Está en la página 1de 1

Desarrollo cátedra universidad y entorno, taller: punto 9.

9. En Colombia se ha vivido un periodo de violencia casi ininterrumpida desde hace 80


años, ¿Qué tipo de ciudadanías y ciudadanos necesitamos para lograr vivir en armonía y
paz en Colombia? ¿Qué estrategias de resolución pacífica de conflictos propondría para
lograr vivir en paz, superar la polarización y construir una ciudadanía ideal? (pueden
elaborar un gráfico, dibujo…)
Colombia es un país con mucha diversidad en donde los ciudadanos y ciudadanías siempre
están en un proceso de cambio, es decir, en la sociedad prevalecen formas o maneras de
conducta diferentes, el actuar de las personas en la sociedad colombiana se rige por
diferentes costumbres y valores que se les ha inculcado; para lograr vivir en armonía y paz
en Colombia se necesita que cada uno de los ciudadanos y la ciudadanía, cumplan un
conjunto amplio de pautas o reglas, que sean en pro de generar acciones y, de esto, se
derive un comportamiento crítico y consciente, donde el marco de las relaciones
interpersonales de la población conduzcan a objetivos tanto individuales como colectivos,
buscando siempre el beneficio común.
En Colombia existen distintos mecanismos de resolución pacífica de conflictos, para lograr
vivir en paz, después de tantos años en crisis y violencia, se propone el mecanismo de
conciliación, debido a que permite la resolución de conflictos en donde dos o más personas
solucionan sus diferencias, con la ayuda de alguien neutral e imparcial. El mecanismo
puede resolver la disputa con un acuerdo satisfactorio para ambas partes, primando siempre
el diálogo.

También podría gustarte