Está en la página 1de 9

Titulo

Autores
1.Índice
1.Resumen
Desde el comienzo de los tiempos, nuestro planeta ha pasado por numerosos episodios de
cambio climático y ha sufrido devastadoras catástrofes naturales. Con ellas, han llegado las
extinciones en masa asociadas y el consiguiente origen de nuevas especies que se
encargarían de ocupar los nichos de las anteriores. Algunas de las más importantes fueron
la extinción masiva de final del Pérmico (hace unos 252 millones de años) tras la cual el
clima del planeta se tornó extremadamente cálido-árido y la extinción que se presentó En el
tránsito Cretácico-Terciario (hace unos 65 millones de años) en la cual en la biosfera sufrió
un gran cambio, esto se debió a una catástrofe que fue a la escala planetaria causado por un
impacto meteórico
Gran cantidad de los estudios sobre las extinciones se han dado a procesos naturaleza que
sufre la tierra y que lleva como consecuencia la extinción masiva de los seres habitantes ,
en este trabajo venimos a enseñarles de manera concreta las extinciones que han sucedido
en nuestro planeta de una manera mas concreta y profunda , tocando nuestras palabra
basada en datos y una investigación de varias horas laborales , con el fin de tener
conocimiento de lo que alguna vez aquejo y aun queja al planeta y eventualmente a sus
habitantes .
La máxima extinción la que ocurrió en el pérmico y que acabo con el 70% de la población
que vivía en el mundo en este entonces, el origen según estudios de esta nos da como
principal causa el cambio climático y el vulcanismo. por otro lado, tenemos la de menos
magnitud devastadora que sucedió en parte a un choque de meteorito con la tierra que
acabó con el 18% de vertebrados, en su principal perdida los dinosaurios.
Palabras clave
Catástrofes -nichos -pérmico-cretácico-vulcanismo-dinosaurios
Abstract
Since the beginning of time, our planet has undergone numerous episodes of climate
change and has suffered devastating natural disasters. With them, have come the associated
mass extinctions and the consequent origin of new species that would take charge of
occupying the niches of the previous ones. Some of the most important were the mass
extinction at the end of the Permian (about 252 million years ago) after which the planet's
climate became extremely hot-arid and the extinction that occurred in the Cretaceous-
Tertiary transit (about 65 million years) in which the biosphere underwent a great change,
this was due to a catastrophe that was on a planetary scale caused by a meteoric impact
A large number of studies on extinctions have been given to natural processes that the earth
suffers and that leads to the mass extinction of the inhabitants, in this work we come to
teach you in a concrete way the extinctions that have happened on our planet in a in a more
concrete and profound way, touching our word based on data and an investigation of
several working hours, in order to have knowledge of what ever afflicted and even
complained to the planet and eventually to its inhabitants.
The maximum extinction that occurred in the Permian and that ended 70% of the
population that lived in the world at that time, the origin according to studies of this gives
us climate change and volcanism as the main cause. on the other hand, we have the less
devastating magnitude that happened in part to a meteorite collision with the earth that
wiped out 18% of vertebrates, the main loss being the dinosaurs.
Keywords
Catastrophes -niches -permian-cretaceous-volcanism-dinosaurs
2.Introducción
a lo largo de la historia geológica de nuestro planeta ha experimentado mucho camio ha
sufrido 5 grandes extinciones, para una especie cualquiera, la palabra extinción puede sonar
catastrófica, pero para la gran parte de la humanidad y los seres vivos en general, es algo
común. las extinciones se producen normalmente como una renovación al vivir y el
continuar con la vida. cuando tenemos una extinción masiva se refiere a la desapareciendo
de los seres que habitan el lugar de manera general que fueron afectadas por la causa que
genero la desencadenada extinción.
la tierra como planeta recibió a lo largo de su historia devastadoras extinciones, las cuales
se destacan con énfasis en la de mayor y menor magnitud, las cuales son la del pérmico -
triásico y la del cretácico -terciario respectivamente
Figura 1: podemos mostrar una grafica de las extinciones que se dieron en la historia, a
simple vista lo que podeos denotar es que tiene el pico mas alto que representa de la mayor
magnitud, pérmico - triásico, sucedido hace unos 250 millones de años. por el contrario,
vemos entre 50 a unos 70 millones de años la del cretácico-terciario, la menor devastadora
Para no solo hacer hablar de las extinciones mas destacadas, haremos un breve recuento por
los millones de años para saber de la importancia que conocer nuestra historia, las causas y
principalmente las consecuencias de estos sucesos hísticos. pueden colaborarnos a mirar
nuestro que hacer del día diario.
2.1. Descripción General
Ordovícico-Silúrico
En conjunto, las extinciones masivas del Ordovícico y el Silúrico son las segundas
extinciones masivas más grandes que han ocurrido en la historia de la vida en la Tierra. La
más significativa es la extinción masiva del Pérmico-Triásico.
Aparecieron hace entre 440 y 450 millones de años y se distinguieron entre el Ordovícico y
el Silúrico. En ese momento, todos los organismos complejos que vivían en el mar y
alrededor de un centenar de familias de organismos vivos se extinguieron, representando el
85% de las especies animales. Los terópodos y la burguesía se encuentran entre los más
afectados, al igual que las familias de trilobites, conodontes y graptolitos. Los rayos gamma
afectan la atmósfera de la Tierra, destruyéndola parcialmente (la atmósfera) y permitiendo
que los rayos ultravioletas del sol entren sin ninguna barrera, matando fitoplancton,
organismos y plancton, y los animales que habitan en ella son destruidos por falta de
alimento.
También está la muerte de larvas y huevos debido a los rayos ultravioleta y al
calentamiento global, que hacen que las corrientes oceánicas se detengan y los nutrientes no
se esparzan por el mar. Luego hubo una gran edad de hielo. Los coyotes se vieron
gravemente afectados tras la extinción del Ordovícico-Silúrico.
La primera extinción masiva debida a los rayos gamma se produjo al comienzo de una era
de hielo prolongada que afectó a la mayoría de las zonas costeras habitadas por la mayoría
de los organismos extintos. El continente gigante de Gondwana se movió hacia el Polo Sur
y se formaron enormes glaciares sobre él, lo que provocó una disminución del nivel del mar
en todo el mundo. Esto provoca profundos cambios en las corrientes oceánicas que afectan
la composición de nutrientes y oxígeno del mar. Las especies supervivientes se han
adaptado a las nuevas condiciones y nichos dejados por las especies extintas. La segunda
extinción masiva ocurrió al final de esta Edad de Hielo. El continente gigante se está
moviendo hacia el sur nuevamente, lo que hace que los glaciares se derritan y el nivel del
mar aumente nuevamente.
Devónico (tardío)
Se estima que una etapa de la historia geológica de nuestro planeta ha tenido lugar de 420 a
350 millones de años, durante el período paleozoico. Era una etapa diversificada y próspera
en los océanos, donde rompieron algunas especies marinas, incluidas las primeras especies
de peces feas, algunas esponjas, tantos moluscos y dos arrecifes de coral grandes, sépticos o
de recala. De hecho, es por eso que la gerencia a menudo se llama la edad de los peces, una
dinastía que dura unos 70 millones de años. Sin embargo, debido a que les sucedió a todos
los grandes imperios, una vez que llegaron a su máximo esplendor, solo podían caer
gradualmente y progresar, de repente y de repente, como terrible. Y ahora, actualmente
tenemos muchos tipos de evidencia de los procesos que llevaron a la desaparición de estas
personas, los científicos no saben que puede provenir de la llamada extinción masiva de la
convención calcula el final bajo el valor de los peces. Sin embargo, un estudio publicado
en la revista Science Advance y denominado la radiación UV-B es el mecanismo de
luchando para extinguir la frontera de Devónica, solo revela que la gran extinción de la
gestión, una de las grandes cepas grandes se produce en la historia de la tierra. Y en el que
alrededor del 83% de la especie que vive en nuestro planeta ha desaparecido, puede ser
creado por el debilitamiento de la capa de ozono de la atmósfera promovida por una
temperatura global aumenta. Por lo tanto, el equipo dirigido por John Marshall de la
Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Southampton, encontró evidencia de
que el alto nivel de UV-B radiactivo podría ser la causa del colapso del bosque y los
ecosistemas marinos. , en el que las consecuencias son innumerables especies de peces y
muchos tetrapodos: los primeros vertebrados terrestres, al final de la estimación, hay 359
millones de años.
Pérmico-Triásico
Hace unos 252 millones de años, durante la transición del período del PERMI a triásicos,
las condiciones extremadamente enemistas llevaron a lo mejor del volumen histórico del
planeta: se estima que se estima que se estima que el 95% de la agencia de mercancías hai
se ha extinguido y el 75% de todo terrenal. vida.
Los geólogos sospechan que la extinción fue causada por la intensa actividad volcánica de
la trampa de Siberia (formación de Bazan) de Siberia y la emisión de metano del fondo
marino. Ahora, un grupo de investigadores ha reconstruido este detalle que sucedió al final
del PERMO utilizando los fósiles de la vida marina. Obviamente, no es un gas de metano,
pero las emisiones gigantes de magma han causado el calentamiento global y una cascada
global de desastre que ha cambiado su tierra a un lugar donde no se puede discutir en unos
pocos miles de años.
Investigación, publicada en Nature Geocience, liderada por Hana Jurikova y Anton
Eisenhaer, Helmholtz Ocean Research Center en Kiel (Geomar), la inspección de conchas
fósiles de Brachiopods, organismos de mar similares Animales Animales Animales de la
parte sur de los Alpes. "Estas conchas se han depositado en las plataformas continentales
poco profundas del Océano Tetis, con 252 millones de años y las condiciones ambientales
se registran justo antes de la extinción y al comenzar," Hana Jurikova, según un
comunicado de prensa de Geomar. Los investigadores analizaron los fósiles de los fósiles,
especialmente los isótopos de boro, carbono y oxígeno, y las mediciones muestran que el
mar es extremadamente ácido. Parece que la intensa actividad volcánica de Siberia Traps ha
liberado una gran cantidad de CO2 en la atmósfera. Por lo tanto, no solo reduce el pH en
los océanos, lo que aumenta el efecto invernadero causa un fuerte calentamiento global.
Los científicos sospechan que este calentamiento ha promovido las emisiones en el
continente y, a su vez, causó muchos nutrientes en el agua. Y la importante nutrición
marina ha reducido su contenido de oxígeno. Por lo tanto, una cadena de
procedimientos relativamente rápida causa condiciones de vida en la Tierra y el mar se
vuelve terrible.
Triasico – jurasico
La cuarta gran extinción masiva ocurrió hace unos 200 millones de años en el Triásico
Tardío del Mesozoico, marcando el comienzo del Jurásico. Este evento de extinción masiva
es en realidad una combinación de períodos más pequeños de extinciones masivas que
ocurrieron durante los últimos 18 millones de años del Triásico. Durante este evento de
extinción, se estimó que más de la mitad de todas las especies vivas conocidas en ese
momento habían desaparecido por completo. Esto permitió que los dinosaurios prosperaran
y se apoderaran de algunos de los nichos que quedaron abiertos debido a la extinción de
especies que anteriormente desempeñaban un papel tan importante en el ecosistema.
Cretácico - Terciario
La extinción masiva Cretácico-III o Cretácico-Paleolítico fue un período de extinción
masiva de especies hace unos 66 millones de años. Corresponde al Cretácico tardío y al
Paleógeno temprano (el primer Cenozoico). También se abrevia como K / T Mass
Extinction Limit (del alemán Kreide / Tertiär Grenze) o K / Pg. No se utiliza el término
terciario, por lo que la literatura científica reciente se refiere a la extinción del Paleoceno (K
/ Pg) de este evento.
Se desconoce la hora exacta de este evento. Aproximadamente el 75% de los géneros se
extinguieron, incluidos la mayoría de los dinosaurios, reptiles voladores (pterosaurios), la
mayoría de los reptiles acuáticos (plesiosaurios, pliosaurios e ictiosaurios) y cefalópodos.
Se han ofrecido varias explicaciones para este fenómeno; Muchos creen que es el resultado
de un efecto K / T de un ser extraterrestre.
2.2 situación global antes de las extinciones
Uno de los objetivos a cumplir en este trabajo, y uno de los principales requisitos para
llegar a resolver el resto de los objetivos, pasa por comprender como era la situación del
planeta antes del Evento Pluvial del Carniense. Es necesario enmarcar temporalmente este
periodo y analizar el planeta desde un contexto climático, geológico y biótico. Solo así es
posible analizar con exactitud las alteraciones que el planeta sufrió fruto de este evento.
Siendo así, es importante conocer la información que nos brinda cada extinción, para
comprender de manera más clara y concesiva, los eventos, sus causas para llevar estos tan
desastrosos eventos históricos
2.2.1 situación global antes de la extinción pérmico – triásico
Lo primero que tenemos que conocer es que esta extinción esta cerca de los 251 millones
de años des que paso, como se ha comentado anteriormente es la principal extinción y la
numero uno en cuento devastadora hablamos, pues la población del planeta después de este
suceso se vio afectada con la reducción del casi 90 % de la población, como todo tipo de
extinción afecta los seres sin importar el ecosistema que estos habitan
Hablando en factor de ecosistemas acuáticos, hubo reducciones de la totalidad de familias
de estos, este se puede evidenciar en por ejemplo familias como los crinoideos que eran un
tipo de filo que existía en el mar, conocidos como lirios de mar. esta familia como muchas
otras sufrieron perdidas casi completas de sus especies, ahora la única forma de volverlas a
ver y conocerlas de nuevo es visitando un museo, los cuales es difícil pues no se tiene
muchas muestras de este espécimen
Cuando hablamos del factor tierra la esperanza también se queda nula , pues no hablamos
en perdidas de animales , ya que del total de las especies de tierra todas eran planetas , sin
embargo , estas sufriendo también pues sus familias se vieron reducidas en un 80% , el
declive de a extinción fue aumentando , y las plantas fueron rápidamente reemplazadas por
plantas del mesozoico , pues esta se debió a los cambios climáticos , y la rápida migración
que existía en torno a este tipo de ecosistema
2.2.2 situación global antes de la extinción cretácico - terciario
La misma situación se ha presentando en el cretácico, esta existe que sucedió hace unos 65
millones de años y que se puede decir que manera concreta que bajo estudios se demos
otros que fue la extinción con menor alcance catastrófico. lo que mas se resaltar de este
suceso es la muerte definitiva de los ya desgastados dinosaurios que sufrieron mas
inconveniente a lo largo de la estadía. antes de la extinción en el cretácico podíamos
encontrar mucha variedad de los animales, pues, los ecosistemas eran muy completos:
Marino: estaba construidos por animales que se catalogaban y mostraba su poderío con
rudeza y grandeza, por ejemplo, teníamos animales como los mosasáuridos que
resplandecía por su longitud de 17 metros de cabeza a cola, un animal extinto familia de los
saurópsidos, entre estos otros animales que fueron unos grandes depredadores en ese
tiempo ya que actualmente son reconocidos como grandes seres que Vivian en las
profundidades

Tierra: reflectores de la época, gigantes como ningún otro, versátiles como nadie ha visto y
aterradores como nadie se imagina. los dinosaurios fueron la principal atracción cuando de
esta época de la historia se trata, muchos especímenes, muchas familias, pero lo que si
estamos seguros es de la majestuosidad que era:
Ornitópodos
 Era un bípedo (aunque ha existido cierta controversia histórica a este respecto) de 10 metros
de longitud, con el cráneo similar al de un caballo, con largas mandíbulas y ojos en posición
muy posterior. Sus mandíbulas estaban armadas con seres de dientes reemplazables, lo cual
mantenía joven su dentición trituradora. 

iguanodón era el más común de los grandes ornitópodos.

Terópodos
 El tiranosaurio alcanzaba una longitud de trece metros, una altura de 4,8 metros y un peso de
5 toneladas. En sus mandíbulas se alineaban dientes de 15 centímetros de longitud. Las patas
traseras de Tyrannosaurus eran muy fuertes y macizas, con tres dedos en cada pie. Sus
brazos, en cambio, parecen casi ridículos: extremadamente delgados y tan cortos que no
llegaban a la boca, y con solo dos dedos. 

Aéreo. como parte de la población de ese tiempo los dinosaurios tipos aves o voladores
estaban en un auge increíble, muchos se dicen acerca de estos grandes seres, pues
descripciones no tenemos muchas, pero fósiles con el pasar de los años se han encontrado
que ha demostrado lo maravilloso que estos tipos de animales fueron en su tiempo

2.3 contexto climático antes de las extinciones


Cuando hablamos de la historia no se puede pasar por alto estos temas importantes como lo
son hablar del clima, pues la chima es el que mas incluye en los cambios de habitad o
ecológicos que suceden en la tierra, el principal afectar de todas las extinciones existimadas
y que posiblemente existieran, las extinciones siempre fueron aquejadas y causada por
cambios climáticos que estos a su vez desencadenaron cosas naturaleza como vulcanismo
Sin embargo, el cambio climático, subía para desencadenar una hoja de calor que permitía
que la capa de ozono fallara y los rayos ultravioletas entraran con mayor fuerza y rapidez a
nuestro planeta, eliminando de forma gradual el oxígeno de nuestra marea y nuestra tierra
2.3.1 contexto climático antes de la extinción pérmico – triásico
La extinción masiva de final del Pérmico que sucedió en torno a hace 252 millones de años
y durante los 5 millones de años que duró tuvo grandes consecuencias a nivel global
suponiendo la extinción del 95% a las especies del planeta en el momento. Estas altas
temperaturas vinieron provocadas por la instauración de un potente efecto
invernadero, similar al que en la actualidad se ha instaurado en el planeta, pero provocado
por causas muy distintas. En el caso del calentamiento global del final del Pérmico, además
de, como ya se ha comentado, las fluctuaciones naturales del planeta hacia un estado
climático más cálido, según algunos autores el principal agente acelerador y radicalizado de
este cambio climático fue el evento de erupción masiva que tuvo lugar en la gran provincia
ígnea localizada en Siberia, Rusia. Estos factores generaron que las precipitaciones
generadas en el mar no alcanzaran nunca las zonas más interiores del planeta y
que, además, debido al poco rango de altitudes presente en el interior, tampoco se
generaran excesivas precipitaciones en las zonas alejadas a la costa. Las extinciones de
final del Pérmico provocaron también una disminución de las especies animales y vegetales
del planeta.
2.3.2 contexto climático antes de la extinción cretácico – terciario

2.4 contexto biótico de las extinciones


2.5 causas sobrenaturales
Metodología
Resultados
Discusión
Agradecimientos
Referencias bibliográficas

También podría gustarte