Está en la página 1de 16

Apéndice D

Características
psicométricas, teóricas
y cualitativas del
WISC-IV

21
Cuadro D-1 Características de las subpruebas del WISC-IV

s
e)

ba
l a
a

top
a(
nci
n

d
C
ge

a
ua que e)
ir e

CH
Exi

ad que
ec
nflu

g
e
i

ad ra la
a
e
22  Apéndice D

ial
nd
u

ad
tor
se pa (línea

a
ció
o

c
a ral/
ñ

ilid
c
s

fa

eb
ca
i
e

b
t

eb im
ifi

a s ma

pru
üís ult
a
mp d d yor

rga

nfia

b
las
c

pru áx
C

eb íni
Ed ea a par
C
ese ilida n ma

ling rga c

Ed

Su
Fa

Ca

Co
la ad m decu a la
d

pru ad m
pro tore
el bab co

Consistencia Test-Retest
interna
Diseño con cubos Media (6-16) Baja (6-9) Media 6 16 Gv – SR,VZ Baja/Alta Reflexividad/Impulsividad
Media (6-16) Dependencia/Independencia
del campo perceptual
Flexibilidad/Inflexibilidad
Planeación
Habilidad para trabajar bajo
presión
Semejanzas Media (6-16) Media (6-11, Alta 6 16 Gc-VL,LD Alta/Alta Estimulación del lenguaje
14-16) Estimulación ambiental
Alta Oportunidades/Experiencias
(12-13) culturales Oportunidades/
Experiencias educativas

Retención Media (6-15) Baja (8-9) Media 6 16 Gsm-MS, Baja/ Retención de la atención/
de dígitos Alta (16) Media (6-7, MW Moderada Distractibilidad moderada
10-16) Concentración, Distractibilidad
Ensayo verbal, Elaboración
visual, Organización
(continúa)
Consistencia
Test-Retest
interna
Conceptos con Baja (8-9, Baja (6-9, Media 6 16 Gf-I Moderada Estimulación ambiental
dibujos 15-16) 12-16) /Baja Estimulación del lenguaje
Media (6-14) Media Alerta hacia el ambiente
(10-11) Oportunidades/Experiencias
educativas
Claves Baja (6-7) Baja (6-7) Baja 6 16 Gs-R9 Baja/ Concentración
Media (8-16) Media (8-16) Moderada Distractibilidad
Agudeza Visual
Reflexibilidad/Impulsividad
Elaboración verbal
Elaboración visual
Planeación
Habilidad para trabajar bajo
presión

Vocabulario Media (6-9, Media (6-7) Alta 6 16 Gc-VL,LD Alta/Alta Estimulación del lenguaje
11) Alta (8 -16) Estimulación ambiental
Alta (10, Curiosidad intelectual
12 -16) Oportunidades/Experiencias
educativas
Alerta hacia el ambiente
Oportunidades/Experiencias
culturales
Sucesión de Media (10-13, Media (6-16) Media 6 16 Gs-MW Alta/Alta Retención de la atención/
números y letras 15-16) distractibilidad
Alta (6-9, Concentración
11-12, 14) Distractibilidad
Ensayo verbal
Elaboración visual
Apéndice D  23

(continúa)
Consistencia Test-Retest
interna
Matrices Media (6–7, Baja (14–16) Media 6 16 Gf – I Baja/ Reflexividad/Impulsividad
10–11, Media Moderada Dependencia/Independencia
13–16) (6–9, 12–13) del campo perceptual
24  Apéndice D

Alta (8–9, 12) Alta Flexibilidad/Inflexibilidad


(10–11) Planeación
Comprensión Baja (7–8) Baja (10–13) Media 6 16 Gc – LD, Alta/Alta Estimulación del lenguaje
Media (6, Media KO Estimulación ambiental
9–16) (6–9, 14–16) Alerta hacia el ambiente
Oportunidades/Experiencias
educativas
Oportunidades/Experiencias
culturales
Búsqueda de Baja (6–7, Baja (6–7, Media 6 16 Gs – P, R9 Baja/ Retención de la atención/
símbolos 12–16) 12–16) Moderada distractibilidad
Media (8–11) Media Agudeza visual
(8–11) Reflexibidad/Impulsividad
Elaboración verbal
Elaboración visual
Planeación
Habilidad para trabajar
bajo presión
Figuras Media (6-16) Baja (6-7) Media 6 16 Gv-CF, KO Moderada/ Dificultades visuales
incompletas Media (8-16) Baja Alerta hacia el ambiente
Agudeza visual
Dependencia/Independencia
del campo perceptual

(continúa)
Consistencia
Test-Retest
interna
Registros Baja (8-9, Baja (8-9, Baja 6 16 Gs-p, R9 Baja/ Retención de la atención
12-16) 12-16) Moderada Concentración
Media (6-7, Media (6-7, Distractibilidad
10-11) 10-11) Agudeza visual
Reflexibilidad/Impulsividad
Elaboración verbal
Elaboración visual
Planeación
Habilidad para trabajar
bajo presión

Información Baja (7) Media (6-9, Alta 6 16 Gc-KO Alta/Alta Estimulación ambiental
Media (6, 12-13) Oportunidades/experiencias
8-14) Alta (10-11) educativas
Alta (15-16) Curiosidad intelectual
Oportunidades/experiencias
culturales
Alerta hacia el ambiente
Aritmética Media (6, 8, Baja (6-9) Alta 6 16 Gq-A3 Moderada/ Dificultades en matemáticas
11-14) Media Gf-RQ Moderada Oportunidades/experiencias
Alta (7, 9-10, (10-16) educativas
15-16) Dificultades auditivas
Retención de la atención/
distractibilidad
Concentración
Distractibilidad
Elaboración visual
Apéndice D  25

(continúa)
Consistencia
Test-Retest
interna
Palabras en Baja (6, Baja (6-7, Media 6 16 Gc-LD, VL Alta/Alta Estimulación del lenguaje
contexto (pistas) 10-12,16) 12-13) Estimulación ambiental
Media (7-9, Media (8-11, Oportunidades/Experiencias
26  Apéndice D

13-15) 14-16) educativas

Nota: las subpruebas en negritas son nuevas; las subpruebas en itálicas son suplementarias; las subpruebas en itálicas y negritas son pruebas suplementarias.
Todas las calificaciones incluidas en esta tabla se basan en el criterio presentado en The Intelligence test reference: Gf-Gc cross-battery assessment
(McGrew & Flanagan, 1998). Las clasificaciones de CHC se basan en un consenso de expertos (p. ej., Flanagan, Ortiz, Alfonso et al., 2006). Las cargas
factoriales g son cortesía de Timothy Z. Keith (Comunicación personal, 14 de octubre de 2003).
Cuadro D-2 Definiciones de las características psicométricas, teóricas y cualitativas de la escala, criterios de evaluación
y relevancia interpretativa

Categoría/ Criterio de Definición Relevancia interpretativa


Característica evaluación
Confiabilidad La precisión de la puntuación de una prueba (p. Es importante para tomar decisiones educativas,y/o
psicométrica ej., libre de errores de medición) diagnósticas

Alto Coeficientes de .90 o más altos Las puntuaciones de las pruebas son suficientemente
confiables y pueden usarse para tomar decisiones
diagnósticas

Medio Coeficientes entre .80 a .89 Las puntuaciones de la prueba son moderadamente
confiables y pueden
usarse para tomar decisiones de exploración o pueden
combinarse con otras pruebas para formar un compuesto
con una alta confiabilidad

Bajo Coeficientes por debajo de .80 Las puntuaciones de la prueba no son lo suficientemente
confiables y no se pueden usar para tomar decisiones
de exploración importantes y/o diagnósticas. Necesita
combinarse con otras pruebas para formar un compuesto
de confiabilidad media o alta

Carga g La carga de cada prueba en el primer factor sin Es un indicador importante del grado al que una prueba
rotar o el componente en el análisis de factores de una batería individual mide la inteligencia general.
o componentes principales con todas las otras Ayuda a determinar hasta qué punto es posible esperar
pruebas de una batería de inteligencia específica que la puntuación de una prueba varíe respecto a otras
puntuaciones dentro del perfil

Alta Factor general o carga factorial g de .70 o más No se espera que las pruebas con cargas factoriales g
altas varíen ampliamente respecto a la media del perfil y
se consideran buenos indicadores de inteligencia general

(Continúa)
Apéndice D  27
Cuadro D-2 (Continuación)
Categoría/ Criterio de Definición Relevancia interpretativa
Característica evaluación
Medio Una carga de .51 a .69 Las pruebas con cargas factoriales g media pueden
variar respecto a la media del perfil, ya que las pruebas
28  Apéndice D

dentro de esta clasificación se consideran indicadores


aceptables de inteligencia general

Baja Una carga de .50 o más baja Se espera que las pruebas con cargas factoriales g bajas
varíen respecto a la media del perfil ya que las pruebas
dentro de esta clasificación se consideran indicadores
deficientes de inteligencia general

Línea base de la La prueba contiene un número suficiente de reactivos


prueba fáciles para distinguir de manera confiable entre
los individuos con un funcionamiento en los rangos
promedio, bajo y límite

Adecuado Una puntuación natural de 1 se asocia con Una prueba con una adecuada línea base puede
una puntuación estándar que es de más de 2 distinguir de manera confiable entre los individuos con un
desviaciones estándar por debajo de la media funcionamiento dentro de los rangos promedio, bajo y
normativa de la prueba límite. Además, las pruebas con líneas base adecuadas
pueden discriminar de manera confiable entre distintos
grados de retraso mental (p. ej., leve, moderado)

Inade- Una puntuación natural de 1 se asocia con Una prueba con una línea base inadecuada o con un
cuado una puntuación estándar que no es mayor a 2 número insuficiente de reactivos fáciles, tal vez no pueda
desviaciones estándar por debajo de la media distinguir de manera confiable entre los individuos con un
normativa de la prueba funcionamiento dentro de los rangos promedio, bajo y
límite. Además, las pruebas con una línea base inadecuada
no pueden discriminar de manera confiable entre distintos
grados de retraso mental (p. ej., leve, moderado)
Línea tope de la La prueba contiene un número suficiente de reactivos
prueba difíciles para distinguir de manera confiable entre los
individuos con un funcionamiento dentro de los rangos
promedio, promedio alto y superior.
Adecuado La máxima puntuación natural para la prueba se La prueba con una línea tope adecuada puede distinguir
asocia con una puntuación estándar que es mayor de manera confiable entre los individuos con un
a 2 desviaciones estándar por arriba de la media funcionamiento dentro de los rangos promedio, promedio
normativa de la prueba alto y superior. Además, las pruebas con una línea tope
adecuada pueden discriminar de manera confiable entre
los distintos grados de talento.

Inade- Una puntuación natural máxima se asocia con Una prueba con una línea tope inadecuada o un número
cuado una puntuación estándar que no es mayor a 2 insuficiente de reactivos difíciles, no distinguirá de manera
desviaciones estándar por arriba de la media confiable entre los individuos que funcionan en los rangos
normativa de la prueba promedio, promedio alto y superior. Una prueba con una
línea tope inadecuada no puede discriminar de manera
confiable entre los diferentes niveles de superdotación
Gradientes de Una prueba con características de buenos gradientes
los reactivos1 de reactivos posee reactivos espaciados con distancia
casi similar con relación a su nivel de dificultad a lo
largo de toda la escala de la prueba, y la distancia
entre los reactivos es lo suficientemente pequeña
para permitir una discriminación confiable entre
los individuos en una latente característica que se
mida a través de la prueba. Existe una violación
en el gradiente del reactivo sucede cuando hay un
incremento de una unidad en la puntuación natural
da como resultado un cambio de más de un tercio de
desviación estándar en los valores de la puntuación
estándar. Las violaciones en los gradientes de los
reactivos se identifican en cada prueba al calcular el
cambio de la puntuación estándar para cada cambio
posible en la puntuación natural de la prueba

(Continúa)
Apéndice D  29
Cuadro D-2 (Continuación)

Categoría/ Criterio de Definición Relevancia interpretativa


Característica evaluación
Bueno Violaciones de < 5% . Los reactivos están espaciados con una distancia casi
similar con relación a su nivel de dificultad a lo largo
30  Apéndice D

de toda la escala, y la distancia entre los reactivos es lo


suficientemente pequeña para permitir una discriminación
confiable entre los individuos en la característica latente
que se mide a través de la prueba

Aceptable > 5% al < 15% de violaciones Los reactivos no están espaciados de manera similar
con relación a su nivel de dificultad en ciertos puntos
a lo largo de la escala, lo que da como resultado una
discriminación aceptable entre los individuos en la
característica latente que se mide a través de la prueba

Deficiente > 15% de violaciones Los reactivos están espaciados de manera inconsistente
con relación a su nivel de dificultad en diferentes puntos
a lo largo de la escala, lo que da como resultado una
discriminación generalmente poco confiable entre los
individuos en la característica latente que se mide a través
de la prueba

Clasificación de habilidad Una descripción de las habilidades amplias que Útil para conducir la interpretación y discusión
específica Gf-Gc (Estrato I) subyacen en las pruebas de inteligencia basada en del desempeño en el nivel amplio de habilidad
análisis factoriales intertest confirmatorios de Gf-Gc en (es decir, en términos de habilidad básica y
los estudios de investigación permanente que subyacen en un grupo específico
de pruebas)
Grado de carga cultural Una descripción de las habilidades específicas que Es importante para determinar el grado de
subyacen en las pruebas de inteligencia basada en un confianza que es posible establecer al discutir
consenso experto sobre la validez de contenido el desempeño en términos de la habilidad o las
habilidades específicas medidas por la prueba

El grado en el cual el conocimiento o la experiencia Es importante para determinar el grado al que el


cultural se requiere para realizar la tarea. Se da por conocimiento de la información y/o convenciones
hecho que el nivel del examinado de aculturación culturales pueden afectar el desempeño de la
afectará su desempeño en un mayor grado en las prueba
pruebas que dependen del conocimiento acumulado
y las experiencias adquiridas (que provienen de una
exposición a la cultura) que en las pruebas que miden
procesos básicos de aprendizaje

Categoría/ Criterio de Definición Relevancia interpretativa


Característica evaluación
Alto El desempeño en la prueba presenta una Las puntuaciones obtenidas por los examinados con una
influencia importante de la exposición a la cultura cultura diferente no deben interpretarse como un estimado
dominante válido de habilidad ya que es probable que sean
falsamente bajas

Medio El desempeño en la prueba presenta una Las puntuaciones obtenidas por los examinados con una
influencia moderada de la exposición a la cultura cultura diferente deben interpretarse con precaución ya
dominante que pueden ser falsamente bajas

Bajo El desempeño en la prueba presenta una Es posible considerar que las puntuaciones obtenidas
influencia mínima de la exposición a la cultura por los examinados con una cultura diferente pueden
dominante. presentan una influencia mínima de la cultura.

(Continúa)
Apéndice D  31
Cuadro D-2 (Continuación)

Categoría/ Criterio de Definición Relevancia interpretativa


Característica evaluación
Grado de El grado al que la prueba requiere habilidades Es importante para determinar el grado al que las
exigencia de lenguaje expresivo/receptivo para que su exigencias lingüísticas necesarias para realizar una
32  Apéndice D

lingüística aplicación sea adecuada, así como, el grado de prueba pueden comprometer un desempeño óptimo
competencia lingüística que requiere el examinado
para entender las instrucciones de la prueba y
proporcionar una respuesta apropiada.

Alto La aplicación de la prueba requiere un alto nivel Las puntuaciones obtenidas por los examinados con una
de lenguaje expresivo/receptivo. El desempeño lengua distinta y/o por quienes tienen una competencia
óptimo de la prueba requiere un alto nivel de limitada en el idioma no pueden ser indicadores válidos
competencia lingüística por parte del examinado de habilidad

Medio La aplicación de la prueba requiere un nivel Las puntuaciones obtenidas por los examinados con una
de lenguaje expresivo/receptivo moderado. El lengua diferente y/o por quienes tienen una competencia
desempeño óptimo de la prueba requiere un nivel limitada en el idioma deben interpretarse con precaución
de competencia lingüística moderado por parte ya que las puntuaciones pueden ser falsamente bajas.
del examinado.
Las puntuaciones obtenidas por los examinados con
Bajo La aplicación de la prueba requiere un lenguaje una lengua diferente y/o que tienen una competencia
expresivo/receptivo mínimo. limitada en el idioma presentan una influencia mínima de
El desempeño en la prueba depende menos del las exigencias lingüísticas. Por lo tanto, las puntuaciones
nivel de competencia lingüística del examinado pueden interpretarse como estimados de su respectiva
habilidad cognitiva subyacente cuando otras fuentes de
información las sustentan.
Antecedentes/influencias
ambientales
Dificultades Un historial de problemas relevantes en la Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
auditivas percepción de los estímulos auditivos puede las pruebas que requieren que el examinado procese o
afectar el grado en el que el examinado discrimine de manera efectiva estímulos auditivos antes
discrimina con precisión los estímulos auditivos de proporcionar una respuesta (p. ej., oraciones en el
WPPSI)
Dificultades Un historial de problemas relevantes en la Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
visuales percepción de estímulos visuales puede afectar las pruebas que requieren que el examinado perciba y/o
el grado en el que el examinado discrimina de discrimine, de manera efectiva información visual antes
manera precisa estímulos visuales de proporcionar una respuesta (p. ej., Matrices)
Categoría/ Criterio de Definición Relevancia interpretativa
Característica evaluación
Dificultades de Un historial de problemas importantes con la Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
lectura lectura. en las pruebas en las que las habilidades del examinado
al leer información pueden tener un impacto directo en
su habilidad para responder y/o, en la calidad de la
respuesta (p. ej., los últimos reactivos de Aritmética)

Dificultades Un historial de problemas importantes con las Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
matemáticas matemáticas en las pruebas que requieren que el examinado realice
y/o entienda operaciones o reglas matemáticas (p. ej.,
Aritmética)

Estimulación del El grado al que la habilidad de comunicación Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
lenguaje verbal del examinado ha sido influenciada por las pruebas que involucran un grado de moderado a alto
interacciones frecuentes con el ambiente de estímulos verbales (p. ej., Vocabulario)

Experiencias y El grado al que el examinado ha sido expuesto a Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
oportunidades un amplio rango de oportunidades y experiencias en las pruebas que contienen reactivos que (directa
culturales. que otorgan conocimiento de la cultura dominante o indirectamente) suponen que el examinado conoce
convenciones o hechos culturales específicos y/o
generales, (p ej., Comprensión)

Experiencias y El grado al que el examinado ha sido expuesto Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
oportunidades a un amplio rango de experiencias educativas en las pruebas que miden información general (verbal)
educativas. formales e informales adquirida a través de la educación tanto directa como
indirecta (p. ej., información)
(Continúa)
Apéndice D  33
Cuadro D-2 (Continuación)
Categoría/ Criterio de Definición Relevancia interpretativa
Característica evaluación
Alerta hacia el El grado al que el examinado presta atención a su Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
ambiente medio ambiente las pruebas que miden el conocimiento que los individuos
34  Apéndice D

que están alerta hacia el ambiente adquieren de manera


informal (p. ej., Comprensión).

Curiosidad El grado al que el examinado muestra una Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
intelectual tendencia a buscar y explorar el conocimiento y en las pruebas que involucran información que suele
aprendizaje nuevos. adquirirse a través de la educación informal y de
experiencias de aprendizaje (p. ej., Matrices)
Influencias
individuales/
situacionales
Retención de La habilidad del examinado para concentrarse en Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
la atención/ dos o más estímulos contrarios al mismo tiempo en las pruebas en las cuales la atención puede tanto
distractibilidad (atención dividida) o en un estímulo específico en facilitar como inhibir el desempeño de un examinado
condiciones distractoras (atención selectiva). a un grado importante o en las que los estímulos
opuestosy/o distractores puede afectar el desempeño de
manera significativa (p. ej., Retención de dígitos, Claves,
Búsqueda de Símbolos, Sucesión de números y letras)

Concentración La habilidad de un examinado para concentrarse Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
en un estímulo por un periodo sostenido (atención las pruebas en las cuales el desempeño óptimo requiere
sostenida) un esfuerzo sostenido y concentrado por parte del
examinado (p. ej., Claves).

Habilidad para El grado al que el examinado es capaz de Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
responder bajo mantener un nivel óptimo de desempeño durante las pruebas de velocidad en las Escalas de Ejecución de
presión un periodo específico de tiempo (vigilancia) Wechsler (p. ej., Búsqueda de Símbolos).
Coordinación La habilidad de un examinado para coordinar el Es importante al interpretar las puntuaciones puntuaciones
visomotora movimiento de sus ojos, manos y dedos cuando obtenidas puntuaciones puntuaciones obtenidas en la
sostiene y/o manipula objetos mayoría de las pruebas de la Escala de Desempeño de
Wechsler (p. ej., Rompecabezas de Wechsler)

Daltonismo Un defecto visual congénito que causa la Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
incapacidad del examinado para identificar y las pruebas que requieren una percepción acertada de
distinguir unos colores de otros estímulos cromáticos (p. ej., Matrices de Wechsler)

Reflectividad vs La tendencia constante de un examinado a Es importante cuando se interpretan las puntuaciones


impulsividad responder tanto de manera deliberada (reflexiva) obtenidas en las pruebas en las cuales el desempeño
o rápida (impulsiva) cuando se enfrenta con puede verse facilitado o inhibido por el cuidado que
situaciones de resolución de problemas el examinado tenga al responder (p. ej., pruebas
cronometradas en las que se involucra la resolución de
problemas, tales como Ordenamiento de dibujos)

Dependencia vs La tendencia del examinado a verse afectado de Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
independencia manera significativa (dependiente) o no afectado las pruebas que son moderada o altamente susceptibles
del campo (independiente) por factores irrelevantes o estímulos a los errores de desempeño cuando estímulos irrelevantes
perceptual en un campo perceptual se vuelven el centro de atención del examinado (p. ej.,
Figuras incompletas).

Ensayo verbal La estrategia de repetición verbal (implícita Es al interpretar las puntuaciones obtenidas en las
o explícita) de información en la memoria a pruebas en las cuales el uso de las estrategias de ensayo
corto plazo para facilitar el uso inmediato de la verbal del examinado pueden facilitar el desempeño (p.
información ej., Retención de dígitos, sucesión de números y letras)

Elaboración Es la estrategia de relacionar verbalmente Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en


verbal información nueva con información ya existente las pruebas en las cuales el examinado utiliza estrategias
para facilitar la transferencia de información al de repetición verbal para facilitar su desempeño (por
almacén del conocimiento adquirido (es decir, ejemplo retención de dígitos y sucesión de números y
Memoria a largo plazo) letras)

(Continúa)
Apéndice D  35
Cuadro D-2 (Continuación)

Categoría/ Criterio de Definición Relevancia interpretativa


Característica evaluación
Elaboración Es la estrategia de relacionar visualmente Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
visual información nueva con la información ya existente en las pruebas en las cuales el estímulo nuevo puede ser
36  Apéndice D

para facilitar la transferencia de información al codificado verbalmente para facilitar el desempeño (p.
almacén del conocimiento adquirido (es decir, ej., Claves, tareas de memoria asociativa)
memoria a largo plazo)

Organización Es la estrategia de agrupar diferentes trozos Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
o grupos de información para ayudar a la las pruebas en las cuales las representaciones visuales de
recuperación de información los estímulos de la prueba pueden usarse para facilitar el
desempeño (p. ej., Sucesión de números y letras; tareas
de memoria asociativa)
Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
en las pruebas que requieren que el examinado
perciba y después recupere una cantidad moderada de
información (p. ej., Sucesión de números y letras)

Planeación Es el proceso para desarrollar métodos o Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas en
soluciones eficientes (p. ej., planes o pensamiento las pruebas en las cuales un desempeño óptimo se puede
anticipado) a un problema antes de que el facilitar a través de una apreciación cuidadosa de la
problema comience tarea antes de responderla (p.ej., Rompecabezas)

Monitoreo/ Es el proceso de evaluar qué tan bien funciona Es importante al interpretar las puntuaciones obtenidas
Regulación una estrategia o un plan seleccionado y después en las pruebas en las cuales el examinado tiene una
decidir si continuar, modificar o descontinuar esa oportunidad para modificar o retener su actual modo
estrategia o ese plan de responder para facilitar el desempeño (p. ej.,
Rompecabezas)

1 Con frecuencia, estas características de la prueba se conocen como densidad de reactivo.


2 Las definiciones específicas seleccionadas de CHC (Estrato I) se encuentran en el apéndice A del CD-ROM. Véase también Carroll (1993) y McGrew y
Flanagan (1998).

También podría gustarte