Está en la página 1de 4

El IVA

Sujeto pasivo
 son quienes en forma habitual se dedican a la venta de inmuebles.
 Lo realizan en nombre propio pero por cuenta de terceros la venta de
bienes o inmuebles.
 Realizan a nombre propio las informaciones definitivas
 Alquilan.
Nacimiento de hecho imponible
Se produce al momento de emisión de factura parcial o total para el presupuesto
material y el costo de la construcción: en caso de ventas al contado o al crédito.
Base imponible
Es el precio neto de la venta, destinado en la factura, y en el periodo fiscal de
liquidación se liquidara y abonara sobre la base de declaración jurada en
formulario oficial mensualmente.
Incumplimiento de la obligación de emitir factura.
Presume la falta de pago de impuestos.
Exenciones
 Que estén exentos de pago de impuestos
 Los bienes importados por el cuerpo diplomático acreditado en el país, por
los convenios internacionales.
 Las mercaderías que introduzcan en bonafide para los viajeros que
lleguen al país.
Alícuota
13%

Régimen complementario al valor agregado. RCIVA


Solo naturales (trabajadores y dependientes) ya sea de instituciones públicas o
privadas, solo están sujetos a estos impuestos los que ganan arriba de 9000 bs. Y
si no presentan la institución descuenta el 13% del sueldo.
 Sujetos.- son las personas naturales y sucesiones indivisas (aquella
herencia que todavía no ha sido dividida). Su alícuota es el 13% será
mensual y se imputara por lo ganado.
Exenciones
 El aguinaldo de navidad.
 Los beneficios sociales.
 Los subsidios de natalidad, lactancias, familiar y de sepelio.
 Las pensiones vitalicias que perciben del tesoro general
Contratos de anticréticos
Es el 10% anual.

Impuestos a las transacciones IT


Es el 3% de acuerdo a lo que es facturado y recae sobre el comercio, industria,
profesión, oficio, negocio y alquiler. Estarán incluido los actos a título gratuito.
Sujetos
 Las personas naturales o jurídicas, empresas públicas y privadas, con o sin
personalidad jurídica incluidas en las empresas unipersonales.
 La base de cálculo se calcula sobre la base de los ingresos brutos
devengados.
Exenciones
 Las exportaciones
 El trabajo personal en relación de dependencia.
 El desempeño de los cargos públicos
 La venta de libros, diarios y publicaciones informativas.
 Los intereses de depósito a caja de ahorro en cuentas corrientes.

Impuestos a las utilidades IU.


Se aplica en todo el territorio nacional, sobre las utilidades resultantes de los
estados financieros al cierre de cada gestión.
Sujetos del IU
 Empresas públicas o privadas
 Sociedades anónimas
 De economía mixta
 De responsabilidad limitada
 Y de hechos irregulares.
Imputación de utilidades y gastos de gestión fiscal.
El impuesto tendrá carácter anual y será determinado al cierre de cada gestión.
Los sujetos que no lleven el registro deberán desde el 1 de enero al 31 de
diciembre hacer registros contables.
Exenciones
 Están exentas de impuestos
 Las actividades del estado nacional
 Las universidades publicas
 Las prefecturas departamentales y municipales
Alícuota
25%

Impuesto a los inmuebles


Sujetos pasivos
 Personas naturales o jurídicas
 Sucesiones indivisas
 Propietaria de cualquier tipo de inmueble
Exenciones
 Los inmuebles de propiedad del gobierno central, las prefecturas
departamentales, los gobiernos municipales.
 Las asociaciones, fundaciones, los inmuebles no afectados a actividades
comerciales o industriales.
 Los inmuebles pertenecientes a las misiones diplomáticas y consulares
extranjeras
 Los inmuebles para vivienda de propiedad de los beneméritos.
 Los señores de 60 propietarios de inmuebles, tendrán una rebaja del 20%
en el impuesto anual.
Base imponible alícuotas
Esta constituidas por el avalúo fiscal establecido en cada jurisdicción municipal en
aplicación a las normas catastrales y técnico.
Sistema de incentivo, rebaja impositiva a todos los bienes inmuebles que
estén considerados patrimonio histórico, considerando las siguientes
categorías.
 Categoría A valor de preservación Monumental descuento hasta el 70% si
se tiene el inmueble en buen estado de conservación.
 Categoría B valor de preservación patrimonial descuento del 45% patios en
buen estado de conservación.
 Categoría C descuento hasta el 30% solo si tiene la fachada en buena
conservación.

Impuesto a los vehículos


Impuesto anual a los vehículos de cualquier clase o categoría.
Sujetos pasivos
 Personas naturales
 Sucesiones indivisas
 Propietaria de cualquier automotor.
Exenciones de los vehículos de propiedad del gobierno central
 Prefecturas departamentales
 Gobiernos municipales
 Instituciones publicas
Vehículos
Pertenecientes a las misiones diplomáticas, consulares acreditadas en el país.
Base imponible
 De acuerdo a los valores de los vehículos automotores.
 Se admitirá una depreciación anual del 20% hasta alcanzar un valor
residual mínimo 10,7% se mantendrá fijo hasta que se haya dado de baja el
vehículo.

También podría gustarte