con la condición -ésta es incierta y el plazo es cierlo- resulta el distinto modo de
actuar de ambas modalidades: la condición actúa sobre la existencia del acto, el plazo hace a la exiqibilidad.
El plazo puede ser a) suspensivo o resolutorio (art.566); cierto o incierto (art.567); expreso, tácito o
indeterminado.
Es suspensivo cuando el ejercicio del derecho está subordinado a su Hegada (ej.: obligación de
pagar una suma de dinero el próximo 3 í /XII) y es resolutoU'io cuando de él depende la extinción del
derecho (ej.: obligación de pa9ar mensualmente una ~LJma de dinero hasta el 3·1/XII próximo).
Es cierto -art.567- "cuando fuese fijado para terminar en designado ano, mes o dfa, o cuando fuese
comenzado desde la fecha de la obligación (ej.: 30,90, 1130 días) o de otra fecha cie,to" (ej.: el próximo 9 de
julio). Y es incierto -art.568- "cuando fuese fijado con relación a un hecho futuro necesario para terminar el
dfa en que ese hecho necesario se realice" (ej.: el día de la muerte, la próxima lluvia).
Expreso, tácito o indeterminado. Nos referiremos a esta clasificación cuando tratamos "la mora de
las obligaciones".
e) Cargo o mÓdo. Es una obligación accesoria y excepcional que se impone al que recibe una liberalidad (ej.:
el legado con el cargo de mantener a ciertos parientes del testador). ·
Es una obligación porque grava a una de las partes interesadas y puede coercitivamente ser exigida. Es
accesoria porque siempre está vinculada al derecho que se pretende adquirir, de manera que no es posible llegar a ser
Ulular del mismo sin asumir la obligación que el cargo impotia. Y es excepcional pues no deriva ordinariamente del acto
jurídico realizado; es sólo la voluntad de las partes la que establece su vinculación al derecho principal.
56
5.-Efectos. los actos jurídicos producen efectos con relación a las partes qué en ellos intervienen y
no con respecto a los terceros (art.503).
Se denominan "partes" las personas que otorgaron el acto jurídico y "terceros" aquellas que no
concurrieron y quedan extrañas a él. Pero no debe confundirse las personas que figuran en un acto con las
partes del mismo; así, una persona puede ser parte en el acto sin haber concurrido personalmente (por
haber sido representado o por ser sucesor de una de las partes) y, en sent_ido ·inverso hay personas que
concurren al otorgamiento de un acto y figuran en él sin tener el carácter de partes (las personas que actúan
como representantes de otra, los testigos, el oficial público, etc)
Los "sucesores" son aquellos "a /os cuales se transmiten los derechos de otras personas, de tal
manera que en adelante puedan ejercerlos en su propio nombre" (art.3262). Pueden ser "universales" o
"particulares". El sucesor universal (ej.:heredero) se encuentra, en principio, en la misma situación ele las
partes a las cuales suceden pues continúan la persona del difunto y son propietarios, acreedores o
deudores de todo lo que el difunto era propietario, acreedor o deudor, con excepción de aquellos derechos
que no son transmisibles por sucesión (l.os derecl1os no palrimoniales) y de aquellas obligaciones
intransmisibles por cláusula contractual o de carácter "intuilu personae" (aquellas en que se ha tenido en
cuenta una cualidad inherente a la persona, como serian las que nacen de conlratos por los cuales se
encarga a un pintor un retrato o una obra para la cual se requiere un título profesional).
Con el sucesor particular o singular no ocurre lo mismo pues no son continuadores de la persona
del causante sino sólo de los derechos que a él le correspondían sobre el objeto transmitido.
Ahora veamos estas dos reglas:
a) Las obligaciones contraidas por el que transmite una cosa, respecto de la misma cosa, pasan al
sucesor particular, pero éste no está obligado con su persona o bienes por las obligaciones de su autor,
sino con la cosa transmitida (art.3266). Por ejemplo, si el propietario de un campo lo arrienda y lo hipoteca y
después los vende, el sucesor particular -comprador- está obligado a respetar los contratos de
arrendamiento e hipoteca; pero él no está obligado sino con la cosa transmitida, por lo que de ejecutarse la
hipoteca y resultar un saldo impago a favor del acreedor, el sucesor no responde por ese saldo con sus
bienes.
b) El sucesor particular no puede pretender aquellos derechos de su autor que, aún cvando se
refieren al objeto transmitido, no se fundan en obligaciones que pasen del autor al sucesor (a menos que en
virtud de uria ley o_ de un contrato esos derechos deban ser considerados como un accesorio del objeto
adquirido). Por ejemplo: si el· propietario de un terreno contrató con una empres~ ia construcción de un
edificio y después vende el ·terreno, el comprador no estará habilitado para exigir al empresario la
realización de la construcción, a menos qu$ otra cosa sé hubiere estipulado en el contrato con la empresa.
Podemos agregar aquí el siguiente principio: nadie puede transmitir un derecho mejor o más
extenso que el que gozaba y recíprocamente nadie puede adquirir sobre un objeto un derecho mejor o
más extenso que el que fe.nla aquél de qúien lo adquiere,···
6.-Vicios. Llamamos así a ciertas imperfecciones o fallas que pueden contener los actos Jurídicos desde su
formación y que constituyen defectos legales que pueden determinar su nulidad o anulabilidad.
Ya nos hemos referido a los vicios genéricos de íos actos voluntarios; ahora veremos someramente aquellos
vicios propios de los actos jurídicos: simulación, fraude y lesión (art.954).
A) Simulación. De manera general se puede decir que un acto simulado es aquél que tiene una apariencia
distinta a la real.
57
El art.955 dice que "/a simulacíón tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo fa
apadencia de otro (ej.: donación por compraventa; en vez de dar un mandato para el cobro de un cheque, se !o endosa)
o cuando el acto contíene cláusulas que no son sinceras (ej.: las relativas al precio, ya sea que lo abulten o lo
disminuyan, o fechas que no son verdaderas -se antidata o postdata-) o cuando por él se constituyan o transmitan
derechos a personas interpuestas que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten" (ej.: se
compra una cosa a nombre propio pero a cuenta de un tercero; el padre que para evitar su incapacidad de derecho
hace comprar los bienes del hijo menor por medio de un amigo; el que compra una cosa para otro a quien el vendedor
no se la hubiese vendido por enemistad personal).
En si misma la simulación no es ni buena ni mala. Es un "engaño", que no necesariamente provoca un daño.
148
Sólo en este último caso es reprobable . ·
B) Fraude. Sabemos que el patrimonio es la garantía de los acreedores, por lo que todo egreso de bienes
supone una disminución de la misma. Mientras se trate de actos normales de administración o de disposición, los
acreedores deberán aceptar las consecuencias, pero la ley les da la posibilidad de impugnarlos si su celebración tiene
por finalidad defraudarlos.
Art.961: "Todo acreedor quiro¡fafario puede demandar fa revocación de los actos celebrados por el deudor en
perjuicio o en fraude de sus derechos" -,19 _
C) lesión. Fue incorporada por el decreto-ley 17.711, que agregó al art.954 los siguientes párrafos:
"También podrá demandar la nulidad o fa modificación de los actos jurídicos cuando una de fas partes
explotando fa necesidad, ligereza o inexperiencía de fa otra, obtuviera por medio de elfos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justíficacióri. Se presume, salvo prueba en contra!io, que existe tal explotación
en caso de notable desproporción de fas prestaciones. Los cálculos deberán hacerse según valores af tiempo del acf o y
la desproporción deberá subsistir en el momento de la demanda. Sólo ef lesionado o sus herederos podrán ejercer fa
acción cuya prescripción se operará a los cinco aí'íos de otorgado el acto. El accionante tiene opción para demandar fa
nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero fa primera de estas acciones se transformará en acción de reajuste si
éste fuere ofrecido por el demandado al contestar fa demanda".
7.-Prueba.
A-Concepto. En el ámbito jurfdico la expresión "prueba" tiene distintas acepciones, de las que
rescatamos dos:
-la demostración plena e indubitable de un hecho o circunstancia que constituye el sustento de una
pretensión jurídica;
-cualquiera de los medios probatorios que se puedan emplear para demostrar la verdad de lo
.
afirmado o negado.
8.-Doble legislación. Las leyes pueden clasificarse en sustantívas o adjetivas. Las primeras, también
llamadas "de fondo" -como los Códigos civil, comercial, penal, de minería, etc.- son los que establecen los
principios cardinales que son objeto del Derecho. Es el Congreso de la Nación quien tiene atribuciones para
dictarlas: art.67 inc.11 -hoy 75 inc.12- de la Constitución Nacional.
Las segundas, también llamadas "de forma" -como los Códigos de procedimientos- son las que
establecen los medios que deben emplearse para aplicar las leyes sustantivas. Estas leyes corresponde
sean dictadas por las Legislaturas provinciales: art.104 -hoy 121- de !a Constitución Nacional.
Ahora bien: en nuestro Derecho, lo referente a "prueba" está legislado por ambos tipos de leyes;
esta doble legislación se justifica porque las de fondo relacionan la prueba con la existenda misma del
derecho subjetivo (admisibilidad y eficacia de la prueba) y las de forma fijan las reglas que rigen su_
producción en juicio (medios probatorios). Pero debemos aclarar, que no obstante ese principio, a veces
resulta dificil, sino imposible, fijar una clara separación entre lo que es competencia de unas y de otras.
C.-Medios de prueba. Podemos decir que son aquellos que pueden tener por resultado el dar
certeza al juez de la existencia o inexistencia de un hecho.

148
"La simulación 110 es reprobada por fa ley cuando a nadie pe,judíca ni tiene unfÍn ilícito", art.957.
149
/\rt.962: "Para ejercer esta acción es preciso: !) qÍle ei deudor se halle en estado de insolvencia. Este estado se
presume desde que se e11c11e11trn.fa//;do; 2) que el pe1juido de los acreedores resulte del acto mismo del deudor, o que
antes ya se ha!lase ;11solve11te; 3} que el crédito, en virtud del cual se intenta la acción, sea de una .fecha anterior af
acto del deudor".
58
El Código Procesal Civil y Comercial de la provinciá de Buenos Aires no enumera taxativamente los
medios de prueba sino que se limita a regular los más comunes 150 :
1} Documental. El documento es toda cosa que representa algo; as! un mojón, una fotografía, una
moneda, etc. Cuando el documento representa_ un pensamiento o voluntad expresado por escrito, se lo
llama "instrumento".
2) De informes. Es el medio de aportar prueba documental que se halla en poder de terceros (ej.:
oficinas públicas, escribanos de registro, entidades privadas) y que se relaciona con actos o hechos
resultantes de su ·documentación, archivo o registros contables.
3) De confesión. Es la declaración que efectúa una de las partes respecto de la verdad de hechos
pasados, personales o de su conocimiento. Cuando la confesión se presta en juicio a requerimiento de la
contraparte o del juez se la denomina "absolución de posiciones".
4) Testimonial. Los testigos son personas físicas -no jurídicas- que siendo distintas de las partes
del proceso son llamadas a declarar sobre sus percepciones sensoriales recaidas sobre hechos pasados.
5) Pericial. Tiene por objeto auxiliar al juez en la apreciación de los hechos coniravertidos, a través
de la opinión o dictamen de quienes tengan adquiridos conocimientos especiales de alguria ciencia, arte,
industria o actividad técnica.
6) Reconocimiento judicial. Consiste en la percepción sensorial directa realizada por el juez de
lugares, cosas o personas, para comprobar su estado, condición o caracteres.
7) Presunciones. A veces el razonamiento puede fundarse en rastros,. transitorios o permanentes,
que toman el nombre de indicios y sirven de partida a la investigación. Las consecuencias que de ellos se
sacan, constituyen presunciones, que se llaman legales cuando son preestablecidas por la ley -ya hemos
visto algunos ejemplos- y judiciales cuando sólo son el fruto del raciocinio del juez. A ésta última se refiere el
Código en el capítulo referido a la sentencia disponiendo que "las presunciones no establecidas por la ley
constituirán prueba cuando se funden en hechos reales y probados y cuando por su número, precisión,
gravedad y concordancia, produjeran convicción según la naturaleza del juicio ... " (art.163 inc.5).
Conviene agregar que el conocimiento del juez no se forma, por lo regular, a través de un solo
medio de prueba, sino que es consecuencia de una elaboración mental de reconstrucción mediante la
confrontación de los distintos elementos de juicio que las par:tes le suministran.

150
Deja librado a criterio del juez la admisión de otros medios (ej.:1a fotográfica, el registro magnetofónico, el tape
televisivo, la comprobación hemalológica, etc.) y la posibilidad de que con cualquiera de ellos se afecte la moral (ej.:
declaración testimonial de los hijos en el juicio de divorcio de los padres), la libertad personal de los litigantes o ele
terceros (ej.: suero de la verdad) o una prohibición expresa de ia ley para el caso (ej.: la confesión de los cónyuges en el
juicio de divorcio),
59

Ci\PlTULO VI ; DEHECHC)S DF CF~EDITO --·' C)BI IG/\C!Of\ll:'.S

l.-COf"1CEPTO

/\1 trata¡- los clc-=:rechos subjc-?tivos dijimos que existe una cor!'elación entre (::!los y los deberes
JUrldícos, o sea'. que á todo derecho subjetivo corresponde un deber y víceVel'sEi. Pues bien: "derechos
credlkirios o perso112les,¡ y "obligaciones", "crédito" y "deuda'', f,011 términos col'reialivos (art.491). Por lo

tanto, pod1:"!l"nos estudiar esta m21ter\é1 con una u otía (kmor\íinación seQúi1 la veanio\~ descha el pur-1t0 de vista
del lltulai' (kl (k:r\';d1ó O del titul2.1r ele! deber; ilÜSúfrc:15 f'i!JS referi1·e1i'lé)S a las \JblitJá(,ÍOllé~/ porque MI
dé11ómi11ó Vélt~z Sarstielc! esta 1·11E1tt:=:i•ía 2! iegisl21'la ei1 la Sección P1'ihiera ch~! Título Ses¡undo del Código.
/.\ni.es de ~,(:2guir, una aclardciM: et1tn:! ¡'deber jurídíco•í y "obii~)m::iórf' media unéi dífetl!(1l'.:if3 de gériei'o
a especie: toUa ubliqc:ición irriporta un de\Jet jurídico, pero no todo cls·ber jurídico t:·)S una obligrn:Jón. Cóh el
concept_() de '\ieber" nos rt1fi,.:rirnos 8 ia nece:é~iclad dé ajustar una conducta al lílé\ncléllo conteniclo en una

riórlT\a _iurldicá, V t'ei.:\erVéih..ios el cuncepW de "ob!igac:lóni, péirEí aqUBilos d1:llberes que consístéi1 eí1 una
prestacióii vaiór'~:1bie eco11órr'rict1rnerite. Ej1.:H:.npl15s de deberes jur!dícos, ptopiarnents dichéY~: el de respetar la
vidc:1; la !ibédé1d 1 el honor de. una pérsó11a: Qel padre el.e cuid8.í a ::.~us hijc,s; el do le\ obediencia de éstos
para con íos pé-1dres; el de la fidelidad entre los esposos; etc.; de obligaciones: pagar una surna de dinero,
entregar u11a cosá, prestar un ser-vicio, etc.

iíA!:LEfV!ENTOS, Son tres'.


·¡ ,:;) Sujetos. Por lo que sábHnos, no pueden ser sino das: el sujeto activo o ácreédóf y el sujeto
pasivo o deudor. Cabe agregar que: C:\) pueden 5¡2rlo las personéis físicas y las jurídicas; b) tanto ei acréedór

corno el cieudcir puede tratarse de una petsona (sujeto sii1gular) o de vadas (sujeto plural), pero slempre
personrrn distintas entre sí (Nadie ptH3dé ser acreedor o d1:iudor de sí mismo); e) clf)bei1 ser personas
151
detetlYíif1adas o cleterrníi1ables .

21J) Ob_ieto. Es la prestación, que sienipre será de carácter ec:onón1ico; puede ser de dar, dé h8ter o
de no hacer. Se aplica al objeto de las obligacio11es, a lo que puede ser dado o hechc.\ los pi-ihcipios
establecidos para los actos jurldicos, por lo que las cosas o hechús que no pueden ser objeto de ellos 1
tarnpóco pueden serlo de las obligaciones.
3) Causa. Toda obligación supone una restricción o aminoración de la libertad de u11a persona (el
deudor) a favor ele otra (el acreedor), por lo que no puede haber obligación sin causa, sin fuente, sin origen
(arts.499 y g-1 O). Las fuentes de las obligacione·s, según la clasificación tradicional, son: a) el contrato, b) el
152
cuasicontrato, e) el delito, d) el cuasidelito y e) la ley .

/\demás de la necesidad de causa -que se presume que e>dste mientras e! deudor no pruebe lo
153
contrario: art.500-, el Código exige que ella no sea illcita o contraria al orden público (art.502) . Si la causa

151
En este último caso habrá una indeterminación inicial que cesa en el momento del pago; ejemplos: obligaciones de
sujeto disyunto, títulos al portc1dor, promesas de recompenss, ofertas al público, etc.
152
• Como ejemplo de obligaciones legales citarnos: las de alimentos entre ciertos parientes, !as que derivan de los
derechos reales conw lc1s restricciones y límites al dominío, la medianera, etc.
ts:i E~jemplos de lo último: la promesa de dar nlgo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, el contrato sobre
herencias f'uf.uras.
60
de la obligación expresada en el documento en que constare fuese falsa, la obligación será válida si se
funda en otra causa verdadera (art.501).

111.-CLASIFICACIONES
Son muchas las clasificaciones que admiten las obligaciones. Citaremos algunas de ellas:
1º) Civiles y natmafes, según le confieran o no acción judicial ,al acreedor para exigir su
cumplimiento (art.515 y sgts.). Por ejemplo, constituyen obligaciones naturales: las deudas de juego, las
civiles que han prescripto, las que no han sido reconocidas en juicio por falta de pruebas o por error judicial,
etc. Las obligaciones naturales si bien no son exigibles, pagadas voluntariamente por el deudor, éste no
puede pedir su repetición; pero la ejecución parcial de ella no le da el carácter de obligación civil.
2º) Contractuales y extrncontrnduales, según la fuente de la que emanen sea un contrato o no.
Esta clasificación adquiere importancia respecto a varios institutos que estudiaremos más adelante, como la
mora y la responsabilidad.
3º) Según la prestación u objeto se distinguen las obligaciones de dar, de hacer o de no hacer. 154
4º) Principales y accesorias, según la autonomía o dependencia (arts.523 y sgts.).
5º) Puras y modales, según estén o no sujetas a modalidades: condición y plazo (art.527 y sgls.).
6º) Atendiendo al sujeto se clasifican en obligaciones de sujeto simple (si tanto el sujeto activo y
pasivo son unipersonales) o de sujeto plural (si existe más de un acreedor o más de un deudor). A su vez
155
la últimas, entre otras clasificaciones , pueden ser simplemente mancomunadas o solidarias. Nos
referiremos a estas últimas:
A) Obligaciones simplemente mancomunadas: son aquellas que tienen varios acreedores
(mancomunación activa) o deudores (mancomunación pasiva) entre los cuales se divide la prestación de
manera que cada uno de ellos es acreedor o deudor de su parte.
Para estudiar sus efectos debemos distinguir ahora según la prestación sea divisible o no.
a) Si fuera divisible, habrá tantas obligaciones o deudas independientes como acreedores o
deudores; y el crédito se divide en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, a menos que el .
tftylo constitutivo de la obligación establezca que la división del crédito o deuda se haga a prorrata del
interés de cada uno de los acreedores o deudores en la obligación. Por ejemplo: A y B (mancomunación
activa) dan en pr.éstamo a C y O (mancomunación pasiva) la suma de $1.000.~ (prestación divisible); como
se consideran deudas independientes, A y B no podrán reclamar sino $500.- cada uno, y C y O deberán
$500.- cada uno (si no se hubiera dispuesto otra cosa en el titulo constitutivo de la obligación, como que C
debe el 75% y O el 25%).
Del principio dado, surgen estas c01isecuencias:
-Si uno de los codeudores paga lntegramente a uno de los acreedores (C paga $1.000.- a A), sigue
obligado respecto de los otros coacreedores (a B le sigue debiendo $500.-), pero puede repetir contra aquél
acreedor lo que pagó de más (puede exigir qgA la devolución de $500.-).

15
'' Agregamos que ele acuerdo al objeto también pueden clasificarse en obligaciones de objeto conjunto o disyunto;
obligr.ciones aHernativas y facultativas. Y que las obligaciones de dar pueden ser: de dar cosas ciertas, cosas inciertas
fungibles o inciertas no fungibles, de dar sumas de dinero.
155
Que también revisten importancia en lo que hace al efecto ele las obligaciones, como por ejemplo: de sujeto conjunto
o disyunto.
61
-La insolvencia de uno de los deudores, o la cláusula penal a que se haga pasible uno de ellos, no
perjudica a los demás.
b) Si la prestación fuera i!íldiv~sübfe (por ejemplo: si C y D se obligaron a entregar un caballo de
carrera a A y B), como no puede cumplirse por parte, cada uno de los deudores la debe en su totalidad,
aplicándose los principios que veremos para las obligaciones solidarias. No obstante, si por cualquier
circunstancia la prestación indivisible se convierte en divisible, la obligación sólo es exigible en las partes
que correspondan a cada uno de los acreedores o de los deudores (por ejemplo: si el caballo muere
estando los deudores en mora, C y D deben pagar la suma de dinero por daños y perjuicios, tornándose
divisible el objeto de la obligación).
B) ObHgaciones solidarías: son aquellas donde, por voluntad de las partes (contratos,
testamentos) o de la ley (coautores de delitos o cuasidelitos, firmantes de pagarés, mandantes con
mandatarios, etc.) cualquiera de los acreedores puede exigir la totalidad del objeto a cualquiera de los
deudores. Puede haber solidaridad activa, pasiva y mixta:
-si fuese activa y el deudor es único: cualquiera de los acreedores solidarios puede reclamarle al
único deudor el pago Integro de la obligación.
-si fuese activa y existen varios deudores simplemente mancoumandos: cualquiera de los
acreedores puede cobrar lntegramente el crédito demandado a tódos los deudores, pero sólo en la parte
que a cada uno de los deudores corresponde.
-si fuese pasiva y el acreedor es único: éste puede demandar la totalidad de la prestación a
cualquiera de los deudores.
-si fuese pasiva y hay más de dos acreedores simplemente mancomunados: cada uno de los
deudores puede verse obligado a pagar la totalidad de la deuda si cada uno de los acreedores le demanda
el pago de su cuota parte en la obligación.
-si fuese mixta, cada acreedor puede re'é~lamar a cualquier codeudor la totalidad de la prestación.
Veamos ahora estas consecuencias:
-Si la cosa perece por culpa de uno de los deudores solidarios o había incurrido en mora, los otros
codeudores están obligados a abonar el equivalente de la cosa.
-La mora de uno de los deudores solidados, signífica la mora de todos ellos.
-La insolvencia de un deudor solidario es soportada por los otros codeudores.
-Fallecido un coacreedor o un codeudor solidario, dejando más de un heredero, cada uno de los
coherederos no tendrá derecho a exigir, ni estará obligado a pagar, sino la parte que le corresponde en el
crédito o deuda (mancomunación simple).
Ahora bien: en la solidaridad pasiva, abonada la deuda por uno de los codeudores éste tendrá
derecho contra los otros para exigir de ellos la parte que les corresponde, según el interés de cada uno; y si
nada se ha establecido, se presumen iguales. Pero si no hay comunidad de intereses, el deudor que abona
puede repetir el todo contra el deudor en cuyo interés fue contraída la deuda; y sl' el que abona es este
último, nada podrá reclamar al otro (Supongamos que A contrae la obligp.ción soljdariam?_nte con B, en
garantía, para que este último obtenga un préstamo. Si A paga puede repetir el todo de B; y si el que pagó
fue éste, nada podrá repetir de A). Estos principios no son aplicables a la solidaridad legal por reparación
62
del daño causado por un delito, pues el deudor que abone la indemnización no tiene derecho para
demandar a los codeudores las partes que le corresponden.
En la solidaridad activa, ocurre lo mismo que en el pasiva.

IV-EFECTOS
Entendemos por efectos de las obligaciones las consecuencias que puederi derivar de ellas, ya
sea con rela~ión al deudor, ya sea con relación al acreéc:for. Nosotros esh.ídiáremos solamento los efedós
principales y en una apreciación de carácter general, pues pueden variar de acuerdo a la fuente de la que
emanan las obligaciones (como advertiremos al hablar de la responsabilidad profesional).
1.-Respecto del acreedor. La primera parte del art.505, refiriéndose a los efectos respecto a éste, dispone:
"1 º) Darle derecho para emplear los medios legales a fin de que el deudor le procure aquello a que
se ha obligado;
2º) Para hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
3º) Para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes ... "
Vamos a estudiar esta disposición pero distinguiendo la ejecución directa de la indirecta. Llamamos
ejecución directa (o ejecución en especie) a la que consiste en el cumplimiento exacto de la obligación, en
156
forma voluntaria o forzosa, sea por el deudor o por un tercero a su costa . Y llamamos ej~cución
indirecta (o indemnización de daños y perjuicios) a aquella que le proporciona al acreedor una prestación
distinta de la adeudada pero de valor equivalente.
A) Ejecución directa. El acreedor puede obtener el cumplimiento exacto de la prestación debida
por alguno de estos modos:
a) Ejecución voluntaria. Es la ejecución normal de la obligación, el cumplimiento espontáneo y
voluntario del deudor, en el plazo y en la forma debidos.
b) Ejecución forzada. El derecho que surge de la obligación a favor del acreedor resultaría ilusorio
si éste sólo contara con la voluntad del deudor, por eso la ley recurre eri su apoyo poniendo a su disposición
lo~. medios legales para hacer efectivo su cumplimiento (ínc.1 º ,art.505). Estos me'dios legales no son sino
las acciones judiciales que cuentan con ei apoyo del poder público y que por medio de la coacción pueden
hacer efectivo el cumplimiento.
Pero esta coacción o compulsión tiene límites en la actualidad, pudiendo actuar ya sea como
amenaza, incitando al deudor al cUmplimiento por las sanciones a que de otro modo estaría expuesto, ya
sea actuando directamente sobre el patrimonio mismo del deudor para obtener de él el objeto de la
'prestación 157 .

156
Por ejemplo la entrega de un libro, la pintura de una pared, el arreglo de un automovil.
157
En el antiguo Derecho roniano el acreedor poseía sobre el deudor poderes absolutos, ya que se le otorgaba el derecho
de aprisionarlo, abandonarlo en país enemigo en la otra margen del Tibe.r, hacerlo trabajar a su favor, venderlo corno
esclavo y hasta matarle haciéndolo en pedazos y repartiendo éstos entre los demás acreedores; en realidad la condición
del deudor por el incumplimiento era la de una cosa, su cuerpo pasaba a ser un objeto de propiedad del acreedor. Esto,
entre otras causas, originó continuas luchas entre patricios (la mayoría de las veces acreedores) y plebeyos ( deudores), y
a eso se debió que en el afio 428 se dictara una ley (la Poetilia Papiria), llamada por Tito Livio "la aurora de una nueva
libertad para los plebeyos", disponiendo que el vínculo de la obligació.n no recae sobre la persona del deudor sino
sobre su patrimonio, por lo que de ahí en adelante el acreedor sólo podía elegir entre ejecutar los bienes del deudor o
la prestcidon de servicios que cesaba cuando el precio de ellos compensaba Ja deuda.
63
Debido a que en fa fegislación contemporánea la compulsión cesa cuando ella conlleva al ejercicio
de fa violencia sobre la persona del deudor o de un atentado contra su salud y aún contra su decoro de vida,
esta ejecución forzada no podrá ejercerse respecto de las obligaciones de hacer y de no hacer (art.629),
salvo cuando el hecho o la abstención pueda realizarlo un tercero (ej.: se ha permitido a los jueces
sustituirse al deudor y suscribir a su nombre la escritura que habf a obligado a otorgar)
Entonces: cuando las obligaciones son de dar, la coerción es posible ya que si bien ellas importan
un hecho, el de la entrega, se diferencian de las obligaciones de hacer en la posibilidad de compulsión pues
la entrega puede hacerse aún contra la voluntad del deudor; en ese caso se usa la violencia tan sólo para
hacer cesar la oposición del deudor, máxime que no es indispensable que lo ejecute él mismo. ,L\sl: si la
cosa que debe entregarse es cierta, puede desapoderarse de ella al deudor o procederse a su desalojo; si
fuesen cosas fungibles: o se obtienen del deudor si éste las tiene en especie o pueden adquirise de un
tercero; si fuesen de dar sumas de dinero: se puede obtener ya sea directamente procediendo a la
ejecución sobre depósitos o fondos que se hallen a nombre del deudor, ya. sea indirectamente procediendo
sobre su patrimonio. En este último caso se embargan bienes suficientes, se procede a su
desapoderamiento (secuestro) y luego se realizan, se subastan públicamente para poder el acreedor
1 8
cobrarse con el dinero que se obtenga como precio ~ .

Existen, además de las acciones judiciales mencionadas, otros medios compulsivos:


-Astreintes o multa civil. El decreto-ley 17.711 incorporó al Código el art.666 bis: "Los jueces
podrán ímponer en beneficio del títular del derecho, condenaciones conmínalorías de carácter pecuniario a
quienes no cumplieron deberes Jurídjcos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se graduarán
en proporción al caudal económico de quien deba satísfacerlas y podrán ser dejadas sin erecto o
reajustadas si aquél desiste de su resístencia y justifica total o pardalmente su proceder'.
Se las ha empleado, por ejemplo, en caso de ruidos molestos, ante negativas a acatar el régimen de
visitas y tenencia de hijos, etc.
-Rescisión. El art.1204 faculta a uno de los contratantes a resolver las obligaciones emergentes de
159
un contrato con prestaciones recfprocas, en caso de incumplímiento por parte del otro contratante .

Excepción de incumplimiento. El art.1201


.
autoriza
.
a una de las partes de un contrato bilateral a
rechazar la acción por incump!ímiento de una oblig~d6ri iniciada por la otra parte, si ésta no probase haber
i; :- :, . .'· 1~6 ,:_'.
cumplído u ofrecido cumplir la que le correspon,diere .: _
'.

Los ordenamientos posteriores fueron humanizando cada vez más la situación del deudor, no obstante el no pago era
considerado un delito que se castigaba con prisión. La "prisión por deuda" subsistió durante toda la Edad Media y hasta
fines del siglo XIX; en nuestro país fue suprimida por ley 514 del año 1872, quedando únicamente subsistente como
sanción a determinados delitos: quiebras o concursos fraudulentos, incumplimiento de los deberes de asistencia familia
(alimentos).
En los tiempos modernos se acentuó el concepto de relación jurídica patrimonial en la que lo esencial es la prestación
y no la persona del deudor, que cuenta con cierta protección legal como la parte comúnmente débil de las relaciones
jurídicas. Asf, en nuestro Código, tiene el derecho de elección en las obligaciones alternativas o de género (art.637),
puede declarar n cual de las deudas debe imputarse el pago (art.773), está favorecido por las presunciones de haber
pagado los períodos anteriores cuando prueba haber pagado el último (art.746), y de haber pagado intereses cuando el
acreedor ha dado recibo de capital (art.624), de solicitar al juez la reducción de la pena o mulla a que se habla obligado
cuando el valor de la prestación y demás circunstancias configuren un abusivo aprovechamiento de su situación
(art.656), etc.
158
Recordemos que no se pueden realizar lodos los bienes del deudor pues la ley ha declarado la inembargabilidad de
algunos de ellos. .
159
Se trata del "pacto comisorio' 1 que estudiaremos éri el Capitulo "Contratos".
64
e) Ejecución por otro. El acreedor tíene también, según el inc.2º del art.505, el derecho de obtener
la ejecución directa de la obligación por otro, a costa del deudor.
Esto es posible en las obligaciones de dar sumas de dinero y cosas fungibles y también en las
obligaciones de hacer cuando al concertar la obligación el acreedor no tuvo en vista alguna cualidad,
industria o habilidad especial del _deudor (éstas son las obligaciones "intuitu personae"; p.ej.: un escultor, un
concertista, un actor, etc.).
Ejecutada la obligación por un tercero, queda extionguida la antigua obligación y nace una nueva
por ei costo dé la ejecución (obligación de dar una suma de dinero) entre el deudor y el tercero que cumplió
la primitiva obligación b entre el mismo deudor y el acreedor anterior.
, B) Ejecución indirecta. Cuando el deudor no cumple voluntariamente la obligación y no es posible
coaccionarlo para que cumpla, ni tampoco es posible procurarse su cumplimiento por un tercero a costa del
obligado, el acreedor tiene el derecho de obtener las indemnizaciones correspondientes consistentes en el
pago de los "daños y perjuicios", que no es sino la representación en dinero dél interés que habría
representado para el acreedor la ejecución en especie (inc.3º,art.505) 161 .
Condiciones para que proceda esta ejecución indirecta:
162
1ra.condición: inejecución absoluta (falta) o relativa (parcial, defectuosa o tardía ).

La ejecución es tardía cuando el deudor ha incurrido en mora, o sea: ha habido retardo o retraso en
el cumpl_imiento. A tales efectos, debemos distinguir según la obligación sea de plazo expreso, tácito o
indeterminado (art.509).
a) Cuando tiene un plazo expreso, la mora se produce automáticamente, de pleno derecho o, lo que
es lo mismo, por el solo vencimiento del plazo.
b) Cuando está sujeta a plazo tácito (es decir: que surge de la naturaleza y circunstancias de la
obligación, como por ejemplo: cuando se obliga a escriturar "una vez despachados los certificados que el
escribano necesite para su otorgamiento", "cuándo se dicte la declaratoria de herederos", etc.) el acreedor
163 164
deberá interpelar al obligado para que cumpla lo prometido, ya sea judicial o extrajudicialmente .

e) Cuando el plazo está indeterminado (es decir, cuando no se hubiese estipulado) lo deberá fijar el
juez a pedido del interesado.
La mora no es propia del deudor, ya que también ei' acreedor püede incurrir en ella; así en la actítud
que .le incumbe asumir en la oportunidad del pago que le ofrece ei deudor. Adviértase que ei acreedor
puede hacer imposible, obstaculizar o retardar por un hecho o una omisión culpable el cumplimiento de la
obligación· del deudor, por ejemplo rehusándose a aceptar la prestación debida o ausentándose del lugar
cohvenido para la ejecución. En este caso rigen los principios expuestos anteriormente, pero luego el
deudor debe consignar judicialmente lo debido.

160
Sin perjuicio de referirnos a est~ excepción en varias oportunidades, veremos sus irnplicancias prácticas al tratar la
locación de obra.
161
Esta es una solución subsidiaria y .última, pues sólo debe acudirse a ella cuando es imposible obtener el
cumplimiento efectivo del objeto mismo de la obligación (salvo algunas excepciones, como la rescisión y la seña).
162
Esta es ejecución relativa porque quien cumple tar_dlamente lo que debía no cumple todo lo que debía.
IGJ Requerimiento por medio de la notificación de la demanda o la intimación de pago
164
ruera de juicio, sea por ca1ia, por telegrama, por escritura pública, etc.
65
En las obligaciones recíprocas (las emanadas de los contratos bilaterales) uno de los obiigados no
incurre ~n mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligación que les es respectiva (art.51 O). Es
el principio expuesto en la "excepción de incumplimiento de contrato" ya mencionada.
2da.condición: imputabmdaid de la inejecuciólíl o rretardo.
No es suficiente que el deudor no haya cumplido o haya cumplido en mora para ser responsable de
los daños y perjuicios sobrevinientes: es menester que ello le sea imputable, es decir que se deba a su dolo
o culpa y ho a caso fortuito o fuerza mayor.
El dolo consiste en la inejecución voluntaria y conciente de la obligación por parte dei deudor. Tiene
aquí, entonces, una acepción distinta a la que le dimos anteriormente al hablar de dolo como vicio de
consentimiento o voluntad o como elemento de los delitos civiles; se trata de hechos del propio deudor con
la intención de eludir el cumplimiento de la obligación que contrajo, "en el incumplimiento deliberado de la
obligación".
La culpa "consiste en fa omisión de aqueffas diHgencias que exigiere fa naturaleza de la obligación,
y que correspondiesen a las circunstancias de las personas, del tiempo y del fugal' (art.512). Es decir que ta
culpa puede consistir tanto en una acción como en una omisión (por ej.: quien se obligó a ejecutar una obra
según las reglas del oficio, tanto puede ser culpable de los defectos que la obra presente por haberse
realizado con impericia -culpa por comisión- como porque al hacerla omitió alguna precaución -culpa por
omisión) y los jueces tienen amplitud de apreciación para graduar la responsabilidad del deudor.
Concordantemente en el art.902 el Código dispo.ne: "cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y
pleno conocimiento de las cosas, mayor será la obUgación que resulte de las consecuencias posibles de los
hechos" (asl un médico tiene mayor responsabilidad en lo relativo a algo de su profesión que alguien que 110

lo fuera, y aún entre los médicos la responsabilidad sería mayor si se tratara de algún notable}.
Las dos diferencias esenciales entre el dolo y la culpa radican en: 1 º) la prueba: quien invoca el dolo
debe probarlo; la culpa se presume, por lo que basta probar el incumplimiento de la obligación , corriendo
por cuenta del deudor la prueba de que ello se debió algún eximente para ser exonerado de la
responsabilidad; 2º) la responsabilidad, según lo veremos más adelante.
Caso fortuito y fuerza mayor: son causas de inimputabílidad. El Código define el caso fortuito
como "el que no ha podido preverse o que previsto no ha podido evitarse" (art.514); y no da definición de la
füerza mayor. En realidad el concepto dad(! sirve para definir ambas figuras, y asf trabajaremos nosotros,
porque el mismo codificador a veces se refiere sólo a una de ellas y otras emplea ambos términos
acumulativamente, y porque la diferencia que de ellas se hacia (el caso fortuito provenía de hechos de la
naturaleza y la fuerz~a mayor de hechos del hombre) no tenía consecuencias prácticas, ya que ambas
impiden el cumplimiento de la obligación y eximen de responsabilidad al obligado.
Producido el hecho imprevisible o irresistible, para ser eximente de responsabilidad, debe significar
para el deudor una imposibilidad absoluta. (ya sea física o natural -como si se destruyese la cosa debida- o
165
jurldica -como, por ejemplo, si la cosa es expropiada) de cumplir la obligáción .

Si no representaran una imposibilidad absoluta no habría caso fortuito, y as!: si el hecho hiciera
posible parcialmente el cumplimiento, el deudor sólo se libera parcialmente; si el acontecimiento sólo creara
una imposibilidad temporaria, el deudor deberá ejecutarla cuando cese la imposibilidad; si el hecho sólo

His Todas ellas son cuestiones de hecho que deben ser probadas por el deudor y aprobadas por el juez.
66
hiciera más difícil u oneroso el cumplimiento _de la obligación (ej.: aumento de tarifas, de transporte, etc.) en
principio no lo desobliga, aunque al estudiar los contratos hablaremos de la "teoría de la imprevisión" .
Si se tratara de obligaciones recíprocas, el deudor exento de responsabí!ldad por incumplimiento
pierde el derecho a la contraprestación, y si la había recibido deberá devolverla; si el incumplimiento fuese
parcial, deberá disminuirse proporcionalmente la contraprestación.
Aclaremos ahora que lo expuesto en cuanto a las consecuendasdel caso fortuito o fuerza mayqr,
no es más que un principio que admite excepciones, y así el caso fortuito o fuerza mayor no son suficientes
para eximir al deudor de responsabilidad por incumpiimiento (art.513): 1) cuando se trate de obÍigaciones
provenientes de actos íllcitbs (ej,: quien hurtare una cosa es responsable aún de los deterioros que la cosa
sufriere por caso fortuito); 2) cuando el hecho se debió a la propia culpa o dolo (ej.: si quien es avisado de
que se le intentará robarle dejase la puerta abierta); 3) cuando ocurre estando ya en mora, a menos que
pruebe que la hubiera perecido igualmente estando en poder del . acreedor; 4) cuando así se conviene
expresamente entre las partes; 5) cuando así lo dispone la ley (ej.: la ley de riesgos de trabajo que declara a
cargo dél empleador aún aquellos accidentes que ocurran por caso fortuito o fuerza mayor si fueren
inherentes al trabajo).
3ra.condiCÍón: existencia de daño o perjuicio
Las dos primeras condiciones (inejecución e imput~bilidad) no son suficientes para la procedencia
de esta ejecución subsidiaria ya que, además, se requiere de ellas que surja, se derive o resultase
un perjuicio para el acreedor.
Estudiaremos el daño haciendo una nueva clasificación de las obligaciones:
a) Obligaciones de "dar sumas de dinero" (es decir, obligaciones que consisten en dar una suma
de dinero determinada). En ellas, el incumplimiento del deudor o su mora en el cumplimiento se iondemniza
con el pago de intereses.
166
El interes puede ser definido como "el fruto civil del capital ", y podemos distinguir dos clases: los
compensatorios y los moratorias o punitorios.
· Son compensatorios los que compensan al acreedor de_ la privación del capital durante el tiempo
_en que se ve pri~ado de él. Estos i_ntereses son siempre convencionales, es decir que se deben únicamente
en el caso que así lo hubiesen convenido las partes (art.621 ).
Los moratorios o punitorios son los que se deben por retener el capital después de la fecha en
que d~bla ser devuelto; es decir: a partir de la mora, en concepto de pena. Se de~en siempre, estuviesen o
no pactados, como indemnización de daños y perjuicios y aunque éstos existan én más o en menos o no
existan (art.622).
En cuanto a la tasa del interés, la misma puede ser fijada por las partes, y si asf no lo hubiesen
hecho regirá la "tasa legal" , es decir ia ·tasa del interés bancario para operaciones ordinarias. Pero en
ningún caso la tasa convenida podrá superar lo que se considera moral pues .eso constituirá usura
(intereses excesivos); la usura está prohibida por ser contraria a "las buenas costumbres" y los jueces se
enc;uentran facultados para reducirla en caso de que esa tasa convencional se considere abusiva.

166
En Derecho se distingue "fruto" de "producto". Fruto es lo que una cosa da periódicamente; si lo da por naturaleza
sen\ un "fruto natural" (ej. las frutas, los terneros) y si lo da por las leyes civiles o económícas será un "fruto civil".
Producto es lo que una cosa da pero solamente una vez (p.ej.: el mármol de una cantera, el petróleo de un yacimiento).
67
b) Ob!iqaciones "que no tienen por objeto sumas de dinero'' (es decir, obligaciones que no
tienen un monto dinerario determinado)
El código (art.519) establece que "se ffaman daños e ;ntereses el valor de fa pérdida que haya
sufrido, y el de la utilídad que haya dejado de percibir el acreedor de la obligación, por la inejecucíón de ésta
a su debido tiempo". De ese concepto extraemos los dos elementos que constituyen el daño o perjuicio: el
daño emergente y el lucro cesante.
El daño emergente es el empobrecimiento efectivamente sufrido por el acreedor, y el lucro
cesante el beneficio, utilidad, ganancia o lucro dejado de percibir por el acreedor como consecuencia de la
inejecución (p.ej.: en un accidente automovilistico resulta dañado un taxímetrero, éste tendrá derecho a que
se le indemnice el daño emergente -arreglo del automotor, desvalorización del mismo, remolque, gastos de
atención médica, hospitalaria y farmacéutica, etc.- y el lucro cesante -la ganancia que dejó de percibir
durante el tiempo en que el automotor fue objeto de reparaciones-.
Pero como la finalidad de la indemnización de daños y perjuicios es la de colocar al acreedor en una
situación igual o lo más análoga posible a aquella en la cual estaría si se hubiera cumplido la obligación, la
1·eparación no serf a íntegra si se excluyera el da fío o agravio moral. Se denomina así a la lesión que se
infringe a los bienes extrapatrimoniales (integridad corporal, honor, libertad, etc.) y aunque la indemnización
en dinero no es un equivalente del sufrimiento moral siempre cumple una función reparadora y una sanción
a quien comete un ataque injusto a un derecho, a un interés jurídicamente protegido (ej.: si en el accidente
mencionado anteriormente hubiera fallecido la madre del damnificado, éste tiene derecho a que se fije una
indemnización por el dolor o pesar que ese hecho le ha ocasionado).
1

Pero debemos aclarar que si bien el agravio moral procede siempre si el daño fuese cª-usado por un
hecho illcito (art.1078), no ocurre así en caso de incumplimiento contractual; en este último caso su
piocedencía es facultativa para el juez pues la ley dispone que éste "podrá condenar al responsable ... de
167
acuerdo con fa índole del hecho generador, de fa responsabilidad y circunstancias del caso" (art.522) .

Extencíón de la responsabilidad!. Ahora bien: ¿cuáles son los daños resarcibles?. Son solo
aquellos que tienen una relación causal adecuada con el hecho del deudor. Como este hecho puede
deberse al incumplimiento de una obligación contractual o extracontractual y cometido culposa o
dolosamente, el legislador ha previsto distinto grado de responsabilidad; por ello debemos clasificar las
consecuencias de esos hechos en inmediatas, mediatas y casuales.
El art.901 dispone que "/as consecuencias de un hecho que acostumbra suceder según el curso
natural y ordinario de las cosas, se ffaman en este Código consecuencías inmediatas. Las consecuencias
que resuléen solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto, se llaman
consecuencias mediatas. Las consecuencias mediatas que no pueden preverse, se flaman
consecuencias casuales".
Expliquémoslo con un ejemplo: Pedro sé compromete a entregar a Juan un automóvil el 1 º de enero
y no cumple: la diferencia de precio que ha de abonar Juan para adquirir un nuevo automóvil es una
consecuencia inmediata; el beneficio que dejó de percibir porque pensaba utilizarlo como remisse, es una

167
Ampliaremos estos conceptos al tratar la "responsabilidad profesional".
68
consecuencia mediata; el hecho de que Juan pensara comprar con esa ganancia un billete de lotería que
168
resultó premiado es una consecuencia casual .

Ahora si estamos en condiciones de explicar que eHncumplimiento puede dar lugar a las siguientes
especies de responsabilidad:
1) Responsabilidad contractual culposa: cubre los daños derivados de las consecuencias
inmediatas y necesarias (art.520);
2) Responsabilidad contractual dolosa: debe cubrir también los daños que se sufren como
· consecuencia mediata de la inejecución (art.521);
3) Responsabilidad extracontractual culposa: consecuencias inmediatas y mediatas (arts.903 y
904);
4) Responsabilidad extracontractual dolosa: responde por las consecuencias inmediatas, mediatas
y también por las casuales si el responsable las tuvo en mira al ejecutar el hecho; pero nunca si
las consecuencias fuesen remotas (arts.905 y 906).
Evaluación. La determinación o estimación de los daños y perjuicios puede tener lugar por alguna
de estas tres formas:
1) Convencionalmente. Cuando las partes se ponen de acuerdo en el monto de los daños después
de producido el incumplimiento; y también cuando los determinaron con anterioridad mediante una seña o
una cláusula penal.
a) Seña, señal o arras (art.1202). Es la suma de dinero que uno de los.contratantes d.a al otro para
asegurarle. el cumplimiento de su obligación o para garantizarle una indemnizadón en caso de
incumplimiento.
Como vemos, la señal o arras tiene una doble función: obra como garantía de ejecución
(confirmatoria) y como indemnización prefijada (penitencial o resolutoria). Nos interesa ahora este segundo
169
tipo de seña pues al fijar su monto las partes estimaron los daños que se le ocasionarían por el
incumplimiento de alguna de ellas 170 .
Al establecerse la seña las partes convienen que, de haber arrepentimiento por quien la dio la
pierde, y por el que la recibió debe devolverla con otro tanto de su valor (doblada o duplicada).
b) Cláusula penal (art.6.52 y sgts.) .. Es lJna ,disposición C()ntractual estipulada a favor del
171 - · _ . .
acreedor , por la cual el deudor se obliga a pagarle una suma de dinero (pena o multa) en caso de
inejecución de la obligaéión (compensatoria) o de retardo en el cumplimiento (moratoria). Es decir, que la
indemnización es ficticia y arbitraria pues no guarda -no tiene porqué guardar- relación con la existencia de
perjuicios: no cumplid.a la obligación el deudor debe pagarla, aunque pruebe que el acreedor no sufrió
ningún perjuicio o aunque éste pruebe que la pena no es indemnización suficiente.
Ejemplos de cláusulas penales: la inserta en un contrato de locación de cosas por la que el locatario
deberá abonar una suma por dfa de demora en caso de no cumplir con s.u obligación de entregar la cosa

168
Siempre existirá cierta dificultad para establecer si la. consecuencia dañosa puede ser considerada imnediata, mediata
o causal; esa es tarea de los jueces, quienes deberán tener en cuenta las circunstancias especiales de cada caso. ·
169 .
El otro aspecto lo desarrollaremos al estudiar los "Contratos".
La seíla o arras se diferencia de la cláusula penal, principalmente, e~ que en esta última el acreedor puede optar entre
170

exigir el cumplimiento de la obligación o el de la cláusula, mientras que en la selfa pueden cualesquiera de las dos
partes
71
dejar de cumplir el contrato abonando la sefíal.
También puede ser a favor de un tercero
69
locada en el tiempo estipulado; la inserta en un contrato de compraventa por mensualidades, según la cual
en caso de no abonar el comprador las cuotas· a las que se había obligado, el vendedor puede rescindir el
mismo con retención de las mensualidades pagadas y mejoras introducidas.
La reforma de 1968 agregó al art.656: lo siguiente: "los jueces podr¿n, sín embargo, reducir fas
penas cuando su monto desproporcíonado con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del
valor de las prestaciones y denjás circunstancias del caso, configuren un abusivo aprovechamiento de fa
situación del deudor". En otras palabras: debe moderarse la muita que ofende la regla moral, aquella que
constituye un "abuso del derecho".
2) Legalmente. Cuando la determinación de los daños y perjuicios está hecho anticipadamente por
la ley, como por ejemplo veremos al estudi~r la ley de contrato de trabajo que tarifa las indemnizaciones por
despido, y la ley de riesgos de trabajo que tarifa los montos debidos por accidente de trabajo o enfermedad
profesional.
3) Judicialmente: por fijación de los jueces en caso de litigio por incumplimiento. Los jueces
atenderán a las circunstancias del caso y a las pruebas aportadas por las partes (en muchos casos contarán
con el auxilio de peritos); también -de acuerdo con la última parte del art.1069- podrán considerar la
situación patrimonial del deudor, atenuando el monto indemnizatorio si fuere equitativo (salvo que el dolo se
debiera a dolo del responsable).
2.··Respecto del deudor. La segunda parte del art.505 dispone: "Respecto del deudor, el cumplimiento
exacto de la obligación le confiere el derecho de obtener la liberación correspondiente (cancelación del
gravamen hipotecario, levantamiento de embargo o inhibición, etc.), o el derecho de repeler las acciones del
acreedor (por medio de excepcfones), si la obligación se hallase extinguida o modificada por una causa
legal".

V-EXTINCIÓN
El código dispone: "Las obligaciones se extinguen: por el pago; por la novación; por fa
compensación; por la transacción; por fa confusión; por la renuncia de los derechos del acreedor,; por fa
remisión de la deuda; por la imposibilidad del pago" (art.724).
1 º) Pago. "Es et cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación, ya se trate
172
de una obligación de hacer, ya de una obligación de dar" (art.725-) .

Hay variedades de pago:


a) Pago por consignación: cuando se deposita judicialmente el objeto de la prestación (art. 756), ya sea porque
el acreedor se rehusa a recibirlo o porque ha fallecido o porque se ha ausentado o porque se ha convertido en incapaz y
aún no se le designó curador, etc, y el deudor desea librarse de los riesgos de la cosa, detener el curso de los intereses,
evitar el peligro de una cláusula penal, etc.
b) Pago por subrogación: tiene lugar cuando lo hace un tercero, a quien se transmiten todos los derechos del
acreedor (p.ej.: compañías de seguros, compradores que desean escriturar, etc.).
c) Pago por entrega de bienes o dacíón en pago: cuando el acreedor recibe voluntariamente una prestación
disHnta a la debida (art.779). . . .
d) Pago por cesión de bienes: cuando el deudor ofrece o lbs acreedores exigen la entregá de todos sus bienes
(concurso civil o comercial)

172
Es decir que el concepto jurídico de pago es más amplio que el vulgar, porque corrientemente se usa la palabra pago
para referirse sólo c1l cumplimiento de una deuda dineraria. Paga tanto el que da una de dinero debida como el que
presta un servicio o ejecuta la obra a que se obligó
70
173
e) Pago indebido: cuando el deudor por error paga, tiene derecho a repetir del que lo redbió (art.784); y si
paga sin causa, por una causa ilícita o se hubiere obtenido el pago por medios ilícitos, también puede repetir, aunque no
haya habido error (art. 792). · . . · ·
. 2º) Novación. Consiste en la transformación de una obligación en otra (art.801 ), sea porque se modificó el
objeto principal de la obligación (dar una suma de dinero por ur:i servicio) o el sujeto -acreedor o deudor- o la fuente (se
debía por compra y ahora se debe por locación; era civil y ahora es comercial; etc.). En. la novación se extingue la
obligación anterior, pero nace una nueva obligé;lción.
3º) Compensación. Tiene lugar cuando dos personas _por derecho propio reúnen. la calidad de acreedor y
deudor recíprocamente, cualesquiera sean las causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas
hasta donde alcance la menor, desde que ambas .comenzaron a coexistir (árt.818). .. .
4º) Transacción. Cuando .las partes, haciéndose concesiones ~ecíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o
dudosas (art.832). ·
5º) Confusión. Sucede cuando se reúnen en una misma persona la calidad de acreedor y deudor (art.862).
6º) Renuncia de derecho o remisión de la deuda. Cuando el acreedor voluntariamente abdica o abandona su
derecho de crédito (art.868) o entrega al deudor el documento en que consta la deuda (art.877).
7°) Imposibilidad de pago, ya sea física o legal, sin culpa del deudor (art.888). La imposibilidad física se da
cuando el objeto se extingue o se pierde o por cualquier otra razón es imposible darlo, hacerlo o no hacerlo (ej.: muere
el caballo que debía ser entregado, o es robado, o ha desaparecido; si el pintor que debe pintar un cuadro pierde la
vista); y es legalmente imposible cuando, no obstante ser materialmente posible cumplir la prestación, la ley se opo.ne a
ello (p.ej.: si por una leyse prohibe el funcionamiento de una fábrica en la zona; si una ordenanza prohibe edificar a
mayor o menor altura de la que se había contratado).
8º) Agregamos aquí una figura, la prescripción liberatoria, que si bien no extingue la obligación, extingue la
acción correspondiente al acreedor para perseguir el pago (convierte la obligación civil en natural). .
La prescripción se produce por la inactividad o silencio del acreedor durante el término legal. La ley establece
un plazo de prescripción para todos los derechos creditorios, y ello es as! por una razón de interés público, una razón
social, que exige que la actividad humana no esté paralizada por la indecisión durante largo tiempo y reclama mayor
actividad de las relaciones económicas (también puede encontrarse el fundamento en una presunción de abandono del
derecho, o de pago). Ese término legal, según los derechos, puede ser de 10, de 5, de 4, de 2 o de 1 año y aún dé
174
meses; la prescripción común es la de 1O años

CAPITULO VII: CONTRATOS 175

!.-CONCEPTO
El art.1137 del Código Civil establece que: "Hay contrato cuando varias personas se ponen de
acuerdo sobre una declaración de voiuntad común, destinada a reglar sus derechos"; a ese concepto
agregamos "en el ámbito patrimonial".
Analicemos los elementos de esa definición:
a) Varias personas. En realidad se debió haber dicho partes pues, como sabemos, varias personas
pueden formar una sola parte y, para que haya contrato es esencial la existencia de dos o más partes.
Recordemos que el contrato es un acto jurídico bilateral.
b) Una declaración de voluntad común. Es decir que se requiere que coincidan ias voluntades de las
partes, que haya acue~do en los elementos esenciales que la ley establece para la existencia de cada uno

173
El que paga malpaga dos veces, pero puede recuperar el p~imer pago .
174
Los plazos de prescripción pueden suspenderse o interrumpirse en determinados casos (suspensión: contra incapaces
que no tienen representantes legales designados; entre esposos, etc.; interrupción: demanda judicial, reconocimiento por
el deudor, compromiso de someter la cuestión a juicio de árbitros). La diferencia entre suspensión e interrupción es
importante, pues la primera "suspende", "detiene" el curso de la prescripción durante el tiempo que ella dura, sin
destruir los efectos que ella viene produciendo; y la segunda, "inte1rnmpe", "aniquila", borra el tiempo transcurrido,·
¡1,uedando como no sucedida la prescripción que se venía operando y comienza una riueva prescripción.
15
Esta materia se encuentra legislada por el Código Civil en la Sección 3ra. del Libro 2º, bajo el titulo "De las
obligaciones que nacen de los contratos".

de los contratos (Por ejemplo: en e! contrato de compraventa: la cosa y el precio). Se llega a la voluntad
común (a la que denominamos "consentimiento" -a la voluntad individual se la ilama "asentimiento"-) por
176
medio de ofertas que realiza una de las partes y la aceptación de ellas por parte de la otra . La aceptación
debe referirse a todos los puntos de la propuesta, pues basta el desacuerdo con uno solo de ellos -aunque
sea secundario- para que el contrato no quede concluido; si el destinatario de la propuesta la modifica, tal
drcunstancia importa el rechazo de la primitiva oferta y la proposición de un nuevo convenio en el cual el
destinatario de aquélla resulta, ahora, proponente.
e) Destinada a reglar sus derechos. Al acuerdo de voluntad lo ilamaremos "convención". Hay
convenciones simpies o no jurídicas (por ejemplo: dos estudiantes se ponen de acuerdo para estudiar juntos
o para concurrir a un espectáculo) y convenciones jmídicas. Estas últimas -como los contratos- están
destinadas a crear, modificar o transferir derechos (no a extinguirlos, pues entonces estaríamos frente a un
"distractó1'). Vemos, entonces, que no cualquier acuerdo de voluntades es un contrato sino una convención;
media entre "convención" y "contrato" una relación de género (!a convención) a especie (el contrato).
d) En el campo patrimonial. El concepto de contrato ya señalado se completa con otras normas del
mismo Código; en ellas se afirma que el contrato sólo comprende la actividad del hombre, en la esfera de lo
177
patrimonial

!!.-ELEMENTOS.
Los contratos exigen la concurrencia de determinados elementos, unos de carácter general
(comunes a todos) y otrns específicos o esenciales de cada contrato.
Enumeramos aquí los primeros porque ya han sido motivo de estudio y porque los segundos
sorresponde analizarlos al desarrollar cada uno de los contratos:
a) Consentimiento. Ver "hechos voluntarios": condiciones internas y externa de la voluntad.
b) Capacidad. Se estudió como "atributo de las personas"
178
c) Obíeto Rigen los principios enunciados al tratar el "Objeto de los actos jurídicos"
d) Causa. Nos remitimos a la "Causa de las obligaciones"
e) Forma: Si bien nos hemos ref_erido a ella al estudiar la "Manifestación o exteriorización de la
voluntad" y "la forma de los actos jurídicos", aquí corresponde agregar que en nuestra legislación impera el
principio de la libertad de las formas de contratación, es decir: el consentimiento puede e~teriorizarse por
cualquiera de los medios conocidos para que el contrato tenga plena fuerza obligatoria. Pero ése es sólo un
principio y, por lo tahto:

176
El arl.1144 dispone que "El consenthniento debe manifestarse por ofertas o propuestas de una de las partes y
acepíarse por la otra". Es necesario, repetimos, que haya coincidencia en las voluntades exteriorizadas (recordemos
que e·I contrato es un hecho voluntario), pero esa coincidencia puede producirse en forma simultánea o sucesiva. Para
este último caso la l ra.parte del art.1150 expresa: "Las ofertas pueden ser refractadas mientras no hayan sido
aceptadas". Ampliaremos esta circunstancia al clasificar los contratos "eritre presentes" y "entre ausentes".
177
En el art.1169 se establece: "La prestación, objeto de un contrato, puede co11sis1;,• en la entrega de una cosa, o en el
cumplimiento de 1111 hecho positivo o negativo susceptible de una apreciación pecuniari3".
El matrimonio también es un acto jurídico bilateral porque requiere el acuerdo de voluntades de ambas partes o
cónyuges, pero no es un contrato ya que no se trnta de un hecho patrimonial, ele especulación o cálculo económico sino
~~e obedece c1yrofu1:clos instintos humano~ impregnados ele í~ea~ 1~orales y religios~s. . . _
Art. 1 l 67: Lo drs¡mesto sobre los ol?1etos de los acfos _¡und,cos y de las obbgacrnnes que se confra_¡eren. nge
respecto de los crmtratos, y las prestaciones que na pueden ser objeto de los actos jurídicos, 110 pueden serlo de los
contratos".
72
a) las partes pueden acordar que el contrato se celebre bajo una forma determinada; o
b) la imposición de la forma puede surgir de la ley (contratos formales).
Como ejemplo de lo úlUmo citamos algunos incisos del art.1184, que díspone: "D_eben ser hechos en
escritura pública ... : 1°) Los contrntos que tuvieren por objeto la transmisión de bienes inmuebles, en
propiedad o usufructo, o alguna obligación o gravamen sobre. los mismos, o traspaso de derechos reales
sobre inmuebles de otro; 2º) Las particiones judiciales de herencias, salvo que mediare convenio por
instrumento privado presentado al juez de la sucesión; 3º) Los contratos de sociedad crvil, sus prórrogas o
modificaciones; 7°) Los poderes generales o especiales quf!. deban presentarse en juicio, y/os poderes para
administrar bienes, y cualquiera otros que tengan por objeto un acto redactado -o que deba redactarse en
escritura pública .... ".
Ahora bien: si esos actos se hubiesen celebrado por instrumento privado firmado por las partes y la
escritura pública no hubiese sido exigida como "solemnidad''. se consideran "concluidos como contratos en
que fas partes se han obligado .a hacer la escritura pública" (art.1185): en otras palabras: el contrato no será
nulo, puesto que permite exigir la escrituración y el cumplimiento de lo pactado. Tal es el caso del contrató
de compraventa de inmuebles celebrado por instrumento privado (boleto de compraventa).

111.-PRUEBA.
Nos remitimos a lo dicho al tratar "la prueba de los actos jurídicos" pero agregamos dos
disposiciones del Código sobre la materia:
a) De acuerdo al art.1191, "Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes, no se
juzgarán probados, si no estuvieren en la forma prescripta, a no ser
-que hubiese imposibilidad de obte1;1er la prueba designada por la ley (por ejemplo: cuando el
instrumento originario se ha perdido, destruidÓ o robado).
-o que hubiese habido un principío de prueba por escrito ("Se considerará principio de prueba por
escrito, cualquier documento público o privado que emane del adverdario, de su causante o de parte
interesada en el asunto, oque tendría interés si viviera y que haga verosímil el hecho litigioso": art.1192,2a.
parte. Ejemplos: ejemplar único de un contrato bilateral, el reconocimiento de una deuda hecha en un
testamento, la declaración hecha al oficial de justicia al serle requerido el pago de que no lo efectúa por
carecer de fondos).
-o que la cuestión versare sobre los vicios de error, dolo, violencia, fraude, símular;íón o
falsedad de /os ínstrument;s donde constare (En realidad esto era innecesario detirloporque no se trata de
prueba de contratos sino de hechos)
-o cuando alguna de las partes hubiese recibido alguna prestación y se negare a cumplir el
contrato (Por ejemplo: tratándose de una locación de cosas -contrato de alquiler-, cuando el locatario ha
ocupado el inmueble, o de una locación de obra cuando se ha realizado parte de la misma, o de una
compraventa cuando se h_9 entregado la <?osa).
En estos casos son admisibles los medíos de prueba designados".
b) El art.1193 establece: ,;los contratos que tengan por objeto una cantidad de más de diez mil
pesos, deben hacerse por escrito y no puedenserprobados por testigos"
7]
Este artículo se basa en razones de seguridad jurídica. El codificador, lo que ha querido, es
proscribir la prueba de testigos por considerar que éstos pueden recordar mal los hechos, o parcialmente, o
pueden ser complacientes, e incluso falsos. Por ello, si mediara confesión de parte el contrato debe
considerarse probado; y si mediare alguno de los supuestos del art.1191 debe admitirse todo género de
pruebas, incluida la testimonial.
Pero quede en claro que la disposición legal se refi~re a la prueba de "los contratos" y no a la
prueba de "los hechos" que son consecuencia de los contatos, conio la entrega de una cosa, la realización
de una obra, etc. Estos, como hechos, pueden probarse por todos los medios legales, incluso por testigos.

IV.-CLASlFICACION
Los contratos pueden clasificarse desde distintos puntos de vista. Veamos las más importantes:
í º) Art 1 i 38: "Los contratos se denominan en este Código unilaterales o bilaterales. Los primeros
son aquellos en que una sola de las parles se obliga hacía la otra sin que ésta quede o/J!igacf a. Los
segundos, cuando fas partes se obligan recíprocamente fa una /Jacia la otra''
Ejemplos: a) de los primeros: los contratos de préstamo (mutüo y comodato), el depósito; b) de los
segundos -también llamados sinalagmáticos-: compraventa, locación.
Los contratos se consideran unilaterales o bilaterales al momento de la formación del mísrno; lqs
179
acontecimientos ulteriores no pueden modificar su naturaleza .

Las partes pueden transformar un contrato unilateral en uno bilateral si agregan expresamente, al
momento de su celebración, alguna obligación especial a cargo de la parte que 11ormalrne11le no queda
obligada. Asl ocurriría si se establece una relribución a favor del depositario.
2º) Art.1139: "Se dice también en este Código, que los contra.los son a filulo oneroso, o a tíiulo
180
gratuito; son a título oneroso cuando las ven(aja:s que procuran a una u o[ra de las partes no les es
concedida sino por una prestación que ella le 17a hecho, o que se obliga a hacerle; son a lftulo gratuito
cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja, independiente de toda prestación por su parte"
Ejemplos: a) de los primeros: compraventa, locación: b) de los segundos: depósito, mandato, fianza.
En general los contratos bilaterales son onerosos y los unilaterales son gratuitos; pero no siempre
es así. Hemos VÍ$_tQ que el mutuo es un contrato Utiilateral Y, sin embargo, es a título oneroso, porque el
prestamista o mutuante, de acuerdo a su conveniencia, coloca un determinado capital y el prestatario o
mUtuario obtiene el goce del mismo; en otras palabras: ambos obtienen una ventaja. En definitiva, la
determinación del carácter gratuito u oneroso de un contrato será siempre una cuestión de hecho que
quedará librada a la apreciación de los jueces -éstos de6erán resolver en cada caso en particular-.
Estas clasificaciones tienen trascendencia práctica, pues, por ejemplo, en los contratos bilaterales
se exige el doble ejemplar, adquiere importancia la excepción de incumplimiento y el pacto comisario; en los
contratos a trtulo gratuito tiene relevancia el error en la persona, no se requiere ni la intención de defraudar
1

179
Así , por ejempló, el contrato de depósito es unilateral pues el único obligado al momento de su celebración es ·el
depositario, quien {ÍC'ne que guc1rdar la cosa que se le confía y restituirla oportunamente; y conserva ese carácter aún·
cuando ·posteriormente el depositante pueda verse obligado a reembolsar los gastos de conseívacíón de la cosa o el
pe1juicio que puclo !1r1bcr surrido el depositario por la misma, pues estos son acontecimientos accidentales que pueden o
no ocurrir.
18 @ L . que can1ctenzan.
as venta.1as a 1 contrato a t1't uI o oneroso, deb en cons1st11"
. . en ganancias
. o provee l,os materi"a
. 1es,
excluyéndose lc1s sa1ísrc1cciones morales o de conciencia.
74 -
ni la complicidad de un tercero para la procedencia de la revocación de los aclos celebrados en perjuicio de
los acreedores, se acuerda más facilmente la acción de reivindicación, la garantf ¡3 de evicción que es regla
de lós onerosos constituye la excepción tratándose de los gratuitos, etc.
3º) Art.1140: "Los contratos son con.sensuales o reales. Los contratos. consensuales, sin perjuicío
de ¡0 que se dispusiere sobre las formas de los contratos, quedan concluidos para producir sus efectos
propios, desde que las partes ~1ubiesen recfprocamente manifestado su consentimiento"
Art.1·141: "Los co;1tratos reales, para producir sus efectos propios: quedan. concluidos desde qµe
una ·de las partes haya hecho a la otra tradición de la cosa sobre la que versare el cor1lra_to".
Ejemplos: a) De los primeros: compraventa, locación, sociedad; al quedar concluidos desde que--las
partes hubiesen recíprocamente manifestado su consentimiento -exista o no documento que lo acredite,
pues ello será cuestión de prueba-, ya no podrán desdecirse. b) De los segundos: art.1142: "Forman la
clase de los contratos reales, el mutuo, el comodato, el contrato de depósito, y la constitución de prenda y
anticresis".
4º) Art.1143: "Los contratos son nominados o innominados, según que la ley los designe o no,
bajo una denominación especia/".
En general, lo contratos más frecuentes han recibido un nombre especial en la ley: compraventa,
181
locación, sociedad, y el codÜicador los ha reglamentado • Pero, en virtud de la libertad de contratación que
182
conc;ede fa ley las partes pueden cr~ar relaciones contractuales no previstas especialmente .•

Como ejemplo citamos parte de la nota del codificador al art.1143 donde, transcribiendo a un autor -
francés dice: "Suponed que dos ~ecinos, cada uno de los cuales no tiene sin~ un buey, convíenen que el
uno 'se lo preste al otro durante una semana para trabajar su campo, y que éste último le dará el suyo a su
turno la semana siguiente. Esta convención no es un alquiler, porque el precio no es dinerario; no es
tampoco un préstamo, porque tal contrato no es a título gratuito de una y otra parte; tampoco es un cambio,
porque la propiedad no es traspasada; ni sociedad, porque el convenio es hecho en mira de intereses
distintos y separados .... "
Otro ejemplo de figura atípica: la convención mediante la cual una parte se obliga a transferir la
propiedad de un terreno a cambio de una suma de dinero y un número determinado de departamentos del
edificio que el adquirente del terreno se obliga a construir en él. E~te contrato acu~ula características de
-
compraventa, permuta y locación de obra, pero no constituye ninguno de ellos por nci reunir todos los
elementos esenciales d~ esos contrato~.
. . . .

5º) El Código· no menciona


. .
la clasificación
..
de contratos en conmutativos o ~leatorios, no obstante
' '

que la misma surge de varias dlsposicioties referidas especialmente a los últimos. Por ello, como así
también por su aplicación en el estudio de la "teoría de la imprevisión", creemos de utí!idad referirnos a ella.

IRI En el Código civil se encuentran nominados y reglamentados los siguientes contratos: a) ~ompraventa; b) cesión de
créditos; c) permuta; d) locación (en sus tres formas: de cosa, de servicios y de obra); e) sociedad, f) donación; g)
mandato; h) fianza; i) contratos aleatorios: juego, apuesta y suerte; j) renta vitalicia; k) depósito; 1) mutuo y m)
comodato.
182
La importancia de la distinción radica en que, mientras los contratos 1101nítiados sé rigen pór ia regulación legal
prevista para cada uno de ellos, los contratos "innominados'' se rigen por los principios generales, es decir: por lo que
las partes expresamente hubiesen estipulado y, supletoriamente, por las nomrns del contrato nominado con el que
tengan mayor analogía.
75
Los contratos son conmutativos cuando !as ventajas que ellos proporcionan a las partes son ciertas
y susceptibles de apreciación inmediata; hay entre las partes una especie de compensación recíproca, que
no depende de eventualidad alguna.
Los contratos son aleatorios cuando las ventajas o pérdidas para ambas partes contratantes o
solamente para una de ellas "dependen de un acontecimíento íncíerto" (art.2051 ). Es decir que las ventajas
(no el contrato), al depender de un acontecimiento. incierto, no pueden ser apreciadas por las partes al
tiempo de !a celebración del contrato. Ejemplos: el contrato de juego, ei de seguro, la renta vitacia.
Hay contratos que son normalmente conmutativos y, sin embargo, en determinados casos revisten
el carácter de aleatorios. As! la compraventa: si lo que se' vende son cosas futuras (por ejemplo una
cosecha, una producción), y el comprador toma sobre sf el riesgo de que no llegaran a existir en su totalidad
o en cualquier cantid¡3d, es un contrato aleatorio. Lo mismo _si se tratara de cosas existentes pero sujetas a
algún riesgo (por ejemplo, lo animales de un campo a~ectado por una inundación ci una sequía), tomando el
compradÜr sobre si ese peligro (arts.1332, 1173, 14.04, 1405, 1406).
6º) Con respecto al momento del cumplimiento de las obligaciones asumidas en los contratos, estos
se clasifican en: a) de ejecución instantánea: cuando las partes cumplen con todas sus obligaciones en el
momento de la celebración del contrato (Ej.:compraventa al contado: la cosa y el precio se entregan en ese
instante). b) de ejecución diferida: cuando las partes postergan el cumplimiellto de sus obligaciones, o de
las obligaciones a cargo de uno de ellas, para un momento.posterior (Ej.: compraventa sujeta a plazo). c) de
ejecución continuada o tracto sucesivo: cuando las relaciones entre las partes se desenvuelven a través
de un período más o menos prolongado (Ej.: contratos de locación de cosas, de trabajo, de sociedad).
Esta clasificación reviste especial interés para el estudio de la:"teoría-de la imprevisión".
7°) También incluimos !a distinción de contratos "ev~tre presentes" y "entre ausentes" que también
tiene sumo interés práctico en lo concerniente: a) el perfeccionamiento o conclusión del contrato; b) al
momento en que se inicia la prescripción de las acciones que nacen de él; y e) a la ley aplicable, sea con
. relación al tiempo (en caso de cambio de legislación)! sea en el orden internacional (contratos que se
celebran encontrándose las partes en diferentes países).
Se denominan contratos "entre presentes" cuando la ofert9 y la aceptación son simultáneas, y "entre
ausentes;, cuando medía un la-psff de tiempo entre la oferta y la aceptación 183 .
Los contratos entre ausentes ¿cuándo quedan conclufdos?. Existen distintos sistemas:_
1) de la declaración: Desde el momento _en que el aceptante declara su voluntad de aceptar, aunque esa
declaración no haya sido aún remitida al oferente (p.ej.: si hace anotación en sus libros de comercio o
en otros documentos dirigidos a terceros);
2) de la expedición: Desde que la aceptación fue remitida la ofertante;
3} de la recepción: Es necesario que el ofertan te haya recibido la aceptación;
. 4) De la información: No basta haberla recibido, es necesario que haya tomado conocimiento de ella.
¿Cuál es el sistema de nuestro Código?. El mismo contiene disposiciones confusas:

18
:i ArU 147: "Entre personas ausentes el consenthnfonto puede manifestarse por medfo de agentes o por

. corre,~pondrmcia epistolar". Se entiende por "agenté' 1 al "intermediario", al que cumple con transmitir una declaración
de voluntad, pero no al "mandatario"; éste obra en nombre y representación de su mandante y ocupa su lugar (en este
rnso se trata de un contrato entre presentes).
Los contratos celebrados por teléfono se reputan celebrados entre presentes en cüanto a su celebración, pero entre
m1senles desde el punto ele visla del \ug;;.1r de celebración.
76
Art.1154: "La aceptación · hace solo perfecto el contrato desde que ella se hubiera mandado al
proponente" (sistema de la expedición).
Art.1155: "Et aceptante de fa oferta puede retractar· su aceptación antes que ella haya llegado al
conocimiento del proponente ... " (sistema de la información).
¿Cómo se interpreta? La doctrina mayoritaria sostiene·: el art.1154 sienta un principb general, por lo que
_el contrato debe considerarse. concluido con la remisión ide iá. aceptación; .pero ese principio tiene una
limitación fundada en razon~s de equidad: si se retr~cta mi'entras el oferente no ha tomádó coriocimiento de
la aceptación no habría perjuicio para él.
Por ello: el contrato no se considera perfeccionado y definitivamente concluido hasta que la aceptación
no haya llegado a conocimie~to del proponente, y es por ello que el aceptante puede retractarse de ella;
pero una vez cumplida la co_ndición (es decir conocida por el proponente), dicha condición funciona
relroactivamente y, en consecuencia, desde ese momento, la perfección o conclusión del contrato se
considera producida pero a contar desde el instante en que la aceptación fue enviada.
Un ejemplo: la aceptación se expide el 1º de febrero de este año y llega a conocimiento del ofertante el
día 15 de ~arzo; hasta esta última fecha el aceptante podría retractarse y por tanto el contrato no era
definitivo; pero la condición del conocimiento de la aceptación por parte del proponente, producida el 15 de
marzo, funciona retroactivamente y, por consiguiente, una vez que ese hecho acontece, el
perfeccionamiento o conclusión del contrato se hace remontar al 1º de febrero.

V-EFECTOS
A) AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. ORDEN PÚBLICO.
"Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben
. . . . .
someterse como a la ley misrr,a" (art.1197). Está norma consagra el principio de "autonomía de la voluntad
de las partes';, en base al cual ellé3s tienen amplia libertad para establecer el tipo de contrato,_ su contenido
18
y los efectos jurídicos de los derechos creados 4:
· Ese acuerdo de voluntades no sólo· obliga a las partes "cori?o la iey misma", sino también a los
jueces que no podrán juzgar la equidad de ios contratos hi rehusarse a su ejecución sino _limitarse a
__?segurar el estricto cumplimiento de lo pactado (salvo que se presenten circunstancias que en seguida
veremos).
Es en base a este principió que las disposiciones del Código Civil, en lo referente a los contratos,
son "supl~torias", es decir que suplen la voluntad de las pa.rtes o, lo que es lo mismo, que se aplican en
185
tanto y en cuanto las partes no hu,biesen previsto ia situación .

184
Debe tenerse presente que por el contrato las partes se proponen introducir_ una modificación ó innovación a la
situación preexistente y que en el cambio de esa situación se encuentran afectados los intereses de ambas pa1ies. Por lo
tanto, tienen libertad para reglarh~ntarlo o, lo que es lo mismo, para determinar los comportamientos que deberán
observar. El contenido del contrato no.és sino esa reglamehtación de intereses y conductas que se articulan en una serie
de determinaciones que constituyen reglas y que reciben el nombre de.cláusulas. ·
185
Ejemplo: Art.618: "Sí no estuviúe determinado en el acto por el q7!e se ha co11stituido la obligación, el díci en que
debe hacerse la entrega del dinero, el juez señalará el tiempo en que el deudor deba hacerlo. Si no estliviese designado
en
el luga,' que se ha de cuniplir la obligación, ella debe cumplirse en el lugar en que se ha contra[do. En cualquier
_otro caso la entrega de la suma de díhero debe hacerse en el lugar del do_micWo del deudor al tiempo delvencimiento
· de la obligación". Otros ejemplos, entre muchos: arts.747, 749, 750, 751, 1424.

("'; ..
77
Pero esa "autonomía", fundada especialmente en ef respeto a la libertad y a la voluntad individual,
no puede tener carácter absoluto. Y es por ello que se encuentra restringida por el orden público y las
186
buenas costumbres (art.21 ). Las normas basadas en ellos son "imperativas" y se aplican aún contra la·
voluntad de las partes.
Respecto al orden público, diremos que está constituido por un conjunto de principios a los cuales
se considera estrechamente vinculada la existencia y conservación de la sociedad: Es lógico entonces, que
una norma basada en el propio interés general prevalezca sobre el interés particular, se imponga a las
partes aún contra su voluntad. Citamos como ejemplos: las que disponen la inembargabi!idad de ciertos
bienes, las restricciones al dominio, la legítima de los herederos forzosos, la mayoría de las normas que
rigen los contratos laborales, etc.
En cuanto a la moral y las buenas costumbres, están constituidas por todas aquellas reglas éticas
impuestas por la convivencia, y constituyen ·el motivo por el cual se prohibe, por ejemplo, la usura.

B) BUENA FE. INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS.


"Los contratos deben celebrarse, ;nterpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo a fo que
verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión 187 " (art. í 198,
1a.pte.)
De esta norma debemos poner de relieve dos aspectos:
1 º) La buena fe, que es el principio rector de los contratos, impone rectitud, honradez, lealtad entre
las partes, el deber de hablar claro, de no inducir a error a la otra parte con, por ejemplo, términos dudosos
o de distinta interpretación. Nuestros jueces han hecho aplicación en numerosos casos de ese principio; y
asf han resuelto que en caso de expresiones dudosas deben interpretarse en contra de quien las redactó
(por supuesto que ello en cuanto a criterio del juez el aceptante haya obrado de buena fe, pues puede
ocurrir que permita la inclusión de esas cláusulas para después de celebrado el contrato procurar obtener
188
beneficio de ellas) .

2º) Se acentúa el carácter objetivo de la interpretación del contrato. El juzgador no puede


penetrar la intención Intima de las declaraciones de voluntad, sino interpretar lo que "verosímilmente" las
part~-~ entendieron o pudieron entender obrando con cuidado y previsión. En otras palabras, el GOntrato

lRG Art.2 t: "las co11ve11dones particulares no pueden dejar ún efecto las leyes en_ cuya observando estén interesados el
orden público y las buenas costumbres"
187
"El legislador al regular la teoría de la imprevisión hace empleo en su contenido de dos palabrns que tienen,
entiéndase, señalada importancia para la elaboración crítica de la misma: "cuidado" y "previsión". La primera denota
solicitud y atención, y en cuanto a la segli1ida sugiere la adopción de medidas necesarias para hacer frente a sucesos que
se prevén, es decir, ver con anticipación y conjeturar por indicios lo que ha de suceder; es también la virtud por la cual
se adoptan las medidas para atender las necesídades de lo porvenir" (E.D.,t.77,p.544).
188
Spota distingue la buena fe-creencia de la buena fe-lealtad. La pri1i1era es uri estado de ánimo que confía en la
apariencia de un titulo (p.ej.: sé reputa obligatorio para el mandante el contrato que el mandatario celebró con un tercero
después de la cesación del mandato, cuando el tercero ignoraba la cesación; en tal caso el tercero contrató de buenc1 fe,
creyendo que el mandato subsistía -razonabilidad de la creencia-). La buena fe-lealtad es el deber de obrnr en las
relaciones contractuales con probidad, "como lo haría una persona honorable -y correcta". Esa buena fe obliga R ser
claro 'en las ofertas y tratativas de modo de no inducir en error a la otra parte, interpretar el contrato honorablemente, a
cumplir no solo lo expresado en él sino lo que de él surge implícita o virtualmente, a abstenerse de todo acto que
dificulte el cumpli1niento por la otra parte o que implique terminar intempestivamente las relaciones contractuales, a no
reclamar el cumplimiento si previamente no cumplió u ofreció cumplir con ·su prestación.
78
debe interpretarse en su sentido llano, ordinario, popular, como lo haría una persona razonable. La ley no
admite la desaprensión ni la ligere~a, y quien incurre en ellas debe pagar las consecuencias.
Aclaramos tjue lo dicho precedentemente rige no sólo cuando se trata . de un problema de
interpretación (cuando se discute respecto al distinto significado de lo previsto por Ías partes) sino también
de un problema de int~gracióri del contrato (cuando se discute respecto a una situación no prevista en las
cláusulas del contrato). En este último caso, y según hemos dicho, el Juez deberá hacer aplicación de las
. .

leyes supletorias que reglamentan cada contrato; pero si en ellas támpoco estuviese prevista la situación
deberá hacer la integración con "la voluntad presunta" de las partes. Y aquí repetimos que no debe indagar
la "intención Intima'' de ellas (Ni el mismo diablo conoce la intención de los hombres), sino el significado de
la declaración de voluntad; en otras palabras: el juez debe investigar, no lo qué el declarante quiso en su
interior, sino I? que su declaración tomada en conjunto autoriza a creer que ha querido.

C) TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN.
1.-Concepto. De todo lo hasta aquí visto surge que el codificador, al receptar el principio de
autonomía de la voluntad sin otras limitaciones que las impuestas por el orden público y las buenas
costumbres, reafirmó la regla moral de respeto a la palabra dada y otorgó, en base a ella, seguridad a las
transacciones. Sólo el caso fortuito o la fuerza mayor que hicieran imposible el cumplimiento de la
obligación, podrlan liberar de ella al deudor.
Pero hay casos en que esos principios -el de respeto a la palabra qada y el de seguridad- se
enfrentan a otro, también fundamental, cual es el de equidad. Tal el caso de los contratos que han de
ejecutarse en un cierto .tiempo (ejecución diferida o continuada), tiempo durante el cual pueden ocurrir
acontecimientos extraordinarios e imprevisibles que tornen excesivamente onerosa la prestación· de una de
189
las partes obligadas . No estarnos frente a un caso de imposibilidad de cumplimiento (caso fortuito o
fuerza mayor) sino de cumplimiento posible pero sumamente gravoso que podría llegar hasta originar la
ruina del deudor; Si ello ocurriera ¿debe exigirse el cumplimiento exacto de la obligación, o debe procurarse
mantener las condiciones equitativamente establecidas? Es evidente que están en pugna la letra y el
esplritu del contrato.
Esa situación dió lugar a la "teorla de__ la irr:i_previsión", qüe postula la resolución o la revisión del
contrato cuando se pmducen profundas alteraciones en las circunstancias existentes al momento de la
·celebración del contrato 190 .
La última parte del art.1198 establece:

189
"Al margen de las concretas previsiones de.la última parte del art. i 198, la actitud de q·uien exige el cumplimiento de
una obligación que, por el transcurso del tiempo, pudo haber devenido excesivamente onei:osa, puede liegar a configurar
-"en función de .las particulares circunstancias del ()asO"'" una conducta reñida con las pautas ético-sociales imperantes,
y ¡or ello tornarse indigna de tutela jurisdiccional" (S.C.B.A.;E:b,t.41,p.257). · · , ·. · .
19
Si.bien sus antecedentes se remontan al derecho rom~no, había sufrido un ocaso al triui1far el liberalismo en el
terreno económico y jurídico; renació en el siglo XX cómo consecuencia dé las alteraciones provocadas por las dos
gµerras en la economía mundial y al fenómeno de la inflación_tjue, en algunos país, tuvo un carácter agudísimo. En el
nuestro, no fue receptada por Vélez y por eso fue rechazada en uii prirtcipio por los jueces; pero despues de la segunda
111itád del siglo XX y con motivo de la creciente inflación, cori
ei respaldo de la doctrina mayoritaria, fue siendo
aplicada cada vez con más firmeza. Finalmente, estando dado et ambiente própicio para la recepción por la ley, en i 968
se agregaron al art.1198 los párrafos que transcribimos en
el texto.
79
"En los contratos bífaterales conmutaUvos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de
ejecución diferida o continuada, si la prestación a cargo de una de las parles se tomara excesivamente
onerosa, por acontecin-úentos extraordinarios e imprevisibles, fa parte perjudicada podrá demandar la
resolución del contrato. El mismo principio se apNcará a los contratos aleatorios cuando fa excesiva
onerosidad se produzca por causas extrarfas al riesgo propio del contrato.
En lo contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos.
No procederá la resofucíón. sí el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora.
La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del
contrato"
2.-Condiciones. Se re·quieren, por lo tanto, para la aplicación de esta teoría:
i º) Que se trate de contratos bilaterales conmutativos o unilaterales onerosos y conmutativos de
ejecución diferida o continuada. En realidad bien puede decirse únicamente "conmutativos'' pues con ello
se está excluyendo a los "aleatorios", ya que en éstos, según hemos visto, la falta de equivalencia de las
191
contraprestaciones resulta de la naturaleza misma del contrato
Lo que sí es importante es que debe tratarse de contratos de "ejecución diferida" o "continuada",
es decir: contratos en que medie un lapso de tiempo más o menos prolongado entre la celebración y el
momento de la ejecución.
2º) Que haya sobrevenido una excesiva onernsidad en las prestaciones a cargo de una de las
partes. Esta circunstancia queda librada al criterio judicial, y de acuerdo a éste, lo es cuando repugna a la
192
equidad y al sentimiento de justicia .

3º) Que esa excesiva onerosidad haya sido consecuencia de acontecimientos extraordinarios e
193
imprevisibles· •

No es indispensable que la "impr~visibilidad" sea absoluta, ya que cualquier acontecimiento, aunque


sea inesperado, es susceptible de ser conocido y eventualmente pensado; para su aplicación es suficiente
que el hecho escape a la "habitual y prudente" previsibilidad, que no haya ninguna razón para pensar que
tal_ hecho se producirá Además el acontecimiento debe ser de carácter general o social, pues las
situaciones o sucesos personales no afectan al contrato. Por ejemplo: una rnovilizaci611 militar que produce
una escasez de mano de obra, una guerra que convie1ie en crítico a un material aumentando su precio
- ·-- -
excesivamente, una medida de gobierno relativa al control de cambios, etc;
Uno de los hechos que más frecuentemente pone sobre el tapete la aplicación de la teoría de la
imprevisión es la inflación. Cuando en una época de inflación se celebra un contrato de una duración más o
menos prolongada, "las partes pueden y deben prever" (art.1198, 1a.pte.) las repercusiones que sobre sus
obligaciones tendrá la misma; por ejemplo valerse de las "cláusulas de estabilización": Pero puede ocurrir
que cómo consecuencia de un hecho inesperado la inflación toma de pronto una curva muy aguda. En este

191
Los únicos contratos aleatorios en que procede son aquéllos en los que la excesiva onerosidad está dada por "causas
extrnfías al riesgo propio del contrato", es decir que no respondan al álea tenida en cuenta al contratar y que, por lo
tanto, las parles asumieron, sino a otras circunstancias ajenas por completo a ellas.
192
Por lo tanto no cualquier desequilibrio ele las prestaciones autoriza a pedir la resolución del contrato, ni tampoco es
necesario que el deudor se coloque ·en situación de ruina patrímonial.
193
He aqul un punto de contacto con la fuerza mayor: acontecimiento extraordii1ario e imprevisible. Pero ya dijinws que
en un caso estamos frente a una imposibilidad de cumplimiento y en el otro ante un cumplimiento posible pero
excesivamente oneroso.
80
supuesto es legítimo hablar de acontecimiento extraordinario e imprevisible que legitima la revisión del
contrato. Transcribimos tino de los numerosísimos fallos en tal sentido:
"Por endémico que sea, desdé hace años, el mal económico de la inflación en nuestro país y, por lo
tanto, previsible: no dudo en admitir que la brusca y extraordinaria suba que ocurrió ~n ju.nio de 1975
excedió lo previsible y hasta razonablemente im?ginable, rompiendo estrepitosamente un cauce que, por
alterado que estuviera, sobrepasó todo límite. Esa abrupta y sübíta depredación de la moneda, con la
inmediata y desmedida ele~ación de los costos -entre ellos los de la ó:mstn.icción- debe calificarse como un
hecho revolucionario dentro de la economía, que escapa a lo previsible aún en un régimen económico
enfermo, porque importa un salto atfpicamente desmesurado dentro del ritmo inflacionario crónico. Bien se
ha calificado al "rodrigazo" como uria catástrofe" (CNCiv.,sala E, ED.,t.76,p.322).
4º) Que el que reclama la resolución no sea cuipable o no esté constituido en mora.
La ley concede el beneficio solamente al contratante que no tiene_ nada que reprocharse. Esta
exigencia es legitima y deriva de la bueha fe en que se fundamenta este remedio y que el art 1198, en su
primera parte, impone como pauta para la interpretación y ejecución de los contratos. No es posible,
entonces, que la alegue quien motivó la extraordinaria onerosidad con su conducta torpe o negligente; en tal
caso sólo a él podrf a achacarse el acrecimiento gravoso de la prestación 194
Para que la mora impida la aplicación de la teoria de ia imprevisión, debe haber sido anterior al
momento en que sobrevino el acontecimiento extraordinario e imprevisible, pues ocurrido éste la mora
posterior no impide la resolución del contrato (la ley teconoce al deudor el derecho de no cumplir hasta tanto
no sean reajustadas equitativamente las prestaciones).
195
3.-Efectos. La parte perjudicada puede pedir (demandar) la resolución del contrato (art.1198,2º
parr.); pero en los contratos de ejecución continuada dicha "resolución no alcanzará a /os efectos ya
cumpfidos" (art.1198,3er.párr.), lo que es lógico pues el contrato fue válido hasta su ruptura. En este último
tipo de contratos la teoría de la imprevisión, al decir de un autor, fracciona en dos etapas la relación de los
contratantes;
.
la primera se caracteriza por el estricto cumplimiento de las prestaciones
. .
impuestas
.
por la
voluntad común, y la segunda, que se inicia con el hecho extraordinario e imprevisible, autoriza ~ solicitar la
caducidad "para el futuro" de las obligaciones excesivamente onerosas.
Sin embargo, demandada la resolución; la otra parte pod_r~ imp~dirla _ofreciendo mejorar
· /
equitativamente los efectos del contrato (art. l198 últpte.). Es razonab!B, pues _sí vuelve a ser eqUitativo, si
. .

hay nu_evamente equilibrio en las prestaciones, nada justifica la aniquilación del contrato y es natural que
195
éste conti~úe en vigencia .

Pueden presentarse dos casos:

19 1
' Se basa en el principio de que toda persona debe soportar las conse~uenciás nonnales de sus actos. "El ,riundo de los
negocios es riesgoso y exige por ello máxima diligencia en su concertación. No corresponde, enton·ces, que quien
encara de manera inadecuada una operación, pretenda por la vía judicial, resarcirse de las pérdidas qtie ello le ha
significado. Es así que su imprevisión comercial no ha de confundirse con lo imprevisible que la ley ampara"
(E.D.,t.67,p.475). . . . ...
195
En doctrina se discute si se trata de un caso de rescisión o de resolución del contrato. Nosotros nos limitaremos a
decir que si se trata de contratos de ejecución diferida los efoctos se producen "ab initio" ,"ex tunc11 (haciendo
desaparecer todos los efectos del contrato, imiquilai1do toda relación contractual); y si fuera de ejecución ·continuada, los
efectos se producen "ex nunc", es decir, para el futuro, dejando intactos los efectos ya producidos.
196
Si bien para el ofrecim.iento no se requiere una fórmula sacramental o solemne, sí se exige una voluntad expresa; por
lo tanto, no es suficiente una mera reserva, que se interpreta como una expectativa futura por si alguna vez se decide a
hacerla.

. ·--·: ··-.
81
-que la parte se limite al ofrecimiento, en cuyo caso corresponde al juez fijar la contraprestación
equitativa;

-que la parte ofrezca determinada mejora; en este supuesto corresponde al juez declarar si ¡0
ofrecido es o ria equitativo, y de no serlo declarará resuelto el contrato.
4.-Pacto de garantía. ¿Pueden pactar las partes que las obligaciones se mantendrán íntegramente
aún en caso de que ocurra un acontecimiento extraordinario· o imprevisible que haga excesivamente
onerosa la prestación a cargo de una parte? La doctrina, en general; opina que sí, si se mencionan los
acontecimientos extraordinarios que pueden sobrevenir, pues en tal caso ya no habría imprevisibilidad; y
opina que no si la mención es general, si se asume cualquier riesgo posible, por considerar a tal cláusula
1

contraria a la moral y las buenas costumbres y, en consecuencia, inválida.


VL-RESCISION, REVOCft.ClON y RESOLUC!ON
Estos tres términos -que importan algunos de los modos de extinción de los contratos- aparecen confundidos
én la terminología de nuestro Código Civil, en la práctica muchas veces se utilizan indistintamente y, aún en doctrina no
hay uniformidad de criterio para su definición. Sin. embargo, conviene diferenciarlos y lo haremos así:
1 º) Rescisión. Es propia de los contratos de tracto sucesivo, y se produce: a) por acuerdo de partes (o
distracto; art.1200, 1 a.ple.) o b) por la voluntad de una de ellas cuando se encuentra autorizada por 1a ley (p.ej.:
tratándose de un contrato de trabajo, por el empleador: despido, o por el trabajador, renuncia; en una locación de obra,
197
cuando se autoriza al dueño a desistir de la obra; etc.) o c) por la propia convención .
Produce efectos para lo fuluro, dejando subsistentes los efectos consumados con anterioridad.
2º) Revocación. Se extingue el contrato porque una ele las partes retrae su voluntad, dejando sin efecto al
mismo.
No se limita a los contratos de ejecución continuada y se caracteriza por provenir de una sola voluntad (p.ej.:
mandato), aufl(fue a veces fa ley la limita a la existencia de ciertas causas (p.ej.: la donación puede revorcarse por
ingratitud del donátario o por incumplimiento clel mismo a una de las cargas que le fueron impuestas).
También opera para el futuro.
3º) Resolución. Consiste en la extinción de un contrato en virtud de una causa sobreviniente que opera
retroactivamente. Vemos, en consecuencia, que:
-se requiere una causa sobreviniente: en esto radica su diferencia con la nulidad, ya que ésla se produce por
causas anteriores o contemporáneas a la celebración del contrato.
-opera retroactivamente: esto marca la diferencia con la revocación y la rescisi6n.
Tres ejemplos de resolución del contrato lo constituyen: a) la condición resolutoria (que ya hemos estudiaclo),
b) el arrepentimiento y c) el pacto cornisorio (a los que nos referiremos inmediatamente).
A) ARREPENTIMIENTO: seña, señal o arras.
En el tema "Obligaciones" nos hemos referido a la "seña, señal o arras" (art.1202) y hemos dicho
que si ella se hubiera establecido en el contta~ó puede :?~mplir una doble función: a) como garantía de la
seriedad del acto (seña confirmatoria), en cUy~ t~~o cóh§_ti{uye un adelanto del precio, o b) como acuerdo
1
por el cual las partes· se· ailtorízan recíprocarri~@~ á'',~~~;pl~Hrse (seña penintencial -:°): sólo en este. último
caso tiene carácter resolutorio.
Para hacer uso del derecho de arrepentirse, entre otros requisitos, se exige que no haya habido
princípio de ejecución, corno ocurriría, por ejemplo en un contrato de compraventa, si ya se hubiese hecho
tradición de la cosa, o se designó con posterioridad a la celebración el escribano que otorgaría la escritura,

197
Como lo señala la doctrina mayoritaria, la rescisión tiei1e siempre un origen convencional; en el caso del acuerdo de
partes ello es innegable, y en los casos de rescisión unilateral se entiende que la otra parte la ha consentido de antemano
(sea por _lrnberse previsto contractualmente, sea por estar autorizada en la ley) para el caso de que determinada
~ contingencia ocurriese.
198
El "efecto típico" es este último, por lo que si se utiliza sin calificativos debe interpretarse como
penitencial y sólo se le da carácter de confirn1atoria si ello surge claramente de los términos del
contrato (p.ej.: si se renuncia at derecho de arrepentirse o se hace mención a su carácter
confirrhatorio ).
82
o se entregó documentación, o se procedió a la subdivisión de lotes, o se solicitó uha autorización judicial
referida al acto, etc. (Estas son todas cuestiones de hecho que deberán apreciarse en cada caso).
Si bien la seña puede convenirse en otros contratos, es sobre todo en el de compraventa donde
desempeña un pápel importante, especialmente·:por su frecuencia práctica; por ello advertimos respecto a la
interpretación jurisprudencia! de ciertas frases que se insertan en· ese tipo de contratos: se entrega una
suma de dinero:
--"en concepto de sena'¡: se permite el arrepentimieti.t9, tiene valor penit~ncÍal. ·
. . .

-"en concepto de seña _y á cuenta de precio": actúa como seña penitencial si aiguna de _las partes se .
arrepiente y corno seña confirrr\atoriá si el contrato se lleva adelante, se ejecuta.
-"en concepto de seña, a cuenta de precio y como ·principio de ejecución". De acuerdo a la Suprema
Corte provincial, trasunta una intención confirmatoria que no permite el arrepentimientó.
B) PACTO COMISORIO
Se llama así a la cláusula que permite a cualquiera de las partes reclamar la resolución del contrato
cuando la otra no ha cumplido con las obligaciones a su cargo. El art.1204 199 dispone:
"En los contratos con . prestaciones recfprocas se entiende implfcita la facultad de resolver las
obligaciones emergentes en casb de que uno de los cuntratsntes no cumpliera su compromiso. Mas en los
contratos en que se hubiese cumplido parte de las prestaciones, /as que se hayan cumplido quedarán
firmes y producirán, en cuanto a eilas, los efectos correspondientes".
No ejecutada la prestación, el acreedor podrá requerir al incumplidor el cumplimiento de su
obligación en un plazo no inferior a quince dfas, salvo que los usos o un pacto expreso establecieran -uno
menor, con los daños y perjuicios derivados de la demora; transcurrido el plazo sin que la prestación haya
sido cumplida, quedarán resueltas, sin más, las obligacionés emergentes del contrato con derecho para el
acreedor,al resarcímiento de los daños y perjuicios.
Las partes podrán padar expresamente que la resolucíón se produzca en caso de que alguna
obligación no sea cumplida con las modalidades convenidas; en este supuesto la resolución se producírá de
pleno derecho y surtirá efectos desde que la parte interesada comunique a la incumplidora, en forma
fehaciente, su voluntad de resolver.
La parte que haya cumplido podrá optar por exigir a la incumplídora la ejecución de sus obligaciones
con dalias y perjuicios. La resolución podr~_pedirse aunqu~ _S_!!. hubiese demandado el cumplimiento del
contrato; pero no podrá solicítarse el cufT!plimiento cuanda se hubiese demandado por resolución".
Como vemos, el pacto comisario puede estar incorporado al contrato (expreso) o no (implícito o
tácito). Estudiamos las .dos soluciones prev1stas_en ~I artículo:
1º) Pacto tomisorib implícito o tácito. Se exige: a) BI requerimiento a la parte que no cumplió para
200 201
que lo haga . b) La fijación de un término para ello . e) El apercibimiento de resolución del contrato. d)

199
Según el art.1204 del Código de Velez sólo podía hacerse uso de esa facultad cuando hubiese sido expresamente
establecida en el contrato, por lo que no
admitía el pacto comisdtio tácito o implfcito (salvo impoi.:tar1tes excepciones en
algunos contratos). Esa solución, to111ada del derecho romano, era contraria a la agilidad de los negocios, a la fluidez del
tráfico comercial, que requieren de un procedimiento rápido y expeditivo para conlcuir las relaciones contractuales que
se tienen con un mal pagador Por ello la reforma de 1968 adoptó la solución dada en el Código de Comercio y dió al
art. t 204 la redacción actual. •
200
P'-1ede ocurrir que el requerido niegue su incumplimiento, ya sea -por ejemplo- porque no se ha producido mora
invocando un caso de fuerza mayor o porque considera que ha curi1plido suficientemente.
83
Los daños y perjuicios. (Si sólo se hubiera requerido el cumplimiento dentro de un plazo, el acreedor podrá,
incumplida la obligación en ese término,_ exigir judiciaÍmente el cumplimiento o la rnsoiución con más los
daños y perjuicios).
2º) Plazo comisario expreso. En_ este supuesto la resolución se produce_ "de pleno derecho" y surte
efectos d_esde que la parte interesada comunica á la incumplidora -en forma fehaciente-· 1a voluntad de
resolver (art.1204,3e'r.párr.)
Como vemos, la resolución no se produce en forma automática, pues el acreedor puede tener
interés en exigir el cumplimiento. La diferencia con el pacto comisario tácito radica en qu~· al ser expreso no
exige "requerí.miento" alguno.
3º) Problemas comunes a_!os pactos expreso y tácito.
a) En el primer párrafo del artículo se dice que "en lo contratos en que se hubiere cumplido parte de
las'prestacíones, las que se hayan cumplido quedarán firmes .... ". Aquí la ley se refiere a las prestaciones
separables (como alquileres, perlodicos, intereses, etc.) pero no a las que integran -por ser partes- una
prestación mayor que es jurídicamente indivisible como sería el precio de la compraventa, pues en tal caso
el vendedor deberá devolver lo percibido hasta ese momento (Salvo que se hubiese establecido una
cláusula penal que !e permita retener las sumas entregadas a cuenta de precio en concepto de daños y
perjuicios).
b) Para solicitar la resolución se requiere haber cumplido las obtigaciones a su cargo. Por ejemplo:
tratándose de un contrato de locación de obra por el cual el locatario debe terminar la obra en fecha
determinada con compromiso por parte del dueño de proveer los materiales, éste no podrá pedir la
resolución si no ha cumplido con la obligación a su cargo (excepción de incumplimiento).
e) Que no haya renimcia~o en el contrato a pedir la resolución o que nó estuviese prohibida por una
disposición legal especial. Como ejemplo de esto último citamos el caso de venta de lotes por
mensualídades cuando se ha paga~o el 25% del precio de venta -art.8º- de la ley 14.005.

En otras palabras: a) Está de acuerdo con la resolución pero atribuye la culpa al requirente. En este caso el contrato
queda resuelto, quedando la cuystión de los daffos y pe1juicios para ser dilucidados posteriormente al juicio que
determine quién fue el culpable; b) No está de acuerdo y acciona por ctimplimierito. En tal caso el juez examinará el
problema de la culpa y declarará resuelto el coi1trato con mas los daños y pei:juicios si la atribuye al requerido o
condenará al requfrente a cumplir con 111ás_ ios1:iaños y pe1juicios a su cargo:
2 1
º Plazo. Respecto al plazo la ley habla de 15 días, pero se deja a salvo que el mismo puede ser menor "si los usos o un
pacto expreso" así lo establecen: Se discute si en ciertos casos el acreedor está obligado a conceder un plazo mayor.
Hay obligaciones que, por su naturaleza, no pueden cumplirse en I 5 días cmno ocurre con la ccmstnicción de un
edificio, por lo que la concesión de ese término para el cumplimineto parecería una burla. Pero hay que tener en cuenta
qüe el deudor ha contado ya con ·el plazo contractÚal, normalmente suficiente parn cumplir su obligación y, en
consecuencia, no se le podría exigir al acreedor la.obligación de conceder uri nuevo plazo igual. Los quince dfas son "un
prevención" al deudor respecto a las consecuencias qlie le acarreará su incurrtplimiehto.
Pero puede ocurrir que la obligación no put:::da cumplirse en quince días ¿está obligadó el acreedor a conceder ese
plazo? Se ha sentado esta regla: el término que debe fijarse es el que razonableinente pennite al deudor cumplir,
siempre que la extensión del plazo más allá ele los quince días no petji.ldique el interés del acreedor.
Una vez fijado el plazono puede ser abreviado por el acreedor, pero no hay incoveniente en que lo extienda pues ello
impo1ia una beneficio para el 'deudor. · - · .
Hay dos casos en que el plazo es innecesario: cuando el h1 ismo ha sido· "esencial" (fatal, perentorio: art. 1457) y
cuando el deudor contesta la intimación manifestando "que nocumplirá", cualquiera sea la razón que invoque. _
Vencido el término otorgado, según la mayoría de los autores y la jurisprudencia del Suprema Corte provincial 1 el
contrato queda resuello "sin más", por lo que el acreedor aún queriendo no podrá exigir el cumplimiento; pero algunos
opinan que la ley ha concedido al acreedor una opción: exigir la ejecución o la resolución, y se fundamehtan en los
términos "podrá" y~opción" y en el hecho de qué nada impide que primero pida el cumplimiento y luego lo exija.

'•, . "-.:-f
84
d) Cabe pedir la resolución por incumplimiento parcial. Por lo común las obligaciones contenidas en
los contratos son indivisibles; cada una· de las impuestas a una de las partes ha sido tenida en cuenta por la
1
otra al contratar. Pero si el incumplimient? es mínimo, si sólo afecta a partes accesorias del contrato, el juez
podrá rechazar la demand_~ por resolución y de~idtr _la éué~tÍón sobre la base de los daños derivados del
incumplimiento parcial (Lo contrario seda admitir un ejercicio abusivo e injustificado del derecho de
resolución).

. .

VIL-CONTRATOS DE ADHESION
· Fundadas en el principio de autof:1omla de la voluntad de las partes surgieron en él siglo XX, como
consecuencia de la evolución industrial y .económica, . vc1rias modalidades .jurídicas destinadas a reglar
. . . . ' .

derechos; entre ellas los llama~fos "contratos de adhesión" o celebrados "pcir adhesión".
Podemos decir que "son aquellos en los cuales una de las · partes fija todas las condiciones
contractuales, en tanto que la otra sólo tiene la alternativa de rechazarlas 6 consentirlas". Como vemos, en
ellos el consentimiento se forma mediante "adhesión" de una de las partes a las ciá.usulas predispuestas
202
unilateralmente por la otra
Como ejemplos podemos citar: los contratos de transporte (sea por agua, aéreos o terrestres), los
de seguros, los que se celebran con las compañías de suministro de electricidad, gas, aguas corrientes,
etc203_
204
Se ha discutido fa naturaleza contractual de esas reí?dones. Algunos autores la niegan , pero la
mayoría la· reconoce afirmando que si bien no hay discusión sobre las condiciones, éstas no son de la
2 5
esencia del-contrato ó y ello no elimina el.acuerdo de voÍunt~d; lo esencial, sostienen,.es la coincidencia de
la voluntad de las partes en fa oferta y la aGeptación o, en los términos del Código, que exista " una
declaración de voluntad común".
Agregamos que el "contrato tipo" (o formulario) es el esquema concreto de este instituto, de manera
que las partes no tienen que agregar nada, únicamente su firma y, eventuaimente, las adiciones o
206
modificaciones que pueden hacerse .

El contrato de adhesión crea indudablemente una suerte de debilidad en una de las partes -el
dest}~atario 0- acept~nte- originada en la superior _posición de. la oferente 207
. Por esó, si bien Célre<;;e en
nuestra legislación de normas "E=~specfficas de reglamentación, -se impone la necesidad de ajustarlo a otros
preceptos legales naddos de Ía regla moral y la equidad. }\sí se han dictado normas con carácter de órden

º "El proponente redacta el contrato y el adherente debe concretarse a aceptarlo" (CNCiv.,sala C, E.D.,66-454). Es
2 2

que, generalmente, la parte no 'puede modificar la oferta, ya que no le está permitido la libre discusión de las cláusulas y
ta.mpoco puede recha_zarlas porque, casi siempre, no puede encontrar mejores o similares condiciones ..
203
En la mayoría de los casos -no en todos- el ofertante es una persoi1a jurídica de una gran pujanza económica que
goza de un monopolio de hecho o de derecho. · . ·
204
Sostienen que se trata de 'Un acto unilateral de una persona privada cuyos efectos, producida la aceptación, continúan
firoduciéndose por la sola voluntad del ofertante. • . . . . . . · ·
05
Por ejemplo: la venta de mercaderfas't.1 otros objetos en las grandes tiendas, las entradas .a espectáculos públicos, etc.,
deberían -entonces-: entrár eri esta ca·tegorfa de conttatos; sin embargo nadie duda que son de aplicación e'i1 tales casos, y
según la situación, las nornias relativas ·a la· compraventa o la locacÍón de obra o de servicios, que permiten regular los
adecuadamente. ·
206
Pero las adiciones o modificaciones no soú indispensables.
207
Ese mayor poder contractual suele generarse sea en el hecho de prestar un servicio público o realizar un hecho de
interés general que puede· configurar un verdadero monopolio, sea en la circunstancia de que en la redacción del
contrato se suele incluir un contenido favorable a quien lo preparó. ·
85
208
público tratando se nivelar la balanza caída del lado del contratante más fuerte ; entre ellas mencionamos,
p~r su importancia, la ley 24.240 del año 1993, llamada "Ley de defensa del consumidor" y, desde la
reforma de 1994 la incorporación del art.42 a la Constitución Nacional 2º9 .
A su vez, la jurisprudencia ha elaborado principios que significan una correcta y saludable solución
para los conflictos nacidos de cláusulas abusivas, a partir de la aplicación de preceptos jurídicos generales
como la buena fe, la lesión objetiva (desproporción de las prestacibn~s) y subjetiva (aprovechamiento de
una de las partes), la anulación por vicios de la voluntad (error o igriornncia; dolo, violencia o intimidación),
la prohibición del ejerci~io abusivo de los derechos subjetivüs, etc .. Y, recordando lo expresado al hablar de
la buena fe, los jueces siempre interpretaron que en caso de cláusulas contradictorias o ambiguas debe
estarse a lo que resulta· más favorable para ei deudor y que siempre han de tener preminencia las cláusulas
manuscritas sobre las impresas.

VIII.- CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


Estos contratos reúnen todos los elementos esenciales de los contratos de derecho privado
(consentimiento, capacidad, causa lícita, etc.) pero, por sus características se rigen por lo dispuesto por el
Derecho Administrativo y su interpretación y juzgamiento corresponden al fuero contencioso-administrativo.
Podemos decir que son "aquellos contratos que la Administración pública (centra!izada 210 o
211 212
descentralizada ) celebra con otra persona públíca o privada, física o jurídica, y que tienen por objeto la
satisfacción ele una necesidad pública colectiva.
De dicho concepto surge que para la existencia de este tipo de contratos deben concurrir dos
elementos esenciales:
1º) que una de las partes contratantes sea la Administración pública (sea nacional, provincial o
municipaf) obrando como tal 213 .

208
Así se obró, como veremos, a favor del trabajador: la reglamentación legal del trabajo subordinado prohibe una serie
de cláusulas y prácticas e impone al empleador obligaciones imperativas. En la actualidad, una serie de normas amparan
al consumidor.
209
"Los consumidores y usuarfos de bienes y sen,;cfos tienen derecho en la reladón de consumo, a la protección de su
salud, seguridad .e. intereses económic;.os,· a __una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a
condiciones de trato equifafivo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de sos derechos, a la educación
para el cons1t7no, a la defensda de la co1i1pelencia contrá toda forma de distorsión de los mercados, al CC?_nfrol de los
monopolios naturales y legales, al de fa calidad y eficiencia de los sel"vicios públicos, y a la constitución de
asocíacíoneJ de consumidores y ususarios. La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y
solución de conflictos, y los marcos regulatorfos de los sen,icios públicos de competencia nacional, previendo la
necesaria participación de las asociaciones de constrmidoi"es y usúarios yu de las provincias interesadas, en los
organismos de control".
Como consecuencia de esa reforma se modificó el texto de la ley 24.240 mediante las leyes 24.568, 24.787 y 24.999.
El texto de la ley y sus modificatorias, asf como el del decreto reglamentario 1798/94 se incorporan como Anexo de este
A¡unte. ·
21
Sea un órgano del poder ~jecutivo como del legislativo o judicial
211
Corno las entidades. autárquicas; pero no cuando e} Estado realiza una actividad industrial o comercial a través de
una de las denominadas Empresas del Estado, que deben respetar ias reglas de competencia. En la legislación de éstas
últimas se establece que la actividad se hallará sometida al Derecho privado en todo lo que haga a sus actividades
específicas.
212
Estos contnitos, denominados "inter-administrntivos" constituyen una especie. dentro del género contratos
administrativos. En ellos el régimen jurídico difiere del género al carecer la Administración de las prerrogativas y
focuHacles que hacen a la supremacifa estatal y donde prevalece, en cambio, el principio de cooperación y unidad de
acción del Estado.
86
2º) que el objeto del contrato sea la satisfacción de una necesidad pública (p.ej.: la prestación de un
servicio público, la ejecución de una obra pública, un empleo público, etc.)
Por tratarse de organismos del poder público _Y por ios ~istintos propósitos que persiguen 214 , en la
relación jurídica el otro cocontratante se encuentra en _condiciones de "subordinación· jurídica" con respect~
. a la Administración: esa subordinación se manifiesta eri una desiguaidad de derecho entre las partes. Así, la
Administración tiene facultades para fijar unilateralmente el objeto, el modo y condicicin~s de la prestación y
de la contraprestación, a la modificación unilateral del contrato, a establecer el régimen de ejecución, a la
rescisión directa y unilateral, a aplicar multas por sí, etc. 215 )_.
Pero, es indispensable aclarar, que la existencia de prerrogativas de poder público a favor de la
Administración no es obstácu_lo para el estab\ecirniento de u_n justo y eficaz sistemas de garantías para el
particular cocontratante que trate de alcanzar una conciliación entre los derechos particulares con los de la
comunidad. Esas garantías están dadas por las n?rmas jurídicas: Constitución, leyes, reglamentos.
Resumiendo: la doctrina señala como caracteres de estos contratos:
1º) limitación de la voluntad de las partes: el fin público la limita de modo que generalmente,
representan para los particulares la forma de un contrato de adhesión;
2º) desigualdad jurídica de las partes, provocadas por la subordinación jurídica del cocontratante
frente a la Administración;
3º) mutabilidad del contrato, que debe adaptarse a ias necesidades públicas colectivas a medida
que cambian las condiciones al momento de celebrarse.
. . .

a la vez lasatisfacción de las necesidades


'

4º) flexibilidad del contrato, lo que permite contemplar


públicas colectivas y los legítimos intereses del cocontratante en su aspecto económico;
5º) extensión de los efectos del contrato a terceros que no han sido parte en él.
Son ejemplos de contratos administrativos: los de concesión de servicios públicos o de obras
216
públicas, los de empleo público, el de ejecución de obra pública

. .
CAPITULOVIII: DERECHOS REALES

213
Porque es atribución de la Administración públicá celebrar contratos (como el de compraventa o el de arrendamiento
de tierras fiscales) disponiendo que se .rijan ;-aunque parcialmente- por el Derecho privado.
214
La Administración pública tiende a satisfacer necesidades colectivas y evitar óbstáculós para que ellas se lleven a
cabo, mientras que los particulares o cocontratantes procurarán satisfacer sus propios beneficios ecónómicos
215
En doctrina, las cláusulas que incorporan estos derechos a ·ravór de la Administración pública se denominan
'_'cláusulas exhorbitantes'', por ser inusuales en los contratos de Derecho P!"ivado y, de. incorporarse a éstos, resultarían
í!!citas.
216
A este último lo analizamos en Apunte por separado, donde comentaremos también la contratación directa y las
licitaciones privadas y públicas.
87
Sabemos que los derechos reales "son aquellos que crean una relación directa e inmediata entre el
titular del derecho subjetivo y la cosa objeto de él''. Y hemos analizado las diferencias entre ellos, tanto con
los derechos personales o credítorios como con los intelectuales e industriales.
Conviene recordar también que "/os derechos reales sólo pueden ser creados por ley' (art.2502), así
como que el codificador enumeró los siguientes: "1.e/ dominio y el condominio; 2.ei usufructo; 3.el uso y la
habitación; 4./as servidumbres ... ; 5.... hipoteca; 6. la prenda; 7./a anticresis" (art.2503) 217 .
El art.2505 establece que "La adquisición o transmisión de derechos reales sobre inmuebles
solamente se juzgará perfeccionada mediante fa inscrípcíón de los respectivos trtufos en tos registros
218
inmobíliarios de la jurisdicción que corresponda . Esas adquisiciones o transmisiones no serán oponibles
a terceros mientras no estén registradas".
Si bien a continuación definimos todos los derechos reales, analizaremos sólo aquellos que
consideramos pertinentes a la materia y únicamente en los aspectos relacionados con temas inherentes a la
misma.

!.-DOMINIO

·1 .-CONCEPTO.
"E/ dominio es et derecho real en v;,tud del cual una cosa se encuentra sometida a fa voluntad y
acción de una persona" (art.1506). La sumisión a la que se refiere esta norma se traduce en una serie de
facultades o atribuciones que lo hacen el más completo de los derechos reales; todos los otros no son sino
desmembraciones de él (usufructo, uso y habitación, servidumbre) o importan el ejercicio de derechos que
~,ólo competen al dueño (hipoteca, prenda y anticresis).

2.-DOMINIO Y PROPIEDAD.
Si bien estos términos generalmente se emplean como sinónimos, la palabra "propiedad" tiene un
significado más amplio, pues comprende no ··sólo al dominio en sí mismo, sino al derecho constitucional
sobre todos los "bienes". La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho invariablemente que la
219
garantía constitucional de la· proptedad comprende a todos los derechos patrimoniales: "El concepto de
«propiedad» cuando se lo e1nplea en los arts.14 y 17 de la Constitución Nacional comprende todos los
intereses apreciables que un hombre puede poseer fuera de si mismo, fuera de su vida y de su libertad.
Todo derecho que tenga un valor reconocido como tal en la ley, sea que se origine en las relaciones de
220
derecho privado, sea que nazca de actos administrativos, a condición que su titular tenga una acción)) .

Asl podemos hablar de "propiedad" intelectual, de un crédito, de una herencia,


Media, entonces, entre propiedad y dominio, una relación de género a especie: todo dominio es una
propiedad pero no toda propiedad es un dominio.

217
A los primeros suele l!Z1m{1rselos derechos reales "sobre cosa propia", a los mencionados en los números 2, 3, y 4,
"sobre cosa ajena'' y a los Lres últimos, "de garantía".
218
Debido a la importancia de los Registros de la Propiedad Inmueble, incluímos un somero estudio de ellos al finalizar
el tema Doininio.
219
"la propiedad es inviolable .... " (art. 17 de la Con~titucional Nacional).
°
22
Fallos, t.l 45,p.307, senl.16-Xll-1925.
88

3.-FACULTAO~S.
El art.2513 dispone: "Es inherente a la propiedad el ?erechó de poseer la cosa, disponer o servirse
·de ella, usarla y gozarla conforme a un ejercicío regular'. Ana.lizanios estas facultades:
221
1 º) Poseer . La posesión requiere de dos elementos -art.2351-. Uno externo o "corpus": que el
titula! "tenga una.cosa bajo su poder" y otr? ext~rno o "animu_s": que lo sea "con i~tención dé someterla al
ejercicio de un derecho de propiedad'. Advertimos que liC? es un~ ~i~ple tenencia;..en é~ta, el tenedor -art.
. '

2352- tiene la cosa "pero reconociendo en otro· la propiedad', es "representante de fa posesión del
propietario". (ej.: locatario, depositario, etc.).
222
Por medio de la posesión el dueño ejerce las otras facultades . Sin ella no podrf a beneficiarse de
la cosa, al punto que, por ejemplo, cuando constituye sobre la cosa objeto de dominio un derecho de
usufructo, se habla de "nuda propiedad", es decir de la propiedad o dominio desnudo de las facultades de
uso y goce.
2º) Usar: significa "emplear" la cosa, "servirse" de ella.
3º) Gozar: es la facultad de obtener los "frutos'' o "rentas" de la cosa; en otras palabras: obtener de
ella un aprovechamiento económico.
4º) Disponer. La disposición puede ser natural o jurídica. Es natural cuando el titular decide
consumirla (ej.: comestibles); y es jurídica cuando decide su ejanenación por actos entre vivos (ej.
223
compraventa, donación) o por actos de última voluntad (ej.: testamento)

-4.-CARACTERES. Tradicionalmente se enumeran tres:


i º) Absoluto. Se quiere significar, repitiendo io anteriormente expresado, que confiere a su titular
224
las mayores facultades reconocidas a una persona sobre una cosa . Esas facultades deben ser ejercidas
225
conforme a un "ejercicio regular", "no abusivo" .

2º) Exclusivo. Esto es que corresponde al dueí'ío con exclusión de locla otra persona. Cuándo sean
varias las personas propietarias de la misma cosa ya estaremos frente a otro derecho real, el condominio.
,L\rt.2508: ''El clominío es exclusivo. Dos personas no pueden tener cacfa úna e,1 el lodo el dominio de una
cosa: rnas~puedeJ-7 ser propietarias en común ele fa misma c,J.sD, por la parle que cada una pueda tener'.
226
3º) Perpetuo. El art.25_1 o comienza did~ndo: "El domhiu es per,Jelu~ ' y a conlínuacTón ag-rega "y
subsiste índependientemenle del eJercício que se pueda hr::1wr efe ér'. Desarrollando esa idea continúa "El

221
Resallamos aquí la imporlnnciajurídica de la rosesión, pero resuli.a imposi~le desarrollarla por las caraclerísticas de
este trabajo. Solamente hemos he.ch(. referencia a ella al hablar cic b ''ln:ididón': (Capítulo referente a Patrimonio) y
volveremos más aclelnnte al estudiar la "usucapior.".
222 Se dice qt1e es la 111ás imporlanle porque es el medio necesario parn concretar los otros fines del dominio: usar y
f;ozar de la cosa.
n Esta focu ltad comprende también la posibilidad de gravarla con servidumbres o hipotecas (art.2515).
m La reforma de 1968 suprimió la facultad de ''desnaturalizar, degradar y destruir" la cosa, que Velez Sarsfíeld -quien
además de jurista eminente fue un político agudo- había consagrado posiblemente por ser necesario para el país en ese
momento, ya que con ello se estimulaba la inmigración europea y pem1itía poblar y explotar la inmensa pampa desierta.
Pero ya no se justificaba y debía adaptarse la norma al nuevo concepto de ''función_ social de la propiedad".
225
"Ef ejercicio de esas facultades no puede ser restringido, en tanto no fuere abusivo, aunque privare a terceros de
ventajas o comodidades" (art.2514).
226
Se considern que la permanencia del derecho de propiedad es un factor de orden y de progreso en la explotación
económica de los bienes.
89
propietario no deja de serlo, aunque no ejerza ningún acto de propiedaci, aunque esté en la imposibilidad de
hacerlo, aunque un tercero íos ejeíZa con su voluntad o contra ella". Y termina: "a no ser que deje de
poseer la cosa por otro, duránte el tiempo requerido para que éste pueda adquirir fa propiedad por
prescripción". Esta última situación da lugar al instituto de ia prescripción adquisitiva o usucapion, que más .
adelante desarrollaremos; y nos apresuramos a decir que tarnbién la "e)(propiación" afecta la perpetuidad
del dominio como estud iarernos oportunamente.

5.-EXTENS!ÓN.
Este aspecto del derecho se refiere únicamente al dominio sobre cosas inmuebles. El art.2518 dice:
"La propiedad del suelo se extiende a toda su profundidad, y al espacio aéreo sobre el suelo en /f neas
perpendicufares. Comprende todos los objetos que se encuentran óajo el suelo, como los tesoros y las
minas, salvo fas modificaciones dispuestas por fas leyes especiales sobre ambos objetos. El propietario es
dueño e>.ccfusivo def espacio aéreo; puede extender en él sus construcciones, aunque quiten al vecino la fuz,
las vistas, u otras ventajas; y puede también demandar fa domofición de las obras del vecino que a cualquier
aftura avancen sobre ese espacío" .
. Esto llevaba a decir que el dominio se extendía "desde el cielo hasta el infierno"; pero ese criterio,
indudablemente, no resiste el menor análisis en los tiempos modernos.
Con respecto al espacio aéreo, las cuestiones que presenta la aeronáutica no podlan ni siquiera
sospecharse en la época en que se escribió y sancionó nuestro Código Civil; hoy hay normas destinadas
227
particularmente a ese problema. El Código de Aeronáutica , en su art.6º dispone que: "Nadie puede, en
razón de su derecho de propiedad, oponerse al paso de una aeronave. Si le produjese perjLúcio tendrá
derecho a una indemnización". Y ese mismo cuerpo legal establece las "limitaciones al dominio" que son
una consecuencia directa de la circulación aérea. Podemos decir, entonces, que el derecho de prnpiedad en
altura se extiende hasta lo que sea necesario para la utilización del predio o, lo que es lo mismo, que el
espacio aéreo está limitado a la superficie geométrica que resulte de utilidad práctica al propietario.
Lo mismo, respecto al subsuelo.
228
En cuanto a las minas, el Código de la materia en el art.7 dispone que "fas minas son bienes
privados de la Nación o de fas Províndas, según e! territorio en que se encuentren" y en al art. í 1 agrega:
--·
~ - -
"las minas forman una propiedad distinta de la del terreno en que se encuentran ... " Agregamos que, cómo
no todas las minas tienen para el Estado la misma imprniancia, se establee-en distintas categorías y
clasificaciones de las sustancias minerales y se dispone para cada grupo el régimen jurídico a que debe
someterse la adquisición y aprovechamiento de cada grupo.

6.- ADQUISICIÓN

227
El Código de Aeronáutica: ley l 7.185 de 1967 y sus modificatorias
228
El Código de Minería fue sancionado en 1886 por el Congreso Nacional en virtud de la fo cu l!.:1cl otorgada por la
Constitución ( 1853: m-t.67 inc.11; 1994: ort. 75 inc.12); pero a través de los años se le introdujeron sustanciales reformas
tanto en su texto como en su esplritu. Agregamos que en el mismo se legisla no sólo la propiedad de las minas sino
también la exploración y la explotaciói1, procurando conciliar los tres intereses en juego: el del descubridor del
yacimiento, el del propietario del suelo y e! del Estado.
90
El Código establece en el art.2524: "El dom;nid se adquiere: 1 º Por la apropiación; 2º por fa
esp9cificación: 3e por /a accesión; 4º por fa tradición; 5º por fa percepción de los frutos; 6º por la sucesión
en los derechos del propietario; 7° por la prescripción".
Nos referiremos únicamente a los modos señalados como 3º, 4º y 7°, ya que los restantes son
aplicables únicamente a las cosas muebles y ell. 6º, se refiere a la sucesión "por causa de muerte" 229 cuyo
estudio no corresponde a este trabajo.
1º.- -ACCESIÓN~ Este modo de adquirir es común a las cosas muebles e inmll_ebles y se produce
por la adherencia natural o artificial ( art.2571) de una cosa a otra. El Código .reglamenta cuatro casos: a)
230 231
aluvión , b) avulsión , c) edificación y emigración d_e anímales; d) adjunción, mezcla y confusión 232 ;
siendo el único pertinente a la materia el de EDIFICACIÓN.
Al tratar la clasificación de las cosas, hemos dicho que lo principal es el suelo y lo accesorio los
233
materiales con que se edífica y que, en consecuencia, el dueño del terreno pasa a ser también dueño de
234
todos los materiales incrustados en la obra . Esto no ofrece problemas en tanto el dueiío del suelo edifica
con materiales propios, pero no siempre es así. Por eso el Código prevé distintas hipótesis, que
estudiaremos no sin antes hacer dos obsf?r'vaciones:
a) Lo legislado a continuación se aplica cuando no existen entre las partes relaciones de carácter
contractual (p.ej.: contrato de construcción), porque en ese caso regirá lo convenido entre ellas (art.1197) y
las disposiciones legales que estudiamos en la locación de obra.
b) En los articulas que a continuación veremos se habla de "edificación" y, por lo tanto, se refieren a
235 236
"const~ucciones nuevas" y no a "mejoras'' ; que se regulan en otras disposiciones .

Hipótesis contempladas:
A) Empleo de materiales aienos 6n suelo propio. Debemos distinguir según quien los emplee lo
haya hecho de buena o de mala fe. En ambos casos la situación se resuelve en base a aquél principio: el
237
dueño del' suelo "adquiere la propiedad de unos y otros" . Pero, si ha obrado de buena fe: ,¡está obligado á
pagar su va/01)' (tanto el de los materiales como el de la mano de obra) -art.2587-, solución que se
compadece con la figura del "enriquecimiento sin causa".

229
Se denomina también «sucesión a título universal'~ porqt1~·sfiransmite la totalidad de los bienes.
230
Se preven dos casos en los arts.2572 y 2573. ·
1
2:1 Tambíén se legislan dos casos: por adjunción y por superposición: arl2583.
232
Referida únicamente a cosas muebles: accesión de una cosa mueble en provecho de otra de igual naturaleza:
arts.2594 a 2600.
233
Una cosa mueble nunca puede traer a sí un inmueble y convertirlo en dependencia suya.
23
" Recordemos tres artículos del Código: Art.2315: "Son inmuebles por accesión las cosas muebles
que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con tal que esta adhesión
tenga el carácter de permanente". Art.2327: "Son cosas principales las que. pueden existir para sí
mismas y por sí rriismas". Art.2328: "Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son
detem1inadas por otra cosa, de la cual dependen, o a ia cual están adheridas".
ns En este caso no puede aplicarse "la accesión". ..
2 6
..1 Por ejemplo: obligaciones de dar cosas ciertas para restituir a su dueño: art.589; obligaciones del locador de cosas:
a1is. l 537 a 1552; poseedor de buena o mal fe: arts.2427,2440,2441; etc.
237
De ningún modo se constituye un "condominio" entre el edificador y el dueño del suelo; sólo atribuye, como a
continuación veremos, un derecho de crédito a favor del primero.
91
En cambio si el dueño del suelo hubiese obrado de mala fe; además de pagar su valor será
"condenado ai resarcimiento de los da11os y perjuicios, y si hubiere lugar, a fas consecuencias de fa
238
acusación criminaf' .

La última parte del art.2587 establece que "el dueño de los materiales ... podrá reivindicarlos sí le conviniere si
ulteriormente se separasen". Esta disposición ha sido siempre muy criticada por la dodriná, quien pide su supresión,
debido a que una vez accedidos los materiales el dominio de ellos ha pasado a ser del dueño del suelo, y esto en forma
irrevocable, que impide, por lo tanto, ejercer la acción de reivindicación. Eri el caso que nos ocupa, ninguna duda que la
construcción puede ser demolida o destruida (art.2319), pero eso. no haría revivir el dominio anterior sobre los
materiales o escombros (art.2606). Agegamos que no conocemos ningún caso judicial en que la cuestión se haya
planteado. .··
B) Empléo de materiales propios en suelo ajeno. Las consecuencias también dependen dé la buena
o mala fe del edificador.
a) Para el primer caso el art.2588 establece que: "Cuando de buena fe se edificare ... con ...
materiales propios en terreno ajeno, el duet1o del terreno tendrá derecho para hacer suya la obra ... , previas
las indemnizaciones correspondientes af eclfficante ... de buena fe, sin que éste pueda destruir fo que
hubiese edificado ... , no consintiéndolo el dueño del terreno".
También aquí se aplican !os principios generales, aunque se hable de "tendrá derecho" cuanclo en
realidad debió establecerse la aclquisición automática del dominio por parte del duerio del suelo.
Sin duda que proceden las "indemnizaciones corresponclientes", pero ¿cuáles son ellas? Se
interpreta que no pueden ser otras que el res cu-cimiento por el mayor valor o ble nido por la mejora (art. 907) y
239
no la devolución del importe realmente invertido .

Queda en claro que el que edificó ne• se encuentra facultajo para retirar los 11yJteriales o destruir la
obra, aunque alegue no convenir e el importe ofrecido, pw~s !e,:; :··r-i::.leriales y3 no le pertenecen d2sde que
accedieron al suelo ajerio.
Aclaramos que por no Ira '.arse ele una disposición de orclr;n públic:J, la norma se aplic~i si !as parte!;;

ntJ acuerdan olra solución.


b) Si se ha obrado de mala fe: " ... ef dueíío del frm-e11:i puecfe .nerJir la clemofición efe la obrn y la
2 10
reposición de fas cosas a su estaclo primitivo . a costa del ecííficrmte · .... Pero si quisiera conservar lo hecho,
deb.e ef mayor valor acfquirido por el inmueble".
¿Y si hubiera habido mala fe de arn~os? La situació1: la prevé el art.2590: " .. .se é:irreglarán los
derechos de uno y otro según to rJi'spueslo re.speclo af edificante ele buena re . Se entiende !1ai'::'Jr mala (e por
parte del dueño, siempre que el edifíGio ... se hiciere a vista y ciencia c/9/ mismo y sin oposición suya". Es
una solución justa porque si el duei'ío del terreno sabía de la construcción que se eíeclu::iba y guardó
silencio, la ley debe castigarlo y no aplicar al edificador las severas medidBs del que obra con ·mala fe. E.!
propietario del suelo deberá, entonces, indemnizarlo de acuerdo a ío establecido en el art.2588.

218
Se trata de una redundancia porque al haber efectuado una "apropiación ilícita" siempre estará obligado a pc1g;:1r
daños y perjuicios de acuerdo a los principios generales conocidos y, en cuanto a la "acusación criminal", la misma
procederá si se reúnen los caracteres que tipifican a alguno de los delitos previstos contra la propiedad por el Derecho
Penal. ·
239
El dueño del terreno debe indemnizar al edificador el valor que la construcción tiene al momento de pago o et1 que se
devuelve la finca, pero no su valor de costo, comprendiéndose el valor de los materiales como el de la mano de obra.
240
Se ha resuello que "La destrucción de lo edificado a costa del reivindicado es procedente ante la carencia de derecho
por parte de éste de introducirse en el terreno y modificarlo, sabiendo o debiendo saber que no le pertenecía; sin ciue .sea
procedente -so pretexto de evitar un posible abuso del derecho- obligar al propietario del suelo a conservar las mejoras
realizadas sin su consentimiento y anuencia, y que no tuvo en mira, imponiéndole el sacrificio de afronlar erogaciones
que puede no estar en condiciones ele soportar".
92
C) Empleo de materiales ajenos en suelo de otro. El art.2591 dispone: ""Si el dueño de la obra fa
hiciese con materiales ajenos, el dueño de los materiales ninguna acción tendrá contra el dueño del terreno,
y sólo podrá exigir del dueño del terreno la indemnización que éste hubiere de pagar al dueño de fa obra".
Vemos que las r~laciones entre el edificador y el dueílo del inmueble quedan incólumes, aunque el
primero haya utilizado materiales ajenos.· El dueño d_~I suelo debe; por lo tanto, entende,rse con el edificador
intruso, e indemnizarlo de acuerdo a lo estt.Jdiado. más arriba.:. Los m~tériales, :aunque per,tened?ti a un ,.
tercero, no dejaron de acceder a lo principal, y el dueño de l~s mismos tendrá su de'rechó co~tra q~ien ios ..
hubiese empleado y, eventualmente, pedír embargo sobre el crédito del edificador por las mejoras.
O) Una hipótesis no contemplada es la de invasión del terreno con~iguo. En efectO, las disposiciones
. •,

arriba estudiadas prevén el supuesto que la edificación ·se realice totalmente en terreno ajeno, no en el caso
de quien edifica en terreno propio ocupando parcíahnente el suelo ajeno, caso que se presenta con relativa
frecuencia.
241
No hablamos de cuando se avanza "consiclerablemente;' en el terreno vecino, pues entonces es
indiscUlible el derecho del titular de este último ·para exigir j)or vía dEi la reivindicación .la devolución de la
franja ocupada y la destrucción de lo construido. Nos referimos a la invasión "en escasa medida",. en cuyo
c·aso la destrucción de lo hecho por el edificador podrla ocasionarle graves perjuicios económicos,
especialmente cuando se trata de edificaciones costosas; en tal se caso se encontraría configurada la figura
del ''abuso del derecho". Se trata, como adelantáramos, de una situación n.:). prevista por la ley, y aún
cuando sie:-npre será ventajoso solucionar el problema por vlc1 de. la conciliación, seria convrsniente que
hubiera una fórmula legal segura. Le misma clf~be.r!a contemplar -y así lo hacen los jueces cmFvlo les toca
dirimir la cues\.íón- los distintos aspectos que se podríc•,n presen::ar, corno la buena o :11ala fe el ..= una o de
ambas pa:-tes.
Por ejempfo: habría buena fe del edificador si la invasión se debió a un en-ar de medicié :,, y habría
mala·fe d·2 -su parte sí fue·a·dvertido ::ie_la ínvas¡ón y no cbstante e lo continuó ta construcción; y¡· abría mala
fe del due('.o del suelo invadido ct.irn1do sabier:,cío de la construccit::n :,. que la rnisrna avanzaba so:xe su lote,
la dejó s1:=.!QUir para una vez concluicJ 3 exigir la ri:3s titución y la demcliclón.
Le cierto es que la cuestión, si no hay acuerdo entre las )artes, deberá ser resuelta por los jueces
--·- en bc1se a las circunstancias partí~ulares. Se ha resuelto q1JI3 la buená ó i_nala fe del edificador d~be
apreciarse al momento de la construcción sin que ci_rcunstancias posteriores puedan cambiar esa
calificación; y que la acción _de reivindicación debe entablarse con el actual propietario del fundo invasor que
es quien $e beneficia con el aurnénto de superficie, y no con ·el autor material de la construcción que
transmitió sus derechos, pués nó se trata de un daño derivado de hecho ilícito.

2º.-TRADICIÓN. Si bien también nós hemos refer_ido a ena al tratar las cosas muebles e inmuebles,
creemos conveniente ampliar lo alll estudiado, debido a la importancia de este instituto ..
Sabemos ~ue el solo conse,ntimiento de las partes expresado e~ urí contrato (compraventa,
donación, etc.) no es suficiente para transferir el dominio; es merwster que se manifieste por algún signo

241
Situación de hecho que deberá establecerse en cadá caso.
93
exterior: es éste la entrega de la posesión (la tradición). Esa entrega debe efectuarse en base a "alguna de
las formas autorizadas por este Código" (art.2378).
El art.2379 dispone: "La posesión de los inmuebles sólo puede adquirirse por la tradición hecha por
actos materiales del que entrega la cosa con asentimiento del que la recibe; o por actos materiales del que
la reóbe, con asenUmiento del que fa entrega". Y a continuación el 2380 agega: "Puede tamNén hacerse ...
desistiendo el poseedor de la posesión que tenla, y ejerciendo el adquirente actos posesorios en el
242
h1mueble en presencia de él, y sin oposición alguna" . Artículos posteriores prevén dos situaciones que
tienden a evitar operaciones o entregas inútiles: a) La primera se conoce con el nombre de "tradición brevi
manu" y está contemplada en el art.2387 cuando dice que "no es necesaria ... cuando la cosa es tenida a
nombre del propietario, y éste por un acto jurfdico pasa el dom;,,io de ella al que la poseía a su nombre 243 , o
cuando el que fa poseía a nombre del propietario principia a poseerla a nombre de otro 244 ". b) L_a segunda,
conocida corno "constituto posesorio" se encuentra prevista en el inc.3º del art.24G2 y tiene lugar cuando el
poseedor del inmueble transn,ite el dominio a otro pero conlinúa ::icupándo\a como tenedor 2-i 5 _
Pero la sola tradición n) es suficiente para lransrnilir el dominio; hemos dicho con anterioridad: a)
que todos los actos jurídicos ·~¡ue se refieran a derechos reales sobre inmuebles deben otorgarse por
instrumento _público. Así lo dit;pone el art.1·184: "Deben ser hechos en escritura pública ... 1.Los contralos
que tuvieran por objeto la transmisión de bienes inmuebles en propiedad o usufructo, o alguna obligación o
gravamen sobre los mismos, o fraspaso de derechos reales sobre inmuebles de otro". Y b) que, de acuerdo
al art.2505 la transferencia "solamente se juzgará perfeccionada mecfíanle la inscripción de los respectivos
trlUfo.s en los registros inmobifíarios de la jurisdicción que corresponda. Esas adquisiciones o
transmisiones no serán oponibles a lerceros mientras no estén registradas". Destacamos esto últírr10: las
partes no podrán discutír la constitución o transmisión del derecho real pues el mismo nació con la trnclición
y la escritura; pero mientras no esté inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente no
lendrá eficacia frente a los terceros, a quienes no participaron del acto jurídico. Y así, por ejemplo, el
inmueble responderá por las deudas que contraiga o haya contraido quien figure como titular del dominio en
el Registro y podrán inscribirse inhibiciones sobre su persona y embargos sobre el bien.

246
3º.-.-PRESCRIPCION ADQUISfflVA Ó USUCAPION
Este modo de adquirir el dominio· es de gran utilidad e interés económico-social: premia a ::iuien
uliliza, trabaja y explota el in111ueble frente a quien se ha desi11teresado o ha hecho abandono de la cosa
·que le pertenece. Se interpreta que el dueño que, durante los años que marca· la ley, no reclama la posesión .
de quien efectivamente la tiene, es porque cQnsienle la situación y, por lo . tanto, ha en8jenado
irnpllcitamente la propiedad. Con este instituto, enlonces, se tutela a quien durante ei transcurso de l;:;s ai'íos
se ha conducido como verdadero propietario, fomentando el trabajo y el mejoramiento de los bienes.

242
Por supuesto que, en ambos casos, el inmueble debe estar "libre de toda otra posesión y sin contradictor que se
ogonga a que e{ adquirente la tome" (art.2383).
2 3
Por ejemplo cuando adquiere el dominio del inmueble quien lo "tiene'' como inquilino o locatario.
244
Por ejemplo cuando se vende una casa alquilada o locada a una persona que debe respetar el derecho del locatario a
vivir en ella.
245
Por ejemplo cuando el duef'io de la casa en que vive la vende pero contin~a ocupándola como inqujlíno o locatario.
246
Esta figura fue conocida y aplicada desde la antigüedad pero las disposiciones actuales tienen su origen en el derecho
romano y el derecho canónico.
94
Se encuentra consagrado en el. art.3948 del Código, al establecer que " ... es un derecho por el cual
el poseedor de una cosa inmueble, adquiere fa propiedad de ella por la continuación de la posesión, durante
el Uempo fijado por la ley''. Surge de ese concepto que se requiere el concurso de dos elementos: posesión
y tiempo.
A) posesión. La misma debe revestir los caracteres de toda verdadera posesión: ocupación del
247
inmueble -elemento externo o "corpus"- con intención de tenerla como suya -elemento interno o "animus";
asl lo dispone el art.4015 cuando requiere "/a posesión ... con ánimo de tener la cqsa para sf'.
a) El "corpus" se prueba con la ejecución de actos materiales de uso, goce y transformación. Al
respecto dispone el art.2384: "Son actos posesorios de cosas inmuebles: su cultura, percepción de frutos,
248
su deslinde, la construccíón o reparación que en ellas se haga , y en general, su ocupación, de cualquier
249
modo que se tenga, bastando en alguna de sus partes " Esa enumeración es meramente enunciativa, por
lo que puede atribuirse ese carácter a otros actos en tanto revelen la materialidad de la ocupación 250 .
Por tratarse de hechos que caen bajo la acción de los sentidos, su demostración no presenta
mayores dificultades: son admisibles todos los medios de prueba, incluida la testimonial; pero respecto a
ésta la ley dispone que la sentencia no puede basarse exclusivamente en ella.
Agregamos que una vez probado el comienzo de la posesión rige la presunción de que el estado
inicial se mantiene (art.2445), por lo que incumbe a quien la niegue justificar que se dejó de poseer.
b) En cuanto al "animus", repetimos, consiste en la intención de poseer "para sí"; por ello, la
cir~unstancia de que el poseedor del inmueble sepa quién es el dueño no excluye su intención de poseerlo
para si.
Tratándose de un elemento interno se presum~ a partir del "corpus": los hechos que acreditan a
éste pueden demostrar al mismo tie~po a aquél. Pero se trata sólo de una presunción, porque los actos
materiales pueden ser realizados tanto por el poseedor c<?mo por el tenedor (son equívocos). Si bien la ley
251
se inclina a favor de la posesión es importante probar que é;I comportamiento lo fue "como propietario" .

Un elemento de prueba importante ·-pero no imprescindible- es el pago de impuestos o tasas que


gravan al bien que se pretende usucapir, aunque los recibos no estén a nombre de quien los presente; por
supuesto que ellos valen en cuanto hayan sido realizados en distintas oportunidades y con _bastante
antelación al cumplimiento del plazo (10 o 20 afias) porque lo que importa es la fecha en que se abonaron y
no los periodos a que se refieren.
La posesión adquisitiva, además, debe ser:
continua: debe haber una sucesión regular de actos posesorios, practicados a intervalos lo
suficientemente cortos como para que no existan lagunas; es el resultado del uso normal de! inmueble tal
como pudiera haberlo hecho el verdadero titular (art.4015).

247
La posesión de las cosas muebles se adquiere con la "aprehensión" (arts.2374,2375), pero repetimos una vez más
que nos limitamos únicamente a los inmuebles. · .
m Resultan relevantes las pericias, para detern1inar la antigüedad de los signos posesorios visibles; p.ej.:veredas,
construcciones, estructructuras, etc.
249
Vemos que no es indispensable la ocupación total: el acto posesorio se extiende al todo mientras el poseedor no
limite su alcance por la propia voluntad. · · ·
250
Pero siempre el "corpus" debe consistir en un acto material qtÍe irnporte una relación de hecho entre la persona y la
cosa, pues siendo el ejercicio de la posesión deberá revelar la dependencia física de una cosa respecto de una persona.
251
De todos modos es una cuestión de hecho y, por lo tanto, deberá ser evaluada en cada caso por el juez.
95
ininterrumpida: durante el tiempo de ley e! poseedor no debe haber reconocido en otro la
propiedad y el propietario no debe haber reclamado judicialmente la posesión, o que no debe haberla
perdido por algún otro motivo. (El art.3984 dice que es no continua cLiando la interrupción duró 1 año corno
mínimo)
quieta y pacífica: no haya sido obstaculizada por actos de fuerza o violencia.
Pública: "el público", los vecinos, hayan considerado como verdadero poseedor a quien invoc:a la
252
usucapion .

B) tiempo. La ley preve dos tipos de usucapion que requieren distinto espacio de tiempo:
a) 10 años: usucapión decena! o "breve". Cuando el poseedor invoca "buena fe y justo título"
(art. 3999).
buena fe: consiste en la creencia de que sin duda es s\ dueño exclusivo de la cosa 253 . Las
condiciones en que se le ha transmitido el dominio lo autorizan cor. fundamento a pensar de tal manera
254
(art.4006) .

justo título: el originado en una persona que no tenía la calidad de duerlo (art.401 O).
b) 20 años: usucapion veinteañal o "larga". Cuando basta invocar la posesión; por lo tanto no
requiere ni buena fe ni titulo alguno. Puede ser invocada aún por el usurpador, es decir por quien ocupó o
255 256
realizó actos posesorios, aún en forma violenta O clandestina
Régimen de recrniarización dominiaL
En 1994 se sancionó la ley 24.374 que estableció este régimen, dirigido a un sector de !;:i población
que, debido a dist!ntos inconvenientes no había podido salvar su situación de poseedor y había visto
frustrada su expectativa de ser propietario. La ley fue reglamentada en la Provincia de Buenc::; Aires por
Dto.3991 /94.
Se establece que gozarán de los beneficios legales quienes acreditasen:
a) la posesión pública, pacífica y continuada, durante tres años con anterioridad al 1º-J-E=92 257 ;
b) originada en una causa lícita (es decir que se excluye a los usurpadores y despojador::::s, pero no
a los poseedores de mala fe);
e) de inmuebles urbanos (se excluye a los rurales, subrurales, suburbanos);
d) que tengan corno destino principal la casa habitación única y permanente y reúnan las
258
características previstas en la reglarnentación

252
Art.2370: "La posesión pública en S1/ origen, es reputada clandesfi11a rnando e[ poseedor ha lomado precauciones
para ocultar su co11tínuación ".
253
/\rt.2356: " ... la poses;ón es de buena.fe cuando el poseedor, por ignorancia o error de hecho, se persuadiese de su
legitimidad". Por supuesto que tanto la ignorancia como el error deben ser excusables y no provenir de una negligencia
culpable.
25 1
' Art.2362: "Todo poseedor tiene para sf la presunción de la buena.fe de su posesión hasta que se pruebe loconfrario,
salvo lo casos en que la mala .fe se presume". En base a ello s_e ha resuelto que basta que el poseedor carezca de justo
títuio para que sea considerado de mala fe.
255
Aii.2365: "la posesión es violenta cuando es adqzdrida o te11idas por vfas de hecho, acompañadas de violendas
matedales o morales, o por amenzza o ji.lerza, sea por el núsmo que causa la violencia, sea por sus agentes". La
violencia puede haber sido ejercida ''contra el verdadero dueño de la cosa, o contra el que la ten fa a su nombre".
256
Art.2369: "La posesión es clandestina, cuando los actos por lo.~ cuales se tomó o continuó,fueron ocultos, o se tomó
en ausencia del poseedor, o con precauciones para sustraerla al cdnoci171iento de los que tenían derecho a oponerse"
257
E.sta fecha se considera arbitraria por la doctrina, quien hubiese preferido que no se hubiese establecido fecha alguna
ya que era suficiente el transcurso de los tres afíos
96
Pueden acogerse al régimen no sólo los poseedores (personas físícas) "originarios" sino también: el
cónyuge supérstite, los sucesores hereditarios, quienes sin ser sucesores hayan convivido con él recibiendo
trato familiar por un lapso no menor a dos años (es decir, concubina/a), y los que por acto legítimo fuesen
continuadores de la posesión (p.ej.: cesionario de un contrato de c<?mpraventa).
Para probar la posesión se admiten todos Íos medios de prueba y todos los actos y procedimientos
gozan del beneficio de la gratuidad, salvo una contribución única del 1% del valor fiscal del inmueble para la
financiación del sistema.
La autoridad de aplicación de la ley, en nuestra Provincia, es la Dirección Provincial de Tierras
dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, habiéndose creado en cada jurisdicción "Casas de
259
Tierra" • Los escribanos a cargo de esas reparticiones otorgarán, de cumplirse las condk:.iones, una
escritura que equivaldrá al "justo título" a que se refiere el art.3999 del C.C. y, en consecuencia.procede la
usucapion breve. De acuerdo al decreto 3991/94 citado, a partir de los diez ,1110s de la inscri:)ción de la
escritu,·a el titular del derecho acordado podrá "solicitar al Registro de:~ la Propiedad la cr..•nsolidación
definitiva de la inscripción clorninial .. " 260
6.-LIMITES
E I derecho de dornini~ siempre ha estr:1do sometido a cierto~ límiles~~61 . Nuestro codificciclor reunió a
todos elles en un tílulo especial que denominó "De las restrlccicne~ y limites al dominio''.
No obstant_e el empleo de ;:1rnbas palabras como sinónim::>s. al iquaf c¡ue la mayoría ele !3 doctrina 262
diferencimemos los "líniites" de IE~ "reslrícciones··, entericliemie: a 13 pr-irner expresión (y a su correlativa
"lirnitaciones") como cornpn:::nsiva :le cualquier situación que :ifeclti los caracteres clel derechc de doininio:
a) si se afectc:1 lo absoluto, hablaremos de restricciones, b) f:i s<2 EfE~cla lo r?xclusivo, ele servlclumbre y c)
si se afecta lo perpetuo, de expropiación.
1 º.-RESTRICCIONES

' '

258
En la Provincia se exige que las viviendas no excedan las establecidas ,:::n los prograrnas habitacionale:~ tonslruidos
y/o aprobados por el Instilulo ele la Vivienda, pero alendicnto en todos los casos a la composición del grupo familiar.
259
En esas rcparliciones los inlercsaclos deben presentar: a)una solicitud ele acogimicnlo con los datos pcrsonnlcs y del
im~rneblc y In clocumenlación que obre en su poder; b) una declaración juradaa con lodos los datos de la posesión.
Luego de practicarse las respectivas vcriíicac.íones y un relevamiento social, y ele dilig:~nciarse los anlcccclentes
dominjales y calastrales,la Cásn de Tierra cilar{1 y emplazará -personalmente si se conocen sus domicilios o por medio
ele edictos- a los propietarios -·o a quienes se consideren con derecho- para que deduzcan oposición. Pueden presentarse
tres siluacíoncs: l) que el tilular preste consentimiento, en cuyo caso se procede clirectamenl.e n la escriluración; 2) que
dedujese oposición, en cuyo caso dcpendienclo del motivo, se interrumpe el trámite o éste sigue sin perjuicio de las
acciones que pudieran corresponder; 3) que no hubiese oposicióo, en cuyq caso en las escribaníns habilitadas al efecto
se otorgará una escritura a inscribirse en el Registro de la Propiedad "haciéndose constar que la misma corresponde a In
lcl
26
24.374".
Agregamos que la doctrina mayoritaria entiende que lá ley es inconstitucional por: a) violar el art.17 C.N. ya que
administrativamente se está disponiendo una escritur sin la debida intervención del titular del dominio; b) por darlea la
administración facultades propias del Poder judicial; e) por desconcer el principio de igualdad ante la ley en cuanto a
que los inmuebles no urbanos quedan fuera del amparo legal; d) por no respetar el principio de igualdad frente a los
irrlpuestós y cargas públicas; e) por no observar el principio de igualdad ante la imposición de una fecha tope por demás
arbitraria.
261
La Suprema Corte de. la Provincia ha dicho: "El derecho de propiedad no reviste el carácter de absoluto y existe
solamente dentro ele los límites y bajo las condiciones determinadas por la ley, que puede imponerle limitaciones más o
menos importantes" (E.D.;L 118,p.497)
262
"El Código Civil utiliza como sinónimos "limitaciones"y "restricciones", siendo que las primeras comprenden las
restricciones, las servidumbres y la expropiación, pues todas no· hacen más que limitar la extensión de los derechos y
facultades ele los propietarios sobre las cosas sometidas a su dominid' (Ber9aitz, M.A. en "Problemas jurídicos del
urbanismo").
97
Podemos dividir las previstas en el Código Civil en dos grandes grupos: A) las establecidas en el
interés reciproco eje los vecinos y B) las dispuestas con fines de intrerés público.
263
A) En interés privado . Sabemos, por lo que llevamos dicho, que todo propietario tiene e! derecho
de ejecutar en el inmueble que le pertenece toda clase de obras, trabajos o instalaciones YA SEAN
necesarios o convenientes para un mejor aprovechamiento o explotación. Pero como consecuencia de un
ejercicio irregular o abusivo de esa facultad, podria llegar a causar perjuicios a los vecinos 264 ; para evitarlos
Velez Sarsfield legisló "restricciones", algunas de las cuales mencionamos:
Art.26i 5: "El propietarfo de un fundo no puede hacer excavaciones ni abrir fosos en su terreno
que puedan causar la ruina de los edíficios o plantaciones existentes en el fundo vecíno, o de producir
desmoronamientos de tierra".
Art.2616: "Todo propietario debe mantener sus edífícios de manera que la carda, o los materiales
que de ellos se desprendan no puedan dañar a los vecinos o transeúntes, bajo fa pena de satísfacer tos
daífos e intereses que por su negligenda fes causare"
Art.2618. "Las molestias que ocasionen el humo, calor, olores, lumínosídad, midas, víbracíones
o daños similares por el ejercicio de actívídades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal
toler_anci ~ teniendo en cuenta las condiciones de lugar y aunque mediare autorización administrativa para
1
aquellas ....
Aii.262 i: "Nadie puede construír cerca de una pared medianera o dívisoria pozos, cloacas,
letrinas, acueductos que causen humedad; establos, depósitos de sal o de materias corrosivas; artefactos
que se mueven por vapor, u otra fábricas, o empresas peligrosas a la seguridad, solidez y salubridad de los
edíficíos, o nocivas a los vecinos, sfn guardar distancias prescriptas por los reglamentos y usos del país,
todo sin perjuicio de los dispuesto en el articulo anterior. A falta de reglamentos, se recurrirá a juicio de
peritos."
Art.2622: "El que quiera hacer una chimenea. o un fogón u hogar, contra una pared medianera,
debe hacer construir un contramuro de ladrillo o piedra de dieciséis centfmetros de espesor".
Art.2623: "El que quiera hacer un horno o fragua contra una pared medianera, debe dejar un vacfo
o intervalo, entre la pared y el horno o fragua, de dieciséis cenffmelros.''
Art.2624: "El que quiera hacer pózos, con cuateuir obfelo que sea, contra una pared medianera o no
medianera, debe hacer un contramuro de treinta centimteros ele espesor"
Art.2625: "Aún separados de las paredes n,edianeras o divisorias, naclie puede tener en su casa
depósitos de aguas estancadas, c¡ue puedan ocasionar exhafélciones infestanles, o infiltraciones nocivas,
ni hacer trabajos que transmitan a las casas vecinas gases fétidos o perniciosos, que no resulten de las
necesidades o usos ordinarios,· ni fraguas, ni máquinas que !aneen humo excesivo a las propiedades
vecinas".
Ar1.2626: "El propietario ele/ terreno contiguo a una pared diviso,ia puede destruMa cuando le sea
indispensable o para hacerla más firme, o para flacerfa de carga, sin indemnización alguna al propietario
o condómino de pared, debiendo levantar inmediatamente In nueva pared''. .
Art.2627: "Si para cualquier obra fuese indispensaiJ/o poner andamios u afro sevicio provisorio en
el inmueble del vecino, el dueí1o de éste· no tendrá derecho para impeclirlo, siendo a cargo del que
construyese la obra la indemnizacióo del daño que causare".
Art.2628: "El propietario de una heredad no puede lener en ella árboles sino a una cfistancia de tres
metros de fa /fnea divisoria con fl{ vecino, sea fa propiedad de ésle predio rústico o urbano, esté o no

263
EslEIS restricciones se justifican ampliamente pues de no existir podríamos llegar a tener un
estado de lucha permanente entre vecinos; por ello, si bien en ellas predomina el interés privado, no
quiere decir que el interés público no tenga también influencia: las incontables cuestiones que se
presentarían serían incompatibles con la convivencia y el orden social.
Decfa Alberdi: "La libertad de cada uno tem1ina donde comienza la de sus semejantes"; partiendo de ese principio el
derecho de propiedad o dominio apar~ja el de no rí.1enoscabar, en fonna directa, el derecho de propiedad de otros. La
jurisprudencia, opina de manera semejante: "El derecho del propietario, por extenso que sea, comporta algunos límites
que el estado de la sociedad hace indispensables. Viviendo con nuestros semejantes debemos ~espetar sus derechos
como ellos deben respetar los nuestros. No debemos permitirnos, aún en nuestro fundo, procedimientos que podrían
lesionar los derechos c1dquiridos de un vecino o de cualquier otro" (CNCiv.,sala D,E.D.,t.119,p.656).
26 1
' Como lleva1nos dicho, las restricciones no tienen en realidad otro objeto que el .determinar los límites en los cuales
debe restringirse el ejercicio normal del derecho de propiedad, o de conciliar los intereses opuestos de los propietarios
vecinos.
98
cercado, o aunque sean ambas heredades de bosques. Arbustos no pueden tenerse sino a d;stancia de un
metro".
Art.2629: "Si las ramas de algunos árboles se extendiesen sobre las construcciones, jardines, o
patios vecinos, el dueño de éstos tendrá derecho para pedir que se corten en todo lo que se extendiesen en
su propiedad; y si fuesen las raíces las que se extendiesen en el suelo vecino, el dueño del suelo podrá
hacerlas cortar por sí mismo, aunque los árboles, en uno y otro ca·so estén a las distancias fijadas por la
ley".

Luces y vistas. Por el interés que representan para la construcción, analizaremos las disposiciones
del Código respecto a ellas:
265 266
Se llaman luces: las ventanas o aberturas (lucerá~ , troneras , tragaluces 267 ¡ u otros vanos 268 )
hechas en los muros divisorios de los inmuebles con el objet~ de procurar o aumentar la iluminación,
construidos reglamentariamente y ubicadas a la altura legalmente permitida, sin qué se pueda ver al
exterior.
269
Se llaman vistas: las ventanas, puertas , balcones u otros voladizos o aberturas no cerradas que
por su disposición y construcción, permiten fácilmente ver el fundo vecino.
Ahora bien: a) Cuando se trata de un muro medianero_, el art.2654 dispone que: "Ningún medianero
podrá abrir ventanas o troneras ... sin consenUmíento del condómino". Esta disposición se funda en la
naturaleza misma de la pared medianera, que está destinada al cerramiento· de los inmuebles. El articulo
11
prohibe la apertura de ventanas sín consentimiento del condómino" porque nada impide que éste le permita
hacerlo; pero, en tal caso, estaríamos frente a una servidumbre, situación que estudiaremos más
270
adelante .

b) Cuando se trata de uh muro privativo, es decir de un muro divisorió de propiedad exclusiva,


pareciera que el veciho que lo construyó está habilitado para hacer en el muro las aberturas que le
conviniese. Sin embargo no es así: la ley limita su derecho para impedir que de un fundo al ótro ho se
pueda ver contihuamehte lo que ocurre 1 procurando garantizar la seguridad, la independencia y la
tranquilidad de cada hogar. Pero las condiciones que impone son diférentes para las luces que para las
vistas, por considerar que las últimas pueden ser mucho más perjudiciales que las primeras:
1º. Luces.
Art.2655: "El dueño ?e LTna pared no medianera contigua a finca ajena, puede abrir en ella ventanas
parn redbir luces, -a tres metros de altura de/piso cie la pieza a que quiera darse luz, con reja de hierro
cuyas barras no dejen mayor claro que tres pulgadas"

265
Luceras: Son claraboyas o lumbreras dispuestas en la parte superior de un edificio. Claraboya: Parte vidriada ~e un
suelo, que permite iluminar la parle inferior. Lumbrera: Abertura vidriada en el techo de una habitación 1 que da paso ya
a la luz natural ya a la de lámparas ocultas entre el cielo raso y el suelo de la planta superior. (Pequeño Larousse de
ciencias y técnicas", Bs.As., 1967) . .
266
Tronera o Aspillera: Abertura de un muro larga y muy estrecha (obra precitada)
267
Tragaluz: Ventana pequefia abierta en el techo o en la parte alta de la pared (ob. precitada) ,
268
Vano: Hueco de un muro que sirve de puerta o ventana, o parte del mismo, entre columnas u otros elementos
arquitectónicos, en la que no_hay apoyo para el techo (ob.prec.) .
269
Se argumenta que las ''puertas" deben· ilicluirse dentro del concepto de vista porque "cualquier vano abierto en un
edificio por el cual puede mirarse en el predio vecino es una vista, y debe hallarse sujeto a la restricción legal para que
las miradas no inoportuner1 al vecino, lo que no puede evitaí·se cuando la puerta ~provista del cerramiento móvil que se
quiera- se abre. La frecuencia de lá apertura, es cuestión secundaria: por lo demás su reglamentacióh resultarfa
improcedente: la puerta ha de abrirse ~ada vez que quien la tiene lo necesite" (Durrieu, M., "Luces y vistas", en Ciencia
y Técnica, Revista del Centro de Estudiantes de Ingeniería, vol. l 00, hº487, p.46)
270
También oportuirnmente conientáremos los casos de "luces y vistas 11 en condiciones diferentes (sea en razón de la
distancia o de los derechos y obligaciones entre los fundos contiguos~?-), que sólo existen como servidumbres
99
Art.2656: "Esas luces no constituyen una servidumbre, y el dueño de la finca o propiedad contigua,
puede adquirir la medianería de la pared, y cerrar las ventanas de luces, siempre que edifique apoyándose
en la pared medianera".
Restringe e! derecho a tener lucés a dos condiciones: 1 º) que se encuentren colocadas como
mínimo a 3 ms.de altura contados desde el piso de la habitación; de ese modo se impide que sin ayuda de
escaleras se pueda mirar al fundo veci_no. 2º) que las aberturas cuenten con una reja de fierro cuyas barras
no dejen mayor claro que el de 3 pulgadas (7,216510 óms.) a fin de impedir el paso de la cabe.ia de una
persona para que no pueda mirar y por razones de seguridad. Lo que no se exige, a diferencia de otras
legislaciones es que también tengan vidrio fijo; seguramente Velez consideró que además de la luz las
aberturas permitían el paso de aire para una ventilación adecuada.
Las luces construidas reglamentariamente pueden ser mantenidas indefinidamente. ¿Pero qué
pasa cuando el vecino adquiere la medianería? En tal caso, como no se trata de una servidumbre 271 , puede
hacerlas clausurar, cualquiera sea e! tiempo transcurrido, pero se exige una condición: que edifique
apoyándose en la pared medianera. La solución aparece como lógica, porque de otro modo no tendría otro
interés que el de perjudicar al vecino.
Se puede privar también de luces al vecino lindero sin necesidad de edificar o apoyarse en el muro
divisorio, mediante la construcción de otro muro en forma paralela a la línea divisoria de ambos predios.
Art.2657: "El que goza de la luz por ventanas abiertas en su pared, no tiene derecho para impedir que en el
suelo vecino se levante una pared que las cierre y le prive de la luz".
2º.Vistas.
Ar\.2658: "No se pueden tener vistas sobre el predio vecino, cerrado o abierto, por medio de
ventanas, balcones u otros voladizos, a menos que intermedie una distancia de tres metros de fa lfnea
divisoria".
Art.2659: "Tampoco pueden tenerse vistas de costado u oblicuas, sobr~ propiedad ajena, si no hay
sesen(a centímetros de distancia".
Art.2660: "Las distancias que prescriben los artículos a,:,teríores se cuentan desde el filo de la pared
donde no hubiese obras voladizas; y desde e/ mo exterior de éstas, donde las haya; y para las oblicuas,
desde la línea de separación de fas dos propiedades".
Como vemos, se reconocen dos clases de vistas y se establecen para ellas condiciones distintas:
a) Vistas derechas, de frente o directas. Son las que se tienen en la dirección del eje vertical de una
ventana: el sujeto parado frente a ella no necesita torcer su cabeza a un lado ni al otro para poder ver el
272
fundo vecino .

En ese caso debe mediar una distancia de 3 ms·. (art.2658) medidos desde el paramento exterior del
muro en que se encuentra la abertura o desde el borde o filo del balcón u otro voladizo si es que lo hubiere,
hasta el respectivo linde de la heredad (art.2660).

271
Si se trnlase del derecho real de servídumbre debería respetarla, como veremos al estudiar el temél.
272
"Pueden considerarse como vistas directas aquellas situadas, ya sea en un ri1uro paralelo a la lfnea divisoria de las
heredades, ya sea en un muro que forme un ángulo, con dicha lfnea, cuando puede observarse perpendiculannente a la
línea separativa sin necesidad de hacer girar la cabeza. O bien, ... existe vista directa cuando la proyección horizontal de
una perpendicular trazada al plano de la abertura encuentra la propiedad vecina. Si ello no ocurre se está en presencia de
una vista oblicua". (Spota, "Tratado de la Medianería", nº54, p.550).
100
273 274
b) Vistas laterales u oblicuas : Son las que sólo pueden ejercerse tornando la cabeza a
izquierda o derecha, es decir que requieren una postura forzada de la persona para qué pueda asomarse a
mirar hacia el predio lindero.
La distancia mínima que debe observarse . en este
.
caso es tje 60 crns. (art.265.9)
' .
medidos .entre la
.

linea divisoria de los fundos y el punto más cercano de lá ventána o v9ladizo (conf. 2660).
B) En interés público. Estas restriccíonesse rigen por el derecho. administrativo 275 , debiendo_
recordarse que la mayóría de _las normas sérári provinci~les 6 municipales debido a que tanto la poÍicía
sobre urbanismo y planeamiento como de edificación son materias no cedidas al gobiemo federal _en la
Constitución Nacional.
En las restricciones administrativas siempre estarán en colisión el interés privado del propietario y el
interés público. Sin duda que es el último el que debe prevalecer, pero esa prevalencia no podrá llegar a
desnaturalizar el derecho de dominio: la restricción debe ser proporcional a la necesidad administrativa. Lo,
dificil es establecer hasta dónde la restricción es razonablemente proporcional a la necesidad que se
pretende satisfacer con ella y al limite máximo de sacrificio que puede imponerse a la propiedad privada.
Así, es razonable cuando se exige tolerancia para colocar en un muro privado una chapa de-
nomenclatura de calles, una ménsula para hilos telefónicos, etc. Tambiér:i se consideran. restricciones
administrativas impuestas por el urbanismo: las que estabiecen radios o zonas determinadas para el
establecimiento de zonas industriales, comerciales y residenciales, las referentes a la alineación y altura de
las edificaciones, al volúmen y distribución de los edificios, superficies libres de construcción, medidas
miriimas de lotes, etc.
Como caracteres de las restricciones administrativas debemos señalar:
a) Reparación económica. Como se establecen· en beneficio de la comunidad y por razones de
seguridad, higiene y confort, no dan derecho a indemnización alguna para el vecino.
b) Generalidad. Se requiere una normativa general para todos los inmuebles que se encuentran en
las condiciones que la regla imponga: todos los de la ciudad, los de una zona, los de una avenida, una calle, .
. etc. La limitación que se impone singularmente -aunque no tenga ánimo persecutorio- no es restricción sino
servidumbre o expropiación, que dan derecho a uria reparación pecuniaria ..
c) Desmembración del dominio. Se trata de tolerancias que no disminuyen el uso y goce útil de lá .
propiedad ni generan para el propietario ningún de·smembramiento de- su derecho, a diferencia de las
servidumbres. Afecta únicamente lo "absolutÓ" deídominio; sori "condiciones" para ejercer el derecho ..
d) Obligaciones. Si bien generalmente las restricciones imponen obligaciones de "no hacer" o de
"dajar hacer" (soportar), nada impide que se impongan también obligaciones de hacer, como la de mantener
la estética arquitectónica del frente de los edificios, revocarlos, limpiarlos, pintarlos; tomar medidas de
·seguridad contra incendios; etc.
Citamos algunos casos que han suscitado dudas respecto a su naturaleza:

273
El vocablo "lateral" cuadra para la vista de co;tado ~o~' abertu~a en muro emplazado e~ f~rma ~erpendicular a la
lf nea de separación de las pfopiedades. . ·
274
Las oblicuas son las aberturas situadas en aquel muro ubicado no exactamente ·perpendicular a la línea divisoria de
los dos predios, pudiendo la ventana encontrarse más cerca -favorecie_ndo de este modo una mejor visión- o bien más
alejada del límite, siendo en este último caso menos indiscreta la visual al predio vecino.
275
Art.2611: "Las restriccion_es impuestas al dominfo privado sólo en el interés público son regidas por el derecho
adri1i11istrativo". ·
101
iº.Fraccionamiento de tierra. Las leyes que reglamentan las subdivisiones condicionan la
aprobación de los planos de !oteo -entre otros requisitos- a la cesión de superficies para apertura de calles,
ochavas y otras reservas de uso público. Este traspaso de tierras al Fisco es gratuito por tratarse de una
276
"restricción razonable en miras del interés general". Se trata por lo tanto de una restricción y no de una
"confiscación de bienes" prohibida en nuestrá Constitución, aunque haya traspaso de dominio, ya que ia
venta nace de la propia y voluntaria iniciativa del dueño quien decide libremente el procedimiento del lotep
(porque bien podrla realizar la enajenación en bloque 277 ).
Distinto sería el caso en que el Estado (nacional, provincial o municipal) decidiera abrir una calle o
camino a través de una propiedad privada o formar en ella un centro de población, pues en ese supuesto la
expropiación se impone necesariamente.
2º.Prohibición de edificar. Por razones elementales de higiene, para mitigar la falta de aire y luz en
los edificios destinados a vivienda, las leyes establecen. la obligación de dejar superficies sin construir. Se
trata de "restricciones" al dominio pues existe "razonabilidad" en la imposición.
La misma situación se da cuando al disponerse el ensanche de una calle o avenida la autoridad
i-nunicipal no otorga permiso a los propietarios de !os inmuebles aft..=;ctados por la medida para construir, sino
d.etrás de la nueva linea establecida a dichos fines. Se trata de una restricción si es una medida general, si
el sacrificio es razonable y si 110 hay desemembracíon del dominio; ahora: si fuese una medida "singular"
(para determinados inmuebles como ser los ubicados frente a una escuela, un cuartel, un aeródromo, etc.)
sería una servidumbre; y debe haber expropiación si se trata clE incorporar la superficie libre de edificación
al dominio público, o la medida produjera una situación de irrazor1r.3biliclad 278 .
3º. Limitación en la altura ele los edificios. La hemos mencionado ya como un ejemplo de restricción,
pero eso es así en cuanto la prohibición ·c1e levantar un edificio a mayor altura es de carácter general y
279 280
obedece a razones de 17igiene o de estética . Pero si se tratara de una conveniencia de la
Administración Públíca y fuere una limitación particular, estarernos ante una servidumbre administrativa; tal
281
el caso de un aeródromo nuevo o de la ampliación de uno existente

2º.-SERVIDUMBRES. Las estudiaremos más adelante, como derecho real independiente.

3º.-EXPROPIACION

276
"Lo irrazonable sería, en cambio, pretender exigir a la autoridad pública la expropiación de esos espacios cuando la
subdivisión es el resultado de un acto vohmtario del títular del dominio".
277
falío de la CSN en La Ley, t.140,p.429 y ss.
:m Por ejemplo: si al propietario de un terreno de 1O metros de frente por l O metros de fondo se le obliga a retirar la
lrnea ele edificación en 5 metros. ·
279
Por ejemplo facilitar la ventilación o la luz natural en las calles
280
Por ejemplo mantener una relativa uniformidad, como en la ciudad de Buenos Aires la Avenida.de Mayo o la zona
ele Palermo Chico.
281
El Código Aeronáutico establece que la autoridad deberá determinar como superficie de despeje de obstáculos a
áreas imaginarias oblicuas y horizontales que se extienden por proyección vertical sobre cada aeródromo, supeditandd
su habilitación a la eliminación previa de las construcciones, plantaciones o estructuras de cualquier naturaleza que se
erijan a una alturn mayor que la limitada por las superficies de despeje.
102
Expropiar, etimológicamente es lo mismo que "sacar lo que es propio", "privar del dominio". Se trata
282
de una figura practica.da desde la antigüedad , que adquirió sus características actuales con el
283
a~venimiento del Estado moderno , permitiéndole la realización de numerosas obras_ públicas (caminos,·
vías férreas, puertos, diques, escuelas, eh) y, por lo tanto, la promoción del bienestar general.
En nuestro pais se encuentra consagrada en la segunda part_e del art.17 de la Constitución
Nacion_al: " ... La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previaine~fe
indemnizada ... ". Y por tratarse de una facultad concurrente entre Nación y Provincia284 , ese texto aparecie
también en la mayoría de las Constituciones provinciales con pequeñas variantes de deta_lle.
Por estar el Estado en juego ·y porque el dominio es quien sufre sus consecuencias,
tradicionalmente se consideró a la expropiación como una figura tanto de Derecho Público como de
Derecho Privado: al primero (Constitucional y Administrativo) le correspondla determinar el bien a expropiar,
considerar la utilidad social y todo lo concerniente a la reglamentación; y al segundo (Derecho Civil)
285
contemplar el interés privado y la medida del resarcimiento . Sin embargo, desde hace unos años, se
286
sostiene que se trata de una institución que pertenece íntegramente al Derecho Público y lo que se paga
no es "precio" sino "indemnización".
Además de las normas constitucionales que se limitan a establecer los principios o caracteres
fundamentales y de lo dispuesto en el Código Civil, ia materia se encuentra legislada eh las leyes que la
287 288
reglamentan, tanto en el orden nacional como én ei provincial . Cabe agregar las leyes especiales (las
que autoriza11 lá exprópiación) que también suelen establecer disposiciones reglamentarias aplicables
únicamente a ese caso particular.

:rn 2 Si bien los romanos no la plc1smaron en normas expresas, las 1iumerosas obras por ellos realizadas (vías de
comunicación, acueductos, obrns de defensa, etc.) indican que en alguna forma la practicaban.
m La verdadera estructura, cori criterio de legitimidad, se remonta a fines del siglo XVIII y principios del XIX con las
disposiciones ele las constituciones francesas de 1791 y 1793 y es especial con las del Código Napoleón, que fue el que
acertivamcnte estableció el concepto moderno.
7.R,t Sabemos que en nuestra Constilución Nacional las Provincias delegaron poderes al gobierno federal. Unos lo fueron
con cnrácler absoluto y, por lo tanto, caen dentro de la prohibición que se dispuso en el art. i 08 (hoy: 126); pero otros,
los vinculados al progreso y prosperidad de ellas, los pueden ejercer tanto la Nación como las Provincias: son los
llanrndos poderes concu1Tenles a que hace referencia el art.107 (hoy: 125). .
285
Es por ello que Velez Sarsfíeld incluyó dos artículos en el Código Civil: Art.2511: "Nadie puede ser privado de su
propiedad sino por causa de utilidad pública, previa la desposesíón y una justa indemnización. Se entiende por justa
indemnización en este caso, no sólo el pago del valor real de la cosa, sino también del pe,juici_o directo que le venga de
la prh>ación de su propiedad". Art.2512: "Cuando la urgencia de la expropiación tenga un carácter de necesidad, de
tal manera imperiosa que sea imposible ninguna forma de procedimiento, la autoridad pública puede disponer
inmediatamente de la propiedad privada, bajo su responsabilidad".
286
Asf la Corte Suprema Nacíonal ha dicho que se trata de "una relación de Derecho Público nacida de una
manifestación unilateral de Ia·voluntad del Estado".
287
Desde el año 1977 rige la ley 21.499. En el art.2° se establ~ce que "podrá actuar como expropiante et Estado
Nacional; también podrán actuar coli10 tales la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, las entidades autárquicas
nacionales y las empresas de;l Estado Nacional en tanto estén expresamente facultadas para ello por sus respectivas
leyes orgánicas o por leyes espedalés. Los particulares, sean personas de existencia visible o jurídicas, podrán actuar -
como expropiantes cuando estuvieren autorizados por la ley o por acto administrativo fundado en ley".
288
En la Provincia de Buenos Aíres rige la Ley nº 5708 que, desde su sanción en 1952, ha sido modificada, aclarada y
ampliada por normas posteriores. En 1986 se dictó el decreto 8523 qué aprobó un texto ordenado de ta misma.
103
Pueden ser objeto de expropiación todos ros "bienes", cualquiera sea su naturaleza 289 , y no
solamente ros necesarios sino también los convenientes al fin principal o los que permitan la total O parcial
financiación de las ejecuciones públicas.
Caracteres: Del propio artículo constitucional surgen bien claros los tres requisitos o condiciones
básicas de la expropiación:
a. UtiHdad púbHc@. Esto significa que la expropiación sólo puede tener lugar "eri provecho,
comodidad o progreso de la comunidad" o, como dice la ley nacional, en "todos los casos en que se
procure la satisfacción del bien común, ·sea éste de naturaleza material o esprirituai". Bajo ningún punto de
vista procederá para fines de interés privado, es decir que no se puede quitar el dominio a un particular para
dárselo a otro, ·sea persona física o juridica.
b. Calificación por iey. Únicamente al Poder Legislativo le corresponde apreciar y calificar la
290
utilidad pública de cada caso y, por lo tanto, decretar la expropiaciói7 . Pero se trata de una institución que
requiere una cierta colaboración entre ese Poder y el Ejecutivo, pues éste es quien determina el objeto a
expropiar, establece la necesidad y la oportunidad, prepara los antecedentes o planos necesarios 29 1, etc.
c. indemnización. De no existir una compensación económica para el propietario a quien se le priva
de su dominio estaríamos ante un acto de confiscación o requisición, terminantemente prohibidos en la
292
Constitución Nacional . Además, esa compensación económica ha de ser "previa, justa y en dinero"
previa. La expropiación no se perfecciona mientras el precio lio se haya entregado. Esto llevaría a
pensar que el desacuerdo del particular con el monto ofrecido por el expropiante, impedirla la toma de
posesión inmediata por pa1ie del Estado, aún en caso de urgencia;_ no es asf: si ofrecido el precio el
293
particular no lo acepta, el Estado puede depositarlo (consignarlo) judiciatmente , pedir la posesión de la
cosa y después discutir en juicio el monto de la indemnización.
justa. El art.2511 del Código Civil nos dice que debe entenderse por justa indemnización "no sólo el
pago del valor de la cosa, sino también del peíiuicio directo que le venga de la privadón de su propiedad".
La ley nacional habla de perjuicios que sean "consecuencia directa e inmediata" y la proyincial de aquéllos
que sean una "consecuencía forzosa y directa". La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho que:

289
La ley nacionrrl dice "pertenezcan al dominio público o al dominio privado, sean cosas o no". También se considera
susceptible de expropiación el subsuelo con independencia de la propiedad del suelo. - ·
290
La ley provincial exceptúa del requisito de ley especial a "los inmuebles afectados por calles, caminos, camtles y víns
férreas, y sus obras accesorias en las que la afectacíón expropiatoria esté delimitada y circunscripta a su trazado;
quedando la calificación de utílidad pública declarada por la presente ley".
291
El art.4° de la ley provincial 5708 ·comienza diciendo: "Toda inidativa de expropiación deberá contar con 1111
estudio inregra!, p!an{ficado, con tasaciones, determi11ació11 de los valores i11dem11izatorios aproximativos, y con
previsión de los recursos arbitrados para el respectivo gasto. El trámite previo a la expropiacftn deberá contener un
informe del organismo técnico a quien corresponda la efeclivización y uUlización de la misma, para conocer la utilidad
que ella brindaría a sus planes y tareas .... "
292
La última parte del arl. 17 establece: "La co1y1scación de bienes queda borrada pai·a ~iempre del Código Penal
arge11fí110. Ni11g1Í11 cuerpo armado puede hac~r requisiciones, ni exigh· auxilios de ninguna especie". La confiscación
es la privación a un particular de sus bienes y la aplicación de ellos al Fisco; como pena consistía en la adjudicación que
se hacía al Fisco de los bienes de algunos reos. Las requisiciones militares sallan practicarlas en nuestro pais las
fuerzas armadas de los caudillos en la época Rnterior a la organización nacional; generalmente co1isistlan en
apropiaciones de dinero, ganado, etc. . . .
m Tratándose de inmuebles en la Provincia debe consignarse a títuio de ·indemnización provisional el precio de la
valuación fiscal; en la Nación el importe de la wduación efectuada por el Tribunal de Tasaciones.
104

" ... la indemnización es justa cuando restituye aÍ propietario el mismo valor económico de que se lo priva y
cubre, además, los daños y perjuicios que son consecuencia directa e inmediata de la expropiación" 294
Para su determinación no se tomarán en cuenta circunstancias de carácter personal, valores
afectivos, ni ganancias hipotéticas. No se pagará lucro cesante. El valor histórico, artístico y panorámico del
bien expropiado solamente podrá ser indemnizado cuando sea el motivo determinante de la expropiación.
Como el monto de la indemnización se fija a la "época de la desposesión" debe comprender los
intereses hast~ el momento del pago efectivo y, si correspondiera, la desvalorización monetaria.
en dinero. El pago ha de hacerse en dinero en efectivo, pero puede obviarse si el expropiado
acepta el pago en otra especie de valor (p.ej. otro bien).
Retrocesión. ¿Qué ocurre si el expropiante no le dió al bien el destino para el cual fue expropiado o
295
no le dió destino alguno ? En tal caso el dueño del bien expropiado, previa intimación o reclamo, podrá
iniciar una acción judicial para recobrarlo. Esto es lo que se denomina "retrocesión".
Expropiación irregular, indirecta o inversa. Se denomina así a la acción judicial que la ley le otorga al
dueño de una cosa para obligar al Estado a hacer efectiva una expropiación. Procede 296 cuando el Estado
ha tomado posesión total o parcial del bien sin consentimiento del dueño o, aún con este, cuando no se ha
pagado la indemnización o no se hubiese promovido el juicio en el plazo fijado por las partes o en el
establecido por la ley (el pago no puede ser postergado indefinidamente). También procede "cuando la
autoridad provincial o municipal turbe o restrinja, por acción u omisión, los derechos del propietario".
Se ha decidido que existe cercenamiento suficiente del propietario por acto del poder público, por
ejemplo, cuando la Municipalidad: 1) denegó el permiso de construcción o la línea para edificar; 2) autorizó
la construcción bajo la condición de que se. renuncie al valor de las mejoras a introducirse en el inmueble; 3)
existe una demora excesiva en acordar el permiso de construcción pedido por el propietario, aunque no
haya recaido resolución negativa expresa.
Citamos aquí un ejemplo. Por ley ~855 de 1912 se dispuso la apertura de la Avda.9 de Julio de la
ciudad de Buenos Aires. Las cuantiosas eroga.ciones que demandaría su cumplimiento y la imposibilidad de
llevar a cabo simultáneamente esos trabajos obligó a realizar su ejecución en forma paulatina. Por ello se
·resolvió diferir las expropiaciones para el momento oportuno y en el Código dé Edificación de esa ciu.dad se
estableció que la Municipalidad podría autorizar la ejecución de obras en inmuebles afectados a ensanches,
modificaciones o aperturas de avenidas, calles, plazas o paseos, únicamente con la condición de qué Jos
\ .
respectivos propietarios renunciasen expresamente al mayor valor producido por esas obras y a todaclase
de indemnización por los daños que su demolición posterior pudiera ocasionarles, aparte de comprometerse
. . .

a construir fa nueva fachada. Ello fue considerado, uniforme y- pacíficamente por los jueces, como una
restricción al dominio que lo afectaba sustancialmente y autorizaba a los propietarios a demandar la
expropiación de su predio en forma inversa o indirecta.
Procedimiento
Declarada la utilidad pública por ley° pueden darse dos situaciones:

29 4
· Ver El Derecho, t. l 8,p.840 y 45,p.439.
295
Art.44 y ss. de la ley 5708 y 37 y ss. de la ley ley 21.499.
296
Tanto la ley nacional como la provincial requieren Ía existencia de una ley previa que haya declarado la utilidad
pública.
IOS
297
i º.-Contratación dírecta . Cuando existe confom1ídad por parte del expropiado, en cuyo caso se
formaíizará el pertínente contrnto de compraventa. No hay intervención judicial.
2º.-Procedimiento judicial. Cuando no se dan las condiciones para el avenimiento o acuerdo
298
extrajudicial ; en tal caso deberá iniciarse el correspondiente "juicio de expropiación" 299 . Tanto la ley
_nacional corno la provincial reg!amentan detaHadamente el procedimiento a seguir, que nosotros
obviaremos. Consignamos únicamente una diferenciá respecto. a !a prueba pericia!, importantísima en este
juicio en lo concerniente a ia fijación del monto indemnizatorio: en el orden nacional el juez lo fijará sobre la
base de las actuaciones y didámenes que deberá elevar e! Tribunal de Tasaciones300 que, para el caso, se
integrará además con dos miembros accldentaíes: uno en representación del expropiante y otro del
expropiado. En el orden provincia! cada parte deberá designar un perito y en !os casos en que la conclusión
de un informe supere a la del otro en m·ás de un 50%, cualquiera de las partes puede solicitar al juez la
301
designación por sorteo de otro perito tercero
ExQ..CQpiación parcial. Cuando la: expropiación no afectase la totalidad del bien, estaremos frente a
una e><propiación parcial. En tal caso deberá tenerse en cuenta para fijar la indemnización la depreciación
que pueda sufrir la fracción sobrante, pero sin tener en cuenta el mayor valor que pudiera resultar de la obra
pública.
Cuando el remat1ente · o sobrante del inmueble expropiado resultase inadecuado "para un
aprovechamiento razonable", se autoriza al propietario a pedir la expropiación total del mismo. La ley
nacional establece que "en los terrenos urbanos se considerarán sobrantes inadecuados ... los que quedaren
con frente, frnido o superficies inferiores a lo auto.rizado para edificar", mientras que en los rurales las
superficies inadecuadás·deberán determinarse en cada caso pues dependen de la explotación efectuada
por el expropiado.·
Ocupación temporánea. Se llama así al uso transitorio (no más de dos años) y necesario de un bien
por razones de utilidad pública. Se encuentrs e)<presamente contemplada en la ley nacional, donde se
establece que la necesidad puede ser "anormal, urgente, imperiosa o súbita" o "normal no inminente". La
302 303
primera puede ser dispuesta directamente por la autoridad administrativa y no dará lugar a

297
El art. 7° de la !ey 5708 exlablece que promuígada !a ley de expropiación "se procurará ejecufar!a mecf;a11fe
concertaci611 direcra con el prapierario de la cosa o bien".
29R El art.22 de la ley 5708 dice que el procedimiento judicial corresponderá ctrnnclo: a) no diesen resultado las gestiones
directas, b) el interesado manifiesta disconformidnd con el procedimiento administrativo; c) en casos de urgencia en que
sea necesario obtener !a·posesión; el) cuando se ignore quién es el propietario o su domicilio; e) el título de dominio no
sea perfecto, la cosa se encuentre gravada o pesa sobre el propietario una inhibición de bienes.
299
En el orden provincial entenderfm los jueces ordinarios de primera instancia en lo civil y comercial. En el orden
nacional los jueces federales con jurisdicción en lo contencioso administrativo; en el caso en que la Municipalidad de
Buenos Aires sea parte el juicio tramitará ante la justicia naclonal civil de esa ciudad.
300
Se trata de un ente autárquico regido por la ley 2 ! .626 y su decreto reglamentr1rio 3722/77. Se integra por 12
míe1i1bros desig1rndos por el Poder Ejecutivo, 6 de los cuc:des deberán ser propuestos por entidades profesionales. Se
divide en tres salns.
301
Ver /\punte "Ejercicio Profesional: Pericias". .
302
El ejemplo típico de ocupación temporánea anomiai es el de la ocupación o incautación de un automotor, en la calle,
para transportar un enfermo grnve o un accidentado. Otro sería que, en caso de un incendio, los bomberos deban ocupar
el fundo vecino.
303
Ln urgencia imperiosa, el estc1do de necesiclad,juslifican y excusan que se prescinda de ciertas formalidades. En
realidad es unR rlplicación dei art.2512 del Código Civil.
106
304
indemnización . La segunda requiere un previa declaración legal, es indemnizable y puede establecerse
poi- avenimiento o por autoridad judicial.
305
Expropiación diferida . La ley nacional en 1977 la incorpo~ó 306 , por tratarse de una modalidad
. ~ec.lamada .por las crecientes necesidades del Estado actual que debe realizar gigantescas obras de
irifraestructura, encarando planes de largo aliento, que muchas
.
vecés comprometen
.
el esfuerzo de varias
generaciones y que por s·u envergadura, costos ·y dificultades técnicas, no ·~on susceptibles de eje;ución
inmediata. En otras palab~as, en base a ella se posibilita la afectación y reserva anticipada de inmuebles
para la realización de obras o planes de ejecución diferida o aplazada.
Mediante ley formal se califica la utilidad pública y se sujeta a expropiación bienes necesarios para
la realización de la obra que se ejecutará en el futuro o bien que aún iniciándose de inmediato sólo requerirá
la utilización efectiva de determinados bienes -comprendidos desde el principio en la afectación- en un
momento posterior.
El art.34 establece el procedimiento a seguir y dispone que los "inmuebles afectados podrán ser
transferidos libremente a terceros'' a condición que conozcan la afectación y consientan el valor fijado.

11,-CONDOMINIO
Como adelantáramos solo damos el concepto de este derecho real, hacemos breves comentarios y
transcribimos únicamente aquellos artículos del Código civil que nos serán de utilidad para tratar temas que
nos interesan, como la medianerla y la propiedad horizontal.
1-CO~~CEPTO. El art.2673 dispone: "El condominio es el derecho real de propiedad que pertenece a varias
personas, por un.a parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble". De esa definición podemos extraer los
siguientes caracteres:
1º) Pluralidad de sujetos. Cuando el titular es único -sea persona de existenda visible o de
existencia ideal- estamos frente al dominio; cuando son dos o más -teóricamente el número puede ser
ilimitado- los titulares a quienes les corresponde simultáneamente el derecho de propiedad, estaremos
frente a un condominio.
2º) El objeto es una cosa. As! lo exige el articulo que comentamos y lo reafirma el 2674: "No es
condominio lá comunión de bienes que no sean cosas". Es lógico: si se tratase de derechos de crédito,
habría mancomunación simple o sálidaria; si se tratase de una relación patrimonial derivada del matrimonio,

3 1
º· Se entiende que no corresponde la indemnización porque se trata de un elemental deber de solidaridad social. Salvo,
por supuesto, la repáración de daf'íos o deterioros que se causen o 1.os daffos y perjuicios por el uso posterior de la cosa
en menesteres ajenos a los que estrictamente determinaron su ocupación.
305
La prirner ley nacional en regular esta modalidad fue la 20.139 (6-II-73), por la que se estatuyó
el régimen especial de exproptación a aplicar como consecuencia de las obras de aprovechamiento
del río Uruguay en la zona de Salto Grande, eri el área de inundación del espejo de agua producido
·por el embalse, que habían sido .declaradas de utilidad pública por la ley 19.210 ...La delegación
argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Saltó Grande era la persona autorizada para
individualizar lo bienes necesarios a esos fines.
El art.3 6 disponía: "Cuarido la marcha de las obras no exija la desposesión inmediata ... el propietario podrá acogerse al
régimen de la expropiación diferida"; y a continuación se estabiecía el procedimiento.
306
En virtud de ello la Municipalidad de Buenos Aires pudo sancionar la Ordenanza del mes de marzo por la cual se
aprobaron las trazas de variaf autopistas, declarándose de utilidad pública con afectación diferida los tramos respectivos
y estableciendo distintas fechas de ejecución qe las obras.
107
habrra sociedad conyugal; si se tratase de derechos derivados de una herencia o sucesión, habría
comunidad. hereditaria 3° 7 .
3º) El objeto es único e indeterminado materialmente. Las cosas objeto del condominio podrán ser
una, varias o muchas, muebles y/o inmuebles, pero siempre conformarán una unidad, una masa, un
universo. Existirá, por lo tanto, una indeterminación material pues si los copropietarios pudieran
individualizar materialmente la cosa o cosas que les corresponden ya no habrfa condominio.
4º) Parte indivisa. A cada copropietario le corresponde una cuota indivisa (ej.: un medio, un
308 309
quinto ) sobre el objeto. La ley Ía denomina "indivisa" debido al estado de indivisión existente.
2.-FACUL TADES DE LOS CONDÓMINOS O COPROPIETARIOS:
1º) Sobre la parte indivisa. Cada condómino tiene sobre ella un verdadero derecho de propiedad.
Asf lo establece el art.2676: "Cada condómino goza, respecto de su parte indivisa, de los derechos
inherentes a la propiedad, compatibles con fa naturaleza de ella, y puede ejercerlos sin el consentimiento de
los demás copropietarios"; por ello agrega: "Cada condómino puede enajenar su parte indivisa, y sus
acreedores pueden hacerla embargar y vender antes de hacerse la división entre los comuneros" (art.2677).
2º) Sobre la cosa común. Debido a que este derecho no es sino un fraccionamiento del dominio, las
facultades que !es corresponden a sus titulares son las mismas, pero su ejercicio queda sujeto a las
limitaciones derivadas del derecho igual que les corresponde a cada uno de ellos. Por lo tanto: "Ninguno de
los condóminos puede sin el consentimiento de todos, ejercer sobre fa cosa común ni sobre la menor parte
310
de ella, ffsicamente determinada, actos materiales o jurfdicos 311 que importen el ejercicio actual e
inmediato del derecho de propiedad. La oposición de uno bastará para impedir lo que fa mayoría quiera
hacer a este respecto" (art.2680).
En cuanto al uso y goce el art.2684 dispone: "Todo condómino puede gozar de la cosa común
conforme al destino de ella, con tal que no la deteriore en su interés particular". Y el art. 2699 agrega:
"Siendo imposible, por la calidad de la cosa común o por fa oposición de alguno de los condóminos, el uso o

Jo? Esta se presenta cuando fallece una persona y-son llamados a sucederla dos o más herederos; entre éstos, y con
relación a los bienes que componen la herencia, se crea hasta la partición un estado de indivisión de connotacíones
similares al condominio:- cada uno de los herederos tendrá una porción ideal sobre los bienes igual al porcentaje que Iris
corresponde en la herencia. Pero la indivisión hereditaria no es un condominio puesto que el único origen es la muerte
de una persona, pueden ser objeto de ella también los bienes y los actos de administración, si no hay unanimidad, deben
ser decididos por el Juez.
308
Art.2708: "Habiendo duda sobre el valor de la parte de cada uno de los condóminos, se presume que son iguales''.
JOCJ Algunos autores prefieren llamarla "indetem,inada'', "abstracta", "ideal".
310
El art.2681 ratifica esta prohibición: "Ninguno de los condóminos puede hacer en la cosa común innovaciones
marei'iales, sin el consentimiento dé todos los otros". Por lo tanto no podrá realizar obras que tiendan a dar a la cosa
común un destino diverso al que tenía (ej.: modificar la distribución de un edificio, convertir un terreno de quinta en
horno de ladrillos) u obras que se traduzcan en una mengua al derecho de los otros condóminos (ej.: ordenar
demoliciones). La jurisprudencia ha resuelto que "las obras realizadas por uno de los condóminos en el inmueble
común, sin la conformidad de sus copartícipes, se encuentran regidas por los principios que rigen la edificnción en
fundo ajeno".
Pero sí están autorizados para realizar actos conservatorios, o sea aquéllos que tienden a impedir el menoscélbo o la
pérdida de la cosa común. El condómino que ejecute estos élctos tendrá el carácter de gestor de negocios (aii.2709).
11
· El art.2682 expresamente establece: "El condómino no puede enajenar, constituir servidumbres, ni hipotecas con
pe1j11icio del derecho de los copropietarios. El arrendamiento o el alquiler hecho por alguno de ellos es de ningún
valor".
108
goce de la cosa común o la posésión común, resolverán todos, si la cosa debe ser puesta en
312
administración, o alquilada o arrendada" •

3.-0OS CLASES DE y;;oN0OMINIO:


A.-Sin indivisión forzosa o "común» u "ordinário" o simplemente "condominio", que es aquél donde
"Cada propietario está autorizado a pedir eri·cualquier tiempo la división de la cosa común ... " (art.2692).
B.-Con indivisión forzosa: cuando por ,voiuntad individu~I o por una disposición legal (art. 2715), el
derecho a pedir la división se en.clientra postergado o suspendido. En el primer caso la indivisión es siempre
313
temporaria , mientras que en el segundo es generalmente perpetua (por lo menos durante el tiempo que
dure la causa que lo determina).
Las normas que establecen la indivisión forzosa ~e fundamentan en motivos de interés social, ya
sean de carácter práctico o económico; si los copropietarios pudieran pedir la división, las cosas objeto del
condominio cesarían de servir para el uso al que están destinadas. Las que particularmente nos interesan
314
son las referidas a la medianería .(arts.2716 a 2745) y al condominio entre los copropietarios de los
distintos pisos o departamentos respecto al terreno y a todas las cosas de uso común indispensables para
mantener la seguridad del edificio afectado al régimen de la propiedad horizontal (Ley 13.512).

315
A) PROPIEDAD HORIZONTAL
Por disposición del Código Civil el propietario de edificios no podla dividirlos horizontalmente entre
varios dueños. El codificador entendla, según lo manifiesta en una de las notas, que "la división horizontal
dando a unos los bajos y a otros los altos, crea necesariamente cuestiones entre ellos"; a ese fundamento
podemos agregar el hecho de que ella rio era necesaria en esa época, dada la escasa población y _las
gran?es extensiones de tierra sin edificar existentes dentro de los perímetros urbanizados. Pero todo ello se
modifica con el transcurso del tiempo: el aumento de la población y la concentración de industrias,
comercios y actividades públicas y privadas en los centros urbanos, demostró la necesidad y conveniencia
de establecer en nuestro país un régimen legal que permitiera la división horizontal de los inmuebles, y as!
l

se sancionó en 1948 la ley 13.512 que posibilitó el desarrollo de las ciudades y a grandes núcleos de
población adquirir su vivienda propia cerca de los lugares de trabajo.
Esa ley denominada de "Propiedad horizontal", permitió que-distintas personas sean propietarias de
fracciones separadas de un mismo .edificio, -ya sean pisos enteros o departamentos o -leca les como
divisiones internas de cada edificio.

312
Las decisiones se toman por mayoría, la que debe ser absoluta (exceder el 50% del valor de la cosa) y no es numérica
sino en proporción a la parte indivisa de los condóminos, aunque corresponda a uno sólo de ellos (arts.2700, 2703 a
2705). _ . . . .. . . __ .
m Art.2693: "Los condóminos no pueden renunciar de una 11wnera ii1definida al derecho de pedir la divisiói1, pero les
es permitido convenir la suspensión de la división por un término que rio exceda de cinco años, y de renovar este
convenio todas las veces que lo juzguen conveniente". Art.2694: "Cuando la copropiedad en la cosa se hubiere
constituido por donación o por testamento, el testador o donante puede poner la condición de que la- cosa dada o
;~{tada quede indivisa por_ e~ 111ismo espacio de tiempo". La ley 24.394 éxtendió el plazo a diez_aflos. .,
· Art.2716: "El condom11110 de las paredes, de los muros, de los fosos y de las cercas que s1nen de separac10n entre
dos heredades contiguas, es de indivisiónforzosa". ._ ·
315
a
Los orf genes de la propiedad dividida en planos horizontales se remontan 2000 aflos antes de la era cristiana:
existen constancias en el derecho babilónico, así como en Palestina, Egipto, Fenicia, etc. Pero fue eh la Edad Media, por
razones históricas (concentración poblacional_, Ciudades amuralladas, revolución comercial, etc.) donde adquirió
caracteres definidos; de ali! pasó al Código Napoleón de 1804.
109
Naturaleza iurídka. No corresponde adentrarnos en la discusión doctrinaria en cuanto a la
naturaleza jurídica de la propiedad horizontal. Sólo mencionaremos que para algunos se trata de una figura
316
mixta de los derechos de ·dominio y condominio , mientr~s que para otros se trata de un derecho real
317
autónomo .

318
Requisitos 'de· constih.fición . Para que un edificio se pueda afectar al régimen de la propiedad
horizontal es necesario que se cumplan, fundamentalmente, dos condiciones:
a) Que cada una de sus unidades sea independiente de las demás; es decir, que estén separadas
por paredes divisorias;
b) Que cada una de las unidades tenga salida a la vía pública, ya sea directamente o poíun pasaje ·
cornún.
Objeto. Lo constituye el edificio, en el que se distinguen partes propias de cada uno de los ·
copropietarios y partes comunes a todos ellos:
1") Partes propias: son las unidades (viviendas, oficinas, locales, etc.) que pertenecen en forma
319
exclusiva a cada uno de !os copropietarios del edificio . También pertenecen a cada uno de los
propietarios en forma exclusiva las puertas de esas unidades, ventanas, cañerlas de distribución interna,
etc.
320
Si bien el propietario es dueño exclusivo de su parte propia , debe respetar diversas limitaciones
que le son impuestas por razones de convivencia. En tal sentido, los arts.5 y 6 de la ley establecen que los
propietarios no pueden:
-hacer innovaciones y modificaciones que puedan afectar la seguridad del edificio o los servicios
comunes;
-destinar sus departamentos o pisos a usos contrarios a la moral y buenas costumbres o a fines
_distintos a los .previ$los en el Reglamentó de Copropiedad y Adrninístración;
. . .

-perturbar con ruidos o ·de cualquier otra manera la tranquilidad de los vecinos;
-ejercer activ_idade·s que comprometan la _seguridad del inmueble;
.:.depositar mercaderfas peligrosas o perjudiciales para e.l edificio;
-cambiar la forma
..
externa del
.
frente o decorár las paredes o recuadros exteriores con distinto color.
2") Part.es comunes: son aque'uas que pertenecen en condominio a todos los copropietarios, en
proporción al valor de sus respectivas uríldades (se trata dél valor fiscal establecido según la superficie
cubierta).

;ne; Caracterizan al régimen dos elementos:· l º) el dominio exclusivo de cada unidad y 2°) el condominio sobre el terreno
y demós cosas comunes. Este condominio·es de "indivisión .forzosa" mientras subsista el edificio, transfonnándose en
un condoniinio normal al destrnirse aquél
317
Para éstos ·se trata de i.ma figtira núevá, surgida de necesidades fácticas, jurídicas y socio-económicas nuevas y, por
lo tanto, no debe encasillarse eÍ1 viejos nioldes.
318
El art. 1 de la ley establece que ''los distintos pisos de un edificio o distintos depmiamentos de un
mismo piso o departainentos de un edificio de una sofa planta, que sean independientes y que
tengan salida a la vía pública directamente· opor un pasaje coni.ún, podrán pertenecer a propietarios
distintos". Cada piso o depar~amento podrá pertenecer a una persona o en condominio a más de una
persona. . . . .
319
En m1lidacl la propiedad privativa sobre las unidades se limita al uso, goce y disposición del "cubo de aire"
comprendido entre las-paredes perimetrnles, el piso y el techo, de, acuerdo a lo consignado en la nota siguiente.
320
Siendo propietario o dueño de su unidad puede enajenarla o constituir sobre ella derechos reales o personales, sin
necesidc1d ele consentimiento de los demás copropietarios.
11 O
321
Las partes comunes están establecidas por el terreno y p~r todas aquellas cosas de· uso común
del edificio o indispensablen para mantener su seguridad. Son corr1unes:
a) los cimientos, muros maestros, techos, patios solares, pórticos; galerías y vestíbulos comunes, escaleras,
puertas de entrada, jardines;
b) los locales e instalaciones de servicios centrales, c<?_mo calefacción, agu9 caliente o frfa, refrigeración,
etc.
e) los locales para alojamiento del portero y porterfa;
d) los tabiques o muros divisorios de los distintos departamentos;
e) Los ascensores, montacargas, incineradores de residuos, y en general todos los artefactos: o
instalaciones existentes para servicios de beneficio común.
Esa enumeración no tiene carácter taxativo 322.
Los sótanos y azoteas revístirán el carácter de comunes, salvo convención en contrario" (art.2º).
Agregamos que pueden existir partes comunes de uso exclusivo, pero esa diferenciación debe
surgir del Reglamento de Copropiedad. Generalmente se trata de patios, azoteas y ba_lcones; en esos casos
los gastos comunes de mantenimiento corresponden al copropietario que tiene derecho de uso exclusivo.
Todos los copropietarios pueden usar en un pie de igualdad las cosas comunes, siempre que no
perjudiquen los legítimos ~erechos de los demás.
Las expensas. La administración y la conservación de las cosas comunes originan gastos que
pesan, en principio sobre todos los copropietarios. Las expensas son, precisamente, esos gastos o
erogaciones que demanda la utilización, el cuidado, la reparación y la conservación de las cosas comunes.
Todos los condóminos están obligados a pagar estos gastos, en proporción al valor de sus unidades, no
pudiendo liberarse haciendo abandono del piso o departamento que le pertenezca.
Los gastos constitutivos de las expensas son: --
a) de administración. Aquellos gastos que demanda la administración normal del edificio, como ser
honorarios del administrador, sueldo del portero; gastos de limpieza, de electricidad, etc.
b) de reparación y conservación. Son todas aquella erogaciones necesarias para arreglar y
mantener las partes comunes. Estos gastos deben · ser hechos por el consorcio pOr medio de su
administrador; pero en caso de ausencia del mismo y si nó mediara oposición de los demás -previamente
advertidos- cualquiera de los propietarios puede realizar las expensas necesarias para la conservación o
reparación de partes o bienes comunes con derecho a ser reembolsado. También pueden hacerlo sin previo
·aviso cuando fueren indispensables y urgentes, pudiendo reclamar el reembolso en la medida en que
resultaran útiles. En su caso, podrá ordenarse restituir a su costa las cosas a su anterior estado.
c) de innovación y mejoras. NingUndo de '1ós· ··condóminos puede hacér·eri la cosa común
innovaciones sin el ·cóffsentimiento de todos los otrós. En la propiedad horizontal el sistema de unanimidad
-fue sustituido por el de la mayoría absoluta de votos (la .. mitad más uno), salvo que el Reglamento de
copropiedad establezca una proporción distinta. ·
..d) seguro. Los copropietarios deben contribuir al pago de las primas de seguro del _edificio.
e) daños causados· por las cosas comunes. Se trata de la responsabilidad emergente del art.
1113 del Código civil, que recae sobre todos los copropietarios cuando sean las cosas comunes las
causantes del daño a terceros. o a los mismos propietarios.
· Generalmente el pago de las expensas comunes deben· efectuarse del 1 al 1O de cada mes;
constituye una obligación que no puede dejar de cumplirse pues de ella. depende el mantenimiento y la
conservación dei edificio. La obligación que recae sobre los propietarios sigue siempre al dominio de sus
respectivas unidades, aún con respecto a las deyengadas antes de su adquisición. ·
. No contribuyendo ,el condómino, deberá pagar IÓs intereses correspondie~tes.

321
Recordemos que el dominio del sueío se extiende a tres planos: ta superficie o suelo propiamente dicho, el espacio
aéreo y el subsuelo, por lo que nadie tendrá derechos privativos sobre ellos ya que pertenecen proporcionalmente a
todos los condóminos. Es por ello que el duef'ío del último piso no podrá erigir construcciones hacia arriba, así como el
propietario de la planta baja o subsuelo no podrá hacerlas hacia abajo ni tampoco hacer cualquier obra nueva que
f;erjudique la solidez del edificio.
22
Es decir que es solamente ejemplificativa
1 11
Regiamerr'i:o de Copropiedad y Administración. Al constituirse el consorcio de copropietarios 323 ,
éste deberá acordar y redactar un Reglamento de Copropiedad (es el conjunto de normas que regulan la
324
vida interna del consorcio ) por escritura pública, que debe inscribirse en el Registro de la Propiedad
325
lnmueble . Ese Reglamento sólo podrá modificarse por resolución de los copropietarios, mediante una
mayoría no menor de los dos tercios. Las modificaciones deben consignarse también en escritura pública e
inscribirse en el Registro de la Propiedad. ·
El Reglamento debe contener obligatoriamente los siguientes puntos:
-especificación de las partes propias ·
-determinación de la proporción que corresponde a cada piso o departamento con relación al valor
del conjunto
-especificación de las partes comunes
-usos de cosas y servicios comunes
-destino de las diferentes partes del inmuebles
-designación de un representante de los propietarios, que puede ser uno de ellos o un extraño. Ese
administrador ejercerá con carácter exclusivo la representación legal del consorcio ante las autoridades
administrativas o judiciales, tendrá facultades para proveer a la recaudación y empleo de los fondos para la
administración, podrá elegir y despedir al personal de servicio del. edificio. Para su designación se requiere
la mayoíra absoluta de votos, salvo que el Reglamento prevea una mayoría distinta.
-establecer la remuneración del representante y la forma de su remoción
-la forma y proporción de la contribución de los propietarios a los gastos o expensas comunes
-la forma y tiempo de convocatoria a asambleas de propietarios, la persona que la preside, las
mayorías necesarias para modificar el Reglamento y adoptar resoluciones, salvo los casos en que la ley
exija alguna mayoría especial
-constitución de domicilio de los propietarios que no habitan el inmueble.
las Asambleas. Todo asunto de interés común que no se encuentre comprendido en las
atribuciones del administrador, será resuelto por la asamblea de consorcistas por mayoría de votos 326 .
Las Asambleas pueden ser:
a) Ordinarias: aquellas que se realizan periódicamente para tratar asuntos de gestión de!
administrador, presupuesto de gastos, renovación del Consejo de Administración, etc.
b) Extraordinarias: aquellas que se convocan por causas excepcionales como, por ejemplo,
cuando se hace necesaria una reparación urgente.
La convocatoria de los copropietarios a las asambleas debe ser realizada por un medio fehaciente
con una anticipación razonable, haciéndoles saber el orden del día a tratarse en la misma. El quórum para
sesionar la asamblea está determinado por el Reglamento de Copropiedad. De la Asamblea realizada debe
confeccionarse un acta en el Libro correspondiente, haciéndose constar una síntesis de la deliberación y el
resultad de la votación; en la misma debe constar, además, el lugar y fecha de realización, quiénes oficiaron
de presidente y secretario, el detalle de los propietarios presentes y el orden del d!a tratado.
Definiciones

:m La existencia del consorcio está determinada por.el condominio sobre las partes comunes (Se trata de un ente distinto
de cada uno de_ los miembros que lo integran: tiene personalidad jurídica). Es el encargado, por ley, de acordar y
redactar el Reglamento de Copropiedad y Administración; pero el decreto reglamentario de la ley (Nº 18.734/1949)
autoriza su redacción a toda persona física o jurídica que se disponga a dividir horizontalmente un edificio existente o a
construirlo y c¡ue acredite ser titular del dominio.
m El acatamiento de sus disposiciones es fundamental: sus normas son ley para el propietario, el inquilino y cualquier
ocupante del edificio.
325
Sabemos que el lote de terr~no es lo principal y todo lo sobre él construido lo accesorio. Pero la doctrina mayoritaria
considern que una vez que se otorga y se inscribe el Reglamento de Copropiedad pasan a ser las unidades (que
adquiere11 por es~ acto autonomía física, económica y juridica) lo principal, quedando el terreno en calidad de accesorio
326
La mayoría puede ser absoluta -consiste en la mitad más uno del total de los votos, computando los ausentes- o
relativa -o simple nrnyorfa: consiste en la mitad más uno de los votos presentes-. La mayoría puede ser legal o
· convencional: el primer caso se da cuando la ley exige un mínimo indispensable y el segundo cuando surge del
Reglamento. En lo que se refiere a la voluntad mayoritaria, puede ser: por voto numérico o de capital; la primera es
cuando cada unidad.tiene derecho a un voto, cualquiera sea su superficie o importancia con relación a las demás,
mientras que la segunda está dada por el porcentaje de dominio que le corresponde sobre el total del edificio de que
forma parte (El Reglamento puede establecer cuándo se vota en forma numérica y cuándo por capital, pero si guarda
silencio debe interpretarse que en todos los casos se vota en forma numérica).
La ley exige la unanimidad en los siguientes casos: erigir nuevas obras elevadas o sótanos o que afecten el inmueble
común; también para hipotecar el terreno del edificio y para constituir el consorcio y acordar el Reglamento.
112
/
1) Unidad de dominiq:- exclusivo: Es el conjunto continuo o discontinuo de las partes de un edificio que, de
acuerdo con lo preceptuado en el art.1 º de la ley 13. 512, puede ser de propiedad de una persona física o
jurídica.
2) Unidad funcional: Es el conjutno de ambientes principales y dependencias, directamente comunicados y
unidos entre sí necesarios para el desarrollo dé las actividades compatibles y concordantes con el destino
del edificio que fija el plano de obra.
3) Unidad complementaria. Es el conjunto de ambientes y dependencias directamente comunicados y
unidos entre si, que por su naturaleza intrínseca no puede constituir una unidad funcional, que en su uso
debe complementar a alguna de estas últimas_ existentes en. el edificio y qué, por lo tanto, deben :
forzosamente unirse a alg_una de ellas para formar una ~nidad de dominio exclusivo. No pueden ser objeto ·
de tal dominio por personas que no sean, al mismo tiempo, titulares de alguna unidad funcional.
4) Polígono. Es cada uno de los conjuntos integrados por superficie cubierta, semicuoierta y descubierta
directamente unidos entre sí y ubicados en una misma planta.
Composición
1) _Una unidad de dominio exclusivo: puede estar compuesta por una unidad funcional solamente, o por una
unidad funcional y una o varias unidades complementarias, pero nunca por una o varias unidades
complementarias solamente.
2) Una unidad funcional: puede estar compuesta de uno o varios polígonos unidos y comunicados entre sf.
Lo mismo una unidad complementaria.
Las unidad~s funcionales y complementarias y los polígonos deberán estar determinados en su
forma, dimensiones y superficie en el plano éfe subdivisión.
Designación
Los polígonos de dominio exclusivo o común optativo llevárán una designación compuesta de dos
. .

pares de cifras. El primer par servirá para identifica~ el piso: 00 para la planta baja; 01 para el primer prso,
etc. El segundo, separado del' primero por un guión, servirá para determinar al polígono dentro dé su planta
y se formará siguiendo un orden correlativo con;enzando ~on O~ en el frente del edificio y avanzando hacia
su interior en forma progresiva.
Los subsuelos se identificarán por medio· de números romano_s que crecerán de arriba hacia abajo: r
para el primer subsuelo, 11 para el segundo, ·etc .. Y los polígonos ubicados en ellas se distinguirán por el
número romano correspondiente al Subsuelo seguido de un par de números determinantes del polígono en
su planta, separado por un guión y formado en la misma forma que eri ef caso anterior.
Las unidades funcionales se designarán por números correlativos en todo el edificio comenzando
por la unidad y guardando un orden que esté en relación con su distribución.
Las unidades complementarias se designarán con letras mayúsculas simples siguiendo el orden
alfabético; y si el número de éstas no alcanzare, se utiiízarán sus combinaciones binarías.
Los pollgonos de dominio común forzoso no llevarán designación especial, pero sf una leyenda
aclaratoria de su destino. Por ejemplo: "Patio común", "Circulación común". "Cubierta común'', etc.
B.-MEDIANERIA. La estudiamos en un Apunte independiente
[ 13
a!.-USUFRUCTO: "El usufructo es el derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propíedad pertenece a
ofro, con tal que no se altere su sustancia" (art.2807)

!V.-USO Y HABITAC!ON: "El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de
la cosa de otro, independíente de fa posesión de heredad alguna, con el cargo de conservar la sustancia de
ella; o de tomar sobre los frutos de un fundo ajeno lo que sea preciso para las necesidades del usuario y de
su fami/ía. Si se refiere a una casa y a la utilidad de morar en ella, se /fama en este Código, derecho de
habitación',3 27

V.-SERVIDUMBRES
El Código Civil las define que "Servidumbre es el derecho real 328, perpetuo 329 o temporario,
330
sobre un inmueble ajeno, en viliud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición ,
331
o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad " (art.2970, C.C.).
Según hemos dicho al estudiar las limitaciones al dominio, las servidumbres afectan la exclusividad del
mismo: el dueño del inmueble gravado con una servidumbre se encuentra imposibilitado de hacer algo que
como propietario podría hacerlo de no existir la servidumbre (no hacer) o está obligado a permitir que en su
inmueble se haga algo en beneficio de otro inmueble o de la sociedad, que no podría ser hecho de no existir
32
la servidumbre (soportar}3 .

No se trata de una desmembración de! dominio del inmueble gravado, sino de una limitación al
333
ejercicio de ese derecho; por ejemplo: cuando el propietario del fundo sirviente establece una
334
servidumbre de paso a favor del predio dominante no significa que se desprendió del derecho a pasar por
el mismo lugar del fundo ni que haya p~rdido el dominio sobre él. Por ello, cuando la servidumbre se
extingue no hay "retransmisión o reintegro" del dominio sino "recuperación" de una facultad que estaba
limitada 3 35 .
Difieren de ias "rnsh'icciones al dominion en que éstas no tienden a restringir los derechos del
propietario en provecho del inmueble vecino sino a consagrar un "modus vivendi" entre fundos contiguos; no
c~nsisten eri permitir a un propietario que realice actos de dueño sobre la heredad· vecina sino todo ·10

327
Este último derecho ha adquirido significativa importancia a partir de la ley 20. 798 de 1974, que introdujo al Código
e! art.3573 bis: "Sí a la muerte de{ causante éste dejase un solo inmueble habitable. como integrante del haber
heredirarío y que hubiera consrítuido el hogar conyugal, cuya estimación no sobrepasare el indicado como límite
máximo a las viviendas para ser declaradas bien de.familia, y concurrieron otras personas con vocación herediraría o
como legatarios, el cónyuge supérstite tendrá derecho real de !tabitación en forma vitaUcia y gratuita. Este derecho
se perderá sí el cónyuge supérstite contrajere nuevas nupcias"
mi Estas servidumbres se denominan "reales" por oposición al "usufructo" y al "uso y habitación", que constituían en el
antiguo Derecho Romano el grupo de las servidumbres "personales" pues establecían cargas o restricciones a favor de
una persona. Si bien Vélez Sarsfielcl decidió legislar esos derechos en forma autónoma -como hemos visto- !as
menciona a veces como tales.
Son "reales" porque se establecen siempre sobre cosas inmuebles (art.2971); son inherentes a esos inmuebles y
por ello siguen con ellos a cualquier poder que pasen, sean los adquirentes sucesores singulares o universales (carácter
ambulatorio --pasivo y activo- de las servidumbres).
329
La "perpetuidad" en este caso significa que pueden durar "11úe11tras persista la causa que lo determinó".
Do Por ej.: servidumbres ele tránsito, de tomar agua, etc.
331
Por ej.: servidumbre de no edificar a más de cierta altura.
332
Las servidumbres nunca imponen obligaciones de hacer.
m Se denomina asf a aquél sobre el cual se ha constituido la servidumbre (art.2974).
D•l A aquél en cuyo beneficio se estableció el derecho real (art.2973).

m DesRparecida IR limitación el dominio se expande nuevamente y recobra su plenitud.


1l 4
L,Jnt;-·Hio: a hacer que cada uno siga en su propiedad y no usurpe el terreno o la luz del vecino. Además, las
restricciones no generan derecho a compensación económica, mientras que las servidumbres sí.
Pero, al igual que las restricciones, se clasifican en civiles y administrativas. Las primeras,
36
previstas en el Código Civi!3 , se constituyen_ siem~re a· fav~r de un fundo o i~mueble ajeno 337 y nacen de la
voluntad privada. Las segundas, en cambio, .son reguladas bor . el Derecho Administrativo, pueden
establecerse a favor de un interés colectivo o en utilidad d_e un bien público
338
y nácen de un acto de
autoridad (leyes, ordenanzas municipales u otros actos adminístrativos). .
1.-Servidumbres civiles. El Código reglamenta cuatm t~ipos: a) de tránsito 3 ~9 , b) de acueducto~ e) .
de recibir aguas y d) de sacar agua.
2.-Servidumbres administrativas. Debido a su variedad nos limitaremos a hacer una referenda
sobre la importancia que adquieren en lo referente al "urbanismo" -para lo cual transcribimos la opinión de
340
Miguel Angel Ben;aitz - y a desarrollar la servidumbre de é1ectroducto.
A) Herramienta para el planeamiento.
"Hemos dicho que el planeamiento abarca dos aspectos .. Uno amplio referido a la región y al tirea
que rodean la ciudad metrópolis y otro relativo a la ciudad, en sf misma, cuyo fin es procurar el
ensamblamiento de la metrópolis en la región y en el área. ·
"Para ello es menester estudiar -entre muchos otros problemas- los relativos a los servicios
públicos, a los medios de transporte, y a las vías de comunicáción que deben absorver y distribuir los
grupos humanos que habitan, trabajan y deambulan dentro de la ciudad metrópolis y de las ciudades que la
rodean sin solución de continuidad ninguna. .
"Fundamentalmente, las carreteras, las grandes vias de comunicación, exigen de más en más
soluciones que se estrangulan ~n las calles estrechas de las ciudades viejas.
"Saturadas estas últimas con un parque automotor paralizante se han buscado salidas mediante
vías de comunicación subterráneas y sobreelevadas, cruces de líneas férreas, caminos y avenidas en igual
forma, utilizando túneles y puentes, etc., que permiten un desahogo imposible de lograr a nivel, como no
sea procediendo a la apertura de nuevas avenidas o al ensanche de las existentes, solución gravosa
económicamente por el costo de las expropiaciones a realizar, y socialmente inconveniente por su secuela
de desalojos, demoliciones, etc. · ·
"Nueva York, Los Angeles, Chicago, San Francisco, Hartford (Connecticút), Tokio y numerosas
ciudades de Italia, Alemania y Francia, ofrecen hoy el espectáculo de innumerables "high-way",llpark-way",
"auto-strada", etc., construída5> con los adelantos más modernos de la técnica, rutas sobreelevadas que en
ocasiones cruzan los centros poblados por arriba de las propiedades privadas. Todo ello genera problemas
jurídicos que son consecuencia del derecho de propiedad lesionado por la obra pública, y que no tieneh
solución con ningún tipo de restricción al dominio.
"Es entonces que las servidumbre~ administrativas acuden en auxilio del planificador urbanista y
le proporcionan los medios menos oneroso.s, económica y socialmente, para reálizarsu empresa/
"Igualmente donde el problema se circunscribe al tránsito _peatonai, la servidumbre consistente en
liberar la planta baja, el primero, o el segundo piso inclusive de las construcciones en zonas de gran

336
Aunque no se limita su número, por lo que los particulares pueden crear otras. Y es correcto que así sea, porque la
creación y formas de las servidumbres dependen principalmente de las condiciones económicas de la propiedad .
inmueble; son estas condiciones y las necesidades que ellas hacen surgir, las causas que dan nacimiento y desarrollan
determinadas ciases de servidumbres, variables de una época a ótra y de un lugar a otro.
337
Sea público o privado; pero un bien público no puede ser sometido a una servidumbre en interés de un fundo
rarticular (art.3002). .
38
· Sea nacional, provincial o mun'icipal. .
':m "El propietario, usufructuario o usuarfo de una heredad destituida de toda comunicación con el camino público,
por la interposición de otras heredades, Uene derecho para in1poner a éstas la servidumbre de tránsito, satisfaciendo el
valor del terreno necesarfo para ella, y resarciendo todo otro perjuicio "(art.3068). Estas servidumbres, tan necesarias a
ese fin especialmente en zonas rurales, suelen establecerse también para permitir la afectación al régimen de la
propiedad horizontal de edificios ya construidos que cuentan con servicios comunes.
340
Ben;:.aitz, M.A., "Problemas jurídicos del urbanismo", ed.Abeledo-Perrot, Bs.A., 1972, pags.58/60.
115
afluencia de personas, ¡Jara afectarlos al uso colectivo, al "jus deambulandi", ofrece magníficas soluciones
de otro modo imposibles 341 .
"He aquf, pues, como un odre viejo sirve para el vino nuevo y como la servidumbre a la que hemos dedicado
tanta extensión en este trabajo, se erige en remedio insustituible para muchas de las viejas dolencias de la
ciudad enferma".

B} SERVIDUMBRE DE ELECTRODUCTO

Debido a que·· se establecen para satisfacer un interés público como lo es él serv1c10 de


342
electricídad , se trata de una servidumbre admini_stratíva_ y, como tal, debe ser establecida por ley especial.
En el orden nacional se dictó en el año 1972, a esos efeétos, la ley 19.552 343 y en la Provincia de Buenos
Aíres la ley 8.398 en el año 1975 -que es la que analizaremos-.
LEY 8.398
Electroducto. Se encuentra definido en el arl:.3º: "todo sistema de instalaciones, aparatos o
mecanismos destinados a transportar, transformar y distribuir energía eléctrica".
Predio sirviente: "todo inmueble del dominio privado situado dentro de_ los limites de la provincia de
Buenos Aires, necesario para el cumplimiento de los planes de trabajo correspondientes a la prestación del
servicio público de electricidad" (art.1 º). Se exceptúan "los edificios y sus patios, áreas parquizadas, centros
educativos y campos deportivos", salvo casos de fuerza mayor debidamente justificados (art.8º).
Titular de la servidumbre: Estado provincial, municipios o concesionarios del mismo en jurisdicción
provincia! ( art.1 º in fine). Pero los mun icípios y los concesionarios deberán requerir la previa aprobación del
proyecto y los planos de la obra (art.28).
Afectación. el predio sirviente queda afectado a partir de la aprobación del proyecto y de los planos
a ejecutar y, tratándose de inmuebles, el titular de la servidumbre deberá comunicarse al Registro de la
Propiedad para su inscripción preventiva (art.5º).
Notificación. Una v.ez afectado el predio, deberá comunicarse dicha circunstancia a sus dueños. Si
los mismos no se individualizaran o no se conocieran sus domicilios, la notificación se hará por edictos, los
que se publicmán por tres dlas en el Boletln Oficial y en un diario de !a zona de ubicación del inmueble
(art.6º).
Constitución. Una vez cursadas las notificaciones pueden darse distintas situaciones:
1º) Si como consecuencia de la notificación el propietario es individualizado, no existen dudas
respecto a su carácter de dueño y su tftulo es perfecto, se podrá llegar a un acuerdo, en cuyo caso se
344
firmará un convenio y de esa forma la servidumbre quedará constituida en forma defínitiva (art. i 3). Si se

J<II "Hablmnos de extender la servidumbre inclusive a uno y dos pisos altos por la acumulación de gases tóxicos
producidos por· los automotores, que en el caso de limitar la servidumbre exclusivamente a la planta baja, se
acumularían en ella con grave peligro de la salud de los peatones, cosa comprobada en la ciudad de Córdoba, mediante
los análisis respectivos efectuados."
342
• Este criterio legai, utilizado para permi~ir la conducción en masa de energía, se aplica-también a otros casos de
transporte de íluidos, como oleoductos, gasoductos, etc ..
343
Esta ley establecía la posibilidad de constituir servidumbre de electroducto a favor del Estado nacional o de empresas
concesionarias de servicios públicos de electricidad de jurisdicción nacional. Fue modificada por la ley 24.065 que
dispuso que "se constituirá a .favor del concesionarfo de subestadones. eléctricas, líneas de transporte de energía
eléctica y dist,.;buidores de energía eléctrica que estén sujetos ajurisdiccióÍ1 nacional".
34
~ En estos casos esos convenios, sin el requisito de la escritura pública pero con intervención de la Escribanía General
de Gobierno, se·inscríbirán en el Registro de la Propiedad (art.34).
116
e; ,contrara inhibido o el predio estuviese hipotecado o embargado, se requerirá también la conformidad de
los acreedores (art.14 incs. d y e)
345
2º) Pero podrla ocurrir. que: a) no sea individualizado ; b) no compareciere; c) hubiese oposición
346
de su.parte con el monto indemnízatorio (art.25); d) no hubiese conformidad de los acreedores; e) el Utulo
es imperfecto; f) se discute su carácter de dueño. En tocios esos casos el titular de la servidumbre deberá
iniciar una acción judicial para lograr la constitución definitiva (art.14).
Urgencia. En los casos en que haya urgencia para inidar las obras, el titular de la servidumbre
también podrá recurrir a la autorización judicial para penetrar en ei predio afectado aesos fines. En tal cá:so
deberá "consignar" la suma ofrecida en concepto de indemnización (arts.14 inc.b y 24).
Limitaciones: Todas las necesarias para posibilitar la construcción, explotación, vigilancia,
347
mantenimiento y reparación del electroducto (art.2º) ,

Zonas. El electroducto importará el establecimiento de zonas sobre las que pesarán esas
limitaciones:
1º) zona de seguridad o de electroducto. Se denomina así a la "franja de terreno a ambos lado$ de
la línea de energía eléctrica"; sobre ella pesarán las máximas cargas (art.4º). Es indemnizable.
. .

2º) zona aledaña. o adyacente. Es la contigua a_ la de seguridad y en la que no podrán erigirse


construcciones o efectuarse plantaciones de especies que én su caida puedan ocasionar daños al
-electroducto (art.31 ). Esta zona no ~s indemnizab_le.
Derechos del titular de la servidumbre. Están enunciados en el art.7º.
Deberes del titular delpredio sirviente:
. .•

a) suministrar sin ~argo toda la información que se le requiera a los fines de la ley (art.29)
b) permitir el acceso y paso del personal debidamente autorizado y de los equipos necesarios para
realizar los estudios previos de trazado ~ replanteo. En caso de negativa se podrá recurrir al auxilio de la
· fuerza pública (art.30)
?) prohibición de realizar actos, por sí o por terceros, que impidan o turben el libre ejercicio de l<?s
derechos del titular de la servidumbre o pongan en peligro la seguridad de las instalaciones (art.9º).
d) erigir construcciones o efectuar plantaciones de especies que en su calda puedan ocasionar
darios al electroducto (art.31 )..
Indemnización. El propietario del predio sirviente tendrá derecho a una indemnización por la
constitución de la servidumbre 348 . El art.11 establece las pautas en base alas cuales debe determinarse la
misma, aclarando el art.12 que ~n ningún ca·so se tendrá en cuenta el "lucro cesante, valor afectivo, valor
349
histórico ni panorámico" .

345
En este caso será representado por el Defensor de Pobn;s y Ausentes.(art.l 9)
3 16
' No puede oponerse a la servidumbre, debido a su carácter de utHidad pública .
3 17
' La ley 19.552 prevé que en caso que la servidumbi"e afecte de tal manera al fundo sirviente que haga imposible darle
la
"otro destino económicamente racional'\ el propietario pueda demandar "expropiación inversa del predio". ·
348
La ley nacional establece que si el predio estuviese ocupado legftimamente por· ·un tercero con anterioridad a la
notificación de afectnción, "ese tercero podrá reclamar ciel titular de la servidumbre la indemnización de los daf'íos
p,ositivos que ella le ocasione, con exclusión del lucro cesante. . ·
49
· Los coeficientes de restricción a aplicar al valor de la tierra, y a los que hace referencia el inc.c, han sido establecidos
por el órgano de aplicc1ción.
117
En caso de no haber acuerdo respecto al monto indemnizatorio, el mismo deberá ser fijado
judicialmente. En este proceso es fundamental !a prueba pericial y, a ese efecto, cada parte deberá
proponer un perito que, por la materia de su cometido, ha de ser un ingeniero agrónomo (art.16).
350
Procedimiento . Tanto la competencia del juez como el procedimiento a seguir se encuentran
reglamentados en los arts.15 a 23.
Extinción. Si pasados 5 años desde la anotación _preventiva en el Registro de la Propiedad no se
hubiese constituido definitivamente la servidumbre, se extinguirá de pleno derecho la afectación. Y si se
hubiese constituido, pero transcurrido ese mismo plazo ·no se hubiesen comenzado las obras, caducará la
servidumbre y e! titular del predio podrá solicitar su extinción devolviendo el importe percibido en concepto
de indemnización (art.33).
Organismo de aplicación:· la Dirección de Energía de !a Provincia de Buenos Aíres (art.27).
D.E.BA, en e! año 1972 fue constituida por ley 7952 en una "entidad autárquica", cuyo objeto era "la
atención de !c.1s necesidades de energía eléctrica en el territorio de la Provincia, la explotación de los
servicios públicos de electricidad a su cargo" y el ejercicio de otras funciones que la ley le asignaba. Por ley
í0.904 del 3-V-'1990 se dispuso la transformación de D.E.B.A. en una sociedad anónima cori participación
estatal mayoritaria denominada Empresa Social de Energía de Buenos Aires (E.S.EB.A.) 351 ; el art.3º
dispuso que la misma continuaba todos los contratos y servicios que a esa fecha prestaba su antecesora,
"resultando a todos los efectos jurídicos su continuadora legal".

VI.-DERECHOS REALES DE GARANTIA


Al estudiar el patrimonio hemos señalado que, como una consecuencia de ser "la prenda común de
los acreedores", en caso de insolvencia del deudor, aquellos concurren a cobrar todos por igual -salvo el-
caso de los privilegios- y son pagados en proporción (o "a prorrata") de sus respectivos créditos. Para evitar
esa situación y asegurarse -de un modo más o menos eficaz- el pago íntegro de sus créditos el codificador
estableció dos tipos de "garantla":
a) personal, la fianza, en virtud de la cual una o varias personas se obligan al pago de la obligación
que contrae otra; en este caso, son dos o más los patrimonios que responden por la deuda.
b) rea( cuando se afecta una cosa al pago de la deuda; es el caso de la hipoteca, la prenda y el
anticresis, que pasamos a estudiar.
Pero antes conviene señalar que:
í º) por tratarse de "garantías" siempre son accesorí'as del crédito principal, por lo que siguen su
suerte; así, por ejemplo: si el crédito es nulo, es nula la garantía; si el crédito se cancela, ellas se extinguen.
2º) por tratarse de "reales", otorgan al titular un derecho de preferencia por el cual, en caso de
insolvencia, cobrará antes que ningún otro acreedor.

350
En el orden nacional, de acuerdo a la ley 19.552, corresponde fijar el monto indemnizatorio al juez federal
comrctente por jurisdicción, teniendo en cuenta !a ubicación del inmueble afectado. La resolución deberá establecerla
sobre la b,1se de las pautas establecidas en la ley 24.065 (modif. al art.9°) y a las actuaciones y dictámenes que elabore
el Tribunal ele Tasaciones, que a ese efecto se integrará con un representante ele) titular de la servidumbre y con un
representante del propietario del fundo sirviente.
351
Por decre!o del Poder Ejecutivo 2783/90 se aprobó el <1cta y estatuto bajo los cuales se constituyó con fecha 30-Vll,
nsumicnclo desde entonces su plena persomiliclad jurídica.
118
3º) por afectarse una cosa o cosas determinadas tienen carácter de indivisibles, es decir que
responden por toda la deuda y por cada parte de ella 352 .
4º) son siempre co~vencionales, ya que únicamente pueden constituirse por voluntad ( o
acuerdo?) de las partes.
Damos a continuación las definiciqnes que de ellas nos da el Código Civil: .
Art.3108: "La HIPOfECA es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre
/.os bienes ínmliebles, que cont/núan en poder del deÚdor' . . · .. : . .. ... ·· . .
Art.3204: ..·Habrá con~tit~Cíón de PRENDA cuando el deudor, pór una obfig~ción cierta o
condicional, presente o futura, entregue al acreedor una cosa mueble o un crédito en seguridad de fa
deuda".
Art.3239: "El ANTICRESIS es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un tercero por
él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente
sobre tos intereses del crédito, si son debidos; y en caso de exceder, sobre el capital, o sobre el capital
solamente si no se deben intereses".
Advertimos de los artículos transcriptos que tanto en la hipoteca como en el anticresis la cosa que
se afecta en garantia es un inmueble; mientras que en la prenda es mueble; que esa cosa queda en poder
353
del deudor en la hipoteca , mientras que es condición de la prenda y el anticresis que la cosa sea
354
entregada al acreedor . Además: la percepción de los frutos por el acreedor es de la esencia del
anliccresis, en tanto que en ta hipoteca y la prenda está prohibido.
Agregamos que en los tres casos, si no se cancela el crédito principal por el deudor, el acreedor se
encuentra facultado para iniciar las acciones judiciales pertinentes, a los efectos de la venta de la cos y el
posterior cobro de su crédito.
Prenda con registro o sin desplazamiento
A principios del siglo XX surgió la necesidad de crédito en la industria agrícola, el que encontraba
como principal inconveniente la desposesión de la cosa con que se pretendía garantizarlo. Para solucionar
ese impedime.nto se resolvió crear una especie de "hipoteca mobiliaria", en virtud de. la cual el hombre de
campo podrf a obtener crédito sobre sus instrumentos de trabajo y las cosechas sin necesidad de
desprenderse de los mismos. Surgió as[ la ley 9.644 del •año 1914, llama.da ley de "prenda agrnria" o "sin
desplazamiento".
En base a la misma, después de varios proyectos, y debido al crecimiento de la actiyidad \ndustr;ia!
en el pals, se sancionó en 1946.el decreto-ley 15.348 (que fuera ratificado al año siguiente por la ley 12.96~
35
-a la fecha ha sufrido algunas modificaciones \ conocida como ley de "prenda con registro". A partir de·· '/
entonces se constituyó en un instrumento fundamental en las operaciones industrial.es y cpmerciales.

352
Si se paga una parte del crécÍit~ 1~ garantia subsiste pqr el saldo; en otras palabras: la cosa sigue afectada al pago del
crédito hasta su total cancelación.
353
Este, con algunas limitaciones .derivadas de la posibilidad de ·disminuir el valor del bien, está facultado para
contimiar explotándolo y aún disponer del dominio (art:3157) .
354
Por tal motivo, éstos tendrán a9emás el derecho de retei1dón (arts.3229 y 3245). Ver respecto a este derecho el
Apunte sobre Locación de obra. ·
35
La principal: el decreto-ley ·6817/1963.
119
356
En virtud de la misma los bienes prendados en seguridad de un crédito quedarán en poder del
deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena (art.2º). Pero no todos los
acreedores pueden constituirla a su favor; sólo los que la ley enumera en su art.5:
a) El Estado, sus reparticiones autárquicas y los banco y demás autoridades financieras autorizadas por el
357
Banco Central ;

b) Las sociedades cooperativas y las sociedades de agricultores, ganaderos o industriales;


358
c) Los acopiadores de productos y frutos agropecuarios .

d) Los comerciantes e industriales inscriptos en el Registro Público de Comercio, cuando se trnte de


asegurar el pago total o parcial del precio de mercaderías por ellos vendidas, sobre las cuales recaiga la
359
prenda ;

e) Las personas ff sicas o jurídicas inscripta$ como prestamistas en la Dirécción General lmposi_tiva, siempre
que el interés pactado no sea superior en más de dos puntos al que cobra el Banco de la Nación en sus
préstamos personales.
Se reconocen dos tipos de prenda con registro:
1º) prenda fija. Pueden ser objeto de la misma "todos los bi.fmes muebles o semovientes y /os
360
frutos y/o productos aunque estén pendientes o se encuentren en píe" (a:rt.10)
2º) prenda flotante. Pueden prendarse "/as mercaderías y materias primas en general,
pertenecientes a un establecimiento comercial o índustríaf' (art.14). "Este tipo de prenda afecta las cosas
originariamente prendadas y las que resulten de su transformación, tanto como las que se adquiere para
reemplazarlas" (art. ·¡ 4,2a.pte.).
361 362
La prenda con registro se constituye por un contrato que se formaliza en "documento privado" ,

en formularios que gratuitamente se facilitarán (art.6). Producirá efecto entre las partes desde su
celebración;. pero respecto a terceros desde su inscripción en el Registro de Prenda o de Créditos
Prendarios (art.4). Esta inscripción deberá hacerse en el Registro correspondiente a la ubicación de los
363
bienes prendados tratándose de prenda fíja (art.12), o al domicilio del deudor si se tratase de prenda
flotante.

356
Se pueden asegurar lodo tipo de crédito, pero en el caso que la oblígacíón no consista en una suma de(erminada, las
partes deberán darle un valor en dinero (art. l º). Existe una limitación: la prenda flotante solo puede constituírse para
asegurar el pago de obligaciones cuyo plazo no exceda los 180 días (art.14).
357
También se encuentran autorizadas las instituciones bancarias o financieras de carácter internacional de las que la
República Argentina sea miembro, sin necesidad de obtener autorización prevía ni establecer domicilio en el país.
m Para asegurar créditos de dinero destinados a la explotación rural.
359
Cuando se trate de mercaderías importadas del _exterior, la prenda podrá otorgarse a favor de un mandatario del
comerciante o industria! del exterior, sin necesidad de que se inscriban en ningún Registro Público de Comercio o
establezcan domicilio en el país.
360
También, con conformidad del acreedor hipotecario, pueden prendarse "las cosas inmuebles por su desfino,
incorporadas a una finca hipotecada". En cuanto a los derechos intelectuales e industriales, le corresponde a la
Dirección de Tecnología, Calidad y Propiedad Industrial inscribir los contratos en que se constituyen prendas sobre
marcas, patentes y enseñas, dibujos y modelos industriales, etc.
361
La ley establece las especificaciones mínimas que deben constar, tanto en caso de prenda ftja (art.1 l) como en el de
prenda flotante (art. 15).
362
Lo que no impide su formalización por instrumento público; así lo dispone el Derecho Reglamentario.
363
Si estuviesen situados en distint~s jurisdicciones, el Registró donde se practique la inscripción deberá cumuiiiearlo al
Registro donde ~stén situados los demás bienes, a los efectos· de su anotación.
120

El Registro expedírá, una vez inscripta, un "cer.t!ficado de prenda" (art.22), que será transmisible por
endosos, que deberán inscribirse también en el Registró 364 (art.24).
Los objetos dados en prenda no podrán ser .. nuevamehte pre.ndados 365 (art.7) ni enajenados 366
(art.9), aunque si puede el dueño "Índustrializarlos o continuar co~ ellos el proceso de la industrialización
. económica" ,en cuyo caso "los nuevos productos quedan sujetos a la misma prenda"; pero puede
convenirse lo contrarío, es decir, "que los bienes se conservarán en el estado_ en que se e~cuentren, sin ..
índustriafízarlbs, ni transformarlos" (art.8).

·vll.-REGISTROS DE LA PROPIEDAD INMUEBLÉ


Los Registros de la Propiedad Inmueble son de carácter provincial por tratarse de facultades no
delegadas al gobierno nacional. Pero en el año 1968, c·omo consecuencia de la reforma al art.2505, se dictó
el decreto-ley 17.801 como norma complementaria del Código Civil; en la misma se establecieron los
principios básicos -de los cuales fue pionera nuestra Provincia- a los que debe someterse la inscripción y
publicidad de los derechos reales sobre inmuebles y a los cuales deben someterse las legislaciones
provinciales. Corresponde a los gobiernos locales, desde entonces, únicamente la reglamentación de lo
concerniente a la organización de los Registros.
367
Fueron creados a fin de dar certeza y seguridad al tráfico jurídico de los derechos reales sobre
inmuebles, as! como para dar publicidad a los actos que sobre ellos se celebran. Son los organismos que
permiten conocer la titularida_d y las condiciones del dominio de un bien determinado sobre el que se desea
formalizar un acto jurldico; por eso en ellos se registran ho solamente los derechos reales sino también
algunos derechos personales (como las afectaciones al régimen del "bien de familia", las promesas de
venta, las ventas de lotes por mensualidades) y las medidas judiciales (como las inhibiciones, los embargos 1

las anotaciones de litis).


Si bien desde su creación los registros en nuestra Provincia se hacían en base al titular del dominio
y en orden cronológico (inmuebles no matriculados}, desde 1964 se recurrió a la "matriculación" del
368
inmueble y a la confección de un "folio real'' ; en otras palabras: cada inmueble cuenta con una. ficha
propia, que consta de 6 sectores:

1o
2º U CACION:
SIGNACION:
SUPERFICIE:
MEDIDAS:
LINDEROS:

ANTECEDENTES OOMINAL:

itularidad sobré Prop. Gravámenes, _restricc., Cancelaciones Certificacion


1 dominio te. es

36 1
' P · ro quedarán obligados solidariamente al pago tanto el deudor prendario como los endosantes del certificado.
365
Se lvo autorización por escrito del acreedor.
J<,(, Se lvo que el adquirente se haga cargo de la deuda garantizada.
367
E de la Provincia de Buenos Afres, el primero en el país, se creó en el año 1879 con las-sanción dé la ley 1276; se
llame originariamente "Registro de Propiedades, Embargos e Inhibiciones".
368
E. e procedimiento técnico pasó a ser.obligatorio para todos los Registros del país a partir del ~68.
121

1.-Róíulo. Én el mismo se encuentra el número de matrícuia (exclusivo para cada inmueble); el Partido de
369 370
ubicación y su código entre paréntesis , y la nomenclatura catastral .

2.-Descripcíón del inmueble. Se consigna la ubicación, la designación del lote según el titulo o el plano, las
medidas lineales y de superficie y los linderos. Más abajo: el antecedente dominial.
Estos dos sectores permanecen invariables (mientras no se · modifique su situación por
371
subdivisiones o afectaciones a propiedad horizontal), mientras que los cuatro siguientes pueden cambiar
y se anotan cronológicamente.
3.-Titularidad del dominio. Se vuelcan: los nombres completos y los datos personales del titular del dominio
372
o, en su caso, de los condóminos ; los datos del instrumento en el cual tiene origen la titularidad (escritura
pública o declaratoria de herederos), lugar y fecha de otorgamiento, el funcionario autorizante y el número y
fecha de entrada en el Registro. En un costado se consigna la proporción o porcentaje que a cada titular le
corresponde sobre el bien.
4.=-Gravámenes. Se inscriben los derechos reales que limitan al dominio (hipoteca, usufructo, uso,
servidumbre), la afectación al bien de familia y las medidas cautelares dipuestas por los jueces, como
embargos, traba de litis, etc.
5.-Cancelaciones. Se consigna la finalización de lo inscripto en la columna anterior, como ser cancelación
de hipoteca, levantamiento de embargo, desafectacíón de bien de familia, etc.
6.-Certificaciones. En esa columna se anotan los certificados de dominio que el Registro expide a solicitud
de los escribanos, a los que se les concede una "reserva de prioridad", es decir: un perf odo de tiempo
dentro del cual el notario puede autorizar la operación para la cual pidió el certificado, retrotrayendo la
situacion jurídica del inmueble a la fecha de reserva.

373
Vll!.-EL CATASTRO

369
Cada Partido de la Provincia de Buenos Aíres tiene un código que lo individualiza; por ejemplo: La Plata (55);
Berisso (l 14), Ensenada (115), Quilmes (86)
370
. La identificación que le da el Catastro de la Provincia, a la cual nos referiremos a continuación.
371
Al dividirse deberán confeccionarse tantas ri1atrfculas como partes resultasen; si se tratase de anexiones o
unificaciones se hace una nueva y única matrícula de las anteriores.
372
• En caso de tratarse de personas jurídicas o sociedades, se consigna el nombre o razón social, clase de sociedad y
domicilio.
373
Deriva del latfn "capistastrum", p·alabra con la que se designaba en Roma un impuesto -aplicado por casi todas las
organizaciones sociales- sobre las rentas que producían las tierras. Sus orfgenes se remontan al Antiguo Egipto como
una forms para establecer los deslindes entre los fundos después de las inundaciones del Nilo. El historiador Herodoto
122
"El Catastro Territorial de la Provincia de Buenos Aires es el registro del estado de hecho de la cosa
inmueble en relación con el derecho de propiedad emergente de los títulos invocados o de la posesión
ejerc:ida, y constituye la base de su sistema inmobiliario desde los puntos de vista tributario y de policla y del
ordenamiento administrativo". Para ello "reunirá, ordenará y registrará información relativa a los inmuebles
37
existentes en la Provincia" 4, permitiendo determinar su ubicación, limites, dimensiones y linderos y asl
conocer la riqueza territorial y su distribución. El organismo de quien depende es la Dirección Provincial de
375
Catastro Territorial , a cuyo cargo está el cumplimiento de las normas legaies de la materia.
Para el cumplimiento de sus fines asigna la nomenclatura catastral y el número de partida de los
padrones impositivos para la individualización de las parcelas; determina la base valuatoria para el pago de
376 377
impuestos ; exige declaracione·s jUradas a los propietarios y/u ocupantes ; procura evitar la evasión fiscal
por la no declaración de las incorporaciones nue~as o mejoras accedidas; realiza inspecciones para verificar
infracciones; practica de oficio actos de relevamiento catastral, autoriza y· ejerce el_ contralor de las
divisiones de dominio por el regimen de la propiedad horizontal; expide certificados; etc.
Actualmente tanto la determinación corno la verificación de los estados parcelarios deberá ser
confeccionada con intervención de profesionales "con incumbencia en el ejercicio de la Agrimensura"; ello
nos exime de otros comentarios sobre el tema, en especial sobre las técnicas para la formación del
Catastro. Sin embargo, entendemos que no debemos obviar decir algo sobre la identificación parcelaria 378 :
las parcelas se individualizan en base a la nomenclatura catastral que establece la Dirección, en
Circunscripciones, Secciones; Quintas, Chacra-Fracción, Manzanas, en base a las operaciones geodésicas
379
y topográficas (En el caso de inmuebles sujetos al régimen de la propiedad horizontal se considera
parcela al conjUnt◊del inmueble, y como subparcela a cada una de las unidades que lo comprenden).
Ejemplo:Circ. 11, Secc. H, Manz. 186, Pare. 9, Sub-pare. 5. Partida inmobiliaria: 180.081. ••.
Es obligatorio en nuestra Provincia, para todo funcionario (escribano, Juez, etc.) que autorice actos
de constitución, modificación o rectificación de derechos reales sobre inmuebles, requerir antes del
otorgamiento del acto un certificado catastral del inmueble objeto del acto; al mismo se debe acompañar
un certificado un relevamiento catastral confeccionado por un profesional de la Agrimensura.

hizo medir ·los terrelios de las repúblicas griegas del Asia Menor con fines impositivos. Los catastros modernos se
iniciaron en Francia después de la revolución, sobre la base del principio geométrico parcelario. .
374
Hemos decidido transcribir entrecomillado patte del art.1 ºdela ley 10.707 del afio 1988 que, con las modificaciones
de la ley 11.432, rige actualmente en nuestra Provincia. Los antecedentes provinciales se remontan a 1824 cuando el
gobernador Las Heras, por decreto, creó una Comisión Topográfica con la finalidad de reunir ios elementos necesarios
para la confección de un plano de la Próvincia; entre sus cometidos y facultades se encontraba la de realizar un registro
escrito y otro gráfico y uniformar el método de mensuras. Pero recién en J 91 l se dictó la Ley de Contribución
· Territorial que estableció el catastro parcelario como base científica de aplicación del impues_to inmobiliario.
375
La legislación catastral es también de carácter local.
J?G A los efectos de la valuación resulta necesario determinar si las parcelí:!s son urbanas, suburbanás o rurales, si se
encuentran baldías o edificadas y, en este CFlSO el destinó, tipo y características de la construcción, etc. Son <(objeto de
justiprecio el suelo, su uso, .las edificaciones y otras estructuras, las ob1:as accesorias, instalaciones y demás mejoras
introducidas".
377
"La documentación exigida para el cálculo de dicha valuación será suscripta por el contribuyente en carácter de
declaración jurada. El profesional interviniente en el acto de relevamiento, suscribirá la documentación en su aspecto
técnico, asumiendo la responsabilidad propia de su ejercicio profesio~al".
378
Se considera parcela toda porción de inmueble sfo solución• de continuidad, cerrada por una lfnea poligonal ·de
pertenencia de un solo dueño o de varios en condominio pór uno o más títulos, y ubicada en un mismo Patiido dentro de
un término que puede ser manzana, quinta, chacra, según se trate de bienes urbanos, suburbanos, subrurales o rurales.
379
La cartografía está a cargo de la Dirección de Geodesia.

También podría gustarte