Está en la página 1de 15

SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL

LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

 
 
FECHA DESCRIPCIÓN ELABORO REVISO APROBO
23/09/2021 Emitido para Aprobación y/o comentarios F.U.P. F.P.N. A.S.S.

   
 
 
 
HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS
 
 
HOMI(ESP)-GNR-02_08
 
 
 
 
 
 

1
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

 
 
 
 
BOGOTÁ D.C.
 
2021
 

TABLA DE CONTENIDO

1. ALCANCE.....................................................................................................................................3
2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................................................3
2.1. Normas Aplicables......................................................................................................................3
3. ANÁLISIS DEL RIESGO..................................................................................................................3
4. CRITERIOS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO.........................5
5. EQUIPOS DEL SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA:...................................................................6
5.1. Panel De Detección De Incendios Tipo Inteligente.....................................................................6
5.1.1. Condiciones de Instalación:.................................................................................................7
5.2. Detectores de Humo Fotoeléctricos Direccionados...................................................................8
5.2.1. Condiciones de Instalación:.................................................................................................8
5.3. Detectores Térmicos Direccionados...........................................................................................9
5.3.1. Condiciones de Instalación:.................................................................................................9
5.4. Estaciones Manuales Direccionadas.........................................................................................10
5.4.1. Condiciones de Instalación:...............................................................................................10
6. TIPO DE CABLEADO...................................................................................................................10
7. TUBERIA Y ACCESORIOS DE MONTAJE.....................................................................................11

2
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

1. ALCANCE

Con estas especificaciones se establecen los criterios de diseño y mínimos requerimientos para el
suministro y montaje de los equipos de detección y alarma de incendios. Todos los equipos deben
ser de un mismo fabricante para garantizar la compatibilidad y el correcto funcionamiento, estos
equipos hacen parte del sistema de detección y alarma de protección contra incendio para el
hospital de la misericordia.

La configuración de los equipos de detección de incendios se da en forma general, sin especificar


una marca en particular debido a que los diversos fabricantes suministran diferentes equipos que
cumplen con los requerimientos del sistema a diseñar. Se presentan unas especificaciones mínimas
que debe cumplir el equipo que se suministren.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Los elementos y la instalación de los mismos, deben cumplir con las especificaciones y normas
listadas en este documento, así como los criterios de diseño entregados al cliente, toda excepción y

3
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

toda anotación de referencia debe ser consultada para su aprobación.

2.1. Normas Aplicables

Los siguientes documentos de referencia, hacen parte de las normas y códigos, como
complemento de esta especificación:

 NSR 10 – Norma Sismo Resistente Edición 2010

 NFPA 70 – Código Eléctrico Nacional. Edición 2018

 NFPA 72 – Código Nacional de Alarma de Incendios. Edición 2019

 NFPA 101 – Código de Seguridad Humana. Edición 2018

3. ANÁLISIS DEL RIESGO

Dependiendo del material combustionado y el origen de estos, se pueden clasificar en 4 tipos A, B,


C y D, el primero se caracteriza porque el material combustible contiene carbono como son el
papel, madera, basura, tela, etc. El tipo B en cambio se origina a partir de algunos líquidos o solidos

inflamables como son el etanol, metanol, gasolinas, alcohol y gases derivados de los hidrocarburos
como el gas propano, butano, etc. El tipo C son de origen eléctrico y se producen en equipos e
instalaciones eléctricas y por último los tipos D son producidos por algunos metales que al entrar
en contacto con el agua y bajo ciertas físicas combustionan, estos son por ejemplo el sodio,
potasio, magnesio, metales alcalinos etc.

Las fuentes de ignición para los incendios son variadas, pero en el caso del hospital de la
misericordia, por ser de almacenamiento variado, los incendios tipo A, B, C, son los de mayor
posibilidad y existen diversos peligros tanto para los ocupantes como para los equipos instalados y
almacenados en este; el panorama de un incendio estaría determinado por las fallas más comunes
en las áreas eléctricas y de almacenamiento que corresponden a factores propios del manejo de

4
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

energía eléctrica, así como del combustible sólido que representa el producto almacenado, estos
son:

a) Los cortocircuitos, que se producen cuando la resistencia de un circuito eléctrico se acerca a 0


Ω, provocando que el valor de la corriente que circula por este sea muy grande, con lo cual se
puede llegar a producir la ruptura de la fuente o recalentamiento de los cables. También ocurre
cuando se unen accidentalmente los extremos de dos conductores de diferente polaridad que
hayan perdido el recubrimiento aislante.

b) Sobre voltajes o sobre tensiones, que consisten en un aumento de tensión capaz de poner en
peligro el material o buen servicio de una instalación eléctrica, estas sobretensiones pueden
producirse cuando hay desconexiones o reconexiones bruscas de carga del sistema.

c) Variación de voltajes por causa de maniobras de aumento o disminución de carga.

d) Puede ocurrir que el sistema de aire acondicionado del recinto falle y la temperatura del
ambiente sea alta, el calor liberado por los equipos existentes no se disipe de forma rápida,
produciendo mal funcionamiento de los equipos electrónicos fallando la protección de los
mismos con consecuentes daños a estos.

e) Cualquier falla en la parte eléctrica podría generar alguna chispa de ignición causando el fuego
en alguno de los productos almacenados que son potencialmente inflamables.

f) En resumen, el panorama de incendio en el hospital de la misericordia, se debe principalmente


a la generación de “corto circuito” y recalentamiento en el cableado y dispositivos
complementarios, al operar equipos eléctricos y/o electrónicos ahí ubicados, así como a la
naturaleza y propiedades combustibles de los materiales existentes de uso común y a los

utilizados en la construcción de estos cuartos, por lo que la protección contra incendio debe
diseñarse tomando en cuenta estas características especiales y adaptarse a los requerimientos
que se puedan tener en cada caso.

5
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

g) El diseño de la protección contra incendio de esta área ha considerado los riesgos de incendio,
en oficinas, salones múltiples, bodegas, y áreas comunes.

4. CRITERIOS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO

Para garantizar la congruencia en los procesos de diseño e implementación del sistema contra
incendio para el hospital de la misericordia, el estudio se basa en las normas NFPA mencionadas en
el numeral 2 de este documento:

 La totalidad del sistema de detección y alarma de incendio junto con cada uno de los
dispositivos que lo componen debe cumplir con los parámetros de instalación como lo son:
alturas de montaje, métodos de conexionado, tipo de cableado, cubrimiento y demás
disposiciones de instalación, prescritas en la norma NFPA 72 Ed. 2019.

 La instalación eléctrica y conexionado de cada uno de los dispositivos del sistema de detección
y alarma de incendio deberá cumplir con los requisitos establecidos de acuerdo con los niveles
de voltaje y tipo de sistema a instalar. (NFPA 70 Ed. 2018).

 La tubería a utilizar para el sistema de detección es del tipo Conduit EMT, está diseñado para
proteger cables eléctricos en instalaciones comerciales, en áreas no clasificadas y de riesgo
moderado (NFPA 70 Ed. 2018).

 Para identificar la tubería EMT de detección se señalizará con una franja de 10 cm de color rojo.
(NFPA 70 Ed. 2018).

 La ocupación del cable al interior de la tubería del sistema de detección y alarma de incendio no
debe superar el 60% de la capacidad interna del tubo. (NFPA 70 Ed. 2018).

 El Panel de control de incendios se ubicará en el ingreso de personal operativo, tendrá fácil


acceso al personal y se instalará a una altura de 1.8 m. del piso a la parte superior del panel
(NFPA 72 Ed. 2019)

6
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

 Los dispositivos de notificación y sistema de evacuación de emergencia se instalan a una altura


de 2.4 m. del piso a la parte superior del equipo. cumpliendo con los parámetros establecidos
de la NFPA 72 Ed. 2019.

 Las estaciones manuales se instalan a una altura de 1.2 m. del piso a la parte superior del
equipo (NFPA 72 Ed. 2019).

 La intensidad sonora de los dispositivos de notificación está por encima en 15 dB con respecto
al nivel de sonido ambiente de las áreas a proteger. (NFPA 72 Ed. 2019).

 El área de cobertura para los detectores fotoeléctricos, de temperatura y beam detector, al


igual que su distribución cumple con lo establecido en la norma NFPA 72 Ed. 2019.

 Los sistemas de respaldo de baterías para el sistema de detección y alarma están calculados
para que en caso de fallo del suministro eléctrico mantenga en funcionamiento el sistema en
estado de reposo durante 24 horas y 5 minutos en estado de alarma.

 Las rutas de evacuación están claramente señalizadas por los dispositivos de notificación para
que los ocupantes identifiquen claramente la salida en caso de emergencia. (NFPA 72 Ed. 2019).

 Se instalan alarmas visuales y sonoras en techos y paredes al interior del recinto a proteger a fin
de avisar a los ocupantes de la emergencia por fuego. (NFPA 72 Ed. 2019).

5. EQUIPOS DEL SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA:

Los equipos que se especifican, cumplen con los criterios de diseño basados en la estructura, tipo
de riesgo, almacenamiento y condiciones de operación del hospital de la misericordia, con el fin de
ofrecer las mejores condiciones de protección contra incendio a las personas y bienes.
Para esto se requieren:

7
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

5.1. Panel De Detección De Incendios Tipo Inteligente

El panel de detección debe contar con los siguientes elementos como mínimo:

 CPU con su pantalla de cristal líquido “LCD” y teclas de control, para procesar todos los
eventos que ocurran en el equipo, debe tener un almacenamiento de historial de 500
eventos o más.

 Salida de comunicación TC/IP debe ser compatible con un sistema DSC para poder ser
monitoreado desde una central.

 Fuente de energía con alimentación para 120 Vac.

 El panel de detección debe tener sus baterías de respaldo con capacidad suficiente para
operar el sistema de alarma contra incendio bajo una carga latente (un sistema operando
en condiciones de no-alarma) por un mínimo de 24 horas y al final de tal período, será
capaz de operar todos los dispositivos de notificación de alarma utilizados para la
evacuación o para dirigir ayuda hacia el lugar de una emergencia por 5 minutos. De acuerdo
al “código nacional de alarma de incendios y señalización” NFPA 72.

 Debe tener capacidad de poder llegar a manejar lazos de comunicación y como mínimo 250
dispositivos direccionados entre detectores, módulos de monitoreo y/o control.

 El circuito de los dispositivos de señalización “SLC” son de clase B.

 Se debe suministrar un gabinete para instalar el panel de detección y alarma, este gabinete
debe ser suministrado por la misma empresa que fabrica el panel de detección.

 Aprobaciones UL y FM para sistemas de detección de incendios.

 Se debe suministrar un circuito de alimentación eléctrico para el panel, el cual debe ser
independiente de otros circuitos y debe estar marcado indicando a que equipo

8
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

corresponde. Este circuito de alimentación debe ser de 120 VAC, independiente a otros
circuitos, debe venir de una fuente confiable, ideal que sea de un circuito regulado, el
interruptor automático debe encontrarse marcado indicando que pertenece al sistema de
detección de incendios y que no se debe manipular. El acceso a la caja de interruptores
automáticos debe ser restringido.

5.1.1. Condiciones de Instalación:

El panel de control de incendio, debe estar instalado en el sitio donde este supervisado la
mayor parte del tiempo posible por personal de seguridad o emergencias y en un área cercana
a una entrada del hospital, con el fin de reaccionar en el menor tiempo posible en el caso de
una eventualidad. Para este sistema se determinó, inicial mente un panel en el cuarto de voz y
datos, conectado a un anunciador que será instalado en la portería del ingreso de funcionarios.

La altura de instalación del panel debe ser 1,8 m desde el piso terminado hasta la parte superior
del gabinete del equipo, para garantizar una fácil operación y supervisión del equipo por parte
del personal encargado de dicha labor.

5.2. Detectores de Humo Fotoeléctricos Direccionados

En el diseño se emplearon detectores de humo de tipo inteligente, los cuales están ubicados en
áreas de oficinas, en cuartos cerrados, en todos aquellos lugares donde puede presentarse
humo. Se seleccionó un detector que cuenta con principio de detección FOTOELECTRICA. Se
debe cotizar el detector con su respectiva base.

El direccionamiento de los detectores no debe requerir de equipos especializados en el


momento de tener que cambiar un dispositivo, simplemente con direccionar o instalar el
dispositivo, el panel debe reconocer el dispositivo instalado.

Especificaciones:

 Detector fotoeléctrico.

9
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

 Micro controlador interno o direccionables por otros medios de comunicación.


 Mapeo automático o programable por zonas.
 Direccionamiento electrónico o por Switch rotatorio.
 Compensación por el ambiente.
 Aprobaciones UL y/o FM para sistemas de detección de incendios.

5.2.1. Condiciones de Instalación:

Los detectores fotoeléctricos de humo deben ser instalados en los puntos indicados en los
planos, para garantizar la cobertura correcta del área de instalación y la activación del
dispositivo según el tipo de riesgo monitoreado por el dispositivo.

En las áreas con techo falso, los detectores deberán ser instalados por debajo de este con una
caja en la parte del techo falso y una coraza de ½” ó ¾” desde una caja que viene de la red de
tubería principal en la placa del techo. En las áreas con placa a la vista, los detectores deberán
ser instalados sobre cajas en aluminio (RAWELT O SIMILAR) para reducir la entrada de polvo e
insectos que puedan ocasionar deterioro del dispositivo y una falsa alarma en el sistema.

Se debe tener en cuenta la ubicación del detector cuando se encuentre una salida de aire, la
cual debe estar a no menos de 93 cm del dispositivo.

5.3. Detectores Térmicos Direccionados

En el diseño se emplearon detectores térmicos de tipo inteligente. Se seleccionó un detector


térmico de 57 ºC (135 ºF) de temperatura fija o por rata de incremento. Se debe cotizar el
detector con su respectiva base.

El direccionamiento de los detectores no debe requerir de equipos especializados en el


momento de tener que cambiar un dispositivo, simplemente con direccionar o instalar el
dispositivo, el panel debe reconocer el dispositivo instalado.

10
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

Especificaciones generales:

 Detector térmico (57ºC) 135ºF de temperatura fija.


 Microcontrolador interno o direccionables por otros medios de comunicación.
 Mapeo automático o programable por zonas
 Aprobaciones UL y/o FM para sistemas de detección de incendios.

5.3.1. Condiciones de Instalación:

Los detectores fotoeléctricos de humo deben ser instalados en los puntos indicados en los
planos, para garantizar la cobertura correcta del área de instalación y la activación del
dispositivo según el tipo de riesgo monitoreado por el dispositivo.

En las áreas con techo falso, los detectores deberán ser instalados por debajo de este con una
caja en la parte del techo falso y una coraza de ½” ó ¾” desde una caja que viene de la red de
tubería principal en la placa del techo. En las áreas con placa a la vista, los detectores deberán
ser instalados sobre cajas en aluminio (RAWELT O SIMILAR) para reducir la entrada de polvo e
insectos que puedan ocasionar deterioro del dispositivo y una falsa alarma en el sistema.

Se debe tener en cuenta la ubicación del detector cuando se encuentre una salida de aire, la
cual debe estar a no menos de 93 cm del dispositivo.

5.4. Sirenas estrobo de pared

En el diseño se emplearon sirenas estrobos de pared ubicadas en las salidas principales, y en

11
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

pasillos.

Especificaciones:

 03 configuraciones de candela seleccionables de campo: 15, 75 y 115


 Diales giratorios fáciles de usar para la selección de ajustes de candela y bocina
 Las configuraciones de bocina en el modelo de luz estroboscópica de bocina incluyen
volumen alto y bajo, continuo o temporal de 3 tonos
 Anillo de ajuste redondo disponible para aplicaciones de montaje en techo
La placa de ajuste permite que la mini bocina se monte en una variedad de cajas posteriores

5.4.1. Condiciones de Instalación:

Las sirenas estrobos deben ser instalados en los puntos indicados en los planos, para garantizar
la cobertura correcta, y cálculos de acuerdo a las candelas y decibeles por área.

La altura debe ser de acuerdo a lo estipulado en la norma NFPA 72, del centro del lente a piso
terminado. 2,40m

5.5. Sirenas estrobo de techo

En el diseño se emplearon sirenas estrobos de techo ubicadas en oficinas continuas, para


garantizar los decibeles de acuerdo a la norma 15db por encima del ruido, y las candelas de
acuerdo a las áreas.

Especificaciones:

 Estética moderna y actualizada


 Perfil pequeño
 Diseño plug-in con mínima intrusión en la caja trasera
 Construcción resistente a las manipulaciones

12
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

 Selección automática de la operación de 12 ó 24 voltios a 15 y 30 candelas


 Ajustes de candela seleccionables en campo
 Sirena de 88+ dBA a 16 voltios
 Interruptor giratorio para el tono de la sirena y dos selecciones del volumen
 Placa de montaje para todas las unidades de pared estándar y compacta
 El muelle de cortocircuito de la placa de montaje comprueba la continuidad del
cableado antes de la instalación del dispositivo
 Compatible con la línea SpectrAlert y SpectAlert Advance Devices
 Compatible con el módulo de sincronización MDL3
 Listado sólo para montaje en techo
 Temperatura de funcionamiento estándar: 0 ° C a 49 ° C (32 ° F a 120 ° F)
 Rango de humedad: 10 a 93% sin condensación
 Velocidad de flash estroboscópico: 1 flash por segundo
 Voltaje Nominal: Regulado 12 DC o regulado 24 DC / FWR1,2
 Rango de voltaje de funcionamiento: 8 a 17,5 V (nominal 12 V) o 16 a 33 V (nominal 24
V)
 Rango de voltaje de funcionamiento con Módulo de sincronización MDL3: 8,5 a 17,5 V
(nominal 12 V) o 16,5 a 33 V (24 V nominal)
 Terminal de entrada para calibres de alambre: 12 a 18 AWG
 Dimensiones (incluyendo la lente): 6.8" diámetro × 2.5" altura (173 mm diámetro × 64
mm altura)

5.5.1. Condiciones de Instalación:

Las sirenas estrobos deben ser instalados en los puntos indicados en los planos, para garantizar
la cobertura correcta, y cálculos de acuerdo a las candelas y decibeles por área.

6. TIPO DE CABLEADO

13
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

El cableado a emplear debe ser de tipo FPLR para la distribución en las oficinas y bodegas; el calibre
del cable se especifica de acuerdo a la cantidad de corriente que los ramales van a manejar y a la
distancia del recorrido. El calibre del cable a instalar para el sistema de detección de incendios es el
Nº 18 o 16 AWG.

Cables de incendio con las siguientes características:

 Tipo FPLR, 75°C, encauchado retardante al fuego, con drain y blindaje o no como sea necesario
según el circuito.
 Conductores 2 calibre Nº 18 ó 16 AWG.
 Chaqueta en PVC retardante al fuego, color rojo.
 Aprobaciones NEC 760.

7. TUBERIA Y ACCESORIOS DE MONTAJE

Se debe realizar una instalación empleando tubería metálica nueva de tipo EMT (al interior de las
áreas o edificaciones), y cableado de tipo FPLR de acuerdo al “Código Eléctrico Nacional” NFPA 70.

Usos Permitidos:

Tubería EMT: El uso de la tubería eléctrica metálica certificada se permitirá para obras tanto a la
vista como ocultas al interior de las áreas o edificaciones.

Características generales tubería EMT:

 Debe cumplir con lo indicado en NTC 105 (tubería metálica de acero para uso eléctrico) y UL
797 (electrical metallic tubing-steel).

14
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO HOSPITAL
LA MISERICORDIA PISO 3 Y PISO 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCUMENTO N°: HOMI(ESP)-GNR-02_08 REVISIÓN: 1

 Recubrimiento exterior e interior de zinc por galvanización inmersión en caliente.


 Cada tubo debe estar libre de rebabas, escamas o defectos perjudiciales.
 Se debe acoplar con uniones u accesorios EMT normalizados.
 Todas las costuras del tubo deben estar soldadas completamente, con una buena presentación
de acabado, sin cortantes bordes, ni proyecciones afiladas.

Tamaño

(a) Mínimo: No se debe utilizar tubería de diámetro comercial inferior a 3/4” para este diseño.
(b) Máximo: El tamaño máximo de la tubería debe ser de diámetro comercial de 4”.

15

También podría gustarte