Está en la página 1de 16

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

DE PROCESOS INDUSTRIALES Y
TECNOLOGÍAS LIMPIAS.

RECURSOS ENERGÉTICOS
1. ¿Qué forma de energía ocupa el primer lugar según «órdenes de mérito»?

a) Energía nuclear.
b) Energía electromagnética.
c) Energía gravitacional.
d) Energía de movimiento.

2. ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta?

a) Reservas son todas las cantidades conocidas de una fuente energética.


b) Recursos son las cantidades conocidas que pueden ser técnica y económicamente
rentables en cada instante.
c) Los recursos también pueden clasificarse en comprobados y no comprobados.
d) Un recurso puede pasar a ser reserva.

3. ¿Qué país es en la actualidad el mayor consumidor de energía primaria?

a) China.
b) Rusia.
c) Los Estados Unidos de América.
d) Japón.

4. Señalar la respuesta que no es completamente correcta:

a) El uranio es el único elemento, que se encuentra en la naturaleza en estado puro, y


que puede utilizarse como material fisionable (en un reactor nuclear).
b) El uranio es un metal de color blanco argénteo.
c) El uranio tiene un peso atómico de 238,07 y su número atómico es de 92.
d) El uranio posee ocho isótopos, que van del 233 al 240, siendo los más abundantes
el U-234, U-235 y U-238.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) El Sol, al igual que todas las estrellas, es un enorme reactor de fusión, formado
principalmente por H2, que al unirse entre sí forman átomos de helio, liberando una
gran cantidad de energía.
b) Para conseguir las condiciones necesarias para lograr la fusión nuclear en la Tierra
se emplea hidrógeno pesado (deuterio) o superpesado (tritio). La reacción deuterio-
deuterio es la más fácil de conseguir.
c) El origen de la energía nuclear de fusión se encuentra en la fusión de dos núcleos
atómicos para dar lugar a la aparición de otro núcleo más pesado, pero algo menos
que la suma de los dos iniciales.
d) Para que una reacción de fusión pueda tener lugar se precisa acercar lo suficiente
los dos núcleos atómicos.
6. El Cosmos contiene energía bajo diversas formas, indicar cuál de las afirmaciones
siguientes es correcta:

a) Cinética (o de atracción entre todas las masas —astros— que lo componen).


b) Eléctrica (energía química inherente a las sustancias combustibles, poco
importantes en la tierra, pero de gran entidad en el conjunto total).
c) Energía electromagnética (irradiada por las estrellas, en todas sus formas).
d) Energía nuclear (la menos importante, asociada a la formación de la propia
materia).

7. En el año 2007, el consumo total de energía primaria en el mundo ascendió a


11.099,3 millones de Tep (Fuente: BP Statistical Rewiev-2008). Indicar cuál de las
siguientes cantidades no es correcta:

a) 3.952,8 corresponden a petróleo.


b) 2.637,7 a gas.
c) 3.177,5 a carbón.
d) 1.709,2 a hidráulica y otras renovables.

8. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

a) Al ritmo de producción actual, el uranio de bajo precio (<10 $/kg) tendría una
duración de 27,8 años y el total de reservas de 55 años.
b) Al ritmo de producción actual, el uranio de bajo precio (<40 $/kg) tendría una
duración de 67,8 años y el total de reservas de 120 años.
c) Al ritmo de producción actual, el uranio de bajo precio (<40 $/kg) tendría una
duración de 27,8 años y el total de reservas de 80 años.
d) Al ritmo de producción actual, el uranio de bajo precio (<15 $/kg) tendría una
duración de 57,8 años y el total de reservas de 120 años.

9. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?:

a) Se consideran reservas el carbón que se encuentra en las vetas mayores de 36 cm


y a profundidades menores de 1.200 m.
b) En conjunto, las reservas de carbón en el mundo en 2007 ascienden a 8.474 x 106
Tn (Fuente: BP).
c) Las mayores reservas de carbón se encuentran en el área de Eurasia, seguida por
América del Norte y Asia-Oceanía.
d) España cuenta con unas reservas de 5,3 x 106.

10. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

a) 15 kg de petróleo equivalen a 11.000 kWh.


b) 1 m3 de gas natural equivale a 39 kg de petróleo.
c) 1 kg de petróleo equivale a 11 kWh.
d) 1.000 m3 de gas natural equivalen a 11.900 kg de petróleo.

11. Señalar la respuesta incorrecta:

a) De la energía solar que incide sobre la Tierra el 70% se refleja al espacio y no llega
a la superficie terrestre.
b) La única energía solar incidente que queda retenida en la Tierra temporalmente es
la que alimenta los mecanismos de fotosíntesis.
c) Una parte de la energía solar, aproximadamente un 0,18%, origina los vientos.
d) Aproximadamente el 20% de la energía solar incidente sobre la Tierra alimenta el
ciclo hidrológico.

12. ¿Cuál de las siguientes fuentes energéticas no tiene origen solar?

a) Energía del petróleo.


b) Energía de la biomasa.
c) Energía nuclear.
d) Energía hidráulica.

13. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

a) La energía mareomotriz es consecuencia del movimiento de agua de los océanos


debido al viento.
b) La energía del oleaje es consecuencia de la interacción gravitatoria Tierra-Luna-Sol.
c) En conjunto, el potencial energético del flujo geotérmico de la Tierra se estima en
unos 30 TW.
d) En perforaciones efectuadas sobre campos semitérmicos, el agua caliente o el
vapor se emplean para mover turbinas de vapor y producir electricidad.

14. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

a) La energía hidráulica constituye una de las energías renovables más importantes


del planeta.
En teoría, el potencial de energía hidráulica aprovechable en toda la Tierra se
estima entre 20 y 30 TW.
b) En conjunto, la energía recuperable de la biomasa en el mundo se estima en 450
TWh año.
c) El potencial energético del oleaje varía mucho de un punto a otro de los mares y de
una estación del año a otra. Como promedio y en zonas libres del Atlántico, Pacífico
e Índico, pueden alcanzarse los 800-900 kW por metro de frente de ola.
d) La energía eólica almacenada en los vientos en todo el mundo se estima entre
5.000 y 10.000 TWh x año, de los cuales entre un 10% y un 20% serían
recuperables.
15. ¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta?

a) Con independencia de los costes de extracción, las mayores reservas de uranio


natural se encuentran en Australia, seguida de Kazakhstan, Suráfrica, Namibia,
Brasil, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, etc.
b) Japón carece absolutamente de recursos petrolíferos.
c) En la actualidad, las mayores reservas de carbón se encuentran en el área de
Asia-Oceanía, seguida por América del Norte, la antigua URSS y Europa.
d) Los recursos geotérmicos más importantes se encuentran en China, seguida de
Filipinas, Nueva Zelanda, México, Japón y, en último lugar, los Estados Unidos de
América.

16. ¿Cómo es posible que la energía gravitatoria del Universo sea aún predominante
tras 10.000 millones de años de evolución cósmica? ¿Por qué no se ha producido
un colapso gravitacional? Ello ocurre por la existencia de una serie de retardos en
este proceso natural. Indicar cuál de las afirmaciones siguientes se corresponde en
modo correcto con uno de esos retardos:

a) El enorme tamaño del Universo, su alta densidad.


b) Debido al giro de los astros y de las galaxias, a su pequeña energía cinética.
c) La combustión del H2 para formar Helio.
d) El rápido transporte de energía (por conducción) desde el interior caliente de la
Tierra o el Sol, hasta su superficie.

17. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

a) Para producir 1 GWh/año se precisan 30 Tn U235.


b) 1 Tn U235=1.000 Tn petróleo.
c) 1.000 Tn petróleo=20.000 Tn carbón.
d) 1 Tn U235=2.500 Tn carbón.

18. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

a) La energía total que llega a la Tierra procedente del Sol es de 1.559 TWh . año, de
las cuales, alrededor de un 1% podrían ser utilizables.
b) La potencia solar aprovechable en la Tierra supera los 1.000 TW. En teoría, si todos
los tejados de las viviendas en España se utilizasen para captar la energía del sol,
se alcanzarían los 180 TWh, superior al consumo total en todas ellas.
c) La energía total que llega a la Tierra procedente del Sol es de 1.559.280 TWh . año,
de las cuales, alrededor de un 8% podrían ser utilizables.
d) La potencia solar aprovechable en la Tierra supera los 150.000 TW. En teoría, si
todos los tejados de las viviendas en España se utilizasen para captar la energía
del sol, se alcanzarían los 18.000 TWh, superior al consumo total en todas ellas.
19. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

a) La energía eólica almacenada en los vientos en todo el mundo se estima entre


2.500 y 5.000 TWh . año, de los cuales entre un 1% y un 2% serían recuperables.
b) La energía eólica se distribuye uniformemente sobre el planeta, y se mantiene
constante a la largo de todo el año. Por las características de esta energía, la
producción y el consumo son prácticamente idénticos. Toda la energía eléctrica
producida en los aerogeneradores se inyecta en la red.
c) En todo el mundo hay instalados más de 11.000 GW, con un elevado crecimiento
anual. (Fuente: Global Wind Energy Outlook, 2007).
d) Destaca Alemania 1857,43 GW, seguida de Estados Unidos y España.

20. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?

a) En todo el mundo hay instalada una potencia hidroeléctrica de 650 TW.


b) La producción hidroeléctrica mundial alcanzó las 709,2 x 109 Tep en 2007.
c) En España la producción de elevó, en el año 2007, a 7,4 x 106 Tep.
d) Europa prácticamente ha llegado al límite de la explotación hidroeléctrica,
mientras que Asia y, sobre todo, África apenas alcanzan el 50% de sus
posibilidades.

ASPECTOS AMBIENTALES DEL


USO DE ENERGÍA
1. ¿Cuál de las siguientes respuestas e correcta?

a) El ozono es una molécula estable, formada por tres átomos de oxígeno.


b) El ozono se forma en las capas altas de la atmósfera (30 ó 40 km) por la acción
de sustancias tales como los óxidos de nitrógeno.
c) La presencia de ozono en la atmosfera es fundamental para incrementar el
fitoplancton.
d) Los compuestos clorofluorcabonados impiden que se forme ozono.

2. ¿Cuál de las siguientes sustancias es causante de la llamada lluvia ácida?

a) El aumento de CO2 en la atmósfera.


b) El metano (CH4).
c) El dióxido de azufre (SO2).
d) El ozono O3.

3. ¿Cuál de las siguientes respuestas respecto del Protocolo de Kioto es verdadera?

a) El protocolo no diferencia entre los países desarrollados de los que están en vías
de desarrollo.
b) Los mecanismos de flexibilización, tendentes a conseguir una reducción de la
contaminación a nivel planetario, al mínimo coste económico, son cuatro.
c) El mecanismo de Implementación Conjunta está encaminado a la reducción de
contaminación en otros países, industrializados o no.
d) El mecanismo de Desarrollo Limpio está destinado a las inversiones realizadas
en países industrializados que tienen objetivos en el Protocolo de Kioto.

4. Señalar la respuesta correcta:

a) Los costes de capital son costes que se incluyen en el concepto de costes


externos de la energía.
b) Los términos «coste» y «precio» de la energía son sinónimos.
c) Los costes circundantes se incluyen dentro de los costes externos.
d) Se puede hablar de «costes internos» y «costes externos» de la energía.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) El coste de la energía disminuye al aumentar el número de unidades fabricadas,


hasta estabilizarse en un valor mínimo.
b) A partir de un coste inicial del recurso extraído, éste disminuye
proporcionalmente a la cantidad extraída.
c) La diseminación de una tecnología de producción energética está íntimamente
relacionada con el precio de la energía producida.
d) Los costes de salud han de recogerse dentro de los costes externos de la
energía.

6. En el proceso de la fotosíntesis, la energía contenida en un «cuanto» (fotón)


asociado a la luz, es proporcional a:

a) Mayor frecuencia menor contenido energético de la luz.


b) Menor período menor contenido energético de la luz.
c) Menor longitud de onda mayor contenido energético de la luz.
d) Mayor longitud de onda mayor contenido energético de la luz.

7. Un enlace simple entre dos átomos de carbono puede romperse con:

a) 0,8 kcal/mol.
b) 82,6 kcal/mol.
c) 845,8 kcal/mol.
d) 8.199,6 kcal/mol.
8. ¿Cuál de las siguientes respuestas e correcta?

a) La atmósfera primitiva de la Tierra no contenía oxigeno libre.


b) La atmósfera primitiva de la Tierra era pobre en CO2.
c) La atmósfera primitiva era muy poco transparente a la radiación ultravioleta.
d) Una vez liberado el CO2 (mediante procesos anaerobios) se comenzó a hacer
transparente a la radiación ultravioleta.

9. El coste (interno) de la energía se compone de tres factores, uno de ellos agrupa


los llamados costes de capital. ¿Cuál de los costes siguientes no se incluye dentro
de éste grupo?:

a) Preparación (ingeniería de diseño e I + D e ingeniería de colocación (de la


maquinaria en el terreno).
b) Construcción (preparación del terreno, construcción de los equipos, transporte).
c) Integración (instalación, puesta a punto, conexión a la red).
d) Overheads (costes de la «superestructura de la empresa» tales como directivos,
administrativos, alquileres de oficina, teléfono, etc.).

10. ¿Cuál de las siguientes respuestas e correcta?

a) Las burbujas de aire atrapadas en glaciares formados hace 160.000 años


muestran una proporción de CO2 entre 1 y 2 ppm.
b) En el año 1960, la proporción se había elevado a 15 ppm.
c) Las burbujas de aire atrapadas en glaciares formados hace 160.000 años
muestran una proporción de CO2 entre 180 y 280 ppm.
d) En el año 1960, la proporción se había elevado a 1.350 ppm.

11. Señalar la respuesta incorrecta:

a) La luz azul, correspondiente a una longitud de onda de 450 nanómetros tiene una
energía equivalente a 64 kcal/mol.
b) La radiación infrarroja, de 900 mm, equivale a 32 kcal/mol.
c) Un enlace simple entre dos átomos de carbono puede romperse con 82,6
kcal/mol.
d) La radiación ultravioleta, correspondiente a la longitud de onda de 225 mm, tiene
una energía equivalente a 500 kcal/mol.

12. Señalar la respuesta incorrecta:

a. El CO2 es completamente transparente a la luz visible.


b. El CO2 es un pobre absorbedor de radiación infrarroja.
c. Las nubes y el vapor de agua de la atmósfera absorben y emiten radiación
infrarroja.
d. La «ventana atmosférica» del espacio está cerrada a la radiación ultravioleta por
el O3.

13. ¿Cuál de los siguientes mecanismos del Protocolo de Kioto incentiva la reducción
de emisiones a escala planetaria, sin importar donde se produce la reducción?

a) La Implementación Conjunta.
b) Mecanismo de Desarrollo Limpio.
c) Comercio de los Derechos de Emisión.
d) Ningún mecanismo de los anteriores.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Los mecanismos de flexibilización considerados por el Protocolo de Kioto son 4.


b) La Unión Europea no ha esperado a la firma de los Protocolos de Kioto por todos,
poniendo en marcha un acuerdo interno, ya vinculante (aprobado en mayo de
2002), cuyo objetivo es la reducción de emisiones en un 8% en el conjunto de la
Unión, durante el período 2008-2012.
c) El protocolo de Kioto establece límites precisos a las emisiones de GEI en los
países industrializados, que serán vinculantes para todos los firmantes, no
recogiéndose la posibilidad de utilizar mecanismos flexibles.
d) Una de las condiciones para que el Protocolo de Kioto sea vinculante y exigible a
las partes, es que debe ser ratificado por al menos el 55% de los países incluidos
en la Convención Marco.

15. ¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta?

a) En los costes de capital se incluye la gestión del proyecto los seguros, inversión
de soporte (capital), etc.
b) Los denominados Overheads se refieren exclusivamente a los costes de
finalización (desmantelamiento de los sistemas, en su caso).
c) Las degeneraciones genéticas pueden incluirse en los denominados «costes
externos» de la energía.
d) Ninguna respuesta es incorrecta.

16. La luz que penetra en un sistema químico puede tener efecto de:
a) Absorberse, acelerando las moléculas del sistema (calentándose el cuerpo) y
posteriormente disiparse transfiriendo el calor a otros cuerpos circundantes.
b) Radiarse al exterior a la frecuencia de resonancia de las moléculas sobre las que
incide la luz (fluorescencia o fosforescencia).
c) Acelerar una reacción química que haga crecer la energía libre de las moléculas
del sistema.
d) En realidad son tres, pero no los tres en su redacción anterior: a, b, y c, uno de
ellos estaría mal enunciado.

17. En el año 2003, el Protocolo lo habían firmado 119 países, pero los países
industrializados firmantes solo alcanzaban el 44,2% de las emisiones totales de
CO2. No lo habían firmado ni USA, responsable del 30,6%, ni Rusia, responsable
del 17,4%. Tampoco Australia y Mónaco, entre los países más industrializados. Sin
embargo en el año 2004 ha sido firmado por uno de ellos, con lo cual el Protocolo
ya está en vigor: ¿Cuál fue el país que lo firmó?

a) Australia.
b) Mónaco.
c) EEUU.
d) Rusia.

18. El coste (interno) de la energía se compone de varios factores, los Gastos de


Integración (instalación, puesta a punto, conexión a la red) están comprendidos
dentro de los costes de.

a) Capital.
b) Explotación (circulantes).
c) Otros costes.
d) Finalización.

19. Cuando la luz llega al suelo, su intensidad se ha debilitado y su calidad espectral


modificado. De los 478,5 kcal/m2 . día de energía solar que alcanza la Tierra, la que
llega al suelo (solar directa más luz celeste) varía. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es incorrecta?

a) Un máximo de 220 kcal/m2 y día en zonas desérticas.


b) Hasta un mínimo de 70 kcal/m2 en zonas polares.
c) Las junglas tropicales reciben de 120 a 160 kcal/m2.
d) La radiación solar en el ecuador y en los polos no varía a lo largo del año
(excepto su afectación por las nubes).

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


a) Como se sabe, la vida en la Tierra se apoya, en parte, en la química del
carbono, del hidrógeno, del azufre y del oxígeno (de ahí el nombre de química
orgánica).
b) En concreto, la vida en la Tierra se soporta sobre la cantidad de carbono, en
forma de CO2, que se encuentra en la atmósfera (además de sobre otros
nutrientes que se encuentran en el suelo y en el mar.
c) Así mismo, el mar, el otro medio que soporta la vida, contiene CO4, muy
importante para la vida en la tierra.
d) En conjunto el CO2 atmosférico y el CO2 del mar rigen toda la vida en el planeta
Tierra.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

1. En un sistema fotovoltaico conectado a red resulta absolutamente necesario que


esté compuesto por los siguientes subsistemas:

a) Subsistema de captación, de almacenamiento, de regulación y convertidor de


corriente.
b) Subsistema de captación, de regulación y de convertidor de corriente.
c) Subsistema de captación, de almacenamiento y de regulación.
d) Subsistema de captación y convertidor de corriente.

2. Para obtener una misma potencia en un mismo lugar para una planta solar
fotovoltaica, el sistema de estructuras que más espacio ocupa es el de:

a) Planta de estructuras fijas.


b) Planta de un seguidor.
c) Planta de dos seguidores.
d) Planta de dos seguidores de alta concentración

3. En las horas centrales de un día despejado y de atmósfera


limpia, y supuesto que el panel solar esté dispuesto con una
inclinación y orientación adecuadas, la irradiancia incidente en
el mismo puede ser del orden de X, pero incluso en esas
condiciones ideales no se puede esperar obtener más de Y de
potencia eléctrica neta en un panel de Z de superficie,
cantidad que se reduce apreciablemente cuando las
condiciones no son tan favorables. Indicar la respuesta
correcta para X, Y y Z:

a. X=1,3 kW/m2 Y=180 W Z=1 m2


b. X=1 kW/m2 Y=75 W Z=1,5 m2
c. X=1 kW/m2 Y=150 W Z=1 m2
d. X=0,550 kW/m2 Y=150 W Z=1,5 m2
4.Un semiconductor extrínseco tipo N, lo es debido a que lleva impurezas de:

a. Sb
b. Al
c. Bo
d. Cu

5.En un proceso de generación/recombinación (g/r), es decir, por los que un


electrón puede ganar o perder energía para intercambiarse entre la banda de
valencia y conducción, cuando el electrón gana su energía gracias a un fotón, se
denomina:

a) SRH
b) Auger
c) Radiativo
d) Superficial

6. La mayoría de las células de silicio actualmente en el mercado


son:

a. Monocristalinas
b. Policristalinas
c. Ribbon
d. Amorfo

7.La huella digital de la célula proporciona mucha información a las personas que
desarrollan tecnología de la célula. Ésta se mide a través de:

a. El factor de forma.
b. La eficiencia máxima.
c. El factor de transmisión de electrones.
d. La eficiencia cuántica.

8.Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta.


a) La eficiencia de las células solares disminuyen cuando aumenta la temperatura
debido, sobre todo, a la disminución que sufre la tensión de circuito abierto.
b) La densidad de corriente de cortocircuito es prácticamente insensible a los
efectos de la temperatura (disminuye ligeramente),
c) Dada la dependencia del FF con la tensión VCO, y la ISC éste también disminuye
al aumentar la temperatura.
d) Como resultado final, la eficiencia decrece del orden del 0,4% al 0,5% por
grado de aumento de la temperatura para una célula de silicio (0,3% para una
de GaAs).

9.En células tándem la eficiencia máxima es de un:

a. 65%
b. 75%
c. 85%
d. 95%

10.La conexión de la central a la red de distribución pública deberá efectuarse


cuando en la operación de sincronización las diferencias entre las magnitudes
eléctricas del generador y la red no sean superiores a las siguientes:

a. Diferencia de tensiones: ±4 V. Diferencia de frecuencia=±0,1 Hz.


Diferencia de fase ±10º.
b. Diferencia de tensiones: ±8 V. Diferencia de frecuencia=±10º.0,5 Hz.
Diferencia de fase ±10º.
c. Diferencia de tensiones: ±8 V. Diferencia de frecuencia=±10º.0,1 Hz.
Diferencia de fase ±3º.
d. Diferencia de tensiones: ±8 V. Diferencia de frecuencia=+0,1 Hz.
Diferencia de fase±10º.

11.El primer físico que descubrió en 1839 que ciertos materiales podían generar
pequeñas corrientes eléctricas cuando eran expuestos a la luz, al apreciar un
aumento de la generación eléctrica con la luz cuando experimentaba con dos
electrodos metálicos en una solución conductora, fue:

a. Willloughby Smith.
b. Albert Einstein.
c. Edmund Becquerel.
d. Los investigadores D. M. Chaplin, C. S. Fuller y G. L. Pearson.

12.La luz blanca del sol está formada por la unión de los colores del arco iris, cada
uno con su correspondiente longitud de onda. Los colores van del:

a. Violeta (180 nm) hasta el rojo (570 nm).


b. Violeta (280 nm) hasta el rojo (670 nm).

c. Violeta (380 nm) hasta el rojo (770 nm).


d. Violeta (480 nm) hasta el rojo (870 nm).

13.En el espectro aparecen colores. En el diseño de una célula solar es


conveniente saber que:

a. Los fotones azules son más energéticos que los rojos.


b. Los fotones verdes son más energéticos que los azules.
c. Los fotones azules son más energéticos que los violetas.
d. Los fotones rojos son más energéticos que los azules.

14.La característica fundamental de los cuerpos semiconductores es la de:

a. Desprenderse fácilmente su electrón periférico.


b. Poseer 4 electrones en su órbita de valencia.
c. Ser átomos «inestables».
d. Ser átomos «estables».
15.En una unión del semiconductor p con el n La barrera de potencial es del orden
de:

a) 0,6 V cuando el semiconductor es de Ge y de unos 0,8 V cuando es de Si.


b) 0,4 V cuando el semiconductor es de Ge y de unos 0,6 V cuando es de Si.
c) 0,2 V cuando el semiconductor es de Ge y de unos 0,5 V cuando es de Si.
d) 0,1 V cuando el semiconductor es de Ge y de unos 0,3 V cuando es de Si.

16.El nombre de la célula cuya superficie es como una V que se forma, utilizando
ataque químicos y procesos fotolitográficos adecuados, en la superficie de la
célula. De este modo se reduce la reflexión por debajo del 1% y logran eficiencias
del 20,8% para un sol y 23,8% para 102 soles es:

a. Microgrooved PESC
b. PERL
c. MINP
d. UNSW

17.Cómo se llama la medida obtenida con la herramienta de caracterización de la


corriente de cortocircuito de la célula que consiste en iluminar la célula con fotones
de longitud de onda conocida, por ejemplo rojos y medir el número de electrones
que circulan por el exterior.

a. Factor de forma.
b. Eficiencia máxima.
c. Factor de transmisión de electrones.
d. Eficiencia cuántica.

18.La resistencia que tiene su origen en imperfecciones en la calidad de la unión


pn que constituye la célula y es responsable de permitir la existencia de fugas de
corriente es la llamada:

a. Resistencia paralelo.
b. Resistencia serie.
c. Resistencia de bloqueo.
d. Resistencia del factor de forma.

19.La eficiencia máxima de una célula monocristalina de Si es de un:

a. 25%
b. 30%
c. 35%
d. 40%

20.La tensión generada en una central fotovoltaica conectada a red será


prácticamente sinusoidal, con una tasa máxima de armónicos, en cualquier
condición de funcionamiento de:
a) Armónicos de orden par: 2/n. Armónicos de orden 5:7. Armónicos de orden
impar (≥5): 25/n.
b) Armónicos de orden par: 2/n. Armónicos de orden 3:5. Armónicos de orden
impar (≥5): 45/n.
c) Armónicos de orden par: 4/n. Armónicos de orden 3:5. Armónicos de orden
impar (≥5): 25/n.
d) Armónicos de orden par: 4/n. Armónicos de orden 3:5. Armónicos de orden
impar (≥5): 15/n.

ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS
1. Radiación ultravioleta. Hay dos categorías de luz ultravioleta. La ultravioleta A (UVA) tiene
una longitud de onda que varía de 320 nm a 400 nm. No es tan dañina para la piel y es
necesaria para la producción de vitamina D. La UVB, con longitud de onda entre 280 nm a 320
nm, es mucho más peligrosa porque causa cáncer de piel. a) Encuentre los intervalos de
frecuencia de la UVA y la UVB. b) ¿Cuáles son los intervalos de los números de onda para la
UVA y la UVB?

2. Una onda electromagnética sinusoidal, que tiene un campo magnético de amplitud 1.25 µT
y longitud de onda de 432 nm, viaja en la dirección 1x a través del espacio vacío. a) ¿Cuál es la
frecuencia de esta onda? b) ¿Cuál es la amplitud del campo eléctrico asociado? c) Escriba las
ecuaciones para los campos eléctrico y magnético como funciones de x y t en la forma de las
ecuaciones (32.17 de FISICA UNIVERSITARIA de YOUNG FREEMAN).

3.. La estación de radio WCCO en Minneapolis transmite su señal con una frecuencia de 830
kHz. En un punto a cierta distancia del transmisor, la amplitud del campo magnético de la onda
electromagnética de WCCO es de 4.82 x 10 -11 T. Calcule a) la longitud de onda; b) el número de
la onda; c) la frecuencia angular; d) la amplitud del campo eléctrico.

4. La amplitud del campo eléctrico cerca de cierto trasmisor de radio es de 3.85 x 10 -3 V/m.
¿Cuál es la amplitud de ¿Cómo se compara esta magnitud con la del campo terrestre?

5. Una onda electromagnética con frecuencia de 5.70 x 10 14 Hz se propaga con una rapidez de
2.17 x10 8 m/s en cierta pieza de vidrio. Encuentre a) la longitud de onda en el vidrio; b) la
longitud de onda de una onda de la misma frecuencia que se propaga en el aire; c) el índice de
refracción n del vidrio para una onda electromagnética con esta frecuencia; d) la constante
dieléctrica para el vidrio a esta frecuencia, suponiendo que la permeabilidad relativa es igual a
1.

6. Una onda electromagnética con frecuencia de 65.0 Hz viaja en un material magnético


aislante que tiene constante dieléctrica de 3.64 y permeabilidad relativa de 5.18 a esta
frecuencia. El campo eléctrico tiene una amplitud de 7.20 x 10 -3 V/m. a) ¿Cuál es la rapidez de
propagación de la onda? b) ¿Cuál es la longitud de onda de la onda? c) ¿Cuál es la amplitud del
campo magnético? d) ¿Cuál es la intensidad de la onda?
7. Una onda electromagnética sinusoidal se propaga en el vacío en la dirección +z.
Si en un instante específico y en cierto punto del espacio el campo eléctrico está en
la dirección +x y tiene magnitud de 4.00 V/m, ¿cuáles son la magnitud y dirección
del campo magnético de la onda en el mismo punto del espacio y en el mismo
instante del tiempo?

8.. Una onda electromagnética sinusoidal de una estación de radio pasa en forma
perpendicular a través de una ventana abierta con área de 0.500 m2. En la ventana, el
campo eléctrico de la onda tiene un valor rms (eficaz) de 0.0200 V/m. ¿Cuánta energía
transporta esta onda a través de la ventana durante un comercial de 30.0 s?

9. Prueba de un transmisor espacial de radio. Usted es un especialista en misiones de


la NASA y está en su primer vuelo a bordo del transbordador espacial. Gracias a sus
exhaustivos estudios de física, le han asignado la tarea de evaluar el desempeño de un
nuevo transmisor de radio a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).
Encaramado en el brazo móvil del transbordador, usted apunta un detector sensible
hacia la EEI, que se localiza a 2.5 km de distancia, y encuentra que la amplitud de
campo eléctrico de las ondas de radio provenientes del transmisor en la EEI es de 0.090
V/m, y que la frecuencia de las ondas es de 244 MHz. Determine lo siguiente: a) la
intensidad de la onda de radio donde usted se encuentra; b) la amplitud de campo
magnético de la onda donde usted se encuentra; c) la potencia de salida total del
transmisor de radio de la EEI. d) ¿Qué suposiciones hizo, si
es el caso, para sus cálculos?

10. La intensidad de un rayo láser cilíndrico es de 0.800 W/m2. El área de sección


transversal del haz es de 3.0 x 10-4 m2, y la intensidad es uniforme en toda la sección
transversal del rayo. a) ¿Cuál es la potencia de salida media del láser? b) ¿Cuál es el
valor rms (eficaz) del campo eléctrico en el rayo?

11. Una sonda espacial situada a una distancia de 2.0 x 1010 m de una estrella mide la
intensidad total de la radiación electromagnética de la estrella, la cual resulta ser de 5.0
x 103 W/m2. Si la estrella irradia de manera uniforme en todas direcciones, ¿cuál es la
potencia de salida media total?

12. Una onda electromagnética sinusoidal emitida por un teléfono celular tiene una
longitud de onda de 35.4 cm y una amplitud de campo eléctrico de 5.40 x 10-2 V/m a
una distancia de 250 m de la antena. Calcule a) la frecuencia de la onda; b) la amplitud
del campo magnético; c) la intensidad de la onda.

13. Una fuente de luz monocromática con una potencia de salida de 60.0 W irradia luz
uniformemente en todas direcciones con una longitud de onda de 700 nm. Calcule Emáx
y Bmáx para la luz de 700 nm a una distancia de 5.00 m de la fuente.

14. Con respecto a la onda electromagnética representada por la ecuación (32.19


de FISICA UNIVERSITARIA – YOUNG.FREEDMANN), demuestre que el
vector de Poynting a) tiene la misma dirección que la propagación de la onda, y b)
tiene una magnitud media dada por las ecuaciones (32.29 de FÍSICA
UNIVERSITARIA).
15. Una fuente de luz intensa irradia uniformemente en todas direcciones. A una
distancia de 5.0 m de la fuente, la presión de radiación sobre una superficie
perfectamente absorbente es de 9.0 x 10-6 Pa. ¿Cuál es la potencia de salida total
media de la fuente?

16. Emisora de televisión. La estación de televisión pública KQED de San Francisco


emite una señal de radio sinusoidal con potencia de 316 kW. Suponga que la onda se
difunde de manera uniforme en un hemisferio sobre el terreno. En una casa
localizada a 5.00 km de la antena, a) ¿qué presión media ejerce esta onda sobre una
superficie totalmente reflejante? b) ¿cuáles son las amplitudes de los campos
eléctrico y magnético de la onda?, y c) ¿cuál es la densidad media de la energía que
transporta esta onda? d) Para la densidad de energía del inciso c), ¿qué porcentaje se
debe al campo eléctrico y qué porcentaje al campo magnético?
17. En las instalaciones del Simulador Espacial de 25 pies en el Jet Propulsion
Laboratory de la NASA, una serie de lámparas de arco elevadas producen luz con una
intensidad de 2500 W/m2 sobre el piso de las instalaciones. (Esto simula la intensidad de
la luz solar cerca del planeta Venus.) Calcule la presión media de la radiación (en
pascales y en atmósferas) sobre a) una sección totalmente absorbente del piso, y b) una
sección totalmente reflejante del piso. c) Calcule la densidad de cantidad de movimiento
media (cantidad de movimiento por unidad de volumen) de la luz en el piso.
18. Compruebe que todas las expresiones en las ecuaciones (32.27 de FISICA
UNIVERSITARIA) son equivalentes a la ecuación (32.26 de FISICA
UNIVERSITARIA).
19. Se establece una onda electromagnética estacionaria con frecuencia de 750 MHz, en
el aire, conectando dos planos conductores separados por una distancia de 80,0 cm. ¿En
qué posiciones entre los planos podría colocarse una carga puntual en reposo de manera
que permaneciera en reposo? Explique su respuesta.
20. Una onda electromagnética estacionaria en cierto material tiene una frecuencia de
2,20 x 1010 Hz. Los planos nodales de ⃗ B están separados por una distancia de 3,55 mm.
Determine a) la longitud de onda de la onda en este material; b) la distancia entre planos
nodales adyacentes del campo ⃗E ; c) la rapidez de propagación de la onda.

También podría gustarte