Está en la página 1de 214

Toma

INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL

CONVENIO DE ESTUDIO PARA EL BLOQUE

ITACARAY

YPFB - GTLI
2008
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Tabla de Contenido
RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................................................................... 12

1. INTRODUCCION SOBRE EL BLOQUE ........................................................................................................................ 1

1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................... 1

1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................................................ 1

1.3. ANTECEDENTES HIDROCARBURÍFEROS ................................................................................................................ 6

1.3.1. POZOS PERFORADOS EN EL ÁREA ............................................................................................................................ 7

1.3.2. HISTORIA DE PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL ................................................................................................... 7

1.3.3. FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EXISTENTES EN EL ÁREA. ............................................................................. 7

2. INFORME GEOLOGICO Y GEOFISICO ..................................................................................................................... 10

2.1. RESUMEN GEOLÓGICO ............................................................................................................................................... 10

2.2. GEOMORFOLOGÍA ....................................................................................................................................................... 10

2.3. ESTRATIGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 12

2.3.1. SISTEMA TERCIARIO .................................................................................................................................................. 14

2.3.1.1. FORMACIÓN TARIQUIA ............................................................................................................................................. 15

2.3.1.2. FORMACIÓN PETACA ................................................................................................................................................. 15

2.3.2. SISTEMA TRIÁSICO-JURÁSICO ................................................................................................................................ 15

2.3.2.1. GRUPO TACURÚ ........................................................................................................................................................... 16

2.3.3. SISTEMA PERMO-TRIÁSICO ..................................................................................................................................... 16

2.3.3.1. FORMACIÓN VITIACUÁ .............................................................................................................................................. 16

2.3.3.2. FORMACIÓN CANGAPI ............................................................................................................................................... 17

2.3.4. SISTEMA CARBONÍFERO ........................................................................................................................................... 17

2.3.4.1. GRUPO MANDIYUTÍ .................................................................................................................................................... 17

2.3.4.2. FORMACIÓN SAN TELMO .......................................................................................................................................... 18

2.3.4.3. FORMACIÓN ESCARPMENT ...................................................................................................................................... 18

2.3.4.4. GRUPO MACHARETÍ ................................................................................................................................................... 19

2.3.4.5. FORMACIÓN TAIGUATÍ ............................................................................................................................................. 19

2.3.4.6. FORMACIÓN CHORRO – TARIJA ............................................................................................................................. 19

2.3.4.7. FORMACIÓN TUPAMBÍ .............................................................................................................................................. 20

2.3.5. SISTEMA DEVÓNICO ................................................................................................................................................... 20

2.3.5.1. FORMACIÓN IQUIRÍ .................................................................................................................................................... 20

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

2.3.5.2. FORMACIÓN LOS MONOS .......................................................................................................................................... 21

2.3.5.3. FORMACIÓN HUAMAMPAMPA................................................................................................................................ 21

2.3.5.4. FORMACIÓN ICLA ........................................................................................................................................................ 22

2.3.5.5. FORMACIÓN SANTA ROSA ........................................................................................................................................ 23

2.4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................................................................................................ 23

2.4.1. TIPO DE CUENCA. MARCO TECTOGENÉTICO ..................................................................................................... 25

2.4.2. TRAMPAS ........................................................................................................................................................................ 28

3. DETERMINACION DEL POTENCIAL HIDROCARBURIFERO DEL BLOQUE ITACARAY.......................... 31

3.1. ETAPAS DE FORMACIÓN DE UN YACIMIENTO PETROLERO ........................................................................ 31

3.2. ROCA MADRE O ROCA GENERADORA .................................................................................................................. 32

3.3. MIGRACIÓN DE HIDROCARBUROS ........................................................................................................................ 34

3.4. ROCAS RESERVORIO ................................................................................................................................................... 34

3.4.1. ROCAS RESERVORIO DEVÓNICAS .......................................................................................................................... 35

3.4.2. ROCAS RESERVORIO CARBÓNICAS ....................................................................................................................... 35

3.4.3. ROCAS RESERVORIO TRIÁSICAS ............................................................................................................................ 35

3.5. ROCA SELLO ................................................................................................................................................................... 35

3.6. ESTRUCTURA ANTICLINAL ITACARAY ................................................................................................................ 36

3.6.1. TECTÓNICA DE LA ESTRUCTURA ITACARAY..................................................................................................... 40

3.6.2. ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GEOFÍSICA .................................................................................................... 47

3.6.2.1. SÍSMICA 2D .................................................................................................................................................................... 47

3.7. EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA ANTICLINAL ITACARAY........................................................................ 53

3.7.1. INFORMACIÓN DE RESERVORIOS .......................................................................................................................... 53

3.7.2. ESTRUCTURA IÑAU ..................................................................................................................................................... 54

3.7.3. ESTRUCTURA CUMANDAIRENDA .......................................................................................................................... 55

3.7.4. ESTRUCTURA ANTICLINAL ITACARAY ................................................................................................................ 55

3.8. PROGNOSIS DE LA SECUENCIA ESTRATIGRÁFICA ........................................................................................... 56

3.9. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................. 57

3.10. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................... 59

4. DETERMINACION DE RESERVAS Y DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE HIDROCARBUROS .......... 60

4.1. CARACTERIZACIÓN DE RESERVORIOS ................................................................................................................ 60

4.2. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS RESERVORIOS ....................................................................... 60

4.3. COMPORTAMIENTO Y EMPUJES DE LOS RESERVORIOS ............................................................................... 61

4.4. ESTIMACIÓN DE RESERVAS POR MÉTODO VOLUMÉTRICO ......................................................................... 62

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

4.5. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA INICIAL DEL RESERVORIO HUAMAMPAMPA .............. 65

4.6. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA INICIAL DEL POZO ITC ......................................................... 66

5. CONSIDERACION DE IMPACTOS AMBIENTALES-SOCIALES ......................................................................... 69

5.1. CONSIDERACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL................................................................................................. 69

5.1.1. FISIOGRAFÍA.................................................................................................................................................................. 69

5.1.2. MORFOLOGÍA ................................................................................................................................................................ 69

5.1.3. HIDROGRAFÍA............................................................................................................................................................... 70

5.1.4. AGUAS SUBTERRÁNEAS ............................................................................................................................................ 70

5.1.5. SUELOS ............................................................................................................................................................................ 71

5.1.6. USO DE SUELOS ............................................................................................................................................................ 72

5.1.7. CLIMA ............................................................................................................................................................................... 72

5.1.8. PRECIPITACIÓN PLUVIAL, EVAPOTRANSPIRACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ....................................... 73

5.1.9. TEMPERATURA ............................................................................................................................................................ 76

5.1.10. VIENTOS .......................................................................................................................................................................... 77

5.1.11. VEGETACIÓN ................................................................................................................................................................. 77

5.1.12. FAUNA .............................................................................................................................................................................. 79

5.2. CONSIDERACIÓN DE IMPACTO SOCIAL ............................................................................................................... 81

5.2.1. POBLACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA.................................................................................................................... 81

5.2.2. ORIGEN ÉTNICO............................................................................................................................................................ 82

5.2.3. GOBIERNO LOCAL Y RELACIONES COMUNITARIAS ........................................................................................ 82

5.2.4. INGRESOS ECONÓMICOS ........................................................................................................................................... 83

5.2.5. TENENCIA DE LA TIERRA.......................................................................................................................................... 83

5.2.6. SERVICIOS BÁSICOS. ................................................................................................................................................... 83

5.3. ARQUEOLOGÍA .............................................................................................................................................................. 84

5.4. ÁREAS ESPECIALES Y/O PROTEGIDAS ................................................................................................................. 84

5.5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ........................................................................................................ 85

5.6. PLAN AMBIENTAL Y SOCIAL FASE EXPLORACIÓN .......................................................................................... 86

5.6.1. ACTIVIDADES AMBIENTALES ................................................................................................................................. 86

5.6.2. ACTIVIDADES SOCIALES ........................................................................................................................................... 87

6. PLAN DE ACTIVIDADES EXPLORATORIAS, INVERSIONES Y CRONOGRAMA .......................................... 89

6.1. GEOQUÍMICA DE SUPERFICIE.................................................................................................................................. 89

6.1.1. INTRODUCCIÓN A LA GEOQUÍMICA DE SUPERFICIE ...................................................................................... 89

6.1.1.1. PRINCIPIO DE LA GEOQUÍMICA .............................................................................................................................. 89

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.1.1.2. OBJETIVOS DE LA GEOQUÍMICA ............................................................................................................................. 89

6.1.1.3. UTILIDAD Y EFICIENCIA DE LOS ESTUDIOS ....................................................................................................... 90

6.1.2. TÉCNICAS GEOQUÍMICAS .......................................................................................................................................... 90

6.1.2.1. ANÁLISIS MICROBIAL ................................................................................................................................................. 90

6.1.2.2. ANÁLISIS DE ABSORCIÓN ......................................................................................................................................... 90

6.1.2.3. ANÁLISIS DE SIGNATURA (FINGERPRINTING) ................................................................................................. 91

6.1.3. EJEMPLO DE ESTUDIO ............................................................................................................................................... 92

6.1.3.1. LUGAR DE ESTUDIO : .................................................................................................................................................. 92

6.1.3.2. MODELO GEOQUÍMICO: SIGNATURA PARA CASO DE HIDROCARBURO DE TIPO GAS ....................... 93

6.1.4. GEOLOGÍA ....................................................................................................................................................................... 94

6.1.4.1. ALTO ESTRUCTURAL: DETECCIÓN DE CARGA POTENCIAL.......................................................................... 94

6.1.4.2. RESULTADO DEL ESTUDIO 100% DE TASA DE PREDICCIÓN ...................................................................... 95

6.1.5. OPERACIÓN .................................................................................................................................................................... 96

6.1.5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .......................................................................................................................... 96

6.1.5.2. RECOMENDACIÓN DE GMT PARA EL TRABAJO DE CAMPO – PERSONAL ................................................ 96

6.1.5.3. EQUIPOS .......................................................................................................................................................................... 97

6.1.5.4. TRATAMIENTO EN EL CAMPO DE LAS MUESTRAS .......................................................................................... 97

6.1.5.5. INFORME DE AVANCE EN CAMPO .......................................................................................................................... 98

6.1.5.6. GEO-REFERENCIA DE LOS PUNTOS DE MUESTREO ........................................................................................ 98

6.1.5.7. LABORATORIO ............................................................................................................................................................. 98

6.1.5.8. RESULTADOS PRELIMINARES ................................................................................................................................. 98

6.1.5.9. INFORME FINAL ........................................................................................................................................................... 98

6.1.6. MEDIO AMBIENTE ....................................................................................................................................................... 99

6.1.7. PLAN DE ADQUISICIÓN EN EL BLOQUE ITACARAY ......................................................................................... 99

6.1.8. INTERPRETACIÓN ..................................................................................................................................................... 100

6.2. SÍSMICA PASIVA ......................................................................................................................................................... 101

6.2.1. INTRODUCCIÓN AL LA SÍSMICA PASIVA ........................................................................................................... 101

6.2.2. SEÑAL HYMAS 1-10 HZ: EFECTO DE RESERVORIO ........................................................................................ 102

6.2.3. FUTURO DESARROLLO ............................................................................................................................................ 103

6.2.4. PLAN DE ADQUISICIÓN DE MUESTRAS .............................................................................................................. 104

6.2.5. INTERPRETACIÓN ..................................................................................................................................................... 106

6.3. SÍSMICA 2D.................................................................................................................................................................. 106

6.3.1. HISTORIAL DE SÍSMICA EN EL BLOQUE............................................................................................................. 106

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.3.2. PLAN DE ADQUISICIÓN DE SÍSMICA 2D ............................................................................................................. 106

6.3.3. INTERPRETACIÓN ..................................................................................................................................................... 108

6.4. ESTUDIO GEOFÍSICO-GEOLÓGICO INTEGRAL ................................................................................................. 108

6.5. PROPUESTA GEOLÓGICA PARA PERFORACIÓN DE POZO EXPLORATORIO ......................................... 108

6.5.1. POZO ITACARAY X-1 ................................................................................................................................................ 108

6.5.2. OBJETIVOS DEL POZO .............................................................................................................................................. 109

6.5.3. UBICACIÓN DEL POZO .............................................................................................................................................. 109

6.5.4. PROGNOSIS GEOLÓGICA.......................................................................................................................................... 111

6.6. PROGRAMA DE PERFORACIÓN DE POZO EXPLORATORIO ........................................................................ 112

6.6.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 112

6.6.1.1. ESQUEMA DE POZO ................................................................................................................................................... 113

6.6.1.2. TIEMPO ESTIMADO DE PERFORACIÓN ............................................................................................................. 114

6.6.1.3. AMBIENTE DE PERFORACIÓN ............................................................................................................................... 114

6.6.2. SUMARIO DE OPERACIONES DE PERFORACIÓN ............................................................................................. 115

6.6.3. SUMARIO DE PROGRAMA ....................................................................................................................................... 118

6.6.3.1. QHSE Y CALIDAD ........................................................................................................................................................ 118

6.6.3.2. PROGRAMA DE CONTROL DE POZO.................................................................................................................... 119

6.6.3.2.1. PROGRAMA DE PRUEBA DE BOP ......................................................................................................................... 119

6.6.3.2.2. PROGRAMA DE BOP CAÑERÍA .............................................................................................................................. 120

6.6.3.2.3. PRUEBA DE FORMACIÓN Y TOLERANCIA A KICK .......................................................................................... 120

6.6.3.2.4. PROTECCIÓN DE CAÑERÍA INTERNA .................................................................................................................. 120

6.6.3.2.5. STOCKS DE PRODUCTO QUÍMICO MÍNIMO ...................................................................................................... 120

6.6.3.3. PROGRAMA DE CABEZAL ........................................................................................................................................ 120

6.6.3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL CABEZAL.................................................................................................................................. 121

6.6.3.3.2. ESQUEMA DE CABEZAL DE SUPERFICIE ............................................................................................................ 122

6.6.3.4. PROGRAMA DE LODO ............................................................................................................................................... 123

6.6.3.4.1. CONSIDERACIONES GENERALES .......................................................................................................................... 123

6.6.3.4.2. COMPILACIÓN PROPIEDAD RECOMENDADAS DE LODO............................................................................. 123

6.6.3.4.3. PROGRAMA DE CAÑERÍA Y VOLUMEN DE CAÑERÍA ..................................................................................... 124

6.6.3.5. PROGRAMA DE CONTROL DE DIRECCIÓN Y REGISTRO............................................................................... 125

6.6.3.6. PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE DATA............................................................................................................ 125

6.6.3.6.1. PROGRAMA DE MUESTREO GEOLÓGICO........................................................................................................... 125

6.6.3.6.2. PROGRAMA DE REGISTROS ELÉCTRICOS ......................................................................................................... 126

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.3.6.3. NECESIDAD DE DATA MWD ................................................................................................................................... 126

6.6.3.6.4. PROGRAMA DE CORONA ......................................................................................................................................... 126

6.6.3.6.5. PROGRAMA DE PRUEBA DE FORMACIÓN ......................................................................................................... 127

6.6.3.6.6. OTROS PEDIDOS PARA GEOLOGÍA Y MUESTRAS ........................................................................................... 128

6.6.4. INGENIERÍA DE POZO ............................................................................................................................................... 129

6.6.4.1. PRESIONES ................................................................................................................................................................... 129

6.6.4.1.1. PROGNOSIS DE PRESIÓN DE FORMACIÓN ........................................................................................................ 129

6.6.4.1.2. PRESIÓN DE PORO..................................................................................................................................................... 129

6.6.4.1.3. GRADIENTE DE FRACTURA .................................................................................................................................... 129

6.6.4.1.4. GRAFICA ........................................................................................................................................................................ 130

6.6.4.2. PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO DE CAÑERÍA......................................................................................... 131

6.6.4.2.1. ESPECIFICACIONES DE CAÑERÍAS ....................................................................................................................... 132

6.6.4.2.2. PRUEBAS DE PRESIÓN DE CAÑERÍAS ................................................................................................................. 132

6.6.4.3. SELECCIÓN DE TREPANO ........................................................................................................................................ 132

6.6.4.4. PROGRAMA HIDRÁULICO ....................................................................................................................................... 133

6.6.5. ANÁLISIS DE PERFORACIÓN .................................................................................................................................. 133

6.7. PROPUESTA DE PRUEBAS Y TERMINACIÓN DE ITA-X1 .............................................................................. 136

6.7.1. PROPUESTA DE LA CAÑERÍA DE PRODUCCIÓN .............................................................................................. 136

6.7.2. PROPUESTA DE PRUEBAS DE FORMACIÓN Y PERFILES DE PRODUCCIÓN .......................................... 136

6.7.3. PROPUESTA DE TERMINACIÓN – POZO TIPO ................................................................................................. 136

6.7.4. PROPUESTA DE PRUEBAS DE POTENCIAL PRODUCTIVO........................................................................... 137

6.8. ESTUDIO PREVIO DE LOGÍSTICA Y CONSTRUCCIONES CIVILES ............................................................... 137

6.8.1. INFRAESTRUCTURA CAMINERA (CAMINOS NACIONALES Y CAMINOS VECINALES) ......................... 137

6.8.2. INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA ............................................................................................................ 138

6.8.3. PLAN LOGÍSTICO ........................................................................................................................................................ 138

6.8.4. UBICACIÓN DE BASE(S) DE OPERACIONES ...................................................................................................... 139

6.8.5. INGENIERÍA CONCEPTUAL DE INFRAESTRUCTURA A IMPLEMENTARSE............................................. 140

6.8.5.1. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE:......................................................................................................................... 140

6.8.5.2. INFRAESTRUCTURA NUEVA .................................................................................................................................. 140

6.8.6. INGENIERÍA BÁSICA .................................................................................................................................................. 142

6.8.6.1. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE:......................................................................................................................... 142

6.8.6.2. INFRAESTRUCTURA NUEVA .................................................................................................................................. 144

6.8.6.3. MAPA BASE DEL ÁREA DEL BLOQUE ITACARAY ............................................................................................ 146

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.8.6.4. REGIÓN DEL BLOQUE ITACARAY ....................................................................................................................... 148

6.8.7. INVERSIONES REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO........................................................ 149

6.9. ACTIVIDAD Y DURACIÓN DE PLAN DE EXPLORACIÓN................................................................................. 150

6.9.1. ESTUDIOS Y ADQUISICIÓN DE DATOS DE EXPLORACIÓN .......................................................................... 150

6.9.2. POZO ITACARAY X1 – EXPLORACIÓN FASE 1 – PERFORACIÓN ............................................................... 150

6.10. INVERSIÓN CORRESPONDIENTE DE LA FASE EXPLORATORIA FASE 1.................................................. 151

6.11. ACTIVIDAD Y DURACIÓN LA FASE 2 DE EXPLORACIÓN .............................................................................. 152

6.11.1. ESTUDIOS Y ADQUISICIÓN DE DATOS DE EXPLORACIÓN .......................................................................... 152

6.11.2. POZO ITACARAY X2 – EXPLORACIÓN FASE 2 – PERFORACIÓN ............................................................... 152

6.11.3. POZO ITACARAY X3 – EXPLORACIÓN FASE 2 – PERFORACIÓN ............................................................... 152

6.12. INVERSIÓN CORRESPONDIENTE DE LA FASE EXPLORATORIA FASE 2.................................................. 153

7. PLAN INICIAL DEL DESARROLLO Y EXPLOTACION DEL CAMPO .............................................................. 154

7.1. PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPO ................................................................................................................... 154

7.2. PLAN AMBIENTAL Y SOCIAL, PARA DESARROLLO Y EXPLOTACION ...................................................... 154

7.2.1. ACTIVIDADES AMBIENTALES Y SOCIALES ....................................................................................................... 154

7.2.2. ACTIVIDADES AMBIENTALES ............................................................................................................................... 155

7.2.3. ACTIVIDADES SOCIALES ......................................................................................................................................... 155

7.2.4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ...................................................................................................... 157

7.3. PLAN DE CONSTRUCCIONES CIVILES DE DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN ............................................ 158

7.3.1. CAMINO DE ACCESO A PLANTA DE GAS............................................................................................................. 158

7.3.2. PLANCHADA PARA LA PLANTA DE GAS ............................................................................................................ 158

7.3.3. DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES .............................................................................................................................. 159

7.4. REINTERPRETACIÓN GEOLÓGICA, SÍSMICA 3D DE DESARROLLO Y PROPUESTA GEOLÓGICA .... 163

7.4.1. REINTERPRETACIÓN GEOLÓGICA, SÍSMICA 3D ............................................................................................. 163

7.4.2. PROPUESTA GEOLOGICA PARA PERFORACIÓN Y TERMINACIÓN DE POZO DE DESARROLLO ..... 163

7.4.2.1. POZO ITACARAY DE DESARROLLO .................................................................................................................... 163

7.4.2.2. OBJETIVOS DEL POZO .............................................................................................................................................. 164

7.4.2.3. COLUMNA GEOLÓGICA ............................................................................................................................................. 164

7.5. PRONOSTICO DE LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO ............................................................................................. 165

7.6. PROPUESTA DE PERFORACIÓN DE POZO DE DESARROLLO...................................................................... 167

7.6.1. PROPUESTA DE PERFORACIÓN ............................................................................................................................ 167

7.6.2. ESQUEMA DE POZO DE DESARROLLO ................................................................................................................ 168

7.6.3. TIEMPO ESTIMADO DE PERFORACIÓN Y TERMINACIÓN ........................................................................... 169

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.7. PRUEBAS DE PRESIÓN Y PRODUCCIÓN CON SIMULACIÓN DE RESERVORIOS. ................................... 170

7.7.1. PRUEBAS DE PRESIÓN Y PRODUCCIÓN ............................................................................................................. 170

7.7.2. SIMULACIÓN DE RESERVORIOS............................................................................................................................ 170

7.8. FACILIDADES DE PRODUCCIÓN Y PLANTA DE PROCESAMIENTO DEL GAS ......................................... 170

7.8.1. ACTIVIDADES PREVIAS AL DESARROLLO- ....................................................................................................... 171

7.8.2. LÍNEAS DE RECOLECCIÓN DE POZOS .................................................................................................................. 171

7.8.3. PLANTA DE DE PROCESO DE GAS NATURAL ................................................................................................... 172

7.8.4. ÁREA DE PROCESOS EN LA PLANTA DE GAS.................................................................................................... 173

7.9. RESUMEN DE ACTIVIDADES Y DURACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE DESARROLLO ..................... 176

7.10. RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES DE DESARROLLO ESTIMADAS POR ACTIVIDAD .....
177

7.11. RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN TOTAL ESTIMADAS PARA EL PROYECTO .............. 179

7.12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO .................................................................................... 180

8. RESUMEN DEL PLAN DE INVERSIÓN................................................................................................................... 181

8.1. INVERSIÓN DEL PROYECTO (CAPEX). ................................................................................................................ 181

8.1.1. INVERSIÓN EN GEOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................. 181

8.1.2. INVERSIÓN EN POZOS .............................................................................................................................................. 181

8.1.3. INVERSIÓN EN LÍNEAS DE RECOLECCIÓN ......................................................................................................... 182

8.1.4. INVERSIÓN EN FACILIDADES DE PRODUCCIÓN ............................................................................................. 182

8.1.5. INVERSIÓN EN ESTUDIOS DE RESERVORIOS ................................................................................................... 183

8.1.6. ESTIMADO DE COSTOS DE OPERACIÓN (OPEX). ............................................................................................ 183

8.1.7. COSTOS DE OPERACIÓN .......................................................................................................................................... 183

8.2. MODELO ECONÓMICO POTENCIAL .................................................................................................................... 184

8.2.1. SUPUESTOS ECONÓMICOS INÍCIALES. ............................................................................................................... 184

8.2.2. MERCADOS Y PRECIOS ............................................................................................................................................ 184

8.3. FLUJO DE CAJA ESPERADO ..................................................................................................................................... 186

8.3.1. CASO BASE DEL PROYECTO ................................................................................................................................... 188

8.3.1.1. INDICADORES DE RENTABILIDAD ...................................................................................................................... 188

8.3.1.2. VALOR ACTUAL NETO .............................................................................................................................................. 188

8.3.1.3. TASA INTERNA DE RETORNO ............................................................................................................................... 188

8.3.1.4. TIEMPO DE REPAGO DE LAS INVERSIONES ..................................................................................................... 189

8.4. EVALUACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR .......................................................................................................... 190

8.4.1. VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN............................................................................................................................. 190

8.4.1.1. PRODUCCIÓN DE GAS ............................................................................................................................................... 190

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.4.1.2. PRODUCCIÓN DE CONDENSADO .......................................................................................................................... 190

8.4.2. REGALÍAS, INGRESOS, IMPUESTOS Y GANANCIAS ......................................................................................... 191

8.4.3. TABLA RESUMEN ....................................................................................................................................................... 191

8.4.4. COMENTARIOS Y ANÁLISIS. ................................................................................................................................... 191

8.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR CON ANÁLISIS DE RIESGO. ..................................................... 192

8.5.1. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .................................................................................................................................. 192

8.5.2. IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES ............................................................................................. 192

8.5.3. ANÁLISIS ITERATIVO ............................................................................................................................................... 193

8.5.4. INDICADORES DE RENTABILIDAD CON ANÁLISIS DE RIESGO .................................................................. 194

8.5.4.1. VALOR ACTUAL NETO CON RIESGO. ................................................................................................................... 194

8.5.4.2. TASA INTERNA DE RETORNO CON RIESGO ...................................................................................................... 194

8.5.5. COMENTARIOS Y ANÁLISIS .................................................................................................................................... 195

8.5.6. COMPARACIÓN DE ANÁLISIS SIN Y CON ANÁLISIS DE RIESGO ................................................................. 196

8.5.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 196

9. PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ÁREA ........................................................................................................ 198

9.1. MAPA DE ÁREA DEL BLOQUE ................................................................................................................................ 198

9.2. VÉRTICES OFICIALES DEL BLOQUE SEGÚN DECRETO SUPREMO # 29130 .......................................... 200

TABLA DE CONTENIDO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

RESUMEN EJECUTIVO

Este reporte presenta los resultados finales del estudio realizados por GTLI sobre
el potencial exploratorio del bloque ITACARAY, con lo cual GTLI da cumplimiento
con el objetivo del Convenio de Estudios suscrito entre YPFB y GTLI el 18 de Enero
de 2008.

Los resultados de este estudio muestran que en este bloque existe una estructura
denominada Anticlinal Itacaray, la cual reúne las condiciones necesarias para
contener hidrocarburos en formaciones ubicadas a diferentes profundidades, en
volúmenes apreciables, tanto de gas como de petróleo.

Entre las formaciones con potencial de gas se encuentra la formación


Huamampampa, la cual es la principal productora en los mega-campos de gas
cercanos al Bloque Itacaray, para la cual se ha llegado a los siguientes resultados:

El potencial de gas in situ del Anticlinal Itacaray es de 3 TCF.


El volumen in situ de condensado se estima en 92 millones de barriles.
La actividad exploratoria se realizaría en dos fases: la primera, que incluye
adquisición sísmica y la perforación de un pozo, con 37 millones de dólares
de inversión; y la segunda fase, que incluye la perforación de 2 pozos, con
40 millones de dólares de inversión.
La futura explotación del proyecto se realizaría mediante la perforación de
18 pozos y la instalación de una planta de procesamiento de 250 millones
de pies cúbicos por día (MM PCD).
La inversión total llegaría a 518 millones de dólares.
La producción del campo alcanzaría a 250 MM PCD (7 MM de MCD) durante
9 años, para luego declinar normalmente.
El flujo de caja esperado muestra una tasa interna de retorno del 27%, con
un valor presente neto (al 12%) de 278 millones de dólares.
Durante su etapa productiva el proyecto generaría ingresos brutos en el
orden de 8400 millones de dólares, lo cual daría al Estado un monto de
4200 millones de dólares por concepto de regalías e IDH.

RESUMEN EJECUTIVO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

En cumplimiento a los Decretos Supremos 29130 y 29371, se solicita la


aprobación de este Informe Final y la inmediata constitución de una sociedad
anónima mixta entre YPFB y GTLI para iniciar las actividades exploratorias en el
Bloque Itacaray, una vez el Contrato de Exploración y Explotación sea aprobado en
el Congreso Nacional.

RESUMEN EJECUTIVO
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

1. INTRODUCCION SOBRE EL BLOQUE

1.1. Introducción

GTL INTERNATIONAL S.A. (GLTI) es una empresa boliviana cuya misión es


desarrollar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, buscando
la excelencia empresarial y la satisfacción de los intereses de los socios y
accionistas, respetando el medio ambiente y estimulando el bienestar de la
comunidad.

Bajo ese GTLI ha suscrito un Convenio de Estudios con YPFB, en fecha 18 de enero
del 2008, para ejecutar estudios de exploración en el Bloque ITACARAY, área
reservada a favor de YPFB.

En este reporte se presentan los resultados finales de los estudios realizados en el


Bloque.

1.2. Ubicación del proyecto

El Bloque Itacaray tiene una estructura de interés que se le denomina campo


Itacaray, y está ubicada en la provincia Luís Calvo del departamento de Chuquisaca
a 115 Km. al sud–oeste del cruce de la carretera asfaltada Santa Cruz.-Yacuiba, con
el camino ramal a las poblaciones de Cuevo e Iguembé y 15 Km. al centro de la
estructura por la ribera oeste del río Iguembé.

El proyecto exploratorio del bloque ITACARAY se encuentra ubicado en la Faja


Sub-andina de Bolivia. (Gráfico-1 y 2) el mismo que constituye un sistema de
serranías longitudinales estrechas separadas por amplios valles sinclinales, ésta
región se encuentra entre la Cordillera Oriental y la llanura Chaco Beniana,
constituyendo el borde oriental de la Cordillera de los Andes y atraviesa todo el
territorio boliviano, desde la frontera del Perú hasta los límites con la República
Argentina.

El Bloque ITACARAY se encuentra ubicado dentro del área tradicional, en el


Bloque número 11 y en la zona 20, de la provincia Luís Calvo, del departamento de
Chuquisaca, y tiene una extensión de 58.750 hectáreas (Gráfico 3). El acceso a ésta
región es posible por vía terrestre con caminos, secundarios, comunales y
senderos indicados anteriormente.

CAPITULO 1 PAG - 1
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Por su importancia petrolera esta área, en sus alrededores cuenta con numerosos
estudios de prospección geológica, geofísica y geoquímica. Sin embargo el Bloque
ITACARAY, sólo cuenta con una escueta información de geología de superficie.

El bloque ITACARAY está definido de acuerdo a las siguientes coordenadas U.T.M.

COORDENADAS DE LOS VÉRTICES


ÁREA DE OPERACIÓN RESERVADA

Area reservada Nro 11: ITACARAY


Nro. Vértice X(UTM) Y(UTM) Latitud Longitud
1 ITC-1 430000 7740000 20° 26' 22.789'' 63° 40' 15.651"
2 ITC-2 430000 7725000 20° 34' 20.701" 63° 40' 17.776"
3 ITC-3 427500 7725000 20° 34' 20.360" 63° 41' 44.121"
4 ITC-4 427500 7715000 20° 39' 45.628" 63° 41' 45.598"
5 ITC-5 420000 7715000 20° 39' 44.528" 63° 46' 04.781"
6 ITC-6 420000 7692500 20° 51' 56.358" 63° 46' 08.481"
7 ITC-7 405000 7692500 20° 51' 53.807" 63° 54' 47.526"
8 ITC-8 405000 7705000 20° 45' 07.252" 63° 54' 45.078"
9 ITC-9 410000 7705000 21° 45' 08.146" 63° 51' 52.195"
10 ITC-10 410000 7722500 20° 35' 38.953" 63° 51' 48.975"
11 ITC-11 420000 7722500 20° 35' 40.501" 63° 46' 03.558"
12 ITC-12 420000 7740000 20° 26' 11.364" 63° 46' 00.722"

AREA (HA): 58.750,00


PARCELAS: 23,5

CAPITULO 1 PAG - 2
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 1

CAPITULO 1 PAG - 3
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 2.- Ubicación del Sub Andino sur

Itaca
ray

CAPITULO 1 PAG - 4
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 3.- Ubicación del Bloque Itacaray

CAPITULO 1 PAG - 5
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

1.3. Antecedentes Hidrocarburíferos

Bolivia es un país que tiene aproximadamente 535.000 Km2 del territorio nacional
(48%), que son considerados como áreas con potencial Hidrocarburíferos y tiene
excelentes posibilidades de explotación en materia petrolera teniendo las
condiciones geológicas necesarias donde existen grandes volúmenes de rocas
generadoras y almacenadoras de hidrocarburos, como ha quedado demostrado
con las mediciones de las reservas hasta ahora localizadas y cuantificadas.

En el Sub-andino Sur, se encuentran la mayor parte de los campos gasíferos de


Bolivia, donde se identificaron varios proyectos exploratorios, siendo uno de los
más importante el proyecto exploratorio ITACARAY, este Bloque se encuentra
rodeado de varios proyectos exploratorios como ser Huacareta, San Juan del Piraí,
Rosario del Ingre, Iñaú, Cumandairenda, Boriguá, Pairenda, Ancahuasu, Caipipendi
y varios campos descubiertos que rodean al bloque como ser los campos, Buena
Vista, Camatindi, Caigua, Camiri y Guairuy , Monteagudo, Margarita, San Antonio,
San Alberto, Itaú y Huacaya.

El sector occidental sur, denominado Sub-andino Sur, es parte del área tradicional,
dispone de información geológica de superficie y de subsuelo, desde los inicios de
la exploración petrolera en Bolivia en 1922, y en ella se encuentran los primeros
campos descubiertos como Bermejo, Sanandita, Camiri, Camatindi.

Como una consecuencia de un análisis exhaustivo de la información geológica y


geofísica, efectuados en Bolivia por técnicos de YPFB y de otras compañías, se han
podido elaborar esquemas paleo-geográficos, para distintos periodos de la historia
geológica de nuestro país, lo que sintetiza en forma muy clara la distribución de las
áreas donde se depositaron los sedimentos que, por su ambiente de depósito,
pueden ser capaces de generar y almacenar hidrocarburos, así como aquellos que
sirvieron de sello para evitar la fuga de los hidrocarburos que migraron de las
rocas generadoras.

El Sub-andino Sur, tiene una superficie de 75.000 km2, que corresponden a


cuencas y plataformas sedimentarias, lo que constituye el marco geológico
hidrocarburífero del área. Se considera que sólo el 20% de esta área ha sido
explorada con cierta intensidad, lo que significa que en ella, además de los trabajos
básicos de exploración, es donde se ha concentrado la perforación tanto
exploratoria como de desarrollo, un 40% del área se tiene clasificado como con

CAPITULO 1 PAG - 6
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

muy buenas perspectivas petrolíferas y otro 40% con posibilidades que se


investiguen a un plazo mayor. Esto significa que aún intensificando la actividad
exploratoria en estas áreas, como se ha estado haciendo de acuerdo a los
programas establecidos, se tendrá por varios años una considerable superficie por
explorar, y lo que es más atractivo, con muy buenas perspectivas de localizar
nuevas reservas de hidrocarburos para el país.

1.3.1. Pozos perforados en el área

La estructura no tiene pozos perforados con anterioridad. Sin embargo se


tienen pozos perforados probados y terminados en 2 campos vecinos
próximos, como:

Al Este de la estructura de Itacaray, el campo Huacaya con el pozo exploratorio


HCY-X1 perforado, probado y terminado por Repsol-YPF, como descubridor del
campo HUACAYA, con producción de gas y condensado de la formación
Huamampampa en sus 3 niveles inferior, medio y superior.

Al Sudeste de Itacarary, se encuentra el campo de Margarita también


descubierto por Repsol-YPF, y que tiene 5 pozos, 3 exploratorios (uno seco de
hidrocarburos) y dos pozos de desarrollo, y en actual producción de gas y
condensado de la formación Humampampa, a la planta de gas del mismo
nombre Margarita, en la ribera sur del río Pilcomayo.

1.3.2. Historia de producción de gas natural

En el campo Itacaray no se tiene historial de los pozos productores, puesto que


es catalogado como campo exploratorio.

Entre los campos vecinos se tiene como referencia el historial productivo de


gas y condensado de los pozos del campo Margarita, con información
confidencial.

1.3.3. Facilidades de producción existentes en el área.

Las principales facilidades que se tiene en el área de la estructura de Itacaray


son las siguientes. Gráfica 4

Carretera principal internacional asfaltada de Santa Cruz a Yacuiba y


Pocitos Argentinos.

CAPITULO 1 PAG - 7
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Camino vecinal ripiado de 68 Km. desde el cruce, por población de Cuevo


hasta la comunidad de Iguembé, a 15 Km. del norte del campo de Itacaray.
Camino de herradura al sur de la estructura de Itacaray, de 55km aprox.
que va hasta el campo Margarita, cruzando el río de Iguembé, como
alternativa.
Gasoducto de Transredes de Yacuiba -planta de gas de Río Grande, punto de
exportación al Brasil o también para exportación a la Argentina de Yacuiba
por Pocitos, con DDV casi paralelo a la línea férrea de SCZ a Yacuiba.
Gasoducto de TransSierra de San Alberto a la planta de gas de Río Grande,
punto de exportación al Brasil, con DDV casi paralelo a la línea férrea de
SCZ a Yacuiba.
Oleoducto de Yacuiba a la Refinería Palmasola de Santa Cruz, con misma
DDV que anterior.
Planta de gas natural de Margarita, Bloque Caipipendi de Repsol-YPF en la
ribera sur del río Pilcomayo , con puente sobre el mismo.
Gasoducto ramal de conexión de Margarita a campo Sábalo, Bloque San
Antonio de Petrobrás, con gasoducto ramal que conecta al gasoducto
principal de Sal-RGD de Transierra.
Oleoducto ramal de conexión de Margarita a campo Sábalo, Bloque San
Antonio de Petrobras, con oleoducto ramal que conecta al oleoducto
Yacuiba-SCZ de Transredes.
Planta de gas natural del campo de Sábalo de Petrobras, muy próxima a la
ciudad de Villamontes.

CAPITULO 1 PAG - 8
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfica 4

CAPITULO 1 PAG - 9
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

2. INFORME GEOLOGICO Y GEOFISICO

2.1. Resumen geológico

El área del Bloque ITACARAY, pertenece al sector occidental de la Faja Sub-andina


Sur. Regionalmente durante la orogénesis Terciaria Sub-andina tipo "thin skin
deformation" debido al empuje tectónico desde el "hinterland" al occidente hacia
el "foreland" en el Oriente, se originaron una serie de despegues de rampa,
desarrollando plegamientos anticlinales estrechos y sinclinales relativamente
anchos con desarrollo progresivo hacia el “foreland”. Localmente estas estructuras
de rumbo N-S han sido generalmente afectadas por fallas de empuje, "thrust
faulting" de rumbo N-S con buzamientos hacia el oeste, ocasionalmente también ha
tenido lugar fallas de retrocabalgamiento y de alivio o normal de gravedad.

En superficie, las estructuras anticlinales exponen afloramientos de de rocas de


edad Terciaria hasta rocas de los Sistemas Carbónicos y Devónicos.

2.2. Geomorfología

El Sub-andino Sur es una unidad morfológica que se extiende paralelamente a la


Cordillera Oriental al Oeste y la Cuenca foreland de la Llanura Chaco- Beniana
hacia el este. El ancho varía entre 50 kilómetros al Norte de Santa Cruz y 100
kilómetros al sur del área Boomerang. Las crestas y valles típicos de ésta provincia,
consiste en estratos de rocas Paleozoicas y Cenozoicas intensamente plegadas y
falladas.

CAPITULO 2 PAG - 10
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 5.- Geomorfología del área

Geomorfológicamente, las serranías sub-andinas está formada por una serie de


cadenas paralelas Norte-Sur, con elevaciones entre 1.000 y 2.000 m, las que están
relacionados a pliegues elongados asimétricos generados por la orogenia andina
dentro de la faja cordillerana plegada y corrida que coinciden con las estructuras
anticlinales, las cuales son atravesadas transversalmente por los ríos
antecedentes, en una etapa juvenil de erosión.

El drenaje está controlado por los flancos de las serranías y los valles sinclinales
Norte – Sur, como también por los ríos Grande, Parapetí, Pilcomayo y Bermejo.

La amplitud de los plegamientos disminuye de Oeste a Este al igual que la


superficie erosionada. Las rocas aflorantes tienen un rango que van desde las
rocas Devónicas a Terciarias.

CAPITULO 2 PAG - 11
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Las estructuras sinclinales son por lo general dos o tres veces más amplias que los
anticlinales, y conforma amplios valles agrícolas atravesados por ríos
longitudinales.

Los anticlinales de Oeste a Este pasan de muy comprimidos a poco comprimidos.


Las edades varían sucesivamente en el mismo sentido, desde el Mioceno hasta el
Plioceno.

El área del Sub-andino Sur tiene el límite oriental, con el área de pie de monte que
es de carácter tectónico y geomorfológico.

Los primeros proyectos exploratorios en el área, fueron estudiados con métodos


de geología de superficie, la aplicación de los métodos sísmicos estaban limitados
debido al reducido número de canales de los equipos de registro sísmico. Recién a
partir de la década del 80 con la aparición de los equipos sísmicos telemétricos de
240 canales y su posterior proliferación de sistemas con un mayor número de
canales, comienza y se intensifican los prospectos sísmicos en el Subandino, con
resultados relativamente positivos que nos permiten una mayor definición del
aspecto geológico estructural.

2.3. Estratigrafía

La cuenca del Sub-andino Sur, está compuesta por rocas sedimentarias que van
desde el sistema Ordovícico hasta el sistema Terciario. De acuerdo al siguiente
secuencia estratigráfica.

CAPITULO 2 PAG - 12
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 6.- Columna Estratigráfica del Bloque Itacaray

CAPITULO 2 PAG - 13
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

A continuación se muestra un resumen de la estratigrafía del área de estudio:

Sistema Terciario
Formación Tariquia
Formación Petaca
Sistema Triásico-Jurásico
Grupo Tacurú
Sistema Permo-Triásico
Formación Vitiacuá
Formación Cangapi
Sistema Carbonífero
Grupo Mandiyutí
Grupo Macharetí
Sistema Devónico
Formación. Iquiri
Formación. Los Monos
Formación. Huamampampa
Formación. Icla
Formación. Santa Rosa

2.3.1. Sistema terciario

Las rocas Terciarias del área, corresponden al relleno sedimentario de la


cuenca de ante-país andina. Se trata de sedimentos sin orogénicos con un
espesor que pasa de los 5000 m. La edad de estas rocas va desde el Oligoceno
superior hasta el Mioceno más alto.

En el sector se han podido diferenciar claramente a las Formaciones. Petaca y


Tariquia. Todo este conjunto sedimentario se asienta discordantemente
(erosión) sobre rocas del Grupo Tacurú de edad Triásica-Jurásica.

CAPITULO 2 PAG - 14
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

2.3.1.1. Formación Tariquia

Edad: Mioceno

Espesor: 1500-1900m.

Dentro de esta unidad, se incluye el nivel pelítico basal (Formación. Yecua),


el mismo que en el área no es tan fácil de reconocer. En general y por
encima de este cuerpo basal pelítico, continúa una sucesión monótona de
bancos de areniscas sucias, de color marrón rojizo, estratificadas en
paquetes de 2 a 15m de espesor y niveles de limolitas y arcillitas rojas,
estratificadas en bancos gruesos.

La sucesión secuencial es estrato grano creciente y el ambiente de


sedimentación es fluvial de meandro.

2.3.1.2. Formación Petaca

Edad: Oligoceno Superior-Mioceno Inferior

Espesor: 60m.

Esta unidad y este nuevo ciclo sedimentario, se inician con un


conglomerado basal de 0.50 m de espesor, con clastos de areniscas de los
sedimentos infrayacentes, cuyo diámetro va desde los pocos centímetros
hasta más de 20cm. Luego continúa una sucesión de areniscas, rosado claro
con clastos diseminados, interestratificadas con niveles arcillosos rojos.

El ordenamiento secuencial es grano-estrato decreciente con facies típicas


de relleno de canal, el ambiente de sedimentación es posiblemente de conos
aluviales dístales a fluvial entrelazado.

2.3.2. Sistema triásico-jurásico

La secuencia Triásico-Jurásico en el área se inicia como una sucesión de


Sedimentos continentales fluvio-eólicos que se agrupa dentro el Grupo Tacurú,
(Formaciones. Tapecuá, Castellón e Ichoa), y que corresponden al ciclo tecto-
sedimentario "Tacuruano".

CAPITULO 2 PAG - 15
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

2.3.2.1. Grupo Tacurú

Edad: Triásico Superior-Jurásico

Espesor: 500-700m.

Todo este conjunto está constituido por 3 cuerpos arenosos; el cuerpo basal
es de color rojo y con entrecruzamiento bien desarrollado (Formación.
Tapecuá). El cuerpo medio es de color blanquecino verdoso, regular
selección, presenta niveles conglomerádicos (Formación. Castellón).
Finalmente el cuerpo superior es de color marrón rojizo fuertemente
entrecruzado (Formación. Ichoa)

El ambiente de depósito para éste paquete de sedimentos es continental


(eólico y fluvial).

2.3.3. Sistema permo-triásico

Los sedimentos Permo-Triásicos constituidos por las formaciones. Cangapi y


Vitiacuá, representan a un segundo sub-ciclo, tecto-sedimentario, el cual es
conocido como "Subandino II".

Esta secuencia se asienta concordantemente sobre diferentes unidades del


Carbonífero, fenómeno que es observado sobre todo en los bordes de cuenca.
En el área la base es también concordante y se asienta directamente sobre
sedimentos Formación San Telmo, estando ausente el resto de la Formación.
San Telmo por erosión. El contacto con el ciclo suprayacente es discordante
(erosión).

2.3.3.1. Formación Vitiacuá

Edad: Pérmico Superior-Triásico Inferior

Espesor: 20-40m

Secuencia calcárea, constituida por una alternancia de calizas silicificadas,


intercaladas con margas y lutitas verdes a gris verdosas (Foto 8). Las
calizas presentan nódulos de Chert y oólitas.

El ambiente de depósito es marino de plataforma carbonatada proximal.

CAPITULO 2 PAG - 16
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

2.3.3.2. Formación Cangapi

Edad: Pérmico

Espesor: 160-250m

Secuencia casi íntegramente arenosa, de color blanquecino verdoso a


rosado claro, grano medio a fino, bien seleccionadas, escasa matriz, con
entrecruzamiento grueso bien desarrollado.

En general esta unidad ha sido considerada de ambiente eólico y fluvial,


posiblemente muy cercano a la costa.

2.3.4. Sistema carbonífero

Depósitos de tilitas glaciales y lacustre del carbonífero yacen


discordantemente sobre rocas devónicas. El espesor del carbonífero varía
dentro de un rango de los 850 a los 1800 metros. Se reconocen cinco ciclos
glaciales completos dentro de la secuencia carbonífera, cada ciclo es
representado por un paquete gradacional de tilitas, areniscas, lutitas y arcillas.
La ausencia general de fósiles indican un ambiente de aguas extremadamente
frías, pero la presencia de carbón y una predominancia de tilitas de color rojo
pigmentado también indica periodos intercalados de clima seco – húmedo.

Dentro del Subandino Sur, se han definido las siguientes formaciones del
sistema Carbonífero comprende dos grupos: El grupo inferior Macharetí con
las formaciones Tupambí, Chorro – Tarija y Taiguatí y el grupo superior
Mandiyutí con las formaciones San Telmo y Escarpment, cuyas edades varían
desde el Misisipiano hasta el Pensivaniano.

2.3.4.1. Grupo Mandiyutí

Las condiciones ambientales del Grupo Mandiyutí, son grandes canales


submarinos que atraviesan la cuenca Sub-andina, manteniendo los antiguos
canales del Macharetí.

CAPITULO 2 PAG - 17
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

2.3.4.2. Formación San Telmo

Carbónico superior, espesor 400m aprox.

Esta unidad sedimentaria marca el epílogo de la Sedimentación carbónica


y se dispone concordantemente sobre la Formación Escarpment.

Los mejores afloramientos de esta formación se encuentran en la Serranía


de San José (Área de Tarija A. Ayaviri-1964-GXG) (120 m. de espesor)
donde se puede observar tres cuerpos o miembros perfectamente
definidos. Esta unidad representa al último grupo de la secuencia Mandiyutí
y se biselan completamente a los 20 grados de latitud sur.

2.3.4.3. Formación Escarpment

Carbónico Superior, espesor 390-520m aprox.

Edad Pensilvaniano

Esta Formación en el ámbito de las Sierras Sub-andinas del Sur, se halla


extendida desde el Norte Argentino, hasta las cercanías de campo de Bulo-
Bulo. Su mayor desarrollo se encuentra en la serranía de IGUEMBE con un
espesor de 900m.

El cuerpo inferior está constituido por Arenisca gris blanquecina, algo


friable grano fino a medio ocasionalmente grueso, sub-angular a sub-
redondeado, mal seleccionado, matriz limosa, cemento silicio. En la base se
observa un conglomerado polimíctico, con clastos de 3 y 4 cm. de diámetro
(Cuarcitas, areniscas, Clay Grits y tilitas rojas).

El cuerpo medio está caracterizado por areniscas amarillenta, grano medio


sub-angular a su-redondeado, regular selección algo calcáreas intercaladas
con limolitas rojizas.

El cuerpo superior representado por areniscas rojas grano medio grueso


sub-angular mal seleccionado, matrix limosa, cemento silicio. En todo su
desarrollo muestra lentes de conglomerado polimíctico y además
intercalaciones limolíticas, tilitas y Clay Grits.

CAPITULO 2 PAG - 18
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

La formación Escarpment generalmente se desarrolla en facies arenosas


con la característica de presentarse con diferentes tonalidades varios
colores, pero en general, observando todas las columnas litológicas los
colores claros predominan en las partes inferiores y el rojo en la parte
superior, hay excepciones en que se presenta.

2.3.4.4. Grupo Macharetí

El complejo grupo turbidítico basal Macharetí, depositado en una cuenca


ante país está formado por un enrejado de canales submarinos que cortan y
entrelazan entre sí, siguiendo una pendiente SE- NW, rellenando la cuenca
sub-andina, con sedimentos del cratón de Guaporé.

La secuencia sedimentaria está formada por eventos cíclicos de


conglomerado-arena y arcillas diamictíticas, que de base a tope fueron
diferenciadas como Formaciones Tupambí, Tarija Chorro Taiguatí.

2.3.4.5. Formación Taiguatí

Carbónico superior, espesor 30-170m aprox.

Edad Pensilvaniano

Esta formación constituye un excelente nivel guía de fácil identificación por


sus características litológicas. Esta formación yace sobre la Formación
Tarija, y se distingue claramente por su color rojo ladrillo. En general esta
formación está constituida por una sucesión de Clay Grits (Diamictíta) de
color marrón rojizo, con abundantes grits de cuarzo, pasan a tilitas rojas
con ojos verdes, intercalan areniscas roja y gris blanquecina, algunas duras
grano fino medio y grueso, mal seleccionado, estratificadas en bancos
masivos y gruesos, frecuentemente se observan lentes de conglomerados
polimícticos, compuestos por clastos de cuarzo y cuarcita, finalmente se
disponen lutitas marrón rojizas y verdosas, con ojos verdes, limolitas y
arcilitas rojas y algo verdosas.

2.3.4.6. Formación Chorro – Tarija

Carbónico medio, espesor 230m aprox.

Edad Pensilvaniano

CAPITULO 2 PAG - 19
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Consisten en cuerpos de (clay grits) y lutitas negras intercaladas de


areniscas gris blanquecinas y algunos niveles conglomeraditos. En esta
unidad predomina el color gris oscuro y negro. Debido a variaciones
faciales las sedimentitas de la Formación Tarija, constituyen niveles muy
difíciles de correlacionar puesto que aparecen y desaparecen en tramos
relativamente cortos. Palinológicamente se ha determinado que esta
sedimentitas del Tarija corresponde al Pensilvaniano.

La Formación Chorro es una unidad arenosa. Es sumamente variable de


región en región tanto en sus características litológicas como en su
coloración, pero en general el grano de areniscas es fino y medio y su color
predominante es el rojo. Por determinación palinológica se ha colocado a
estas sedimentitas en el Pensivaniano.

2.3.4.7. Formación Tupambí

Carbónico Inferior, espesor 30 – 200 m aprox.

Edad Misisipiano

Esta unidad que se halla bien desarrollada en todas las serranías, en todas
las serranías del Subandino Sur, aunque en muchas localidades tiene una
composición litológica heterogénea de lutitas clay grits, de conglomerados
y areniscas, regionalmente es una unidad predominantemente arenosa.
Hacia el tope está afectada por canales rellenados por materiales.

Estratigráficamente se halla situada entre las sedimentitas de la Formación


Itacuá por su base y las sedimentitas de la Formación Itacuamí por su tope.
Varía de espesor de 150 a 350m.Por palinología se ha determinado que esta
formación corresponde al Misisipiano

2.3.5. Sistema devónico

2.3.5.1. Formación Iquirí

Devoniano superior, espesor 550m aprox.

Edad Coblenciano-Givetino.

CAPITULO 2 PAG - 20
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

La formación Iquirí está ampliamente desarrollada dentro del Sub-andino


sur. Se considera como formación Iquirí, a las facies arenosas superiores del
devoniano, de la faja Sub-andina del Sur, que apoya en forma concordante
sobre las sedimentitas de la Formación Los Monos, la misma que halla en
contacto discordante con las sedimentitas del Sistema Carbónico.

Esta unida está caracterizada por intercalaciones continuas de cuerpos


arenosos y paquetes pelíticos.

2.3.5.2. Formación Los Monos

Devoniano medio, espesor 800m aprox.

Edad Coblenciano-Givetiano

La localidad tipo se encuentra en la quebrada de Los Monos

Esta unidad, muestra una secuencia de lutitas gris oscuras micáceas, con
delgadas intercalaciones de areniscas cuarcititas de grano fino a muy fino,
especialmente en su parte superior.

Esta unidad en la Serranía de Aguarague - Perfil Quebrada Los Monos tiene


un espesor de 420 m está constituida por Lutitas gris negruzca, laminada
blanda y micácea, intercalan algunas capas de arenisca muy fina en la parte
más baja aflorante, de ella fluye petróleo.

2.3.5.3. Formación Huamampampa

Devoniano medio, espesor 550m aprox.

Edad Givetiano

Las arenas de la formación Huamampampa, afloran en algunos sectores del


sub-andino meridional. En el subsuelo son consideradas como uno de los
principales reservorios de gas del área.

La formación Huamampampa está compuesta de un conjunto de areniscas


entrecruzadas de color marrón amarillento, existen bancos de arenas de
grano fino a medio con estructuras de entrecruzamiento, y arenas gruesa
de color amarillo, micácea, dura, grano fino sub-redondeado, cemento

CAPITULO 2 PAG - 21
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

silíceo compacta, selección regular a buena y Lutitas gris oscuras, limolitas


gris claras micáceas y laminadas.

Hacia arriba pasa gradualmente a un neto predominio arenoso,


observándose esporádicamente intercalaciones arcillosas se puede apreciar
tres cuerpos diferentes:

El pase formacional Los Monos - Huamampampa es bien marcado y de fácil


identificación por sus características Litológicas.

Esta unidad, Litológicamente está compuesta por arenisca gris blanquecina,


gris marrón la base existen intercalaciones areno-arcilloso, con predominio
de arenas, un segundo cuerpo intermedio, arcilloso y finalmente hacia la
parte superior una potente serie arenosa con esporádicas intercalaciones
arcillosas.

En el área de Tarija Sección Río Pilaya - Río Pilcomayo (A. Ayaviri 1964-
GXG) (650-700 m. de espesor) esta formación está constituida
predominantemente por arenisca y limolitas grises con cierta tonalidad
amarillenta, grano medio a grueso, selección regular para las areniscas.
Además tienen escasa matrix, buena cementación silícea.

2.3.5.4. Formación Icla

Devónico inferior, espesor 400m

Sección: Angosto de Huacareta, Sobo-Sobo

Edad: Pragiano-Emsiano.

Esta formación es parcialmente observada en el Angosto de Huacareta, sin


embargo en la sección de Sobo-Sobo, esta unidad ha sido observada
íntegramente. Su afloramiento más oriental es en el Angosto de Huacareta,
a 12 Km. al oeste del núcleo del Anticlinal El Ingre.

Esta formación está constituida casi en su totalidad, por Lutitas y Limolitas


gris oscuro a negras, finamente estratificadas, hacia el tope intercala con
delgados niveles de areniscas gris verdoso, estratificadas en bancos hasta
de 1 m. de espesor. Gradual y progresivamente esta unidad pasa a la
Formación Huamampampa

CAPITULO 2 PAG - 22
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Estos sedimentos han sido depositados en ambiente marino de plataforma


distal.

2.3.5.5. Formación Santa Rosa

Devoniano inferior, espesor 800m aprox.

Edad Eifeliano

En esta unidad sedimentaria se pueden diferenciar varios paquetes de


areniscas entrecruzadas, con intercalaciones de niveles peliticos. Las
areniscas entrecruzadas de la formación Santa Rosa están representadas
por areniscas de color gris a gris blanquecinas con un ligero tono
amarillento, grano fino sub-redondeados, de regular a buena selección, en
partes limpias y micáceas.

En la sección del Río Pilaya – Río Pilcomayo (A. Ayaviri 1964-GXG) (150 –
400m de espesor). Esta unidad tiene potentes bancos de areniscas
entrecruzadas de coloración blanquecina amarillenta, de grano medio a
grueso, regularmente seleccionadas, sub-redondeada con fina diseminación
de mica, las areniscas son bastante porosas en parte friables, presentan
algunos bancos conglomeraditos

Las areniscas entrecruzadas de la Formación Santa Rosa han sido descritas


en algunos pozos como en el pozo Caigua 2, por ejemplo fue registrada
desde los 2088 m, hasta la profundidad final, en estos sedimentos se
encuentra materia orgánica que se encuentra sobre madurada y genera
solamente hidrocarburos gaseosos. Las más importantes reservas de gas
del país provienen de estos sedimentos.

2.4. Geología Estructural

Este aspecto geológico tan importante, presenta diferentes problemas en toda el


área, ya que un gran número de anticlinales están afectados por fenómenos
estructurales que comprenden fallas normales y fallas inversas, y otras de menor
rango o fallas de reajuste. Todos estos sistemas de fallamiento tienen especial
influencia en la ubicación de las areniscas objetivo, y también en la producción que
se obtiene en estos anticlinales, de tal manera que son los que originan bloques

CAPITULO 2 PAG - 23
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

con diferentes niveles de petróleo-agua y en el caso de las fallas inversas,


ocasionan notables cambios en la distribución de los fluidos.

En el Sub-andino-Sur , dentro del cual se encuentra ubicado el Bloque ITACARAY


es una faja plegada y fallada entre los 18º y 22º grados de latitud Sur y los 64º y
65º grados de longitud Oeste.

Hacia el Oeste se desarrollan numerosas fallas inversas longitudinales y


compresionales de alto ángulo y de dirección NE-SW, que dan lugar a la formación
de estructuras o trampas, de alto relieve topográfico y muy complejo sobre todo
para niveles paleozoicos. Este intenso plegamiento y fallamiento va disminuyendo
paulatinamente hacia el Pie de Monte o foothill que son el límite con la llanura
Chaqueña.

Los sedimentos continentales Neógenos tienen un espesor de 3000 a 4000 metros.


Un importante corrimiento divide el Sub-andino sur Boliviano en dos fajas
corridas y plegadas. La faja Occidental se caracteriza por pliegues por propagación
de falla y por pliegues por deflexión de falla.

En cambio, la faja Oriental se caracteriza por pliegues por propagación de falla


duplex (Baby et al., al 1992).

Los despegues principales están localizados en las lutitas del Silúrico y del
Devónico.

La faja corrida del sub-andino es un sistema de sobre-escurrimiento superficial


con dos despegues principales (en las formaciones Kirusillas y Los Monos). En el
antepais y sierras adyacentes, las fallas generalmente cortan a través de la sección
entera, por encima de los despegues básales. Al Oeste, predomina una geometría
de flexura de pliegues (rampa-plano-rampa) que imprime un nivel más elevado de
despegue (Duna et al., 1995).

Las serranías Sub-andinas, constituyen parte de un sistema de cobertura plegado y


corrido que contiene un conjunto de ejes anticlinales paralelos, con rumbo general
SSW - NNE en su parte identificada como Sub-andino Sur y se extiende a lo largo
de más de 500 km. desde la latitud de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (18º)
por el Norte, hasta las Juntas de San Antonio (23º) en la república Argentina por el
Sur.

CAPITULO 2 PAG - 24
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Cada uno de los ejes, comprende a su vez una sucesión de culminaciones y


depresiones, que corresponden al “rosario” de anticlinales, unos productores de
hidrocarburos y otros susceptibles de serlo, en diferentes niveles de la columna
estratigráfica.

A mayor profundidad, cada una de estas alineaciones, tiene desarrollado un eje


anticlinal profundo, que puede o no estar desplazado hacia el Este u Oeste del eje
superficial. Estos anticlinales profundos, modelados en diferentes niveles
paleozoicos, también desarrollan culminaciones y depresiones cuya posición sobre
el eje no coincide necesariamente con las culminaciones y depresiones someras ya
mencionadas, de tal manera que dos o tres culminaciones superficiales puedan
corresponder a una sola en profundidad.

2.4.1. Tipo de cuenca. Marco tectogenético

El tipo de cuenca Silúrico - Devónica es aun materia de análisis. La mayoría de


los autores que a han estudiado esta cuenca, la definen como una cuenca
antepais desde el Llandoveriano (Silúrico inferior) hasta el Fameniano
(Devoniano Superior) Sempere (1995), Isaacson y Díaz Martinez (1995).

El concepto central de una cuenca de antepais implica que además de ser una
cuenca emplazada en un margen orogénico activo, los sedimentos acumulados
están involucrados en una deformación provocada por un hundimiento de la
cuenca y el levantamiento de la misma en la evolución de las fajas plegadas.

Relleno de la cuenca

La sucesión estratigráfica Siluriano-Devónica está caracterizada por lo menos


de 19 ciclos regresivos y transgresivos Devoniano pre-Fameniano de clara
identificación. .

Cada secuencia está constituida por un episodio transgresivos y regresivos


como elementos de diagnosis para definir ciclos eustáticos, se ha interpretado
la ciclicidad siguiendo los conceptos de SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
GENETICA propuesta por Galloway (1989 a).

CAPITULO 2 PAG - 25
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfica 7.- Secuencia estratigráfica genética propuesta por Galloway

Se puede sintetizar que la plataforma correspondiente a la parte Sur y Sur-


Oeste de la cuenca Silúrico- Devónica, del noroeste argentino y sur boliviano
pudo estar afectada por una subsidencia media o en equilibrio, donde los
descensos eustáticos se tradujeron en lentas caídas del nivel de base, en
regresiones forzadas que no lograron labrar valles incisos y donde algunos de

CAPITULO 2 PAG - 26
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

los depósitos producto de estas regresiones se encuentran aislados, con suaves


pendientes similares o menores de la plataforma con respecto a la pendiente
de los sistemas fluviales (planicie aluvial), lo que habría provocado depósitos
fluviales cercanos a las áreas de la planicie costera hacia el interior de la cuenca
genera secuencias en la plataforma expuesta. El desplazamiento de la línea
costera hacia el interior de la cuenca genera secuencias progradantes.

Gráfica 8.- Ambientes Devónicos, desarrollo de una rampa costera para la


depositación de la secuencia de la formación Huamampampa

Durante el comienzo del Devoniano (Lochkoviano) se registran los efectos


eustáticos descendentes más importantes que sufrió la cuenca, ingresando a la
misma importantes volúmenes arenosos de origen continental y marino
somero, conocidos como Formación SANTA ROSA, los mismos que se
interpretan como de nivel bajo y transgresivo.

Las Formaciones ICLA, HUAMAMPAMPA, LOS MONOS e IQUIRI, reflejan la


parte restante de este importante ciclo eustático de segundo orden que
comprende por completo los tiempos Devónicos.

CAPITULO 2 PAG - 27
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 9.- Lito estratigrafía versus Secuencia estratigráfica

Se registraron también, los efectos de ciclos eustáticos menores entre los que
se destacan dos episodios importantes de inundación marina conocidos como
Formación ICLA Y LOS MONOS, y uno de regresión marina por efectos
eustáticos descendentes, correspondiente a la Formación HUAMAMPAMPA.

La Grafica 7, muestra los ambientes sedimentarios que prevalecieron durante


los tiempos Devónicos, mientras la grafica, 8 sintetizan los modelos
estratigráficos que surgieron de esta interpretación.

2.4.2. Trampas

El Subandino Sur en una faja plegada y fallada, en la que se desarrollaron


numerosas fallas inversas longitudinales y compresionales de alto ángulo, las
mismas que dieron origen a la formación de Estructuras Anticlinales, y a la
formación de Trampas de alto relieve topográfico y muy complejas sobre todo
para niveles Paleozoicos donde se tienen los objetivos primarios del
entrampamiento.

CAPITULO 2 PAG - 28
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Las Trampas se formaron cuando el frente de deformación migro hacia el Este


durante el Oligoceno-Mioceno a reciente. Este evento tuvo una importancia
primordial en la historia de la generación, migración y entrampamiento de los
hidrocarburos en el Subandino Boliviano, puesto que ha formado trampas
Estructurales y ha permitido empujar a las rocas del Devoniano hacia el
interior de la ventana generadora del petróleo y el gas.

En función de las características petrofísicas, descritas de los reservorios las


trampas de hidrocarburos que se pueden esperar en la región del Subandino
Sur (en la cuenca Silúrico -Devónica) están restringidas a las de tipo
Estructural y originadas principalmente a partir de los distintos episodios de la
orogenia Andina. Esta es la responsable de la generación de trenes
estructurales.

En general estas trampas se encuentran asociadas al nivel estructural inferior y


en relación de desarmonía con los anticlinales fallados de los bloques
observados en superficie (nivel estructural superior), a través de fallas de
despegue originadas en pelitas de edad Eifeliana a Givetiana (nivel estructural
intermedio), HERNANDEZ et al.

Para poder definir un proyecto exploratorio con objetivo Devoniano, es


necesario contar con un modelo estructural apropiado que resulte de cortes
estructurales regionales obtenidos fundamentalmente a partir de los registros
sísmicos, con un fuerte apoyo de información estructural y estratigráfica de
superficie de buena calidad.

CAPITULO 2 PAG - 29
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfica10-(ANEXO 1)

CAPITULO 2 PAG - 30
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

3. DETERMINACION DEL POTENCIAL HIDROCARBURIFERO DEL BLOQUE


ITACARAY

3.1. Etapas de formación de un yacimiento petrolero

Las etapas de la formación de un yacimiento se pueden resumir en cinco:


1.- FORMACION DEL PETROLEO
2.- MIGRACION PRIMARIA
3.- MIGRACION SECUNDARIA
4.- ENTRAMPAMIENTO
5.- CONSERVACION DEL YACIMIENTO

Todas estas etapas se efectúan dentro de las rocas sedimentarias, por esta razón,
los factores geológicos que gobiernan la naturaleza y repartición de las rocas
Madre o Generadoras y las Rocas Almacenadoras o rocas Reservorio, en una
cuenca.

La generación del petróleo y la migración primaria del mismo se efectúa en la Roca


Generadora o Roca Madre, y la migración secundaria a través de rocas conducto y
el entrampamiento y la conservación del yacimiento en rocas llamadas Rocas
Almacenadoras o Rocas Reservorio. La distribución de estos tipos de rocas en una
cuenca sedimentaria, depende de las condiciones del relieve y del clima reinante
durante la época del depósito.

Para localizar estas rocas en la superficie y en el subsuelo, es indispensable


reconstruir la historia geológica de la cuenca, aplicando todos los conocimientos
modernos sobre la evolución de de la materia orgánica de las Rocas Generadoras o
Rocas Madre desde su deposito hasta su transformación en petróleo, sobre los
mecanismos que permiten la migración y la acumulación de los hidrocarburos y
finalmente , sobre los fenómenos Tectonicos que influyen en la conservación de los
yacimientos petroleros.

El problema principal de la exploración petrolera es determinar cuando y donde se


reunieron todas las condiciones para la formación de un yacimiento, es decir es
necesario saber donde se llevo a cabo la conjugación de los eventos, desde la
producción de la materia orgánica en la cuenca hasta el entrampamiento de los

CAPITULO 3 PAG - 31
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

hidrocarburos producidos por ella, que dieron origen a una acumulación


económica.

3.2. Roca madre o roca generadora

Se considera Roca Madre a aquellas rocas que se formaron con un gran contenido
de materia orgánica y que luego de ser enterradas en un ambiente anóxico, es
decir carente de oxigeno e hidrogeno, se producen una serie de transformaciones y
cambios como consecuencia del aumento de la temperatura, aumento de la
presión litostatica e hidrostática que luego dan origen a la formación de los
hidrocarburos.

Los depósitos con mejores características para constituirse en rocas madre y sello,
son aquellas que se originaron a partir de los episodios transgresivos y máximo
flooding de cada una de las secuencias identificadas, asociadas genéticamente a las
areniscas desarrolladas durante los episodios regresivos.

Estas sedimentitas en facies pelíticas han alcanzado mayor desarrollo durante los
eventos de máxima expansión sucedidos en la cuenca en el Ludlowiano a
Lochkoviano inferior (Silúrico superior- Devoniano basal) y en el Eifeliano
superior a Givetiano (Devónico medio), originando un área muy extendida de
depositación anóxica dominada por decantación de pelitas en la plataforma. Esta
sedimentitas se identifica formalmente con los nombres de "Kirusillas", "Icla" y
"Los Monos".

Un yacimiento petrolero es un lugar privilegiado donde se han efectuado eventos


favorables repartidos en el tiempo y en el espacio, ligados a la historia geológica de
una Cuenca Sedimentaria. Para que exista un yacimiento es necesario que en esta
cuenca existan tres tipos de rocas: Las Rocas Generadoras, o Rocas Madre, las
Rocas Almacenadoras o rocas Reservorio y las Rocas Sello.

La determinación de una Roca Madre o roca Generadora esta basada en:

1.- Su contenido en materia orgánica y tipo de materia orgánica.


2.- El índice de hidrogeno
3.- El índice de oxigeno

CAPITULO 3 PAG - 32
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

En el Sub-andino Sur de Bolivia, el Ordovícico estaba maduro antes de fines del


Paleozoico y como la estructuración del Sub-andino es Terciaria, su potencial
como Roca madre no tiene influencia sobre las acumulaciones actuales.

En el Sistema Siluriano en el Sub-andino Sur en los dos pozos donde se conocen


datos geoquímicos de la formación kirusillas (Iñiguazú-3 y Tatarenda 27) el
Silúrico esta sobre-maduro y el contenido total de Carbón (COT) no supera el
0.6%, lo que indica un potencial sumamente bajo.

Se considera que las rocas generadoras de hidrocarburos, o rocas madre del


petróleo en el Sub-andino Sur de Bolivia, son las sedimentitas, pelíticas del Sistema
Devoniano, de amplia difusión areal en el país, constituidas por lutitas gris
negruzcas (Black Shell), intercaladas con limolitas grises y areniscas gris
amarillentas micáceas, a las que se las ha denominado Formación LOS MONOS y
cuya litología, en general se extiende hasta la parte basal del Sistema Devoniano.
De acuerdo a lo observado, los mayores espesores se presentan en la región Sub-
andina Sur y más propiamente en la faja central del Sub-andino Sur donde se
encuentra el Bloque ITACARAY, motivo del presente trabajo.

La formación Los Monos, llega a los 860 m de espesor suprayacente a unos 700 m
de sedimentitas de la Formación Santa Rosa.

En consecuencia el volumen de materia orgánica original presente en estos


sedimentos, debería haber sido grande por las condiciones ecológicas reinantes al
momento del depósito del sedimento.

El enterramiento de los sedimentos y de la materia orgánica, se produce en dos


estados. El primero es la concurrente con el depósito, de la mayoría de los
sedimentos físicos, que no debe ser tan lenta que afecte la materia orgánica, ni tan
rápida, que la actividad bioquímica sea obstruida.

Con el enterramiento, en el ambiente físico, por lo menos se producen tres


cambios Uno es el incremento de la presión hidrostática por cada pie de cubierta
adicional. Otro cambio es el causado por la elevación de las isogeotermas.
(Temperatura).

Los limites inferiores de la temperatura para la generación de hidrocarburos en el


subsuelo se considera en la actualidad que son: para el gas ± 50 ºC para el petróleo
65 ºC, los máximos son: para el gas 200 ºC, para el petróleo ± 180 ºC. Para

CAPITULO 3 PAG - 33
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

determinar la historia térmica de una roca madre se pueden utilizar varias


técnicas de iniciar los procesos geoquímicos.

A través de los análisis geoquímicos realizados por el Instituto Francés del


Petróleo, (Rodrigo, L. A. 1973), ubica tentativamente a la roca madre del petróleo
en la parte superior del devoniano (Formación Los Monos) del Sub-andino,
conclusión con la que la mayoría de los técnicos de YPFB están de acuerdo.

3.3. Migración de Hidrocarburos

Los hidrocarburos generados según lo expresado anteriormente y de acuerdo a los


agentes que actúan sobre la roca madre, tenderán a moverse, iniciando de este
modo, la denominada Migración primaria de los hidrocarburos.

El primer factor que induce la migración es la compactación del sedimento, por


efecto de la presión litostatica e hidrostática. La cual, origina la expulsión paulatina
de los fluidos, produciéndose de este modo la migración primaria, es decir el
movimiento de los fluidos de la roca madre a la roca reservorio. A partir de este
momento y luego de la acumulación se produce el ajuste estructural y
estratigráfico que da lugar a la migración secundaria.

En el caso de los hidrocarburos del Sub-andino Sur, se ha postulado que ellos se


originaron en el Devoniano superior, en la Formación Los Monos y de esta
formación los hidrocarburos migraron, a los niveles superiores del Sistema
Carbónico, mediante fracturas, o cambios de facies. Los hidrocarburos presentes
en las formaciones Huamampampa y Santa Rosa, para algunos autores provienen
de la formación Los Monos mientras que otros consideran a las lutitas de la
formación Icla como las rocas madre o generadoras de los hidrocarburos
presentes en las Formaciones Huamampampa y Santa Rosa.

3.4. Rocas reservorio

Las rocas reservorio que tienen condiciones petrofísicas para albergar a los
hidrocarburos en el Sub-andino Sur, se puede decir que en la generalidad son
rocas clásticas sedimentarias, constituidas por areniscas, areniscas arcillosas,
areniscas calcáreas, calcarenitas , de edad Devónica, Carbónica, Triásica y
Cretácica.

CAPITULO 3 PAG - 34
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Si bien las condiciones de rocas reservorio están dadas, en el área de trabajo, las
rocas de mayor potencia o espesor como son las de las Formaciones Santa Rosa y
Huamampampa, son las mas importantes, sin embargo estas podrán mejorar su
condición, por la mayor o menor fracturación de estas areniscas silicificadas, es
por lo tanto evidente que el volumen de arena disponible para ser fracturada,
condiciona la magnitud del campo.

3.4.1. Rocas reservorio devónicas

Las rocas reservorio devónicas, por sus mismas condiciones de deposito, son
principalmente tabulares, con porosidades efectivas del orden del 3% al 7%.

En general se hallan desarrolladas en las Formaciones Santa Rosa,


Huamampampa, Iquirí, y los Monos.

La geometría de los reservorios Huamampampa y Santa Rosa es tabular.

3.4.2. Rocas reservorio carbónicas

Las rocas reservorio Carbónicas están dadas por las Formaciones San Telmo,
Taiguatí, Tupambí, Tarija, Chorro y Escarpment.

3.4.3. Rocas reservorio triásicas

Estas sedimentitas se restringen al área sur y corresponden a las Formaciones


Cangapi, Vitiacuá, e Ipaguazú.

3.5. Roca sello

Las rocas sello de los yacimientos petrolíferos, impiden no solo el escape del
petróleo y el gas sino también de la masa inferior de agua que esta siempre
presente.

La mayoría de las rocas pelitas constituyen excelentes rocas sello, como ser arcillas
limolitas y lutitas.

Las arcillas si contienen montmorillonita, la arcilla tendrá probablemente el


máximo grado de impermeabilidad a causa de su grano fino característico.

En el Sub-andino sur se tiene una variedad de rocas pelíticas que son excelentes
rocas sello, siempre y cuando estas no hayan sido fracturadas, o diaclasadas.

CAPITULO 3 PAG - 35
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

3.6. Estructura Anticlinal Itacaray

Trabajos geológicos de superficie llevados a cabo en el área sur del bloque


ITACARAY dieron como resultado el descubrimiento de una Estructura Anticlinal
que fue denominada ESTRUCTURA ANTICLINAL ITACARAY

CAPITULO 3 PAG - 36
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 11.-(ANEXO 2)Estructura anticlinal Itacaray

Los estudios de superficie se desarrollaron en ambos flancos de la estructura, así


en el flanco Este se hicieron relevantamientos geológicos en las siguientes
quebradas y ríos.

CAPITULO 3 PAG - 37
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Flanco Este, de Sur a Norte.- Río Iguembé, Quebrada Itapembiá, Quebrada Itani,
Río Itacaray, Quebrada Camatindi

Flanco Oeste, de Sur a Norte.- Río Iguembé, Quebrada Irenda, Quebrada Itacaray y
Quebrada Tacugacho.

El estudio geológico se inicia en la comunidad TENTAYAPI, en el flanco Este del


hundimiento Sur de la Estructura, donde se hacen levantamientos de rumbo y
buzamiento, y la correspondiente descripción de las rocas.

El Río IGUEMBE, cuyo curso del río envuelve prácticamente al hundimiento Sur de
la estructura, esta observación fue confirmada, por los datos de los rumbos
reportados, los mismos que van cambiando de NE – SW en los flancos a E – W,
cuando se llega al eje del anticlinal, del hundimiento sur de la estructura, y luego
nuevamente los rumbos que ponen NE-SW, cuando pasan al otro flanco de la
estructura. Confirmando de esta manera la presencia del hundimiento Sur de la
Estructura Anticlinal ITACARAY.

Cuando se trabajaba sobre el eje de la estructura se reporto la presencia de una


falla inversa de alto Angulo llamada Falla principal Iguembé, la misma que se
encuentra en el flanco Oeste de la estructura, cuando se tomaban los datos
correspondientes, se encontró la presencia de un Seep de petróleo, este
descubrimiento se considera de enorme importancia, ya que el mismo se
constituye en el segundo Seep descubierto en el área de estudio de la estructura
anticlinal Itacaray, lo que demuestra que el petróleo migro y que seguramente se
entrampo en uno de los reservorios de la estructura, sin embargo también, nos
indica que estos fluidos escaparon del reservorio donde se encontraban
entrampados y que salieron hacia la superficie por algunas fracturas de reajuste o
también pudo llegar a la superficie aprovechando la discordancia que existe entre
el tope Devónico y la base del Sistema Carbónico, en este caso el petróleo
encontrado en la superficie, (Seep) podría tratarse de las areniscas de la formación
Iquirí o podría tratarse de petróleo que se acumulo en las areniscas de la base de la
formación Tupambí.

En caso de que el petróleo encontrado se habría fugado por efecto de alguna falla
de reajuste en este caso este podría tratarse de petróleo entrampado y fugado de
las formaciones Carbónicas Tarija o Tupambí ya que la estructura se encuentra
abierta en la formación Chorro, si no fuera así entonces se trataría de petróleo

CAPITULO 3 PAG - 38
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

acumulado en lasFormaciones Devónicas, Los Monos o Iquiri.En todo caso se


considera que el petróleo de estos oil seeps en ningún caso provendrían de los
reservorios Huamampampa y Santa Rosa, por cuanto estos no están afectados por
fallas. Estos seeps de petróleo, presentes en el área adquiere una relevancia mayor,
si se considera que el área de estudio reúne todas las condiciones geológicas y
estructurales para convertirse en un excelente proyecto exploratorio, tanto para
gas proveniente de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, y para
petróleo de las formaciones Iquirí, Los Monos, Tupambí, Tarija. Otro aspecto que
se tiene que tener en cuenta, es que la gran mayoría de los campos que se
encuentran cercanos al área de estudio tienen producción o han producido
petróleo, este es el caso de los campos Camiri, Bermejo Cambeiti, Guairuy,
Sanandita, San Roque, Buena vista, Margarita, Camatindi, Monteagudo, y el último
descubrimiento de Huacaya.

La falla principal que se encuentra en el flanco Oeste de la estructura y corre


paralela al eje principal, se bifurca en el hundimiento sur y corre en dirección
norte en forma paralela a la falla principal por espacio de 20 kilómetros donde
cambia de rumbo hacia el Noroeste y se intercepta con la falla principal, desde este
punto continua con rumbo norte como una sola falla. hasta las inmediaciones del
Cerro Candado donde la falla se bifurca en tres fracturas de menor importancia,
dos de ellas cambian de rumbo, tomando un rumbo Noreste- Suroeste, la falla
inversa principal que corre sobre el eje de la estructura continua con el mismo
rumbo Noreste - Suroeste luego, la segunda falla es de menor rango y se desvía
hacia el Este, formando una pequeña cuña con otra falla mas pequeña de reajuste,
y finalmente una tercer falla inversa que toma un cambio de 90º hacia el Noreste,
hasta juntarse con la falla inversa que se sitúa por el eje del sinclinal Este de la
estructura, y que se la puede seguir sobre el curso del río Iguembé.

En las inmediaciones del Cerro Candado, donde se produce la bifurcación de las


fracturas se encontró un Seep de petróleo, que guarda cierta similitud con el
petróleo encontrado en el hundimiento sur de la estructura, dando a la estructura
un valor extraordinario para la prosecución de los estudios geológicos del área.

La presencia de dos Seeps de petróleo en el Bloque Itacaray, uno al norte de la


estructura y otro Sur habla por si de la gran importancia que tiene el estudio de
esta área.

CAPITULO 3 PAG - 39
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Luego se procede a levantar el curso de la quebrada ITAPEMBIA, continuando con


el flanco Este de la estructura.

El levantamiento geológico ha sido realizado sobre las quebradas y ríos que


atraviesan la estructura, donde se establece la presencia de las siguientes
formaciones:

FORMACION ESPESOR
Cuaternario Reciente
Terciario
Petaca
Cretácico 48 metros
Ichoa (Tacurú) 480 metros
Castellón, (Tacurú) 94 metros
Tapecuá, (Tacurú)
Triásico 96 metros
Basalto Entre Ríos 47 metros
Ipaguazú 69 metros
Pérmico
Vitiacuá 75 metros
Cangapi
Carbônico 458 metros
San Telmo 462 metros
Taiguatí 64 metros
Chorro
Abierto

3.6.1. Tectónica de la estructura Itacaray

La Estructura Anticlinal ITACARAY tiene una longitud de 30 kilómetros de


largo de rumbo NE-SO y un ancho E-O de 5 kilómetros, se encuentra abierto en
la Formación Chorro.

En total se midieron 2.514 metros del flanco Este del anticlinal, así mismo se
pudo comprobar que la lectura realizada en el flanco Oeste sobre la quebrada
IRENDA tiene 2.500metros, como se puede ver ambos flancos guardan una
similitud, tanto en los espesores medidos, como en las descripciones
litológicas, lo que demuestra que el anticlinal no tiene mayores complicaciones,

CAPITULO 3 PAG - 40
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

los flancos de la estructura se encuentran relativamente sanos, es decir que las


fallas no tuvieron muchos rechazos, encontrándose las estructura muy bien
conformada, con un eje que corre por la parte mas alta de la estructura, con un
rumbo general NE-SO. Las fallas longitudinales inversas de rumbo N-S son 4.

Falla inversa principal.- Esta fractura corre en forma paralela al eje sobre el
flanco Oeste de la estructura anticlinal ITACARAY, llegándose a bifurcar en la
parte más alta del anticlinal, por espacio de 20 kilómetro, para nuevamente
volverse a juntar.

Fallas inversas regionales.- Estas fracturas son fallas regionales que corren
en forma paralela a los ejes de los sinclinales.

La falla regional que se ubica al Este de la estructural Itacaray, se encuentra


siguiendo el curso del eje del sinclinal y prácticamente sobre el curso del Río
IGUEMBE, esta falla no afecta a la Estructura Anticlinal Itacaray, se aprecia con
claridad, que esta falla es la que da lugar a la estructuración del anticlinal de
Itacaray.

En cuanto se refiere al sector Noreste del Bloque Itacaray, compuesta por 8.5
parcelas, se hizo una detallada investigación con el aporte de tres líneas que
existen, y que cubren parte del área, estas líneas fueron registradas los años
1991 y 1992, dos de estas líneas penetran en parte del bloque y en ellas se
puede ver con claridad que esta área, es parte del flanco del anticlinal de
Cuevo. La tercera línea ubicada en el extremo norte, atraviesa todo el sector, y
en ella se puede ver todo el flanco Oeste del anticlinal de Cuevo, cortado por
una falla longitudinal inversa que forma una estructura con culminación en
niveles Terciarios y Cretácicos, al Oeste del sector N-E del bloque Itacary.

Los sedimentos del Carbónico por debajo de la falla se puede estimar que se
encuentran en el orden de los 6000 metros. Ante la escasa información sísmica
y la regular calidad de la misma se esta proponiendo el registro de una línea de
rumbo E-O de 16 kilómetros, con parámetros que nos permitan mejorar la
calidad y definir el comportamiento estructural del área, de encontrarse
condiciones estructurales favorables se procederá a un programa sísmico de
detalle.

CAPITULO 3 PAG - 41
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

La segunda falla inversa regional, también se encuentra siguiendo el rumbo del


eje del sinclinal Oeste de estructura, y también corre en forma paralela al curso
del Río Ingre.

Luego de tomar conocimiento de la posición de las fallas observadas en el


campo, y ver la posición del plano de falla de cada una de ellas se puede
concluir que estas fracturas no tendrán efectos negativos sobre la posición de
los objetivos (Huamamapampa y Santa Rosa) de la estructura ya que las
fracturas mas importantes se encuentran sobre el flanco Oeste de la estructura
y el plano de falla buza hacia el Oeste, como se puede observar en el Grafico 12.

CAPITULO 3 PAG - 42
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 12 (ANEXO 3)

(Gráfico 12 Perfil Transversal, Modelo Estructural Anticlinal ITACARAY), sin


embargo estas fracturas podrían modificar la posición del ápex de los objetivos
arrastrándolos más al oeste, estas posibles modificaciones del modelo
estructural, solo podrán ser develadas con la información sísmica e
interpretación, que nos de el levantamiento de la sísmica 2D.

La estructura anticlinal Itacaray, se ha definido mediante estudios de Geología


de superficie, también se estudio el área mediante fotos satelitales,"Landsat"
que luego fueron interpretadas, como la que se muestra en el grafico 13, en
esta interpretación también se puede ver con claridad que el Anticlinal Itacaray
es una Estructura, bien conformado, de rumbo NE-SW, abierto en la Formación
Chorro, en la línea sísmica longitudinal BO-98-101 ubicada sobre el flanco

CAPITULO 3 PAG - 43
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

occidental se puede ver un cierre Norte- Sur bien definido de 30 kilómetros,


ver adjunto 2 (Línea sísmica Bo-98-101),

Grafico 13 (ANEXO 4)

la interpretación de esta línea sísmica longitudinal de rumbo Norte- Sur,


muestra una sola culminación y un cierre E-O de 3.5 Kilómetros, para la
Formación Iquiri, mientras que para la Formación Huamampampa se tiene un
cierre longitudinal N-S de 25 kilómetros y 4 kilómetros de cierre E-O.

Al sur del bloque se tiene la línea sísmica BO-9106 ubicada a 9 kilómetros al


sur del bloque, donde se puede ver un anticlinal bien conformado en bloque
alto abierto en Cretácico, ver adjunto 3 (Línea sísmica, Bo-91-06)

CAPITULO 3 PAG - 44
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 14 (ANEXO 5)

Mientras que en la estructura de ITACARAY ubicada al Norte y sobre el mismo


lineamiento está abierta en Chorro, tal como se puede ver en el Grafico 15
(Bosquejo Estructural Idealizado. Bloque Itacaray. Nivel Devónico)

CAPITULO 3 PAG - 45
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 15

El espesor máximo para la arenisca Huamampampa es 250 metros.

El espesor máximo para la arenisca Santa Rosa es de 500 metros.

Todos estos datos están sustentados con la información de campos vecinos y


mapas isocrónicos e isopaquicos que se pudo rescatar de la información

CAPITULO 3 PAG - 46
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

sísmica y estratigráfica, de los campos Iñaú, Margarita, Huacaya, y Huacareta.


Sin embargo con toda esta información, solo es posible hacer una prognosis
para niveles superficiales como pueden ser los objetivos secundarios del
Sistema Carbónico hasta la formación Iquiri, pero no así, para los reservorios
principales profundos contenidos en las formaciones Santa Rosa, Icla,
Huamampampa y los Monos, donde los ejes son desplazados hacia el Oeste en
dirección paralela al plano de la falla principal y en muchos casos estos niveles
también son afectados por fallas menores llamadas de compensación.

Por otra parte la formación Los Monos debido a su plasticidad ha sido


fuertemente afectada por plegamientos internos menores denominados duplex
que incrementan indiscriminadamente su espesor, lo que impide establecer
con cierta precisión la profundidad de los Objetivos Devónicos profundos.

3.6.2. Adquisición de información geofísica

3.6.2.1. Sísmica 2D

Por todo lo expuesto y a fin de establecer el comportamiento estructural de


la estructura anticlinal ITACARAY, definir su extensión, cierres Norte_ Sur,
cierre vertical, profundidad y área cerrada, parámetros imprescindibles
para hacer de la estructura anticlinal Itacaray, un prospecto de perforación
exploratoria para niveles profundos del Sistema Devoniano, que nos
conduzcan a la perforación y al descubrimiento de hidrocarburos, se
considera necesario e imprescindible ejecutar un programa de
relevantamiento sísmico 2D, de 166 kilómetros. El programa consistirá en
hacer 7 líneas transversales al anticlinal, y una línea longitudinal paralela al
eje de la estructura, la equidistancia entre líneas será de 5 kilómetros el
programa, será de acuerdo a la siguiente disposición. (Ver grafico 15),
paralelamente se hará un levantamiento Geológico, Geoquímico y
adquisición de información, Magnetotelúrica, y la Geofísica Pasiva,
siguiendo el mismo trazo de las líneas sísmicas, esto debido a que el área de
trabajo es muy accidentado y escarpado, por lo que se aprovechara la
logística de la apertura de las líneas sísmicas y se utilizara el mismo trazo
para hacer la Geología de superficie, la geoquímica y la sísmica pasiva.

CAPITULO 3 PAG - 47
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Los cronogramas y costos de los trabajos exploratorios a llevar a cabo en la


estructura anticlinal Itacaray, serán expuestos en el acápite del plan
operativo, cronograma y costos de la fase exploratoria.

DISPOSICION DE LAS LINEAS SISMICAS - (ANEXO 7)

El relevamiento de la Geoquímica, Geofísica Pasiva, y Geología de superficie


tendrá el mismo trazo del relevamiento 2D. La numeración será del
extremo Sur al Norte.

CAPITULO 3 PAG - 48
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Líneas Kilómetros
transversales
1 21
2 21
3 16
4 16
5 16
6 23
7 16
Líneas Kilómetros
transversales
7 129
Línea Kilómetros
longitudinal
1 37
Total líneas Total kilómetros
8 166

El traslado de equipos y personal se hará por medio de helicópteros, única


manera de poder acceder a un área de serranía muy accidentada.

Los equipos y materiales que se utilizaran serán de última generación


tecnológica y parámetros de registros acordes a las condiciones topográficas y
superficiales del Bloque.

El grafico 16 muestra la disposición de las líneas sísmicas, con las respectivas


coordenadas de inicio y final de cada línea ser levantada, así mismo muestra la
longitud de cada línea programada.

CAPITULO 3 PAG - 49
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfica 16

También se considera importante y necesario hacer el levantamiento


geológico a lo largo de las brechas sísmicas sobre las cuales se debe

CAPITULO 3 PAG - 50
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

recolectar información de rumbo y buzamiento de las capas, ubicación de


contactos, fallas y discordancias, descripción litológica, componentes
minerales, estructuras sedimentarias, porosidad y permeabilidad
perceptibles.

En cuanto se refiere a la parte Noreste del bloque Itacaray, compuesto de


8.5 parcelas, con la información de geología de superficie y la poca o
mínima información sísmica disponible, se establece la presencia de un
amplio flanco Oeste del anticlinal de Cuevo y que viene a ser el flanco del
sinclinal de la estructura anticlinal ITACARAY cuyo eje esta fuera del
bloque.

Por lo tanto en forma a priori se piensa que amerita un programa sísmico


en el área, con la finalidad de conocer esta zona y así poder definir su
posible devolución, en caso de no obtener datos de interés., sin embargo y a
fin de desechar el área como posible objetivo, se ha proyectado levantar
una línea sísmica y así definir en forma conclusiva. Si el área muestra
alguna anomalía de interés debajo de la falla, en ese caso se programara un
levantamiento sísmico adicional, para obtener la información necesaria,
para continuar con el estudio del área.

Con toda la información obtenida tanto del estudio de la Estructura


anticlinal ITACARAY, como así también de todos los campos descubiertos a
su alrededor, se puede sostener que esta anomalía conforma una excelente
trampa estructural, con buenos cierres, (ver Grafico 17 mapa satelital
Landsat), excelentes espesores de las rocas reservorio (Huamampampa y
Santa Rosa) y buenas rocas sello, en el área se reportaron seeps de petróleo
y finalmente la Estructura se encuentra cerca de los nuevos campos
descubiertos como Margarita y Huacaya, por el sur, y por el norte tiene los
excelentes prospectos como Cumandairenda e Iñaú, por todos estos
detalles y razones expuestas se considera al Anticlinal Itacaray como uno
de los prospectos de mayor interés hidrocarburífero del área.

CAPITULO 3 PAG - 51
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Gráfico 17.- Mapa satelital landsat

CAPITULO 3 PAG - 52
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

3.7. Evaluación de la Estructura Anticlinal Itacaray

3.7.1. Información de Reservorios

La evaluación de los yacimientos y el cálculo de reservas, presentaron


dificultades debido a que la información disponible resultó escasa y
fragmentaria, falencias que debieron suplirse en muchos casos con datos
tomados de otros campos.

Para disminuir el grado de especulación confiable, es necesario que esta se


encuadre dentro de una interpretación geológica regional, sobre un área más
grande que la del proyecto. Para todos los que conocen esta área, las rocas
reservorio las constituyen principalmente las areniscas de las Formaciones
Huamampampa y Santa Rosa, estos reservorios que constituyen los mayores
reservorios de gas del país, son areniscas cuarcititas es decir que son
sumamente frágiles, por lo cualquier esfuerzo que se realiza sobre ellas
reaccionan quebrándose produciéndose una gran cantidad de pequeñas
fracturas que dan origen a la porosidad secundaria presente en la mayoría de
estas rocas del Sub-andino Sur.

Existen otros reservorios de menor interés, como son las areniscas de las
Formaciones Iquirí y los Monos, ambos del Sistema Devoniano. Los otros
reservorios correspondientes a las areniscas Carbónicas de las formaciones
Tarija y Tupambí son menos importantes en la escala de valores, el resto de los
reservorios superiores no tienen ningún valor, toda vez que la estructura se
encuentra abierta en la Formación Chorro del Sistema Carbónico.

La denominación de reserva de hidrocarburos, se refiere al volumen de


petróleo y/o gas, que puede albergar la estructura anticlinal Iguembé y que
pueda ser producido a través de cualquier método y sistema de explotación
que se pueda aplicar. La exactitud de una estimación de reservas depende de la
calidad y la cantidad de los datos petrofísicos que se puedan disponer.

Con el fin de contar con datos confiables para hacer los cálculos de reservas, se
han seleccionado en primer lugar aquellos campos o estructuras que se
encuentren dentro del mismo tren estructural, o aquellos que se encuentren
más cercanos al Bloque. Para la evaluación del posible potencial
hidrocarburífero de los reservorios Huamampampa y Santa Rosa se

CAPITULO 3 PAG - 53
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

determinaron los siguientes parámetros: Áreas Cerradas, Cierres Estructurales,


Espesores y Parámetros Petrofísicos.

3.7.2. Estructura Iñau

FORMACION HUAMAMPAMPA
Profundidad ( apex ): 1250 m
Área Cerrada a 700 m: 1.654 Km²
Área Cerrada a 800 m: 4.478 Km².
Área Cerrada a 850 m: 6.110 Km²
Área cerrada a 900 m: 8.354 Km²
Cierre Estructural a 800 m: 300 m.
Cierre Estructural a 850 m: 400 m:
Cierre Estructural a 900 m: 500 m.
Espesor neto de Arena 150 m.
Porosidad efectiva 6%
Saturación de agua, SW: 0.35
Factor de Formación, gas, Bg: 0.0028
Factor de Formación, petróleo, Bo: 1.44

CAPITULO 3 PAG - 54
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

3.7.3. Estructura Cumandairenda

FORMACION HUAMAMPAMPA
Profundidad apex: 2720 m.
Profundidad spillpoint: 3010 m.
Área cerrada a Spillpoint: 6.28 Km²
Cierre Estructural 330 m.
Espesor neto de arena: 200 m.
Porosidad efectiva: 3%
Permeabilidad de fractura: 8 md.
Razón gas∕ líquidos, GOR: 9000
Presión de tope de Formación 3864 psi (a 2720 m.)

3.7.4. Estructura Anticlinal ITACARAY

FORMACION HUAMAMPAMPA
Profundidad del ápex 2150 m
Profundidad Spillpoint. 2550 m
Máxima área cerrada Formación
78.5 Km².
Huamampampa
Porosidad primaria promedio (0.3 %)
Porosidad de fractura 4.7%
Permeabilidad de fractura 6 md
Espesor neto de arena
150 m
Huamampampa
Espesor Bruto 400 m

En la mayoría de los casos se observa tres cuerpos de arenas que se diferencian


por el contenido de arcilla.

CAPITULO 3 PAG - 55
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

SW, promedio 25% ; Estos valores pueden variar fundamentalmente donde


hay fracturas existentes (porosidad secundaria)

La permeabilidad es menor a 6 milidarcy.

En las arenas de la Formación Santa Rosa la porosidad es de 4 – 6%, y la


permeabilidad (K) no pasa de 1 milidarcy

3.8. Prognosis de la Secuencia Estratigráfica

El pozo ITC-X1 será ubicado en el ápex de la estructura luego de la interpretación


sísmica, la prognosis de la secuencia estratigráfica es como sigue:

FORMACION TOPES ESPESORES

Chorro Superficie 500m

Tupambí 500 mbbp 500m

Iquirí 1000 mbbp 550m

Los Monos 1550 mbbp 800m

Huamampampa 2350mbbp 400m

Icla 2750mbbp 400m

Santa Rosa 3150mbbp 450m

Profundidad final: 3600mbbp

CAPITULO 3 PAG - 56
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

3.9. Conclusiones

El bloque ITACARAY se encuentra dentro del área tradicional, en el bloque


número 11 y en la zona 20, de la provincia Luís Calvo, del departamento de
Chuquisaca, y tiene una extensión de 58.750 hectáreas.

El Bloque ITACARAY ubicado al sur del país, forma parte de la provincia


geológica sub-andina, donde en los últimos años se llevaron a cabo trabajos
sísmicos de serranía, como así también estudios geoquímicos los mismos que
confirman que el área tradicional tiene un índice de riesgo menor al resto del
área.

Morfológicamente esta área corresponde a las serranías sub-andinas formadas


por una serie de cadenas paralelas norte-sur, con elevaciones relacionadas a
pliegues elongados asimétricos generadas por la orogenia andina.

Los anticlinales, de oeste a este pasan de muy comprimidos a poco


comprimidos, las edades varían sucesivamente en el mismo sentido, desde el
Mioceno medio hasta el Plioceno.

Esta área se extiende sobre el sector occidental de la cuenca marina siluro-


devónica, donde las pelitas negras del devoniano, fueron las principales
generadoras de hidrocarburos durante el Mioceno-Plioceno. Todas las pelitas
mencionadas presentan una proporción de materia orgánica de pobre a buena.

Las formaciones Icla y Los Monos, durante la deposición devónica alternaron


con episodios de progradación de deltas relacionados a formaciones arenosas
Santa Rosa, Huamampampa e Iquiri, las cuales presentan una porosidad de
regular a pobre.

La formación Iquiri tiene reservorios productivos a profundidad media


mientras que las formaciones Santa Rosa y Huamampampa contienen
reservorios profundos, tanto productivos como potenciales.

Las arcillas intercaladas con los reservorios mencionados, son excelentes rocas
sello. Existen también reservorios productivos en el Carbónico, Pérmico,
Triásico y Jurásico.

CAPITULO 3 PAG - 57
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Como resultado del estudio geológico y la interpretación del bloque, se concluye


que el área tiene excelentes condiciones de haber generado, migrado y preservado
hidrocarburos en la Estructura Anticlinal ITACARAY.

Prueba de esta aseveración es que en la Estructura Anticlinal ITACARAY se


obtuvieron muestras de dos Seeps de petróleo, uno ubicado en el sur de la
estructura y otro en el extremo norte, ambas fugas relacionadas a fallas
inversas, ubicadas en el flanco oeste de la estructura.

Las fugas de petróleo encontradas en área confirmarían que los hidrocarburos


migraron y que se encuentran entrampados en la Estructura Anticlinal
Itacaray.

Los estudios realizados por YPFB, y las diferentes compañías que trabajaron en
el área, han aportado al conocimiento de la Estructura Anticlinal Itacaray

La Estructura Anticlinal Itacary, es una estructura bien conformada de rumbo


Nor-Este, a Sur-Oeste, con flancos bien definidos, y el hundimiento sur esta
muy bien conformado tal cual se lo puede observar en el mapa geológico, y en
las interpretaciones de las fotos satelitales adjuntas tomadas por el Lansat.

En el flanco Oeste de la culminación de la Estructura Anticlinal Itacary y


paralela al eje del anticlinal, corre una falla inversa de alto Angulo que buza al
Oeste, por lo que el trazo o plano de falla, modifica el cuadro estructural
solamente en las formaciones someras, del flanco Oeste de la estructura,
permaneciendo los objetivos del proyecto Huamampampa y Santa Rosa sin
mayores complicaciones.

La Estructura Anticlinal Itacaray tiene 58.9 kilómetros cuadrados de área


cerrada, para la formación Huamampampa.

De acuerdo a estudios realizados por diferentes compañías, sostienen que en


las inmediaciones, donde se encuentran las estructuras Huacareta,
Cumandairenda, Iñaú, Huacaya y Iguembé, forman parte de un depocentro de
arenas de la formación Huamampampa, por lo que se espera 400 metros de
espesor de arena bruta de esta formación.

Del mismo modo se espera entre 400 y 500 metros de espesor de la formación
Santa Rosa.

CAPITULO 3 PAG - 58
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

3.10. Recomendaciones

Se recomienda hacer un levantamiento sísmico 2D de 166 kilómetros, 8 líneas


tendrán una disposición perpendicular al eje de la estructura y una línea
longitudinal N-S paralela al eje de la estructura.

En el relevamiento sísmico, se utilizaran todas las técnicas mas modernas,


aplicadas en el levantamiento sísmico en serranías, con el objeto de tener una
visión lo más clara del cuadro estructural imperante.

Paralelamente al relevamiento sísmico, se hará un relevamiento geológico,


aprovechando la movilización en helicópteros.

Interpretada la sísmica, ajustada la interpretación geológica, de acuerdo a los


resultados obtenidos, de ahí en adelante, todos los esfuerzos de la exploración
de GTLI, estará dirigida hacia la ubicación y perforación del primer pozo
exploratorio.

Luego de la perforación de los primeros pozos con éxito se vera la conveniencia


o no de hacer el desarrollo del campo, con la aplicación de la sísmica 3D.

CAPITULO 3 PAG - 59
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

4. DETERMINACION DE RESERVAS Y DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE


HIDROCARBUROS

4.1. Caracterización de reservorios

En el Bloque Itacaray, mediante información de superficie se ha logrado identificar


la presencia de una estructura anticlinal en la formación Huamampampa que
permite de esta manera suponer la presencia de una roca reservorio como se
indica en detalle en el capitulo 3.

La formación Huamampampa tiene una longitud cerrada de aproximadamente 25


Km. y un ancho de 4 km. Con un área acerada de 78.5 km2, un espesor grueso total
de 400 m y espesor neto saturado de hidrocarburos estimado en 150m.

La formación es del tipo arenisca de baja permeabilidad y baja porosidad


primarias, siendo reservorio naturalmente fracturado, por lo que las
características de la porosidad y permeabilidad de fracturas, son las que le dan sus
propiedades de productividad de hidrocarburos.

4.2. Características y propiedades de los reservorios

Las propiedades petrofísicas para la formación Huamampampa fueron estimadas


de correlaciones realizadas de campos vecinos circundantes a la estructura de
estudio, tales como Margarita, Huacaya y Huacareta, donde además se ha podido
obtener información referente a las características del fluido del reservorio, como
gas húmedo y un contenido medio condensado de 50API de gravedad.

Es importante aclarar que en esta etapa del proyecto de ingeniería conceptual y al


carácter exploratorio del área de estudio, no permite tener información verdadera
y real para un estudio más preciso y profundo.

Las principales propiedades petrofísicas y de fluidos de reservorio, se presentan


en la tabla siguiente:

CAPITULO 4 PAG - 60
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Principales Propiedades Petrofísicas y de fluidos


Reservorio Huamampampa- Estructura Anticlinal
Itacaray

Porosidad Primaria Φ: 0.3 %

Porosidad Secundaria de Φs: 4.7 %


fracturas

Saturación de agua Sw: 25 %

Permeabilidad total K: 6 md

Profundidad tope Tp: 2,350 mbbp

Profundidad base Bs: 2,750 mbbp

Gradiente de presión
GradP: 0.67 Psi/pie
reservorio

Gradiente de Temperatura °F/100


reservorio GradT: 1
pies

Condensado API: 50 ° API

Gas, Gravedad Especifica Gas GE: 0.70

Gas, Contenido de CO2 CO2: 3.3 % mol

4.3. Comportamiento y empujes de los reservorios

Si bien es difícil conocer en esta etapa del proyecto el comportamiento y tipo de


empuje del reservorio formación Huamampampa de la estructura Itacaray, sujeto
a exploración, mediante un estudio realizado a toda la información disponible de
los campos vecinos circundantes al área que tienen a Huamampampa como
objetivo, podemos inferir que el posible reservorio a encontrar se trate de un
yacimiento gasífero con principal mecanismo de empuje por expansión del gas,
por lo que se asume que se estaría tratando con un reservorio volumétrico.

CAPITULO 4 PAG - 61
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

La carencia de información verdadera del campo en este momento imposibilita


que podamos ajustar el reservorio a un tipo de modelo de interpretación
específico, derivado de una simulación.

4.4. Estimación de reservas por método volumétrico

La estimación de reservas en la formación Huamampampa ha sido efectuada por el


método volumétrico en base a cortes transversales como longitudinales, mapas
estructurales y datos estimados de correlaciones realizados de campos cercanos a
la estructura de estudio, tales como Huacaya, Huacareta y Margarita.

Después de un análisis de la información disponible y asumiendo que se trata de


un yacimiento volumétrico de gas naturalmente fracturado, los parámetros
calculados de volumen estimado original in situ y la reserva posible recuperable,
se muestran en el cuadro expuesto a continuación:

ESTIMACIÓN DE RESERVA DE GAS


METODO VOLUMETRICO
Campo Itacaray -Formación Huamampampa
Longitud Estructura Lc: 25 Km
Ancho estructura Wc: 4 Km
Área Cerrada calculada A: 78,5 km2
Relación neto-grueso estimada N/G: 37.5 %
Espesor Productor promedio h: 95 m
Volumen de roca impregnada ΔVb: 7,448,117,950 m3
Factor Volumétrico inicial de form. del
Bgi: 0.00325 rcf/scf
Gas, calculado para Pi, Ti y Zi
Factor Vol. de Form. al Abandono
Bga: 0.00732 rcf/scf
calculado para Pab. y Za.
Volumen de Gas Original In Situ
VOGIP: 3,040 BCF
calculado
Reserva posible de Gas Recuperable
G: 2,126 BCF
(P3) calculado
Relación Gas Condensado estimado RGC: 33,000 BCF/STB
Volumen de Condensado Original In
VOCIP: 92.1 MMBbl
Situ calculado
Reservas posible recuperable de
N: 64.4 MMSTB
condensado

CAPITULO 4 PAG - 62
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

El factor de recuperación ha sido calculado asumiendo una presión inicial de 5605


psi y temperatura inicial de 173° F a (M/F) y una presión de abandono de 1450 psi
con un factor de compresibilidad “z” de 0.868, resultando en una recuperación del
70% de la reserva posible.

De la estimación realizada, para el reservorio Huamampampa, se tiene una reserva


posible P3 recuperable, del orden de los 2.1 TCF de gas natural de 0.70 y de 64
MM de barriles estándar de condensado de 50API.

El área de la estructura fue evaluada del mapa estructural, al tope de la formación


Huamampampa mostrado en la figura-4.4 que ha sido preparado en base a la
información sísmica, registros de pozos y análisis de núcleos de campos vecinos a
la estructura.

CAPITULO 4 PAG - 63
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Figura-4.4 Tope Formación Huamampampa de la estructura anticlinal Itacaray del


Bloque Itacaray

1
5
0
m

ITACARAY

1
0
0
m 5
0

CAPITULO 4 PAG - 64
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

4.5. Cálculo de la capacidad productiva inicial del Reservorio Huamampampa

En base a los datos del yacimiento y gradiente de presión de formación estimada,


como referencia del campo Margarita, de 0.67 psi/pie, se tiene una presión inicial
de 5.605 psi y 173 °F, a la profundidad media de la formación de 8367 pies, con
una permeabilidad de 6md, gravedad especifica del gas de 0.698, espesor neto de
150m, se realizó una evaluación con el método de la ley de Darcy para determinar
el potencial máximo teórico de la formación en este pozo exploratorio, llamado
también AOF (Absolute Open Flow), de 106 MMPCD de gas natural para una
presión de fondo de 0 psi.

Esta capacidad productiva o potencial absoluto AOF, fue verificado mediante


aplicacion del Análisis Nodal en fondo de pozo, con en el IPR o comportamiento del
Índice de Productividad del reservorio llamado también capacidad de entrega del
reservorio, con datos petrofísicos del reservorio Huamampampa los cuales se
muestra en la siguiente tabla:

Capacidad productive de Reservorio AOF


Presión Estática inicial Pre: 5,605
calculada a MPF (Psia)
Presión de fondo pozo Pwf: 0
(Psia)
Permeabilidad (md) Kg: 6
Espesor Productor (ft) hg: 492 AOF a
Pwf=0psi
Viscosidad del Gas ugi: 0.03
calculado a Pi y Ti(cp) Las constantes calculadas son:
Temperatura inicial Tr: 633
calculado a MPF (°R)
Factor de Zi: 1.017 C: 0.0067
Compresibilidad inicial
calculado
Radio de drenaje (pies) re: 4000 n: 0.96
Radio del pozo (m) rw: 0.108
Factor Skin total S: 23
Caudal de Gas teórico AOFgi: 106
AOF (MMcfd)

Todos los datos mostrados en la tabla anterior son estimaciones realizadas con
información obtenida para la formación Huamampampa de estructuras de campos
circundantes que han mostrado en la mayoría de los casos una cierta relación

CAPITULO 4 PAG - 65
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

entre sus variables, los campos estudiados para este propósito fueron: Margarita y
Huacaya principalmente.

4.6. Cálculo de la capacidad productiva inicial del pozo ITC

La producción de gas inicial esperada en los pozos a ser perforados ha sido


estimada utilizando el cálculo de IPR, y verificado con “software” de Pipesim base
de SLB, similar al wellflo de EPS, en base a las propiedades de la formación y de los
fluidos, y que se ajustarán con datos de caudal y presión de pruebas de pozo,
durante la terminación del mismo.

Con la información disponible tanto del reservorio como del pozo, se realizaron las
corridas del simulador necesarias para optimizar la productividad del pozo tanto
para parámetros del reservorio como para los parámetros de la arquitectura
mecánica e hidráulica multifásica del pozo e instalaciones superficiales hasta el
separador trifásico. En el gráfico de abajo se muestra la determinación de la
producción, se ha utilizado una estimación en base a un IPR y también en base a la
capacidad de entrega del pozo.

Con los datos de la tabla adjunta, basados en la información de la formación de


Huamampampa de Margarita, se ha realizado el análisis Nodal en el fondo, para el
reservorio y el pozo, observándose la curva IPR (Inflow Performance Ratio) o
capacidad de entrega del reservorio InFlow y la capacidad de entrega del pozo o
OutFlow

CAPITULO 4 PAG - 66
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Parámetros y Nodal inicial, Form.


Huamampampa/Itacaray

Presión estática inicial calculado a Pri: 5,605


MPF (Psia)

Punto medio de formación (pies) MPF 8,367

Permeabilidad de fractura (md) K: 6

Espesor productor (m) hg: 150

Viscosidad Gas calculado(cp) ugi: 0.03

Temperatura (°F) Ti: 173

Factor compresibilidad inicial Zi: 1.017


calculado

Radio drenaje (pies) re: 4,000

Diámetro Pozo (pulg) dw: 8,5

Daño en formación, total Skin 23

Presión fondo fluyente (Psia) Pw: 4,467

Caudal de Gas húmedo (MMPCD) qgh: 43.4

Caudal de Condensado (STBD) qc: 1,317


Caudal de Gas seco (MMPCD) qgs: 42.5

La producción de gas inicial esperada en los pozos a ser perforados, fue estimada
mediante una simulación de análisis Nodal, con correlaciones para gases, datos de
reservorios antes indicados, del reservorio del reservorio Huamampampa, y
presentado en la figura-4.5 de abajo, que muestra en la intersección de curvas, un
caudal posible, para las condiciones de reservorio y la arquitectura de la
terminación del pozo, de 43 MM PCD de gas húmedo, para una presión de fondo
fluyente de 4467 psia, con un drawdown o caída de presión del reservorio del
23.5%, dentro del margen de las mejores prácticas recomendadas de explotación,
considerando una presión de separación de 1100psi en la Planta de gas.

CAPITULO 4 PAG - 67
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Como puede apreciarse en el gráfico de abajo, para producir ese caudal se


optimizo la simulación, mediante sensibilidad de 3 diámetros de tuberías de flujo,
habiendo determinado que se necesita tubería de producción de 4.5” OD, en la
terminación del pozo, para producir el caudal señalado.

ITACARAY HUAMAMP
10000

9000

8000

7000
PWF

6000
TUB(2.7/8).
5000
RESERV.
4000
TUB(3.1/2)
3000
TUB(4.1/2)
2000

CAUDAL PCS

CAPITULO 4 PAG - 68
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

5. CONSIDERACION DE IMPACTOS AMBIENTALES-SOCIALES

5.1. Consideraciones de impacto ambiental

5.1.1. Fisiografía

Desde el punto de vista fisiográfico el área, corresponde a la unidad fisiográfica


denominada Serranía del Subandino, la misma que comprende serranías
paralelas entre sí coincidentes con grandes lineamientos anticlinales,
separados por depresiones que constituyen los sinclinales, con rumbo general
de Norte – Sur.

5.1.2. Morfología

Morfoestructuralmente el área de influencia del Bloque se encuentra en la sub-


provincia denominada Faja Sub-andina, la misma que comprende serranías
paralelas de rumbo aproximado norte – sur, adosadas a la Cordillera Oriental
de Bolivia y colinas con superficies de aplanamiento degradado, con terrazas y
playas de ríos.

Los procesos tectónicos y sedimentarios externamente han dado lugar a la


formación de tres unidades geomorfológicas básicas sobre las cuales han
actuado y actúan los distintos agentes geomórficos, los mismos que se
describen seguidamente.

Las serranías y colinas son formas de relieve positivo producto de una intensa
actividad tectónica dando lugar a formación de geoformas o paisaje con control
estructural netamente tectónico.

Los valles en su mayor parte conservan sus características de origen glacial,


con secciones típicas amplias en forma de U y presencia de morrenas laterales
a modo de colinas. En estas artesas glaciales la acción pluvial se encuentra
desarrollando nuevas formas de valles superimpuestos al presente, en algunos
casos bien definidos. En general los valles son cortos y de elevada gradiente,
facilitando la erosión de las cabeceras y la posterior deposición de los
materiales gruesos en la zona de transición a la llanura circundante.

Entre serranías existe una depresión o fosa tectónica rellenada con sedimentos
modernos, dando lugar a la formación de áreas planas a onduladas en las que

CAPITULO 5 PAG - 69
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

sobresalen lomeríos predominantemente Terciarios. Esta área constituye la


llanura interserrana, que normalmente forman valles angostos y largos que
sirven para procesos antrópicos como la agropecuaria.

En la parte de la llanura, se hallan con frecuencia depósitos aluvionales en


forma de estratos, así como terrazas y vestigios antiguos de la existencia de
pequeñas lagunas, cuyas reliquias están próximas a los lechos aluviales.

5.1.3. Hidrografía

En Bolivia se diferencian claramente tres cuencas, denominadas del Amazonas,


del Plata y Cerrada o del Altiplano. El área de influencia se encuentra en la
Cuenca del Plata. A nivel micro, el sistema hidrológico del área se encuentra
comprendido en la sub-cuenca del Río Pilcomayo, en la cuenca del subandino
Sur. A pesar que las disponibilidades de agua superficiales no han sido
debidamente estudiadas, se estima que por la cuenca del Plata fluyen
aproximadamente 22000 millones de m3/año.

La cuenca del río Pilcomayo abarca una superficie total de 272.000 km2; de la
cual el 36% corresponde al territorio boliviano, 35% al territorio paraguayo y
el 29% al territorio argentino.

La red de drenaje está constituida por cuerpos de aguas superficiales como los
ríos Iguembé, Huacaya, Cuevo, El Angosto, La Aguada, Itironque y cuerpos de
agua superficiales menores, los cuales son de bajo caudal en la época seca y
mediano en épocas de lluvia, y recorren el área de estudio de norte a sur
drenando sus aguas hacia el sur en el río Pilcomayo, que es el cauce más
importante de la región, el cual fluye con dirección general sudeste
atravesando las serranías Subandinas y desemboca en la llanura de
Villamontes, corta la Serranía del Aguaragüe y se dirige hacia territorio
paraguayo, desembocando en la cuenca del Río de La Plata.

5.1.4. Aguas subterráneas

Como la mayor parte de los afluentes del Pilcomayo que se originan en las
serranías del Sub-andino Sur, el valle del río Huacaya es el receptor del
gradiente hidráulico principal y en varios sectores se encuentra flaqueado por
rocas terciarias de permeabilidad media, con presencia de manchones de
sedimentos aluviales cuaternarios. Es a lo largo de ese valle que pueden

CAPITULO 5 PAG - 70
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

presentarse las zonas más propicias de almacenamiento y explotación de aguas


subterráneas. Los niveles de desagüe subterráneo pueden estar referidos al río
Pilcomayo.

La pendiente sub-regional de la cuenca en superficie es hacia el Este y se


asume, por los datos geofísicos y la inclinación de los estratos en el subsuelo,
que la gradiente de los mismos sería hacia el sur y este, especialmente en el
sector que corresponde a la llanura, lo que también permite confirmar el flujo
de las aguas subterráneas hacia el sudeste.

La recarga de los acuíferos en la cuenca proviene de dos fuentes: La infiltración


directa de aguas de lluvia que cae en sedimentos permeables y la percolación
del río que desciende del Subandino a la llanura, donde buena parte del caudal
se infiltra.

5.1.5. Suelos

Las características físicas de los suelos son las siguientes: la textura dominante
es franca arenosa a arenosa franca en sus partes altas, llegando a franco y
franco arcillo arenosa en los fondos, la estructura de los suelos por lo general
nos es desarrollada o tiene un incipiente desarrollo particularmente en los
fondos mencionados; el drenaje interno es adecuado y con tasas de infiltración
de baja a moderada.

En cuanto a las características químicas son suelos ligeramente alcalinos a


neutros, tienen moderada a baja capacidad de intercambio catiónico, el
porcentaje de saturación de bases es alto, por lo general todos los cationes
intercambiables son de contenido moderado; la materia orgánica es baja así
como el nitrógeno y el fósforo, mejorando la relación dada en los fondos; por
tales características la fertilidad de los suelos es baja en las partes altas y
moderada en los fondos de las serranías y colinas.

En general, los suelos son susceptibles a la erosión, principalmente debido a la


escasa capa de suelo y a las pendientes elevadas dando lugar a eventos de
erosión por lluvias y vientos. También la erosión es un evento regular en la
orilla del río.

CAPITULO 5 PAG - 71
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

En el caso de presentar niveles de erosión con un grado de susceptibilidad


ligera, se debe a que gran parte del suelo está cubierto por vegetación que
atenúan procesos erosivos tanto hídricos como eólicos.

5.1.6. Uso de suelos

En la región existen tres tipos de propiedad territorial: el primero constituye


unidades familiares individuales o propiedad privada generalmente dedicadas
a la actividad agrícola (haciendas), la segunda a propiedades de sociedades
colectivas donde se desarrolla el pastoreo comunal, característica propia de las
poblaciones de origen y la tercera constituye unidades familiares que no
cuentan con ningún tipo de propiedad y ejecutan trabajos dentro de la
hacienda como peones.

La situación legal de la tierra es un tema complejo y ha generado conflictos en


lo relacionado a la titulación de la propiedad, por una parte las concesiones
asignadas y por otra parte las comunidades originarias que buscan establecer
derechos sobre su territorio haciendo prevalecer el derecho histórico que
tienen de conservar la tierra de sus antepasados.

Desde el punto de vista de la clasificación técnica de tierras por Capacidad de


Uso son suelos con limitaciones fuertes para la agricultura, sin embargo, el Uso
que se da fundamentalmente es ganadero.

5.1.7. Clima

De acuerdo a la clasificación climática de W. Köppen el área de estudio


presenta un Clima semiárido de estepa con invierno seco muy caliente”. El
clima semiárido es muy marcado por la sequedad del ambiente, con muy bajos
porcentajes de humedad y ninguna excedencia de agua. El déficit hídrico es
total; los inviernos son prácticamente secos y las lluvias en verano son
limitadas. Es por ello que se debe hacer un uso racional de los recursos
naturales, ya que la vegetación, suelos y régimen hidrológico están
condicionados de manera significativa por los factores climáticos de la región.

La presencia de serranías y valles influye en variaciones del clima local. Debido


a la presencia de serranías, un gran porcentaje de humedad es capturado,
mostrando un contraste vegetativo con densa arbolada en las alturas, mientras
que en el valle se observa vegetación baja y dispersa.

CAPITULO 5 PAG - 72
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Los datos climáticos indican una fluctuación de temperatura poco acentuada


durante el año, delimitada por una poca variación estacional debido al clima.

Se deduce que el mes más frío es Julio, con temperaturas medias aproximadas
de 17 a 19 C y los meses más calurosos Diciembre y Enero, con temperaturas
medias que oscilan por los 27 C. La temperatura media anual es de alrededor
de 24.9 C, aclarando de que este rango de temperaturas registradas no es a lo
largo de un mes en particular.

Tabla 5.1 Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de Estudio


LAT. LONG. ALTURA AÑOS
ESTACION
SUR OESTE msnm REPORTADOS

Camiri 20º03’ 63º34’ 810 1946 - 1999

Pto. 21º13’ 63º47’ 480 1975 - 1980


Margarita

Fuente: Elaboración en base a datos de SENAMHI

5.1.8. Precipitación Pluvial, Evapotranspiración y Humedad Relativa

La tabla 5.2 muestra las precipitaciones medias anuales en las estaciones


nombradas en la tabla 5.1.

Se debe tomar en cuenta que la única que tiene un largo periodo de registro es
Camiri, mientras que la de Puerto Margarita sólo funcionó entre 1975 y 1980
(1976 a 1979 como años completos).

Tabla 5.2 Precipitación Pluvial Anual en Estaciones Cercanas al Proyecto

Precipitación
Estación Periodo
(mm)
Camiri 1946 - 99 866
Puerto
1976 - 79 526
Margarita

Fuente: Elaboración en base a datos de SENAMHI

CAPITULO 5 PAG - 73
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Las serranías del sub-andino, juegan un rol orográfico importante sobre la


magnitud de las precipitaciones. Por otro lado, la precipitación va
disminuyendo al alejarse de las serranías y adentrarse en la llanura chaqueña
en dirección al este (TEG, 2000).

La distribución mensual de las precipitaciones tiene gran influencia sobre los


cultivos y la vegetación. La tabla 3 muestra la precipitación media mensual y
anual en mm. Se observa que los datos muestran una estacionalidad muy
marcada entre noviembre y abril durante el verano lluvioso (debido al
descenso de la Zona de Convergencia Intertropical); en invierno la dislocación
hacia el norte de la Zona de Convergencia Intertropical ocasiona un
movimiento de aire muy seco y estable.

Tabla 5.3 Precipitación media mensual y anual (mm)


Estación Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año
Camiri 1946 - 99 161 150 120 72 23 14 10 9 21 44 72 171 866
Puerto
1976 - 79 123 88 89 19 1 5 4 1 10 31 54 101 526
Margarita

Fuente: Elaboración en base a datos de SENAMHI

La tabla 5.4 indica que la precipitación anual del área es de 794 mm. El período
de precipitaciones o época de lluvias ocurre durante el verano (diciembre a
marzo) con máxima precipitación en el mes de febrero, cuando alcanza los 380
mm. Las precipitaciones promedio mensuales varían entre los 8 mm a 13 mm
durante el invierno (junio a septiembre). Durante el período de los meses de
diciembre a junio, las precipitaciones promedio mensuales varían entre los 148
mm a 13 mm, siendo diciembre el mes más lluvioso.

CAPITULO 5 PAG - 74
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Tabla 5.4 Datos climatológicos de la estación meteorológica de Camiri


Altura
Estación Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Tot
(m)
Camiri 780 Tprom ºC 26.1 25.4 24.1 21.9 19.8 17.8 17.9 20.6 23.8 25.5 26.4 26.4 23.0

Tprom Max 31.5 30.7 29.3 28.1 26.0 23.1 25.1 27.7 30.3 31.2 31.5 32.1 28.9

Tprom Min 18.6 18.7 17.1 15.4 13.2 10.4 9.1 10.4 13.0 17.2 17.8 18.6 15.0
PPprom
168 145 108 54 22 13 8 9 12 37 70 148 66.2 794
(mm)
PPmax
314 380 226 151 136 34 18 37 132 79 278 308 174 2093
(mm)
PPmin
67 53 0 0 0 0 0 0 0 0 2 33 12.9 155
(mm)
ETP (mm) 151 123 124 97 81 65 88 137 169 171 171 159 128 1536

HR (%) 69 71 72 74 73 71 60 50 48 50 55 62 63
Viento
(m/seg) 1.5 1.5 1.6 1.7 1.7 1.9 2.4 2.5 2.4 2.3 1.8 1.9 1.93
2m
Insolación 43 40 46 49 60 64 66 53 51 45 42 33 49.3

ETP: Evapotranspiración Potencial PP: Precipitación Pluvial HR: Humedad


Relativa
Fuentes: Tholen, P. proyecto Bol/85/002 90
OEA, Estudio climatológico de Chaco Boliviano, Santa Cruz

El promedio anual del potencial de evapotranspiración, definido como la fuerza


evaporativa de la humedad del suelo y las plantas, en el área del proyecto
corresponde a una ETP anual promedio de 1536mm. La evapotranspiración y
la precipitación son los dos factores primarios que determinan el balance
hídrico. La cantidad de cada uno de ellos determina el que exista o no un déficit
o un exceso de humedad durante cierto tiempo del año.

La humedad relativa promedio es de 63 % con variaciones poco marcadas


durante todo el año. La tabla 5 muestra los valores medios mensuales y
anuales de la humedad relativa en Camiri. El valor mínimo se presenta durante
los meses de septiembre y octubre, al igual que en otras estaciones del Chaco,
como es el caso de la estación de Villamontes. Los valores máximos de
humedad ambiental tienden a producirse entre los meses de marzo a junio.

CAPITULO 5 PAG - 75
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Tabla 5.5 Humedad relativa mensual y anual (%)

En Fe Ma Ma Ju Ag Se Oc No Di Añ
Estación Periodo Abr Jul
e b r y n o p t v c o

Camiri 1946 - 92 69 70 72 74 73 71 62 54 51 53 57 63 64

Fuente: Elaboración en base a datos de SENAMHI

5.1.9. Temperatura

La tabla 5.6, muestra las temperaturas medias mensuales de las estaciones de


Camiri y Puerto Margarita y la 7 las máximas y mínimas medias mensuales en
Camiri. El gradiente térmico que se observa está claramente relacionado con la
altitud de las dos estaciones. La temperatura media anual en la zona de
proyecto oscila entre los 19,4 y 26,6°C. Se observa una diferencia de 9,2° C
entre el mes más frío (junio) y los meses más cálidos (diciembre y enero),
menos grande que en estaciones situadas al sur. Las temperaturas máximas
medias son más altas que en el resto del país, incluyendo las estaciones de la
cuenca amazónica de mayor temperatura media, lo que es una característica de
la región del Chaco. De octubre a enero las medias máximas se aproximan a los
29° C y las mínimas a los 13º C.

Tabla 5.6 Temperaturas medias mensuales y anuales (° C)

Estación Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

Camiri 1946-99 26,0 25,2 24,6 22,4 19,9 17,4 17,8 20,4 22,6 25,6 26,2 26,6 22,9

P. 1975-79 26.4 25.7 24.5 22.0 19.2 16.5 17.0 19.0 22.0 25.0 25.8 26.6 22.5
Margarita

Fuente: Elaboración en base a datos de SENAMHI

Las temperaturas máximas extremas han llegado a superar los 35,3° C en


Camiri. En cambio se han registrado mínimas extremas por debajo de los 6,5° C
en julio. Todo ello muestra las características de temperatura en esta región del
Chaco.

CAPITULO 5 PAG - 76
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Tabla 5.7 Temperaturas máximas y mínimas medias mensuales y anuales en Camiri (° C)

Variable Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

T.
1946-99 27,4 26,4 27,1 25,1 22,1 19,6 20,3 22,6 25,8 27 28,3 28,4 23,7
Máxima

T. Mínima 1946-99 24,5 24,3 22,9 19,9 16,1 13,8 14,4 17,3 20,9 24,2 23,3 24,1 21,9

Fuente: Elaboración en base a datos de SENAMHI

5.1.10. Vientos

El área del proyecto se encuentra en una zona geográfica con mucha influencia
de corrientes de alta presión generadas en el Atlántico Sur, de este modo los
vientos predominantes son del norte; sin embargo los frentes provenientes del
sur son dominantes en los meses de invierno. Cuando esta situación se da, el
viento proveniente del sur presenta velocidades de 30 Km/Hr. y ráfagas de 55
Km/Hr. Los otros meses con vientos del sur son de octubre y noviembre con
una velocidad promedio del viento de 8 Km/hr. El mes de menor velocidad de
vientos es el mes de mayo con un promedio de 4,1 Km/hr.

Tabla 5.8 Dirección del Viento

Estación Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

Camiri 1946 - 99 N N N N N SE S N N S S N N

5.1.11. Vegetación

En el área del Bloque se desarrollan varias unidades florísticas que


corresponden al sector biogeográfico del Chaco Boreal (Navarro, 1999).

A nivel general, se diferencian dos grandes unidades características, que son: el


Bosque Seco Chaqueño que se desarrolla entre una altitud de 300 hasta 600
msnm, en el piedemonte llanura chaqueña, y el Bosque Serrano Chaqueño,
sobre el piedemonte y los valles que suben hasta 1500 m a 1800 m en las
serranías del sub-andino que, en el área del proyecto, son conocidas como
Serranías de Huacaya, Atachnni y Sarapenda principalmente.

CAPITULO 5 PAG - 77
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

En las áreas de menor pendiente, en el sector de piedemonte, se desarrolla un


bosque seco chaqueño de transición entre la formación de la serranía y la
llanura aluvial. Este bosque de transición, que crece en suelos más
consolidados (franco-arenosos a arenoso franco), se caracteriza por la
presencia de especies chaqueñas ubicuas como Aspidosperma quebracho-
blanco, Capparis spp, Ruprechtia triflora, además de Calycophyllum multiflorum
(palo blanco) y Cochlospermum tetraphorum (árbol de papel). El nivel de copas,
dominado por Chorisia insignis (toboroche), Ruprechtia triflora junto con
Capparis spp, Bougainvillea spp y Mimozyganthus carinatus como diferencial,
además de cactos arborescentes como Stetsonia coryne y Cercus spp (cacto
candelario). En el sotobosque herbáceo, Bromelia lueronymii y Bromelia serra
son las principales componentes con Anemia tomentosa, Harrisia pomanensis,
Cleistocactus baumannii, Selaginella sellowii, y Urera altísima (urticante).

En las zonas del chaco ribereño se encuentran formaciones de algarrobal


freatófilo con presencia de Vallesia glabra (Amarguillo) y Prosopis chilensis
(Cuspesí) instaladas sobre terrazas fluviales recientes que no resultan
inundadas frecuentemente, pero que presentan niveles freáticos relativamente
someros, accesibles a las raíces de los árboles y arbustos freatófilos.

El bosque clímax de la serie es único por la peculiaridad de su combinación


florística, donde aparecen asociados elementos de los bosques xéricos de la
provincia Biogeográfica del Chaco Boreal como Stetsonia coryne (carapari),
Ruprechtia triflora (choroquete), Mimozyganthus carinatus y otros con
elementos andinos xerofíticos como Ruprechtia laxiflora, Gochnatia palosanto y
Monvillea chacoana, cactácea endémica del Sector Biogeodráfico Cuenca del
Pilcomayo.

En conjunto esta serie representa biogeográficamente la expansión relicta de la


flora y vegetación chaqueñas hacia el interior de los Andes por el valle del
Pilcomayo, que pudo darse en la última época seca acentuada reconocida para
el Chaco. En la actualidad estos relitos chaqueños interandinos quedan
prácticamente aislados de la vegetación del Chaco de llanura por la barrera de
la serranía del Aguaragüe.

CAPITULO 5 PAG - 78
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

5.1.12. Fauna

La fauna de mamíferos del área constituye una especie de hábitat transicional


tanto para especies propias de la Amazonía como de las planicies chaqueñas.
De acuerdo a la información proporcionada por los habitantes del lugar, se
sabe que las especies de carnívoros como el león (Felis concolor - Felidae) es
muy difícil encontrarlo, los huasos (Marzama gouzazobira y marzama
americana - Caervidae), el zorro (Pseudalopex gymnocercus - Canidae) y los
chanchos como: Pecari del chaco (Catagonus wagneri - Tayassuidea) son de
presencia más frecuente y los taitetús (Tajassu pecari y T. Tacaju -
Tayassuidae). También, por información de los residente del área se tiene
entendido que la presencia de especias faunísticas ha diminuido
ostensiblemente desde años principalmente al sur de área de estudio, en las
áreas próximas a los caminos de acceso a Puerto Margarita.

Tabla 5.9 Diversidad de fauna representativa en el área de influencia del Bloque

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR LRB CITES


Mamíferos.-
Didelphis marsupialis Carachupa
Tremarctus ornatus Jucumari E I
Myrmecophaga tridactyla Oso bandera V II
Tamandua tetradactyla Oso hormiguero V II
Euphractus sexicintus Peji
Dasypus novencinctus Tatú
Cebus apella Mono martín II
Cerdocyon thous Zorro
Procyon cancrivorus Zorrino
Nasua nasua Tejón
Leopardus pardalis Gato montes
Herpailurus yaguarondi Gato gris V I
Puma concolor Puma D II
Panthera onca Tigre V II
Catagonus wangneri Pecari del chaco V II
Tayassu pecari Tropero E I
Tayassu tajacu Taitetú o rocillo V I
Mazama americana Gauaso V II
Mazama gouazoubira Urina D
Dasyprocta variegata Jochi colorao
Aves
Bubulcus ibis Garza bueyera
Casmerodius albas Garza blanca V

CAPITULO 5 PAG - 79
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Ara mides chalanea Taracoré


Tiñamos sp. Perdís
Coragyps atratus Sucha o Urubu
Cahtartes aura Urubinchi
Polyborus plancus Caranchu
Morphnus guianensis Águila café V
Falco peregrinus Halcón
Penelope obscura Pava de monte
Culumba sp. Paloma
Zenaida auricula Paloma
Columbina picui Chaicita
Amazona aestiva Loro hablador
Aratinga Cotorra Ct
Ramphastus sp. Tucán
Crotophaga ani. Mauri
Tyto alba Lechuza
n.i. Cuyabo
Guira guira Serere
Piculus rubiginorus Carpintero
Reptiles
Tupinambis teguixin Peni K II
Crotalus durissus Chonono
Lechesis muta Cascabel púa
Microrus corallinus Coral
Liopis sp. Culebras
LEYENDA:

LRB: Estatus en el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia; E: en peligro; V: vulnerable;

K: insuficientemente conocida; CT: comercialmente amenazada.

CITE: Apéndice I: en peligro de extinción; Apéndice II: vulnerable.

CAPITULO 5 PAG - 80
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

5.2. Consideración de impacto social

5.2.1. Población y área de influencia.

A continuación se muestra en una tabla la población del área de influencia en


base a género y número de habitantes, lo que muestra la baja densidad de
población de la zona.

Tabla 5.10 Población Provincia Luís Calvo


CODIGO Nro. DE NRO. DE
DESCRIPCIÓN HOMBRES MUJERES
CARTOGRAFICO HABITANTES VIVIENDAS
00 BOLIVIA 8,274,325 4,123,850 4,150,475 2,290,414
01 Chuquisaca 531,522 260,604 270,918 141,735
0110 Luís Calvo 20,479 10,923 9,556 4,602
011001 PRIMERA SECCIÓN - 10,748 5,724 5,024 2,379
Muyupampa
011002 SEGUNDA SECCIÓN - 2,345 1,232 1,113 542
Huacaya
011003 TERCERA SECCIÓN - 7,386 3,967 3,419 1,681
Macharetí

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001

Tabla 5.11 Población Provincia Hernando Siles


CODIGO Nro. DE
DESCRIPCIÓN POBLACION HOMBRES MUJERES
CARTOGRAFICO VIVIENDAS
00 BOLIVIA 8.274.325 4.123.850 4.150.475 2.290.414
01 Chuquisaca 531.522 260.604 270.918 141.735
0105 Hernando Siles 36.511 19.148 17.363 8.494
010501 PRIMERA SECCIÓN - 26.504 13.823 12.681 6.228
Monteagudo
010502 SEGUNDA SECCIÓN - 10.007 5.325 4.682 2.266
Huacareta

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001

CAPITULO 5 PAG - 81
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

5.2.2. Origen étnico

Los actuales pueblos de habla guaraní, son productos de corrientes migratorias


provenientes de las regiones este del Chaco que hicieron “un solo territorio con
el Paraguay”. Actualmente la migración se da desde los territorios de los
municipios donde está el área del proyecto hacia las ciudades mas pobladas.

Los Ava e Izozeño guaraníes viven agrupados en comunidades, los cuales ya


reciben educación primaria, son atendidos por los municipios y existe
migración de los descendientes hacia las ciudades pobladas con mejores
oportunidades de trabajo y bienestar.

Entre las actividades agropecuarias, se dedican a la siembra de maíz, calabazas,


yuca, fríjol, maní y eventualmente a la crianza de porcinos con asistencia
técnica de ONG’s.

5.2.3. Gobierno local y relaciones comunitarias

Las comunidades tienen similar estructura de gobierno local de acuerdo a las


siguientes características:

A nivel político, poseen Sub-prefecto, corregidor.

A nivel municipal poseen Alcalde o Sub-alcalde

A nivel de la sociedad civil poseen Comité Cívico, presidentes de OTB,


Capitanes comunales, asociación de padres de familia, clubes de madres, etc.

A nivel étnico capitanías.

En referencia a las organizaciones campesinas, algunos de los entrevistados


han señalado los nombres de las capitanías a las que pertenecen, por lo que se
percibe que dicha forma de organización social se encuentra arraigada en la
región.

CAPITULO 5 PAG - 82
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

5.2.4. Ingresos económicos

La principal fuente de ingresos monetarios de las familias es la pecuaria,


combinada con la agricultura; la población en cuanto a la situación de los
ingresos monetarios no nos indica un monto por lo menos de referencia en este
aspecto, pues manifiestan que este varía y que depende de las posibilidades de
venta de algunas cabezas de ganado y del estado mismo. Es muy difícil a partir
de esta descripción general determinar un monto aproximado de ingresos para
las familias campesinas del municipio. Normalmente ellos cuando no tienen
labores que realizar en sus terrenos o chacos, buscan fuentes de trabajo en el
área, en diversidad de actividades, siendo una de ellas es la obtención de leña,
debido a la inexistencia de trabajo y la sequía que afecta a los cultivos.

5.2.5. Tenencia de la tierra

En la región existen tres tipos de propiedad territorial: el primero constituyen


unidades familiares o propiedad privada generalmente dedicadas a la actividad
agrícolas y/o ganadera (haciendas), la segunda la propiedad de sociedades
colectivas donde se desarrolla el pastoreo comunal, característica propia de las
poblaciones de origen y la tercera constituye unidades familiares que no
cuentan con ningún tipo de propiedad y ejecutan trabajos dentro de las
haciendas como peones.

Con respecto a la tenencia legal de la tierra es complicado, generando


conflictos relacionados con la titulación de la propiedad, por una parte las
concesiones asignadas y por otra parte las comunidades Guaraníes que buscan
establecer derechos sobre su territorio haciendo prevalecer el derecho
histórico.

5.2.6. Servicios básicos.

Es notoria la inexistencia de los servicios básicos existentes en el área del


proyecto, como agua potable, energía eléctrica, teléfono. Las dificultades en la
prestación de servicios se agravan por la dispersión de las comunidades y la
accesibilidad a algunas de ellas.

CAPITULO 5 PAG - 83
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Infraestructura vial

Esta infraestructura constituye la principal vía de transporte de la región. Para


llegar al área del Bloque, se tiene 2 recorridos alternativos:

De Norte a Sur: Carretera asfaltada Santa Cruz – Camiri – Cuevo- Huacaya


(tierra).

De Sur a Norte: Yacuiba-Pajoso (asfalto)- Palos Blancos (ripiado)- Margarita –


Huacaya – Cuevo (tierra).

Los caminos secundarios existentes en la zona, son caminos de difícil


transitabilidad durante la época de lluvias.

Tabla 5.12 Características caminos

Camino Distancia (Km.) Características

Santa Cruz - Camiri 295 Principal (Asfalto)

Camiri – Cruce 31,5 Principal (Asfalto)


Cuevo

Cruce Cuevo - 16,5 Principal (Tierra)


Cuevo

5.3. Arqueología

No se tienen registros o información de la existencia de sitios con valor


arqueológico, pinturas rupestres y/o sitios que tengan valor e interés cultural.

5.4. Áreas especiales y/o protegidas

En la zona de influencia directa del Bloque no se han identificado áreas especiales


y/o protegidas.

CAPITULO 5 PAG - 84
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

5.5. Medidas de prevención y mitigación

La preparación de las medidas de mitigación propuestas en el Estudio de


Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), de acuerdo a la identificación de los
potenciales impactos claves se convierte en el ejercicio de síntesis que integra las
medidas con los planes considerados en cumplimiento a lo establecido por la Ley
Ambiental, sirviendo como una herramienta de prevención y control ambiental
con fin de evitar, anular o minimizar estos impactos para cada factor identificado
en cada etapa del proyecto. Además este EEIA es el documento técnico
administrativo que se utilizara para obtener la respectiva Licencia Ambiental.

De esta manera GTLI S.A. como parte de su Identidad Corporativa y política


empresarial, cuenta con los lineamientos necesarios para mitigar los impactos
generados por las actividades desarrolladas en cada etapa, hasta dejar el área
afectada en similar condición con respecto a las condiciones iníciales del lugar.

Para minimizar los potenciales impactos, una vez identificados estos, se


aprovechará la infraestructura ya existente, tales como caminos y otras
instalaciones; se ejecutarán Planes de Manejo Ambiental y de Relacionamiento
Comunitario y, finalizados los trabajos se procederá con la implementación del
programa de Abandono en las áreas intervenidas con el objetivo de restituir la
zona.

Concluidos los trabajos de ejecución y pruebas, se procederá con la


implementación del programa de restauración en las áreas intervenidas hasta
restituir el área, suelo, etc. a condiciones similares e inicio de la revegetación si
fuera necesaria, de acuerdo a una planificación. Finalmente se procederá a la
desmovilización del personal, equipos y maquinarias los cuales retornarán a la
ciudad de Santa Cruz o su respectiva base.

CAPITULO 5 PAG - 85
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

5.6. Plan Ambiental y Social Fase Exploración

Actividades ambientales y sociales

A continuación el Plan de actividades que deben realizarse, el presupuesto


asignado para esta actividad, con el objeto de cumplir con normativa ambiental
vigente, es decir con los procedimientos técnico-administrativos de Prevención y
Control Ambiental, de la Ley de Medio Ambiente 1333, definidos para obtener la
Licencia Ambiental correspondiente a las actividades a desarrollarse, la ejecución
de las actividades de Monitoreo y Control durante la ejecución de las actividades
de implementación del proyecto.

Producto de estas actividades, deben desarrollarse las actividades de restauración


durante el servicio y ejecución de las actividades de construcción y luego de
finalizadas estas, referidas a caminos de acceso, planchadas, áreas de prestamos y
otros.

Las actividades se describen según el siguiente detalle:

5.6.1. Actividades ambientales

Se realizaran las siguientes actividades:

Obtención de Licencia ambiental respectiva de la fase exploratoria del proyecto


ITC.

Adquisición de datos con sísmica 2D y procesamiento sísmico.

Construcción de camino de acceso y planchada pozo ITC X-1, X-2, X-3.

Perforación y pruebas de pozo exploratorio ITC X-1,

Perforación y pruebas de pozo ITC-X2, ITC-X3

CAPITULO 5 PAG - 86
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Tabla 5.13 Presupuesto de actividades ambientales


ITEM MONTO ($us)

Ficha Ambiental (FA) 3,000.00


Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) 98,000.00

Monitoreo Ambiental 25,000.00

Restauración 94,000.00

TOTAL ($US) 220,000.00

5.6.2. Actividades sociales

Como parte de la Política de Calidad, Salud, Seguridad, Ambiente y Relaciones


Comunitarias, dentro el marco de las buenas relaciones de vecindad con
comunidades, autoridades locales y propietarios, la Empresa tiene planificado
tener en la fase de exploración un presupuesto especifico para las Relaciones
Comunitarias a utilizarse en:

Relacionamiento social,

Ayuda comunitaria,

Pagos de compensación/indemnización

Capacitación de los pobladores de las comunidades vecinas al proyecto

Porcentaje de Mano de obra local a ser utilizada

CAPITULO 5 PAG - 87
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Tabla 5.14 Presupuesto de Actividades Sociales


ITEM MONTO ($us)

Relaciones comunitarias 95,000.00

Compensación/indemnización 100,000.00

Consulta Pública y participación 40,000.00

Atención medica y dotación medicamentos a la población local 20,000.00

TOTAL 255,000.00

BIBLIOGRAFÍA
Montes de Oca , 1989.
Navarro Gonzalo, Maldonado Mabel, Geografía Ecológica de Bolivia, fundación Patino,
2005.
INE, Censo de población y Vivienda, 2001
Ley de Medio Ambiente Nº 1333
Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA)
Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos (RASH)

CAPITULO 5 PAG - 88
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6. PLAN DE ACTIVIDADES EXPLORATORIAS, INVERSIONES Y CRONOGRAMA

La actividad exploratoria inicial para el estudio del bloque Itacaray, precisa de los siguientes
pasos de estudio previo, para la posterior confirmación y perforación de objetivos
exploratorios;
Campaña sobre el área de geoquímica de superficie
Campaña de sísmica pasiva sobre el área
Adquisición de sísmica 2D
Durante esta fase preliminar de estudios integrados se trata de:
Interpretar la estructura profunda y las fallas geológicas regional
Minimizar los riesgos de interpretaciones
Investigar y pronosticar el potencial de reservorios someros
Dar prioridades a los diferentes objetivos
Optimalizar el porcentaje de éxito de la fase propia de perforación exploratoria.

6.1. Geoquímica de superficie

6.1.1. Introducción a la geoquímica de superficie

6.1.1.1. Principio de la geoquímica

Se estudia por dos métodos distintos, la presencia de microfugas de


hidrocarburos y sus composiciones de gases en el suelo, sin embargo, cada
uno de ellos provee información no suministrada por el otro.

6.1.1.2. Objetivos de la geoquímica

La apropiada integración de datos geoquímicos con la información de


subsuelo puede ayudar a:

Identificar nuevos prospectos en base a la presencia de anomalías


geoquímicas de superficie.

Determinar si los prospectos existentes en el área presentan


expresión geoquímica superficial.

CAPITULO 6 PAG - 89
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Determinar si esa expresión geoquímica superficial está relacionada a


carga de hidrocarburos y su probable interés comercial.

Determinar los probables límites de la zona productiva.

Determinar la necesidad de trabajos exploratorios adicionales.

Determinar la mejor ubicación de pozos exploratorios.

6.1.1.3. Utilidad y Eficiencia de los estudios

La comparación de los resultados obtenidos en relevamientos realizados


por la compañía de servicio GMT , los resultados de los pozos exploratorios
perforados posteriormente, indican que el 80%-95% de los pozos
perforados en anomalías negativas fueron secos y el 60%-85% de los pozos
perforados en anomalías positivas fueron descubrimientos comerciales

6.1.2. Técnicas geoquímicas

Las técnicas recomendadas como detección de gas e hidrocarburos son


métodos directos e indirectos de Geoquímica de Superficie para los cuales se
recomienda aplicar:

6.1.2.1. Análisis Microbial

Análisis microbiológicos - MICROBIAL OIL SURVEY TECHNIQUE “MOST”


miden micro-seepage de tiempo corto (semanas a meses); MOST es la
herramienta utilizada tanto para exploración, como para trabajos de detalle
en yacimientos petroleros. Debido al grado de detalle cuantitativo de la
detección de hidrocarburos en suelo que aporta esta metodología,
combinada con un espaciamiento adecuado y una correcta integración con
la información geológica-geofísica, permite identificar con precisión la
distribución de hidrocarburos en el reservorio.

6.1.2.2. Análisis de Absorción

El estudio SOIL SORBED GAS “SSG” de Gas Adsorbido en el Suelo, analiza y


mide micro-seepage de tiempo geológico largo (102 – 106 años).
Determina los componentes de los hidrocarburos livianos (C1 a C5,)
absorbidos en el suelo. Ambos métodos son complementarios, lo cual

CAPITULO 6 PAG - 90
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

permite que se reduzca el riesgo exploratorio e incremente el conocimiento


sobre el sistema de hidrocarburos en el área de exploración.

A partir de la composición de los gases adsorbidos en el suelo-


específicamente a partir de las relaciones de los distintos gases- se puede
inferir la composición de los hidrocarburos migrados (petróleo, gas,
condensado). Adicionalmente, en caso que la empresa provea la
composición de los gases presentes en los diferentes sistemas petroleros
(expresados en porcentaje molar de metano, etano, propano, i-butano, n-
butano, etc.), es posible calcular las mismas relaciones de hidrocarburos
que se usaron para caracterizar los gases y comparar los resultados de SSG
con aquellos provenientes de la producción.

En el caso que la composición de hidrocarburos presentes en SSG no sea


suficiente para discriminar los diferentes sistemas petroleros, es posible
determinar la composición isotópica del metano y etano desde las muestras
de SSG (en este caso se requiere que las muestras presenten mas de 300
ppm de gas). La composición isotópica del gas refleja la madurez termal de
la roca madre. Si una roca madre se encuentra en la ventana del petróleo y
otra en la ventana del gas o condensado, esta diferencia debería ser
reconocible en la composición de SSG y en la composición isotópica de
metano y etano.

6.1.2.3. Análisis de signatura (fingerprinting)

Otros análisis que pueden ser realizados en muestras de SSG son para
determinar los compuestos aromáticos; los anillos 1- y 2- de los aromáticos
dominan en el condensado y petróleo liviano, mientras que el anillo-3 es
abundante en los petróleos “normales” y los anillos-4 y 5 son comunes en
petróleos pesados.

Si las muestras son suficientemente ricas para obtener suficientes


aromáticos para obtener la huella digital (fingerprinting) del hidrocarburo,
esta huella puede ser usada para correlacionar diferentes anomalías y
determinar si uno o mas sistemas petroleros se encuentran presentes en el
play.

CAPITULO 6 PAG - 91
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.1.3. Ejemplo de Estudio

Ejemplo en la zona de pliegue Sub-andino Boliviano

6.1.3.1. Lugar de estudio :

Bloques Entre Ríos y O’Connors en Bolivia

CAPITULO 6 PAG - 92
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.1.3.2. Modelo geoquímico: signatura para caso de


hidrocarburo de tipo gas

Plot de signatura de hidrocarburo tipo gas /signatura de background de


geoquímica

CAPITULO 6 PAG - 93
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.1.4. Geología

Anticlinal altamente fallado.

Objetivo: Gas en la formación Huamampampa a una profundidad de


3500 a 5000m.

Terreno de superficie extremamente quebrada con pendientes marcada


con rocas dentro de vegetación espesa.

6.1.4.1. Alto estructural: detección de carga potencial

*Los resultados del estudio de la compañía Gore muestra área de alta


probabilidad para encontrar analogía de gas de Huamampampa.

Los pozos en blancos fueron perforados después del estudio

CAPITULO 6 PAG - 94
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.1.4.2. Resultado del estudio 100% de tasa de predicción

Resultado Resultado
Pozos Comentario
predicho actual

Productor de Productor de Geoquímica positiva-


X-2
gas gas productor

Formación penetrado bajo el


X-3 Pozo seco Pozo seco
contacto gas/agua

Formación con < 2%


X-4 Pozo seco Pozo seco
porosidad

Geoquímica negativa- pozo


X-8 Pozo seco Pozo seco
seco

Geoquímica negativa- pozo


X-9 Pozo seco Pozo seco
seco

a) Resumen de estudio
Tomada de muestra cubriendo de partes de los anticlinales
Cobertura de 600 km2
Espaciamiento de muestra de 1000m.

b) Resultado del estudio


El estudio de la compañía GORE predicho los resultados de 5/5
pozos.
El cliente había podido economizar de la orden de 60 Mus$ en
pozo seco.

CAPITULO 6 PAG - 95
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.1.5. Operación

6.1.5.1. Cronograma de actividades

En función de la logística y del


volumen de muestra para
Recolección
recolección, se hace un
programa de trabajo adecuado

A los 30 días de recibidas las


Informe preliminar
muestras en laboratorio.

A los 60 días de recibidas las


Informe final
muestras en laboratorio.

Los servicios de la compañía de servicio son los siguientes:

Colaboración con el personal de GTLI en la elaboración del plan de


muestreo definitivo.

Recolección de muestras.

Análisis de muestras.

Interpretación e integración de la información geoquímica con la


geológica.

Mesa de trabajo.

6.1.5.2. Recomendación de GMT para el trabajo de campo –


personal

Las causas más frecuentes de fracaso en programas geoquímicos de


superficie son:

insuficiente cantidad de muestras para identificar los objetivos

deficiencias técnicas durante la recolección

CAPITULO 6 PAG - 96
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

deficiencias en la interpretación/integración geoquímica/geológica.

Por ese motivo todos los Jefes de Grupo de GMT son profesionales
entrenados y certificados por GMT para la recolección y tratamiento de
muestras para SSG y MOST. Nuestro personal ha recolectado y tratado de
1000 a 10.000 muestras, nuestros Jefes de Grupo han sido entrenados para
el manejo de cartografía, el uso de GPS, Brújulas y programas de
cartografía.

GMT realizará los trabajos de campo con personal experimentado para


garantizar la aplicación apropiada del procedimiento de recolección de
muestras (GPS y Mapeo), procesamiento, inventario y envío. Se utilizarán
grupos de campo con 2-3 personas cada uno para el muestreo y un
supervisor que coordinará la operación. La cantidad total final de grupos
a utilizarse dependerá de la cantidad total de muestras a recolectar.

GMT está autorizado por el U.S. Department of Agriculture para enviar y


recibir muestras de suelo.

6.1.5.3. Equipos

Para la toma de muestras de SSG y MOST se utilizarán POWER AUGERS O


PALAS MANUALES. Para la geo-referenciación de los puntos de muestreo se
utilizarán GPS GARMIN 12XL y ETREX.

6.1.5.4. Tratamiento en el campo de las muestras

Tanto las muestras para SSG y para MOST serán codificadas, registrando la
fecha, hora y grupo de recolección.

Las muestras para SSG serán empacadas en latas de 170 CM3 y tratadas
con 100 ml. de solución al 0.5% de SOIL GAS BIOCIDE (BENZALKONIUM
CHLORIDE, ZEPHIRAN CHLORIDE) para su conservación. Estas muestras
pueden ser conservadas indefinidamente para múltiples análisis
cromatográficos y fisicoquímicos.

Las muestras para MOST son empacadas en sobres y tratadas por medio de
deshidratación para su conservación y análisis. La vida útil de estas
muestras es de cinco a seis meses.

CAPITULO 6 PAG - 97
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Múltiples análisis geoquímicos adicionales pueden ser realizados para cada


muestra según los casos. (Isótopos de Carbono, Fluorescencia,
Cromatografía, Bio-marcadores)

Las muestras recolectadas serán entregadas a la empresa para su envío a


los laboratorios de USA.

6.1.5.5. Informe de Avance en Campo

Se documenta el avance diario en mapas y tablas. Esta información puede


ser trasmitida vía fax y/o e-mail diariamente después de las veinte horas
del día, eso depende de las facilidades que ofrezca la zona de trabajo.

6.1.5.6. Geo-referencia de los puntos de muestreo

Todos los puntos de muestreo son geo-referenciados con la ayuda de


cartografía y/o GPS GARMIN 12XL y ETREX con una exactitud de cinco a
diez metros, registrando su fecha, hora y grupo de recolección, teniendo en
cuenta pozos y/o líneas sísmicas para el amarre de los puntos de muestreo.

6.1.5.7. Laboratorio

Todas las muestras son analizadas en laboratorios especializados ubicados


en Ochelata, Oklahoma, USA. De ser necesario analizar muestras de SSG
para ISOTOPOS DE CARBON estas serán enviadas al Laboratorio Houston
Advanced Research Center (HARC).

6.1.5.8. Resultados preliminares

Los resultados analíticos preliminares se proveerán a los 30 días de


recibidas las muestras en laboratorio.

6.1.5.9. Informe final

El informe final se entregará a los 60 días de haber recibido las muestras en


laboratorio en un original impreso y dos copias, y su correspondiente
versión digital en formatos compatibles con los de la empresa (ASCII, Word,
Autocad, etc.), todas en idioma Castellano. El mismo contendrá: los
objetivos del estudio, diseño, preparación y rutina analítica, tratamiento
estadístico de los datos analizados, mapas de anomalías geoquímicas

CAPITULO 6 PAG - 98
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

expresados en curvas de probabilidades e interpretación exploratoria a una


escala conveniente a definir.

Se incluirá también toda la documentación de campo respecto a los sitios de


muestreo y verificación general de coordenadas de ubicación con GPS de
mano, estos últimos serán entregados en formato electrónico gráfico,
sectorizados en coordenadas UTM y geo-referenciados.

6.1.6. Medio Ambiente

La toma de muestras necesarias para el Levantamiento requiere una tecnología


no invasiva con nulo a mínimo impacto ambiental.

El mecanismo de toma de muestra consiste en la realización de un hueco de 20


cm. de diámetro y 20-70 cm. de profundidad de cuyo fondo se toma una
muestra de 25 gr. de suelo. El hueco se realiza con pala y luego es tapado y
apisonado sin generar ningún cambio en el medio ambiente. El o los grupos
afectados a la recolección de muestras se desplazan en vehículos 4x2 o 4x4,
según el terreno y la base operativa se sitúa en la localidad más cercana.

6.1.7. Plan de Adquisición en el Bloque Itacaray

Para cubrir el bloque de exploración de información de geoquímica Microbial


(MOST) y de absorción (SSG), se realizará una cobertura tipo 2D siguiendo la
logística de la campana de sísmica 2D.

En la primera campana de toma de puntos, se recomendara una distancia entre


punto de medición de 500m para puntos de tipo MOST y de 1000 m. para
medición de tipo SSG.

CAPITULO 6 PAG - 99
INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Para eso se tomaría 350 puntos MOST y 175 puntos SSG.

Después de los resultados preliminares, las zonas de mayor interés tendría una
segunda toma adicional de puntos a la mitad de los puntos tomados y eso
multiplicaría por cuatro la densidad parcial de medición.

De esta forma se tendrá mediciones de alta resolución sobre esta área.

En etapas posteriores a la primera perforación esquistosa de pozo exploratorio


se prolongaría dicha técnica sobre el 100% del área de interés con una
cobertura tipo 3D.

Se estima que las dos campanas de toma de mediciones podría tomar un


tiempo de 3 meses.

6.1.8. Interpretación

La interpretación de los resultados de los estudios de geoquímica de superficie


se podría calibrar encima de las zonas con prospectos perforados del área.

CAPITULO 6 PAG - 100


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Se estimara los indicios de hidrocarburos detectados bajo las dos técnicas de


detección.

6.2. Sísmica pasiva

6.2.1. Introducción al la Sísmica Pasiva

Sísmica pasiva de baja frecuencia (LF) es una innovación de tecnología de


Indicador Directo de Hidrocarburos que identifica y delinea reservorios de
petróleo y gas analizando los atributos espectrales de formación natural, de
campos de ondas sísmicas de baja frecuencia (<10Hz).

La tecnología provee nueva data de riesgo reducido de exploración, desarrollo


de campo y producción analizando frecuencias por debajo del alcance
convencional de geo audífonos sísmicos.

La compañía Spectraseis adquiere nuevos registros de las olas sísmicas de alta


calidad, que continuamente se propagan en la corteza de la tierra utilizando
orden de alta sensibilidad, censores de tres componentes de velocidad de bajo
nivel de ruido desplegado en la superficie sobre un área de prospección.

El resultado de data es procesado para quitar señales no necesitadas. Se


realiza análisis espectral y cálculos de atributos para generar perfiles y mapas
indicando posibles zonas de retención de hidrocarburos dentro del área de
prospección.

CAPITULO 6 PAG - 101


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Esta información puede ser usada como una herramienta principal para
decisiones tempranas de exploración y desarrollo de campo. También puede
ser integrada con fuentes complementarias de data de geología y geofísica,
como ser 2D/3D sísmica activa, ante-pozo y producción de data para mejorar
la calidad de entendimiento de subsuelo de un operador y mejorar las
decisiones que se harán a lo largo del ciclo de vida de un campo.

6.2.2. Señal HyMAS 1-10 Hz: Efecto de Reservorio

Técnicas numéricas sofisticadas, como modelamiento de tiempo reverso, pude


ser aplicado a data LF para ubicar la fuente de anomalías espectrales
originadas en el reservorio y consecuentemente la imagen de profundidad del
depósitos de hidrocarburos.

La existencia de características espectrales de campos de ondas de baja


frecuencia en reservorios de hidrocarburos se ha establecido en numerosas
ubicaciones alrededor del mundo. Los mecanismos físicos precisos en juego
siguen siendo el tema de investigación actual.

CAPITULO 6 PAG - 102


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Amplitud
HyMAS

0.5 - 2 km
Reservorio de
Hidrocarburos

RIO
Software

Time domain analysis


Frequency
Domain Analysis
RAW MAPS
Temporal-spectral
DATA
combined Analysis
Other Analysis

6.2.3. Futuro Desarrollo

Data de LF fue integrada con un perfil sísmico de velocidad convencional para


ver la imagen de este reservorio arenisco de petróleo. El reservorio se asienta
sobre un basamento de roca a una profundidad aproximada de 1700m. Un

CAPITULO 6 PAG - 103


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

segundo descubrimiento de petróleo reciente fue captado visualmente


utilizando la misma técnica.

Fuertes candidatos incluyen amplificación de resonancia que ocurre en el poro


de la escala en los confines del reservorio, en la macro escala, resonancia
esparcida debido a contrastes complejos de impedancia entre las rocas que
portan hidrocarburos y el medio que los rodea.

La tecnología de sísmica pasiva de baja frecuencia hoy día es factible porque la


disponibilidad de censores de banda ancha portátil son capaces de grabar data
sísmica enriquecida tan baja como ser 0,001 Hz y avances en procesamiento de
señales y métodos de análisis in los dominios de frecuencias bajas que marcan
nuevo rumbo por Spectraseis y sus socios de investigación.

6.2.4. Plan de Adquisición de muestras

Para cubrir el bloque de exploración de información de sísmica pasiva se


requiere de una cobertura de tipo 2D, sobre la misma área predefinida para la
geoquímica.

CAPITULO 6 PAG - 104


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Se tomaría las mediciones, en los nudos de mediciones de la geoquímica tipo


SSG con una distancia original de punto a punto de 1000m. Por eso se estima
una toma de 175 punto de mediciones

Después de la interpretación inicial se duplicaría la densidad de medición con


mediciones cada 500m.

De esta forma se tendrá mediciones de alta resolución sobre esta área.

En etapas posteriores a la primera perforación exitosa de pozo exploratorio se


prolongaría dicha técnica sobre el 100% del área de interés con una cobertura
de tipo 3D.

Se estima que las dos campanas de toma de mediciones podría tomar un


tiempo de 3 meses.

CAPITULO 6 PAG - 105


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.2.5. Interpretación

La interpretación de los resultados de los estudios de sísmica pasiva se podría


calibrar encima de las zonas con prospectos perforados del área.

Se estimara los indicios de hidrocarburos detectados con esta técnica de detección.

6.3. Sísmica 2D

6.3.1. Historial de Sísmica en el bloque

En el área del bloque Itacaray casi no se tiene líneas sísmicas 2D.

La información sísmica que se usó proviene de líneas afuera de la zona


principal de interés o encima de la zona norte del área y sin definir claramente
el corte estructural propio de la estructura Itacaray.

6.3.2. Plan de Adquisición de Sísmica 2D

Consideramos necesario la adquisición de 166 Km. de líneas sísmicas


detallados utilizando técnicas actuales, con el fin de mejorar la calidad y
resolución de las mismas:

CAPITULO 6 PAG - 106


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

La campana de sísmicas requiere de un movimiento de logística muy complejo


por el desafío que representa el ambiente en el bloque de relieve muy
pronunciado y una vegetación abundante y hostil. También el acceso a la zona
es todavía mínimo.

CAPITULO 6 PAG - 107


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.3.3. Interpretación

Una vez efectuada la adquisición, se realizará la interpretación.

6.4. Estudio Geofísico-Geológico Integral

Durante esta fase y después de haber realizado los estudios anteriores de:

Geoquímica de Superficie
Sísmica Pasiva
Sísmica 2D

Se realizará la integración de las interpretaciones específicas para llegar a un


modelo óptimo estructural-estratigráfico y de indicios de manifestación de
hidrocarburos en superficie.

En conclusiones se aprobará (o se rechazará) al (o a los) prospecto (s) de


mayor probabilidad de éxito en la siguiente fase de la exploración y su
ubicación definitiva para:

La perforación de Pozo Exploratorio con Éxito.

Se estima que dicha fase de estudio tomará un lapso de tiempo un tiempo de 3


meses. hasta la redacción del informe de estudios y sus recomendaciones.

Para tal propósito el departamento de exploración será responsable para la


propuesta geológica definitiva del pozo exploratorio siguiente.

6.5. Propuesta Geológica para Perforación de Pozo Exploratorio

6.5.1. Pozo Itacaray X-1

Este programa cubre la perforación del pozo Itacaray en el Bloque denominado


Itacaray, situado en el departamento de Chuquisaca en la Republica de Bolivia.

Situado en el Nor-Oeste del Campo Margarita y al Oeste del campo Huacaya, la


serranía marcada de Itacaray presenta condiciones favorables para forma
anticlinales en el Devónico.

CAPITULO 6 PAG - 108


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

La finalidad de este pozo exploratorio será de confirmar la presencia de


estrato de gas productor y de evaluar la reserva global del campo.
Normalmente será un pozo perforado por GTL International SA por parte de la
Sociedad Anónima Mixta con YPFB dentro del bloque exploratorio Itacaray.

profundidad final será del orden de 3300m para evaluar el potencial de la


formación Huamampampa. De ser positivo, se podría con el mismo pozo
investigar los horizontes mas profundo de Icla y finalmente Santa Rosa.

Por la logística y la geografía de la zona, será altamente probable que el diseño


final del pozo sea para un pozo direccional.

6.5.2. Objetivos del Pozo

Los objetivos principales del pozo Itacaray son:

Explorar el potencial gasífero de las formaciones encima de la anomalía


estructural llamada Itacaray

El horizonte y objetivo inicial serán:

 La formación Huamampampa.
 La formación Icla
 La formación Santa Rosa
De desarrollarse como pozo vertical productor de gas de la formación
Huamampampa (Devónico)
Permitir la adquisición de dato relativo a la determinación de reserva
del campo en lo demás reservorios potenciales y el desarrollo
posterior del Campo.

6.5.3. Ubicación del Pozo

Pozo ITC-X1 (Provisional)


X= 413.750
Y= 7.705.000
Z= 1380m

CAPITULO 6 PAG - 109


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

CAPITULO 6 PAG - 110


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.5.4. Prognosis Geológica

La elevación de la locación (GL) respecto a nivel del mar (SL) es 1200 m.


basado en el mapa topográfico de la zona.

Las profundidades exactas, los espesores y la presencia actual de cada arena


son basados sobre la interpretación de la correlación con las formaciones del
Campo Huacaya vecino por el este de esta anomalía estructural. Se espera un
buen resultado estimado por la calidad de la línea sísmica pero las
profundidades y determinación de cambio de formación serán confirmadas
durante la perforación misma del pozo.

Tope de Prof. Prof. Rango de


Espesor
Formación TVD BRT m TVD Snm precisión

Chorro 000 200 Hasta 20 m.

Tarija 200 1000 300 Hasta 30 m.

Tupambi 500 700 500 Hasta 30 m.

Iquiri 1000 200 550 Hasta 30m

Los Monos 1550 -350 800 Hasta 50m

Huamampampa 2350 -1150 200 Hasta 100m

TD (1) 2550 -1350 50 Hasta 150m

Iccla 2600 -1400 450 Hasta 120m

Santa Rosa 3050 -1850 250 Hasta 120m

TD (2) 3300 -2100 Hasta 150m

Durante el historial de perforación de los pozos en la zona, se encuentra


zona de presión anormal en estos horizontes. Los reservorios de
Huamampampa y Santa Rosa y la formación Los Monos presentan una
gradiente de presión hidrostático anormales.

CAPITULO 6 PAG - 111


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

En los cambios de formación, se puede esperar entradas de gas que


podrían gasificar parcialmente o totalmente la columna.
La decisión de parar la perforación @TD estará a cargo de la Gerencia de
Exploración después de terminar la secuencia de Huamampampa.

6.6. Programa de Perforación de Pozo Exploratorio

6.6.1. Introducción

Con el conocimiento de perforaciones históricas en la zona de pozos


exploratorios y la propuesta geológica del departamento de exploración se
definió el plan previo de un pozo llamado Itacaray X1 en la zona del bloque
Itacaray.

CAPITULO 6 PAG - 112


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.1.1. Esquema de Pozo

El perfil del pozo Itacaray X1 es ilustrado a continuación.

26" Hole

Mw = 9.2 ppg 20" @ 500 m

TOC @ 000 m
17 1/2" Hole

Mw = 10.4 ppg Horizonte Iquiri


LOT = 16 ppg
13 3/8" @ 1700 m

Los Monos

12 1/4" Hole
7" TOL @ 2150 m
Mw = 14.0 ppg
LOT = 18 ppg
9 5/8" @ 2350 m

8 1/2" Hole Huamampampa

Mw = 14 ppg
LOT = 18 ppg 7" @ 2800 m

6 " Open Hole


Santa Rosa

TD @ 3300 m

CAPITULO 6 PAG - 113


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.1.2. Tiempo Estimado de Perforación

GTL International.
Bloque Itacaray
Itacaray X-1 WELL

20" conductor

500
Drill 17 1/2" section

1000
Measured Depth (m)

1500
13-3/8" casing shoe Estimated time
Drill 12-1/4" section Actual Times

2000

9-5/8" casing shoe Run Completion and Test


Drill/Core 8-1/2" section
2500

Run 7"
Liner
3000 7" Liner

3500
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

Days on Well

6.6.1.3. Ambiente de Perforación

No se anticipa riegos, basado en la


H2S
experiencia local
Basado en la experiencia local, se estima un
CO2 contenido potencial de hasta 4% en el gas de
producción
Gas o Petróleo Se debe tomar las precauciones
superficial correspondientes.

Zonas de Perdidas de circulación podrían ser presentes en superficie, y son


conocidos por ser un riesgo identificado como primario en la primera etapa
de perforación.

CAPITULO 6 PAG - 114


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Se podría ver la necesidad de perforar un pozo previo superficial afín de


estudiar dicha ocurrencia.

6.6.2. Sumario de Operaciones de Perforación

A continuación, esta un sumario corto de operaciones para perforar hasta la


profundidad final (TD2) @ 3300m.

SECCIÓN DE 26” Y CONDUCTOR DE 20”.

 Iniciar perforación (Spud). Perforar la sección de 26” hasta TD @


500m con trepano de 26”. Perforar la sesión usando lodo natural
bentonitico con bache viscoso cada conexión.

 Correr conductor de 20”.

 Efectuar cimentación del conductor interno siguiendo el programa de


cimentación, confirmar con retorno de cimentó en superficie. Si
necesario efectuar una cimentación complementario por directo (Top
Job), en caso de no retorno de cimentó en superficie.

 Entornillar el adaptador – diverter Nipple up 29 1/2” 500 psi Hydril


MSP Obre el Conductor de 20”.

SECCIÓN DE 17 ½” Y CAÑERÍA DE SUPERFICIE DE 13 3/8”

 Armar conjunto de fondo de perforación para 17 ½” y RIH. Perforar el


zapato y limpiar el “rathole”. Desplazar en el pozo el nuevo sistema de
lodo base Polímero.

 Perforar adelante hasta la profundidad de asentamiento de la cañería de


13 3/8” @+/- 1700m.

 Circular el hoyo limpio, hacer un viaje corto y Sacar (POOH)

 Armar y correr la cañería de superficie de 13 3/8”.

 Efectuar la operación de cimentación como descrito en el programa de


cementación (En caso de no tener retorno de cemento en superficie se
podría hacer un “top Job” después de asentar la cabeza de cañería de 13

CAPITULO 6 PAG - 115


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

3/8” y ajuntarlo sobre los BOPs). Sentar tapón y probar con presión la
cañería hasta 3750 psi. WOC.

 Levantar el diverter de 29 ½’.

 Realizar el corte grueso/final sobre la cañería de 13 3/8”.

 Siguiendo las instrucciones de Cameron, instalar la cabeza de cañería de


13 3/8” (tipo sliplock). Hacer la misma prueba de presión

 N/U y probar el conjunto de BOP de 13 5/8” 10M. Instalar la empaque


de desgaste ( wear bushing)

SECCIÓN DE 12 1/4” Y CAÑERÍA DE PRODUCCIÓN DE 9 5/8”.

 Armar conjunto de fondo de perforación para 12 1/4” y RIH.

 Perforar el zapato y limpiar el “rathole.

 Perforar 3 m, de formación nueva usando el mismo sistema de lodo de


la sección anterior. Subir dentro del zapato y efectuar la prueba de
perdida (leak Off Test – LOT).

 Perforar adelante hasta 2350 m.

 Circular el hoyo limpio, hacer un viaje corto y Sacar (POOH)

 Efectuar los registros eléctricos.

 Sacar el empaque de desgaste. Armar y correr la cañería de producción


de 9 5/8”.

 Efectuar la operación de cementación como descrito en el programa de


cementación.

 Sentar tapón y probar con presión la cañería hasta 6700 psi. WOC.

 Levantar los BOP.

 Instalar el colgador de cañería de 9 5/8” tipo SB-5-A, 13 5/8” x 9.5/8"


OD.

CAPITULO 6 PAG - 116


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

 Realizar el corte grueso sobre la cañería de 9 5/8”. Realizar el corte final


sobre la cañería de 9 5/8”

 Siguiendo las instrucciones de Cameron .N/U Tubing Spool, S-3-P,


13.5/8" 10M x 11” 10M con 9 5/8” double ‘P’ seals bottom. Realizar la
misma prueba de presión.

 N/U y probar el conjunto de BOP de 13 5/8” 10M. Instalar la empaque


de desgaste ( wear bushing)

SECCIÓN DE 8 1/2” Y CAÑERÍA DE 7”

 Armar conjunto de fondo de perforación para 8 ½”” y RIH.

 Perforar el zapato y limpiar el “rathole”.

 Perforar 3 m, de formación nueva usando el mismo sistema de lodo de


la sección anterior. Subir dentro del zapato y efectuar la prueba de
perdida (leak Off Test – LOT).

 Perforar la sección de 8 ½” hasta Profundidad de 2800m.

 Circular el hoyo limpio, hacer un viaje corto y Sacar (POOH)

 Efectuar los registros eléctricos.

 Hacer un viaje de limpieza (wiper trip).

 Correr la cañería de 7”.

CAPITULO 6 PAG - 117


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

SECCIÓN DE 6”

 Armar conjunto de fondo de perforación para 6” y RIH.

 Perforar el zapato y limpiar el “rathole”.

 Perforar 3 m, de formación nueva usando el mismo sistema de lodo de


la sección anterior. Subir dentro del zapato y efectuar la prueba de
perdida (leak Off Test – LOT).

 Perforar la sección de 6” hasta Profundidad final de 3300m.

 Circular el hoyo limpio, hacer un viaje corto y Sacar (POOH)

 Efectuar los registros eléctricos.

 Continuar con el programo de pruebas y terminación

6.6.3. Sumario de Programa

6.6.3.1. QHSE y Calidad

Se seguirá el manual de seguridad de GTLI para las siguientes fases de


QHSE y Calidad:

Responsabilidades

Comunicación y reportaje

Seguridad

Respuesta en caso de Emergencia

GTLI tiene procedimiento escrito de respuesta en caso de emergencia. Estos


procedimientos deben ser implementados y seguidos durante la
perforación y pruebas del pozo.

CAPITULO 6 PAG - 118


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Movilización de Taladro y Auditoria previa a la perforación.

Una vez el equipo de perforación se encuentre en la locación, se procederá


a una auditoria general del equipo será. Una vez el equipo aceptado, la
perforación de la fase de 24” puede comenzar. anotandola hora de
comienzo de la operación (spud) en el reporte de perforación.

6.6.3.2. Programa de Control de Pozo

6.6.3.2.1. Programa de Prueba de BOP

Los procedimientos de control de pozo seguirán el Manual


correspondiente. por Se tendrá ésta referencia para cada póliza y
requerimiento. (Una copia de este libro será disponible en locación).

Pressure Test
Hole BOP
Annular Type Ram Type Configuration Annular
Section Size
Ram
26” N/A
29 1/2” 29 1/2” 500 psi,
17 ½” N/A N/A Function test
Diverter Hydril MSP
13 5/8” 10M Annular
13 5/8” 10M Cameron double 5” rams 5000 6700 psi
12 ¼” 13 5/8”
Hydril GX U and Cameron Shear psi (*)
single U 5” rams
13 5/8” 10M Annular
13 5/8” 10M Cameron double 5” rams 5000 8700 psi
8 ½” 13 5/8”
Hydril GX U and Cameron Shear psi (*)
single U 5” rams

(*) El mínimo entre la presión anticipada de superficie y el 80% de la


presión” yield” mínima interna del cañería calculado sobre el P entre el
gradiente de lodo y el gradiente de poro a cada profundidad.

CAPITULO 6 PAG - 119


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.3.2.2. Programa de BOP Cañería

Las Rams de cañería serán instalados para correr la cañería de


producción de 7” siguiendo la póliza. Los Bonnets de sellos serán
probados en presión.

6.6.3.2.3. Prueba de Formación y Tolerancia a Kick

Los Leak Off Test serán grabados a los zapatos de las cañerías de
superficie de 9 5/8” y cañería de producción de 7”. Se podrá efectuar
prueba de integridad de formación.

Shoe Min. acceptable


Max Pore pressure Design Kick Planned FIT
Casing TVD Design FG LO to continue
in next section Tolerance Leak Off or
(in) (ft) (ppg) drilling
(ppg) (bbl) Limit
(ppg)
13 3/8 4900 17.0 16.5 at 2000m 39 15.0 (*) LOT
9 5/8 8200 19.0 18.5 at 2350m 3 (**) N/A LOT

6.6.3.2.4. Protección de Cañería Interna

A definir en etapa posterior con la compañía de servicio.

Válvula de flotación de tipo flapper (bored) serán bajado con cada BHAs.

6.6.3.2.5. Stocks de producto químico mínimo

Suficiente reservas de material de control de peso, cemento, material de


lodo, LCM, combustible y agua para perforación debe ser mantenido en
locación para su utilización en caso de operación de control de pozo
inesperado siguiendo la póliza.

6.6.3.3. Programa de Cabezal

Para la instalación del cabezal del pozo, se refiere a la póliza: A definir en


etapa posterior con la compañía de servicio.

CAPITULO 6 PAG - 120


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.3.3.1. Descripción del cabezal

A definir en etapa posterior con la compañía de servicio.

Bottom Top Connection


Item Make Type / Description Connection / / Rating
Rating
CASING HEAD, MCEVOY, S,
13 5/8” 10M X 13 3/8”
13 5/8” 10M
SLIPLOCK BOTTOM WITH
FLANGE - BX
TWO 2 1/16” STUDDED Sliplock
Casing Head Cameron 159
SIDE OUTLETS AND
DOUBLE P SEAL BOTTOM
PREP
9 5/8”
CASING HANGER, MCEVOY,
Casing Cameron
SB-5-A, 13 5/8” X 9 5/8”
Hanger
TUBING SPOOL, S-3-P, 13
5/8" 10M X 11” 10M WITH
13 5/8" 10M 11” 10M
9 5/8” DOUBLE ‘P’ SEAL
FLANGE – BX FLANGE – BX
Tubing Spool Cameron BOTTOM AND TWO 2
159 158
1/16” 10M STUDDED SIDE
OUTLETS

CAPITULO 6 PAG - 121


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.3.3.2. Esquema de Cabezal de Superficie

CAPITULO 6 PAG - 122


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.3.4. Programa de Lodo

6.6.3.4.1. Consideraciones Generales

La litología de este pozo es bien conocida por los pozos existentes


cercanos. La sección de reservorios es de tipo areniscas con
intercalación de arcillas poco consolidadas. Se deberá cuidar de
viscosidad y velocidad excesivas entrando el los reservorios. Un peso
mínimo de la columna de lodo será necesario a fín de minimizar los
daños de formación.

6.6.3.4.2. Compilación Propiedad recomendadas de Lodo

A definir en etapa posterior con la compañía de servicio.

Contingency
Interval(M.D.) (m) 0-300 300-1300 1300-23500 2350-2800
2800-3300

Mud Type F.W./Spud KCl/Glydril OBM OBM OBM

Hole Size
26 17-1/2 12-1/4 8-1/2 6
(Inches)
Casing Size
20 13 3/8 9 5/8 7 Liner OH
(Inches)
Mud Weight
8.5-9.2 9.2-10.4 10.4-15.0 15-18.7 15.0-18.7
(ppg)
Plastic Viscosity
ALAP ALAP ALAP ALAP ALAP
(cP) (120ºF)
Yield Point
25-30 20-30 15-25 10-15 10-15
(lbs/100 ft²) (120ºF)
Gels
(lbs/100ft²) 10-20/15-40 12-20/15-40 10-15/15-40 8-25/15-40 5-25/10-60
(10s/10m)
API Fluid Loss
<15.0 <8.0 <6.0 <6.0 <6.0
(cc/30 min)
Max LGS
<6.0 <5.0 <5.0 <5.0 <4.0
(%)

pH 9.5-10.5 9.5-10.5 9.5-10.5 9.5-10.5 9.5-11.0

ALAP = As Low As Possible

CAPITULO 6 PAG - 123


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.3.4.3. Programa de cañería y Volumen de cañería

Hole
Interval MD (RKB) Hole Size Casing O.D. Cased volume
Volume
Number (m) (Inches) (Bbl) (Inches) (Bbl)
I 500 26.00 1080 20 558
II 1700 17.50 1568 13.375 829
III 2350 12.25 1124 9.625 545
IV 2800 8.5 ~647 7 Liner ~322

Se definirá en etapa posterior con la compañía de servicio lo siguiente:

Programa de Lodo recomendado por Intervalo

Formulación de Lodo de Perforación y estimado de consumo de


material por intervalo

Estimación de consumo total de material para Lodo

Programa de control solido

Programa de cementación

Materiales para Contingencia

En adición al material para contingencia detallado abajo, sería


recomendable que 20% más de material detallado en reporte anterior,
sea disponible en locación en caso de circunstancia imprevista.

A definir en etapa posterior con la compañía de servicio basado en


recomendaciones y experiencias locales.

Productos: NUT PLUG Medium, NUT PLUG Coarse, M-I-X II Medium, M-


I-X II Fine, MICA Medium, SPERSENE CF, Lime, Biocide, Pipe Free Agent,
Defoamer, Bicarbonate, Caustic Soda, Citric Acid

CAPITULO 6 PAG - 124


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.3.5. Programa de Control de Dirección y Registro

El pozo será vertical. El programo de control de verticalidad será lo


siguiente.

Hole Casing Survey Depth Survey Survey


Survey Station Interval
Size Size Interval Type Contractor

26” OH Surface - 500 m Totco SS Saipem At section TD

17 ½” OH 500 m – 1700 m Totco SS Saipem Survey as required during drilling

12 ¼” OH 1700 m – 2350m Totco SS Saipem Survey as required during drilling

2350 m – 2800m
8 ½” OH Totco SS Saipem Survey as required during drilling
(TD1)

6 7” liner Surface – TD W/L SLB Wireline All well as required

6.6.3.6. Programa de Adquisición de Data

6.6.3.6.1. Programa de Muestreo Geológico

Sample Type Interval Number Required & Description Frequency


Cuttings 2 sets, , one for GTLI archive, one for
0m - 700 m 10m
(unwashed) YPFB archive
3 sets, one for
700m - biostratigraphy/geochemistry studies ,
2m
3300 m one for GTLI archive, one for YPFB
archive
Cuttings 2 sets, one for GTLI archive, one for
0m - 700 m 10m
(washed/dried) YPFB archive
3 sets, one for
700m - biostratigraphy/geochemistry studies ,
2m
3300 m one for GTLI archive, one for YPFB
archive

Muestras serán tomadas para correlación con otros pozos del campo y de otros pozos
regionales y para ajustar con la geología de superficie.

CAPITULO 6 PAG - 125


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.3.6.2. Programa de registros eléctricos

Hole Casing Logs/tools on


Interval Logs to be run Tools
Size Size standby

0 - 500 m 26” 20" Surface section No logs

500 – 1700m 17 1/2" 13 3/8" Run 1: No pay DLL-MSFL-SP-GR


expected. Possible
BHC-GR-CAL
shallow gas
Survey

1700-2350m 12 1/4" 9 5/8" Run 1: no Pay Resistivity, SP, DLL-MSFL-SP-


production objective) gamma, neutron, GR
casing density,
LDL-CNL-NGT-
CAL
DSI-GR,

2350-2800m 8 1/2" 7" Run 3: Pay Resistivity, SP, DLL-MSFL-SP-


objective gamma, neutron, GR
production
density, NMR,
liner LDL-CNL-NGT-
formation imager,
CAL
sidewall cores
DSI-GR, CMR,
FMI/FMS,MDT

TD (11200 ft) 8 1/2” VSP VSI

8 1/2" Casing logs (7" cement bond log CBL-VDL-GR


and 9 5/8")

6.6.3.6.3. Necesidad de Data MWD

Se requiere la adquisición de data con herramientas MWD para


mediciones de presión anular, direccional y control de vibraciones.

6.6.3.6.4. Programa de Corona

Corona Convencional

Se tomará corona convencional dentro de la arena marina


Huamampampa (con 2 corona de 9 m.) El criterio para tomar corona
sería después de penetrar 3 metros dentro del reservorio si las

CAPITULO 6 PAG - 126


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

condiciones de estabilidad del pozo (gasificación) lo permite, por la


decisión del geólogo en locación y del ingeniero de lodo. Se podría
repetir dicha corona en la arena de la formación Santa Rosa con los
mismos criterios.

Las arenas tienen un potencial del orden de los 50-150m de espesor, y


se buscará determinar las características petrofísicas de la roca y de su
grado de fracturación determinante de la permeabilidad del reservorio.

Las coronas serían evaluadas en laboratorio especializado.

Análisis de corona estandarte

Análisis de corona especial

Análisis de propiedad mecánicas

Análisis de compatibilidad de fluido

6.6.3.6.5. Programa de Prueba de Formación

El programa de prueba de formación será definido en un reporte


separado.

La decisión de pruebas del reservorio dependerá de los indicios de gas


durante la perforación y de la evaluación de los registros eléctricos
tomados.

Estos datos determinarán si se prueban los reservorios de forma


separada o global.

Se determinará también la necesidad y la factibilidad de fracturamento


posterior del reservorio.

Se determinará de ésta forma el potencial de producción, el tamaño de


las reservas y el mejor diseño de terminación a futuro del pozo.

Una prueba deberá ser planificada por 3 días de flujo y 5 de cierre por
intervalo.

CAPITULO 6 PAG - 127


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Herramientas con cierre en el fondo y lectura en superficie sería


recomendable.

6.6.3.6.6. Otros pedidos para Geología y Muestras

Las siguientes muestras de fluido serán tomadas y analizadas:

Muestra de Lodo ( para análisis de geoquímica de base y


calibraciones de salinidad de filtrado para wireline)
Muestra de agua de formación sacado por herramienta de MDT o
test de producción ( para calibración petrofísica)
Muestra de fluido de formación (Gas/condensado) de calidad PVT
para análisis PVT en laboratorio.

CAPITULO 6 PAG - 128


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.4. Ingeniería de Pozo

6.6.4.1. Presiones

6.6.4.1.1. Prognosis de Presión de Formación

Basado en el conocimiento de los pozos cercanos (Margarita y


Huacaya) y de sus presiones y diseño de los mismos, se determinó el
rango, y las presiones de formaciones esperadas en este pozo de
exploración.

6.6.4.1.2. Presión de poro

La gradiente de presión de poro debería ser normal hasta la formación


Iquiri (Devónico superior), donde se colocará el zapato del la cañería de
13 3/8”. Desde esta profundidad y dentro de la formación Los Monos se
espera una subida continua y marcada de grado de sobrepresión
esperado en los últimos 200 m. de la formación Los Monos y la entrada
del reservorio de la formación Huamampampa.

Dependiendo si el sistema de falla es abierto o sellante se podría llegar


a tener dos tipos de comportamientos de nivel de sobrepresión.

En Margarita y Huacaya el nivel e sobrepresión es del orden de


1,55-1,65 (sistema abierta)

En Palmar Profundo o Tacobo el nivel de sobrepresión llega a


1,9-2,05. (sistema sellante)

6.6.4.1.3. Gradiente de Fractura

La gradiente de presión de fractura se supone debería ser similar a el


pozo Pmr-14 donde se obtuvo la información completa de las
propiedades mecánicas de las diferente formaciones hasta el Devónico.
Se definió el programa de cañería a fin de tener un alto grado de
seguridad en la perforación. (Hasta un nivel de 2,15)

Si Huamampampa presenta buen nivel de indicio de gas y si la


perforación lo permite se tratará de bajar el liner de producción dentro
del tope de la formación Iccla y llegar en pozo abierto con trepano de 6

CAPITULO 6 PAG - 129


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

1/8’ hasta la formación Santa Rosa de mismo potencial gasífero que


Huamampampa.

6.6.4.1.4. Grafica

Pressure (psi)
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000
0

250

500

750
Frac Pressure Assumed
1000

1250

1500
Depth (m)

1750

2000

2250
Mud Weight Planned
2500

2750

3000

3250 Pore Pressure Assumed

3500 10 ppg 15 ppg 20 ppg

3750

4000

CAPITULO 6 PAG - 130


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.4.2. Profundidad de Asentamiento de Cañería

20” Cañería de Superficie: Esta cañería conductora deberá ser


sentada a los 500m y cementada hasta superficie para suportar
eventual reservorio en la formación siguiente Tupambí e Iquiri.
Durante la perforación se podría ser afectado por zonas de pérdidas
severas.

13 3/8” Cañería Intermedia: La cañería de 13 3/8” será sentada por


los 1700m (Los Monos) donde se espera un incremento de la
presión de poro, pero sin entrar a la arena D conocida
regionalmente por su sobrepresión.

9 5/8” Cañería de Producción: Se espera poder perforar el resto de


la formación Los Monos hasta entrar al tope del reservorio de la
formación y sentar la cañería de 9 5/* y poder controlar la entrada al
objetivo principal en seguridad.

7” Liner de Producción: El liner de producción de 7” será sentado


después de perforar la sección completa de Huamampampa, hasta el
tope de la formación Iccla.

Hole Size and Casing Program Casing Shoe

Hole Size Casing Setting Design LOT


Casing Seat Justification
(in) Size (in) Depth (m) (ppg)

26 20 500 N/A Conductor to isolate surface soils

17 ½ 13 3/8 1700 16.0 Shoe strength to drill to 9 5/8” casing


point

12 ¼ 9 5/8 2350 19.0 Case off above pressure transition zone


and drill into high pressure horizons

8½ 7 2800 19.5 TD (1)

CAPITULO 6 PAG - 131


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.4.2.1. Especificaciones de Cañerías

En la tabla siguiente se define las especificaciones de las cañerías.

Casing Interval Specification Performance


Size OD MD Weight (lb/ft), Burst Collapse Tension
(in) (m) Grade, (psi) (psi) (103 lb)
Connection
20 0 – 500 133, X56, RL4S 3060 1500 2125
13 3/8 0 – 1000 68, N-80, BTC 5020 2260 1556
13 3/8 1000 – 1700 72, L-80, BTC 5379 2668 1662
9 5/8 0 – 2350 53.5, P-110, NSCC 10889 7946 1712
7 2150-2800 32, L80, New Vam 9060 8600 745

6.6.4.2.2. Pruebas de presión de cañerías

A definir en etapa posterior con la compañía de servicio.

Green Cement Prex. Casing Pressure


Casing Size (in)
Test (psi) Test (psi)
20 N/A 100
13 3/8 3000 (*) 3750
9 5/8 4000 (*) 6700
7 Liner 5000 (*) 5450

6.6.4.3. Selección de Trepano

Con la experiencia regional se definirá con las compañía de servicio el


programa de selección de trepano actualizado a los avances de la
tecnología.en base al diseño correspondiente para los siguientes diámetros
de agujero abierto.

CAPITULO 6 PAG - 132


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.6.4.4. Programa Hidráulico

Con la experiencia regional se definirá con las compañía se servicio un


programo de control hidráulico actualizado a los avances de las tecnología.

6.6.5. Análisis de Perforación

A definir en etapa posterior con la compañía de servicio.

DRILL PLAN ANALISYS


Itacaray X-1
HOLE AND CASING
PLAN
Hole Diameter 26 17,5 12,25 8,5 6
Expected maximum
300 1700 2350 2800 3300
total depth
Mud weight 9 11 13,5 13,5 13,5
Casing to be run 20" 13 3/8" 9 5/8" 7" 5"
1 lbf/ft 110 69 54,5 32 18
meters 300 1300 2350 800 500
2 lbf/ft 29 15,5
meters 2000 2800
3 lbf/ft
meters
Grade K55 N-80 P-110 P-110 P-110
Weight of string in
108240 294216 420086 274208 171872
air

Buoyancy factor 0,86 0,83 0,79 0,79 0,79


Weight of casing string
93374 244826 333540 217715 136463
in mud
Dynamic load 2 148866 93380 73756 43307 24360
Overpull 100000 100000 100000 100000 100000
Combined Load 342240 438206 507296 361022 260823
DRILL STRING
PREFERRED
Drill Collar weight in
air
1 OD 6,5 4,8
ID 2,8 2,3
Length 108,0 108,0

CAPITULO 6 PAG - 133


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

2 OD 8 8 8
ID 3 3 3
Length 108 108 30
3 OD 6,5 6,5 6,5
ID 2,9 2,9 2,9
Length 56 56 30
Total length 164 164 60 108,0 108
BHA weight in air 68616 68616 23341 32479 16552
Total weight in mud 59192 57098 18532 25788 13142
Heavy Weight
1 Lbs/ft 50 50 50 50 26
OD 5 5 5 5 3 1/2
Length 108 108 192 140 140
Drill pipe
1 Lbs/ft 20 20 20 20 15,5
Grade
Length 28 1428 2098 2642 3166
2 Lbs/ft
Grade
Length
Weight
7237 99077 147229 180315 164599
in air

Drill string weight in


75853 167693 170570 212795 181151
air

Drill string weight in


65435 139543 135429 168954 143830
mud
Overpull 150000 150000 150000 150000 150000
Traveling Ass 70000 70000 70000 70000 70000
Hook load 285435 359543 355429 388954 363830
DRAW WORKS
REQUIREMENTS
Load Velocity ft/min 100 100 100 100 100
Hook horsepower at
maximum weight and hp 865 1090 1077 1179 1103
minimum velocity

DERRICK
REQUIREMENTS
Critical hook load 342240 438206 507296 388954 363830

CAPITULO 6 PAG - 134


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

TOP DRIVE
REQUIREMENTS
Continuos Torque 15000 15000 18000 20000 20000
RPM 120 120 120 120 120
HP output 343 343 411 457 457
HP Requirements 429 429 514 571 571
Drill
Load Requirements 285435 359543 355429 388954 363830
Pipe
Casing 342240 438206 507296 361022 260823
HYDRAULICS
NEEDS
Flow rate 700 700 750 420 220
Surface pressure 500 1600 2800 2600 3200
Hydraulic Horse
204 653 1225 637 411
power
Pumps in line
2 2 2 1 1
Required
ROTARY NEEDS
Table bore inch
Load Capacity lbs 242240 338206 407296 261022 160823
SUBSTRUCTURE
NEEDS
Max. Pipe setback
75853 167693 170570 212795 181151
capacity
Rotary beams
242240 338206 407296 261022 160823
capacity

CAPITULO 6 PAG - 135


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.7. Propuesta de Pruebas y Terminación de ITA-X1

6.7.1. Propuesta de la Cañería de Producción

Como el pozo ITC-X1 es exploratorio, se bajará la cañería de 7 “hasta la base de


Huamampampa, para luego de perforar hasta la formación de Santa Rosa,
poder realizar su evaluación en agujero abierto.

Por lo tanto la terminación del pozo ITC-X1 en la formación de Huamampampa,


será con cañería de 7 “cementada y con baleo o punzado con cargas de Ultra-
Alta penetración, para comunicar las fracturas naturales de la formación.

6.7.2. Propuesta de Pruebas de Formación y perfiles de Producción

Durante la terminación del pozo, se realizarán pruebas de formación en


agujero abierto, en cada tramo esperado, superior, medio e inferior del nivel a
probar de Huamampampa, y también en agujero abierto del nivel de Santa
Rosa

Así mismo se tiene planificado correr los perfiles de producción de PLT, para
poder determinar el aporte de cada nivel productivo a la productividad del
pozo.

El objetivo es determinar la capacidad productiva de la formación para diseñar


la terminación del pozo para cada reservorio, y definir el arreglo final de
producción del pozo. Con limpieza previa del daño a la formación, si existiera,
de modo de determinar la capacidad productiva del pozo terminado.

6.7.3. Propuesta de Terminación – Pozo Tipo

La propuesta de Terminación está en función de los resultados de las pruebas


de formación y los registros de PLT recomendados anteriormente, y se
presenta la opción de terminación tipo del pozo, con Propuesta de Terminación
SIMPLE con la propuesta de cañerías-tubería de producción y la Estrategia de
accesorios de Producción en la arquitectura metal-mecánica de la Terminación
del pozo ITC-X1

CAPITULO 6 PAG - 136


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.7.4. Propuesta de Pruebas de Potencial Productivo

Con arreglo de fondo y sin el equipo de perforación, es decir como una ISE o
Intervención sin equipo, para cada nivel u horizonte terminado se realizarán
pruebas de producción tipo isocronal modificado con registro de presión de
fondo a tiempo real, o pruebas de producción de cuatro puntos según la
permeabilidad determinada en la prueba de formación.

Con esa información, se realizará la simulación del reservorio y del pozo como
análisis Nodal para gas, con software de última generación, con ajuste con la
prueba realizada y la verificación de los parámetros de reservorio y fluidos,
estimados en el estudio, a fin de determinar la óptima capacidad productiva del
pozo terminado.

El objetivo es el definir la máxima capacidad productiva del reservorio y del


pozo, al inicio de su vida productiva, para el cálculo de verificación de reservas
y hacer el seguimiento según el reglamento técnico y de seguridad de la ley de
hidrocarburos

6.8. Estudio previo de Logística y Construcciones Civiles

6.8.1. Infraestructura Caminera (Caminos Nacionales y Caminos


Vecinales)

Estado detallado de los caminos existentes con progresivas de ruta y


obstáculos principales (quebradas, ríos, cruces con otra infraestructura, etc.).

a) Infraestructura Vial

Esta infraestructura constituye la principal vía de transporte de la región. Para


llegar al área del Bloque, se tiene 2 recorridos alternativos:

De Norte a Sur: Carretera asfaltada Santa Cruz – Camiri – Cuevo- Huacaya


(tierra).

De Sur a Norte: Yacuiba-Pajoso (asfalto)- Palos Blancos (ripiado)-


Margarita – Huacaya – Cuevo (tierra).

Los caminos secundarios existentes en la zona, son caminos de difícil


transitabilidad durante la época de lluvias.

CAPITULO 6 PAG - 137


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Distan. En Km.
Alturas
N. Ruta Localidad Observaciones
M.S.N.M
Parcial Total

Santa Cruz 420

6 Camiri 289 289 810 Pavimentado

6 Cruce Ivicuati 32 321 900 Pavimentado

Pavimentación en la
Pueblo Cuevo 16.5 337.5 1020 actualidad

Acceso Sin
Pueblo Iguembé 68 405 1070 mantenimiento

Pozo Itacaray -1 42 447 1380 Apertura de camino

6.8.2. Infraestructura Aeroportuaria

Para la Logística existen 2 aeropuertos cercanos

Uno en el pueblo de Boyuibe (fuera de servicio sin mantenimiento y para


monomotores)

Y el aeropuerto de la ciudad de Camiri con mantenimiento permanente y con


capacidad para atender aviones bimotores (1300 m. De longitud)

6.8.3. Plan Logístico

Determinación de la necesidad de nueva infraestructura en base a


necesidades del proyecto:

Habilitación y consolidación de accesos existentes en la región

Construcción de camino hacia el pozo

Construcción de planchada

CAPITULO 6 PAG - 138


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.8.4. Ubicación de Base(s) de Operaciones

La ubicación de base para operaciones de estudios sísmicos, se consideraría la


población de Iguembé distante a 40 Km. del pozo, dicha población cuenta con
la infraestructura básica de comunicación.

X(UTM) Y(UTM)
Nº Descripción Zona UTM 20 K
PSAT_1956
1 Pozo x-1 413750.00 7705000.00
2 Planta gas 419006.56 7710146.41

La Altura es 1380 M.S.N.M

CAPITULO 6 PAG - 139


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.8.5. Ingeniería Conceptual de Infraestructura a implementarse

6.8.5.1. Infraestructura Existente:

a) Listado de obras necesarias para mejorar la infraestructura existente


al estado que requiera el Cliente.

Mejoramiento de caminos vecinales para acceso a poblaciones con


asistencia de logística en los pueblos aledaños al proyecto

Apertura de caminos hacia la planchada

Construcción de planchada para explotación de pozo

b) Ubicación de fuentes de material para el mejoramiento de


infraestructura.

Se evaluará y se definirá de acuerdo a un relevamiento de información que


se cuenta en obra Bancos de materiales aledaños a las obras a
implementarse

6.8.5.2. Infraestructura nueva

a) Propuesta de alternativas de proyecto (caminos, aeropuertos,


planchadas) para decisión de el Cliente con cuadros comparativos
relativos de ventajas y desventajas de cada opción, considerando
aspectos de estabilidad de suelos, hidrológicos, de relaciones
comunitarias, medio ambientales, costos, etc.

b) Ubicación y Diseño geométrico conceptual de caminos, aeropuertos,


planchadas.

CAPITULO 6 PAG - 140


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Ruta para Exploración y Explotación Bloque Itacaray

N. Distan. En Km. Alturas


Localidad Observaciones
Ruta Parcial Total M.S.N.M
Santa Cruz 420
6 Camiri 289 289 810 Pavimentado
6 Cruce Ivicuati 32 321 900 Pavimentado
337. Pavimentación en la
Pueblo Cuevo 16.5 1020
5 actualidad
Pueblo Iguembe 68 405 1070 Acceso Sin mantenimiento
Cruce (A)planta de Gas
20 425 950 Acceso sin mantenimiento
Itacaray
Cruce (B) acceso a
10 435 890 Acceso sin mantenimiento
Estancia Mandiorenda
Cruce (C ) acceso a
7 442 1050 Acceso sin mantenimiento
Pozo X-1
Pozo Itacaray -1 7 449 1380 Apertura de camino

CAPITULO 6 PAG - 141


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.8.6. Ingeniería Básica

6.8.6.1. Infraestructura Existente:

Estimación de volúmenes de obra.

CAPITULO 6 PAG - 142


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Para el acceso hasta el pozo Itacaray X-1 para efectos de traslado de


equipos de perforación y explotación la empresa deberá considerar los
siguientes aspectos:

PRESUPUESTO POR ITEM Y GENERAL DE LA OBRA ($us)


PROYECTO BLOQUE ITACARAY X - 1
Ítem Nombre del ítem de pago Unidad Cantidad
I MOVIMIENTO DE TIERRA
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION Glb 1
2 LIMPIEZA DESBROCE, DESBOSQUE Y DESTRONQUE HA 30

3 PROVICION DE TERRAPLEN CON BANCO DE PRESTAMO M3.c 395000.00


PROVICION Y COLOCACION DE RIPIO CON CARAS
4 M3.c 63000.00
FRACTURADAS
III OBRAS DE DRENAJE
5 PROVICION Y COLOCACION DE ALCANTARILLAS 1000 mm ml 170
IV SEGURIDAD VIAL Y SEÑALIZACION
6 PROVICION Y COLOCACION DE SEÑALIZACION HORIZONTAL und 160

Teniendo un costo aproximado de 80000 $us por cada kilómetro del


mejoramiento de una ruta ya existente
Calculando el avance de 6 Km. de mejoramiento por mes, El plazo
mínimo para ejecución de obras es de 18 meses

Especificaciones técnicas para el mejoramiento de la infraestructura


caminera.

Especificaciones para el mantenimiento de la infraestructura caminera.

Las especificaciones técnicas para la construcción de los ítems indicados se


detallaran en la fase de ingeniería básica a realizarse en el futuro.

CAPITULO 6 PAG - 143


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.8.6.2. Infraestructura nueva

Estimación de volúmenes de obra.

Distan. En Km.
Alturas
N. Ruta Localidad Observaciones
M.S.N.M
Parcial Total

Pozo Itacaray -1 7 7 1380 Apertura de camino

En base a particularidades topográficas de la zona se ha calculado el costo


de construir el camino nuevo considera los siguientes ítems.

CAPITULO 6 PAG - 144


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

PRESUPUESTO POR ITEM Y GENERAL DE LA OBRA ($us)


PROYECTO BLOQUE ITACARAY X - 1
Ítem Nombre del ítem de pago Unidad de Cantidad
Medida
MOVIMIENTO DE TIERRA
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION Glb 1
2 LIMPIEZA DESBROCE, DESBOSQUE Y DESTRONQUE HA 10
3 CORTE M3 65000
4 RELLENO M3.c 25000
5 PROVISION DE TERRAPLEN CON BANCO DE PRESTAMO M3.c 26000
PROVISION Y COLOCACION DE RIPIO CON CARAS
6 M3.c 4200
FRACTURADAS
OBRAS DE DRENAJE
7 PROVISION Y COLOCACION DE ALCANTARILLAS 1000 mm ml 18
SEGURIDAD VIAL Y SEÑALIZACION
8 PROVISION Y COLOCACION DE SEÑALIZACION HORIZONTAL und 20

Teniendo un costo aproximado de 200000 $us por cada kilómetro por


apertura de camino nuevo

Calculando el avance de 1 Km. de apertura por mes El plazo para ejecución


de obras es de 7meses mas un mes de movilización

a) Especificaciones técnicas de construcción.

b) Especificaciones técnicas para adquisición de materiales

Ver archivo adjunto Especificaciones técnicas

CAPITULO 6 PAG - 145


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.8.6.3. Mapa base del área del Bloque Itacaray

Detalle dentro del Bloque Itacaray

CAPITULO 6 PAG - 146


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

CAPITULO 6 PAG - 147


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.8.6.4. Región del Bloque Itacaray

CAPITULO 6 PAG - 148


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.8.7. Inversiones requeridas para la ejecución del Proyecto

El monto total de inversiones estimado de obras civil para el primer pozo


exploratorio en la zona se estima de la orden de 8,7 M$us.

ESTRUCTURA DE COSTO

En base al presupuesto de obras civiles se ha elaborado la estructura de


financiamiento que considera los costos directo y los costos indirectos
atribuibles a la realización del proyecto, el desglose del mismo se presenta en
el cuadro siguiente:

Resumen de Costos Bloque Itacaray

Costo Total
Identificación Descripción Cantidad Observaciones
/Und.. ($kus)

Desde la población de
Habilitación y
Cuevo hasta el Cruce " de
consolidación de Camino 105 63 000 6615
acceso a la estancia
Existente (Km.)
Mandiorenda
Acceso a Pozo
Itacaray X-1
Desde el Cruce " C " hasta
Apertura de Camino (Km.) 7 250 000 1750
el Pozo Itacaray X-1

Planchada (ha.) 1,5 220 000 330

Apertura de Camino (Km) 10 250 000 2500


Acceso a Pozo
Itacaray X-2
Planchada (ha.) 1,5 220 000 330

Apertura de Camino (Km) 15 250 000 3750


Acceso a Pozo
Itacaray X-3
Planchada (ha.) 1,5 220 000 330

Total 15605

CAPITULO 6 PAG - 149


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.9. Actividad y Duración de Plan de Exploración

6.9.1. Estudios y adquisición de datos de Exploración

Aprobación de plan de exploración.

Diseño , licitación y adjudicación de la campana de Geoquímica

Diseño , licitación y adjudicación de la campana de Sísmica pasiva

Diseño , licitación y adjudicación de la campana de Sísmica 2D

Campana junta de Geoquímica ,Sísmica pasiva y sísmica 2D

Procesamiento de la sísmica 2D & Interpretación

Interpretación global de la geoquímica, sísmica pasiva y de la sísmica 2D

6.9.2. Pozo Itacaray X1 – Exploración fase 1 – Perforación

Licencia ambiental

Diseño de ingeniería de detalle de perforación

Licitación y adjudicación de servicios

Licitación y Adjudicación de material

Construcción Civil – Acceso general al bloque

Construcción civil – Especifico al pozo

Movilización de Equipo de perforación

Campana de perforación fase 1

Prueba de formación y terminación de pozo

Test de producción y determinación de reserva

CAPITULO 6 PAG - 150


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.10. Inversión correspondiente de la fase exploratoria Fase 1

Se presenta un cuadro de una estimación previo de inversión correspondiente.

CAPITULO 6 PAG - 151


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.11. Actividad y duración la Fase 2 de exploración

6.11.1. Estudios y adquisición de datos de exploración

Aprobación de plan de exploración ( Jindal y YPFB)

Procesamiento de la sísmica 2D & Interpretación

Interpretación global del campo

6.11.2. Pozo Itacaray X2 – Exploración Fase 2 – Perforación

Licencia ambiental
Diseño de ingeniería de detalle de perforación
Licitación y adjudicación de servicios
Licitación y Adjudicación de material
Construcción civil – Especifico al pozo
Movilización de Equipo de perforación
Campana de perforación fase 2
Prueba de formación y terminación de pozo
Test de producción y determinación de reserva

6.11.3. Pozo Itacaray X3 – Exploración Fase 2 – Perforación

Licencia ambiental
Diseño de ingeniería de detalle de perforación
Licitación y adjudicación de servicios
Licitación y Adjudicación de material
Construcción civil – Especifico al pozo
Movilización de Equipo de perforación
Campana de perforación fase 2
Prueba de formación y terminación de pozo
Test de producción y determinación de reserva

CAPITULO 6 PAG - 152


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

6.12. Inversión correspondiente de la fase exploratoria Fase 2

Se presenta un cuadro de una estimación previo de inversión correspondiente

CAPITULO 6 PAG - 153


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7. PLAN INICIAL DEL DESARROLLO Y EXPLOTACION DEL CAMPO

7.1. Plan de Desarrollo del campo

El Plan de Desarrollo del reservorio Itacary, esa diseñado en su Ingeniería


Conceptual, considerando que se inicial al año 4 de inversión Exploratoria de 5
años.

Una vez concluida la fase de exploración de sísmica-geología y descubierto el


campo con el primer pozo productor, se iniciaran los estudios ambientales para
conseguir las Licencias respectivas, de manera que con el segundo pozo productor
se pueda confirmar la existencia de reservas en el reservorio, y se pueda iniciar
con los estudios de Ingeniería Básica en el proyecto en su Fase de Desarrollo.

A la conclusión del tercer pozo de avanzada, se podrá iniciar la tramitación de


materiales y servicios para la Planta de Gas, luego de su Ingeniería de Detalle
correspondiente, a fin de concluir su construcción para iniciar la producción del
campo con 3 pozos productores en el 6° año de inversión.

El Plan contempla sobre todo la continuidad de la perforación con un equipo de


servicio de perforación, a fin de evitar costos adicionales por stand-by ó
movilizaciones, es decir un desarrollo continuo, para poder incorporar a la
producción un mínimo 2 pozos por año, teniendo en cuenta la profundidad de
perforación del orden de 3000m.

7.2. Plan ambiental y social, para Desarrollo y Explotacion

7.2.1. Actividades ambientales y sociales

A continuación el Plan de actividades para la perforación, terminación de pozos


y facilidades de producción que deben realizarse, el presupuesto asignado para
estas actividades, con el objeto de cumplir con la normativa ambiental vigente,
es decir con los procedimientos técnico-administrativos de Prevención y
Control Ambiental, de la Ley de Medio Ambiente 1333, definidos para obtener
la Licencia Ambiental correspondiente a las actividades a desarrollarse, la
ejecución de las actividades de Monitoreo y Control después de ejecutadas las
actividades de implementación en la fase de Desarrollo y Explotación del
proyecto.

CAPITULO 7 PAG - 154


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Producto de estas actividades, se deben desarrollar actividades de restauración


durante el servicio y ejecución de las actividades de construcción y luego de
finalizadas estas, referidas a caminos de acceso, planchadas, áreas de
préstamos, planta(s) y otras facilidades de producción.

7.2.2. Actividades ambientales

Las actividades se describen según el siguiente detalle:

Caminos de acceso y construcción de planchadas pozos ITC - 4 al ITC -


18

Perforación y terminación de pozos de desarrollo del campo ITC - 4 al


ITC -18

Construcción de planta de gas y líneas de recolección del campo ITC.

Construcción de Gasoducto planta ITC- YABOG/GASYRG

Construcción de Oleoducto planta ITC-OCY-1

Tabla 7.1 Presupuesto de actividades ambientales

ITEM MONTO ($us)


Ficha Ambiental (FA) 3,000.00
Estudio de Evaluación de Impacto
64,000.00
Ambiental (EEIA)
Consulta Publica y participación 500,000.00
Monitoreo Ambiental 38,000.00
Restauración 150,000.00
TOTAL ($US) 755,000.00

7.2.3. Actividades sociales

Como parte de la Política de Calidad, Salud, Seguridad, Medio Ambiente y


Relaciones Comunitarias, dentro el marco de las buenas relaciones de vecindad
con las comunidades, autoridades locales y propietarios, la Empresa tiene

CAPITULO 7 PAG - 155


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

planificado tener en la fase de explotación y desarrollo un presupuesto


especifico para las Relaciones Comunitarias a utilizarse en:

Relacionamiento social

Ayuda comunitaria

Mejoras tangibles de infraestructura y servicios locales, centro


médico/modulo escolar en función a estudio socio demográfico a
ejecutarse en esta etapa (*)

Ampliación de las oportunidades económicas locales

Capacitación de hijos de los pobladores: Capacitación y Educación (**)

Tabla 7.2 Presupuesto de actividades sociales

ITEM MONTO ($us)


Relaciones comunitarias 145,000.00
Mejoras tangibles de infraestructura
100,000.00
/ servicios locales (*)
Capacitación y Educación(**) 240,000.00
TOTAL 485,000.00

(*) Luego de las actividades de la etapa de Exploración, en caso de ser esta positiva y
continuar con la fase de explotación y desarrollo, en base al conocimiento y estudio
socioeconómico de la zona, el objetivo es completar la infraestructura local dirigida a
los ítems de educación y/o salud, en este caso implementar de manera adecuada un
centro educativo o un centro de atención de salud, de acuerdo a una decisión
mancomunada o un plan de desarrollo basado en sus necesidades a corto y
mediano plazo.

(**) Esta actividad, incluye la capacitación de niños de la comunidad, en un numero de


hasta seis (6), quienes serán “apadrinados” por la empresa, con el objetivos de
completar su educación terciaria (profesionalización). Una vez finalizada esta, tendrán
el compromiso de retornar a sus sitios de origen para contribuir con la comunidad con
el aporte de sus conocimientos y habilidades adquiridos para mejorar y elevar las
condiciones y calidad de vida de los pobladores locales.

CAPITULO 7 PAG - 156


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.2.4. Medidas de Prevención y Mitigación

La preparación de las medidas de mitigación propuestas en el Estudio de


Evaluación de Impacto Ambiental correspondiente, de acuerdo a la
identificación de los potenciales impactos claves se convierte en el ejercicio de
síntesis que integra las medidas con los planes considerados en cumplimiento
a lo establecido por la Ley Ambiental y la Licencia Ambiental, sirviendo como
una herramienta de prevención y control ambiental con el fin de evitar, anular
o minimizar estos impactos para cada factor identificado en cada etapa del
proyecto. Además que este Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
(EEIA), será el documento técnico administrativo que se utilizara para obtener
la respectiva Licencia Ambiental.

De esta manera GTLI S.A. como parte de su Identidad Corporativa o política


empresarial, cuenta con los lineamientos necesarios para mitigar los impactos
generados por las actividades desarrolladas en cada etapa, hasta dejar el área
afectada en similar condición con respecto a las condiciones iniciales del lugar.

Para minimizar los potenciales impactos, una vez identificados estos, se


aprovechará la infraestructura ya existente, tales como caminos y otras
instalaciones; se ejecutarán Planes de Manejo Ambiental y de Relacionamiento
Comunitario. Finalizados los trabajos se procederá con la implementación del
programa de Abandono en las áreas intervenidas con el objetivo de restituir la
zona.

Concluidos los trabajos de ejecución y pruebas, se procederá con la


implementación del Programa de Restauración en las áreas intervenidas hasta
restituir el area, suelo, etc. a condiciones similares e inicio de la revegetación si
fuera necesaria, de acuerdo a la planificación desarrollada. Finalmente se
procederá a la desmovilización del personal, equipos y maquinarias los cuales
retornarán a la ciudad de Santa Cruz o su respectiva base.

CAPITULO 7 PAG - 157


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.3. Plan de construcciones civiles de desarrollo y explotación

7.3.1. Camino de acceso a Planta de Gas

Distan. En Km
N. Alturas
Identificación Observaciones
Ruta M.S.N.M
Parcial Total

Santa Cruz 420

6 Camiri 289 289 810 Pavimentado

6 Cruce Ivicuati 32 321 900 Pavimentado

Pavimentación en la
Pueblo Cuevo 16.5 337.5 1020
actualidad

Pueblo Iguembe 68 405 1070 Acceso Sin mantenimiento

Cruce (A)planta de Gas


20 425 950 Acceso sin mantenimiento
Itacaray

Planta de Gas 1.5 426.5 980 Apertura de camino

7.3.2. Planchada para la planta de Gas

Distan. En Km
Alturas
N. Ruta Identificación Observaciones
M.S.N.M
Parcial Total

Planta de Gas (Ha) 30 30 980 Planchada

CAPITULO 7 PAG - 158


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.3.3. Definición de actividades

Actividades de la Obra (Construcción de 1.5 Km Acceso Planta de Gas)

PROYECTO BLOQUE ITACARAY “ DESARROLLO”

Unidad de
Ítem Nombre del ítem de pago Cantidad
Medida

MOVIMIENTO DE TIERRA

1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION Glb 1,00

2 LIMPIEZA DESBOSQUE HA 4,00

3 CORTE M3 25.200,00

4 RELLENO M3.c 5.400,00

5 PROVICION DE TERRAPLEN CON BANCO DE PRESTAMO M3.c 4500,00

6 PROVICION Y COLOCACION DE RIPIO CON CARAS FRACTURADAS M3.c 720,00

OBRAS DE DRENAJE

7 PROVICION Y COLOCACION DE ALCANTARILLAS 1000 mm ml 8,00

SEGURIDAD VIAL Y SEÑALIZACION

8 PROVICION Y COLOCACION DE SEÑALIZACION und 10

Teniendo un costo aproximado de 250000 $us por cada kilometro por apertura
de camino nuevo

Calculando el avance de 500 ms. de apertura por mes El plazo para ejecución
de obras es de 3 meses mas un mes de movilización

a) Especificaciones técnicas de construcción.

Las especificaciones técnicas para construcción de los ítems indicados se


detallaran en la fase de Ing. Básica a realizarse en el futuro

CAPITULO 7 PAG - 159


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Actividades de la Obra (Construcción de Planta de Gas )

PROYECTO BLOQUE ITACARAY “ DESARROLLO”

Unidad de
Ítem Nombre del ítem de pago Cantidad
Medida

MOVIMIENTO DE TIERRA

1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION Glb 1,00

2 LIMPIEZA DESBOSQUE Y DESTRONQUE HA 30,00

3 CORTE M3 600.000,00

4 RELLENO M3.c 60.000,00

PROVICION DE TERRAPLEN CON BANCO DE


5 M3.c 5.040,00
PRESTAMO

PROVICION Y COLOCACION DE RIPIO CON CARAS


6 M3.c 10.500,00
FRACTURADAS

OBRAS DE DRENAJE

7 Canales y Drenajes de Hormigon Armado M3 300,00

SEGURIDAD

8 Enmallado y Portones mt 2.000,00

9 Aceras de Circulacion M3 150,00

Teniendo un costo aproximado de 220000 $us por Ha. De Planchada de 650 mt


* 450 mt. En un area de 30 Hectareas

El plazo para ejecución de obras es de 3 meses mas un mes de movilización

a) Especificaciones técnicas de construcción.

Las especificaciones técnicas para construcción de los ítems indicados se


detallaran en la fase de Ing. Básica a realizarse en el futuro

CAPITULO 7 PAG - 160


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Actividades de la Obra (Construcción de Acceso a pozos 8.0 Km )

PROYECTO BLOQUE ITACARAY “ DESARROLLO”

Unidad de
Ítem Nombre del ítem de pago Cantidad
Medida

MOVIMIENTO DE TIERRA

1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION Glb 1,00

2 LIMPIEZA DESBOSQUE HA 10,00

3 CORTE M3 75.000,00

4 RELLENO M3.c 32.000,00

5 PROVICION DE TERRAPLEN CON BANCO DE PRESTAMO M3.c 30.000,00

6 PROVICION Y COLOCACION DE RIPIO CON CARAS FRACTURADAS M3.c 4.800,00

OBRAS DE DRENAJE

7 PROVICION Y COLOCACION DE ALCANTARILLAS 1000 mm ml 14,00

SEGURIDAD VIAL Y SEÑALIZACION

8 PROVICION Y COLOCACION DE SEÑALIZACION und 20,00

Teniendo un costo aproximado de 250000 $us por cada kilometro por apertura
de camino nuevo

Calculando el avance de 500 ms. de apertura por mes El plazo para ejecución
de obras es de 6 meses mas un mes de movilización

a) Especificaciones técnicas de construcción.

Las especificaciones técnicas para construcción de los ítems indicados se


detallaran en la fase de Ing. Básica a realizarse en el futuro

CAPITULO 7 PAG - 161


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Actividades de la Obra (Construcción de Planchada Para Cada Pozo)

PROYECTO BLOQUE ITACARAY “ DESARROLLO”

Unidad de
Ítem Nombre del ítem de pago Cantidad
Medida

MOVIMIENTO DE TIERRA

1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION Glb 1,00

2 LIMPIEZA DESBOSQUE Y DESTRONQUE HA 2,00

40.000,0
3 CORTE M3
0

4 RELLENO M3.c 4.000,00

PROVICION DE TERRAPLEN CON BANCO DE


5 M3.c 2.000,00
PRESTAMO

PROVICION Y COLOCACION DE RIPIO CON CARAS


6 M3.c 120,00
FRACTURADAS

OBRAS DE DRENAJE

7 Canales y Drenajes de Hormigon Armado M3 20,00

SEGURIDAD

8 Enmallado y Portones mt 500,00

9 Aceras de Circulacion M3 25,00

Teniendo un costo aproximado de 350000 $us por Ha. De Planchada

El plazo para ejecución de obras es de 3 meses mas un mes de movilización

a) Especificaciones técnicas de construcción.

Las especificaciones técnicas para construcción de los ítems indicados se


detallaran en la fase de Ing. Básica a realizarse en el futuro

CAPITULO 7 PAG - 162


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

RESUMEN DE INVERSIONES REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN DEL


PROYECTO

El costo es independiente para la Planta de gas

El costo de 2.525.000,00 es para cada pozo independientemente. Para obtener el


costo de los 16 pozos deberá multiplicarse el costo esto incluye la apertura del
camino en un aproximado de 8 km. Y la construcción de la planchada en 1.5 ha.

7.4. Reinterpretación geológica, sísmica 3D de desarrollo y propuesta


geológica

7.4.1. Reinterpretación geológica, sísmica 3D

Finalizada la perforación exploratoria con los límites del campo se hará una
reinterpretación geológica con la sísmica 2D, sísmica pasiva y geoquímica y se
definirá la conveniencia de hacer un relevamiento sísmico 3D para encarar el
desarrollo del campo.

7.4.2. Propuesta geologica para perforación y terminación de pozo de


desarrollo

7.4.2.1. Pozo Itacaray de desarrollo

Este programa cubre la perforación de pozo tipo Itacaray en el Bloque


denominado Itacaray, situado en el departamento de Chuquisaca en la
Republica de Bolivia.

CAPITULO 7 PAG - 163


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

El diseño del pozo será para perforar de forma vertical y su


profundidad final será de la orden de 2550m para confirmar el
potencial productivo de la formación Huamampampa.

Por la logística y la geografía de la zona, será altamente probable que


el diseño final del pozo sea para un pozo direccional.

7.4.2.2. Objetivos del Pozo

Los objetivos principales del pozo Itacaray son: El horizonte y


objetivo inicial será la formación Huamampampa

Permitir la adquisición de dato relativo a la determinación de reserva


del campo y el control de desarrollo del Campo.

7.4.2.3. Columna Geológica

Las profundidades exactas, los espesores y la presencia actual de cada


arena son basados sobre la interpretación de la sísmica y su correlación con
las formaciones del Campo Huacaya vecino por el este de esta anomalía
estructural. Se espero una buena estimada por la calidad de la línea sísmica
pero las profundidades y determinación de cambio de formación serán
confirmadas durante la perforación misma del pozo.

Prof. Prof. Rango de


Tope de Formación Espesor
TVD BRT m TVD Snm precisión

Chorro 000 200 Hasta 20 m.

Tarija 200 1000 300 Hasta 20 m.

Tupambi 500 700 500 Hasta 20 m.

Iquiri 1000 200 550 Hasta 20m

Los Monos 1550 -350 800 Hasta 30m

Huamampampa 2350 -1150 200 Hasta 50m

TD (1) 2550 -1350 50 Hasta 100m

CAPITULO 7 PAG - 164


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.5. Pronostico de la producción del campo

El pronóstico de producción nos indica que la producción del campo para un


periodo de 35 años, será máximo de 250 MMPCD del año 3 al 11, con un máximo
de 16 pozos productores y una declinación exponencial, en la producción a partir
del año 12.

En la tabla adjunta 7.5, se puede visualizar el comportamiento del caudal de


producción de gas seco por pozo y el acumulado de producción de gas y de
condensado.

En base al análisis Nodal para el fondo del pozo, que se muestra en el capitulo-4, se
han efectuado corridas del programa de simulación “Gas Deliverability” para la
estimación del Pronóstico de producción de gas, en el cual se supone una
producción inicial por pozo, cercana a los 43 MMPCD. Por otra parte se ha
establecido un máximo de entrega de gas de 250 MMPCD en base a una establecida
capacidad de la Planta de Gas de Itacary.

De esta manera el pronóstico de producción, establece una entrega inicial de 128


MMPCD de gas y 4000BPD aprox, el primer año, con 3 pozos en producción, y una
incorporación de 2 pozos productores por cada año.

A partir del tercer año, la producción será regulada a la máxima capacidad de


procesamiento de la Planta de Gas Itacaray de 250MMPCD.

En la columna que señala el N° de Pozos se puede ver el incremento en número de


pozos necesarios para cumplir con el volumen de producción de 250 MMPCD,
llegando a 16 pozos productores en el año 8.

A fin de cumplir el período de futuro Contrato de Exploración y Explotación,


considerando los 5 años de Exploración, se planifico para un horizonte de
producción de 35 años, llegando a una recuperación de gas del 65.8 % de la
reserva recuperable,, con 16 pozo productores de los 18 pozos perforados, que
contempla 2 pozos secos de hidrocarburos como estadística.

CAPITULO 7 PAG - 165


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

PRODUCCION DE CONDENSADO.-

La producción de condensado se calcula a partir de una RGC (Relación


Gas/Condensado) hasta el punto de rocío, el cual se ha estimado en 4500 psia.

A partir de este punto de la presión de formación, la RGC se incrementa mediante


una correlación establecida, de manera que puede apreciarse que la recuperación
de condensado es del orden del 47% de su reserva recuperable, menor que la
recuperación de gas que alcanza al 66%.

CAPITULO 7 PAG - 166


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

ITACARAY- Producción de Gas-16 pozos


300000,0

250000,0

200000,0
MPCD

150000,0

100000,0

50000,0

0,0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

AÑOS

7.6. Propuesta de perforación de pozo de desarrollo

7.6.1. Propuesta de perforación

Con el conocimiento de perforaciones históricas en la zona de pozos


exploratorios y la propuesta geológica se definió el plan previo de perforación
de un pozo de desarrollo en la zona del bloque Itacaray.

Se estima que se podría eliminar la necesidad de la cañería de


superficie de 20 “.

Se bajaría una cañería de 7” completo hasta la base de la formación


productiva hasta 2600m.

Con el conocimiento de las propiedades mecánicas de la roca y de las


presiones de poro exactas de la zona se podría reducir de un 20 % el
tiempo de perforación de este pozo de desarrollo con respecto a los
pozos exploratorios.

CAPITULO 7 PAG - 167


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.6.2. Esquema de Pozo de desarrollo

El perfil del pozo de desarrollo es el siguiente:.

CAPITULO 7 PAG - 168


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.6.3. Tiempo Estimado de Perforación y Terminación

GTL International.
Bloque Itacaray
Itacaray 4 WELL

500
Drill 17-1/2" section
Measured Depth (m)

1000

13-3/8" casing shoe Estimated time


1500
Actual Times

2000 Drill 12-1/4" section


Run Completion and Test

Drill 8 1/2" section


9-5/8" casing shoe
2500

7" casing

3000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Days on Well

CAPITULO 7 PAG - 169


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.7. Pruebas de presión y producción con Simulación de reservorios.

7.7.1. Pruebas de presión y producción

Una vez que se concluya la terminación de cada pozo, se realizaran actividades


de intervención sin equipo, llamada también ISE, como las pruebas de limpieza
y de medición de larga duración, con instrumentos de fondo de pozo y
unidades de control de superficie en la planchada, según diseños y programa a
definir en la próxima etapa del proyecto, para evaluar la capacidad de entrega
del reservorio y la capacidad productiva del pozo, en cumplimiento al
Reglamento de Normas Técnicas de la Ley de Hidrocarburos, su interpretación
se realizara con software correspondientes de última generación.

7.7.2. Simulación de reservorios

Con la información del modelo geofísico-geológico, información del pozo


perforado y la de las pruebas de producción y presión, se generara el modelaje
matemático o numérico de reservorio Huamampampa, con software Eclipse de
reservorios, a fin de verificar la información básica de reservas, ubicación de
pozos que se presenta en el presente estudio básico, que además servirá para
con la información de los demás pozos, continuar actualizando el modelo del
simulador, afín de optimizar la explotación del reservorio y del campo.

7.8. Facilidades de Producción y Planta de Procesamiento del Gas

La facilidades de producción, consistirán en el camino de acceso a la Planta de gas,


los caminos de accesos a los pozos de desarrollo del campo y la perforación con su
terminación de los pozos de desarrollo, la misma Planta de proceso del gas y las
líneas de recolección de los pozos con su DDV correspondiente,

Del pronóstico de producción de gas seco y de condensado del inciso 7.5, se


concluye que será necesaria una Planta de gas de una capacidad de 250MMPCD de
gas seco y 8,000 BPD de condensado, como mínimo.

La planta de gas estaría ubicada a 2 km de la ribera oeste del rio Iguembe, o ladera
oriental de la serranía Itacaray, a una distancia aproximada de 30 km
aproximadamente de la población de Iguembe.

CAPITULO 7 PAG - 170


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Simultáneamente a la tramitación de las Licencias ambientales y sociales, se


iniciara con el diseño de la Ingeniería Básica, para poder dar lugar a las
especificaciones técnicas de las licitaciones de servicios de la Ingeniería de Detalle,
al proceso según procedimientos del pedido de materiales y equipos, además del
servicio de construcción de la Planta de Proceso del gas natural.

7.8.1. Actividades previas al Desarrollo-

Como actividades previas se recomienda lo siguiente:

Realizar la revisión del estado del camino de acceso, dañado con las
lluvias y planificar su reparación y mantenimiento en el tramo: Cuevo
hasta la población de Iguembe estimado en 70km aprox. ,y de Iguembe
al cruce de Mandiorenda de 10 km.

Adecuación de recursos humanos, servicios, transporte y logística del


proyecto.

Mientras dure la perforación de 2 los pozos de avanzada, el pozo


descubridor ITC-X1 se podrá producir hacia la planta existente en el
área, con el Estudio de Factibilidad en su oportunidad, como una E.P.P.-
(Early Production Plant) Planta de Producción Temprana, que solo
requerirá un ducto de surgencia del pozo hacia la citada Planta de
procesos.

7.8.2. Líneas de recolección de pozos

Una vez concluidas las pruebas ISE de presión y producción en cada pozo, se
dará inicio a la construcción del DDV de los ductos de producción o llamados
también líneas de flujo de recolección del pozo hacia el colector de la Planta de
proceso del gas natural húmedo.

En estas sendas se tenderán y construirán ductos con cañería soldada de 4.5


pulg de diámetro externo, según Norma API, para transportar los fluidos que
produzcan los pozos hacia la Planta de Proceso, en un numero de trece (13),
cuya longitud variara de 3 a 10 km. Hasta el colector o “manifold” de entrada
en la planta procesadora de gas.

CAPITULO 7 PAG - 171


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.8.3. Planta de de proceso de Gas Natural

La Planta de proceso de gas natural, en su ingeniería conceptual, considera una


capacidad de proceso de 250 MMPCDde gas húmedo y de 10,000 BPD de
condensables.

Los datos del gas de alimentación a la planta fueron tomados de campos


similares y cecanos a Itacaray, como un gas natural húmedo de 0.70 de
gravedad especifica, con un contenido de CO2 de 3.3% (4.5%) y condensables
de 50°API.

El dimensionamiento de los principales equipos fue realizado al igual que una


simulación matemática de todo el proceso.

En la entrada de gas natural a la planta, estarán instaladas las trampas


receptoras, cada una de ellas estará dotada de una válvula de seguridad de
cierre en caso de fugas, y facilidades para drenaje y envió al sistema de quema
de gas para realizar maniobras de limpieza de los ductos o líneas de flujo o
surgencia desde los pozos hacia a la planta de procesos.

En el área de colector o “manifold “de entrada se considera un “slug cátcher”,


tipo dedo, debido al accidentado relieve topográfico de la zona.

En el área de separación se conceptualiza el diseño del separador de


producción y el separador de prueba con una misma capacidad, debido a que
cualquiera podrá servir de reemplazo al otro separador, en el caso de que
cualquiera de ellos sufra algún percance mecánico o requiera un
mantenimiento preventivo o correctivo, a fin de que no se interrumpa la
producción de la planta de gas y del campo.

La parte principal de la planta de proceso, que es la planta Dew Point, fue


conceptualizado en 2 trenes, de ajuste del Punto de Rocío, debido al alto caudal
de gas natural a manejar y al sobre-dimensionamiento que podrían tener los
equipos, ya que los valores de dimensionamiento comercial en la etapa de
construcción, pueden ser un inconveniente en la adquisición de estos equipos
durante la construcción del proyecto.

Por esta razón se divide la planta de proceso en dos unidades, que pudieran
procesar gas natural en dos fases, cada una de 125 MPCD (max .130MPCD), al

CAPITULO 7 PAG - 172


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

igual que el sistema de compresión, de generadores, de almacenaje y sistemas


auxiliares fueron conceptualizados para realizar inversiones escalonadas,
siendo el caudal minio de la planta de gas de 65 MPCD, de modo de brindar
flexibilidad en el aspecto operativo y en el análisis financiero en el inicio del
proyecto.

El alto contenido de CO2 hace que sea conceptualizado, un proceso de


tecnología que considera el proceso de tratamiento del gas natural mediante
Planta de Amina.

El tiempo de ejecución de la construcción de la planta es de 2 años, por lo que


es recomendable iniciar cuanto antes y se disponga de la información
suficiente, con los estudios de ingeniería básica y tramites de licencia
ambiental y social.

7.8.4. Área de procesos en la Planta de Gas

La Planta de gas tendrá las siguientes áreas de proceso y logística de apoyo y


sus principales equipos:

Área de recolección de pozos:


Colector de pozos de grupo
Colector de pozos para prueba de pozo
Slug catcher
Área de unidad de separación primaria:
Separador de producción de 3 fases
Separador de prueba de pozo de 3 fases
Filtros de gas de entrada
Área de sistema de tratamiento de gas con C02:
Planta de Aminas.
Planta de Dew Point o ajuste de Punto de Rocío y Deshidratación:
Intercambiador Gas-Gasolina
Intercambiador Gas-Gas
Separador Frio

CAPITULO 7 PAG - 173


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Chiller con propano


Filtro de gas de salida
Unidad de regeneración de MEG o TEG
Unidad de Propano para refrigeración
Área de sistema de estabilización de condensado:
Torre Estabilizadora de condensado
Separador Flash condensado-gasolina natural
Pre-calentador de gasolina natural
Aéreo-enfriador de gasolina natural
Reboiler
Unida de hot oil o aceite caliente
Área de sistema de compresión de reciclo:
Compresores
Aéreo-enfriadores
Área de sistema de compresión de exportación:
Compresores
Aéreo-enfriadores
Área de almacenaje de hidrocarburos líquidos como condensado y
gasolina natural:
Tanques de 30,000Bbls
Área de bombeo de hidrocarburos líquidos por el oleoducto ITC-
Oleoducto de Transredes Yacuiba- SCZ:
Bombas de exportación de hidrocarburos líquidos
Área de medición Fiscal y transferencia de gas al gasoducto YAC-SCZ-
RGD
Área de sistemas de venteo y antorcha
Área del sistema de gas combustible y aire instrumentación
Red de gas combustible y reguladores
Filtros

CAPITULO 7 PAG - 174


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

Compresores de aire
Sistema de instrumentos
Sistema de recuperación de hidrocarburos líquidos de emulsiones:
Pileta API.

Área de sistema de Tratamiento de agua de purga o producción


Área de sistemas de seguridad de vigilancia
Área de sistema contra incendios:
Pozo de agua
Red de tuberías, monitores e hidrantes
Tanque de agua 10,000Bbls
Bomba contra incendio
Sistemas de alarmas

Área de sistema de generación de energía eléctrica


Generadores de energía eléctrica
Red eléctrica
Caseta de control eléctrico
Área del sistema de iluminación
Área de laboratorio
Área de Control de Operaciones
Área del Taller de mantenimiento
Área de sistemas comunicación
Área de Almacén de materiales, accesorios, e insumos
Área de Supervisión y Control.

CAPITULO 7 PAG - 175


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.9. Resumen de Actividades y duración del Plan de Trabajo de Desarrollo

Licencia ambiental para la perforación/terminación de pozos de desarrollo y


construcción de ductos de producción, construcción de Planta de gas,
construcción de campamento de producción y construcción de caminos a
pozos y acceso a la Planta de gas y planchadas, de la fase de desarrollo del
proyecto ITC, …………………………………………………………………....………….…8 meses.

Construcción de caminos y planchadas de pozos de desarrollo y planchad de


Planta de gas y de campamento de producción, ………………………..……….. 6 años.

Perforación y terminación de 14 pozos de Desarrollo del campo ITC, incluye 1


pozo seco en hidrocarburos por estadística, con un equipo y un rendimiento
de 2 pozos por año………………………………………..…………………………………....6 años

Reinterpretación y modelaje geológica-geofísico, con duración similar a la


duración de la perforación y terminación de desarrollo.

Pruebas de presiones y producción (ISE) y Modelaje numérico o simulación


de reservorio, durante la vida productiva del reservorio y campo.

Ingeniería Básica, e Ingeniería de Detalle para la Planta de gas, líneas de


recolección y demás s Facilidades de producción, …………………………….9 meses.

Construcción de la planta de gas y campamento de Itacaray-


ITC,…………………………………………………………………………………………………7 meses.

Construcción de 16 ductos de surgencia de pozo a planta de gas, en tiempo


similar a la perforación y terminación de pozos de
desarrollo………………………………………………………………………….………...……..6 años

Construcción del Gasoducto Ramal de ITC-Gasoducto de Transredes o


Transierra, como proyecto opcional financiada con el costo basado en la tarifa
de transporte total.

Construcción del Oleoducto Ramal de ITC-OYSCZ oleoducto Yacuiba SCZ de


Transredes , como proyecto opcional financiada con el costo basado en la
tarifa de transporte total.

CAPITULO 7 PAG - 176


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.10. Resumen del Presupuesto de Inversiones de Desarrollo


estimadas por actividad

En el siguiente cuadro tiene un resumen de las principales actividades de Geología,


Reservorios y Pozos de Desarrollo y su respectivo presupuesto de inversiones, por
áreas de trabajo:

Itacaray
Plan de inversión - Desarrollo Estimado de la inversión
$ Unitario Cantidad $ Total
Itacaray Kus$ Kus$

1. 1.Estudios y adquisición geofisicos y geologicos-Desarrollo

1 1 Licitación y adjudicación: adquisición Sísmica 3D , modelización 100 1 100


1 2 Campana junta: Sísmica 3D, Geoquímica ,Sísmica pasiva 60 629 37.740
1 3 Procesamiento de la sísmica 3D & Interpretación 2.500 1 2.500
1 4 Interpretación global continua y modelaje geologico 1.000 1 1.000
41.340

2. 2.Estudios y Pruebas para simulacion de reservorios y pozos


2. 1 Licitación y adjudicación: Pruebas de produccion ISE en pozos 50 13 650
2. 2 Campana : pruebas de produccion ISE de fondo y superficie 400 13 5.200
2. 3 Software para Interpretacion de pruebas de presion y produccion 50 5 250
2. 4 Simulacion continua de reservorios y pozos, incluye software 1.000 1 1.000
7.100
3. 3. Pozo Itacaray de Desarrollo (Dirigido) – Perforación/Terminacion
3. 1 Diseño de ingeniería de detalle de perforación 200 13 2.600
3. 2 Licitación y adjudicación de servicios 100 13 1.300
3. 3 Licitación y Adjudicación de material 100 13 1.300
3. 4 Construcción civil - Especifico para el pozo 2.330 13 30.290
3. 5 Movilización (+demob) de Equipo de perforación entre pozos 600 13 7.800
3. 6 Campana de perforación de pozo de desarrollo 10.500 13 136.500
3. 7 Prueba de formación y terminación de pozo 3.000 13 39.000
16.830 218.790

CAPITULO 7 PAG - 177


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

A continuación se resumen el presupuesto de inversiones para la fase de


Desarrollo, que incluye el sistema de recolección de los pozos y la Planta de Gas:

Licencias ambiental y social para el Plan de desarrollo…………………………1.3MM$us.

Perforación, prueba y Terminación de 13 pozos .…………….…………… 218.8 MM$us

Perforación de 1 pozo seco por estadística…………………….…………………...14.2 MM$us

Sísmica 3D , reinterpretación y modelaje geofísico-geológico ……………..41.3MM$us

Pruebas ISE de presión y prod con Modelaje numérico o simulación de


reservorio…………………………………………………………………….…………………….7.1MM$us

Construcción de 16 ductos de surgencia de pozos a planta de


gas…………………………………………………………………………………………………..20 MM$us

Construcción de planta de gas automatizada (250MMPCD y 10,000BPD)

y campamento equipado de producción……………………………………………..122MM$us

El presupuesto de inversiones en la fase de Desarrollo del campo hasta el


punto de entrega de las producciones, es del orden de
………………………………………………………………………………………………………424.7MM$us

CAPITULO 7 PAG - 178


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.11. Resumen del Presupuesto de Inversión Total estimadas para el


proyecto

De todo lo expuesto, se puede concluir que el presupuesto de inversiones para el


proyecto de Itacaray comprende lo siguiente:

Presupuesto de Fase Exploratoria…………………………………………….…..……92.7 MM$us

Presupuesto para Fase de Desarrollo……………………………….………………424.7MM$US.

Por lo tanto el Presupuesto de Inversión Total para el proyecto, en sus dos fases,
es decir la Exploratoria y la de Desarrollo es de ……………………………..517.4 MM$us.

CAPITULO 7 PAG - 179


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

7.12. Cronograma de actividades de Desarrollo (ANEXO 8)

CAPITULO 7 PAG - 180


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

8. RESUMEN DEL PLAN DE INVERSIÓN

8.1. Inversión del proyecto (capex).

El Proyecto requiere una inversión total de aproximadamente 518,4 millones de


dólares para un periodo de explotación de 35 años. Estas inversiones están
distribuidas como se detalla a continuación.

8.1.1. Inversión en Geología y Medio ambiente

La inversión prevista en geología y medioambiente es de aproximadamente


50,94 millones de dólares y contempla trabajos de sísmica 2D y
reprocesamiento y otros detallados en el cuadro a continuación:

GEOLOGIA y MEDIO AMBIENTE MM US$ tiempo meses


Sismica 2D y Reprocesamiento 8,465 12
Licencias Ambientales Y sociales para
desarrollo 1,24 7
Campaña junta: Sismica 3D, Geoquimica,
Sismica Pasiva 37,74 5
Procesamiento de la Sismica 3D e
Interpretacion 2,5 2
Interpretacion global continua y modelaje
geologico 1 na

8.1.2. Inversión en Pozos

El caso base prevé un total de 18 pozos perforados, de los cuales 16 son


productores. Se Resume a continuación la estimación de la inversión y costo de
los pozos (exploración, avanzada, desarrollo, coste de terminación y pozo
seco).

Se asumen que este activo se amortiza de manera lineal a 5 años. En el caso


base se asumen 2 pozos secos, uno durante el periodo de exploración y otro
durante el desarrollo del campo. La inversión total en pozos, incluidos el pozo
seco durante el periodo de exploración y el pozo seco durante el periodo de
explotación suma un total de 324,22 millones de dólares.

CAPITULO 8 PAG - 181


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

POZOS MM US$ tiempo meses


X1 descubridor 30,2 6
X2 Appraisal o avanzada 20,7 6
X3 Appraisal o avanzada 18,7 6
Desarrollo 17,28 5
Terminacion 3 1
Pozo Seco 14,28 4

8.1.3. Inversión en líneas de recolección

Se estima un total de 20 millones de dólares para las líneas de recolección, lo


que significa aproximadamente 1,25 millones de dólares por línea.

En el modelo esta inversión se activa en el mes que el pozo empieza a producir.


Se asume que estos activos se amortizan de manera lineal a 8 años.

LINEAS DE FLUJO MM US$ tiempo meses


promedio 5 km por pozo 1,25 2

8.1.4. Inversión en Facilidades de Producción

Según el pronóstico de producción se estima un máximo de 379 millones de


pies cúbicos de gas por día, pero esto se debe a que se trata de un modelo de
desarrollo intensivo con el fin de evitar costos de stand by del equipo de
perforación. La planta tiene una capacidad de 250 millones de pies cúbicos por
día y esto deriva en un plateau de producción que dura 9 años dada la
estrategia intensiva de explotación.

Se estima una inversión de 122 millones de US$ dada la capacidad de esta


planta.

Se asume que este activo se amortiza de manera lineal a 8 años.

CAPITULO 8 PAG - 182


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.1.5. Inversión en estudios de Reservorios

RESERVORIOS MM US$ tiempo meses


Software para Interpretacion de pruebas y
presión de pozo 0,25 na
Simulacion continua de reservorios y
pozos, incluye software 1 na

La inversión de simulaciones y estudios de reservorios asciende a 1,25


millones de dólares.

8.1.6. Estimado de costos de Operación (Opex).

Los principales costos de operación son los costos imputables a la actividad


misma de la producción, así como la amortización y la provisión de abandono.
En promedio los costos anuales totales ascienden a 40,53 millones de dólares.

8.1.7. Costos de Operación

OPEX US$
Mantenimiento de Planta año 18.300.000
Overhead anual (por BPC remanente) 2.000
Carga salarial anual 2.000.000
Costo Variable (US$/MMPC) 0,05
Amortizacion anual promedio 45.830.000

Se consideran un costo de operación variable de 0,5 cts. de dólar por millar de


pie cubico de gas producido. La carga salarial por año estimada es de 2
millones de US$. Se estima un costo de mantenimiento anual de la planta a 15%
de su valor. Adicionalmente se utiliza una tasa de inflación del 2% para el
incremento de costos anual por este concepto. La amortización de activos
alcanza un monto promedio de 45,83 millones de dólares al año y este periodo
de amortizaciones dura 11 años. Adicionalmente se considera una provisión de
costos de abandono de un millón de dólares por año. Este monto es un
estimado en base a un factor de 8% sobre las inversiones en pozos y planta.

CAPITULO 8 PAG - 183


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.2. Modelo Económico Potencial

8.2.1. Supuestos Económicos iníciales.

El modelo económico es el flujo de caja del proyecto de upstream que incluye


los aspectos de los términos fiscales del modelo de contrato de operaciones. El
flujo de caja es generado en base a la producción, las ventas brutas del
producto (gas y condensado), un precio ponderado para el gas. La Retribución
al titular del contrato de operación es igual a la venta bruta de los productos,
menos los costos asociados de transporte y compresión luego de descontar IDH
y Regalías. Se asume que esta Retribución es gravada por el Impuesto Al Valor
Agregado.

8.2.2. Mercados y Precios

Este proyecto está enfocado al mercado de exportación, pero la ley de


hidrocarburos prioriza el mercado interno. De establecer un porcentaje de
mercados de exportación y de mercado interno (por ejemplo, 80% al mercado
externo y 20% al mercado interno), para fines de simplificación de cálculo se
tomará en cuenta un precio ponderado para el gas.

En el cálculo del precio ponderado se utilizará la siguiente fórmula:

Precio ponderado en US$ = ((Qmd*(Prmd-Trmd))+((1-Qmd)*(Prme-


Trme)))

Donde:

Qmd = Porcentaje de producción destinado al mercado


Prmd = interno.
Precio del gas mercado domestico en US$.
Trmd = Tarifa de transporte y costos de compresión del gas
para mercado domestico en US$.
Prme = Precio del gas mercado de exportación en US$.
Trme = Tarifa de transporte y costos de compresión del gas
para mercado de exportación en US$.

El precio del condensado se lo mantiene al precio actual subvencionado


(27,11 US$ por barril).

CAPITULO 8 PAG - 184


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

A continuación se encuentra la tabla de precios ponderados suponiendo un


precio promedio de exportación de 5 US$ MM BTU. Los precios en la columna
en amarillo son los utilizados en el caso base. Se tienen datos de proyecciones
de crecimiento del mercado interno de de la oferta hasta el 2027. No tiene
sentido efectuar una proyección sobre una proyección, y como el precio
promedio del periodo con el que se cuenta con datos proyectados es superior
al del último año con la proyección (Precio promedio 3,57 > 3,38 Precio en el
año 2027) es conservador mantener este último precio para los años restantes.

TABLA DE PRECIOS PONDERADOS PARA CÁLCULO DE FLUJO DE CAJA

(Las Proyecciones utilizadas de consumo interno y oferta total de gas


hasta el 2027 son datos calculados por el Ministerio de Hidrocarburos y
Energía)

CAPITULO 8 PAG - 185


INFORME FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.3. Flujo de caja Esperado

El flujo de caja esperado comprende 40 periodos, de los cuales los 5 primeros


corresponden a la fase de exploración y perforación de los primeros pozos
exploratorios (se asume un pozo seco exploratorio y el primer pozo de desarrollo
en el año 2013).

En los siguientes 35 años se desarrolla y explota el campo con un total de 16 pozos


productores y se asume un pozo seco en el año 2017. Se utiliza una tasa de
descuento del 12% para los flujos.

El flujo de caja de cada periodo se lo calcula de la siguiente manera:

FC= ((RT- RTiva)- CT))-IUE- INV + AMTZ


Donde:
RT = Retribución del Titular (sujeto a IVA).
RTiva = IVA a pagar sobre la Retribución del Titular (cuando aplique).
CT = Costos Totales.
IUE = Impuestos a las Utilidades de las empresas (cuando aplique).
INV = Inversión del periodo o Capex (cuando aplique).
AMTZ= Amortización del periodo
RT= 50% de la venta de hidrocarburos una vez descontados costos de
transporte y compresión

Ejemplo de cálculo para el primer año de producción en 2014 (cifras en millones


de dólares):

FC= ((111,71-0,87)-79,24)-7,9-37,06+51,36 = 38

CAPITULO 8 PAG - 186


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

FLUJO DE CAJA ANUAL ESTIMADO DEL CAMPO ITACARAY (caso base)


PRODUCCION INGRESOS BRUTOS GASTOS GANANCIAS IMPUESTOS

Produccion de Ingreso Ganancia neta


Produccion de Costos GTLI SAM GTLI SAM Ingreso Flujo de Caja
Año # Pozos campo Gas MM Cond MM Total MM Para el Opex MM Capex Amtz. MM Costos IVA sobre IUE MM GTLI SAM
gas en campo Totales RT MM RT neto GTLI SAM MM US$
Productores condensado US$ US$ US$ Titular US$ MM US$ US$ Abandono RT MM US$ US$ MM US$
MM pc MM US$ US$ MM US$ MM US$
bbl

2009 8,47 -8,47


2010 30,20 -30,20
2011 21,92 -21,92
2012 79,72 -79,72
2013 141,47 -141,47
2014 6 45973,00 1393121,23 189,14 34,28 223,42 111,71 79,24 26,84 37,06 51,36 1,04 111,71 110,84 31,61 0,87 7,90 23,71 38,00
2015 8 89295,16 2705914,04 368,06 66,59 434,65 217,32 90,88 29,47 40,15 59,39 2,02 217,32 212,68 121,80 4,64 30,45 91,35 110,59
2016 10 90000,00 2727272,73 368,79 67,12 435,91 217,95 99,37 29,92 40,15 67,42 2,03 217,95 213,34 113,98 4,61 28,49 85,48 112,75
2017 11 90000,00 2727272,73 366,78 67,12 433,90 216,95 106,88 30,33 38,99 74,52 2,03 216,95 212,43 105,55 4,52 26,39 79,16 114,70
2018 13 90000,00 2727272,73 363,16 67,12 430,28 215,14 100,11 30,74 40,15 67,34 2,03 215,14 210,75 110,63 4,39 27,66 82,97 110,17
2019 15 90000,00 2727272,73 357,99 67,12 425,11 212,56 85,48 31,16 40,15 52,29 2,03 212,56 208,32 122,83 4,24 30,71 92,13 104,27
2020 16 90000,00 2727272,73 353,56 67,12 420,68 210,34 83,79 31,58 0,00 50,17 2,03 210,34 206,24 122,46 4,10 30,61 91,84 142,01
2021 16 90000,00 2518950,52 346,10 61,99 408,09 204,04 76,14 32,01 0,00 42,12 2,01 204,04 200,25 124,11 3,80 31,03 93,08 135,20
2022 16 90000,00 2318460,16 345,63 57,06 402,68 201,34 54,20 32,45 0,00 19,77 1,99 201,34 197,71 143,51 3,63 35,88 107,63 127,40
2023 16 90000,00 2150517,37 340,43 52,92 393,35 196,68 48,75 32,88 0,00 13,90 1,97 196,68 193,28 144,53 3,40 36,13 108,40 122,30
2024 16 90000,00 2007893,85 334,47 49,41 383,89 191,94 41,14 33,32 0,00 5,87 1,95 191,94 188,79 147,65 3,15 36,91 110,74 116,60
2025 16 86135,38 1805977,28 308,70 44,45 353,15 176,57 35,38 33,53 0,00 0,00 1,85 176,57 174,05 138,66 2,53 34,67 104,00 104,00
2026 16 78133,27 1544570,30 272,14 38,01 310,15 155,08 35,15 33,48 0,00 0,00 1,67 155,08 153,38 118,23 1,70 29,56 88,67 88,67
2027 16 71488,49 1339830,75 241,98 32,97 274,95 137,48 35,06 33,53 0,00 0,00 1,53 137,48 136,47 101,41 1,00 25,35 76,06 76,06
2028 16 65913,10 1179507,62 223,11 29,03 252,13 126,07 35,06 33,65 0,00 0,00 1,40 126,07 125,52 90,47 0,54 22,62 67,85 67,85
2029 16 61145,54 1050806,22 206,97 25,86 232,83 116,41 35,12 33,83 0,00 0,00 1,29 116,41 116,27 81,15 0,14 20,29 60,86 60,86
2030 16 57001,53 944945,19 192,94 23,26 216,20 108,10 35,26 34,06 0,00 0,00 1,20 108,10 108,10 72,84 0,00 18,21 54,63 54,63
2031 16 53352,85 856156,35 180,59 21,07 201,66 100,83 35,45 34,33 0,00 0,00 1,12 100,83 100,83 65,38 0,00 16,34 49,03 49,03
2032 16 50107,12 780528,52 169,60 19,21 188,81 94,41 35,69 34,64 0,00 0,00 1,05 94,41 94,41 58,72 0,00 14,68 44,04 44,04
2033 16 47195,45 715300,95 159,75 17,60 177,35 88,68 35,97 34,98 0,00 0,00 0,98 88,68 88,68 52,71 0,00 13,18 39,53 39,53
2034 16 44565,04 658457,78 150,85 16,20 167,05 83,53 36,16 35,35 0,00 0,00 0,80 83,53 83,53 47,37 0,00 11,84 35,53 35,53
2035 16 42174,48 608486,30 142,75 14,97 157,73 78,86 36,38 35,75 0,00 0,00 0,63 78,86 78,86 42,49 0,00 10,62 31,86 31,86
2036 16 39990,69 564225,51 135,36 13,89 149,25 74,62 36,63 36,17 0,00 0,00 0,45 74,62 74,62 38,00 0,00 9,50 28,50 28,50
2037 16 37986,82 524767,35 128,58 12,91 141,49 70,75 36,90 36,62 0,00 0,00 0,28 70,75 70,75 33,85 0,00 8,46 25,39 25,39
2038 16 36140,80 489389,95 122,33 12,04 134,37 67,19 37,19 37,08 0,00 0,00 0,11 67,19 67,19 30,00 0,00 7,50 22,50 22,50
2039 16 34434,24 457511,38 116,55 11,26 127,81 63,91 37,57 37,57 0,00 0,00 0,00 63,91 63,91 26,33 0,00 6,58 19,75 19,75
2040 16 32851,68 428656,64 111,20 10,55 121,75 60,87 38,08 38,08 0,00 0,00 0,00 60,87 60,87 22,79 0,00 5,70 17,09 17,09
2041 16 31380,01 402433,81 106,22 9,90 116,12 58,06 38,61 38,61 0,00 0,00 0,00 58,06 58,06 19,45 0,00 4,86 14,59 14,59
2042 16 30007,98 378516,32 101,57 9,32 110,89 55,44 39,16 39,16 0,00 0,00 0,00 55,44 55,44 16,28 0,00 4,07 12,21 12,21
2043 16 28725,91 356629,70 97,23 8,78 106,01 53,00 39,73 39,73 0,00 0,00 0,00 53,00 53,00 13,27 0,00 3,32 9,95 9,95
2044 16 27525,38 336541,41 93,17 8,28 101,45 50,73 40,32 40,32 0,00 0,00 0,00 50,73 50,73 10,41 0,00 2,60 7,80 7,80
2045 16 26399,05 318053,04 89,36 7,83 97,18 48,59 40,93 40,93 0,00 0,00 0,00 48,59 48,59 7,67 0,00 1,92 5,75 5,75
2046 16 25340,47 300994,18 85,77 7,41 93,18 46,59 41,55 41,55 0,00 0,00 0,00 46,59 46,59 5,04 0,00 1,26 3,78 3,78
2047 16 24343,93 285217,61 82,40 7,02 89,42 44,71 42,20 42,20 0,00 0,00 0,00 44,71 44,71 2,51 0,00 0,63 1,88 1,88
2048 16 23404,38 270595,44 79,22 6,66 85,88 42,94 42,86 42,86 0,00 0,00 0,00 42,94 42,94 0,08 0,00 0,02 0,06 0,05

CAPITULO 8 PAG - 187


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.3.1. Caso Base del proyecto

8.3.1.1. Indicadores de Rentabilidad

Para el caso base inicial se supone un precio promedio de exportación de 5


US$ por millar de BTUs, lo que a su vez significa un precio ponderado
equivalente a 3,57 US$ en promedio.

Los indicadores de rentabilidad a ser utilizados en esta evaluación


preliminar son el Valor Actual Neto, El Running IRR (Incremento de la Tasa
Interna de Retorno), el TIR (tasa interna de retorno global del proyecto) y
el tiempo de repago de las inversiones.

8.3.1.2. Valor Actual Neto

El valor actual neto para el proyecto, a una tasa de descuento del 12% es de
278,03 millones de dólares.

8.3.1.3. Tasa Interna de Retorno

El Running IRR (o tasa interna de retorno incremental) nos muestra que el


proyecto se aproxima a su tasa interna de retorno máxima a partir del año
13 y tiene como máximo el porcentaje de 26,65%. Esto se debe a que el
proyecto es de muy largo plazo (35 años) y los flujos muy alejados en el
tiempo tienen un impacto muy reducido en los indicadores de este tipo.

CAPITULO 8 PAG - 188


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.3.1.4. Tiempo de repago de las inversiones

Flujo de Caja Acumulado del Campo ITACARAY


en Millones de US$
600,00

500,00

400,00

300,00

200,00

100,00 Cumulated CASHFLOW

0,00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41
-100,00

-200,00

-300,00

-400,00

Este indicador es relativo y se lo toma desde el punto de vista del proyecto,


cuando el flujo de caja acumulado pasa de signo negativo a positivo se
considera que las inversiones ya han sido pagadas. En este caso este
indicador no toma en cuenta las nuevas inversiones ya que considera que
todas las inversiones se efectúan en el comienzo. Además, los contratos de
operación tienen consideraciones específicas del tiempo de amortización de
inversiones y estas solo se recuperan mientras exista producción.

Según este indicador el tiempo de repago seria de aproximadamente 3 años


y 3 meses desde inicio de producción y de 8 años y 3 meses desde el inicio
de las inversiones en exploración.

Pero según el sistema de amortizaciones de los contratos para poder


recuperar todas las inversiones el último pozo de producción debe producir
durante 5 años más. Adicionalmente, dado el cronograma de inversiones y
el horizonte de producción se estima recuperar 97,2% del total del CAPEX a
lo largo del proyecto y 100% de las inversiones activadas en el año 2024.

CAPITULO 8 PAG - 189


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.4. Evaluación económica Preliminar

8.4.1. Volúmenes de Producción

8.4.1.1. Producción de Gas

90000,00
Produccion Estimada Anual de Gas ITACARAY
80000,00
70000,00
60000,00
50000,00 Produccion
de Gas Anual
40000,00 en MM PC
30000,00
20000,00
10000,00
0,00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39

La producción del campo llega a su máximo en el año 3 con


aproximadamente 90000 millones de pies cúbicos por año. Este plateau de
producción se mantiene durante 9 años.

8.4.1.2. Producción de condensado

Produccion Anual Estimada de Condensado ITACARAY


3000000,00

2500000,00

2000000,00

1500000,00

Produccion anual
1000000,00 de condensado
en barriles

500000,00

0,00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39

CAPITULO 8 PAG - 190


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

De manera similar, la producción de condensado llega a su máximo en el


año 9 con una producción aproximada de 2,7 millones de barriles.

8.4.2. Regalías, Ingresos, Impuestos y Ganancias

El proyecto significa un ingreso potencial por concepto de hidrocarburos de 8,4


billones de dólares y esto se traduce en regalías e IDH potenciales de 4,2
billones de dólares. Se estiman ganancias potenciales generadas por el
proyecto a 2 billones de dólares para el operador. Estas ganancias estimadas
son ganancias netas descontando el IVA sobre la retribución del titular y los
impuestos a las utilidades. Adicionalmente el proyecto genera 643,2 millones
de dólares de ingresos al Estado por concepto de Impuesto al Valor Agregado e
Impuestos a las Utilidades.

8.4.3. Tabla resumen

EVALUACION ECONOMICA PRELIMINAR

Proyecto Campo ITACARAY


Años en Produccion 35
Produccion Bruta de Condensado MM BBL 43,33
Produccion Bruta de gas BPC 2001,01
Porcentaje de Mercado domestico para condensado 100%
Porcentaje de Mercado de exportacion de condensado 0%
Porcentaje de Mercado domestico para gas 29%
Porcentaje de Mercado de exportacion para gas 71%
Maximo de pozos productores 16
CAPEX estimado MM US$ 518,42
Precio de exportacion de gas promedio US$ MM BTU 5,00
Ingresos Brutos MM US$ 8398,79
IDH y Regalias (50% de los Ingresos Brutos) 4199,40
Ganancia de GTLI SAM sobre Ingresos Brutos en MM US$(ingreso neto) 1746,52
VAN (Valor Presente Neto @ 12%) MM US$ 278,03
TIR (Tasa Interna de Retorno) 26,65%

8.4.4. Comentarios y análisis.

Los indicadores de rentabilidad del caso base son interesantes a pesar de que
estos (VAN y TIR) son muy sensibles a los primeros años del flujo de caja.
Tomando en cuenta que se empieza a producir recién al sexto año del proyecto
una TIR del 26,65% refleja una rentabilidad atractiva para un proyecto de
inversión, más aun si se toma en cuenta que los términos fiscales son
relativamente duros (IDH y Regalías del 50% sobre ingresos brutos).

CAPITULO 8 PAG - 191


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.5. Evaluación Económica Preliminar con análisis de riesgo.

En esta etapa del proyecto hay muchas variables que no son del todo conocidas,
por esta razón es necesario identificar las variables que tienen más impacto en la
rentabilidad del proyecto. Usualmente esas variables son el precio del producto y
las inversiones más pesadas. Es importante indicar que en esta sección el análisis
de riesgo se sitúa en las inversiones y precios, y no así en volúmenes de
producción ni en aspectos geológicos.

8.5.1. Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad permite comprender mejor los resultados del


proceso iterativo ya que las iteraciones van a cambiar los valores de todas las
variables asumidas de riesgo y así se pueden identificar las variables críticas
para tomar acciones de mitigación del riesgo.

8.5.2. Identificación de principales variables

A continuación se detallan las variables que mas impactan a la Tasa Interna de


Retorno del proyecto.

Afectan al TIR sobretodo los precios del año 2015 al 2017 ya que en esos año
se alcanza el plateau de producción máxima y son periodos cuyos precios no

CAPITULO 8 PAG - 192


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

están tan alejados en el tiempo con respecto a las inversiones iníciales, se


puede observar también que además de los precios de los otros años el costo
de la planta tiene un efecto importante por ser la inversión más pesada. El pozo
descubridor tiene un impacto porque generalmente este suele ser muy costoso.

A continuación se detallan las variables que mas impactan al Valor Actual Neto.

A diferencia del TIR, se puede ver aquí claramente que el VAN es sobretodo
sensible al precio de venta del gas.

Estos datos nos dicen que el VAN es sensible a los precios de los primeros cinco
años de producción al 64,5%.

Sin embargo se observa también que la planta de gas tiene un impacto en este
indicador aunque un -3,1% es relativamente bajo en relación a las otras
variables.

8.5.3. Análisis Iterativo

Para este caso se utilizó una simulación de Montecarlo con una corrida de 10
000 iteraciones y se definieron 48 variables junto con su distribución de
probabilidad. Se utilizan distribuciones triangulares para los costos de

CAPITULO 8 PAG - 193


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

perforación, terminación, planta de gas, precios de venta del gas y


distribuciones uniformes para los costos de sísmica.

8.5.4. Indicadores de Rentabilidad con análisis de riesgo

8.5.4.1. Valor Actual Neto con Riesgo.

Para poder comparar estos resultados con el del caso base, se fija como
mínimo el resultado del caso base del Valor Actual Neto, 278,03 millones de
dólares. Según la corrida hay un rango de certeza del 75% de alcanzar ese
valor.

8.5.4.2. Tasa Interna de Retorno con riesgo

En el caso del TIR se fijó el mínimo en relación al resultado del caso base, es
decir una TIR del 26,65%.

En este caso hay un rango de certeza del 75% de obtener este resultado en
este indicador.

CAPITULO 8 PAG - 194


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.5.5. Comentarios y Análisis

Desde una perspectiva de generación de riqueza el proyecto parece muy viable,


ya que los indicadores económicos en esta evaluación preliminar muestran
resultados favorables. El Proyecto puede generar un Ingreso Neto de casi 1,7
billones de dólares para el operador, Regalías e IDH por un monto de 4 billones
de dólares e impuestos adicionales por 643 millones de dólares. Pero es
necesario recordar que se tomaron en cuenta supuestos que impactan los
resultados de manera positiva como ser la recuperación de costos al 100%
sobre el ingreso bruto (luego de descontar costos de transporte compresión
Regalías e IDH), un mercado de exportación de 70%, y escenarios de precios en
rangos elevados (3,7 y 7,8 US$ por MM BTU). Por otro lado el proyecto asume
términos fiscales duros (IDH y Regalías sobre 50% de las ventas) y deberá
proveer, según proyecciones, 29% de la producción de gas al mercado interno
y el 100% de la producción de condesado también al mercado interno. A pesar
de esto, el proyecto puede tener una rentabilidad atractiva que se situaría
entre el 27.44% y el 32% de TIR.

CAPITULO 8 PAG - 195


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

8.5.6. Comparación de análisis sin y con análisis de riesgo

La diferencia primordial en los resultados de estos 2 tipos de análisis estriba en


el grado de certeza de los resultados. Un análisis sin riesgo es estático y toma
un solo aspecto a la vez y genera una expectativa de resultados que no toma en
cuenta todos los escenarios posibles.

En cambio al utilizar un análisis de riesgo que incluye los cambios en las


variables críticas nos da una idea más realista de los resultados que se pueden
obtener. Por esta razón los resultados, en este caso económicos y financieros,
con análisis de riesgo son más conservadores.

INDICADORES ECONOMICOS SIN RIESGO CON RIESGO


VAN (millones de dolares) 278,03 278,03 - 344,13
TIR (en porcentaje) 26,65% 27,44% - 32%
Grado de certeza desconocido 75%

Los resultados obtenidos en el caso base y en el análisis con riesgo son


similares y confirma que el caso base es conservador aun así obteniendo un
Valor Actual Neto 278,03 Millones de US$ junto con una Tasa Interna de
Retorno de 26,65%. Las variables que más afectan el Valor Actual Neto son
sobre todo los precios de venta del gas en los primeros años de producción y el
valor de la planta de gas. En el caso de la Tasa Interna de Retorno son los
precios del gas en los primeros años de producción, la planta de gas y el pozo
exploratorio X-1.

8.5.7. Conclusiones y recomendaciones

Los resultados de los estudios geológicos y geofísicos sobre el Bloque Itacaray


concluye que en este bloque existe una estructura denominada Antinclinal
Itacaray, la cual reúne las condiciones necesarias para contener hidrocarburos
en formaciones ubicadas a diferentes profundidades, en volúmenes
apreciables, tanto de gas como de petróleo.

Entre las formaciones con potencial de gas se encuentra la formación


Huamampampa, la cual es la principal productora en los mega-campos de gas
cercanos al Bloque Itacaray, para la cual se ha llegado a los siguientes
resultados:

CAPITULO 8 PAG - 196


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

El potencial de gas in situ del Anticlinal Itacaray es estimado en 3 TCF.

El volumen in situ de condensado se estima en 92 millones de barriles.

La actividad exploratoria se realizaría en dos fases: la primera, que incluye


adquisición sísmica y la perforación de un pozo, con 37 millones de dólares de
inversión; y la segunda fase, que incluye la perforación de 2 pozos con 40
millones de dólares de inversión.

La futura explotación del proyecto se realizaría mediante la perforación de 18


pozos y la instalación de una planta de procesamiento de 250 millones de pies
cúbicos por día (MM PCD).

La inversión total llegaría a 518 millones de dólares.

La producción del campo alcanzaría a 250 MM PCD (7 MM de MCD) durante 9


años, para luego declinar normalmente.

El flujo de caja esperado muestra una tasa interna de retorno del 27%, con un
valor presente neto (al 12%) 278 millones de dólares.

Durante su etapa productiva el proyecto generaría ingresos brutos en el


orden de 8400 millones de dólares, lo cual daría al Estado un monto de 4200
millones de dólares por concepto de regalías e IDH.

Las operaciones de exploración se pueden iniciar inmediatamente una vez se


constituya la sociedad anónima mixta entre YPFB y GTLI, y una vez el contrato
de exploración y explotación sea aprobado en el Congreso.

Dado que los resultados de los estudios presentados en este Informe Final son
atractivos desde el punto de vista de potencial de hidrocarburos, y dado que su
explotación permitiría una rentabilidad aceptable, se recomienda constituir la
sociedad anónima mixta entre YPFB y GTLI, tal como establecen los Decretos
Supremos 29130 y 29371, y seguir los pasos de Ley para el inmediato arranque
de las actividades exploratorias en el Bloque Itacaray.

CAPITULO 8 PAG - 197


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

9. PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ÁREA

El programa de relevamiento y la aplicación de estas últimas tecnologías, tiene como


finalidad encontrar anomalías estructurales favorables, por lo que se considera que
toda el área reúne las condiciones para ser estudiadas a detalle, es por estas razones,
que GTLI ha decidido optar por solicitar la adjudicación de las 58.750 hectáreas. Una
vez finalizada la etapa exploratoria y cuando se tenga toda la información y se haya
realizado la evaluación correspondiente, entonces GTLI, pondrá a consideración de
YPFB, los resultados, y podrá devolver aquellas aéreas que no revistan de interés.

9.1. Mapa de Área del Bloque

CAPITULO 9 PAG - 198


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

CAPITULO 9 PAG - 199


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

9.2. Vértices oficiales del Bloque según Decreto Supremo # 29130

Notas: Se uso las referencias geográficas PSAD 56 de uso normal en YPFB.

CAPITULO 9 PAG - 200


REPORTE FINAL
BLOQUE ITACARAY

ANEXOS

ANEXOS

También podría gustarte