Está en la página 1de 13

 

CAMPO
CARRASCO FO
FOOT
OTWAL
WALLL

2014
 

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN....................................................
.......................... ....................................................
..................................................... ............. 2 
........................................

1.1 ANTECEDEN
ANTECEDENTES
TES.......................................................
............................. .....................................................
..................................................... .... 2 
..............................
2. ÁREA DE CONTRATO................................................................
CONTRATO..................................... ........................................................ ................ 3 
.............................................

2.1. DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO.............................................
CAMPO........................................................................
...............................
.... 3 
2.2. DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE POZOS
POZOS........................................................
.............................. ..................................................... ............ 5 
.......................................

2.3. DESCRIPCIÓN ........................... ..................... 6 


DESCRIPCIÓN DE FACILIDADES DE CAMPO Y PLANTA................................................
3. ACTIVIDADES DE INVERSI
INVERSION
ON (CAPEX) ...................................................... .......................... 6 
............................ ....................................................

3.1. INTRODUCCIÓN.............................
.......................................................
.....................................................
..................................................... .... 6 
..............................

3.2. PERFORACIÓN DE
DE POZOS .......................................................
............................. .................................................... ............. 6 
.......................................

3.3. SÍSMICA ............................................................................................................................ 6 

3.4. INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN DE POZOS ......................................................
............................ .................................................... ............. 8 
.......................................

CAMPO..................................... .................. 8 
3.5. LÍNEAS DE RECOLECCIÓN Y EQUIPOS DE CAMPO.......................................................

3.6. FACILIDADES DE CAMPO


CAMPO .......................................................................... ...................... 8 
................................................ ................................................

3.7. PLANTA DE PROCESAMIENTO


PROCESAMIENTO Y EQUIPOS........................................................ ............ 8 
.............................. ......................................

3.8. DUCTOS ............................................................................................................................ 8 

3.9. OTROS .............................................................................................................................. 8 


4. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
OPERACIÓN (OPEX).........................................
(OPEX)................................................................... .............. 9 
........................................

4.1. INTRODUCCIÓN.............................
.......................................................
.....................................................
..................................................... .... 9 
..............................

4.2. COSTOS OPERATIVOS


OPERATIVOS DIRECTOS...............................................
DIRECTOS.........................................................................
...................................
......... 9 
4.3. COSTOS OPERATIVOS INDIRECTOS .................................................... ........................ 10  
.......................... ..................................................
5. PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN ...................................................
......................... .....................................................
..................................................... ................ 11 
..........................................

6. PLAN DE RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓN SECUNDARIA ................................................... ........................ 11 
...........................................................................

7. ANEXOS ................................................................................................................................. 11 

1
 

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye el Plan de Trabajos y Presupuesto correspondiente a la gestión


2014 para el campo Carrasco Footwall, actualmente adjudicado mediante contrato de operación a
YPFB Chaco S.A. Los acápites que le estructuran detallan estos trabajos según la categoría de

actividad que les compete, pudiendo ser éstas actividades de inversión (CAPEX) o actividades de
operación (OPEX). En este sentido, todo proyecto que supone una inversión
inv ersión de capital (CAPEX) es
presentado en la redacción con una descripción técnica pormenorizada y los montos asociados.

En forma complementaria, se presenta para cada reservorio del campo la información de la


producción de hidrocarburos acumulada y la correspondiente al último mes fiscalizado.

1.1 ANTECEDENTES

La interpretación de la sísmica 3D adquirida en el área de Kanata permitió definir la estructura de


Carrasco Footwall.
Footwall. Un elemento clave para decidir
decidir la perforación del pozo fue el análisis de la
sísmica y la utilización de Indicadores Directos de Hidrocarburos (IDH): anomalías de amplitudes

conformables a la estructura, y la presencia de flat-spots atribuidos a contactos hidrocarburos-


agua. Estos elementos habían sido previamente calibrados con los pozos Kanata-X1, Kanata-X2D,
y utilizados exitosamente para proponer la perforación del pozo Kanata-X3D en una zona con
anomalías de velocidad. Los resultados de un proceso de Inversión Sísmica
Sísmica Simultánea (AVA)
(AVA) y
otros estudios complementarios, confirmaron las acumulaciones de gas y condensado ya
conocidas, y sustentaron la presencia de hidrocarburos en
en la estructura de Carrasco Footwall.
Footwall.

El pozo Carrasco Footwall-1 (CRC FW-1) fue propuesto como pozo de extensión del campo
Kanata hacia el sur, y tenía como objetivo el investigar el potencial hidrocarburífero de las
Formaciones Yantata y Petaca
Petaca en la estructura anticlinal
anticlinal Carrasco Footwall.
Footwall. Como resultado de la
perforación del pozo CRC FW-1 en el año 2005, fue comprobada la existencia de una acumulación
de volúmenes comerciales de hidrocarburos en la Formación Yantata en la estructura de Carrasco
Footwall, que se localiza en el
el bloque bajo de la Falla Carrasco.
Carrasco. Dicha acumulación
acumulación está
desvinculada de la encontrada en la estructura de Kanata habida cuenta que el contacto agua-
hidrocarburo en la estructura de Carrasco Footwall se encuentra 14 m más alto que el contacto de
la estructura de Kanata (-3445 m).

En junio 2006 se terminó de perforar y se puso en producción el segundo pozo de la estructura,


CRC-FW-2. En el año 2008, YPFB Chaco S.A. efectuó la perforación del pozo CRC FW-3 ST, con
el que se logró alcanzar
al canzar a la Formación Yantata en la zona de culminación de la estructura. El pozo
resultó también productor de gas-condensado, sumando su producción a la de los dos pozos
productores de este campo. Actualmente el poco CFW-3 es el único productor mediante
levantamiento artificial.
artificial.

2
 

 
PERIODO EN EL QUE SE ENCUENTRA
ENCUENTRA EL CAMPO
El campo se encuentra en etapa de explotación.

FASE DE EXPLORACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL CAMPO


No aplica.

CUMPLIMIENTO DE UTE’S
No aplica.

2. ÁREA DE
DE CONTRATO

El área de contrato para la explotación del campo Carrasco Footwall, fue establecida dentro del
área de explotación asignada al campo Carrasco con una extensión igual a 6250 hectáreas
correspondientes a 2.5 parcelas. Esto puede ser apreciado en la gráfica a continuación.

2.1. DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO

La estructura de Carrasco
Carrasco Footwall está limitada y controlada en su flanco sudeste por la Falla
Carrasco, principal elemento
elemento estructural del área. Ésta falla tiene un buzamiento al sudeste, y

presenta en superficie
superficie un suave escarpe de falla que marca el límite entre el Bloque Alto (Hanging

3
 

Wall) y el Bloque
Bloque Bajo (Footwall). En profundidad,
profundidad, la Falla Carrasco
Carrasco presenta un importante
rechazo entre ambos bloques (aproximadamente 200 m). La secuencia atravesada por el pozo
comprende unidades formacionales de los
l os sistemas Terciario y Cretácico.

Los principales reservorios en el área están relacionados genéticamente a ambientes


sedimentarios fluviales (Formación Petaca, Terciario) y fluvio-eólicos (Formación Yantata,
Cretácico), de probada productividad en el área (campos Carrasco, Kanata, Kanata Norte, Surubí y
Paloma) y de amplio desarrollo real por cuanto ambas formaciones son de fácil identificación y
correlación, en base a perfiles de pozo a lo largo de las estructuras de Bulo Bulo y Katari al
sureste, Carrasco-Kanata en el centro y finalmente los campos Paloma y Surubí ubicados al norte
del campo.

La Formación Yantata está conformada por areniscas que se recuperan como granos sueltos de
cuarzo hialino, menor amarillento, fino a medio, esporádico grueso, subredondeado, subangular,
regular selección; hacia el tope se tornan en granos sueltos de cuarzo hialino, ámbar, escaso
amarillento, fino a medio, subangular, subredondeado con buena selección.

El método de explotación empleado inicialmente en el reservorio Yantata es surgencia natural.


Este reservorio entrega gas condensado con una riqueza en líquidos inicial de 150 BBL/MMPC. En
la actualidad el pozo CRC FW-3 se encuentra en producción mediante sistema de Gas lift. El pozo
CRC FW-2 fue cerrado en agosto de 2013 por avance del acuífero, también fue productor con gas
lift en la última etapa de su vida productiva.

RESERVORIOS PRODUCTORES

PROFUNDIDAD
ESPESOR FLUIDOS LÍNEAS
RESERVORIO TOPE PROMEDIO
MEDIO (m) PRODUCIDOS TERMINADAS
(m SS)
YANTATA -3900 70 Gas/Condensado 03
PETACA -3800 10 Petróleo Volátil 01

4
 

HISTORIALES Y GRÁFICOS
GRÁ FICOS DE PRODUCCIÓN

2.2. DESCRIPCIÓN DE POZOS

Función Canti
Canti dad Pozo
Perforados 03 CFW-X1, CFW-02 y CFW-03.
Productores 01 CFW-03.
Abandonados 00
Cerrados 02 CFW-X1 y CFW-2.
Inyectores 00
Tipo de Terminación
Terminación Doble 00
Terminación Simple 03 CFW-X1, CFW-02 y CFW-03.

5
 

2.3. DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE FACILIDADES DE CAMPO Y PLANTA
PL ANTA

Este campo no cuenta con facilidades propias para el procesamiento de su producción, la cual es
trasladada hasta la planta de Carrasco donde se realiza el procesamiento del gas y condensado.

SISTEMA DE RECOLECCIÓN

El sistema de recolección es mediante líneas con diámetro nominal de 4”, que comunican el pozo
CFW-2 con el colector que se tiene en planchada del pozo CFW-X1.
CFW-X1. Además, se tiene dos líneas,
una línea de producción con diámetro nominal de 6” y otra de prueba con diámetro nominal de 4”
que comunica el colector con el tren de separación que está ubicado en las facilidades de la planta
Carrasco. La longitud de las líneas de recolección, de producción y de prueba es de 7,1 kilómetros.

SISTEMA DE SEPARACIÓN

Las corrientes individuales de los pozos productores de este campo ingresan a la Planta al sistema
de separación de baja presión de 200 psi. Ingresa al mismo tren de separación del campo
Carrasco.

3. ACTIVIDADES DE INVERSION
INVERSION (CAPEX)

3.1. INTRODUCCIÓN

No se tiene programado inversión de capital en este campo.

3.2. PERFORACIÓN DE POZOS

No se tiene prevista la perforación de ningún pozo en el campo.

3.3. SÍSMICA

La sísmica 3D en el área de Chimoré, tiene como objetivo generar nuevos prospectos


exploratorios. Estos trabajos cubrirán parcialmente el área de otros campos vecinos, tal como se
aprecia en la figura
fi gura siguiente:

6
 

El presupuesto para la gestión 2013 y 2014 está destinado a desarrollar el Procesamiento digital
de datos sísmicos 3D del área de Bulo Bulo y La lluviosa (aprox. 388 Km2). Estos datos
corresponden al cubo 3D Chimoré. El procesamiento de esta información es urgente para la toma
de decisiones relacionadas a una nueva estimación de reservas a ser investigadas que están
asociadas principalmente a reservorios de la Formación Yantata (Cretácico) y de la Formación
Robore (Devónico Inferior). Entre los trabajos se tiene previsto realizar:

• Procesamiento en tiempo desde disparos (shots) hasta CMP


CMP finales, apilamiento (stack) y
migración.

• Modelo y migración Pre-Stack (PSTM) con anisotropía.

• Modelo y migración Pre-Stack en profundidad (PSDM) Kirchhoff con Anisotropía.


• Procesamiento dual simultáneo en tiempo.

Una vez concluido el proyecto se hará la distribución de los costos de inversión a los diferentes
campos de acuerdo al área cubierta en cada uno de ellos. El presupuesto actual del proyecto es el
siguiente:

7
 

PRESUPUESTO SÍSMICA 3D CHIMORE

DESCRIPCIÓN ESTIMADO ($US)


Supervisión y Logí
Logístic
stic a (Superv
(Supervisión,
isión, Transpor
ransporte
te de Personal, Alojamiento, alimentación
  1,900,000
y comunicariones)
Servicios
Servicios Sísmica y reembolsables 27,947,150

Permiso A mbiental, m
monitoreo
onitoreos,
s, serv
servidumbr
idumbres
es 255,000

Relacionamiento Comunitario (Compensaciones) 600,000

Procesamiento de datos sísmicos 1,000,000

TOTAL 31,702,150
 
El proyecto queda distribuido por años de la siguiente forma:

PROYECTO 2010 2011 2012 2013 2014 TOTA L

Sísmica 3D Chimoré 102 293 30,179 928 200 31,702


 
El presupuesto total para el proyecto luego de concluidas las actividades en campo y el primer
procesamiento cubo Bulo Bulo incrementa de 31.502M$us a 31.702M$us debido a adicionales en
el Procesamiento del Cubo Completo Chimoré.

3.4. INTERVENCIÓN DE POZOS

No se tiene prevista la intervención de ningún pozo en el campo.

3.5. LÍNEAS DE RECOLECCIÓN Y EQUIPOS DE CAMPO

No se tiene previsto ningún trabajo de Líneas en el campo.

3.6. FACILIDADES DE CAMPO

No se tiene previsto ningún trabajo de facilidades en el campo.

3.7. PLANTA DE PROCESAMIENTO Y EQUIPOS

No se tiene previsto ningún trabajo en planta de procesamiento y equipos.

3.8. DUCTOS

No se tiene previsto ningún trabajo de ductos en el campo.

3.9. OTROS

No se tiene previsto ningún trabajo.

8
 

4. ACTIVIDADES DE
DE OPERACIÓN
OPERACIÓN (OPEX)

4.1. INTRODUCCIÓN

Las actividades de operación son aquellas destinadas a mantener la operación normal de las
plantas, pozos y facilidades.

4.2. COSTOS OPERATIVOS DIRECTOS

Los costos directos de producción son aquellos costos relacionados directamente con la operación
y mantenimiento de campos y plantas, por lo tanto, pueden ser apropiados/cargados directamente
a cada campo y planta bajo el contrato de operación. Estos costos se distribuyen por campo y
planta puesto que son asignados directamente a las actividades generadas en dichos lugares de
trabajo. El presupuesto Operativo para la gestión 2014 correspondiente al campo Carrasco
Footwall se distribuye de la siguiente manera:

SALARIOS Y BENEFICIOS.- 
BENEFICIOS.-  Corresponde al pago de sueldos, primas, aguinaldos, beneficios,
aportes patronales y cualquier otra remuneración del personal asignado a los campos y plantas.

SERVICIOS DE TERCEROS.- Incluye
TERCEROS.- Incluye el pago por servicios como ser alojamiento y alimentación
del personal, servicio de mantenimiento (cuadrilla en campo) y trabajos de ingeniería (mediciones,
tratamiento acido, tratamiento con disolventes, limpieza).

.- Incluye la proporción de la prima correspondiente al campo/planta por los seguros


SEGUROS.-
SEGUROS
contratados por la compañía en cumplimiento a lo estipulado en el Artículo 17 del Contrato de
Operación.

ESTUDIO DE PRODUCCIÓN.- 
PRODUCCIÓN.-  Corresponden a estudios de pre-factibilidad de proyectos
geológicos, reprocesamiento de líneas sísmicas y consultorías especializadas para las diferentes
áreas de explotación bajo el contrato, con el objetivo de buscar nuevas oportunidades para
incrementar la producción.

MATERIALES E INSUMOS.- 
INSUMOS.-  Incluye la compra de lubricantes, productos químicos, repuestos,
materiales y equipos varios para el mantenimiento de equipos, instrumentos e iinstalaciones.
nstalaciones.

OTROS.- Bajo
OTROS.- Bajo este ítem se incluyen los costos por transporte de personal y gastos relacionados al
mismo (transporte terrestre y aéreo), transporte de materiales y equipos, alquiler del pool de
vehículos de Chaco e inversión social (Relacionamiento comunitario).

GASTOS RELACIONAMIENTO COMUNITARIO.- 


COMUNITARIO.-  Corresponde a un monto estimado para el
campo basado en el histórico. Cabe recalcar que este monto está sujeto a la presentación de
proyectos por parte de las comunidades por lo que el mismo puede sufrir pequeñas variaciones por
campo, respetando el total aprobado para la compañía. (Anexo 7).

9
 

GASTOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.- Considera


AMBIENTE.-  Considera en los diferentes campos
los siguientes trabajos: monitoreo de pozos y líneas luego de la puesta en operación de los
mismos; inspecciones del gobierno a los diferentes campos, monitoreo de agua, suelos y
emisiones; actualización de licencias
licencias ambientales; manejo anual de residuos; manejo de landfarm
y costos de restauración en los campos en operación.
EMPRESA: YPFB CHACO S.A.
CONTRATO DE OPERACIÓN: 3675
CAMPO (S): CARRASCO FOOTWALL
PERÍODO: 2014
 ACTUALIZACIÓN
 ACTU ALIZACIÓN:: SEPTIEMBRE 2013

PRESUPUESTO CONTRATO DE OPERACIÓN


PRESUPUESTO
(E
(Expresado
xpresado en Dól
Dólares
ares Americanos)

PTP2014
ETAP A ACTIVIDAD Y SUBACTIVIDAD SEP.2 01 3
US$

EXPLOTACIÓN COSTOS DIRECTOS DE OPERA C CIIÓN


(OPEX) 3.1 C AMPO   3 13 ,5 08
Sa la rio s y Benefi ci os   25 ,4 24
Se rvi cios de Te rce ros   2 40 ,4 40
Se gu ros   2 ,4 88
Es tu di o de pro du cci ón   -
Materi al es e In s u m os   15 ,0 50
Otro s   19 ,0 25
R el aci on a m i ento C om u ni ta ri o y Con s . Pu b.   -
Se gu ridad Sal ud y Me di oa m bi en te   11 ,0 80

TOTAL OPEX DIRECTO (4)   3 13 ,5 08

10. 
Complementaciones en Anexo 10. 

4.2.1. COSTOS OPERATIVOS DE CAMPO

En este rubro se incorporan todos los gastos directos de producción y procesamiento de


hidrocarburos correspondientes al campo (mantenimiento y operación de pozo, línea y facilidades
que se encuentran fuera de los predios de la planta).

4.2.2. COSTOS OPERATIVOS


OPERATIVOS DE PLANTA
PLA NTA
En este rubro se incorporan todos los gastos directos de producción y procesamiento de
hidrocarburos correspondientes a la planta/batería.

4.3. COSTOS OPERATIVOS INDIRECTOS

Los costos indirectos de producción son aquellos costos


c ostos derivados de oficina central y dedicados al
soporte de las operaciones petroleras, tales como perforación, estudios de reservorios, control de
producción, proyectos y todo el control administrativo del negocio (finanzas, contabilidad, legal,
recursos humanos, contratos, adquisiciones, etc.). Incluye todos los costos indirectos tales como
salarios y beneficios, servicios, gastos de viaje y representación, gastos de ubicación y traslados,
alquileres, transporte, telecomunicaciones, materiales, suministros, gastos legales, seguros,

10
 

servicios de informática, cargos


cargos bancarios y otros. Este presupuesto es descontado por un monto
estimado de costos a capitalizar por los recursos empleados en los diferentes proyectos de
inversión que la empresa pretende realizar en esta gestión, en función a la metodología de
distribución de costos que tiene la empresa mediante hojas de tiempo.

Para facilitar las futuras auditorias


auditorias que YPFB realizará a los costos re
recuperables, el Anexo
cuperables, en el Anex o 3 se
3 se

presentan los montos de costos indirectos antes de su asignación a los campos, puesto que una
vez realizada esta distribución, se dificultaría el seguimiento de la documentación de respaldo.

5. PRODUCCIÓN

VOLÚMENES DE GAS E HIDROCARBUROS PRODUCIDOS


PRODUCIDOS
MES  Agosto-2013
CAMPO CARRASCO FW
RESERVORIO Petaca

SISTEMA TIPO DE HORAS EN PRODUCCION POR ESTR


STRANGULADO
ULADORR PRODUCCION MENSU
SUAL
AL PRODUCCION ACUMULADA
LADA
POZO Y/O ESTADO
EXTRAC. PRODUCCION ESTR. TIEMPO ESTR. TIEMPO ESTR. TIEMPO TOTAL PETROL. GAS  AGUA PETROL. GAS  AGUA
LINEA  ACTUAL
 ACTUAL
 ACTUAL
 ACTU AL  ACTUAL
 ACTU AL N/64 HRS
HRS N/64 HRS
HRS N/64 HRS
HRS HRS
HRS BBL MPC BBL BBL MPC BBL
CFW-01:ptc Cerradopor zonaagotada Surgente Natural Productor
or Primario 0 0 0 10561 60778 10759
TOTAL RESERVORIO 0 0 0 0 10561 60778 10759
 
MES Agosto-2013
CAMPO CARRASCO FW
RESERVORIO Yantata

SISTEMA TIPO DE HOR


ORAS
AS E
EN
NPPR
ROD
ODU
UCCION POR ESTR
STRANGU
ANGULAD
LADOR PRODUCCION MENSUAL
SUAL PROD
ODUC
UCCION ACU
ACUMULAD
LADA
A
POZO Y/O ESTADO
EXTRAC. PRODUCCION ESTR. TIEMPO ESTR. TIEMPO ESTR. TIEMPO TOTAL PETROL. GAS AGUA PETROL. GAS AGUA
LINEA ACTUAL
ACTUAL ACTUAL N/64 HRS
HRS N/64 HRS
HRS N/64 HRS
HRS HR
HRS
S BBL MP
MPC
C BBL BBL MP
MPC
C BBL
CFW-01:X Cerradopor arenamiento Surgente Natural Productor Primario 0 0 0 400647 2651358 147254
CFW-02:T Cerradopor zonaagotada Gas Lift Productor Primario 48 576 576 0 0 1493.75 1001874 9548174 110357.4
CFW- 03:T Activ o Gas Lif t Productor Primario 63 744 744 1599.76 7967 394.99 240602.3 4180070 29901.01
TOTAL RESERVORIO 1320 1599.76 7967 1888.74 1643123 16379602 287512.4
TOTAL CAMPO 1320 1599.76 7967 1888.74 1653684 16440380 298271.4  
5.1. PRONÓSTICOS DE PRODUCCIÓN POR POZO Y CAMPO (PRODUCCIÓN NETA Y
FISCALIZADA)

Anexo 1.

5.2. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL CAMPO

Anexo 2.

6. PLAN DE RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓN SECUNDARIA

No aplica.

7. ANEXOS

- Planilla de presupuesto Capex y Opex (Anexo 3).

- Programa anual de capacitación y actualización (Anexo 4).

- Plan de abandono (Anexo 5).

- Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Anexo 6).

11
 

- Actividades de Relacionamiento Comunitario (Anexo 7).

- Normas, Prácticas y Procedimientos (Anexo 8).

- Cronograma de Perforación e Intervención de pozos (Anexo 9).

- Distribución de costos OPEX (Anexo 10).

12

También podría gustarte