Está en la página 1de 1

EL CUENTO DE LAS 3R.

“Les voy a contar el cuento de las 3 erres. Las tres erres son tres palabras que empiezan por “R”
que debes conocer para reciclar mejor: Reducir, Reutilizar y Reciclar.  Además, son tres cabritas
que viven en un pueblo y se llaman Romina, Ruperta y Rosaura. Tienen un vecino que es un
conejo que se llama Pepo. Todos los días el conejo Pepo sale a sacar la basura y les dice a las
tres cabritas: “Pero bueno, ¿ustedes por qué sacan tan poca basura?”. Entonces es cuando ellas
cuentan su historia: Romina dice: “nosotras somos respetuosas con la naturaleza, utilizamos la
fórmula de las 3 erres: Reducimos, Reutilizamos y Reciclamos nuestros residuos. A mí por ejemplo
me encanta Reducir los residuos y yo investigo cualquier sistema que haya para poder reducirlos.
Voy al súper o a una tienda y trato de llevarme a casa la menor cantidad posible de envases (de
cartón, de plástico) y siempre intento comprar las cosas a granel en el mercado para no utilizar
residuos que se pueden evitar”.

“Hay muchas cosas que se puede reutilizar”- dijo Rosaura. “Por ejemplo, yo recojo libros que la
gente ya ha leído o muebles que van a tirar y yo los arreglo. Mi casa está llena de cosas
interesantes que mis vecinos o amistades iban a tirar y, cuando los he reparado y restaurado, los
suelo regalar a la gente que quiero”.

Ruperta dijo: “yo soy una experta en el reciclaje. Todas las cosas que tú utilizas que se puedan
recuperar y que no vayan a un vertedero hay que separarlas primero. Por ejemplo: el papel y el
cartón van a un contenedor que es de color gris; las botellas y frascos de cristal van a uno blanco;
en el contenedor azul van los envases: latas, tetra pack y envases de plástico. De esta manera,
todos esos materiales se utilizan para fabricar nuevos objetos”. Pero Rosaura no quiso dejar de
apuntar: “no olvides, Pepo, que antes de reciclar algo, si puedes darle algún uso, a eso se le llama
Reutilizar.

Pepo estaba sorprendido porque no sabía todo aquello: “¿Y las pilas?”. Romina se sobresaltó: “no,
las pilas no se tiran porque lo mejor es utilizar siempre pilas recargables, para no tener que tirarlas
cada vez que las utilicemos. Son muy contaminantes. Y si puedes evitar cualquier tipo de pila o
batería, mucho mejor, hay máquinas electrónicas como calculadoras o reproductores de sonido
que se pueden recargar con pequeños paneles solares o incluso agitándolas, como las linternas
modernas que hay ahora”.

Pepo no sabía nada de esto y se quedó alucinado: “¡qué buenas cosas he aprendido en un rato!”.
Romina siguió dándole informaciones interesantes: “hay muchas más cosas que puedes aprender,
por ejemplo, las mejores bombillas son las que se denominan “de ahorro”, se pueden reciclar y
utilizan un sistema en el que pagas muchísimo menos dinero en la factura de la energía”.

Entonces… Romina, Rosaura y Ruperta enseñaron a Pepe que era aquello de las tres Erres, ya
sabes: Reducir, lo primero, Reutilizar si se puede y Reciclar todo separando los residuos: cada
cosa en su contenedor.

PREGUNTAS:

1. De acuerdo a la lectura ¿en qué consiste la estrategia de las 3R?


2. ¿Crees que las 3R tendría un orden a seguir?
3. ¿Con qué personaje de la lectura te identificas y por qué? de forma comparativa, ilustra las
actitudes del personaje vs tus actitudes cotidianas.
4. ¿Cuál de las 3R consideras más fácil de aplicar y por qué? Ilustra.
5. Desde tu programa de formación ¿Cómo puedes aplicar las 3R?

También podría gustarte