Está en la página 1de 9

OBSERVACION Y ENTREVISTA.

PASO 4: LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA COMO PROCESOS DE


EVALUACION

PRESENTADO POR:

VALENTINA BETANCUR RODRIGUEZ

GRUPO: 403011_288

TUTORA
ANDRA CATALINA CASELLES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
PUERTO CARREÑO-VICHADA
MAYO 7 DE 2021
Introducción

La entrevista es el instrumento por excelencia para obtener y recabar datos; se usa para
obtener información en los procesos de selección de personal, en el diagnóstico, en la
averiguación psicológica y en la valoración del aprendizaje, a través de este ejercicio de la
entrevista se apoya en lograr, por medio de cuestiones formulado, o sea, orientarse hacia un
objetivo definido o centrales en asunto específico, que nos ayudan a entender la
problemática a intentar.

La entrevista no solamente es una herramienta de recolección de información, es


prácticamente una interacción humana interpersonal, constituida por recursos subjetivos y
fines, que posibilita la construcción de vínculos significativos entre el entrevistador y el
entrevistado.
Objetivo General.

Enseñar el nivel de entendimiento que poseen los individuos por medio de la entrevista, a

fin de ver la información correcta y de esta forma estimar la eficiencia de ella, o sea,

presagiar el triunfo que puede conseguir una persona en un puesto y organización

determinados

Objetivos específicos

 Detectar los diferentes grados de afectación de los individuos.

 Evaluar las capacidades, competencias, conocimientos, vivencia, motivación e

intereses de los entrevistados.


Análisis e interpretación de la información dada en la entrevista

En el desarrollo de la entrevista se prueba la efectividad de la herramienta para la


recolección de información, que necesita una preparación para la ejecución de la misma, es
fundamental decidir las metas que en esta situación, nos posibilite recolectar información
que nos conduzca a conocer las causa que han dado sitio al movimiento forzado,
asesinatos, abuso sexual o cualquier otro acto de maltrato que hayan sufrido, se muestra a
los centro de atención a la víctimas, con traumas, culpa, y serios desórdenes psicológicos y
parientes expresando la necesidad de un lugar seguro como una casa digna, buscan que el
estado les binde las indemnizaciones a que tiene derecho, y les preste las ayudas
humanitarias que se requieran.

Se prueba una secuencia de inconvenientes psicológico y parientes, que se muestra con


alteraciones en el comportamiento, y en casos aislados física al no recibir la ayudas
humanitarias que les corresponde por ser víctimas.
ENTREVISTA PSICOLOGICA CUESTIONARIO

Contexto: Clínico
Enfoque: Conductual
Problema: Trastorno depresivo
Fase 1. Inicio

Fase 2. Desarrollo
¿Cuál es el momento del día en que te sientes más ansioso?

¿Le has comentado cómo te sientes a tus familiares o algún amigo cercano?

¿En tu trabajo has llegado a tener algún malentendido o discusión?

¿Sientes que tienes apoyo de tus familiares para poder afrontar tu problema de ansiada?

¿En este punto de tu vida, has alcanzado alguno de tus objetivos?

Fase 3. Cierre

¿Le gustaría seguir recibiendo asesoría para afrontar su situación actual?


¿Considera que el haber mencionado lo que ha vivido le ha ayudado a sentirse Mejor?

Inicio:

Recuerde que esta entrevista será grabada solo por fines académicos, acepta que se la
realice, señora Sad

Como se encuentra el día de hoy.

Cuantos años tiene?

Se encuentra trabajando o se encuentra desempleada.

- Quienes conforman su núcleo familiar.

- Tiene antecedentes de atención en salud mental.

- Tiene antecedentes psiquiátricos familiares o personales.

- Ha presentado alteraciones en el patrón del sueño.

- Ha presentado alteraciones en el patrón de alimentación.

Desarrollo:

- Consume o consumió alcohol, cigarrillo o sustancias psicoactivas?

- Presenta dificultad para respirar o controlar sus pensamientos.


¿En este punto de tu vida, has alcanzado alguno de tus objetivos?

- Ha pensado en el suicidio?

-como hace para afrontarlo?

Cierre:

¿Le has comentado cómo te sientes a tus familiares o algún, amigo?

- En que situaciones siente estás dificultades (controlar su respiración o pensamientos son


más intensas

- Estos síntomas interfieren con alguna área de ajuste (familiar, laboral, social, sentimental)

¿Considera que el haber expresado le ayudo a sentirse mejor?


Consentimiento informado

LINK DE ACCESO AL VIDEO DE TOU TUBE


https://drive.google.com/file/d/1vCZxatFfxRjppSbAXWtwcWot98tB2wbD/view?
usp=sharing
LINK ACCESO DEL BLOG DE CADA PARTICIPANTE
https://valentinabetancurrodriguez.blogspot.com/2021/05/blog-post.html

CONCLUSIONES.

Se concluye que en la entrevista se puede conceptualizar una plática entre el entrevistado y


el entrevistador, donde este último en un oidor, alguien que escucha con atención, no
ordena sus interpretaciones ni respuestas, guiando el curso de la entrevista hacia los temas
que a él le interesan.

La entrevista tiene como objetivo es recabar datos, sin embargo, gracias a su flexibilidad
posibilita obtener información más fuerte, descriptiva, que inclusive el entrevistado y
entrevistador no tenían identificada, debido a que se ajusta al entorno y a las propiedades
del entrevistado.

También podría gustarte