Está en la página 1de 182
Hablando... nos entendemos los dos Guia practica para padres de niftos con retraso del lenguaje Jan Pepper y Elaine Weitzman Basada en las dos primeras ediciones de Ayala Hanen Manolson The Hanen Program, Hablando...nos entendemos los dos Actranelation of ft Takes Two to Talk™ Por an Pepper y Blaine Welteman © @ The Hanen Program, Una publicacin de The Hanen Centre ‘The Hanen Program®, The Hanen Centre, el logotipa de Parent Childy It Takes Two to Talk™ son marcas cometelales de propiedad de Hanen Early Language Program. ‘Hanen Barly Language Program, 2007 Reservados todos lo derechos. Ninguna parte de estelibr, salvo que as se indiquedefrmna espetfcs, puede sor ‘repredicida por mimeégeaoo por otro medi, sin la autorizacin dela casa eiterial. Se permite laimpresion de [ragmentos sin consentimientaexpreso,enresehas de publicacionespeiédicas. Ninguna parte de ete libro puede ser traducide a otro idioms sina autorizaisn previa de la casa editorial Library and Archives Canada Cataloguing in Publication Pepper Jan Hablando...nosentendemos los dos: Una gutaprctica para padres de nifos con otras del lenguaje/Jan Pepper y Elaine Weitzman; basadaen las dos primeras ediciones de Ayala Hanen Manolson, ~ Tercera eién, Las ediciones anteriores de Ayala Manolson fueron publicadas originalmentebajaet titulo de Help your chil earn to talk, Se ineluyen las referencias bibligréficas ISBN 9780-921145.004 Puede pedir ejemplares de este libros la casa editorial THE HANEN CENTRE 1075 Bay Street, Suite 35 ‘Toronto, Ontario ‘canadé MSS 261 Teléfono: (436) 92141073, Fax (6) 9211205 Email: infoghanen.org Portal en internet: wwwhanen org Algunas partes de este libro son aaptaciones de otras dos publicaciones de Hanen Centre: Mare Than WordsT™ (Sussman, 1999) y earning Language and Loving 17" (Weitzman & Greenberg, 2002). Los datos de "Cree ‘portunidades para que su hijo tomelainiciativa" (cap. }, "Cree oportunidades para que su hijo tome turnos" (cap. 7), "Pistas'(cap.4),"VOLAR" (caps), "Las 4 Haches"y"Ayudas visuales'han sido aaptados de More Than ‘Worl, Los data sobre as formas de dar pstas, ente ells las preguntas (ap. 45,8, 9 10 tres tipos de juegos y las ideas para los juegos de dramatiaacién(cap.7,y gran parte dela informacién del capitulo & Cémo leer juntos, Incluyendo "el lenguaje del aprendizaj"y cGmo sentar las bases para la lectoescritura, fueron adaptados de Learning Language and Loving 1 Iustraciones: Pat Cupples Disefo: Counterpunch Linda Gustafson Peter Ross Beitor: Martin Townsend ‘Taduccion: Karelia Béez Sincher all Languages Ut. Sugerencias yrevisién dela traduccin: Anna Fox, Ange Velarde Fimpreso en Canada Allos patélogos y terapeutas del habla y del lenguaje titulados por Hanen en todo el mundo, quienes marcan tan significativa diferencia en la vida de los nifios con retraso del lenguaje y sus familias. Contenido Prélogo / ix Agradecimientos / x Capitulo 1: Aprenda m4s sobre cémo se comunica su hijo / 1 Yaha dado el primer paso / 2 C6moy por qué se comunican los nifios / 2 Etapas dela comunicacién del nifio / 4 Lista de control: Etapas del desarrollo dela comunicacién de mi hijo / 11 Capitulo 2: Deje que el nifio tome la iniciativa / 15 Mirelocaraacara / 16 OEE para que el nifio pueda tomar la iniciativa / 17 Cémo OEE en diferentes etapas / 20 Por qué el dejarle tomar la iniciativa puede ser un poco dificil / 23, Cémo crear las oportunidades para que el nifio tome la iniciativa / 29 Capitulo 3: Siga la iniciativa del nifio / 33 Siga la iniciativa del niftoy deje que aumente la interaceién / 34 Cémo seguir la iniciativa del nifio en diferentes etapas / 43 Capitulo 4: Tome turnos para mantener la duracién de la interaccién / 51 Cémo tomar turnos en diferentes etapas / 52 Ajuste sus turnos alos turnos del nifio / 52 Indique los turnos del nifio en la conversacién / 54 Haga preguntas que ayuden a mantener la conversaci6n / 57 Cémo hacer preguntas en las diferentes etapas / 60 Capitulo 5: Rutinas gratificantes / 67 {Qué es exactamente una rutina? / 68 Las numerosas rutinas diarias de su hijo/ 69 Gémo los nifios aprenden a tomar turnosen las rutinas / 73 Use las rutinas para dar alas ala interaccién / 75 vi Capitulo 6: Agregue palabras a la interaccién / 81 Primero la experiencia, luego la comprensién y, después, las palabras / 82 Agregue palabras durante todo el dfa / 83 Agregue palabras que ayuden a su hijo. comprender el mundo / 84 ‘Agregue palabras que ayuden a su hijo aexpresarse / 86 Agregue palabras de dos maneras / 97 Los nifios que hablan més de un idioma / 98 C6mo elegir las metas dela comunicacién / 99 Ideas para elegir las metas / 105 Capitulo 7: Vamos a jugar! / 107 Elpoder del juego / 108 Preparese paral juego / 109 Participeenel juego / 109 Explore y conéctese con los descubridores / 112 Establezca las metas de comunicacién para el juego con los comunicadores, los niios que dicen las primeras palabras y los combinadores / 112 Como establecer las metas de comunicacién en tres tipos de juego / 114 Lista de control: Etapas del desarrollo del juego de mi hijo/ 129 Capitulo 8: Cémo leer juntos / 131 Lomejor de los libros / 132 Convierta la lectura en conversacién / 133 Cree sus propios libros / 135 Cémo leer juntos en diferentes etapas / 136 Siente las bases para la lecturay la escritura / 148 Capitulo 9: Progresando al compas de la miisica / 151 La magia dela miisica / 152 Tome turnos con misica / 154 Déalas ala interacci6n con una rutina musical / 155 Destaque las palabras en las canciones y poesias / 157 Componga canciones especialmente para su hijo / 159 Cémo usar la miisica en diferentes etapas / 160 Lista de control: Cémo ponerse en sintonia / 164 Canciones yrimas infantiles populares / 166 Referencias / 171 Prélogo iBienvenido a Hablando... ns entendemos las dos: Una guia préctica para padres de nitios con retraso del lenguajet Siha abierto este libro, probablemente es porque esté siguiendo de cerca el desarrollo del habla y del lenguaje de un nifio muy importante en su vida. Quizés también porque esté preocupada por ese nitlo, y se pregunta por qué sus habilidades para la comunicaci6n no se estén desarrollando al ritmo esperado, | i i Yy qué podria hacer usted para ayudarle a progresar en esta area. Pues ya tiene en sus manos el libro que necesita! Hablando,.. nos entendemos las dos: Una guia prictica para padres de nifios con retraso det lenguaje es un libro dedicado a los padres y alas personas a cargo de nifios pequefios que necesitan una ayuda adicional para desarrollar su habla y su lenguaje. Es un libro que le ensefiaré habilidades y estrategias que puede usar dia a dfa, en casi todas las oportunidades en que interacttia con el nifio. Ha sido escrito por patélogos del habla y del lenguaje que han comprendido que los padres pueden, de muchisimas maneras, contribuir mas al desarrollo del habla y del lenguaje de los nifios, que los profesionales. Somos las personas que estamos presentes de manera constante en la vida de nuestros nifios pequefios. Estamos ahi por més tiempo que los profesionales. Lo que hace este libro es dotarnos de las herramientas que usan los profesionales, para que podamos dar a nuestros hijos el respaldo duradero y sistematico que necesitan. Dedique tiempo a leer este libro, Hay mucho que aprender, y leva tiempo el poner en practica muchas de estas ideas y estrategias. Pero mientras més las, aplique, mas se beneficiard su hijo. Prepdrese a interactuar con su hijo de una forma nueva, observando detenidamente sus gestos y las expresiones desu rostro y siguiendo su iniciativa. Como sucede con tantas otras cosas de la vida, mientras mas trabaje en el programa Hablando... nos entendemos los dos ‘mejores resultados obtendra y mayor beneficio recibird su hijo. Noes un programa dificil de aprender. Sélo se necesita algo de tiempo y practica. Nose sienta solo porque tiene un nifio con retraso del habla y del lenguaje. Este libro se ha escrito porque hay muchos, muchos nifios que, por diferentes razones, tienen demoras en el habla y el lenguaje. Este libro le ayudaré y, de paso, ayudard a su hijos. Serd una experiencia emocionantey maravillosa Alégrese con cada pequefio paso, porque es uno mas en el camino hacia adelante, Su hijo es muy afortunado, porque usted ha dedicado unos minutos para tomar este libro y aprender de él. Usted desea darle apoyo a su hijo, y este libro esta en sus manos para ayudarle, Disfrute su lectura, y mas importante atin: jdisfrute la comunicacién con su hijo! Anne Marie Madre, sobre Habland... nos entendemas las dos Agradecimientos Jan Pepper desea decir que ... Ayala Hanen Manolson, la primera directora ejecutiva de The Hanen Centre y autora de las ediciones anteriores de este libro, fue lo suficientemente sabia como para comprender la importancia que tenia la participacién de los padres, cuando fund The Hanen Centre en 1977. Su creatividad dej6 un Tegado que ha ayudado a miles de nifios, familias y profesionales del habla y el Tenguaje en todo el mundo. Agradezco profundamente a todas las familias con las que he trabajado en todos estos afios. Este libro est dedicado a los padres, cuya devocién es fuente de inspiracién constante, y a los nifios, quienes enfrentan el reto de comunicarse cuando se les hace tan diffcil. Es por ustedes que quise que este libro saliera lo mejor posible. Mis colegas de The Hanen Centre convierten en un placer el venir a trabajar todos los dias, Deseo agradecer de forma especial a Cindy Conklin, Cindy Earle, Janice Greenberg, Michelle Lintott, Cheri Rorabeck, Sandra Strachan y Fern Sussman por sus ideas y por su apoyo durante toda la realizacién del proyecto. También deseo dar las gracias a Penny Tantakis y Stacie Scherer, por su creativa labor en el disefio y la produccién. Tras el texto de este libro se encuentra un grupo de talentosos instructores de Hanen que aplican Hablando.... nos entencemos tos dos por todo el mundo, capacitando e inspirando a los pat6logos del habla y el lenguaje. Gracias por compartir tan generosamente sus ideas, revisar los borradores y ofrecerme sus opiniones. Agradezco a Barb Wylde y a los patélogos del habla y el lenguaje de la regién sur de Toronto Preschool Speech and Language Services, y a Diana Ingrosso y Bonnie Stewart de Early Words de Hamilton, Ontario, por su tiempo ysus sugerencias. Quisiera agradecer al Dr. Luigi Girolametto su erudita colaboracién, que nos permitié garantizar que esta edicién reflejara las teorias mas actualizadas en el campo de los trastornos del lenguaje infantil y de la intervencién temprana, Escribir un libro es mucho més que poner palabras sobre un papel. Martin Townsend es un talentoso.editor, que tomé nuestras palabras y las hizo sonar ‘mejor sin cambiar su significado, Pat Cupples dio vida a las palabras con sus bellfsimas ilustraciones, que sirven de apoyo visual al libro. Quiero agradecer a Linda Gustafson de Counterpunch por su amabilidad, su paciencia y su ojo para los detalles durante el proceso de disefio de este libro. Deseo agradecer a mi familia por darme tan maravilloso ejemplo de lo que puede alcanzar un nifio que crece rodeado de personas que lo quieren y velan por él. Ami mamé, que compartié conmigo su sed de aprender. Gracias por convencerme de"buscarlo en el diccionario". A mi pap, que me animé a hacer dela vida una aventura y a nunca dejar de apreciar la maravilla que es el mundo. Es diffcil hallar las palabras adecuadas para expresar mi agradec- imiento a mis amigos por su constante apoyo, amory aliento durante todos 1 j i estos aos. Sus hijos — toda una nueva generacién de amigos ~ han sido fuente de regocijoy alegria en mi vida y me han dado la oportunidad de ver el mundo desde la perspectiva infantil. De muchas formas, ellos son parte importante de este libro. Finalmente, mi més sincero agradecimiento para ustedes: Maddie, Lee- Ann y James, por su valiosa contribucién a Hablando,.. nas entendemos ls das: Una gua prictica para padres de niios con retraso del lenguaje. Elaine Weitzman desea decir que Deseo agradecer al equipo de Hanen, que siempre hace muchisimo mas que ‘cumplir con su deber cuando es necesario hacer realidad un proyecto de esta cenvergadura. Gracias a Vilia Cox, Tom Khan, Kamila Lear, Teresa Sartori, Sara Coutinho, Stacie Scherer, Janice Greenberg, Michelle Lintott, Laurie Kientz, Ryan McKnight, Anita DaSilva y Barb Wylde. Cada uno de ustedes puso un granite de arena importante en la realizacién de esta gufa. Deseo agradecer especialmente a Penny Tantakis, gerente de comercializacién, por hacerse cargo de la produceién de este manual y por estar dispuesta a dejar todo, siempre que fue necesario, para mantener el programa de produccién en las fechas programadas. Un agradecimiento especial a tres buenas amigas, que son ademés elinicas talentosas y fabulosas colegas. Fern Sussman y Cindy Earle hicieron una valiosa contribucién al capitulo 7, en momentos en que ellos mismos estaban, ‘ocupados con otros proyectos. Anne McDade, instructora y representante de Hanenen el Reino Unido e Irlanda, invent6 y me envio las siglas de SPARK (VOLAR) desde la mismisima Escocia (gracias a Dios por la mensajerfa yel correo electrénico) y estuvo siempre disponible para ayudar, atin sin previo aviso, a pesar de la diferencia de hora, ‘The Hanen Centre tiene la suerte de contar con el respaldo y la conduccién de una junta directiva comprometida con su labor. Muchas gracias a Jim ‘Wooder, su presidente, Edmund Clarke, Frank Copping, Liz Milne, Juli Morrow y Derek Nelson por su constante interés y su compromiso con nuestra reciente organizacién. Gracias a mi maravillosa familia. A mi madre, que fue una mujer de carrera adelantada a su tiempo, quien siempre me alenté y contintia estando al tanto de todo lo que hago. A mis hermanas Adele y Margie, que me apoyan constantemente y siempre tienen una broma a mano para relajarme. Ari hija Joanne, que me ayud6 a seguir adelante con nuestras conversaciones nocturnas en linea, mientras ambas trabajébamos en nuestras computadoras en diferentes ciudades. Ella me ensefié mucho sobre la ‘comunicacién y la perseverancia, y su interés y aliento me ayud6 en muchas mas formas de las que imagina. A mi hijo Kevin, que se est dando la gran vida en Montreal y a quien extrafio mucho; sus llamadas y visitas intermitentes siempre alegraron mis dias, Al escribir el capitulo 8 rememoré los tiempos maravillosos en que él era pequefio y me hacia leerle sus libros preferidos una yotra vez. ¥ finalmente, a mi esposo Irvine, mi sostén y mi cordura,y a quien no le gusta que le den las gracias, s6lo digo: nunca pude haberlo hecho sin canine: a Aprenda mas sobre como se comunica su hijo odos estos nifios tienen algo importante que decir, pero no pueden expresarse con la misma facilidad que otros nifios de su edad. Probablemente usted tiene algo en comin conlos padres de estos nifios. Al igual que ellos, usted desea lo mejor para su hijo. Desea ayudarlo a comunicarse. Si usted es el padre, madre o educador de un nifio cuya habla y cuyo lenguaje no se estan desarrollando como se espera, Hablandb... nos entendemos los dos: Una guia practica para padres de niitos con retraso del lenguaje es para usted. Capitulo 1 Ya ha dado el primer paso Los nifios no aprenden a hablar solos. Aprenden a comunicarse poco a poco, mientras pasan tiempo en compafifa de las personas importantes de su vida, especialmente de sus padres. Usted se ha estado comunicando con él desde que nacié. A través de esta comunicacién, se ha establecido una fuerte conexién entre ambos. Para ayudarle a comunicarse de la mejor manera posible, sélo necesita afianzar esa conexidn que ya tienen. Alleer Hablando... nos entendemos los dos: Una guia practica para padres de nifios con retraso del lenguaje, aprender estrategias sencillas pero muy eficaces, que ayudarén al nifio a aprovechar sus mejores aptitudes para comunicarse. Descubriré que situaciones cotidianas, como la hora de vestirse o de ir ala cama, son excelentes para usar estas estrategias. Y mejor todavia, comprobara que establecer la comunicacién durante las | actividades diarias de su hijo no ser un trabajo dificil ni estresante, ni para usted ni para él. De hecho, se convertird en parte natural del tiempo que pasan juntos. Cémo y por qué se comunican los nifios Comunicarse es mas que simplemente hablar. Cuando dos personas se envian una la otra mensajes de cualquier tipo, incluso sin palabras, se estén comunicando, Los bebés se comunican desde mucho antes de comenzar a hablar: mediante el llanto, los sonidos, los movimientos corporales o al extender las manos hacia algo. A medida que crecen, le hacen saber lo que desean de otras maneras, por medio de gestos, sefias y el habla, Aprender mas sobre cémo se comunica su hijo es el primer paso hacia la meta de convertirlo en un mejor comunicador. COMO José se comunica con su mamé: miréndola, COMO Bruno se comunica con su popé: sonriéndole y moviendo sus brazos y sus plernas. ‘mira, seftala y hace sonidos. Aprenda més sobre eémo se comuniea su hijo 3 Descubrir cémo se comunica su hijo es importante, pero también necesita pensar acerca de por qué lo hace. Adn antes de usar palabras, los niffos se comunican por muchas y diferentes razones: para decirle lo que desean y lo que no desean, para llamar su. atenci6n, para hacer preguntas o para hacer comentarios. Segtin se desarrolla su comunicacién, ellos expresan con mayor claridad lo que tienen en mente 0 lo que es importante para ellos. No tengo un sombrero. POR QUE Alicia se comunica: para hacerle una pregunta a sumamd. POR QUE Gabriel se comunica: para hacer POR QUE Ana se comunica: para tun comentario sobre su tractor. decirle a su papd que no quiere algo. “Seftasyimégenes - Cuando los nifos comprenden lo que significan las palabras pero tienen dificultades para. aprender a hablar, pueden aprender a comunicarse a través de sefias o sefialando hacia imagenes. Alo largo de este libro, hallaré mas informacién acerca de como las sefias y las imagenes pueden ayudara los nifios a aprender el lenguaje. Puede consultara un especialista en habla y lenguaje, que le ayudara a decidirsi este es el enfoque mas beneficioso para su hijo. Capitulo 1 Saber mas sobre cémo y por qué su hijo se comunica le ayudaré a ver ya escuchar los mensajes que le envia, atin los que no son tan obvios. La lista siguiente describe cémo y por qué los nifios se comunican. Marque con un circulo 0 con un rotulador los cémos y por qués que observa en su hijo. COMO se comunica mihi % Lloraogrita * Sonrfe + Mueve su cuerpo (patea, se retuerce) % Cambia la expresi6n del rostro * Hace sonidos * Extiende las manos * Memiraa mfoal objeto que desea * Apunta con el dedo % Imita sonidos * Mira lo que desea y, luego, ami * Mellevadela manohasta donde esta lo que desea * Hace gestos, por ejemplo, agita las manos para decir adiés % Usa sonidos en lugar de ciertas palabras Usa palabras o sefias aisladas * Combina dos o més palabras ala vez POR QUE se comunica mi hijo: + Porque tiene hambre o esta cansado * Porqueestécontento * Para responder a algo que le interesa, como mi voz * Para protestar por algo orechazarlo * Parallamarlaatencién * Para pediralgo * Para ‘mostrarme algo que le interesa * Parasaludarme odeciradiés * Para | lucirse * Para mostrar una direccién * Para responder preguntas Para decirle algo a alguien (hacer comentarios) * Para hacer i una pregunta Etapas de la comunicacién del nifo La capacidad de todos los nifios para comunicarse se desarrolla gradualmente, con el tiempo. En Hablande... nos entendemos los das: Una guia préctica para padres de nitios con retraso del lenguaje, hemos dividido los primeros afios de este desarrollo en cuatro grandes etapas: * Los descubridores reaccionan a la forma en que se sienten y alo que sucede a su alrededor, pero no se comunican con un propésito especifico en mente. * Los comunicadores envian mensajes especificos sin usar palabras. * Los nitos que dicen las primeras palabras usan palabras aisladas (0 seitas o imagenes). * Los combinadores combinan Jas palabras en oraciones de dos 0 tres palabras. Los niffos con dificultades para comunicarse transitan por las mismas tapas que los otros nifios, pero con mayor lentitud (aunque es posible que algunos nifios no pasen por todas las etapas). Amedida que lea la siguiente descripcién de las cuatro etapas, piense en cual describe mejor el cémo y el por qué se comunica su hijo en la actualidad. El descubridor C6mo se expresa el descubridor: El descubridor se encuentra en la etapa mas temprana del aprendizaje dela ‘comunicacién. Todavia no se comunica con un objetivo deliberado (con un propésito especifico en mente). Simplemente reacciona a la forma en que se siente y alo que sucede a su alrededor. Al principio, el llanto es la mejor forma que tiene el descubridor de hacerle saber que necesita algo, ya sea comida, dormir 0 que lo tomen en brazos. Con el tiempo, la forma de llorar cambia; asi, un "Ianto por hambre" suena diferente que un “Ilanto por cansancio", El descubridor también se comunica ‘mediante expresiones faciales y movimientos corporales. Puede volver el rostro si no desea algo. Si estn sucediendo muchas cosas al mismo tiempo, es posible que cierre los ojos. Pronto, el ora forma en que Luis miraa su cojfn | | | | de carta sonriente, descubridor aprende a dejar de moverse para poder prestar atenciéna tomamé puede cosas, sensaciones y sonidos nuevos e interesantes, incluso el sonido dela saber que a élle vor. de usted. Comienza a interesarse por los demés yo expresa mirando, gusta mucho. sonriendo y haciendo sonidos. Mas adelante, el descubridor empieza a explorar més el mundo. Extiende la mano hacia los objetos y las personas y se dirige hacia ellos. Los padres deben observar detenidamente para saber qué es lo que le interesa al descubridor. El descubridor comienza a usar su voz de diferentes maneras, Sus primeros sonidos son algo parecido a “iii” y "aaah". Luego, éstos cambian ysuenan “cuuuy "guuu."A esto se le llama arrullo, Hacia la fase final de esta etapa, el descubridor forma cadenas de sonidos como "bah-bah-bah- bah-bah."A esto se le llama balbuceo. Eldescubridor, ademés, cambia el volumen y el tono de la voz. Puede que haga sonidos alegres cuando usted le hable ole cante. También imita algunos de los sonidos que usted hace, y algunas de sus acciones y expresiones faciales, Para llamar y mantener su atenci6n, el descubridor mira, sonrie, se rie y hace sonidos. Usted puede determinar siél disfruta el interactuar con usted. i | Bruno se asusta por cel ruide de un tibro que cae al piso. Lo que entiende el descubridor: El descubridor todavia no comprende las palabras, pero cada vez es més consciente del mundo que le rodea. Comienza a reconocer caras, objetos, voces y sonidos. Vuelve la cara en la direccién de donde provienen los sonidos y las voces, especialmente las de su mamé y su papa. Se asusta con facilidad por los cambios repentinos, como los ruidos 0 los movimientos fuertes Siuna persona le sonrie, el descubridor devuelve la sonrisa. El observa su cara | cuando le habla. Los descubridores de mayor edad dejan de moverse cuando escuchan su nombre y, ademas, comienzan a comprender gestos sencillos. Por ejemplo, cuando usted abra sus brazos, es posible que él i extienda sus manos para que lo tome en brazos. Aunque el descubridor aén no comprende las palabras, responde al tono de su voz y a las situaciones familiares. Con el tiempo, comienza a | esperar lo que sucederé a continuacién en larutina diaria, como las comidas 0 el baiio. Por ejemplo, cuando lo esté preparando para baftarlo y 61 escucha el agua correr, es posible que dé pequefios i chillidos y patee con las piernitas porque desea empezar a chapotear en la bafera. Puesto que ya puede esperar una accién, el descubridor también disfruta juegos como ddnde esta el bebé? y las cosquillas. | El comunicador Cuando usted responde coherentemente a los mensajes de su hijo, él establece gradualmente una sélida y emotiva conexién entre lo que hace y su efecto en quienes le rodean. Ahora él comprende que puede hacer que las cosas pasen. Por ejemplo, él se da cuenta de que, cuando extiende sus brazos, usted lo carga y, cuando hace un sonido, usted le presta atencién. Llegar a esta etapa de comprensién del mundo es a lo que se llama conexién para la comunicacién. Cuando establece la conexién para la comunicacién, st hijo se convierte en un comunicador, Sobre cémo se comuniea su hije 7 ‘Cémo se expresa el comunicador: El comunicador comienza a enviar mensajes con un propésito. Adin cuando todavia no usa las palabras, el se comunica con usted mirandole, haciendo gestos, apuntando y haciendo sonidos. Al principio, se comunica para protestar por algo que no desea, o para rechazarlo, También le hard saber que desea tomar un objeto ~ un juguete, por ejemplo — 0 que desea que usted haga algo, como sacarlo de su sillita. Ms adelante, el comunicador se vuelve mas sociable en su comunicacién y comparte sus intereses con usted. El se comunica para atraer su atencién, saludar 0 despedirse, 0 para mostrarle algo. A menudo, para decirle algo apuntara con el dedo, También puede emitir sonidos en tono interrogativo para hacer preguntas. A medida que mejora su comunicacién con usted, puede llegar el momento en que invente sus propios gestos. Por ejemplo, si se frota la cara con el dorso de su manita, es ‘Migneles an posible que le esté diciendo algo sobre su sabanita favorita. comunicador, y usa El comunicador puede continuar intentando hacerle llegar su un gesto para mensaje, hasta que usted responda de la forma que él desea. Por ejemplo,si__ “eti"le asumama extiende stu manoyy hace un sonido para pedir una galletita, yusted selada, (W#"0 = Loud 41 se quedard tranquilo. Es posible que también le sonria para darle a entender que eso era lo que queria. Pero si desea una galletitay usted le ofrece un jugo, muchas veces le hard saber que eso no era lo que deseaba, Es posible que se muestre un poco descontento, que alce el tono de la voz. Quizas le Hevaré de la mano para mostrarle exactamente lo que desea. El lograr hacerse entender es una parte esencial del desarrollo de su comunicacién. Otra parte importante es el aprender a concentrarse en una persona y en un objeto a la misma vez. Anteriormente, el nifio podia centrar su atencién en usted o en un objeto, pero no en ambos a la ver. En la etapa del comunicador, él mira hacia un objeto, lo sefiala y, después, le mira a usted. Luego, vuelve a mirar y a sefialar el objeto, para asegurarse de que usted sepa lo que trata de decirle, Esta nueva habilidad le permite mostrarle cosas y decirle lo que él piensa acerca de ellas. Este es uno de los pasos mas importantes en el camino hacia el uso de las primeras palabras o sefias. Roberto le daa entendera su abuela lo que desea sefalando a la manzona mientras mira hacia ella y, lwego, otra vez ala manzana, 8 Capitulo 1 Elcomunicador también aprende a seguir lo que le llama la atencién a usted. Si usted apunta hacia algo, él puede mirar en esa diceccién para ver lo que usted le est mostrando. Ahora, usted puede sefialar montones de cosas interesantes y asf crear las més diversas oportunidades para el aprendizaje del lenguaje. Elcomunicador contintia haciendo sonidos ¢ imita los suyos cada vez. con mayor frecuencia. Comienza a unir sonidos y casi puede parecer que comienza a hablar. Pero esta “conversacién’ son sélo sonidos, no palabras. Es posible que haga sonidos que sean sus primeros intentos deliberados de usar palabras. Lo que entiende el comunicador: En el transcurso de las actividades cotidianas, como al vestirse o al acostarse a dormir, el nifio le escucha decir ciertas palabras una yotra vez. Con el tiempo, comenzaré a entender lo que significan, Elle hard saber que entiende, mirando, sefialando, mostrando o siguiendo instrucciones simples que usted le dé, Esta es una parte importante del desarrollo del lenguaje porque el nifio necesita comprender qué significan las palabras antes de comenzar a usarlas para comunicarse. Almirar hacia arriba, Alberto te daa entender asu ‘mamé que comprende ta palabra uz. El nifio que dice las primeras palabras ‘C6mo se expresa el nifio que dice las primeras palabras: Es emocionante escuchar al nifio decir su primera palabra, Es un momento largamente esperado por los padres, sobre todo en los casos en los que ha habido una demora en el desarrollo del lenguaje. El nifio que dice las primeras palabras puede imitar las palabras que le escucha decir austed, o puede empezar a usar palabras por sfsolo. Al principio, dird una palabra cada ver. (Los nifios que se comunican haciendo una sefiao sefialando a una imagen cada vez, también son nifios que dicen las primeras palabras.) Estas primeras palabras representan personas, objetos y acciones que son familiares e importantes en el mundo del nifio, como mamd, papd, jugo, perrito o upa. demas de estas palabras, él seguir usando gestos, sonidos y expresiones faciales. Los nifios que dicen las primeras palabras también pueden usar una sola palabra para designar varias cosas. Jugo puede referirse a cualquier bebida. Perrito puede indicar cualquier animal con cuatro patas y una cola. ah Jomuniea su hijo 9 Los nifios que dicen las primeras palabras usan una sola palabra para expresar todo un mensaje. Si él apunta hacia una sillay dice: "Mama", es posible que quiera decir o"esa es la silla de mami" o"Siéntate aqui, mami. Usted puede descifrar lo que quiere decir al analizar toda la situacién y conectarse con sus acciones, tono de voz, gestos y expresiones faciales. Las primeras palabras del niffo pueden ser variantes simplificadas de palabras reales, como tano para pldtano o mimtir para dormir. Usted aprenderé lo que significan porque siempre que él vea o experimente estas cosas, pronunciard las palabras dela misma forma. Puede resultar diffcil entender lo que significan algunas de las primeras palabras del nifio. Una vez que logra comprenderlas, es posible que sea la ‘inica persona que pueda reconocerlas. Pelota es la palabra que usa Sergio para nombrar todo lo que es redondo. Lo que entiende el nifio que dice las primeras palabras: Durante esta etapa, el nifio que dice las primeras palabras continiia mejorando su nivel de comprensién de las palabras. Puede seiialar o mostrar objetos y a personas familiares cuando usted los nombra. Ademas, comprende instrucciones sencillas como: "toma tu vaso" o"es la hora del bafio’, sobre todo si usted combina gestos y palabras. La mam de Isabel ha comprendido que “di-do" significa gatito después de escuchar a {sabel decirlo en varias ocasiones cuando vefa al gato. 10 Capitulo 1 El combinador Gémo se expresa el combinador: A menudo (pero no siempre), cuando el nifio ya usa cerca de 50 palabras, sefias o imagenes sueltas, se encuentra listo para comenzar a unirlas en combinaciones como "més jugo" o "mami upa’. Algunas veces, estas combinaciones de dos palabras envian un mensaje claro, como: "quiero osito". Sin embargo, como muestran estas tres ilustraciones, es posible que tenga que buscar claves para entender qué es lo que el combinador desea exactamente. Zapato papi Aqut, "Zapato pap significa: Aqui, "Zapato pap?" significa: Aqui, "Zapato pap significa: "Estos son los zapatos de pap? "Papi, ponme los zapatos". “Tengo puestos los zapatos de papi". Al principio, el combinador continta usando palabras sueltas ademas de las combinaciones de dos palabras. Cada vez depende menos de los gestos para hacer llegar su mensaje y aprende a convertir su combinacién de palabras en preguntas, cambiando el tono de la voz. Por ejemplo, ":Galletita acab6?" podria significar ")Se acabaron las galletitas?" También comienza a formular preguntas como "@Qué eso?” 0 “énde gatito?" ‘Loque entiende el combinador: El combinador comprende muchas instrucciones sencillas sin ayuda de los gestos. También puede identificar un objeto no sélo por su nombre, sino por lo que se hace con él. Por ejemplo, ét puede seitalar hacia la comida cuando usted le pregunta: "Muéstrame lo que comes’. El comprende preguntas sencillas que comienzan con dénde, qué y quién. Ademds, comienza a comprender palabras como en, sobre, debajo, grande y pequefio, Escucha historias cortas y sencillas y puede sefialar objetos familiares en las ilustraciones de los libros. ‘Aprender a comunicarse es un largo viaje, que toma tiempo. Para determinar en cual etapa del viaje se encuentra su hijo en estos ‘momentos, Ilene la siguiente lista de control. a Etapa del desarrollo de la comunicacién de mi hijo Para saber mas sobre c6mo se comunica su hijo, Ilene la siguiente lista de control. Lea las afirmaciones y escriba S, A, Ro Nal lado de cada una, segiin el grado en que describan a su hijo. S = siempre A = Amenudo R = Raravez N = Nunca Algunas veces, la aptitud de los nifios para comprender el lenguaje esta més desarrollada que su capacidad de expresarse. De modo que es posible que su hijo esté en una etapa respecto a la expresién yen una etapa més avanzada en cuanto a la comprensién. Descubridor | Comprensién* Expresion ! Mr uo Mi t0 | | _ memiracuandolehabloote canto | erase pone inquleta cuando tiene | semmnin suo, hambre oe sientemotesto. | _ tonrfecuandole sonrioolehablo. | rade maneras diferentes, segin lo | _— Treconoce voces familiares. ener T suelo lacaberaenladireaién | — beeerulditoseuandolehablan clesonrien desde a que escucha los sonidos. _— responde cuando digo sunombre | — hace sonidos de vocales, como “ab,” | Inrindome,movendosucverpoo | "Wh" and"eh" Auedéndose anu, _— hace sonden de consonant, _— reconoce algunos gestos (como como “buh,” “guh" or “ma.” teste prapay on — mit algunos de os sonidos | — sabe cual es el préximo paso en las ‘que escucha. fatima lara, me imitaa suv, cuando yoimito los sonidos que él hace, — imita acciones simples, por ejemplo: golpea la bandeja desu silita decomer. _— balbucea, repitiendo sonides, como “batbacba" or *nub-nub-nuh _— clerra los ojos ovuelve la cara ‘cuando no desea alg. — mira, se estira o se mueve hacia los objetos.olas personas que leinteresan, * Los descubridores todavia no comprenden lo que significan las palabras. 12 Capitulo 1 Comunicador Comprension ‘Expresion. | i M1 170 Mi ntso i 4 __ comprende palabras familiares | __ me llevade la mano hacia los. i en situaciones cotidianas, como objetos que desea. i adiés 0 upa, __ lama mi atencién hacia los objetos | — comprendetos nombres de vylas personas, déndomeloso objets familiares, comobiberin, | mostrindomelos oapuntando fey ae hacia ells. responde preguntas simples, | imitazeciones,comel como" Dénde est tu asia?” darpalmadas rmoviendosehaciactobjeto, | _ imitasonidos cst ahaa usa algunos gestos, como mover la ‘puede seguir instrueciones cabeza para decirquenoyla mano sencillas, que vayan para decir ais, acompatiadas de gestos (como cuando usted agita la manoy dice: "Di adi6s". ‘comprende el significado de no, _— mira o seRala hacia lo quele interes, y luego me mira, — hace sonidos que parecen palabras — dice cadenas de sonidos que casi suenan como el habla faesto se i Mama “erga ‘Nifie que dies las Comprensi Expresion i: ||. primeras palabras i Mr miro Mito puede sefialarhacia las partes | _ Usaal menos tes palabras (o seas | deleverpoy objeto familiares. | oapuntahacla imagenes) para | __ sigue instruciones sencilas comunicarse ] incluso sin gestos (como “Dale ‘usa més gestos y palabras que los tunbesc ala mufece") que usaba antes, — puede responder preguntas | _imita sonidos (comolos que hacen de siono,como"Deseas Tosanimaes)y palabras } un platano?” _— usa entre 10 y 25 palabras o sefias. _— responde a preguntas como _ sefiala a 10 imagenes omésy “yDénde esta el vaso?” ‘envfa mensajes. — Comprende el nombre de rmushos objetos, personasy ‘animales conocidos. — usa de 25a 50 palabras o seas, ,dmo £6 eomuntea su hijo Combinador Comprension Expresion Mr ato _— puede responder preguntas como "Qué tienes en os pies?” _— comprende preguntas que comienzan con qui * Quin toca la puertaz™ — Comprende el significado de los siguientes conceptos — en, —_ sobre, __ debajo, — grande, —_ pequetio puede ordenar objetos por categoria, coma los animales y tos juguetes. eseucha cuentas sencllos. M HUIO _— combina dos palabras o setas, ‘como en “Quiero jugo" o "No cama". _—usa.al menos 50 palabras. _— hace preguntas elevand el tono de la voz (como en Mami sueho?) _— hace preguntas que comienzan con quéy dénde, como "{Qué-es eso?" — Combina tres palabras, como en “Quiero mas go" "Yoo sombrero” _ serefiere asf misme por su nombre, a a a ee lacomprensién. la expresién. éDescubridor, comunicador, nifio que dice las primeras palabras o combinador? Busque la etapa mas desarrollada de "Comprensién’ en la que usted escribié una $0 una A por, al menos, tres afirmaciones. Esa es la etapa del desarrollo de la comunicacién en que se halla su hijo para Ahora, busque la etapa mas desarrollada de “Expresi6n" en la que indicé una So una A para la primera afirmacién de esa lista. Esa es la etapa del desarrollo de la comunicacién en que se halla su hijo para A medida que lea el libro, encontraré estrategias que corresponden a etapas especificas del desarrollo de la comunicaci6n. Por lo general, la etapa que debe recordar es la etapa de expresién del nifio. No obstante, en algunos de los capitulos finales, se le pedira que elija estrategias seguin la etapa de comprensién en que se halle el nif. 13 Deje que el nino tome la iniciativa Luz, ... Luz encendida, uando dos personas se comunican, ya'sea con o sin palabras, estan interactuando. La mejor forma de animar al nifio a comunicarse es dejéndole iniciar mas interacciones con usted. En lugar de dirigir 0 iniciar la interaccién, deje que el nifio tome la iniciativa. Cuando usted deja que el nifio tome la iniciativa, y cuando responde con interés a lo que él le dice, él querré comunicarse atin ms con usted. ¥ esa no es la tinica razén por la que debe dejar que el nifio tome la iniciativa, Cada vez. que él inicia una interaccién y usted le responde, le est dando informacién acerca de las cosas que le interesan, informacién que él o ella necesita para mejorar la comunicacién. Es por eso que decimos que los nifios que llevan la iniciativa desarrollan el lenguaje que necesitan. 16 Capitulo 2 Mirelo cara a cara El primer paso para dejar que el nifto tome la iniciativa es el colocarse cara a cara, En esta posicién, © usted y el nifio pueden conectarse con mayor facilidad y compartir ese momento © pueden escuchar y ver mejor el mensaje del otro ¢ le resulta més facil estimular al nifto a tomar la iniciativa Asf que, siempre que pueda, trate de que al nifio le sea facil mirarle a los ojos. Observe cémo lo hacen estos padres 5 mds divertido cuando ‘se miran cara a cara. Deje que ot nino tome la inteiativa 7 OEE para que el nifio pueda tomar la iniciativa Observe Espere Esscuche Las tres primeras letras de estas tres importantes palabras pueden ayudarle a recordarlas. OEE es una estrategia importante que usted puede usar con su hijo durante la interaccién, Cuando usted OEE, usted crea todo tipo de oportunidades para la comunicacién, Incluso, hasta puede descubrir que su hijo se comunica mas de lo que pensaba. Observe, Espere y Escuche: Tener la paciencia de observar, escuchary esperar esuna forma inteligente de empezar. Observe iMiral jse te ha A veces, es dificil saber qué piensa su hijo. aio el caleetin! El dedicar un tiempo a observar su lenguaje corporal: sus acciones, gestos y expresiones faciales, puede ayudarle a saberlo. Al descifrar estos mensajes, puede aprender muchfsimo acerca de lo que le interesa y de lo que quiere decirle, Observe qué mira su hijo. Mire en la direccién hacia la que extiende las manos 0 hacia donde apunta. Descubra lo que atrae el interés de su hijo y podré compartir este momento con él. La mamé intentaba lograr que ‘Marfa se mirara en el espejo, pero observé que ella estaba mas interesada en otra cosa: se le habia aldo el calcetin, Ahora, pueden conversar sobre lo que le interes realmente a Marfa 18 Capitulo 2 Espere En vez de abrirla puerta cuando suena eltimbre, el papé de Roberto espera. Asi le da la oportunidad ‘aRoberto de decirle {que hay alguien en la puerta. Laespera es una herramienta poderosa. Le permite observar lo quele interesa a su hijo, Pero mas importante atin, le da tiempo a su nifio para iniciar una interaccién o responder a lo que usted le ha dicho o ha hecho. En este libro, esperar significa tres cosas: dejar de hablar, inclinarse ymirar a su hijo con interés. Es posible que su hijo esté acostumbrado a que sean los demés los que se comuniquen. Al esperar en esta forma, le esté enviando el mensaje de que usted ya esta lista para que ella 0 élle responda, 0, mejor todavia, que ella o él tome la iniciativa. Una ‘vex que su hijo haga una de estas cosas, es importante que usted le responda de inmediato, (En el capitulo 3 aprenderé més sobre cémo hacer estas cosas.) Sinecesita algtin recurso para esperar, cuente lentamente hasta 10. En silencio, claro est. Quizas, al principio, ese silencio le resulte inusual. Es posible que el nifio tampoco esté acostumbrado a él. Pero, tenga paciencia y no se apresure a decir nada. Puede pasar un tiempo antes de que el pequefio. diga algo. Si él cambia de una actividad a otra, espere otra vez. Deje que se concentre en la nueva actividad. Luego, déle mas tiempo agin para comenzar una interaccién, Elaspecto mas importante que debe recordar respecto a la espera es que debe darle tiempo suficiente al nifto para que comprenda que usted espera que él le envfe uri mensaje, cualquiera que sea. No importa silo hace mediante sonidos, palabras o gestos. Todo lo que haga o diga para expresarle sus intereses 0 necesidades un mensaje. Eche un vistazo ala seccién de Expresién dela lista de control que llen6 en el capitulo, *Etapa del desarrollo de la comunicaci6n de mi hijo’. Allf encontrara algunas de las formas que el nifio utiliza para enviar mensajes. quo el niiio tome 1a intolativa 19 Escuche Escuchar significa prestar mucha atenci6n a todas las palabras y sonidos de su hijo. Nolo interrumpa, incluso aunque ya sepa lo que le esté diciendo. Cuando usted escucha el mensaje de su hijo, también le esta dando a entender que lo que él dice es importante para usted. Esto contribuye a elevar su confianza y su autoestima. ‘AGn cuando usted OEE, habra momentos en que no comprenda el ‘mensaje de su hijo. Esto puede ser decepcionante para los dos. En esas ocasiones, observe la situacién y trate de hallar pistas que le ayuden a determinar lo que él trata de decile. Lamamé de Isabel escucha detenidamente y comprende que Isabel esta tratando de decir gatito. Sino tiene ni la menor idea de qué significa el mensaje de su hijo, imite sus sonidos o sus acciones y, luego, espere aver si él envfa un ‘mensaje més claro. Es posible que atin asi no entienda, pero es importante ‘que haga el esfuerzo. Al hacerlo, le deja saber que esta haciendo todo lo posible por entenderlo. Ademas, le muestra que lo que ella piensa o desea es muy importante para usted. 20 Capitulo 2 Cémo OEE en diferentes etapas Los nifios envian mensajes en formas diferentes a medida que su comunicacién evoluciona. En cada una de las etapas, usted debe observar, esperary escuchar atentamente lo que su hijole "dice", Cémo OEE a los descubridores Los descubridores no envfan mensajes intencionalmente, Pero, al observarlos con atenci6n, encontraré pistas acerca de lo que necesitan y de lo que les interesa. Los descubridores muy j6venes 0 los que tienen alguna discapacidad fisica o problemas en su desarrollo, alternan con mucha frecuencia los estados de suefio y de vigilia durante el dia. Estas etapas afectan su disposicién a interactuar con usted. Al OEE, usted puede decidir en qué momento el descubridor esté en el mejor momento para interactuar. Puede ser cuando deje de moverse, o cuando le mire y sonra. También es posible que mueva sus brazos y piernitas, o que haga sonidos de arrullo 0 balbuceo (especialmente cuando usted le esta hablando o cantando). El descubridor también le har entender cuando no esté listo para interactuar, generalmente cuando tenga hambre, o esté cansadoo molesto. Sino esta listo para interactuar, puede ser que mire hacia otro lado, llore, se ponga inquieto, se agite o arrugue el entrecejo. En ese momento, es posible que necesite un descanso o que usted le ayude a tranquilizarse. Es importante responder de inmediato cuando un descubridor hace algo que parezca ser un mensaje. Por ejemplo, quizds haga sonidos de arrullo cuando esté contento. Cuando usted sonrfe y hace un sonido de arrullo a su vez, le esté ayudando a comprender que el arrullo es una + buena manera de atraer su atencién. Esto lo ayuda a establecer la conexién para la comunicacién (vea la pagina 6), el importante paso que lo llevaré a la etapa de comunicacion siguiente. ALOEE, la mamd de Daniel ve que él est ‘encantado con su adorno colgante. Daj ue ole tome elation | 21 Cémo OBE a los comunicadores jBananal Cuando su hijo comienza a enviar mensajes intencionalmente, ha alcanzado la etapa de comunicador. En esta etapa, se comunica muchisimo, atin cuando todavia no usa palabras reales. Recuerde que debe OEE: observe su. lenguaje corporal. Escuche sus sonidos. Espere; déle el tiempo que necesite para iniciar la interaccién. Luego, deje que tome la iniciativa enlacomunicacién, ‘Aunque la mama de Marfa esté ocupada con las compras, ella OEE para darle la oportunidad a Maria de que le muestre el platane. Entonces, responde con interés. Cémo OBE a los jPelotal nifios que dicen las primeras palabras y a los combinadores ‘Adn cuando su hijo pueda hablar, usted todavia necesita OFE para animarle a hablar més. Con. frecuencia, resulta dificil entender lo que dicen os nifios que dicen las primeras palabras y combinadores, y esa es otra razén para OEE. Generalmente, al OEE, usted puede descifrar lo que quieren decir. No tengo un sombrero. La mamé de Sergio se pregunta por qué el inabra dicho la palabra pelota. Ella OEEy ve ‘que él esté apuntando hacia la luna, a cual leparece a Sergio una pelota grande. . La mamé de Alicia escucha aatentamente. Asi, comprende que Alicia le esté preguntando st tiene sombrero. 22 Capituio 2 No se centre en tratar de que su hijo hable El pedirle que le diga palabras no le ayuda realmente a aprender a hablar. De hecho, puede tener el efecto contrario, porque le resta diversi6n ala comunicacién, El nifio sabe cuando usted desea de veras comunicarse con i ,y cuando simplemente desea escucharle decir una palabra. | Esto es una cuchara’ Di ‘Maré prueba, Mme cuchara, Cuchara, [qué buena esta la copal Puedes decile? Alpresionara Gabriel para que hable, s6lo ogra Cuando 1a mamé de Gabriel no se centra en hacerle que hable menos, Ademds, hace que el jugarcon hablar, permit la cocinita de juguete ya no sea tan divertido. 41 se comunica, porque hay algo que desea decir. que Gabriel tome la iniciativa, Entonces, El deseo de comunicarse surge cuando hay algo que decir y se sabe que alguien lo va a ofr. Ast que, en vez de obligar al nifio a repetir las palabras que usted dice, déjelo iniciar la comunicacién y sfgale la corriente. Si necesita recordarse a s{ misma que no debe forzar las cosas, una buena regla a usar es la de "No digas di.” Tenga en cuenta que "dejar que el nifio tome la iniciativa" no significa dejarle hacer lo que quiera. Hay momentos en que no debe dejar que el nifio tome la iniciativa. Por ejemplo, si él se lleva algo peligroso a la boca o si derrama agua en el piso. En esas ocasiones usted tiene que imponer restricciones, decir que no yayudar al nifio a hallar otra cosa que hacer. Las actividades que ayudan al nifio a aprender el lenguaje son aquellas que les permiten, a usted y a él, conectarse y divertirse juntos. Doje que el nifio tome la imielativa 23 Por qué el dejarle tomar la iniciativa puede ser un poco dificil Los estilos de comunicacién de los nifios Los nifios tienen estilos de comunicacién diferentes. El estilo de comunicacién de un nifio puede facilitarle la comunicacién con los demas, odificultarla. Elestilo de comunicacién de un nifio depende en gran medida de su capacidad de hacer dos cosas: ¢ iniciar la interaccién con los demas * responder cuando otros inician una interaccién con él Elestilo de comunicacién esta muy relacionado con su personalidad, asf como con cudn cémodo se siente en una situacién dada. También puede verse afectado por sus dificultades con el lenguaje, su condicién fisica, los efectos secundarios de medicamentos y su desarrollo general. Existen cuatro estilos de comunicacién: sociable, reacio, pasivo y de agenda personal. Estilo de comunicacién sociable: Los nifios con estilo de comunicacién sociable a menudo inician la interaccién con los demés y responden facilmente cuando otros interactitan con ellos. Es posible que un nifio con dificultades en el lenguaje y estilo de comunicacién sociable no utilice palabras, o puede ser que sea dificil comprenderle, pero esto no le impedira tratar de interactuar con los demas. Le resulta Facil tomar la iniciativa en una interaccién. Alicia tiene un estilo de comunicaci6n sociable e inicia la Interaccién con su ‘madre fcilmente. Br Estilo de comunicacién reacio: Los nifios con estilo de comunicacién reacio no inician las interacciones muy frecuentemente. Cuando lo hacen, sus mensajes pueden no ser muy obvios e, incluso, es posible que usted no se dé cuenta de que estén tratando de comunicarse. A un nifio con estilo de comunicacién reacio le resulta més facil responder a otros que iniciar una interaccién. Es posible que necesite tiempo para sentirse cémodo antes de responder, sobre todo si no conoce bien ala persona. El tener dificultades de comunicacién puede afectar su confianza en su capacidad de interactuar con los demas. Puede resultar may dificil establecer una conexién con Camita, quien tiene un estilo de comunicacién pasivo. Amanda tiene un estilo de comunicacién reacio, Ella le responde a su papé cuando juegan juntos, ‘pero rara vez inicia una interaccién. Estilo de comunicacién pasivo: Los nifios con estilo de comunicacién pasivo rara vez, inician una interaccién o responden. Es diffcil conectarse con ellos, porque parecen tener poco interés en las personas o las cosas. Cuando los nifios se sienten mal o toman medicamentos que les hacen sentir cansancio, muestran un estilo mas pasivo de lo habitual. Algunos nifios con retraso en el desarrollo también pueden tener un estilo de comunicacién pasivo. [Mo ol nif tome Ia intotativa 25 Estilo de comunicacién de agenda personal: Un nifio con estilo de comunicacién de agenda personal parece ignorar a los demas y tiene propensién a jugar solo. Muy pocas veces inicia la interaccién con los demés. Cuando lo hace, es generalmente porque necesita algo. Puede ser muy diffcil obtener una respuesta de un nifio con este estilo de comunicacién porque parece estar en su propio mundo. Puede jugar con un mismo juguete por largo rato o puede cambiar répidamente de una actividad a otra, pero, al parecer, no es capaz de compartir sus juegos con los demas. Carlos tiene un estilo de comunicacién de agenda personal. ‘Su papé no esté seguro de cémo lograr una interacclén con | porque Carlos al parecer prefiere jugar solo. Témese un tiempo para analizar cul es elestilo de comunicacién que mejor describe a su hijo la mayor parte del tiempo, Los nifios que tienen estilo de comunicacién pasivo, reacio o de agenda personal necesitan apoyo adicional para tomar parte en una interaccién. Pero incluso los nifios con estilo de comunicacién sociable se benefician cuando usted se esfuerza en mantener interacciones mas productivas, interesantes y divertidas. Papeles de los padres Todos los dfas, en sus interacciones con el nifio, usted asume diversos, papeles. Muchas cosas pueden influir sobre estos papeles, como su personalidad, su idea de lo que es ser padre, las dificultades para comunicarse de su hijo, el estilo de comunicacién del nifio y los retos de evar una vida ocupada. En algin que otro momento, todo padre asume todos los papeles descritos antes pero el desempefiar ciertos papeles con demasiada frecuencia puede interponerse en el camino de su hijo hacia el aprendizaje. Examinemos algunos de los papeles tfpicos de los padres. 26 Capituo 2 EL papel de director: Los padres dirigen la vida de sus hijos cada dfa. Planifican lo que los nifios comerén, vestirén ya qué hora se irdn a dormir. Pero, algunas veces los padres desempeiian el papel de director con demasiada frecuencia. Ellos son los que hablan casi todo el tiempo, y le dicen alos nifios lo que deben hacer y cémo hacerlo, No se dan cuenta de que el exceso de direcci6n puede afectar el proceso de aprendizaje de sus hijos Los niftos aprenden mejor cuando toman la iniciativa en las interacciones. Espera, no hemos ‘terminado de leer | ee qué color es el carro de bomberos? Puedes contar Roberto quiere buscar la pdgina donde esta el lag ruedast ‘monstruo, pero su papé estd desempenando el papel de director e insiste en que lean pagina por pagina, El papel del examinador: Los padres desean que sus hijos adquieran nuevas habilidades. Si el lenguaje de un nifio no se est4 desarrollando al ritmo esperado, | sus padres creen que deben esforzarse més para ayudarlo a aprender. Entonces, toman el papel del examinador, haciéndole miles de preguntas para comprobar cuénto ha aprendido. Pero el poner a prueba a un nifio no lo ayuda a aprender. Aprende mas cuando la pasa bien y sus padres comprenden sus intereses. Cuando fa mamé de Bruno asume el papel de examinadora se ocupa tanta de hacerle preguntas que ‘no OEE, y no se da cuenta de qué es lo que realmente ha atratdo su interés. Mira al Sr, Elefante, Se El papel de animador: Los padres que desempefian el papel de animador proporcionan mucha diversién y hacen todo lo posible por hacerle gracia al nifio. Elanimador tiende a llevar la iniciativa, hablando y jugando él todo el tiempo. El problema es que el nifio no tiene suficientes, oportunidades de interactuar y de compartir Ja diversién. Para aprender el lenguaje, los nifios necesitan participar activamente en Ja interaccién. Sergio disfruta viendo a su papd en el ape! de animador, pero no tiene la oportunidad de participar,

También podría gustarte