Está en la página 1de 31

Ejecución Contractual de Bienes y Servicios

Competencia:
Compara las principales figuras contractuales
aplicables a esta fase de la contratación pública a
partir del rol de la ejecución contractual dentro del
procedimiento de contratación estatal.

¿Cómo lo lograremos?
Con tu participación activa y buena disposición
para aprender.
Ejecución Contractual de Bienes y Servicios

Unidades: 1 El Contrato de la Administración Pública

Unidades: 2 Garantías en la ejecución contractual

Unidades: 3 Modificaciones, incumplimientos y culminación de


contratos
Unidad I: El Contrato de la Administración Pública

Capacidad 1:
Reconoce las generalidades con respecto al
contrato en la administración pública, sus
contenidos y cómo se perfecciona el contrato, a
partir del rol de la ejecución contractual dentro del
procedimiento de contratación estatal.
Obligación de contratar

Nace Negativa de la Incumplimiento de


Entidad Postor
(Art. 138° RLCE) Contenido del contrato

Documento que Documentos que Oferta ganadora Otros documentos


lo contiene del procedimiento que establezcan
contengan reglas obligaciones para las
definitivas. partes.
Art. 138.2° El contrato incluye:
C Garantías
L
Á
Anticorrupción
U
S
Solución de controversias
U
L Resolución por incumplimiento
A
S los riesgos que pueden ocurrir durante la ejecución de la
En obras deben incluirse cláusulas que identifiquen
obra y quién debe asumirlos (Art. 138.3°)
Motivos que justifican la no suscripción
del contrato por parte de la Entidad

Recorte presupuestal del objeto Desaparición de la necesidad,


materia del procedimiento. debidamente acreditada.

La negativa a suscribir por otra razón


Prohibición legal expresa. genera responsabilidad en el Titular de la
Entidad y en el responsable de la OEC.

Prohibición de convocar el procedimiento en el


mismo ejercicio presupuestal. Salvo que el
motivo sea el recorte presupuestal.
Cláusula anticorrupción
Art. 138° RLCE

Debe tener el siguiente contenido:

1. 2.
La obligación del contratista de conducirse El compromiso del contratista de
en todo momento, durante la ejecución comunicar a las autoridades competentes,
del contrato, con honestidad, probidad, de manera directa y oportuna, cualquier
veracidad e integridad y de no cometer acto o conducta ilícita o corrupta de la que
actos ilegales o de corrupción. tuviera conocimiento.
Sobre la responsabilidad del Contratista en
cumplir el contrato
(Art. 32.6° LC)

El contratista es responsable de realizar


correctamente la totalidad de las
prestaciones derivadas de la ejecución del
contrato.
Perfeccionamiento del contrato

Siempre por escrito.

Se perfecciona con la suscripción del


documento que lo contiene.

En caso de proceso según relación de ítem, si este


corresponde a una AS podrá perfeccionarse con la
recepción de la orden.

Deben registrarse en el SEACE.


Unidad II: Garantías en la ejecución contractual

Capacidad 2:
Analiza las garantías existentes en el
proceso contractual y la oportunidad de
su ejecución para el resguardo de los
recursos públicos, valorando su
importancia en la contratación estatal.
Garantías

Es un mecanismo de respaldo
destinado a proteger, resarcir Es un medio rápido de
o asegurar el cumplimiento compensación.
de las obligaciones.

Funciona básicamente como


un disuasivo de cumplimiento.
Las garantías contractuales tienen como característica

De realización
Solidaria Irrevocable Incondicionales
automática

En las bases se debe establecer el Emitidas por entidades del sistema


tipo de garantía (CF o PC) financiero supervisadas por SBS
Clases de garantías

Fiel
Fiel Cumplimiento de Adelantos
cumplimiento prestaciones
accesorias
Respecto de la garantía de fiel cumplimiento

(Art. 149° del RLCE)


Recepción y
Perfeccionar el
conformidad /
contrato
Liquidación final

Mantener vigencia

10% del monto del Contrato Original


Respecto de la garantía de fiel cumplimiento por
prestaciones accesorias

Contrataciones de (Art. 151° del RLCE) Como:


bienes, servicios en Mantenimiento,
general, consultorías reparación o
o de obras actividades afines

Directiva N° 003-2019-OSCE/CD

10% del monto del valor total de las prestaciones accesorias


Excepciones a la garantía de fiel cumplimiento

Contratos/ítems y compras
Contrataciones
corporativas (contrato a
Complementarias
suscribir por la Entidad) ≤
≤ 100 000
100 000
(salvo consultoría de obras)

Arrendamiento de bienes
muebles/
inmuebles
Adquisición de bienes
inmuebles (Art. 151°)
Las garantías pueden ejecutarse:
(Art. 155°)

Saldo pendiente luego de


la liquidación / Cobro de
conformidad penalidades

No renovación
oportuna
Resolución del
contrato No se pueda amortizar el
adelanto según lo
programado
Es posible que los contratistas soliciten adelantos, para lo cual:

Solicitarlo en el La entrega se realizará en la


periodo establecido en oportunidad y plazo Amortización por
las bases. establecido en las bases/ descuentos
ampliación de plazo. proporcionales

10% (directos) 20%


(materiales e insumos) Obras 30% BB y SS
FIDEICOMISO (*)

(*) Se incorpora la posibilidad de incluir en las bases la obligación de constituir un fideicomiso para la
administración de los adelantos destinados a la ejecución de obra (>=S/5’000000,00).
Garantía por adelantos

Respaldo por la Antes de la entrega Equivalentes al


entrega de del adelanto monto solicitado
adelantos
Unidad III: Modificaciones, incumplimientos y
culminación de contratos
Capacidad 3:
Explica los casos en que se modifican, se
incumplen y se culminan los contratos de la
Administración Pública, valorando su importancia
en el aseguramiento de los intereses del Estado.
El contrato puede modificarse

Ejecución

Reducción
El contrato puede
ser modificado:
Autorización de ampliaciones

Otros contemplados en la
Ley el reglamento

(Art. 43.2° Ley de Contrataciones)


El contrato puede modificarse

Otras modificaciones por hechos


sobrevinientes a la suscripción
Adicionales y Ampliación de
del contrato no imputables a las
reducción plazo
partes y no cambien elementos
determinantes.

(Art. 157° Ley RLCE)


Causales de resolución de contrato
Incumplimiento injustificado del contratista de obligaciones.
La Entidad puede
resolver – total o parcial Acumulación del monto máximo por penalidad por mora.
el contrato por:
Paralización o reducción injustificada de ejecución de prestación.

El contratista puede
solicitar resolución de Caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera
contrato por definitiva la continuación del contrato.
incumplimiento
Hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato
injustificado de pago u
siempre que se encuentre prevista la resolución en la
otras obligaciones
normativa relacionada al objeto de la contratación.
esenciales de la Entidad.
Procedimiento para la aprobación de adicionales

Área Planificación Titular de


Usuaria y la Entidad
Presupuesto

Asesoría
OEC
Jurídica
Ampliaciones de plazo

Procede Trámite

Por aprobación de Solicitud fundamentada dentro de los


adicional que afecte el 7 días hábiles de finalizado el hecho y
plazo. aprobación en 10 días hábiles.

Por atrasos y/o Reconocimiento de los


paralizaciones no costos.
imputables al contratista.
Silencio positivo para BB y SS bajo
responsabilidad del Titular.
Modificaciones al Contrato

Requisitos y formalidades para las


modificaciones al contrato
Si se incrementa
precio.
Opinión favorable Suscripción de
Informe certificado
adenda
presupuestal,
aprobación del Titular

(Art. 160.1°)
Incumplimiento del Contrato

Penalidades
El objetivo final de los contratos es que las partes cumplan con las
prestaciones a su cargo, dentro de los plazos estipulados y en las
condiciones contratadas.

Penalidad por Otras


Mora Penalidades
Incumplimiento del contrato
(Art. 143° dey RLCE)

Conformidad de Prestación

Efecto

Controversias

(*) El contrato culmina no con la conformidad sino con el último PAGO. Vigencia del contrato.

También podría gustarte