Está en la página 1de 3

COLEGIO MARÍA MAGDALENA POSTEL IV FE Y ALEGRÍA

NOMBRE: SEBASTIAN MELENDRES ROMERO


CURSO: 5TO “C”
PROFESORA: MARIBEL PÉREZ GUZMÁN
CIENCIAS SOCIALES

MONOGRAFÍA
Tíulo de la Monografía:
ORIGEN DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA Y EL ACTUAL ESTADO
PLURINACIONAL

2021
Explicación

El conflicto limítrofe entre Bolivia y el Perú fue una disputa territorial entre
ambos países, como consecuencia de la inexactitud de sus fronteras,
especialmente en la región amazónica; desde la separación del Alto Perú de la
República del Perú en 1825 hasta la firma del Tratado Polo-Bustamante en
1909.

¿Quién impulso la Confederación Perú – Boliviana y argumenta sus


características?

A inicios del siglo XIX, Simón Bolívar postuló la idea de la creación de una gran
nación, coincidiendo con Andrés de Santa Cruz, quien pensó en unir en un solo
país a Perú y a Bolivia, esta última conocida coloquialmente como Alto Perú.
La Confederación Perú-Boliviana (nombre oficial) o Confederación Peruano-
Boliviana fue un Estado constituido por la coalición igualitaria de tres estados:
El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano, ambos de efímera existencia, y
el Estado Boliviano, esta última una república, bajo el mando supremo del
mariscal.

¿Cuáles fueron las causas de la disolución de la Confederación Perú


– Boliviana?

La desintegración de la Confederación Perú-Boliviana está claramente


relacionada con los choques de intereses entre la Confederación Perú-
Boliviana y la República de Chile, al igual que los roces heredados por el lado
boliviano con este último.
Principales causas de la guerra del Pacífico

Las principales causas que condujeron a la guerra del Pacífico fueron las
siguientes:
La delimitación fronteriza defectuosa que venía desde tiempos coloniales entre
Bolivia y Chile.
La explotación de las riquezas por parte de capitales chilenos en territorios
donde no estaban bien precisos los límites.
El pacto de alianza entre Bolivia y Perú de 1873, que garantizaban la integridad
de los territorios y su apoyo ante amenazas militares.
En febrero de 1878 Bolivia había establecido impuestos a empresas chilenas,
los cuales según Chile violaban el tratado de límites de 1874. Esto desencadenó
que Bolivia confiscara y rematara los bienes pertenecientes a las compañías
chilenas, provocando una reacción militar por parte de Chile.

¿Cómo afecta en la actualidad a Bolivia la pérdida del Litoral


especialmente en lo: económico, social, político y educativo?

La falta de litoral le genera a Bolivia pérdidas millonarias desde hace 139 años,
y esto le impide un desarrollo comercial pleno. Sin embargo, el analista
Franklin Pareja hace notar que nuestra condición de país sin... Paro en Chile
frenó a 300 camiones diarios con productos bolivianos .Pérdidas económicas.
El año pasado, un estudio de la Organización No Gubernamental Oxfam reveló
que la falta de acceso soberano al océano Pacífico impide a Bolivia crecer hasta
1,5 por ciento al año, es decir deja de percibir cerca de 1.500 millones de
dólares por su situación de mediterraneidad.

También podría gustarte