Está en la página 1de 3

1) ¿De qué manera podría incluirse en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)?

Los Gobiernos Locales aprueban su Presupuesto Institucional de Apertura (en adelante PIA) del
año fiscal respectivo, conforme a lo establecido en el inciso 2) del numeral 53.1 del artículo 53
de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y modificatorias (en
adelante Ley N° 28411).

Asimismo, de conformidad con lo señalado en el literal a) del numeral 54.1 del artículo 54 de la
Ley Nº 28411, el PIA se promulga o aprueba dentro de un plazo que vence el 31 de diciembre
del año fiscal anterior a su vigencia. En caso que el Concejo Municipal no apruebe su PIA
dentro del plazo fijado, se aplica lo señalado en el numeral 54.2 del artículo 54 de la Ley Nº
28411.

Asimismo, En un plazo no mayor a los primeros cinco (05) días hábiles del mes de enero del
año fiscal respectivo, los Alcaldes Distritales (incluido el distrito capital de la provincia)
presentan el PIA, que contiene lo siguiente: a) Resolución que promulga el Presupuesto
Institucional de Apertura. b) Acuerdo de Concejo que aprueba el Presupuesto Institucional de
Apertura, c) Acuerdo de Concejo que aprobó las dietas vigentes con su respectiva previsión
efectuada para el año fiscal respectivo. Asimismo, los reportes para la aprobación del PIA de
las Municipalidades Distritales son obtenidos a través del “Módulo de Programación y
Formulación Presupuestal” del SIAF-SP

Tomar en cuenta que para la aprobación del PIA de los Gobiernos Locales se utilizan los
siguientes Modelos y Fichas:

a) Modelo Nº 01/GL “Modelo de Exposición de Motivos del Presupuesto Institucional de


Apertura de los Gobiernos Locales”.

b) Modelo Nº 02/GL “Modelo de Resolución de Aprobación del Presupuesto Institucional de


Apertura de los Gobiernos Locales”.

c) Ficha Nº 01/GL “Cumplimiento de la Presentación de los Presupuestos Institucionales”

d) Ficha Nº 02/GL “Resumen de los Objetivos”

e) Ficha N° 03/GL “Detalle de Subvenciones a Personas Jurídicas no Públicas”

Toda la información generada a nivel distrital se enviará a las provincias y ciudades para su
integración. Asimismo, de acuerdo con las opciones disponibles en el sistema para este
propósito, toda la información del área generada debe ser escaneada y registrada en el
“Módulo de Programación y Formulación Presupuestal” del SIAF-SP.

Los alcaldes de cada provincia, ciudad y municipio consolidarán las resoluciones aprobadas y la
información procesada del PIA a nivel provincial dentro de los primeros diez (10) días hábiles
de enero de cada año fiscal. Artículo 2 Párrafo 2.1 de esta Guía, Distrito PIA. Asimismo, la
provincia directamente dependiente del Gobierno Central generará el informe provincial
obtenido del “Módulo de Programación y Formulación Presupuestal” del SIAF-SP.

Las Municipalidades Provinciales, de conformidad con lo señalado en el literal b) del numeral


54.1 del artículo 54 de la Ley Nº 28411, presentan su Presupuesto Institucional de Apertura a
la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República y a
la Contraloría General de la República, adjuntando la información del Módulo de Programación
y Formulación Presupuestal a la que se refiere el numeral 2.2 del artículo 2° de los presentes
Lineamientos, dentro de los primeros quince (15) días hábiles del mes de enero del año fiscal
respectivo.

En la misma oportunidad, las Municipalidades Provinciales deben remitir a la Comisión de


Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República y a la Contraloría
General de la República, los PIAs de cada una de las Municipalidades Distritales que integran la
provincia.

2) De no ser posible incluirse en el PIA, ¿de qué manera podría incluirse en el


Presupuesto Institucional Modificado (PIM)?

Considere que el presupuesto institucional revisado (PIM) es un presupuesto institucional


actualizado basado en las revisiones presupuestarias realizadas por el PIA a nivel institucional y
a nivel de función del programa durante el año fiscal.

El monto y la finalidad de los créditos presupuestarios incluidos en el presupuesto del sector


público sólo podrán modificarse durante el año presupuestario de acuerdo con las
restricciones y procedimientos especificados en este subartículo. Capítulo, adoptado: a)
Revisiones presupuestarias institucionales. b) Modificación del nivel de función del programa.

3) ¿Cómo podría aplicarse este tipo de presupuesto en función de los resultados


esperados en su región para transformar la realidad que conocemos? ¿Qué
propuesta realizaría?

El resultado puede considerarse como el punto de partida y el punto final. Definir acciones a
partir de ellos y asignar recursos (al planificar); al mismo tiempo, también son un punto de
referencia para medir el éxito de la gestión. Considerar a la ciudadanía como cliente, partiendo
de la población como sujeto de derechos, estableciendo la oferta de servicios en función de las
necesidades de la población más que de la propia prestación, apoyándose en una clara
definición de responsabilidad.

La propuesta es la siguiente:

Primero: Poner a las personas y su bienestar en el centro de las acciones de las organizaciones
nacionales de tres niveles (nacional, regional y local).

Segundo: reposicionar el proceso presupuestario en el proceso plan-acción-evaluación. Esto


significa i) vincular el proceso de planificación con el proceso de preparación del presupuesto,
ii) reconocer la relación sustancial entre la ejecución del gasto y la realización de actividades y
proyectos, y iii) vincular la evaluación presupuestaria con la realización de los resultados
planificados.

Tercero: hay indicadores para monitorear y evaluar el desempeño. Esto requiere i) contar con
una línea de base, ii) definir las metas o valores que se esperan alcanzar en el corto, mediano o
largo plazo, así como las áreas de intervención y iii) contar con un sistema de información.

BIBLIOGRAFIA
lineamientos para la aprobación y presentación del presupuesto institucional de apertura de
los gobiernos locales.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/Lineamientos_PIA_GL_RD02
5_20187EF5001.pdf

Información adicional de Presupuesto: Información de Ingresos, gastos, financiamiento y


resultados operativos. https://www.mef.gob.pe/es/?
id=2914:presupuesto&option=com_content&language=es-ES&view=article&lang=es-
ES

También podría gustarte