Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Tarea 5 - Actividad Práctica Alterna frente a la contingencia de


COVID 19

1. Descripción de la actividad
Laboratorio Laboratorio Simulador X
físico remoto
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Tipo de Número de
Individual X Colaborativa 14
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ Final X
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad: Entorno de
100 evaluación y seguimiento
Competencia a desarrollar:
El estudiante reconoce la importancia del GPS como equipo que
proporciona datos topográficos y cartográficos de alta precisión.
El estudiante toma y analiza medidas con el GPS y las exporta para ser
visualizadas en mapas o sistemas de información geográfica, que
almacenan, manipulan y visualizan los datos geográficos referenciados.

Temáticas para desarrollar:


Levantamiento planimétrico de poligonal cerrada
Uso de GPS en actividades topográficas

Tarea 5. Desarrollo de componente practico

Actividades a desarrollar
ACTIVIDAD 1

El estudiante deberá instalar en su teléfono móvil la aplicación gratuita


Mobile Topographer free, aplicación que trabaja como GPS y permite
realizar levantamientos topográficos sencillos, muy práctica para casos
que no requieran demasiada rigurosidad. La interface es sencilla:
En el siguiente icono se puede configurar la aplicación, la cual va a abrir
la siguiente ventana en donde se tiene varias opciones
Dar clic en Settings y aparecerá la siguiente ventana

En el sistema de referencia deberá seleccionar el sistema de referencia


oficial empleado para Colombia: MAGNA-SIRGAS/West (Colombia)
En Units (Unidades de medida), seleccionar Metros
Regresar al menú principal y verificar el número de satélites disponibles,
clic en Satélites. Recuerde estar en campo, en sitio abierto para que la
aplicación pueda captar la señal de los satélites:

La aplicación le mostrará las coordenadas del punto, en latitud, longitud


y altitud.
Para iniciar la toma de puntos en campo, volver al menú principal y dar
clic en Survey. Inmediatamente se abre la siguiente ventana
Dar clic en Start accurate position, en el globo de color azul.
Inmediatamente la aplicación arroja la información del punto

Deberá esperar al menos 1 minuto, hasta que el valor de la exactitud


(Accuracy) baje a 3 mt, establecido en la configuración inicial y detener
la medición, dando clic en el globo rojo. Deberá aparecer nuevamente
en color azul.
El siguiente paso es guardar o almacenar el punto, dando clic en
Guarde el nombre del punto y dar clic en el visto.
Para tomar información de un nuevo punto, deberá desplazarse en el
sitio y realizar los pasos anteriores, finalizando en guardar el punto.
Esta acción la deberá realizar las veces que sea necesario, y dependerá
del polígono al cual están realizando la toma de puntos. Por ejemplo, si
están tomando puntos en un parque, deberán realizar la actividad en
cada punto o vértice del mismo. O si realizan la actividad en un terreno,
deberán situarse en los puntos que realmente permitan dibujar lo más
real posible el terreno.

Para verificar los puntos guardados, dar clic en el siguiente icono


En donde aparecerá la información del punto tomado

Para exportar los puntos guardados dar clic en el icono del diskette y
aparecerá la siguiente ventana y dar clic en el visto. Los puntos quedarán
grabados en la memoria del celular
El archivo con los puntos guardados puede exportarse en varios
formatos: txt, csv, Kml, para ello deberá dar clic en el siguiente ícono y
guardar en formato Kml, para que posteriormente pueda acceder al
archivo y descargarlo en Google earth.
El paso siguiente es dar clic en el siguiente ícono (nube) para enviar el
archivo kml a su cuenta de correo, por wsap o drive. Usted elije la
opción.

El siguiente paso es visualizar los puntos en el mapa, dando clic en el


ícono e inmediatamente se despliega Google earth, en donde se muestra
la ubicación de cada uno de los puntos tomados en campo. Podrá ampliar
o reducir la imagen para visualizar mejor la ubicación
Dar clic en el icono polígono, para que la aplicación lo dibuje y puedan
observar el dato del área y perímetro del terreno.

La actividad tiene un peso evaluativo de 50 puntos

ACTIVIDAD 2
El tutor realizará una breve charla introductoria sobre la importancia y
aplicación de la herramienta google earth (Skype, zoom, meet), resaltar
la interpretación de coordenadas planas y geográficas. A partir de dicha
presentación, cada estudiante deberá presentar las siguientes
actividades:
1. Exportar puntos en formato Kml a Google Earth Pro (previamente
instalado en su equipo de computo) para realizar la ubicación del
polígono y la medición de este (perímetro y área). Así mismo,
pueden capturar y verificar las coordenadas de los puntos tomados
en campo.
2. Ubicar en Google Earth el lote en donde se realizó el levantamiento
para dibujar el polígono. (corroborar si el dato del área generado
en la aplicación móvil es igual al obtenido en campo)

Se deben presentar las imágenes del polígono en un documento Word,


indicando a que sitio o lugar corresponde.
Construir una tabla en donde describa las coordenadas y altitud de cada
punto tomado. Es decir, descripción completa de los elementos
observados e interpretados con sus soportes respectivos y cartera de
campo realizada en la medición del lote en campo.

Se comparte un video tutorial para exportar formato kml a Google Earth:


https://drive.google.com/file/d/16usnjTj_ZciF5MNuV4P3PTCYW6MP6zKt/view

La actividad tiene un peso evaluativo de 30 puntos

ACTIVIDAD 3

Sustentación del ejercicio de toma de puntos con gps y taller el Google


earth, por parte del estudiante. Para ello, deberá preparar una
presentación corta en power point, que ilustre polígono seleccionado,
datos tomados en cada punto y verificación de área, perímetro e
interpretación de las coordenadas geográficas del lote (polígono).
El medio para la sustentación y programación de la misma lo definirá el
tutor de práctica.

La actividad tiene un peso evaluativo de 20 puntos


Entornos Práctica virtual vía Skype, zoom, meet, web
para su conferencia.
desarrollo

Cada estudiante de forma individual debe presentar un


documento Word su tutor de practica, con los siguientes
resultados:
1. Descripción del lugar en donde realiza el ejercicio de
campo. Incluir coordenadas del lugar
2. Construir una tabla en donde describa las
coordenadas y altitud de cada punto tomado en
Productos
campo. Es decir, una descripción completa de los
a entregar
elementos observados e interpretados con sus
por el
soportes respectivos.
estudiante
3. Información del polígono: área y perímetro medida
desde google earth, debe incluir las imágenes que
evidencien el desarrollo de la actividad.
Entrega de informe en formato IEEE

También podría gustarte