Está en la página 1de 81

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE APIZACO
Instalaciones hidráulicas y sanitarias
SISTEMAS Y
MAQUINAS DE
FLUIDOS
D o c e n t e : C UAT E C O N T Z I
XOCHITIOTZI DESIDERIO

Agregar un pie de página 2


ALUMNO:HUMBERTO
HERNANDEZ.HDEZ.
Matricula:19370034
Fecha:10-sep-2021

Agregar un pie de página 3


NOM-001-CNA-1995
. Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana establece las condiciones de
hermeticidad que deben cumplir los sistemas de alcantarillado
sanitario que trabajen a superficie libre. .

Campo de aplicación La presente Norma Oficial Mexicana es de


observancia obligatoria para los responsables del diseño e instalación
de los sistemas de alcantarillado sanitario y los fabricantes de los
componentes de los sistemas de alcantarillado sanitario de
manufactura nacional y extranjera que se comercialicen dentro del
territorio nacional.

Agregar un pie de página 4


. Definiciones Para los efectos de esta Norma Oficial Mexicana, se establecen las
definiciones siguientes: 4.1 Accesorios: Son estructuras que comunican al
alcantarillado con el exterior permitiendo realizar trabajos de inspección,
limpieza y reparación; los principales son: pozos de visita común, con caída y
especiales, cajas de unión y estructuras de descarga. 4.2 Agua freática: Es el agua
natural que se encuentra en el subsuelo, a una profundidad que depende de las
condiciones geológicas, topográficas y climatológicas de cada región. La
superficie del agua se designa como nivel del agua freática. 4.3 Agua residual:
Líquido de composición variada, resultante de cualquier uso primario del agua,
por el que haya sufrido alteración de sus características originales. 4.4
Alcantarillado sanitario: Red de conductos, generalmente tuberías, a través de
las cuales se deben evacuar en forma eficiente y segura las aguas residuales
domésticas y de establecimientos comerciales, conduciéndose a una planta de
tratamiento y finalmente, a un sitio de vertido (véase fig. 1). 4.5 Anillo de hule:
Elemento elastomérico que se usa como sello en las juntas o uniones de las
tuberías, para conseguir su hermeticidad. 4.6 Estanquidad: Característica de un
sistema sanitario de no permitir el paso del agua a través de las paredes de los
tubos, las conexiones y los accesorios. 4.7 Hermeticidad: Característica de una
red de conductos de no permitir el paso del agua a través de sus juntas. 4.8
Junta: Es el sistema de unión entre tubos y accesorios.

Agregar un pie de página 5


CLASIFICACION
. Clasificación Por el material, las tuberías se clasifican en: -
Concreto (C) - Fibrocemento (FC) - Poli(cloruro de vinilo)
(PVC) - Polietileno de alta densidad (PEAD) y cualquier otro
material o producto que cumpla con una norma de
producto emitida por una institución acreditada y con lo
establecido en los incisos 6.1 y 6.3 de esta Norma.

Agregar un pie de página 6


ESPECIFICACIONES
. Especificaciones 6.1 Generales El conjunto de elementos que
conforman el sistema de alcantarillado sanitario (descargas
domiciliarias, tuberías y pozos de visita), debe garantizar su
estanquidad y hermeticidad, tanto hacia el exterior como al
interior (infiltraciones), cumpliendo con las pruebas de fábrica
establecidas en las normas de producto (véase capítulo 3) y con
las de campo establecidas en el capítulo 7 de esta Norma. En este
sentido, los fabricantes o proveedores de las tuberías y
accesorios que conforman el sistema de alcantarillado sanitario
deben obtener la debida certificación de sus productos, en los
términos que estipula la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización.

Agregar un pie de página 7


6.2 Elementos En las tuberías, juntas, accesorios y descargas
domiciliarias que se señalan a continuación, se utilizarán como mínimo,
las características, especificaciones y métodos de prueba que se
establecen en la Norma Mexicana correspondiente. 6.2.1 Tuberías
6.2.1.1 Tuberías de concreto (C) Para los tubos de concreto simple con
junta hermética corresponde lo indicado en la Norma NMX-C401 y para
los de concreto reforzado con junta hermética la Norma NMX-C-402.
6.2.1.2 Tuberías de fibrocemento (FC) Para los tubos, coples y
conexiones de fibrocemento, lo señalado en la Norma NMX-C-039. La
unión de las tuberías de fibrocemento se realiza mediante coples y
anillos de hule. 6.2.1.3 Tuberías de poli(cloruro de vinilo) (PVC) Para los
tubos de poli(cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante, con junta
hermética de material elastomérico, lo correspondiente en las normas
NMX-E-211/1 para sistema inglés, NMX-E-215/1 para sistema métrico y
NMX-E-222 para tubos de pared estructurada longitudinalmente. Para
las conexiones de poli(cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante, con
junta hermética de material elastomérico, lo señalado en la Norma
Agregar un pie de página 8
Agregar un pie de página 9
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Tamaño de la muestra Para verificar la instalación se debe aplicar la prueba de
hermeticidad establecida en el inciso 7.1 (o en su caso en el apéndice “A”) de
esta Norma, a la totalidad de la longitud de los emisores y colectores a partir de
la estructura de descarga y hacia aguas arriba de acuerdo con el orden normal
del proceso constructivo. Para la red de atarjeas se aplicará el siguiente plan de
muestreo (tabla 2): se tomarán 10 muestras; cada una será equivalente al 10%
de la longitud total de la red de alcantarillado por instalar. Las pruebas de
hermeticidad se aplicarán a tramos comprendidos entre dos pozos de visita y se
efectuará el número de pruebas necesarias que cubra el porcentaje señalado
según el plan de muestreo. a) Se comenzará aplicando la prueba a la primera
muestra en su totalidad, cuantificando el porcentaje de rechazo, en función del
número de juntas o tubos fallados. b) La siguiente muestra se probará de
acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra anterior, como se indica a
continuación: Si en la muestra anterior el rechazo fue menor del 5% del total de
las pruebas, éstas se reducen a un 50% en la siguiente muestra. Si en la muestra
anterior el rechazo fue mayor del 5% del total de las pruebas, se probará el
100% de la longitud de la siguiente muestra. c) En los siguientes tramos se
continuará con el muestreo descrito en el inciso (b).

Agregar un pie de página 10


Agregar un pie de página 11
ACEPTACION DE PRUEBA
Aceptación de la prueba El pozo se considera hermético si el agua
agregada durante la prueba no excede el valor que resulte de la
siguiente expresión: V = 4 Ø h donde: V = Volumen permitido por
agregar en una hora (litros por hora) Ø = Diámetro de la base del pozo
de visita (metros) h = Carga hidráulica (metros) El volumen (V)
resultante de esta expresión debe ser directamente proporcional al
tiempo de la prueba. 7.2.5 Tamaño de la muestra Se deben probar
todos los pozos construidos o instalados que se encuentren dentro del
muestreo establecido en el inciso 7.1.5. 7.2.6 Informe de la prueba El
informe de la prueba debe incluir lo siguiente: - Identificación completa
del pozo probado - Resultado obtenido de la prueba y comentarios
relevantes - Referencia del método de prueba - Nombre y firma del
responsable. 7.3 Prueba hidrostática en descargas domiciliarias

Agregar un pie de página 12


NOM-002-CNA-1995

Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre


Metrología y Normalización para la elaboración de Proyectos de Normas Oficiales
Mexicanas, el C. Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización del
Sector Agua ordenó la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-002-
CNA-1995, que establece las especificaciones y métodos de prueba para la toma
domiciliaria para abastecimiento de agua potable, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el día 1 de diciembre de 1995, a efecto de que los interesados presentaran
sus comentarios al citado Comité Consultivo. Que durante el plazo de noventa días
naturales contados a partir de la fecha de publicación de dicho Proyecto de Norma
Oficial Mexicana, los análisis a que se refiere el citado ordenamiento disciplinario,
estuvieron a disposición del público para su consulta

Agregar un pie de página 13


OBJETIVO

CAMPO DE APLICACION

• Esta Norma Oficial Mexicana • La presente Norma Oficial Mexicana


establece las especificaciones y es de observancia obligatoria para
métodos de prueba que debe los responsables de la fabricación y
cumplir la toma domiciliaria para el prueba de los elementos que
abastecimiento de agua potable, con integran la toma domiciliaria, de
el fin de preservar el recurso origen nacional y extranjero que se
hidráulico, sin alterar sus comercialicen dentro del territorio
propiedades fisicoquímicas nacional, así como del proyecto e
instalación de dichos elementos.

Agregar un pie de página 14


• 4.1 Abrazadera: Elemento de la toma domiciliaria que se coloca sobre el tubo de la red de distribución y que proporciona el medio de sujeción
adecuado para recibir a la válvula de inserción. 4.2 Calidad: Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le
confieren la aptitud para satisfacer los requisitos explícitos o implícitos preestablecidos. 4.3 Compatibilidad: Característica de un elemento que
de acuerdo a su diseño permite su interconexión con otro. 4.4 Cuadro: Parte de la toma domiciliaria que inicia donde termina el ramal, cuya
función es la de permitir la colocación del medidor y otros elementos como válvula limitadora de flujo, llave de nariz y otras válvulas y se ubica
en los límites del predio, terminando con el tapón instalado. 4.5 Diámetro nominal: Medida de clasificación de la toma domiciliaria, que
corresponde a la denominación comercial de los elementos que la integran. 4.6 Elemento: Cualquier componente o dispositivo que integra la
toma domiciliaria, y que debe satisfacer los requerimientos de la presente Norma; éstos pueden ser tubos, válvulas, conexiones, medidor, etc.
4.7 Falla: Cualquier alteración que sufra la toma domiciliaria o sus elementos y que afecte su funcionamiento tal como reventamiento, fuga de
agua o envejecimiento prematuro, o que afecte la calidad del agua. 4.8 Fuga: Pérdida de agua de la toma domiciliaria a través de cualquiera de
sus elementos o de sus uniones. 4.9 Llave de banqueta: Elemento que permite el corte del flujo o cierre de la toma, para realizar reparaciones
o limitar el servicio, con acceso desde el exterior. 4.10 Organismo operador: Entidad encargada y responsable del suministro de agua potable
en cantidad y calidad en la localidad donde se ubiquen las tomas domiciliarias. 4.11 Presión de prueba: Presión que se aplica a la instalación
con objeto de detectar posibles fugas. 4.12 Presión de trabajo: Presión máxima de operación de una toma domiciliaria que corresponde a la
presión de la red hidráulica de donde se deriva. 4.13 Purga: Procedimiento mediante el cual se expulsa el aire atrapado en las líneas cuando
éstas son llenadas con agua. 4.14 Ramal: Parte de la toma domiciliaria que da inicio en la llave de inserción y concluye en el codo inferior del
primer tubo vertical del cuadro (figuras 1, 2 y 3). 4.15 Silleta de polietileno: Es el elemento de polietileno de alta densidad que se une por
termofusión a la tubería de polietileno de alta densidad de la red de distribución y recibe a la válvula de inserción. 4.16 Toma domiciliaria:
Instalación que se conecta a la tubería de la red de distribución y permite el suministro de agua potable a los usuarios. 4.17 Usuario: Quien
Agregar un pie recibe el servicio de suministro de agua potable para su consumo a través de una toma domiciliaria. 4.18 Válvula de inserción: Elemento que
de página 15
ESPECIFICACIONES

• 5. Especificaciones 5.1 Requerimientos de los elementos. 5.1.1


Materiales de los elementos Todos los elementos que integran la toma
domiciliaria deben cumplir con las siguientes especificaciones de
material y verificarse en laboratorio cuando menos una vez por año.
5.1.1.1 Elementos fabricados con aleaciones de cobre Los
componentes metálicos de la toma domiciliaria que estén enterrados
deben cumplir con la composición de la Tabla 1.

Agregar un pie de página 16


Agregar un pie de página 17
Agregar un pie de página 18
Agregar un pie de página 19
Agregar un pie de página 20
Agregar un pie de página 21
NOM-003-NCA-1996
• . Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos de
construcción que se deben cumplir durante la perforación de pozos para la
extracción de aguas nacionales y trabajos asociados, con objeto de evitar la
contaminación de los acuíferos. 2. Campo de aplicación Esta Norma se
aplica a la construcción de pozos para la extracción de aguas nacionales
destinadas a los usos agrícola, agroindustrial, doméstico, acuacultura,
servicios, industrial, pecuario, público urbano y múltiples. La
responsabilidad en la aplicación y cumplimiento de la presente Norma
corresponde al concesionario o asignatario que realice la construcción de
pozos para la extracción de aguas nacionales.

Agregar un pie de página 22


• Definiciones Para propósitos de esta Norma, las siguientes definiciones y unidades son aplicables: 4.1 Acreditamiento: Acto mediante el cual la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial reconoce organismos nacionales de normalización, organismos de certificación, laboratorios de pruebas y
de calibración y unidades de verificación, para que lleven a cabo las actividades a que se refiere la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. 4.2
Acuífero: Cualquier formación geológica por la que circulan o se almacenan aguas subterráneas que puedan ser extraídas para su explotación, uso o
aprovechamiento. 4.3 Ademe: Tubo generalmente metálico o de policloruro de vinilo (PVC), de diámetro y espesor definidos, liso o ranurado, cuya
función es evitar el derrumbe o el colapso de las paredes del pozo que afecten la estructura integral del mismo; en su porción ranurada, permite el flujo
del agua hacia los elementos mecánicos de impulsión de la bomba. 4.4 Asignatario: Dependencia u organismo descentralizado de la administración
pública federal, estatal o municipal que explota, usa o aprovecha aguas nacionales mediante asignación otorgada por la Comisión Nacional del Agua. 4.5
Bentonita: Arcilla plástica que contiene principalmente sílice coloidal, caracterizada por la propiedad de aumentar varias veces su volumen al ponerse
en contacto con el agua. 4.6 Brocal: Base de concreto perimetral al ademe del pozo, colocada en el extremo superior del mismo para soportar al cabezal
de descarga. 4.7 Campo de percolación: Area preparada para verter agua que se empleará para la recarga artificial de acuíferos, ya sea por inundación
directa o en forma de riego. 4.8 Concesionario: Persona física o moral que explote, use o aproveche aguas nacionales mediante concesión otorgada por
la Comisión Nacional del Agua. 4.9 Contraademe: Tubería, generalmente de acero, utilizada en la ampliación de la parte superior de un pozo, cuya
función es evitar derrumbes, entradas de aguas superficiales e infiltraciones que contaminen al acuífero. 4.10 Degradación: Cambio o modificación de
las propiedades físicas y químicas de un elemento, por efecto de un fenómeno o de un agente extraño. 4.11 Depósito de jales: Sitio donde se depositan
residuos generados en las operaciones primarias de separación y concentración de minerales. 4.12 Desarrollo del pozo: Conjunto de actividades
tendentes a restituir e incrementar la porosidad y permeabilidad del filtro granular y la formación acuífera adyacente al pozo. 4.13 Desinfectante:
Substancia o proceso que destruye o impide la reproducción de microorganismos infecciosos, tales como las bacterias y los enterovirus. 4.14 Filtro
Agregar unMaterial
granular: redondeado de origen natural, exento de materia orgánica o cualquier substancia que altere o modifique sus propiedades físicas y 23
pie de página
• 5. Clasificación Para propósitos de esta Norma, los pozos se pueden clasificar, en cuanto
a su uso, en agrícola, agroindustrial, doméstico, en acuacultura, en servicios, industrial,
pecuario, público urbano y múltiples. 6. Especificaciones 6.1 Materiales usados en la
construcción de pozos Las piezas y substancias utilizadas en la construcción de pozos
deben ser de calidad comercial. 6.2 Area restringida de emplazamiento del pozo El área
de protección entre el sitio seleccionado para construir un pozo y las fuentes
potenciales de contaminación existentes que no pueden ser suprimidas, tendrá un
radio mínimo de 30 m con respecto al pozo. Las fuentes de contaminación son las
siguientes (esta lista no es limitativa, sino que depende de lo que, para situaciones y
condiciones particulares, la Comisión considere necesarias): - Alcantarillado sanitario -
Campos de percolación - Canales de aguas residuales - Cloacas - Depósitos de jales -
Fosas sépticas - Gasolineras y depósitos de hidrocarburos - Lechos de absorción -
Letrinas - Pozos abandonados no sellados - Pozos de absorción - Puntos de descarga de
aguas residuales de uso industrial - Rellenos sanitarios - Ríos y cauces con aguas
residuales provenientes de los usos definidos en los puntos 4.31 a 4.39 - Rastros y
establos

Agregar un pie de página 24


• tar la contaminación del acuífero, basado en estudios hidrogeológicos. 6.3 Desinfección de la herramienta en
la etapa de perforación del pozo La herramienta y la tubería de perforación se deben desinfectar antes de
iniciar los trabajos de perforación. Previo a la desinfección, es necesario remover las grasas, aceites y otras
substancias adheridas a las herramientas. 6.4 Preparación y disposición adecuada de los fluidos de perforación
En la perforación de pozos con fluidos, cuya base principal sea el agua y la bentonita, éstos no deben contener
ninguna substancia que degrade las características químicas del agua subterránea. 6.4.1 Preparación de los
fluidos El agua utilizada en la preparación del fluido de perforación debe tener características físico-químicas
tales que no inhiban las propiedades del fluido y no degraden al agua del subsuelo. Debe estar libre de
organismos patógenos y poseer un pH entre 6 y 10. Bajo ninguna circunstancia se debe permitir el uso de
aguas residuales. 6.4.2 Protección de acuíferos por pérdida de circulación No se deben añadir al fluido de
perforación materiales que puedan contaminar o reducir la propiedades hidráulicas del acuífero. 6.4.3
Disposición de los residuos Concluidos los trabajos de construcción del pozo, el perforista debe retirar los
residuos de lodo y materiales de construcción del área de trabajo, de acuerdo a la reglamentación federal o
estatal. Los residuos se podrán esparcir en sitios cercanos, previa autorización de los propietarios de los
terrenos. En todo caso se deberá realizar una limpieza del área de trabajo con el fin de restaurar el sitio a sus
condiciones originales. 6.5 Protección superficial e interna de la estructura del pozo Todos los
aprovechamientos hidráulicos subterráneos deben contar con protección sanitaria. De acuerdo con la
estructura del pozo, el espacio anular entre las paredes de la formación y el ademe, así como la terminal
superior del pozo, son las áreas que presentan mayor riesgo de contaminación. 6.5.1 Ademe para protección
del pozo 6.5.1.1 Sobreelevación del ademe por encima del nivel del suelo El extremo superior del ademe debe
sobresalir cuando menos 0.50 m por encima del nivel del terreno natural o sobre elevado. 6.5.1.2 Cedazo o
rejilla
Agregar un pie de página 25
• 6.7 Dispositivos de medición y monitoreo 6.7.1 Medidor de volúmenes Con el objeto de disponer de un medio seguro para
conocer los caudales de extracción del pozo, es indispensable la instalación de un dispositivo de medición compatible con los
volúmenes proyectados de extracción. Para uso público urbano, el medidor debe cumplir con los requisitos estipulados en la
Norma Oficial Mexicana de medidores de agua NOM-012-SCFI o usar dispositivos similares que cumplan con las normas
vigentes. 6.7.2 Toma lateral Se requiere instalar un dispositivo lateral en la tubería principal de descarga para el muestreo del
agua. 6.7.3 Medición de niveles También se requiere la instalación de un dispositivo que permita medir la profundidad del nivel
del agua en el pozo. 6.8 Documentos requeridos para la aprobación de operación del pozo Para aprobar la operación del pozo
por parte de la Comisión, es necesario que el concesionario o asignatario entregue los siguientes documentos: a) Croquis de
localización del pozo, indicando las posibles fuentes de contaminación b) Registro eléctrico del pozo, integrado por: • Curvas de
resistividad (normal corta, normal larga y lateral) • Curva de potencial espontáneo (S.P.) c) Registro estratigráfico (corte
litológico) d) Diseño final del pozo e) Requisitos y memoria de cálculo y resultado del aforo f) Análisis físico-químico del agua
que incluya determinación del pH, conductividad eléctrica, sulfatos, nitratos, cloruros, dureza total, calcio, sodio, potasio y
sólidos disueltos totales.

Agregar un pie de página 26


• Recomendaciones Para los procesos constructivos, desarrollo, aforo y desinfección, se pueden consultar los libros de Perforación
de Pozos y Rehabilitación de Pozos del “Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento”, editado por la
Comisión Nacional del Agua, mismo que se pone a disposición del público para poder ser consultado en las oficinas de dicho
órgano administrativo desconcentrado, ubicadas en cerrada de Sánchez Azcona número 1723, piso 7, colonia Del Valle, 03100,
México, D. F. 9. Observancia de esta Norma La Comisión Nacional del Agua será la encargada de vigilar el cumplimiento de la
presente Norma Oficial Mexicana, quien promoverá la coordinación de acciones con los gobiernos de las entidades federativas y
de los municipios, sin afectar sus facultades en la materia y en el ámbito de sus correspondientes atribuciones. El incumplimiento
de la presente Norma Oficial Mexicana será sancionado conforme a lo dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

Agregar un pie de página 27


Agregar un pie de página 28
NOM-004-CNA-1996
OBJETO Con este documento, la Comisión Nacional Agua (CNA) pretende orientar
a los asignatarios o concesionarios sobre los requisitos documentales, y de equipo
y material que deberán presentar para revisión por parte de las UV, a fin de
facilitar el acopio de información suficiente que permita establecer el grado de
cumplimiento de la construcción con la Norma Oficial Mexicana NOM-004-CNA-
1996. 2 ALCANCE Este documento se aplica a las siguientes etapas: materiales,
equipos e instalación: 3 DOCUMENTACIÓN APLICABLE La verificación se realizará
sobre la base de los siguientes documentos: Ley de Aguas Nacionales y su
Reglamento. Ley Federal sobre metrología y Normalización y su Reglamento.
NOM-004-CNA-1996 Requisitos para la protección de acuíferos durante el
mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de
pozos en general. Políticas y procedimientos para la evaluación de la conformidad
de las normas oficiales mexicanas NOM-003-CNA-1996 “Requisitos durante la
construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de
acuíferos” y NOM-004-CNA-1996 “Requisitos para la protección de acuíferos
durante el mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para
el cierre de pozos en general”. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el
27 de marzo de 2000. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Agregar un pie de página 29


UNIDADES DE VERIFICACIÓN
ACREDITADAS Y APROBADAS
Las Unidades de Verificación fueron acreditadas por la Entidad
Mexicana de Acreditación y aprobadas por la Comisión
Nacional del Agua con el objeto de que, en los términos de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, su Reglamento y
la Norma Mexicana NMX-EC17020, Criterios generales para la
operación de varios tipos de unidades (organismos) que
desarrollan la verificación (inspección), verifiquen el
cumplimiento de lo establecido en las normas oficiales
mexicanas expedidas por la Comisión Nacional del Agua, que
contemplan verificación en campo.

Agregar un pie de página 30


Una vez que el asignatario o concesionario ha
aceptado los términos de la oferta para la prestación
de los servicios solicitados, de común acuerdo con la
UV contratada se determinaran las fechas de las
visitas de verificación, se procederá a realizar las
pruebas, y el asignatario o concesionario debe contar
con lo siguiente: 6.1 Del Mantenimiento: Programa
de mantenimiento. Procedimientos de desinfección
del equipo. 6.2 De la Rehabilitación: Programa y/o
procedimiento de la rehabilitación. Procedimientos
de desinfección del equipo y herramienta. La
instalación de los dispositivos de medición que
permitan cuantificar los caudales de agua extraídos, el
cual no debe ser en ningún caso mayor al que
contempla el Título de Concesión.

Agregar un pie de página 31


• Del cierre de pozos de uso diferente
a la extracción de agua y que
DEL CIERRE DE POZOS penetren total o parcialmente un
acuífero conocido: Programa y/o
PARA EXTRACCIÓN DE procedimiento de cierre. Informe
AGUA: o registro del pozo cerrado, que
Del cierre de pozos para extracción de agua: Programa y/o incluya: localización (coordenadas
procedimiento de cierre. Notificación de cierre temporal del referidas a planos INEGI),
concesionario o asignatario a la Comisión indicando el tiempo
profundidad, diámetro, litología
máximo que el pozo estará fuera de operación. Autorización
cortada y diseño del cierre. En el
caso de pozos petroleros, personal
de la Comisión para utilizar el pozo como pozo de observación. de Petróleos Mexicanos deberá
Registro del pozo cerrado, que incluya: localización proporcionar aviso entregado a la
(coordenadas referidas a planos INEGI), profundidad, Comisión informando del cierre del
diámetro, litología atravesada, causas que motivan el cierre y pozo anexando: localización
diseño del cierre. Aviso del concesionario o asignatario a la (coordenadas referidas a planos
Comisión para utilizar el pozo como pozo de respaldo
INEGI), profundidad, diámetro,
litología cortada y diseño del cierre.
indicando su localización y características principales del
acabado del pozo. En caso de requerirse, dictamen técnico
de la Comisión considerando al pozo como un caso especial.
Agregar un pie de página 32
NOM-005-CNA-1996
Esta Norma Oficial Mexicana establece las
especificaciones y métodos de prueba que deben
cumplir los fluxómetros para tazas de inodoros y
mingitorios con el fin de asegurar el ahorro de agua
en su uso y funcionamiento hidráulico. 2. Campo de
aplicación Esta Norma es aplicable a fluxómetros de
diferentes materiales de manufactura nacional y
extranjera que se comercialicen dentro del territorio
nacional. Corresponde a los fabricantes y
proveedores de los mismos el cumplimiento de la
presente Norma

Agregar un pie de página 33


6. Especificaciones Los fabricantes y proveedores de fluxómetros deben
obtener la debida certificación de sus productos, en los términos que
estipula la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, de acuerdo con
las especificaciones que a continuación se señalan: 6.1 Elementos externos
del fluxómetro Los fluxómetros no deben tener elementos externos con los
que se pueda variar el gasto, por lo que deben ser calibrados en fábrica.
Esto se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.1. 6.2 Conexiones Las
roscas para conectar el fluxómetro a las tuberías deben ser compatibles y
de corte limpio, siendo el ramal de alimentación de 25 mm (1”) de
diámetro nominal como mínimo. Esto se verifica de acuerdo al método de
prueba que se establece en el inciso 8.2. 6.3 Resistencia al par de apriete
Durante su instalación el fluxómetro debe resistir un par de apriete de 129
N-m (13,1 kgf-m) para fluxómetro de inodoro y 61 N-m (6,2 kgf-m) para
fluxómetro de mingitorio sin sufrir daños; esto se verifica de acuerdo a lo
indicado en el inciso 8.3. 6.4 Resistencia a la presión hidrostática El
fluxómetro no debe presentar fugas ni deformaciones permanentes cuando
le sea aplicada una presión de 588 kPa (6,0 kgf/cm2); esto debe verificarse
de acuerdo al método de prueba establecido en el inciso 8.4. 6.5 Volumen y
tiempo de descarga Los fluxómetros deben cumplir con lo indicado en la
tabla 2

Agregar un pie de página 34


Agregar un pie de página 35
• Definiciones Para los efectos de aplicación de esta Norma se
establecen las definiciones siguientes: 4.1 Agua freática: Agua
que se encuentra en el subsuelo, a una profundidad que
depende de las condiciones geológicas, topográficas y
NOM-006-CNA-1997 climatológicas de cada región. La superficie del agua se designa
como nivel del agua freática. 4.2 Agua residual doméstica:
Esta Norma Oficial Mexicana establece las Aguas de composición variable, proveniente de las descargas
especificaciones y métodos de prueba de las fosas de usos domésticos. 4.3 Capacidad nominal: Capacidad con que
la fosa se conoce comercialmente, asentada en la información
sépticas prefabricadas, para el tratamiento preliminar de del fabricante y referida al número de usuarios. 4.4 Digestión
anaerobia: Proceso de metabolismo bacteriano que en
las aguas residuales de tipo doméstico, con el fin de ausencia de oxígeno libre, es capaz de transformar la materia
asegurar su confiabilidad y contribuir a la preservación de
orgánica presente en las aguas residuales, principalmente en
lodos y biogas. 4.5 Efluente: Descarga de aguas residuales
los recursos hídricos y del ambiente. 2. Campo de procedentes de la fosa séptica. 4.6 Estanquidad de la fosa
séptica prefabricada: Característica de la estructura que no
aplicación Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a las permite el paso de agua a través de la misma. 4.7 Fosa séptica
prefabricada: Elemento de tratamiento, diseñado y construido
fosas sépticas prefabricadas de fabricación nacional o de para recibir las descargas de aguas residuales domiciliarias que
importación, que se comercialicen dentro del país. al proporcionar un tiempo de permanencia adecuado (tiempo
de retención) es capaz de separar parcialmente los sólidos
Corresponde a los fabricantes y proveedores el suspendidos, digerir una fracción de la materia orgánica
presente y retener temporalmente los lodos, natas y espumas
cumplimiento de la presente Norma. Esta Norma Oficial generadas. 4.8 Grieta: Abertura producida en una fosa séptica
producto de la carga exterior que tiene como mínimo un ancho
Mexicana únicamente normará lo correspondiente a la de 0,25 mm y una longitud de 300 mm. 4.9 Hermeticidad de la
primera parte del sistema de tratamiento, es decir, a la fosa séptica prefabricada: Característica de la estructura de no
permitir fugas de agua a través de sus conexiones. 4.10
fosa séptica, entendiéndose su concepto tal como se Infiltración: Paso de agua a través de una superficie permeable.
4.11 Influente: Aguas residuales domésticas que entran al
describe en el capítulo 4. Definiciones. tanque séptico.

Agregar un pie de página 36


Capacidades 6.2.1 Capacidad de trabajo La
capacidad de trabajo de la fosa séptica debe ser
determinada en función del número de usuarios
por servir y debe cumplir como mínimo con lo
establecido en la tabla 1. La capacidad puede ser
cubierta por una, o por varias unidades instaladas
en paralelo. La capacidad de trabajo de la fosa
séptica debe ser determinada siguiendo el método
establecido en el apartado 8.2

Agregar un pie de página 37


2 Capacidad total En la capacidad total de la fosa séptica se debe
considerar, además de la capacidad de trabajo, el volumen
correspondiente al espacio libre por encima del tirante de agua,
equivalente al 20% de la capacidad de trabajo como mínimo (figura
2). La capacidad total de la fosa séptica debe ser determinada
siguiendo el método establecido en el apartado 8.2. 6.3 Registro de
inspección La fosa séptica debe contar, como mínimo, con un
registro para su inspección y limpieza. El registro debe localizarse
en la parte superior de la fosa séptica (figura 2). La dimensión más
pequeña del registro debe ser como mínimo 0,50 m. En el caso de
fosas sépticas de cámaras múltiples, se debe contar con registros
compartidos habilitados para la inspección de dos cámaras. La
dimensión más pequeña de este registro debe ser como mínimo
0,60 m. Si las cámaras no pueden compartir un registro, se debe
instalar uno por cámara. Las dimensiones y ubicación del registro
de inspección de la fosa séptica se deben determinar siguiendo los
métodos establecidos en los apartados 8.2 y 8.3, respectivamente.

Agregar un pie de página 38


NOM-007-CNA-1997
De acuerdo con los estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua, autoridad responsable en
materia de aguas nacionales, así como de sus bienes públicos inherentes y de la modernización,
planeación, programación de la administración y el uso eficiente y racional de dicho recurso, se hace
necesario establecer los requisitos mínimos que deben contener los tanques para agua, mediante la
presente Norma Oficial Mexicana. 1. Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos
de seguridad que deben cumplirse en la construcción y operación de tanques de 3 000 m3 de
capacidad o mayores, que contengan agua y que se utilicen en los Sistemas de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento. 2. Campo de aplicación Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a los
tanques para agua, nuevos o existentes, dentro del territorio nacional. Corresponde a los
concesionarios y asignatarios el cumplimiento de la presente Norma. 3. Definiciones Para los efectos
de esta Norma Oficial Mexicana, se establecen las definiciones siguientes: 3.1 Asignatario:
Dependencia u organismo descentralizado de la administración pública federal, estatal o municipal
que explota, usa o aprovecha aguas nacionales mediante asignación otorgada por la Comisión
Nacional del Agua. 3.2 Concesionario: Persona física o moral que explote, use o aproveche aguas
nacionales mediante concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua. 3.3 Suceso
extraordinario: Cualquier condición, suceso o acción inesperada (como sismo, ciclones, inundaciones
u otras), que comprometa la seguridad, estabilidad o integridad de los tanques o sus obras
complementarias o su capacidad de funcionamiento seguro. 3.4 La Comisión: La Comisión Nacional
del Agua, órgano administrativo desconcentrado de la Secretarla de Medio Ambiente, Recursos
Naturales. 3.5 La Ley: La Ley de Aguas Nacionales. 3.6 Tanque: Estructura cerrada o abierta, que se
utiliza en los diferentes procesos de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento,
destinada a contener agua a la presión atmosférica. 3.7 Estanquidad: Característica del tanque que
no permite el paso de agua a través del cuerpo del mismo. 3.8 Proyecto tipo: Planos estructurales
que contienen elementos y detalles tipificados, que no toman en cuenta las condiciones del terreno y
de sismicidad
Agregar específicos
un pie de página del tanque por construir. 39
2 La responsabilidad de operar, mantener y conservar los tanques es única y exclusiva del
concesionario, tal y como lo establece la Ley. 4.3 Es responsabilidad del concesionario,
efectuar los estudios de diseño o de campo que se requieren para elaborar el proyecto
ejecutivo del tanque, con las medidas de seguridad necesarias para no afectar a terceros.
No es aceptable la utilización de proyectos tipo o adecuaciones de éstos. 4.4 El
concesionario es el responsable de efectuar los estudios geotécnicos requeridos para
garantizar la seguridad y confiabilidad del tanque. Los estudios de campo se deben
efectuar mediante exploración directa (pozos a cielo abierto y sondeos) cuyos requisitos
mínimos en número, espaciamiento y profundidad, dependen de la geometría en planta y
condiciones de descarga del tanque, así como del suelo de cimentación (clasificado en
forma preliminar). Se debe ejecutar un programa de muestreo alterado e inalterado y de
ensayes en el laboratorio, que proporcionen los parámetros que definan sus propiedades,
índice y sus características hidráulicas, de resistencia y deformabilidad. Los estudios
deberán contener: Tipo de suelo (según el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos); Tipo de cimentación; Nivel de desplante; Capacidad de carga admisible;
Profundidad del nivel freático; Sistema de subdrenaje; Evaluación confiable del
comportamiento de la estructura ante solicitaciones estáticas, dinámicas o
combinaciones de ambas en lo que se refiere a esfuerzos y deformaciones (totales y
diferenciales) elásticas y diferidas; Análisis del empuje de tierras; y Estabilidad de las
excavaciones. 4.5 El concesionario es el responsable de la elaboración del proyecto
ejecutivo, la construcción y operación del tanque, así como de efectuar las revisiones
necesarias, para garantizar la seguridad de los mismos.

Agregar un pie de página 40


REQUISITOS
Requisitos 5.1 El concesionario debe efectuar el análisis de riesgo de falla del tanque,
determinando la zona de afectación por el súbito vertido de agua, debido a la falla en forma
parcial o total. 5.2 Con base en la determinación de la zona de afectación, el concesionario
debe evaluar los posibles daños, a fin de establecer las medidas necesarias para evitarlos o
mitigarlos. 5.3 El concesionario debe elaborar el proyecto ejecutivo de los tanques por ser
construidos y tomar en cuenta una o la combinación de las siguientes medidas tendientes a
reducir el riesgo: 5.3.1 El tanque debe estar constituido por varias celdas independientes,
con el objeto de que al ocurrir una falla, sólo se pueda vaciar la celda fallada. 5.3.2 Proveer
al tanque de un dren perimetral capaz de captar y conducir el agua vertida a través de una
falla, hacia un dren natural u otro construido exprofeso para evitar posibles daños. 5.3.3
Proveer al tanque de un muro perimetral adicional para contener el agua vertida en caso de
una falla del tanque 5.3.4 Cuando el estudio geotécnico del apartado 4.4 lo indique, se debe
proporcionar drenaje subterráneo que evite la generación de subpresión que afecte la
estabilidad del tanque. 5.4 El concesionario debe elaborar y llevar a cabo el plan de
inspección para el tanque, considerando el control durante la construcción y la inspección
para verificar la seguridad del tanque. 5.5 Para el control durante la construcción o durante
los trabajos de rehabilitación, se requiere llevar a cabo, por parte del concesionario, las
siguientes acciones:

Agregar un pie de página 41


Mantener actualizada la bitácora de los trabajos, asi como la documentación de respaldo; • Elaborar los planos con las
adecuaciones realizadas al proyecto ejecutivo durante la construcción o rehabilitación del tanque, además de la documentación
fotográfica según los avances de la construcción; • Suspender los trabajos cuando las condiciones del sitio difieran de las
consideradas en el proyecto ejecutivo, hasta que se implementen los cambios necesarios en el diseño y construcción; •
Mantener un cuerpo de personal técnico de supervisión y diseño, que lleven a cabo la inspección y aceptación de las diferentes
etapas de trabajo; y • Realizar la inspección durante el primer llenado del tanque para verificar la estanquidad y seguridad
estructural conforme a lo estipulado en el apéndice normativo A. DIARIO OFICIAL 01 de febrero de 1999 Página 4 de 6 5.6 La
inspección de seguridad debe llevarse a cabo cuando ocurra cualquiera de las siguientes condiciones: • Que nunca se haya
inspeccionado; • Que hayan transcurrido dos años desde la última inspección o desde el término de los trabajos de
rehabilitación; • Que se haya presentado un suceso extraordinario; • Que haya cambiado el uso del suelo en la zona de
afectación del tanque; o • Que existan cambios en los asentamientos humanos. 5.6.1 Para la inspección de seguridad se
requieren ejecutar las siguientes acciones: Verificar que el tanque sea operado conforme al procedimiento autorizado;
Verificar que se lleve un registro de la operación del equipo mecánico y actividades de mantenimiento; Revisar que se cuente
con las protecciones necesarias, tales como instalaciones que restrinjan el acceso al público, para proporcionar seguridad
contra vandalismo al tanque y al equipo principal de operación; Detectar las deficiencias existentes o potenciales en la
seguridad del tanque, que puedan poner en riesgo su integridad estructural y operativa; y Evaluar los asentamientos
humanos o cambios en el uso del suelo en la zona de afectación del tanque que puedan modificar el riesgo asociado. 5.6.2 De
acuerdo con las observaciones y revisiones del apartado 5.6.1, se debe elaborar el informe de evaluación de seguridad que
contenga detecciones, conclusiones, recomendaciones y medidas correctivas propuestas. 5.6.3 Cuando la evaluación
especificada en el apartado 5.6.1 pueda modificar el riesgo asociado, se debe actualizar el análisis de riesgo de falla del tanque.
5.7 Si con base en los apartados 5.1, 5.2, 5.6.1 y 5.6.2 de esta Norma es necesario incrementar la seguridad y estabilidad del
tanque, el concesionario debe elaborar el proyecto ejecutivo de rehabilitación del tanque y enviarlo, conjuntamente con el
análisis de riesgo, a la Comisión, en un plazo no mayor de 45 días hábiles. En el proyecto se deben considerar las medidas
necesarias tendientes a evitar o mitigar posibles daños. Como mínimo se deben evaluar las medidas indicadas en los apartados
5.3.2 y 5.3.3. Para el control de los trabajos de rehabilitación se debe seguir lo indicado en el apartado 5.5. 5.8 El concesionario
debe permitir a la Comisión efectuar inspecciones a los tanques para agua en cualquier momento, con objeto de evaluar su
seguridad, independientemente del plan de inspección. 5.9 En los tanques construidos antes de la publicación de la presente
Norma, la Comisión puede requerir al concesionario que efectúe la inspección de seguridad, la cual debe ser elaborada y
remitida en el plazo que

Agregar un pie de página 42


RECOMENDACIONES
Para la elaboración de los estudios y del proyecto ejecutivo y
construcción, se recomienda consultar los "Lineamientos Técnicos
para la Elaboración de Estudios y Proyectos de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario", el "Manual de diseño de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento" en el volumen de Diseño Estructural de
Recipientes y las "Especificaciones Generales para la Construcción de
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado", que para el efecto ha
publicado la Comisión y que podrán consultarse en el domicilio del
Comité Consultivo Nacional de Normalización del Sector Agua, sito en
la calle de J. Sánchez Azcona número 1723, piso 7, colonia Del Valle,
Delegación Benito Juárez, código postal 03100, México, Distrito
Federal.

Agregar un pie de página 43


NOM-001-ECOL-1996
Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Oficial Mexicana establece
los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de
aguas residuales vertidas a aguas y bienes nacionales, con el objeto de
proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia
obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma
Oficial Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de
drenajes pluviales independientes.

Agregar un pie de página 44


DEFINICIONES
3.1 Aguas costeras Son las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el derecho internacional; así
como las aguas marinas interiores, las lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar.
3.2 Aguas nacionales Las aguas propiedad de la Nación, en los términos del párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. 3.3 Aguas residuales Las aguas de composición variada provenientes de las
descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo
fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas. 3.4 Aguas pluviales Aquéllas que provienen
de lluvias, se incluyen las que provienen de nieve y granizo. 3.5 Bienes nacionales Son los bienes cuya administración está a
cargo de la Comisión Nacional del Agua en términos del artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales. 3.6 Carga contaminante
Cantidad de un contaminante expresada en unidades de masa por unidad de tiempo, aportada en una descarga de aguas
residuales. 3.7 Condiciones particulares de descarga El conjunto de parámetros físicos, químicos y biológicos y de sus niveles
máximos permitidos en las descargas de agua residual, determinados por la Comisión Nacional del Agua para el responsable
o grupo de responsables de la descarga o para un cuerpo receptor específico, con el fin de preservar y controlar la calidad de
las aguas conforme a la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. 3.8 Contaminantes básicos Son aquellos compuestos y
parámetros que se presentan en las descargas de aguas residuales y que pueden ser removidos o estabilizados mediante
tratamientos convencionales. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los siguientes: grasas
y aceites, materia flotante, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno5 , nitrógeno
total (suma de las concentraciones de nitrógeno Kjeldahl de nitritos y de nitratos, expresadas como mg/litro de nitrógeno),
fósforo total, temperatura y pH. 3.9 Contaminantes patógenos y parasitarios Son aquellos microorganismos, quistes y huevos
de parásitos que pueden estar presentes en las aguas residuales y que representan un riesgo a la salud humana, flora o
fauna. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los coliformes fecales y los huevos de
helminto. 3.10 Cuerpo receptor Son las corrientes, depósitos naturales de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes
nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas cuando
puedan contaminar el suelo o los acuíferos. 3.11 Descarga Acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a
un cuerpo receptor en forma continua, intermitente o fortuita, cuando éste es un bien del dominio público de la Nación. 3.12
Embalse artificial

Agregar un pie de página 45


Vaso de formación artificial que se origina por la construcción de un bordo o cortina y que es
alimentado por uno o varios ríos o agua subterránea o pluvial. 3.13 Embalse natural Vaso de
formación natural que es alimentado por uno o varios ríos o agua subterránea o pluvial. 3.14
Estuario Es el tramo del curso de agua bajo la influencia de las mareas que se extiende desde
la línea de costa hasta el punto donde la concentración de cloruros en el agua es de 250 mg/l.
3.15 Humedales naturales Las zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres que
constituyen áreas de inundación temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de
mareas, como pantanos, ciénegas y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo de
vegetación hidrófila de presencia permanente o estacional; las áreas donde el suelo es
predominantemente hídrico; y las áreas lacustres o de suelos permanentemente húmedos,
originadas por la descarga natural de acuíferos. 3.16 Límite máximo permisible Valor o rango
asignado a un parámetro, el cual no debe ser excedido en la descarga de aguas residuales.
3.17 Metales pesados y cianuros Son aquéllos que, en concentraciones por encima de
determinados límites, pueden producir efectos negativos en la salud humana, flora o fauna. En
lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los siguientes: arsénico,
cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo, zinc y cianuros. 3.18 Muestra compuesta La
que resulta de mezclar el número de muestras simples, según lo indicado en la Tabla 1. Para
conformar la muestra compuesta, el volumen de cada una de las muestras simples deberá ser
proporcional al caudal de la descarga en el momento de su toma.

Agregar un pie de página 46


Agregar un pie de página 47
VMSi = volumen de cada una de las muestras simples “i”, litros. VMC = volumen de la muestra
compuesta necesario para realizar la totalidad de los análisis de laboratorio requeridos, litros. Qi =
caudal medido en la descarga en el momento de tomar la muestra simple, litros por segundo. Qt = Qi
hasta Qn, litros por segundo. 3.20 Parámetro Variable que se utiliza como referencia para determinar
la calidad física, química y biológica del agua. 3.21 Promedio diario (P.D.) Es el valor que resulta del
análisis de una muestra compuesta. En el caso del parámetro grasas y aceites, es el promedio
ponderado en función del caudal, y la media geométrica para los coliformes fecales, de los valores que
resulten del análisis de cada una de las muestras simples tomadas para formar la muestra compuesta.
Las unidades de pH no deberán estar fuera del rango permisible, en ninguna de las muestras simples.
3.22 Promedio mensual (P.M.) Es el valor que resulte de calcular el promedio ponderado en función
del caudal, de los valores que resulten del análisis de al menos dos muestras compuestas (Promedio
diario). 3.23 Riego no restringido La utilización del agua residual destinada a la actividad de siembra,
cultivo y cosecha de productos agrícolas en forma ilimitada como forrajes, granos, frutas, legumbres y
verduras. 3.24 Riego restringido La utilización del agua residual destinada a la actividad de siembra,
cultivo y cosecha de productos agrícolas, excepto legumbres y verduras que se consumen crudas. 3.25
Río Corriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a otras corrientes, o a un
embalse natural o artificial, o al mar. 3.26 Suelo Cuerpo receptor de descargas de aguas residuales que
se utiliza para actividades agrícolas. 3.27 Tratamiento convencional Son los procesos de tratamiento
mediante los cuales se remueven o estabilizan los contaminantes básicos presentes en las aguas
residuales. 3.28 Uso en riego agrícola La utilización del agua destinada a la actividad de siembra, cultivo
y cosecha de productos agrícolas y su preparación para la primera enajenación, siempre que los
productos no hayan sido objeto de transformación industrial. 3.29 Uso público urbano La utilización de
agua nacional para centros de población o asentamientos humanos, destinada para el uso y consumo
humano, previa potabilización.

Agregar un pie de página 48


ESPECIFICACIONES
La concentración de contaminantes básicos, metales pesados y cianuros para las
descargas de aguas residuales a aguas y bienes nacionales, no debe exceder el
valor indicado como límite máximo permisible en las Tablas 2 y 3 de esta Norma
Oficial Mexicana. El rango permisible del potencial hidrógeno (pH) es de 5 a 10
unidades. 4.2 Para determinar la contaminación por patógenos se tomará como
indicador a los coliformes fecales. El límite máximo permisible para las
descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes Lunes 6 de enero de
1997 DIARIO OFICIAL 73 nacionales, así como las descargas vertidas a suelo (uso
en riego agrícola) es de 1,000 y 2,000 como número más probable (NMP) de
coliformes fecales por cada 100 ml para el promedio mensual y diario,
respectivamente. 4.3 Para determinar la contaminación por parásitos se tomará
como indicador los huevos de helminto. El límite máximo permisible para las
descargas vertidas a suelo (uso en riego agrícola), es de un huevo de helminto
por litro para riego restringido, y de cinco huevos por litro para riego no
restringido, lo cual se llevará a cabo de acuerdo a la técnica establecida en el
anexo 1 de esta Norma.

Agregar un pie de página 49


Agregar un pie de página 50
RESPONSABLE
. Al responsable de la descarga de aguas residuales que antes de la entrada en
vigor de esta Norma Oficial Mexicana se le hayan fijado condiciones particulares
de descarga, podrá optar por cumplir los límites máximos permisibles
establecidos en esta Norma, previo aviso a la Comisión Nacional del Agua. 4.5.
Los responsables de las descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes
nacionales deben cumplir con la presente Norma Oficial Mexicana de acuerdo
con lo siguiente: a) Las descargas municipales tendrán como límite las fechas de
cumplimiento establecidas en la Tabla 4. El cumplimiento es gradual y
progresivo, conforme a los rangos de población. El número de habitantes
corresponde al determinado en el XI Censo Nacional de Población y Vivienda,
correspondiente a 1990, publicado por el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. b) Las descargas no municipales tendrán como plazo
límite hasta las fechas de cumplimiento establecidas en la Tabla 5. El
cumplimiento es gradual y progresivo, dependiendo de la mayor carga Lunes 6
de enero de 1997 DIARIO OFICIAL 75 contaminante, expresada como demanda
bioquímica de oxígeno5 (DBO5 ) o sólidos suspendidos totales (SST), según las
cargas del agua residual, manifestadas en la solicitud de permiso de descarga,
presentada a la Comisión Nacional del Agua.

Agregar un pie de página 51


Agregar un pie de página 52
RESPONSABLE
El responsable de la descarga queda obligado a realizar el monitoreo
de las descargas de aguas residuales para determinar el promedio
diario y mensual. La periodicidad de análisis y reportes se indican en la
Tabla 8 para descargas de tipo municipal y en la Tabla 9 para descargas
no municipales. En situaciones que justifiquen un mayor control,
como protección de fuentes de abastecimiento de agua para consumo
humano, emergencias hidroecológicas o procesos productivos fuera
de control, la Comisión Nacional del Agua podrá modificar la
periodicidad de análisis y reportes. Los registros del monitoreo
deberán mantenerse para su consulta por un periodo de tres años
posteriores a su realización.

Agregar un pie de página 53


MÉTODOS DE PRUEBA
. Métodos de prueba Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros
establecidos en esta Norma Oficial Mexicana, se deberán aplicar los métodos de prueba
indicados en el punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana. El responsable de la descarga
podrá solicitar a la Comisión Nacional del Agua, la aprobación de métodos de prueba
alternos. En caso de aprobarse, dichos métodos podrán ser autorizados a otros
responsables de descarga en situaciones similares. Para la determinación de huevos de
helminto se deberán aplicar las técnicas de análisis y muestreo que se presentan en el
Anexo 1 de esta Norma Oficial Mexicana. 6. Verificación La Comisión Nacional del Agua
llevará a cabo muestreos y análisis de las descargas de aguas residuales, de manera
periódica o aleatoria, con objeto de verificar el cumplimiento de los límites máximos
permisibles establecidos para los parámetros señalados en la presente Norma Oficial
Mexicana. 7. Grado de concordancia con normas y recomendaciones internacionales 7.1
No hay normas equivalentes, las disposiciones de carácter interno que existen en otros
países no reúnen los elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que en esta
Norma Oficial Mexicana se integran y complementan de manera coherente, con base en
los fundamentos técnicos y científicos reconocidos internacionalmente.

Agregar un pie de página 54


NOM-008-CNA-1998
Con el objeto de contribuir a la preservación de los recursos hidráulicos del país es necesario
continuar con los esfuerzos encaminados al uso eficiente del agua potable para el consumo
humano, que permitan mantener y aumentar el suministro del vital líquido a la población
nacional. Para lograr este uso racional del agua, se hace necesaria e indispensable la
regulación del consumo doméstico mediante el uso de dispositivos ahorradores de agua,
también denominados dispositivos de bajo consumo de agua. En el mercado nacional existen
diferentes tipos de regaderas para el aseo corporal de fabricación nacional y extranjera, que
requieren un alto consumo de agua para su funcionamiento, por lo que es necesario
reglamentar el gasto que suministran, evitando desperdicios innecesarios de agua, sin perder
de vista el confort de los usuarios. Al entrar en vigor esta Norma Oficial Mexicana, se
obtendrá una disminución del consumo de agua en el uso de las regaderas. 1. OBJETIVO Esta
Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que deben
cumplir las regaderas empleadas en el aseo corporal, con el fin de asegurar el ahorro de
agua. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todos los tipos
de regaderas existentes en el mercado de fabricación nacional y de importación. Esta norma
no considera el comportamiento de la regadera eléctrica, en relación con el calentamiento
del agua.

Agregar un pie de página 55


CLASIFICACIONES
Las regaderas objeto de esta norma se clasifican de acuerdo a su intervalo de presión estática de operación para la cual
están diseñadas, según se indica en la tabla 1. ESPECIFICACIONES 6.1. Conexión La conexión de la regadera debe ser
compatible con la rosca de tipo cónica para tubo RCT (NPT). Al verificarse con un calibrador patrón para roscas “pasa no
pasa”, la penetración en la conexión debe quedar dentro de la zona de aceptación. Esto se verifica de acuerdo al método de
prueba que se establece en el punto 8.1. 6.2. Par de apriete para instalación Al aplicar un par de apriete a la conexión de la
regadera para su instalación, ésta no debe presentar, al observarse visualmente, daños tales como: barrido de cuerda o
agrietamiento. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.2. 6.3. Acceso para
mantenimiento El diseño debe ser tal que permita fácilmente su remoción para proporcionar el mantenimiento necesario.
Esto se verifica visualmente de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.3. 6.4. Gasto Las regaderas
deben proporcionar un gasto, de acuerdo con su presión de operación; en caso de que cuenten con reductores de flujo
estos serán parte integral de su diseño. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.4.
Las regaderas que cuentan con haz de lluvia ajustable, deben cumplir con esta especificación en todas las posiciones de
ajuste. 6.5. Eficiencia del haz de lluvia La eficiencia del haz de lluvia para cada gasto de prueba establecido, debe ser según
lo indicado en la tabla 3. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.5. 6.6. Obturador
Cuando la regadera está provista de un obturador, el funcionamiento del mismo en su posición cerrada y con una presión
hidráulica, debe permitir un paso de agua que haga evidente que las llaves de control de la regadera están abiertas. Verificar
visualmente. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.6. 6.7. Resistencia al
envejecimiento de los empaques Los empaques utilizados como parte de la regadera no deben presentar una variación en
su dureza y dimensiones básicas ni alteraciones (tales como escamas o cuarteaduras), después de haber permanecido en el
horno a una temperatura determinada por un periodo de tiempo. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se
establece en el punto 8.7. 6.8. Resistencia a la presión hidráulica Los componentes de la regadera no deben presentar fugas
ni deformaciones, al someterse a una presión hidráulica que se especifica para cada tipo en la tabla 4, posteriormente, la
regadera debe BAJA PRESIÓN 20 a 98 (0,2 a 1,0) 1 a 4 MEDIA PRESIÓN 98 a 294 (1,0 a 3,0) de 4 a 12 o equipo
hidroneumático ALTA PRESIÓN 294 a 588 (3,0 a 6,0) más de 12 o equipo hidroneumático satisfacer la prueba de gasto
especificada en el inciso 6.2.1. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto

56
RESISTENCIA
Resistencia a la temperatura La regadera no debe presentar fugas, deformaciones y, ninguna
irregularidad en su funcionamiento, al suministrar agua caliente durante un tiempo
determinado y a su máxima presión de trabajo, según se especifica en la tabla 1. Esto se
verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.9. 6.10. Remoción de
la tapa distribuidora Después de removerse e instalarse un determinado número de veces la
tapa distribuidora (exceptuando regaderas libre de mantenimiento), de acuerdo a las
instrucciones del fabricante, no deberá manifestarse: barrido de la cuerda o cabeza del
tornillo y falta de apriete. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece
en el punto 8.10. 6.11. Durabilidad del nudo móvil El nudo móvil de la regadera no debe
presentar fugas ni anormalidades después de aplicarle ciclos de movimiento oscilante,
cuando simultáneamente suministra un flujo de agua de 1 a 2 litros por minuto. Esto se
verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.11. 6.12. Resistencia
a la corrosión Todas las partes externas de la regadera, incluyendo las de la conexión, no
deben presentar fallas de recubrimiento (burbujas, desprendimiento y/o corrosión) después
de permanecer un determinado tiempo en la cámara de niebla salina. Esto se verifica de
acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.12.

Agregar un pie de página 57


MUESTREO
El tamaño del lote de inspección debe determinarse agrupando
regaderas que son del mismo tipo, que han sido fabricadas bajo la
misma especificación y con un proceso efectuado bajo idénticas
condiciones. Para determinar el tamaño de la muestra se debe
considerar el total de la producción o importación por tipo, calculado
con base en el número de productos fabricados o importados durante
los últimos seis meses, equivalente a un día de producción o
importación promedio. Para todas las pruebas se aplicará el plan de
muestreo sencillo para inspección normal, el nivel de inspección y el
nivel de calidad aceptable, será el siguiente: 7.1 Se realizará conforme
a la Norma Mexicana NMX-Z-12/2-1973, "Muestreo para la Inspección
por Atributos - Parte 2: Métodos de Muestreo, Tablas y Gráficas" o la
Norma ISO 2859 7.2 En todos los casos las muestras deben ser
regresadas a quien solicitó la certificación cuando proceda y así lo
solicite.

Agregar un pie de página 58


MÉTODOS DE PRUEBA
8.1. Medición de la cuerda de la conexión 8.1.1.Aparatos y equipos Calibrador maestro de cuerdas (véase figura
1). 8.1.2.Procedimiento a) Limpiar la cuerda de la conexión de la regadera para tubo RCT (NPT) de diámetro
nominal de 13 mm (1/2”), con un paso de 14 hilos/25,4 mm (14 hilos por pulgada) retirando el nudo móvil, en
caso de que presente rótula interna; b) Acoplar manualmente el calibrador maestro de roscas (macho) a la
conexión de la unión de la regadera, hasta lograr un apriete manual; c) Observar qué zona del calibrador “pasa
no pasa” se ajusta a la cuerda que se verifica 8.1.3.Resultado La prueba se considera aceptada si la cuerda
cumple con el inciso 6.1. 8.2. Par de apriete para la instalación 8.2.1.Aparatos y equipo Sistema mecánico de
fijación; Torquímetro con capacidad de 10 N m ( 1 kg-m); Llave o adaptador para aplicar el par de apriete;
Niple, verificando su cuerda con un calibrador maestro de roscas hembra o anillo (véase figura 4).
8.2.2.Procedimiento a) Sujetar la conexión de la regadera o el niple; b) colocar la llave o adaptador a la conexión
de la unión; c) Aplicar un par de apriete de 5 N-m (0,5 kgf-m) a la conexión de la unión de la regadera;
8.2.3.Resultado Observar visualmente el comportamiento de la conexión y, comparar el resultado con lo
establecido en la especificación. 8.3. Acceso para mantenimiento 8.3.1.Herramienta Herramienta convencional
de acuerdo al diseño de la fijación de la tapa distribuidora. 8.3.2.Procedimiento Efectuar la operación de
desmontaje, la cual debe requerir sólo la sujeción manual y el empleo de una herramienta convencional.
8.3.3.Resultado Comparar que la operación cumple con lo establecido en el inciso 6.3. 8.4. Determinación del
gasto 8.4.1.Herramienta y equipo Equipo de prueba de acuerdo a la figura 2; Manómetro sumergido en
glicerina, con un rango de 0 a 196 kPa (0 a 2 kgf/cm2 ), con graduación mínima de 9,8 kPa (0,1 kgf/cm2 ) y una
exactitud del 2%; Manómetro sumergido en glicerina, con un rango de 0 a 980 kPa (0 a 10,0 kgf/cm2 ), con
graduación mínima de 49 kPa (0,5 kgf/cm2 ) y una exactitud del 2%; Equipo de medición de gasto con
capacidad de medir flujos desde 1 a 15 l/min (mínimo) 8.4.2.Procedimiento a) Limpiar la regadera,
asegurándose que no contenga partículas o substancias extrañas en su interior; b) Calibrar el equipo de prueba
según lo indicado en el apéndice normativo A; c) Conectar la regadera; d) Bloquear el paso de agua a la
regadera, cerrando la válvula número 10; e) Regular y estabilizar la presión de prueba requerida (ver tabla 2),
mediante el ajuste de las válvulas 3 y 4; f) Abrir completamente la válvula 10; g) Determinar el gasto (l/minuto)
proporcionado por la regadera para cada prueba; h) Realizar 3 veces la misma operación

Agregar un pie de página 59


TABLA

Agregar un pie de página 60


NOM-009-CNA-2001
Actualmente la creciente demanda del recurso hidráulico ha provocado el deterioro de las
fuentes de abastecimiento, disminuyendo la disponibilidad de agua, agravado esto por fugas,
deficiencias de operación y mantenimiento, así como por el uso indiscriminado del recurso que
se hace en hogares, oficinas, comercios e industrias en general. En estudios e investigaciones, se
ha demostrado que el desperdicio en baños y sanitarios es significativo, existiendo el mayor
porcentaje precisamente en inodoros de tipo doméstico. Por ello, a partir del año 1986 con el
concurso del Gobierno Federal y de la Industria Nacional de Inodoros, se ha podido contar con
una Norma Oficial Mexicana que aplicada a estos productos de 6 litros de consumo de agua por
descarga, se han convertido en los instrumentos más adecuados para asegurar la utilización
racional del recurso y reducir el desperdicio. Con la reducción del gasto en inodoros a 6 litros por
descarga, se logró eficientar el uso del agua, sin embargo es necesario adecuar y actualizar dichos
instrumentos con el fin de no limitar el avance tecnológico en lo concerniente a diseños,
funcionamiento hidráulico y materiales, o se conviertan en barreras no arancelarias dentro de un
libre comercio. Debido a ello, se ha programado la revisión de esta Norma con la participación de
todos los sectores, dentro de un marco de apertura y concertación, para el resguardo del recurso
hidráulico. 1. Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de
prueba que deben cumplir los inodoros, con el fin de asegurar el ahorro de agua en su uso y
funcionamiento hidráulico. 2. Campo de aplicación La presente Norma Oficial Mexicana es
aplicable a los inodoros de fabricación nacional y a los de importación. Se excluyen las tapas,
asientos y partes que no intervengan en su funcionamiento hidráulico, así como las letrinas,
sanitarios para vehículos, sanitarios entrenadores y sanitarios que no usen agua. Corresponde a
los fabricantes e importadores de los mismos el cumplimiento de la presente Norma.

Agregar un pie de página 61


DEFINICIONES
Para efectos de aplicación de esta Norma se establecen las
definiciones siguientes: 4.1 Agrietamiento Hendidura o estría muy
fina en el vidriado. 4.2 Alabeo Grado de separación de una superficie
plana y lisa en las partes que entran en contacto con paredes y pisos
de un mueble sanitario. 4.3 Ampolla Porción levantada o
protuberancia de la superficie. 4.4 Burbuja Porción levantada en la
superficie o una mota de arena. 4.5 Complementos Elementos del
inodoro, para su fijación y operación. 4.6 Cuadro de clasificación Hoja
de cualquier material flexible, por ejemplo hule o papel, que pueda
ser deslizada sobre superficies irregulares y que tenga una
perforación cuadrada de 5 cm por lado. 4.7 Espejo de agua

Agregar un pie de página 62


DEFINICIOPNES
Superficie máxima de agua visible en la taza cuando el inodoro se encuentra en condiciones
de ser descargado. 4.8 Fluxómetro El fluxómetro es una válvula automática, que dosifica y
controla en una sola operación el agua que requiere la taza de inodoro para su
funcionamiento. 4.9 Inodoro Taza para fluxómetro o conjunto de taza y tanque de cualquier
material. 4.10 Perforaciones Serie de barrenos u orificios efectuados en el inodoro, los cuales
realizan la función de acoplamiento entre las dos piezas (taza y tanque) o de sujeción o
fijación de la taza, así como para la colocación del asiento. 4.11 Pozo Concavidad abierta
hacia arriba, formada a la entrada de la trampa, dentro de la taza del inodoro. 4.12 Prototipo
o nuevo modelo Con estos nombres se identifica a los modelos o tipos de inodoro que por
primera vez se van a comercializar y de los que no existen antecedentes de producción ni de
venta. 4.13 Sello hidráulico Tirante hidráulico medido desde la parte superior de la entrada de
la trampa hasta el espejo de agua. 4.14 Superficie de limpieza Superficie visible del bacín
interior de la taza del inodoro donde circula el agua para su limpieza. 4.15 Superficie visible
Área que después de la instalación del mueble es visible al observador puesto de pie en
posición natural a un metro de distancia. 4.16 Tanque de inodoro Caja y tapa de cualquier
material capaz de contener agua para descargar en la taza. 4.17 Taza de inodoro Mueble
sanitario que integra el conjunto del inodoro, provisto con un dispositivo para desagüe y de
una trampa hidráulica que permite el paso de excretas humanas al sistema sanitario. 4.18
Trampa hidráulica Cierre hidráulico diseñado para impedir la salida del aire y gases del
sistema sanitario a través de una taza de inodoro. 4.19 Válvula Dispositivo diseñado para
controlar el flujo de agua.

Agregar un pie de página 63


CLASIFICACION
Los inodoros objeto de esta Norma se clasifican en dos tipos y dos grados de
calidad. 5.1 Tipos 5.1.1 Tipo I - Con tanque acoplado o separado del mueble,
asistido o no por presión (incluye los de una sola pieza). Están incluidos los
infantiles, para discapacitados y con descarga a la pared. 5.1.2 Tipo II - Taza de
inodoro para adaptarle fluxómetro. 5.2 Grados de calidad 5.2.1 Grado de calidad
A. Para todos aquellos inodoros que cumplen con los valores admisibles, en su
acabado, establecidos en las tablas 2 y 3. Debiendo cumplir los requerimientos
mínimos restantes establecidos en esta Norma. 5.2.2 Grado de calidad B. Para
todos aquellos inodoros que excedan los límites para el grado de calidad A en
acabados, establecidos en las tablas 2 y 3, siempre y cuando no dañen la
integridad física del usuario. 4. Especificaciones Los fabricantes e importadores
de inodoros deben obtener la certificación del producto objeto de la presente
Norma, en los términos que estipula la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, de acuerdo con las especificaciones que a continuación se
señalan. 6.1 Acabados Los inodoros, en lo que se refiere a sus acabados, deben
cumplir con las especificaciones establecidas en el punto 5.2. Esto se verifica de
acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.1. 6.2 Alabeo en la
base de anclaje de la taza

Agregar un pie de página 64


CLASIFICACIONES
Dimensiones y tolerancias Las dimensiones y tolerancias que deben cumplir los inodoros se establecen
en la tabla 1. Las dimensiones que se refieren al diseño de los inodoros son propias de cada fabricante
y deben aparecer claramente especificadas en sus catálogos; las típicas y más usuales son las que se
indican en las figuras 1 a 8, las cuales son presentadas a conveniencia y para la localización de las
dimensiones solamente. A menos que se especifique en esta Norma, no se deben utilizar las
ilustraciones para indicar estándares adicionales o diseños necesarios. Esto se verifica de acuerdo al
método de prueba que se establece en el punto 8.3. 6.4 Ceja de salida de la taza La taza de inodoro
debe tener una ceja en la salida que permita el acoplamiento al sistema de drenaje. Las
especificaciones dimensionales que deben cumplir las salidas de las tazas son las que se establecen en
la tabla 1 y la figura 10. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto
8.4. 6.5 Contorno interior y altura de la base El contorno interior de la base de la taza debe tener una
distancia mínima de 184 mm y la altura debe ser de 12,7 a 19 mm dentro del contorno interior, ver
figura 10 y tabla 1. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.5.
6.6 Trampa La trampa debe dejar pasar una bola sólida de 38 mm de diámetro como mínimo. Esto se
verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.6. 6.7 Perforaciones para
válvulas Los inodoros deben tener las perforaciones necesarias a fin de acoplar perfectamente las
válvulas para su correcto funcionamiento, de acuerdo a las dimensiones de la figura 9. Esto se verifica
de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.7. 6.8 Espejo de agua El espejo de
agua debe tener dimensiones mínimas de 127 x 102 mm. Esto se verifica de acuerdo al método de
prueba indicado en el punto 8.8. 6.9 Determinación de la altura del sello hidráulico La altura mínima
del sello hidráulico debe ser de 51 mm para todos los inodoros, excepto para los infantiles que debe
ser de 38 mm. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.9.

Agregar un pie de página 65


CLASIFICACIONES
Válvulas y fluxómetros Para la evaluación de los inodoros objeto de esta
Norma, los fluxómetros y las válvulas de admisión y de descarga deben
contar con el certificado correspondiente y vigente. Esto se verifica de
acuerdo al método de prueba que se establece en el punto 8.10. 6.11
Consumo de agua Los inodoros deben funcionar con un consumo de agua
máximo de 6 litros por descarga. El tanque para inodoro no asistido por
presión debe marcarse con una línea horizontal que indique el nivel del
agua correspondiente al volumen de descarga máximo de 6 I. Esto se
verifica de acuerdo al método de prueba que se establece en el punto
8.11. 6.12 Eliminación de desperdicios El inodoro debe desalojar la carga
completa. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se
establece en el punto 8.12. 6.13 Barrido El inodoro debe desalojar la carga
completa. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se
establece en el punto 8.13. 6.14 Lavado de paredes Después del
funcionamiento, las paredes del interior de la taza del inodoro deben
quedar limpias. Esto se verifica de acuerdo al método de prueba que se
establece en el punto 8.14.

Agregar un pie de página 66


DIMENSIONES Y TOLERANCIAS

Agregar un pie de página 67


Agregar un pie de página 68
NOM-010-CAN-2000
Actualmente la creciente demanda del recurso hidráulico, ha provocado la insuficiencia de las fuentes
de abastecimiento, disminuyendo la disponibilidad de agua, agravado esto por fugas, deficiencias de
operación y mantenimiento, así como por el uso indiscriminado del recurso que se hace en hogares,
oficinas, comercios e industrias en general. En estudios e investigaciones, se ha demostrado que el
desperdicio en baños e inodoros es significativo, existiendo el mayor porcentaje en inodoros de tipo
doméstico. Por ello, a partir del año 1987 con el concurso del Gobierno Federal y los industriales
fabricantes de válvulas de admisión y descarga para tanques de inodoros, se ha podido contar con una
Norma Oficial Mexicana que aplicada a estos productos se ha convertido en el instrumento más
adecuado para asegurar la utilización racional del recurso hidráulico y reducir su desperdicio. Con la
reducción del gasto en inodoros a 6 litros por descarga, se logró eficientar el uso del agua, sin embargo,
es necesario adecuar y actualizar dichos instrumentos con el fin de no limitar el avance tecnológico en lo
concerniente a diseños, funcionamiento hidráulico y material, o se conviertan en barreras no
arancelarias dentro de un libre comercio. Los inodoros y sus válvulas de admisión y de descarga
presentan un funcionamiento variable. Aunque se han realizado esfuerzos para mejorar la eficiencia de
los inodoros y sus válvulas de admisión y de descarga, el problema de fugas ocasionado por estas
últimas persiste. En este contexto, las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir las
válvulas de admisión y descarga con un funcionamiento adecuado, reducirán las fugas de agua. Por lo
anterior, la disponibilidad de un mayor volumen permitirá su distribución racional entre los diferentes
grupos sociales, induciendo a la población a usar con más eficiencia el recurso. 1. Objetivo Esta Norma
Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir las válvulas de
admisión, las válvulas de descarga y elementos de operación y/o sello que se instalan en los tanques de
inodoros, con el fin de asegurar el consumo eficiente del agua 2. Campo de aplicación La presente
Norma es aplicable a las válvulas de admisión y válvulas de descarga que se instalan en los tanques de
los inodoros, de fabricación nacional y de importación que se comercialicen en territorio nacional.

Agregar un pie de página 69


CLASIFICACION
Las válvulas objeto de esta Norma se clasifican en: 5.1 Tipo I.- Válvula
de admisión I.a Para equipo original I.b Para reposición 5.2 Tipo II.-
Válvula de descarga I.a Para equipo original II.b Para reposición

Agregar un pie de página 70


ESPECIFICACIONES
Válvulas de admisión y de descarga DIARIO OFICIAL 02 de septiembre de 2003 Página 4 de 16 6.1.1
Dimensiones de montaje Las válvulas deben tener en su cuerpo de conexión las medidas indicadas
en las figuras 3.a y 3.b, según lo indicado en el punto 8.1.1. 6.1.2 Hermeticidad del montaje Las
válvulas deben contar con los elementos necesarios para lograr su adecuada sujeción y
hermeticidad con el tanque y la red hidráulica, según lo indicado en el punto 8.1.2. 6.1.3 Durabilidad
Las válvulas deben seguir operando satisfactoriamente sin fugas, después de ser sometidas a esta
prueba, según lo indicado en el punto 8.1.3. 6.1.4 Resistencia al par de apriete La tuerca de sujeción
al tanque del inodoro de las válvulas y la tuerca unión con la red hidráulica deben resistir un par de
apriete, sin dañarse ni barrerse la rosca; según lo indicado en el punto 8.1.4. 6.1.5 Resistencia a la
corrosión Todas las partes de las válvulas objeto de esta Norma, incluyendo sus partes de conexión,
no deben presentar corrosión del material base y/o fallas del recubrimiento (burbujas y/o
desprendimiento) después de permanecer en la cámara de niebla salina, cuando éstas sean
fabricadas con materiales distintos a: plástico, cobre, bronce, latón, acero inoxidable o de hule,
según lo indicado en el punto 8.1.5. 6.1.6 Envejecimiento de empaques y sellos Todos los empaques
y sellos utilizados en las válvulas deben ser sometidos a una prueba de envejecimiento; no deben
rebasar las variaciones de dureza y/o dimensiones básicas, según lo indicado en el punto 8.1.6. 6.2
Válvula de admisión 6.2.1 Manguera de recuperación, elemento de sujeción y tubo de llenado La
válvula debe contar con una manguera de recuperación (no obstruida, para válvula tipo I b) del sello
hidráulico y un aditamento de sujeción por arriba del borde superior del tubo rebosadero; para el
tubo de llenado, cuando el diseño así lo requiera, éste debe estar separado del fondo del tanque a
una distancia mínima de 5 mm y máxima 25 mm, según lo indicado en el punto 8.2.1. 6.2.2
Restrictor La válvula debe tener un dispositivo para calibrar el flujo de agua para la recuperación del
sello hidráulico, el cual debe abrir y cerrar completamente, según lo indicado en el punto 8.2.2.

71
MUESTREO
El muestreo debe efectuarse en la bodega de producto terminado del fabricante o del
importador, de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-Z-12/2 Muestreo para la inspección por
atributos-Parte 2: Métodos de muestreo, tablas y gráficas para los defectos críticos y
menores con los niveles de Inspección que se indican en los puntos 7.3 y 7.4, así como el
nivel de calidad aceptable, indicado para cada caso. 7.1 Muestreo para prototipos o nuevos
modelos El fabricante o importador debe enviar 3 muestras prototipo o de nuevo modelo
para la certificación inicial, a un laboratorio de pruebas acreditado y aprobado. 7.2 Muestreo
para renovación El muestreo debe efectuarse conforme a la Norma Mexicana NMX-Z-12/2
Muestreo para la inspección por atributos-Parte 2: Métodos de muestreo, tablas y gráficas. El
tamaño del lote de inspección debe determinarse agrupando válvulas que son del mismo
tipo, que han sido fabricadas o importadas con las mismas especificaciones y diseño. Para
determinar el tamaño del lote a muestrear para la renovación de la certificación, se debe
considerar el total de la producción o importación por tipo, calculado con base en el número
de piezas fabricadas o importadas durante los últimos seis meses, y dividido entre 180 días,
que equivale a un día de producción o importación promedio. El resultado servirá para la
aplicación de la NMX-Z-12/2.

Agregar un pie de página 72


DEFECTOS CRITICOS
Se aplica el nivel de inspección especial S-1 de la tabla del plan de
muestreo sencillo para inspección normal, con un nivel de calidad
aceptable (NCA) de 2.5 para las especificaciones: 6.1.1 Dimensiones
de montaje 6.1.2 Hermeticidad de montaje 6.1.3 Durabilidad 6.1.6
Envejecimiento de empaques y sellos 6.2.2 Restrictor 6.2 3 Ajuste del
nivel de agua 6.2.4 Tiempo de suministro 6.2.5 Hermeticidad 6.2.6
Resistencia a la presión de trabajo y salpicado 6.3.2 Descarga 6.3.3
Resistencia de sello obturador al tanque del cloro 7.4 Defectos
menores Se aplica el nivel de inspección especial S-1 de la tabla del
plan de muestreo sencillo para inspección normal, con un nivel de
calidad aceptable (NCA) de 10 para las especificaciones: 6.1.4
Resistencia al par de apriete 6.1.5 Resistencia a la corrosión

Manguera de recuperación, elemento de sujeción y tubo de llenado


6.3.1 Tubo rebosadero

Agregar un pie de página 73


METODOS DE PRUEBA
Cuando el flotador no forme parte de la válvula de admisión y ésta lo requiera para la realización de las pruebas,
debe utilizarse un flotador recomendado por el fabricante. 8.1 Válvulas de admisión y descarga 8.1.1 De
dimensiones de montaje 8.1.1.1 Equipo Juego de contadores de hilos de cuerdas (cuentahilos). Calibrador
vernier. 8.1.1.2 Procedimiento a) Tomar y registrar lectura de todas las dimensiones especificadas en la figura
3.a. o 3.b. b) Comprobar con el contador de hilos de cuerdas (cuentahilos) que cumpla con el número de hilos
establecidos en las figuras 3.a y 3.b. c) Se debe probar las tuercas de sujeción correspondientes, debiendo
armarse con un esfuerzo manual y uniforme. 8.1.1.3 Resultados Al final de la prueba todas las lecturas tomadas
deben estar dentro de los valores especificados en la figura 3.a. o 3.b. En caso contrario la válvula debe ser
rechazada. 8.1.2 De hermeticidad del montaje 8.1.2.1 Válvula de admisión 8.1.2.1.1 Equipo Tanque de prueba.
Instalación hidráulica de acuerdo con el diagrama de la figura 1. 8.1.2.1.2 Preparación de la muestra a) Colocar
la válvula en el tanque de prueba y ensamblar la tuerca de sujeción a la misma. b) Conectar la válvula a la
instalación hidráulica de prueba y de acuerdo a las instrucciones del fabricante. 8.1.2.1.3 Procedimiento a)
Efectuar 5 ciclos de vaciar-Henar a una presión de 539 kPa (5,5 kgf/cm2). b) Observar la unión al tanque y la
conexión al tubo de alimentación. 8.1.2.1.4 Resultados No se deben presentar fugas en ninguna de las uniones
de la válvula. 8.1.2.2 Válvula de descarga 8.1.2.2.1 Equipo Tanque de prueba. Instalación hidráulica de
acuerdo con el diagrama de la figura 1. 8.1.2.2.2 Preparación de la muestra DIARIO OFICIAL 02 de septiembre de
2003 Página 7 de 16 a) Colocar la válvula en el tanque de prueba de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
8.1.2.2.3 Procedimiento a) Con la válvula instalada en el tanque de prueba según las instrucciones del fabricante.
b) Llenar el tanque con agua hasta la marca del aforo. c) Observar durante 10 minutos la zona del empaque y la
tuerca de sujeción. 8.1.2.2.4 Resultados Al final de la prueba no debe haber fugas por el empaque y/o tuerca de
sujeción. En caso contrario se considera rechazada la válvula de descarga 8.1.3 De durabilidad 8.1.3.1 Equipo
Sistema hidráulico capaz de proporcionar una presión manométrica de 98 a 392 kPa (1,0 a 4,0 kgf/cm2 ) o
instalación hidráulica de acuerdo con el diagrama de la figura 1. Tanque de prueba. Sistema de recirculación
de agua. Sistema de operación programado por tiempo y contador de ciclos. Manómetro sumergido en
glicerina con un rango de 0 a 686 kPa (0 a 7 kgf/cm2 ) con una graduación mínima de 49 kPa (0,5 kgf/cm2 ) y una
74
exactitud de 2%. Herramienta de plomería. 8.1.3.2 Preparación de la muestra Instale las válvulas de admisión y
ANEXO 1
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACION DEL EQUIPO DE PRUEBA VER FIGURA 1
1. Cerrar la válvula número 10 y operar las válvulas números 3 y 4 hasta
estabilizar la presión del manómetro de alta presión a 98 KPa (1 kgf/cm2).
2. Abrir la válvula número 10 y con la válvula número 9 regular el gasto en
la manguera número 11 hasta que éste sea de 16 l/min ± 5%. 3. -Cerrar la
válvula número 10 y operar las válvulas números 3 y 4 hasta estabilizar la
presión del manómetro de alta presión a 294 kPa (3 kgf/cm2). 4. Abrir la
válvula número 10 y comprobar que el gasto sea de 23 l/min ± 5%; si se
logra esto, el equipo está calibrado y la válvula número 9 no debe operarse
nuevamente. Si no se obtiene el gasto de 23 l/min ± 5% operar la válvula
número 9 hasta lograrlo. 5. Repetir las operaciones de los puntos 1 al 4
hasta obtener los gastos establecidos. Al obtener esto el equipo estará
calibrado y no debe operarse la válvula número 9 durante la realización de
las pruebas, ya que esto descalibraría el equipo.

Agregar un pie de página 75


ANEXO 2
FLOTADORES Cuando por su diseño la válvula de admisión utilice
flotador, éste debe proveer una fuerza al brazo de flotación para
que la válvula de admisión cumpla con todas las especificaciones y
métodos de prueba de esta Norma. Para verificar la hermeticidad
del flotador, se seguirá según lo indicado en el punto I. I Método
de prueba para la hermeticidad del flotador 1.1 Equipo
Recipiente con capacidad de 10 litros que cubra el flotador.
Balanza con capacidad de 9.8 N (1kgf) y graduación mínima de
0,01 N(1 gr) con exactitud de 2%. 1.2 Preparación de la muestra
Pese el flotador antes de la prueba. 1.3 Procedimiento DIARIO
OFICIAL 02 de septiembre de 2003 Página 14 de 16 a) Sumerja el
flotador completamente en agua y manténgase así por 24 horas. b)
Extraiga, seque y pese nuevamente el flotador. 1.4 Resultados La
diferencia en peso no debe ser mayor al 5%.

Agregar un pie de página 76


Agregar un pie de página 77
Agregar un pie de página 78
Agregar un pie de página 79
Agregar un pie de página 80
GRACIAS

Agregar un pie de página 81

También podría gustarte